Programa de divulgación del vino en Radio Vallekas
Llegamos al final de temporada, esperando ansiosos poder recargar las pilas para empezar nuestra tercera temporada. Y para pasar un verano refrescante optamos por unos vinos super recomendables para las abrasadoras temperaturas del verano: Los Vinos Rosados. De Cigales, de Navarra, de Cataluña, del Norte o del centro peninsular, o uno francés o uno de California o de dónde sea, en realidad lo importante es que descubras estos fantásticos vinos. Salud, y nos encontramos aquí, en septiembre, en tu podcast de vinos... Instagram: @PodcastVivaelVino -https://www.instagram.com/vivaelvinomad/ @Vinos_por_Segundo - https://www.instagram.com/vinos_por_segundo/ ---------------------------------- Twitter: @Vivaelvino9 - https://twitter.com/VivaElVino9 ---------------------------------- Facebook: https://www.facebook.com/VivaElVinoMadrid También puedes escucharnos en: Spotify: open.spotify.com/show/1LIZaKA73xrzZAjx6xTsB7 iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-viva-el-vino_sq_f1766296_1.html Apple Podcast: https://apple.co/3afjV9D Google Podcast: t.ly/C7Am Erratas: Revival significa RENACIMIENTO, no revivir en inglés.
Monastrell, Murvédre, Mataró... No importa como la llames, una de las grandes uvas del mundo es nuestra tan querida Monastrell. Ninguna uva refleja mejor el clima del mediterráneo. Por mucho tiempo olvidada, incluso denostada, hoy sin embargo todos se rinden a sus piés... a los piés de esta gran variedad que desde los confines del tiempo viene a contarnos cómo somos. Instagram: @Podcastvivaelvino - https://www.instagram.com/vivaelvinomad/ @Vinos_por_Segundo - https://www.instagram.com/vinos_por_segundo/ ---------------------------------- Twitter: @Vivaelvino9 - https://twitter.com/VivaElVino9 ---------------------------------- Facebook: https://www.facebook.com/VivaElVinoMadrid También puedes escucharnos en: Spotify: open.spotify.com/show/1LIZaKA73xrzZAjx6xTsB7 iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-viva-el-vino_sq_f1766296_1.html Apple Podcast: https://apple.co/3afjV9D Google Podcast: t.ly/C7Am
Una variedad de uva blanca del noroeste español y del nor este Portugués, como sea, una de esas grandes variedades blancas del mundo. La Gouveio o Godello nos dan unos vinos únicos, vinos frutales y elegantes, vinos que pueden ganar espacios entre los más encumbrados vinos blancos del mundo. Unos vinos que enamoran y que tienen mucha historia. Acompañanos en esta aventura de descubrir la Godello. Puedes encontrarnos también en: Instagram: @VivaelVinoMAD - https://www.instagram.com/vivaelvinomad/ @Vinos_por_Segundo - https://www.instagram.com/vinos_por_segundo/ ---------------------------------- Twitter: @Vivaelvino9 - @VivaElVino9 ---------------------------------- Facebook: https://www.facebook.com/VivaElVinoMadrid También puedes escucharnos en: Spotify: open.spotify.com/show/1LIZaKA73xrzZAjx6xTsB7 iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-viva-el-vino_sq_f1766296_1.html Apple Podcast: https://apple.co/3afjV9D Google Podcast: t.ly/C7Am
En este segundo Curso de Cata hablamos de los vinos que tienen una pequeña crianza. Vamos a intentar explicar cómo influye la crianza en los vinos, y porqué los criamos los vinos. Hoy catamos IZADI blanco de la DOCa. Rioja y El Vínculo Crianza de la DO La Mancha. Espero que les guste, compréis los vinos y nos acompañéis a medida que escucháis el episodio.
