POPULARITY
Categories
Acto inaugural: Inauguración de la exposición Escala : Escultura (1945-2000). Javier Gomá Lanzón y Manuel Fontán del Junco. Penelope Curtis y Antonio Sánchez Chinchón. Este acto sirve de inauguración a la exposición Escala: Escultura (1945-2000), que se presenta en la Fundación Juan March del 31 de marzo al 2 de julio de 2023 y se centra en la historia de la escultura contemporánea desde la idea de escala. Una breve conversación entre la comisaria invitada, Penelope Curtis, y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones, servirá para introducir la muestra al público. Además, la actuación del colectivo Kor’sia presentará la estrecha relación entre la práctica escultórica de la segunda mitad del siglo XX y la danza contemporánea, y la participación del matemático y músico Antonio Sánchez Chinchón pondrá de manifiesto la correlación entre escala, matemática y música. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
La sexta y última entrega de nuestro repaso a 2022 a través de 100 canciones favoritas está dedicada a algunas de las versiones del año que más nos han gustado. (Foto del podcast; JD McPherson por Joshua Black Wilkins) Playlist; (sintonía) KATE CLOVER “These boots are made for walkin’” (Nancy Sinatra) JOHNNY CASINO y XABI GARRE con BISCUIT “Heart full of soul” (The Yardbirds) LORD ROCHESTER “Tiger feet” (Mud) JD McPHERSON “Lust for life / Sixteen” (Iggy Pop) VOIDIOTS “Stab your back” (The Damned FREDDIE DILEVI “Poison heart” (Ramones) FUNDACIÓN FRANCISCO FRANKENSTEIN “Voy a ser un drogata” (Ramones) GEOFF PALMER “Brooklyn babe” (Dee Dee King) GENERADOR “No voy más lejos” (Leño) LOS PERLAS “Hola mi amor” (Junco) THE RUNAWAY LOVERS “Viva Viva RnR” (Chuck Berry) PJ HARVEY and TIM PHILLIPS “Run on” (The Golden Gate Quartet) KURT BAKER and BEBE BUELL “Blood and roses” (The Smithereens) PELIGRO! “I love rocknroll” (Joan Jett) DOCTOR EXPLOSION “El paleto” (Sandford Clark) PABLO SOLO “Open up, summertime” (John Simon) TY SEGALL “Don’t lie” (The Mantles) Escuchar audio
Show #977 Beardo's Birthday Bash 2022 A show with songs selected by a couple of friends of Bandana Blues to honor Beardo. 01. Todd Rundgren - Birthday Carol (9:20) (Runt, Bearsville Records, 1970) 02. HOROJO Trio - Set The Record Straight (4:44) (Set The Record, Stony Plain Records, 2022) 03. Brandon Santini - Don't Shake The Devil's Hand (3:47) (Single, San-Tone Music, 2022) 04. Albert Castiglia - Little Havana Blues (Arroz Con Mango) (5:40) (Solid Ground, Ruf Records, 2014) 05. Dede Priest & Johnny Clark's Outlaws - 16 Tons (3:36) (When Birds Were Snakes, Creeping Fig Records, 2021) 06. Mark Wenner & Switchblade - Sixteen Tons (4:39) (Fugitive, Whitewall Records, 1984) 07. Jessy Martens & Band - Tricky Thing (4:31) (Tricky Thing, Jayfish Records, 2017) 08. Bonnie Raitt - Coming Home (3:26) (Lightning In A Bottle, Columbia Records, 2004) 09. Natalie Cole - St. Louis Blues (3:52) (Lightning In A Bottle, Columbia Records, 2004) 10. The Neville Brothers - Big Chief (3:27) (Lightning In A Bottle, Columbia Records, 2004) 11. Darko The Super - Bobby Brown Goes Down (2:25) (The Meeting Place, U Don't Deserve This Beautiful Art, 2022) 12. Pete Brown & Piblokto - Broken Magic (6:46) (Pete Brown & Piblokto, Harvest Records, 1970) 13. Frank Zappa - Lumpy Gravy (excerpt) (3:55) (Lumpy Gravy, Verve Records, 1968) 14. Tino Gonzales - Piece Of Work (4:36) (A Heart Full Of Blues, Dixiefrog Records, 1997) 15. Kid Andersen - It's Dark In Here (3:13) (Greaseland, Blue Mood Records, 2006) 16. Carlos del Junco & the Blues Mongrels - Lil' Laptop (6:59) (Mongrel Mash, Big Reed Records, 2011) 17. Tom Waits - Jockey Full Of Bourbon (2:47) (Rain Dogs, Island Records, 1985) 18. Joe Bonamassa - Jockey Full Of Bourbon (5:21) (The Ballad Of John Henry, J&R Adventures, 2009) 19. Albert Collins - Don't Go Reaching Across My Plate (3:44) (Frostbite, Alligator Records, 1980) 20. Arc Angels - Too Many Ways to Fall (5:57) (Arc Angels, Geffen Records, 1992) 21. Junior Wells - In The Wee Wee Hours (3:45) (Hoodoo Man Blues, Delmark Records, 1965) 22. Tino Gonzales - Hold On (4:51) (The Right Time, Just Us Recordings, 2012) 23. Les Copeland - Tiny People (3:32) (One More Foot In The Quicksand, Earwig Music, 2018) Bandana Blues is and will always be a labor of love. Please help Spinner deal with the costs of hosting & bandwidth. Visit www.bandanablues.com and hit the tipjar. Any amount is much appreciated, no matter how small. Thank you.
