POPULARITY
Floid es una empresa que tuvo el gran éxito de ser uno de los principales motores para logar el Open Finance en Chile. Recientemente se metieron de lleno a Colombia y serán, sin duda, un actor fundamental en la implementación de la apertura de las finanzas abiertas obligatorias en el país. Este es uno de los temas más importantes del Plan de Desarrollo del presidente Gustavo Petro para el ecosistema, pues la asociación Colombia Fintech trabajó por meses para poder incluir dos artículos que volverán olbigatorias las finanzas abiertas.El futuro de la información financiera está aquí.
Este episodio está compuesto por dos partes. Un ensayo de contexto, guion de Buceando en el Naufragio, un pódcast de Sandra Borda y Daniel Poveda con la producción de Akorde, luego nuestro clásico panel de crítica de medios. La idea de este episodio es enumerar las preguntas que el periodismo internacional se está haciendo en estos momentos de crisis en Afganistán. Cuál fue la forma de titular, cómo se le da espacio a los expertos, cuáles son las viejas y nuevas narrativas de la lucha contra el terrorismo y qué vendrá. Nos aventuramos a esto. Produce: Sara Trejos y Daniel PovedaAnálisis de: Santiago Rivas, María Paula Martínez, Andrés Páramo, Sandra Borda, Daniel Poveda y Sebastián Rojas (Expertos de Sillón)Post: Rodrigo Rodriguez (Loro Pódcast) Dayanne Osorio (Akorde Media)www.presuntopodcast.comSi quieres apoyar este episodio visita www.patreon.com/presuntopodcast Get bonus content on Patreon See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Nación Moda es un podcast producido por el programa Mujer Vestida y Akorde podcast, en alianza con la Universidad Santo Tomas. Nación Moda profundiza en vestido, cultura, sociedad y diseño en Colombia, desde el periodismo, la investigación académica y la crítica cultural. Conducido y dirigido por Edward Salazar y Vanessa Rosales. Es un espacio para avanzar los Estudios de Moda en Colombia.En este primer episodio, grabado en vivo, Salazar y Rosales explicaron cuáles serán los 12 grandes temas que explorarán en los distintos capítulos: (1) regiones, climas y contextos; (2) historia de la moda colombiana; (3) diseñadores, marcas y procesos creativos; (4) medios de moda en Colombia, de la revista al blog y todos sus intermedios; (5) el espectáculo de la moda, todos los escenarios de su performance, desde la pasarela hasta el centro comercial; (6) industria, economía y panorama del sector, con un enfoque de periodismo económico; (7) debates intelectuales posibles sobre la moda en Colombia; (8) masculinidades y feminidades en Colombia; (9) nuevas urgencias, sostenibilidad, ambiente, trabajo, consumo; (10) cuerpos múltiples; (11) racialidad y clase social; y (12) lo popular y outsider; desde lo champeta hasta lo popular urbano. Una introducción para un espacio inédito sobre la moda como fuerza cultural en el paísImagen realizada por : Laura Valentina Camargo Osorio
El director técnico colombiano Jorge Luis Pinto, pasó por los micrófonos de Otro Podcast Más de Akorde para hablar de fútbol y para recordar el hito más grande de su carrera; sus cuartos de final en el Mundial de fútbol de Brasil 2014.
Por los estudios de Akorde han pasado cerca de 100 proyectos podcast colombianos. Todos los días se graban episodios en sus estudios, generando contenidos de las más diversas temáticas.La cabeza de todo esto es Luis Sarmiento, que luego de una larga carrera en el periodismo, la radio y los grandes medios de nuestro país, crea una agencia de comunicaciones en la que se abre un espacio para el mundo podcastero. Cómo no íbamos a tener al socio mayor de Gente que hace podcast, para conversar aquí en estos micrófonos. Si eres podcaster o quieres serlo, no te puedes perder esta historia, en la que no sólo vemos como nacen las ideas del podcast, sino cómo se gesta la existencia de una productora y cómo se coordina la producción de un ecosistema que impulsa todos los días generación de contenido de calidad, sino la consciencia del podcast una herramienta fundamental para circular conocimiento y dinamizar la cultura.