Acceso a la Cata 🍷 el día 1 de Mayo a las 20:00 horas de Madrid: 👉https://solvico.zoom.us/j/81748178314 👈 Los vinos son: -Izadi Blanco 2019 (DOCa. Rioja) -El Vínculo Crianza (La Mancha) Acceso a la documentación para la cata: https://vivaelvinomadrid.blogspot.com/2021/04/documento-para-la-cata-de-vinos.html Si tienes algún problema no dudes en ponerte en contacto con nosotros: Instagram: @VivaelVinoMAD - https://www.instagram.com/vivaelvinomad/ @Vinos_por_Segundo - https://www.instagram.com/vinos_por_segundo/ ---------------------------------- Twitter: @Vivaelvino9 - @VivaElVino9 ---------------------------------- Facebook: https://www.facebook.com/VivaElVinoMadrid También puedes escucharnos en: Spotify: open.spotify.com/show/1LIZaKA73xrzZAjx6xTsB7 iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-viva-el-vino_sq_f1766296_1.html Apple Podcast: https://apple.co/3afjV9D Google Podcast: t.ly/C7Am
Este episodio lo dedicamos a Corpinnat, una asociación de productores que elaboran espumosos de calidad en el Penedés. Para ello contamos con la ayuda de la Enóloga Fernanda Vazquez, ella nos arrojará luz no solo sobre este tipo de vinos, sino sobre como es la comarca del Penedés y qué es lo que lo hace única. En los próximos días vamos a ir dando más datos sobre nuestro segundo curso de cata de vinos. Puedes encontrarnos también en: Instagram: @VivaelVinoMAD - https://www.instagram.com/vivaelvinomad/ @Vinos_por_Segundo - https://www.instagram.com/vinos_por_segundo/ ---------------------------------- Twitter: @Vivaelvino9 - https://twitter.com/VivaElVino9 ---------------------------------- Facebook: https://www.facebook.com/VivaElVinoMadrid También puedes escucharnos en: Spotify: open.spotify.com/show/1LIZaKA73xrzZAjx6xTsB7 iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-viva-el-vino_sq_f1766296_1.html Apple Podcast: https://apple.co/3afjV9D Google Podcast: t.ly/C7Am
Esta es la primera parte de nuestro curso de cata de vinos. En este episodio especial del curso de cata hablaremos de los aspectos generales de la cata, siguiendo nuestro material de apoyo, para luego llevarlo a la práctica con dos vinos jóvenes. Este fue un evento transmitido en directo, vía zoom, YouTube y Facebook. Con lo cual tienes el material audiovisual también en estas plataformas. Desde ya estamos muy agradecidos a todos los que habéis participado en la cata. Acceso a la documentación para la cata: https://vivaelvinomadrid.blogspot.com/2021/04/documento-para-la-cata-de-vinos.html YouTube: https://youtu.be/hb3VBib5amQ Si tienes algún problema no dudes en ponerte en contacto con nosotros: Instagram: @VivaelVinoMAD - https://www.instagram.com/vivaelvinomad/ @Vinos_por_Segundo - https://www.instagram.com/vinos_por_segundo/ ---------------------------------- Twitter: @Vivaelvino9 - @VivaElVino9 ---------------------------------- Facebook: https://www.facebook.com/VivaElVinoMadrid También puedes escucharnos en: Spotify: open.spotify.com/show/1LIZaKA73xrzZAjx6xTsB7 iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-viva-el-vino_sq_f1766296_1.html Apple Podcast: https://apple.co/3afjV9D Google Podcast: t.ly/C7Am
Acceso a la Cata el día 10 de abril a las 20:00 horas de Madrid: https://solvico.zoom.us/j/89897825875 Acceso a la documentación para la cata: https://vivaelvinomadrid.blogspot.com/2021/04/documento-para-la-cata-de-vinos.html Si tienes algún problema no dudes en ponerte en contacto con nosotros: Instagram: @VivaelVinoMAD - https://www.instagram.com/vivaelvinomad/ @Vinos_por_Segundo - https://www.instagram.com/vinos_por_segundo/ ---------------------------------- Twitter: @Vivaelvino9 - https://twitter.com/VivaElVino9 ---------------------------------- Facebook: https://www.facebook.com/VivaElVinoMadrid También puedes escucharnos en: Spotify: open.spotify.com/show/1LIZaKA73xrzZAjx6xTsB7 iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-viva-el-vino_sq_f1766296_1.html Apple Podcast: https://apple.co/3afjV9D Google Podcast: t.ly/C7Am