David Faitelson, Hugo Sánchez, Rafa Puente, Paco Gabriel de Anda, Roberto Gómez Junco y Jared Borgetti debaten desde Qatar lo mejor de la Copa del Mundo
En esta ocasión nos acompaña Aura García-Junco, escritora mexicana que mediante la distopía, busca volver a sensibilizarnos. Echamos coto con ella, nos contó su leitmotiv y nos dejó un fragmento de Mar de piedra, su última novela en Escucha para leer.En Esto me pasó escribiendo escucharemos a Ulrich Richter hablar sobre los filósofos pitagóricos y en Culturalees te traemos las mejores recomendaciones literarias.Vas, dale play.
En este episodio de Cronómetro el debate se centra en la manera en la que la selección mexicana debe plantear el duelo ante Arabia Saudita en la búsqueda del resultado que le ayude a penar en avanzar en Qatar 2022 y Roberto Gómez Junco indicó que el Tri debe presentar una formación más ofensiva para intentar tener llegada al área saudí. Por otro lado, la eliminación de Ecuador fue tema al señalar que el resultado era el esperado para un equipo limitado. Además, con su triunfo sobre Irán, Estados Unidos avanzó a Octavos de Final del Mundial y evaluamos el desempeño del equipo de las barras y las estrellas de cara a su cita con Países Bajos.
Argentina, urgida de ganar/ A México le falta generar juego ofensivo: Gómez JuncoLink para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
David Faitelson, Hugo Sánchez, Jorge Pietrasanta, Juan Carlos Osorio, Roberto Gómez Junco y Jared Borgetti debaten desde Qatar lo mejor de la Copa del Mundo
DESDE QUE @Andrés Manuel López Obrador LOPEZ OBRADOR ANUCIA EMPALMAR SU MARCHA CON LA DE @FRENA Oficial FRENA EL 27 DE NOVIEMBRE, ES PORQUE YA NEGOCIO CON ALGUNOS PROPIETARIOS DE MEDIOS MASIVOS Y PERIODISTAS LA MANIPULACION TENDENCIOSA DE LAS COBERTURAS NOTICIOSAS PARA ENGANAR AL PUEBLO SOBRE EL VERDADERO MOVIMIENTO CIUDADANO, SIN TINTES POLITICOS Y SIN AFAN DE LUCRO, COMO LO HACEN EXPOLITIOS DEL @PRIAN #PRIAN #PRIMOR #PANORREA #movimientociudadano #VERDEECOLOGISTA. MEDIOS Y PERIODISTAS CORRUPTOS BOICOTEAN MARCHA DE FRENA; #ALEJANDROJUNCODELAVEGA, VENDE ETICA A @carlos slim @CHARLAS DE LA NOCHE, PALABRAS CON IMAGEN @Francisco Manuel Duran Rosillo --- Support this podcast: https://anchor.fm/franciscomanuelduranrosil/support
Platicamos con la escritora gatuna, Aura García-Junco, autora de "El día que aprendí que no sé amar", sobre si se puede aprender a amar, el amor como tema en la literatura y a quiénes se les ha permitido escribir sobre él.