Nación Moda es un podcast producido por el programa Mujer Vestida y Akorde podcast, en alianza con la Universidad Santo Tomas. Nación Moda profundiza en vestido, cultura, sociedad y diseño en Colombia, desde el periodismo, la investigación académica y la crítica cultural. Conducido y dirigido por Edward Salazar y Vanessa Rosales. Es un espacio para avanzar los Estudios de Moda en Colombia.En este primer episodio, grabado en vivo, Salazar y Rosales explicaron cuáles serán los 12 grandes temas que explorarán en los distintos capítulos: (1) regiones, climas y contextos; (2) historia de la moda colombiana; (3) diseñadores, marcas y procesos creativos; (4) medios de moda en Colombia, de la revista al blog y todos sus intermedios; (5) el espectáculo de la moda, todos los escenarios de su performance, desde la pasarela hasta el centro comercial; (6) industria, economía y panorama del sector, con un enfoque de periodismo económico; (7) debates intelectuales posibles sobre la moda en Colombia; (8) masculinidades y feminidades en Colombia; (9) nuevas urgencias, sostenibilidad, ambiente, trabajo, consumo; (10) cuerpos múltiples; (11) racialidad y clase social; y (12) lo popular y outsider; desde lo champeta hasta lo popular urbano. Una introducción para un espacio inédito sobre la moda como fuerza cultural en el paísImagen realizada por : Laura Valentina Camargo Osorio
Esta semana hablamos sobre las novedades que la compañía sur coreana acaba de lanzar al mercado en su más reciente evento Galaxy UnPacked en San Francisco California.Conozca lo bueno y lo no tan bueno acerca de la familia S 20 y el Galaxy Z Flip porque, definitivamente, estos smartphones no son para todo el mundo! Escuche todos los pormenores al respecto ahora mismo en #DGTal
Acción de Copa Libertadores y su fase previa. Recomendamos a qué apostarle en esta semana decisiva para entrar a la fase de grupos. También hablamos de las semi finales tanto de Copa Italia como de Copa del Rey y los ATP de Buenos Aires y Rotterdam.
¿El coronavirus es culpa del hombre? ¿De la mujer? Hablamos con los expertos, entrevista exclusiva con Greta.
Hablamos con Roberto Cano (actor, artista plástico, diseñador y fotógrafo) sobre la creatividad como parte fundamental de su vida, cómo la ha cultivado y por qué es importante dejar de pensar que es una capacidad relegada a unos pocos, por ejemplo, los artistas.La creatividad es una condición innata al ser humano. Sin embargo, la educación tradicional en conjunto con los imperativos de la productividad y rapidez del mundo actual han frustrado y castrado la posibilidad de expandirla a todos los campos de acción de la vida adulta... Cómo sería posible que aplicaramos la creatividad y se le permitiera crecer en nosotros? Cómo hacemos para hacerla parte de nuestras vidas, especialmente en nuestras prácticas laborales? A.eRe.Te Recomienda:Pelicula LEONARDO DA VINCI: SU OBRA. En cartelera en Colombia Feb 27/28/29 - Mar 1 2020. Más info en www.cinecolombia.comEl escritor y artista Austin Kleon, autor de "ROBA COMO UN ARTISTA". Editorial Aguilar. Link a video en YouTube: Ted Talk en inglés https://www.youtube.com/watch?v=oww7oB9rjgw Entrevista doblada al español https://www.youtube.com/watch?v=r-7gQw8eRM0
Fin de semana repleto de acción. Se abre la tercera fecha de la liga colombiana, tenemos Liga española, Premier League, Serie A y las finales, tanto en mujeres como en hombres, del Australian Open de tenis.