La Tempranillo es una de esas variedades que juegan en las grandes ligas. En España la encontramos dispersa por casi todo el territorio, pero ha trascendido las fronteras y cultiva tanto en otros países del viejo continente como en el nuevo mundo. Ven, dale al play y acompáñanos a descubrir esta grandísima variedad. Además, los vinos para la cata del día 10 de abril serán: -José Pariente Verdejo 2020 de la DO Rueda -Rectoral de Amandi, Mencía 2019, Ribeira Sacra Además, el material para la cata lo estaremos publicando en: https://vivaelvinomadrid.blogspot.com/ Instagram: @VivaelVinoMAD - https://www.instagram.com/vivaelvinomad/ @Vinos_por_Segundo - https://www.instagram.com/vinos_por_segundo/ ---------------------------------- Twitter: @Vivaelvino9 - https://twitter.com/VivaElVino9 ---------------------------------- Facebook: https://www.facebook.com/VivaElVinoMadrid También puedes escucharnos en: Spotify: open.spotify.com/show/1LIZaKA73xrzZAjx6xTsB7 iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-viva-el-vino_sq_f1766296_1.html Apple Podcast: https://apple.co/3afjV9D Google Podcast: t.ly/C7Am
En este episodio de ¡Viva el Vino! a pedido de un oyente hablamos de la garnacha, una de las variedades mas extendidas en España. Amada y odiada por muchos años, hoy está adquiriendo un lugar importante entre todos nosotros. Te ayudaremos a descubrirla. También hablamos sobre la cata de vinos que estamos preparando, y responderemos a algunos oyentes que han contactado con nosotros. Instagram: @VivaelVinoMAD - https://www.instagram.com/vivaelvinomad/ @Vinos_por_Segundo - https://www.instagram.com/vinos_por_segundo/ ---------------------------------- Twitter: @Vivaelvino9 - https://twitter.com/VivaElVino9 ---------------------------------- Facebook: https://www.facebook.com/VivaElVinoMadrid También puedes escucharnos en: Spotify: open.spotify.com/show/1LIZaKA73xrzZAjx6xTsB7 iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-viva-el-vino_sq_f1766296_1.html Apple Podcast: https://apple.co/3afjV9D Google Podcast: t.ly/C7Am
La Pinot Noir Es una de esas grandes cepas del Mundo, una variedad muy difícil de producir puesto que necesita unas condiciones muy especificas, no solamente climatológica, sino también de técnica, sumado a ese componente de mimo y respeto. Hoy hablamos de la gran variedad de Borgoña. Fe de Erratas: El emperador Romano que fue a la zona de Borgoña, y al que presentaron un reporte de la situación del lugar fue Constantino, no Carlomagno. Botella en el Espacio: En realidad no fue una botella, fueron 12 en total además de esquejes de viñas de la variedad Cabernet Sauvignon, entre otras. info Viva el Vino Instagram: @VivaelVinoMAD - https://www.instagram.com/vivaelvinomad/ @Vinos_por_Segundo - https://www.instagram.com/vinos_por_segundo/ ---------------------------------- Twitter: @Vivaelvino9 - https://twitter.com/VivaElVino9 ---------------------------------- Facebook: https://www.facebook.com/VivaElVinoMadrid También puedes escucharnos en: Spotify: open.spotify.com/show/1LIZaKA73xrzZAjx6xTsB7 iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-viva-el-vino_sq_f1766296_1.html Apple Podcast: https://apple.co/3afjV9D Google Podcast: t.ly/C7Am
En este episodio te contamos qué es y qué determina la añada de un vino. ¿Sirve realmente para algo esa información? Analizamos como tiene que ser cada estación para tener una añada idea, y si hay diferencias entre una añada buena y una mala. Te comentamos además sobre el el articulo publicado en Scientific Report el pasado 3 de febrero "Discriminación de terruño y cosecha de vinos Malbec basada en la composición fenólica en múltiples sitios en Mendoza, Argentina" y la importancia del mismo para los consumidores. Síguenos en las redes: Instagram: @vivaelvinoMAD Twitter: vivaelvino9 Divulgación enológica en Instagram: @vinos_por_segundo Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCltBYjGrzbN3CUfvQfRemig Link del Articulo: https://www.nature.com/articles/s41598-021-82306-0