En este libro -editado en 2019 por Siruela y con gran éxito de lectores a nivel mundial- Irene Vallejo relata "la invención de los libros en el mundo antiguo", tal como su subtítulo aclara. A modo de ensayo poético, la autora comparte el origen del papel y la aparición del libro como cofre de guardado y expansión de saberes. ¿Quiénes fueron sus creadores? ¿Por qué aparecieron las bibliotecas? ¿Qué tiene de especial este aparato analógico para que tanto tiempo después sigamos deseándolo? A modo de ensayo poético, Vallejo comparte el origen del papel y la aparición del libro como cofre de guardado y expansión de saberes. ¿Quiénes fueron sus creadores? ¿Por qué aparecieron las bibliotecas? ¿Qué tiene de especial este aparato analógico para que tanto tiempo después sigamos deseándolo? +++++++++++++++++++++++++++ 📚 Qué es POR QUÉ LEER Por qué leer es un proyecto multiplataforma que promueve el placer por la lectura. La idea es contagiar las ganas de leer mediante recomendaciones, reseñas y debates. ¡Cada vez somos más! 📚 Sobre CECILIA BONA Soy periodista, productora y creadora de contenidos. Trabajé en radios como MITRE, VORTERIX y CLUB OCTUBRE. Amo leer desde pequeña, incentivada especialmente por mi mamá. En Por qué leer confluyen muchas de mis pasiones -la radio, la edición de video, la comunicación- y por eso digo que está hecho con muchísimo amor. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ 💰 ¿Te gustaría patrocinar POR QUÉ LEER? 📙 PATREON: http://bit.ly/patreonporqueleerok (¡incluye recompensas!) 📙 MERCADO PAGO: Primer estante: https://mpago.la/1rk7hyY Pequeña biblioteca: https://mpago.la/1m4SFj7 Colección: https://mpago.la/2TE7pP4 Si escaneás el QR del video podés patrocinar por el monto que quieras. 📙 PayPal: https://paypal.me/porqueleerok
A conversation with singer, songwriter and harmonica player, Carlos del Junco - https://www.carlosdeljunco.com/
Platicamos sobre el Tri en su gira europea de cara a Qatar 2022; Entrevista de Roberto Gómez Junco con 'Tata' Martino; Paunovic es presentado en Chivas
El debate y la polémica se desata entre David Faitelson y Roberto Gómez Junco luego de la aplastante victoria de Pachuca para coronarse campeones de la Liga MX, ¿Guillermo Almada debe llegar a dirigir a la Selección Mexicana?
La exposición explicada: Acerca de la exposición Detente, instante. Una historia de la fotografía. Enrique Ordóñez, Antonio Muñoz Molina, Manuel Fontán del Junco y Lara Siscar. Conversación entre el coleccionista Enrique Ordóñez, el escritor y académico Antonio Muñoz Molina y Manuel Fontán del Junco –director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March– acerca de la exposición Detente, instante. Una historia de la fotografía (2022-2023, Fundación Juan March). Moderada por la periodista Lara Siscar. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
David Faitelson junto a Roberto Gómez Junco analizan al ronda de semifinales del futbol mexicano donde la sorpresa fue la rotunda eliminación del Superlíder, América. El análisis previo a la final entre Pachuca y Toluca y más en Futbol de Altura.
Since it's often hard to see a bird, veteran birders characterize the sounds of birds in order to identify them. So what words do they use? Well, they use “whistle,” for example, to describe the sound of this Olive-sided Flycatcher. And "rattle" for that of the Belted Kingfisher. There's the trill of a Dark-eyed Junco. And the House Wren's “cascade!" The song of a Downy Woodpecker is a sort of “whinny." Listen again and see if you can recognize the types of sounds.More info and transcript at BirdNote.org. Want more BirdNote? Subscribe to our weekly newsletter. Sign up for BirdNote+ to get ad-free listening and other perks. BirdNote is a nonprofit. Your tax-deductible gift makes these shows possible.
David Faitelson junto a Roberto Gómez Junco analizan las acciones durante la ronda de repechaje para definir a los equipos que disputarán la fiesta grande del futbol mexicano. Además, el fracaso de Chivas y la polémica que envuelve al conjunto rojiblanco tras su eliminación.
David Faitelson, Roberto Gómez Junco y Paco Gabriel de Anda analizan el formato y los cruces entre los ocho equipos que buscan un boleto a la Liguilla por el título del AP22 en el futbol mexicano.