En nuestro episodio de esta semana analizamos las implicaciones de la decisión del gobierno de Boris Johnson de permitir componentes de Huawei en sus redes de 5G, le damos una mirada al nuevo botón de “Actividad Fuera de Facebook” la dado por la compañía y celebramos otro “mejor trimestre de la historia” por parte de Apple
Comienza la segunda fecha de la liga colombiana y por eso seguimos recomendando cuotas interesantes para los partidos entre semana. También se juegan los octavos de final de la Copa del Rey, acción de NBA este martes en la noche y los cuartos de final del Australian Open.
Hablamos con ex ministro de las TIC, David Luna, sobre el impacto de las decisiones contra plataformas como Uber y el retiro del Pais.
Esta semana en @calledelbrunch (1) Bojayá vuelve y juega 18 años más tarde, (2) E.U.-Irán: el Ayatollah contraataca y (3) Lo que leímos (y no leímos) en vacaciones.
Vuelven los equipos colombianos a ver acción futbolera con el torneo ESPN de pretemporada y hay cuotas interesantes para sacarles provecho. También hablamos de la final de la Supercopa española, Serie A de Italia y Premier League. Cerramos el capítulo con el desenlace de la ATP Cup y la serie divisional de los playoffs de la NFL.
Semana cargadísima de acción deportiva. Hay cuotas mejoradas para las semis de la Copa Inglesa EFL, arranca la Supercopa española y sigue la acción de la ATP Cup. También hay partidos de NBA y el pre olímpico femenino de voleibol
Empieza el 2020 y arrancamos con un capítulo cargado de acción deportiva. Hay recomendaciones de liga española, Serie A de Italia, y Copa FA de Inglaterra. También comienzan los playoffs de la NFL y se reanuda la acción del tenis con la ATP Cup.
Ultimo capítulo del año y cerramos de la mejor manera: recomendando las cuotas más atractivas que tiene la Premier League que no para y los partidos de este 31 de diciembre de la NBA. También nos adelantamos a todo lo que se viene en este 2020 con un año plagado de eventos y apuestas deportivas.
La Premier League no descansa y por eso seguimos recomendando las cuotas más interesantes que hay este fin de semana. También se acaba la temporada regular de la NFL y hay buenas oportunidades de sacarle provecho a la semana 17 del fútbol americano.
Capítulo navideño de Inteligencia de Juego donde recomendamos las mejores cuotas para dos eventos cruciales esta semana: el tradicional 'Boxing day' de la Premier League y los partidos de navidad de la NBA.
En este episodio de RCN Digital trajimos la música que fue la más popular en todas las plataformas digitales a lo largo del año 2019. También hablamos con Luis Sarmiento, director de la productora de podcast Akorde para hacer un balance de la industria de los podcast durante el 2019. Además, conversamos con Samuel Castro, crítico de cine, para analizar mejor lo que fue el año en las plataformas de streaming de video y lo que podríamos esperar para el 2020. Esto y más en este episodio de RCN Digital.
La JEP, los personajes del año y la Navidad que nos ocupan... y nos preocupa por estos días.
Semana cargada de acción liderada por el clásico español. Recomendamos qué apostarle a Barcelona-Real Madrid, Liga italiana, Bundesliga y las semis del Mundial de Clubes. También hay acción de NBA este martes por la noche.
Sigue la acción futbolera en Europa y por eso recomendamos qué hacer con las buenas cuotas en España, Inglaterra e Italia. También lo mejor que tiene el fin de semana en NFL y NBA con partidos muy atractivos.
Semana definitiva en Champions y Europa League y acá recomendamos qué hacer con los partidos más atractivos. También sigue la recta final de la temporada regular de la NFL y se abre el Mundial de Clubes.
En este episodio la escritora Vanessa Rosales recupera algunas ideas que han sido parte de sus reflexiones en los últimos años: qué es la misoginia, cómo conecta con el repudio o rechazo de lo que ha sido fabricado socialmente como femenino, cómo se expresa en hombres y en mujeres, cómo conecta con el catolicismo, la tradición griega y cómo subsiste en terrenos como la intelectualidad, el poder político y la academia. Un episodio que busca refrescar un enfoque que, en general, busca de manera constante entender las estructuras y los símbolos que ayuden a entender la asimetría entre lo masculino y lo femenino.