Cada vez más la interacción con los oyentes se hace evidente, por ello muchas gracias. En este episodio hemos querido hablar un poco más sobre una pregunta que nos han hecho varias veces ya en estos dos años. Por eso aprovechamos la pregunta de un oyente para halar sobre las opciones de formación en vinos, tanto en España como en otros países vía online. Referencias del programa: Formación DOCa. Rioja: https://riojawineacademy.com/es/home Formación Vinos de Champagne en Español: champagnecampus.es Formación vinos de Sudáfrica: chttps://www.wosa.co.za/home/ WSET: https://www.wsetglobal.com/es/spanish-qualifications Wine Scholar Guild: https://www.winescholarguild.org/
En este episodio de Viva el Vino hablamos de cómo incide la temperatura en el vino, desde el viñedo hasta el servicio, pasando por la elaboración y la crianza. Descubriremos lo importante que son las nevadas, o las bajas temperaturas, y hasta donde pueden dañar en ciertas circunstancias. Recuerda que puedes contactar con nosotros via: Twitter: @VivaElVino9 Instagram: @VivaelVinoMad, @Vinos_por_segundo
En este episodio viajamos a travez de sus vinos a Galicia, una tierra donde la magia y el buen hacer se mezclan para darnos grandísimos vinos que sirven de hilo conductor para conocer una de las mejores tierras no solo de España, sino del mundo. Estos grandes vinos nos gustan, nos enamoran... déjate enamorar por Galicia y sus Vinos.
Hoy hablamos de los vinos jóvenes, esos vinos frescos, frutales que enamoran a todo el mundo. Además vamos a hablar de los vinos de Maceración Carbónica y de las diferencias que hay entre un vino joven y un vino de guarda. Diferencias tanto organolépticas como legales. Ya sabes que te puedes comunicar con nosotros dejando dejando un comentario en iVoox o enviando un mensaje a nuestra de Twiter: @VivaelVino9 o en Instagram en @VivaelVinoMad
Hoy hemos querido romper todas las restricciones y nos fuimos de viaje. Viajamos a Italia, recorrimos sus viñedos, bebimos algun vino, y ese mismo vino es el que nos transportó inmaterialmente a la península itálica. En este primer acercamiento general intentaremos conocer como es la etiqueta del vino italiano y como son sus principales regiones. Desde el Alto Adigie hasta Marsala. Desde Friuli Venezia hasta el Piemonte. Esperamos que os guste, y por supuesto, como siempre esperamos vuestros comentarios.
En este tercer programa de la segunda Temporada de ¡Viva el Vino! hablamos sobre los Vinos Atlánticos y los de estilo Mediterraneo. Analizamos si existen realmente estos vinos por su lugar de procedencia o es que simplemente son producto de una moda. Variedades, clima, suelo, cultura... ¿todo esto tiene que ver con estos vinos tan distintos unos de otros? Intentaremos dar respuesta a estos temas, o a lo mejor lo que hacemos es plantearnos más preguntas. Esperamos tus comentarios.
En este episodio de ¡Viva el Vino! hablamos con Vicent Tomás Soler Presidente de la Asociación de Vinos Naturales (http://www.vinosnaturales.org/) y elaborador de vinos en su bodega Tomás Torres. Quisimos conocer de primera mano qué son, cuál es la filosofía de esta forma de elaboración, y cual es la perspectiva de futuro para esta manera tan particular y honesta de entender la viticultura.
Después del parón veraniego Viva el Vino empieza con más fuerza y novedades. En este programa hablamos de nuestras aventuras enológicas del verano. Esperamos que todos estéis dispuestos a comenzar con nosotros un año con mucho vino y más compañía. Desde Madrid para todo el mundo esta es la segunda temporada de Viva el Vino.