David Faitelson, junto a Héctor Huerta y Roberto Gómez Junco analizan las acciones del duelo donde el Tri venció por la mínima a la escuadra sudamericana. También la eliminación de Pumas y lo hecho esta temporada entra al análisis en esta edición de Futbol de Altura.
Hablemos de El infinito en el junco de Irene Vallejo en una interesante conversación con la gestora cultural Yulissa Álvarez.
David Faitelson junto a Roberto Gómez Junco analizan las acciones más importantes de la jornada en la que destaca el triunfo del América en el Clásico Nacional para así asegurar su boleto en Liguilla. También, el triunfo de La Máquina en Ciudad Universitaria desata el debate entre nuestros expertos.
David Faitelson y Roberto Gómez Junco sobre ¿quién atraviesa mejor momento en la Liga M? los de Coapa, qué llevan, al momento, nueve victorias consecutivas o las Chivas, que suman siete partidos sin perder. Hablamos de lo que le depara al Tri en la próxima Fecha FIFA y la destacada actuación De Santiago Giménez con el Feyenoord.
“Pensé en una religión que hubiera decidido que estos mapas (los mattangs) fueran una manera de leer el destino individual de las personas” dice la escritora Aura García-Junco sobre su último libro Mar de piedra (Seix Barral, 2022). Hoy tenemos el gusto de sumar a nuestra enciclopedia y podcast a esta brillante y lúcida escritora que explora desde la hibridez de los géneros, la ciencia ficción, la fantasía y la línea que toca la distopia. Nacida en la Ciudad de México fue en 2021 seleccionada por la revista Granta como una de los 25 jóvenes narradores más destacados en español. Su libro El día que aprendí que no sé amar (Seix Barral, 2021) ha sido ampliamente revisado y comentados. Otro de sus libros, Anticitera, artefacto dentado (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2018), acaba de ser reeditado es otra excelente muestra de su talento como escritora del texto fragmentario.
Hablamos con Ricardo Gabarre, “Junco”, que recibe este año el Premio a la Trayectoria en los galardones de la música aragonesa. Conocemos las candidaturas de este año, y los detalles de la gala con David Chapín, de Aragón Musical.Descubrimos las historias de los actores españoles que viajaron a Hollywood en los años 30 para hacer cine y que protagonizan la novela “Una paella para Charlie Chaplin”, y recorremos la actividad cultural y festiva del día en Aragón.
En este episodio entrevistamos a Aura García-Junco, autora del libro “El día que aprendí que no se amar”, sobre las expectativas que tenemos en torno a una relación de amor “ideal” y sobre la idealización de nuestra pareja. Hablamos también de las dos grandes estructuras sentimentales: la monogamia y la heterosexualidad y cómo estas limitan nuestra autonomía y nuestros deseos. Instagram de Aura: aura_gj No se te olvide seguirnos en redes sociales. Equipo de Voces en Resistencia (Ig: voces_enresistencia) -Guión y conducción: Julia Didriksson (Ig: juliadidri) -Producción: Lucía Bernal -Contenido redes sociales: Yazbek Leal (Ig: yazlecer) -Diseño gráfico: Diego Velazquez (Ig: diego_vcano) MÚSICA: -Mujer inconveniente- Liliana Felipe (Ig: liliana_felipe_oficial)
remember the 90's? Strap on your Junco jeans and pour yourself some SURGE!!! Thanks for Listening! @NateLarsonmusic natelarsonmusic.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/nate-larson-the-podcast/message Support this podcast: https://anchor.fm/nate-larson-the-podcast/support
En esta edición de Futbol de Altura, Heriberto Murrieta y Roberto Gómez Junco analizan la escandaloza derrota de los universitarios en el Camp Nou y el contraste que vivieron Chivas y América en la Jornada 7.
David Faitelson, junto a Roberto Gómez Junco y Paco Gabriel de Anda, analizan el preocupante presente de América y Chivas de la mano de sus entrenadores. La lucha por ser el delantero titular del Tri se mantiene y los equipos regios son los líderes del Apertura 2022.
Víctor Manuel Vucetich habla sobre los Rayados de Monterrey, su partido ante los Pumas, Dani Alves y la Selección Mexicana.
Aura García-Junco, escritora mexicana y una de las autoras más relevantes de la literatura contemporánea escrita en español, lee y comenta el cuento: “Conejos blancos”, de la escritora mexicana Leonora Carrington.