Bizitzaren pentagraman akorde minor baten ostean maiorra etorri liteke. Edo beste minor bat gehiago, agian. Rafa Ruedak (Mungia, 1972) ondotxo daki hori, urte ugari baitaramatza musikaren oihanean bizitzen. Abeslaria, ekoizlea, eta Euskal Herriko gitarrista finenetariko batda mungiarra. PiLT metal talde ospetsua sortu zuen 1992an eta bakarka diskografia oparoa osatu du azken hamarkadetan. Ez da saski bakarreko sagarra, eta hainbat musika estilo landu ditu; besteak beste, metala, folka, popa edo elektronika, baina, berak ez du sailkapenen neurrietan sartzea gustoko. Orain Mungiako bere etxeko sotoan eraiki du estudioa. Bertan igarotzen ditu orduak musika egiten, doinuekin eta testurekin jolasean. Etxeko ateak zabaldu dizkigu, sartu nahi duzu? Harpidetu eta babestu proiektua! http://patreon.com/zuzeupod (http://patreon.com/zuzeupod) Support the show (http://podcast.zuzeu.eus) (http://podcast.zuzeu.eus)
Bizitzaren pentagraman akorde minor baten ostean maiorra etorri liteke. Edo beste minor bat gehiago, agian. Rafa Ruedak (Mungia, 1972) ondotxo daki hori, urte ugari bait daramatza musikaren oihanean bizitzen. Abeslaria, ekoizlea, eta Euskal Herriko gitarrista finenetako bat da mungiarra. PiLT metal talde ospetsua sortu zuen 1992an eta bakarka diskografia oparoa osatu du azken hamarkadetan. Ez da saski bakarreko sagarra, eta hainbat musika estilo landu ditu; besteak beste, metala, folka, popa edo elektronika, baina, berak ez du sailkapenen neurrietan sartzea gustuko. Orain Mungiako bere etxeko sotoan eraiki du estudioa. Bertan igarotzen ditu orduak musika egiten, doinuekin eta testurekin jolasean. Etxeko ateak zabaldu dizkigu, sartu nahi duzu?
Bizitzaren pentagraman akorde minor baten ostean maiorra etorri liteke. Edo beste minor bat gehiago, agian. Rafa Ruedak (Mungia, 1972) ondotxo daki hori, urte ugari bait daramatza musikaren oihanean bizitzen. Abeslaria, ekoizlea, eta Euskal Herriko gitarrista finenetako bat da mungiarra. PiLT metal talde ospetsua sortu zuen 1992an eta bakarka diskografia oparoa osatu du azken hamarkadetan. Ez da saski bakarreko sagarra, eta hainbat musika estilo landu ditu; besteak beste, metala, folka, popa edo elektronika, baina, berak ez du sailkapenen neurrietan sartzea gustuko. Orain Mungiako bere etxeko sotoan eraiki du estudioa. Bertan igarotzen ditu orduak musika egiten, doinuekin eta testurekin jolasean. Etxeko ateak zabaldu dizkigu, sartu nahi duzu?
Bizitzaren pentagraman akorde minor baten ostean maiorra etorri liteke. Edo beste minor bat gehiago, agian. Rafa Ruedak (Mungia, 1972) ondotxo daki hori, urte ugari bait daramatza musikaren oihanean bizitzen. Abeslaria, ekoizlea, eta Euskal Herriko gitarrista finenetako bat da mungiarra. PiLT metal talde ospetsua sortu zuen 1992an eta bakarka diskografia oparoa osatu du azken hamarkadetan. Ez da saski bakarreko sagarra, eta hainbat musika estilo landu ditu; besteak beste, metala, folka, popa edo elektronika, baina, berak ez du sailkapenen neurrietan sartzea gustuko. Orain Mungiako bere etxeko sotoan eraiki du estudioa. Bertan igarotzen ditu orduak musika egiten, doinuekin eta testurekin jolasean. Etxeko ateak zabaldu dizkigu, sartu nahi duzu?