Con los calores del verano en pleno apogeo, hemos pensado que unos consejos sobre la conservación del vino, no iban a venir nada mal. Sobre todo cuando nosotros mismos hemos tenido que llorar las botellas que se nos han estropeado por culpa de estas temperaturas extremas.
El programa de hoy es muy especial porque entrevistamos a uno de nuestros elaboradores preferidos: Daniel Ramos. Se trata de un elaborador y viticultor que tiene múltiples proyectos, pero que vive y elabora mayormente en Gredos, casi todos bajo el amparo de la Denominación de Origen Cebreros. Hace unos vinos muy personales, diferentes, muy ricos y apreciados mundialmente. No podéis perderos la conversación.
Maridaje no es acompañar una bebida con una comida, sino complementar, armonizar bebida y comida para que el producto final sea mayor que la suma de los elementos. Con estas premisas, el maridaje es algo más placentero que sólo comer, o sólo beber. El arte de armonizar.
¿Porqué las botellas de vino tienen ese agujero en la base? ¿Qué el es bag-in-box, es bueno para almacenar vino? ¿Cómo fueron tus comienzos en el mundo del vino? Hemos tratado de responder a estas preguntas y más, en esta segunda edición de Conversaciones de Vino.
Hemos elegido Burdeos como primer sitio concreto, más allá del general sobre América Latina, porque creemos que es el paradigma del vino moderno fuera de España. Tuvimos un papel muy importante en el mundo del vino con Jerez, pero los tiempos cambiaron; cambió el gusto, el tipo de vino y la latitud. Nos os preocupéis, que es sólo una introducción al vino francés, describimos el vino de Burdeos y damos un par de consejos.
Hoy tratamos más en profundidad un tema que ya hemos tocado en varias ocasiones: la filoxera. Se trata de un pequeño insecto que acabó casi con el 100% del viñedo en Europa en el siglo XIX. No podíamos haber elegido un tema más relacionado con el momento actual, en el que vivimos una pandemia. Podríamos decir que esta fue la auténtica pandemia del viñedo. ¿Cómo se fue extendiendo? ¿Qué medidas se tomaron? No te lo puedes perder.
Llegamos a una de las denominaciones de origen más interesantes por su peculiar paraje e historia moderna. El Priorato, o Priorat, cuyos vinos han conseguido fama mundial en poco tiempo, con una historia larga y accidentada, como su paisaje. No te pierdas este programa y disfrútalo con un buen vino de la zona.
No teníamos ningún tema preparado, reconocemos que el confinamiento ha hecho algo de mella en nuestro ánimo y hemos decidido improvisar en este programa. Cada uno desde su casa, ha abierto una botella y hablamos sobre los vinos que hemos decidido tomar. Una improvisación que nos ha llevado a este resultado. Ya nos diréis...
Hoy hablamos de unos vinos con una gran tradición y calidad: los vinos dulces. No penséis que los vinos que ha habido siempre son como los que hay ahora; los gustos han cambiado, cada vez nos gustan los vinos más secos. Afortunadamente esa tradición de vinos dulces persiste hasta estos tiempos, porque podemos disfrutar de verdaderas joyas enológicas. Entramos de lleno en este tema.
Aprovechando que hoy, 17 de abril, es el día internacional de la Malbec, hablamos de esta uva de origen francés que se ha convertido en la uva por excelencia de Argentina. Nos quedamos ya por América y le damos un pequeño repaso al panorama del vino en toda América latina.
¿Sabías que Rioja acaba de aprobar unas nuevas clasificaciones de vino? Hablamos de ellas y de otras denominaciones de origen que también las han implantado: Priorat y Bierzo. Estas nuevas clasificaciones, en lugar de hacer categorías en función del envejecimiento (joven, crianza, reserva y gran reserva), se centran en la zonificación y procedencia del viñedo. ¡Conócelas!