En esta edición de Futbol de Altura, David Faitelson junto a Roberto Gómez Junco analizan la llegada del seleccionado brasileño a Pumas, la posible partida de Santiago Giménez al Feyenoord y lo más destacado de la Jornada 4 de la Liga MX.
En este episodio de Futbol de Altura, David Faitelson junto a Roberto Gómez Junco y Paco Gabriel de Anda desatan el análisis y el debate luego de las imágenes del 'Tata' Martino en un partido de Newell's junto a Scaloni esto mientras se desarrollaba la Jornada 3 del futbol mexicano y a 4 meses del arranque de la Copa del Mundo, despertando dudas del compromiso del estratega con el Tri. También la Jornada 3 del futbol mexicano entra en el debate de nuestros expertos luego del resultado donde Atlas obtuvo la victoria ante Cruz Azul mismo encuentro donde la polémica arbitral nuevamente estuvo en boca de todos. Esto y mucho más en Futbol de Altura.
Hoy una reseña magnífica de un libro que solamente se puede describir con superlativos: El infinito en un junco (Siruela/Vintage) de Irene Vallejo. Premio Nacional de ensayo, la obra es un compendio históricos y cultural sobre el invento del libro, además de una narrativa ensayística con gran calidad lingüística. La lectura es preciosa y de una gran minuciosidad por la académica y escritora Rita Wirkala, quien desde Seattle nos invita a leer y nos transporta a sus páginas. Los invitamos a escuchar y a leer en www.hablemosescritoras.com.
En este episodio de Futbol de Altura, David Faitelson junto a Roberto Gómez Junco y Héctor Huerta, analizan las acciones de la Jornada 2 del futbol mexicano donde los Cuatro Grandes no han aparecido con los resultados deseados. También, nuestros expertos ponen sobre la mesa la continuación de la aventura europea de Orbelín Pineda ahora en el Standard de Lieja; y el futbol femenil es analizado luego de la dolorosa caída y eliminación del Tri en el Premundial de Concacaf. Esto y mucho más en Futbol de Altura.
En el episodio de hoy invitamos a Aura García-Junco, autora del libro “El día que aprendí que no se amar” para hablar sobre el daño que nos hacen las ideas y mitos del amor romántico: ¿Por qué es tan importante cuestionar nuestras ideas alrededor del amor?¿Qué tipo de amor buscamos y de dónde vienen estos deseos y expectativas?¿Cómo construir una relación sana o empezar a caminar hacia ella? No se despeguen porque sabemos que estos temas les encantan y hay muuuchooo por cuestionar acerca del amor.Conoce más de lo que hacemos y síguenos aquí. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
En este episodio de Futbol de Altura, David Faitelson junto a Roberto Gómez Junco y Mauricio Ymay analizan las acciones en el arranque de la Liga MX en una temporada atípica donde los nuevos refuerzos dan de que hablar en esta primera fecha. También, la polémica de la eliminación de la Selección Mexicana Sub20 sale a discusión entre nuestros expertos sobre el presente que vive el futbol nacional.
En este episodio de Futbol de Altura, David Faitelson junto a Roberto Gómez Junco analizan a los equipos que saldrán como principales contendientes para rebatarle el título a Atlas quienes buscarán lograr el inedito tricampeonato en el futbol mexicano. También la llegada de Gareth Bale a la MLS desata el análisis de nuestros expertos en la mesa de Futbol de Altura.
La negativa de Luuk de Jong y Edinson Cavani de llegar a vestir la camiseta del Toluca desata el debate y la polémica entre David Faitelson, Roberto Gómez Junco y Mauricio Ymay sobre los motivos por los cuales figuras de ese nivel han rechazado llegar al futbol mexicano. También, la posible llegada de Jonathan "Cabecita" Rodríguez y Néstor Araujo al América es discutido y análizado por nuestros expertos donde el mercado de fichajes entre los "Cuatro Grandes" ha dado de que hablar. Esto y más en Futbol de Altura.
El análisis y el debate se desata en Futbol de Altura luego de la victoria de la Selección Mexicana ante su similar de Surinam en Torreón donde varios futbolistas jovenes vieron acción con la idea de mostrarse ante Gerardo Martino para ganarse un lugar en la lista final para la Copa del Mundo de Qatar 2022. Esto y mucho más con David Faitelson junto a Paco Gabriel de Anda y Roberto Gómez Junco.