(1) Duque pierde la oportunidad de recuperar gobernabilidad, (2) Lo de Evo sí fue golpe, y (3) Vladdo habla alemán.
Iván Madrazo se sumerge en la vida y obra de Leonardo Botero Van-Borisei. Faro digital de todo lo que está bien.
Esta semana nos enfocamos en cómo y por qué Alibabá fue capaz de USD 1400 millones en 90 segundos en una nueva versión de su Día de los Solteros. Además le contamos cómo lo está espiando Facebook (es una forma nueva), por qué Instagram quiere acabar con los likes (no es por lo que usted cree), qué pasó en la final de League of Legends y qué es un condón USB. A @DavilaHoyos, @Pipeliz_Tech y @SamirEstefan se une @ElTecnofilo en los estudios de @AkordePodcast para un nuevo capítulo de @DGtalPodcast
En este capítulo de Talking Closet, el diseñador colombiano que no imagina la vida “sin dibujar a diario” reconstruye su trayectoria ejemplar iniciada en 2014 y que cuenta ya con un sólido reconocimiento. La técnica del multiplisado caracteriza una estética que ahonda en las necesidades e inquietudes de la mujer contemporánea. “No me interesa ser disruptivo, busco resaltar la belleza femenina”.Escuchen esta producción realizada por SillaVerde en alianza con Akorde.
En nuestro capítulo de esta semana exploramos las razones de la debacle de WeWork y los efectos que esta puede tener en el proceso de evaluación y valorización de stratups de base tecnológica hacia futuro. Y le damos una mirada a la moda del Modo Oscuro, al lanzamiento de los nuevos AirPods Pro y al anuncio de Facebook News. No se pierdan este, y los demás capítulos de @DGTalPocast y cuéntenos en Twitter qué temas quisiera que exploráramos en próximos episodios
El declarado y cuestionado homenaje a las mujeres negras del Pacífico colombiano realizado por la revista Fucsia en su edición de septiembre de 2019 -con una modelo blanca en la portada ataviada con prendas de reminiscencias africanas- generó angustia, sorpresa y reclamo en las redes sociales. Desde TALKING CLOSET, podcast de SillaVerde, resulta pertinente aportar a la convivencia pacífica interracial proponiendo esta conversación con tres personas que desde distintas disciplinas apuestan por la concordia y el estímulo a la comprensión mutua. Invité a la gestora cultural Catherine Dunga a compartir el ambicioso proyecto “El corazón del tiempo” que gesta desde KITAMBO para vincular Africa y Colombia en 2020; al abogado e intelectual Pastor Murillo, vicepresidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas, y a Angélica Castillo, empresaria de moda con su marca de turbantes Miss Balanta y cofundadora de Capital Afro en Bogotá, para abordar las inmensas posibilidades que tenemos para construir un país consciente de su complejidad cultural y capaz de ofrecer un mejor futuro a las nuevas generaciones. ¡Disfrútenlo!
Una trayectoria profesional de alto nivel que une varios puntos del globo con experiencias laborales en grandes marcas y estudios especializados en sostenibilidad convierten a esta mujer en un referente académico en Colombia. Gracias a su visión y comprensión de los inmensos retos que tiene la industria de la moda y cómo incidir de manera positiva desde el diseño, la académica y creadora lidera desde la Universidad de Los Andes varios proyectos que han recibido reconocimientos públicos. Esta es su historia en TALKING CLOSET.
Esta semana en @calledelbrunch: (1) Tanta lora en el Congreso y al final las objeciones vuelven a la Corte, (2) Maduro y Guaidó: ¿quien recibió el golpe? Y (3) la embarrada del Ministro de Defensa
¡Piensa luego apuesta! Acompaña a los periodistas deportivos Alfredo Bonilla y Sebastián Heredia a #InteligenciaDeJuego patrocinado por RushBet.co. Un programa creado para que los usuarios reciban información relevante, estadísticas, consejos útiles y tips clave a la hora de realizar sus apuestas deportivas con una mayor confianza y asertividad. En este episodio nuestros anfitriones analizarán la fecha final de Liga Aguila, se definen las ligas en Europa, segunda ronda de playoffs de NBA y cuotas mejoradas para el fin de semana.