Hablamos de la cata de vinos, para qué la hacemos, por qué es importante y qué cosas debemos tener en cuenta. No se trata de una charla técnica, intentamos aproximar esta disciplina para gente que no es entendida. Pero hablamos de todo un poco, como siempre; la cuarentena es aburrida y le damos mucho a la cocina. Los 3 hacemos pan en casa, cambiamos impresiones y Dani nos cuenta cómo hace masa madre.
Hoy teníamos que hablar de la subzona más al sur de los vinos de Madrid, pero con esta situación tan especial, no hemos podido comprar un vino de allí. Aun así hablaremos un poco de esa zona y también de temas de actualidad porque este virus se ha llevado por delante también al Marqués de Griñón, una persona muy importante en el mundo del vino.
Este programa lo hacemos para ayudar a subir la moral de las tropas vínicas, para no desentonar en este lenguaje castrense que nos acompaña estos días. No, no creemos que estemos en una guerra, estamos en una situación muy jodida pero no de guerra. Ánimo para todo el mundo y sobre todo para las personas que lo estén pasando peor. Intentaremos que olvidéis la situación por una hora.
Hace alrededor de 20 años la Sierra de Gredos empezó a nombrarse en el panorama nacional e internacional de los vinos. Nuevos elaboradores con ideas diferentes habían irrumpido con fuerza reclamando un sitio para esta tierra olvidada. Ahora, una Denominación de Origen casi recién nacida ampara la mayor parte de sus viñedos. Se trata de Cebreros, una corriente de viento fresco que recorre nuestros paladares. Si tienes afición por el vino, no te puedes perder este programa al que han venido dos técnicos de la DO a hacerlo con nosotros. ¡Disfruta!
La que algún día fue la Emérita Augusta de Roma, la tierra que donde los grandes iban terminar sus días de gloria con vinos de una tierra agreste de dehesas, alcornocales, encinas y poco más. Esa extremadura hoy vuelve a ser grande y nosotros queríamos enseñárosla. Además hablamos de los vinos de pitarra, y los nuevos proyectos que se forjan en la zona.
Vamos con una Denominación de Origen de las más conocidas, Rías Baixas y una variedad de uva que está en boca de todo el mundo: Albariño. Y vamos catando un vino que nos ha gustado mucho: La Trucha, de la bodega Notas Frutales. Hoy notamos la falta de Joserra, que nos suele llamar al orden; empezamos hablando de esto pero acabamos hablando de todo un poco...
Programa un poco especial porque se nos quedaron algunos asuntos en el tintero: teníamos que hablar algo más de la Bobal, en concreto de la DO Ribera del Júcar. Catamos Tinácula de bodegas Las Calzadas, un vino honesto y diferente. A petición de un oyente en Nueva Zelanda, conseguimos un vino manchego destinado a la exportación: Granrojo Granacha, de bodegas Navarro López.
En este programa le toca el turno a la variedad Bobal, uva por excelencia de la denominación de origen Utiel-Requena. Como la Garnacha, cayó en desgracia a finales del siglo pasado y recientemente ha recuperado su reputación gracias a sus cualidades enológicas. Empezamos hablando de esto pero van saliendo algunos temas más.
¿Alguna vez te has preguntado por qué hay vinos más caros que otros? En esta ocasión hablamos acerca de los factores que hacen subir el precio de una botella de vino. Después de las vacaciones de Navidad, en las que es posible que te hayas gastado algo más de dinero para comprar un vino especial, hemos pensado que era un buen momento para charlar de este tema.
Hablamos de los vinos espumosos y la denominación de origen Cava: cómo se elaboran, dónde, un poco de su historia y los retos a los que se enfrentan. Hemos tenido que probar 2 vinos hoy porque nos encantan las burbujas.
En este programa hablamos de los vinos de maceración carbónica, cuáles son sus características, los primeros vinos del año y su contexto histórico. Explicamos de manera breve qué es la fermentación maloláctica y comentamos por qué estos vinos nos parecen divertidos.
Hablamos de los vinos de Rioja, denominación de origen histórica , auténticos embajadores de nuestros vinos en el exterior, con un prestigioso pasado, un presente saludable y un futuro esperanzador.