En este episodio de Futbol de Altura, David Faitelson y Roberto Gómez Junco analizan de manera contundente las formas en las que tanto el Real Madrid y los rojinegros del Atlas se coronaron en sus respectivos torneos disputados este fin de semana. Esto y mucho más en Futbol de Altura.
David Faitelson, Roberto Gómez Junco y Paco Gabriel de Anda analizan los resultados que dejaron fuera al América y Tigres para dar paso a la Gran Final del futbol mexicano entre los rojinegros del Atlas y los Tuzos de Pachuca. Nuestros expertos también analizan la polémica renovación de Kylian Mbappé con el PSG dejando de lado la oportunidad de fichar con el Real Madrid quienes viviran este fin de semana una de las finales más esperadas de la temporada ante el Liverpool en la UEFA Champions League. Esto y mucho más en Futbol de Altura.
Carles Mesa recibe en el “Mano a mano” al historiador José Álvarez Junco, autor del libro Qué hacer con un pasado sucio (Ed. Galaxia Gutenberg). Escuchar audio
Carles Mesa recibe en el “Mano a mano” al historiador José Álvarez Junco, autor del libro 'Qué hacer con un pasado sucio' (Ed. Galaxia Gutenberg). Después, resolvemos y planteamos una nueva pregunta en el concurso que organizamos en colaboración con el Archivo de Radio Televisión Española. Esta semana, relacionada con la serie Falcon Crest. Y en el espacio “Las cuentas claras” de Clara Grima, homenajeamos a la matemática Maryam Mirzajani, justo en la semana en la que hemos celebrado el Día Internacional de las Mujeres Matemáticas. Escuchar audio
Ana Fuentes, Sarah Morris, Hans-Günter Kellner y Mathieu de Taillac repasan la actualidad de la semana, que pasa por la trama de espionaje que sacude la política española y sus posibles respercusiones. Este sábado entrevistamos a José Álvarez Junco, catedrático emérito de Historia del Pensamiento Político y los Movimientos Sociales en la Universidad Complutense de Madrid, que acaba de publicar 'Qué hacer con un pasado sucio' (Galaxia Gutemberg), un ensayo a favor de la memoria en el que propone "hacer un rastreo de las heridas que aún pueden quedar y alguna sugerencia sobre cómo ayudar a cerrarlas".
En este episodio la escritora Vanessa Rosales conversa con la escritora mexicana Aura García-Junco, autora del libro "El día que aprendí que no sé amar". El libro es una combinación de literatura, sociología y feminismo representada a través del ensayo. Hablan sobre las incomodidades de la escritora frente a algunas de las nociones recibidas sobre el amor romántico; sobre los distintos significados que, desde su perspectiva, situada y contextual, ha podido tener el tema del amor en la vida de las mujeres. Con base al bricolaje de referentes y de exploraciones teóricas que aborda en el libro,- que van desde la experiencia personal, la literatura clásica romana y la industria visual contemporánea - desglosan y dialogan sobre las formas en que ha fluctuado y se ha fabricado también histórica, social y culturalmente el constructo del Amor Romántico. Un episodio para encender miradas incómodas sobre ese terreno de disputa, contestación y cuestionamiento que es para tantas mujeres incómodas el asunto de amar con las libertades que añoran en su experiencia y consciencia.
La escritora se encuentra en México para promocionar su nueva obra
Irina Gonzalez, journalist, toddler mom, and the host talks with three-time return guest Kelly Fitzgerald Junco. She is a writer and sobriety advocate. In her previous two episodes, she talked with us about pregnancy anxiety and postpartum grief. This time, she comes on to give us an update about what the past year of the pandemic has been like while living in Florida, the difficulty of finding a daycare that fits her family's safety requirements, and what it's like to work on accepting your postpartum body during a pandemic. Please take the Pandemic Parenting in 2022 survey to share what's been going on in your life and don't forget to sign up for the Pandemic Mama newsletter for more. Plus, make sure you follow us on Instagram at @pandemicmamapod for updates, join the Pandemic Mama Podcast Facebook group to connect with other parents who have had a baby in the past couple of years, and email your questions to pandemicmamapod@gmail.com. --- Support this podcast: https://anchor.fm/pandemicmamapod/support