(1) Tras el atentado de esta semana todo el mundo está a la expectativa de las medidas que tomará el gobierno; (2) de manera inverosímil la ministra de Trabajo anuncia el aplazamiento de la reforma pensional; (3) se salvó Theresa May pero no el Brexit; (4) fake news de las buenas y de las malas.
Tanto Cecilia Acosta como su hija Ixela de Jesús Sabino Acosta demuestran las características que se atribuyen a la etnia más numerosa de Colombia: fortaleza, consagración al trabajo y orgullo por sus tradiciones wayúu. Cecilia Acosta es autoridad indígena y maestra artesana, líder de la ranchería Iwouyaa en Riohacha (La Guajira). Su hija se prepara para contribuir en este ambicioso proyecto eco-turístico y educativo. Dos generaciones para conversar y conocer los enormes retos culturales y económicos que enfrenta su etnia en la Colombia del siglo XXI. En TALKING CLOSET, el podcast de SillaVerde. En alianza con Akorde.
Una verdadera singladura es la que realiza la rapera, compositora, artista, música y acuciosa lectora -de libros y de la moda-, Gloria Emilse Ramírez, más conocida como Goyo o "la reina del combo", integrante de Choquibtown. Su trasegar por las efervescentes aguas chocoanas, su tierra de origen en Colombia, para elaborar la narración musical de su gente la ha convertido en una mujer en extremo curiosa, ávida de conocimiento y saberes ajenos. La moda le fascina porque con ella se expresa pero también porque es consciente del legado cultural que puede construir con ella. En este capítulo de TALKING CLOSET, podcast de SillaVerde, Goyo habla, recita y, por supuesto, revela quién es. Una producción en asocio con Akorde, grabado en Bogotá.
Matías Gaviria, CEO de Coltejer y presidente de la junta directiva de Diagonal, revela el presente y el futuro del algodón colombiano en este capítulo de TALKING CLOSET, coproducido con Akorde. A las importantes noticias que van a beneficiar a cultivadores, textileros, confeccionistas y diseñadores en Colombia, este ingeniero civil comparte con SillaVerde sus gustos musicales y literarios. Porque la moda es un fenómeno que dinamiza la economía mundial pero requiere siempre de líderes y participantes en la cadena de valor sensibles con las artes.
La artista plástica y cocinera Leonor Espinosa salta de los fogones a las teclas con intensidad y decisión. A su reconocido talento para la aventura gastronómica se suma un nuevo libro, "Lo que cuenta el caldero". Provista de una memoria acuciosa y una pluma sensual para abarcar Colombia en detalle, "Leo" desmenuza la receta que la lleva a escribir para no olvidar en este capítulo de TALKING CLOSET, podcast de SillaVerde producido en alianza con Akorde.
Este episodio es raro: no fuimos a Akorde, nos quedamos en casa viendo el debate y tratamos de analizar para qué demonios sirve un debate en época electoral. En el glosario de hoy: DEBATE Hoy participan: Maria Paula, Santiago y Carlos. Conduce: Sara Gracias a: Sebastián NOTAS DEL EPISODIO Debate completo en Canal Capital: http://bit.ly/DebatePresunto Fajardo a Fondo en Hora20 http://bit.ly/FajardoHora20
Esta es la lección número ciento cincuenta y cuatro del Curso de Milagros, bajo la dirección de Maria Eugenia Ríos. Me cuento entre los ministros de Dios.No seamos hoy ni arrogantes ni falsamente humildes. Ya hemos superado tales necedades. No podemos juzgarnos a nosotros mismos, ni hace falta que lo hagamos. Eso no es sino aplazar la decisión y posponer entregarnos de lleno al ejercicio de nuestra función. Nuestro papel no es juzgar nuestra valía, ni tampoco podríamos saber cuál es el mejor papel para nosotros o qué es lo que podemos hacer dentro de un plan más amplio que no podemos captar en su totalidad.