En este programa hablamos de la Verdejo, la uva por excelencia de la DO Rueda y una de las más famosas de nuestras uvas autóctonas. Su extensión por bares y restaurantes es impresionante. ¿Éxito o fracaso? También Rueda tuvo un pasado, charlamos sobre todas estas cuestiones. Facebook.com/vivaelvinomadrid @vivaelvino9 (twitter) @vivaelvinomad (instagram)
En este programa hablamos de lo que son los vinos de Pago, la diferencia que existe entre una Denominación de Origen y las marcas comerciales con la palabra pago en la etiqueta, intentamos hablar de lo que es el terroir y como interfieren en el vino ciertas condiciones climáticas, de suelo y cultural. Facebook.com/vivaelvinomadrid @vivaelvino9 (twitter) @vivaelvinomad (instagram)
El el episodio numero hablamos de los jereces, la joya enológica española. La crianza biológica fue nuestro tema principal; intentamos explicar qué es lo que pasa, lo que es el velo de flor y el sistema de criaderas y soleras. Nos ha costado, si, pero esperamos que se haya entendido. Como apoyo hemos publicado una entrada en nuestro blog con algunos graficos y fotos que nos ayudan a entender mejor estos procesos: https://vivaelvinomadrid.blogspot.com/2019/11/entrada-soporte-crianza-biologica-vinos.html Facebook.com/vivaelvinomadrid @vivaelvino9 (twitter) @vivaelvinomad (instagram)
En el séptimo episodio de Viva el Vino, hablamos de la Denominación de Origen Campo de Borja, si el mismo sitio de dónde es Cecilia Gimenez, la tristemente célebre restauradora del Ecce Homo de Borja. Pero no nos vayamos por las ramas. Hablamos de la gran variedad española, la garnacha, de la SherryWeek y de los monjes del Cister. Esperamos vuestros comentarios, vinócratas. Nuestro blog: https://vivaelvinomadrid.blogspot.com/ Facebook: Facebook.com/VivaelVinoMadrid Twitter: @Vivaelvino9 Instagram: @vivaelvinoMAD
En el sexto episodio de Viva el Vino hablamos sobre la denominación de origen de Coster del Segre, conversamos sobre la filoxera y sobre lo que es la SherryWeek. Además, introducimos un nuevo segmento en el programa: La Llamada en el que iremos publicando entrevistas o simplemente alguna que otra llamada que surja entre nosotros. Podeis seguirnos en nuestro blog o nuestras redes: Especie de Erratas: DO Catalanas -Penedés -Terra Alta -Ampurdán -Tarragona -Cataluña Conca del Barberá -Coster del Segre -DOQ Priorat -Montsant -Alella -Pla De Bages Nuestro blog: https://vivaelvinomadrid.blogspot.com/ Facebook: Facebook.com/VivaelVinoMadrid Twitter: @Vivaelvino9
Utilizamos la complicidad de Juan Gil para ir descubriendo el Levante, el Mediterraneo y una variedad fantástica: La Monastrell. Esta variedad de uva levantina fue hoy el hilo conductor del programa donde hablamos de todo un poco con la participación especial de Sergio, amante del vino pero sobre todo buena persona y amigo con el que compartimos nuestra charla de cada martes. Pablo nos explicó lo que eran los vinos generosos porque nos salimos un poco del tema al hablar del fondillón. Esperamos que os guste. Podeis seguirnos en nuestro blog o nuestras redes: Nuestro blog: https://vivaelvinomadrid.blogspot.com/ Facebook: Facebook.com/VivaelVinoMadrid Twitter: @Vivaelvino9
La Radio es nuestro medio. Hoy reflexionamos off-the-record de lo importante que es hacer divulgación enológica para el sector vitivinícola. Catamos Gran Feudo Rosado de la DO Navarra, hablamos de los aranceles de Trump y su posible repercusión en el vino español y sobre cómo conservar un vino una vez que abrimos la botella. Cómo siempre nos puedes seguir en: Nuestro blog: https://vivaelvinomadrid.blogspot.com/ Facebook: Facebook.com/VivaelVinoMadrid Twitter: @Vivaelvino9