POPULARITY
¿Sin bici? No importa. PILARES abre Biciescuelas gratis en Tlalpan ¡Buenas noticias! Aumenta población de jaguares en México Papa León XIV alza la voz por Gaza, pide detener el uso indiscriminado de la fuerzaMás información en nuestro Podcast
Redescubren 250 colonias vivas de un coral solitario, una especie endémica del Archipiélago de Galápagos, después de 25 años de haberle perdido la pista. Se cree que sobrevivió porque a diferencia de otros corales, no depende de la luz. Escucha esta y otras historias positivas.
Activan Alerta Naranja por lluvias fuertes y granizo en CDMX A una década, el caso Narvarte sigue impune, Artículo 19 exige justicia Jóvenes rezan por la paz mundial en vigilia del Jubileo en el VaticanoMás información en nuestro Podcast
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación está en Nueva York, donde va a participar en una Conferencia de Alto Nivel de la ONU para avanzar en una resolución al conflicto en Oriente Próximo. Albares va a defender la solución de los dos Estados: "Uno ya existe, que es el Estado de Israel y nosotros defendemos su existencia. Falta el otro, que es el Estado de Palestina, que hay que poner en pie", afirma el ministro en Las mañanas de RNE. Albares denuncia la "terrible hambruna inducida" a los habitantes de Gaza por parte de Israel: "La ayuda humanitaria de la Agencia Española de Cooperación se amasa en la frontera de Gaza. Hay 100.000 niños que están en riesgo de muerte en los próximos días. Por todo ello esta conferencia es más importante que nunca, para poner en pie ese Estado de Palestina y dar viabilidad a la solución de los dos Estados". El ministro de Asuntos Exteriores reconoce que Netanyahu no da "ningún indicio" de que vaya a aceptar esa solución y defiende la importancia de la conferencia: "Es necesario que sea la comunidad internacional la que ponga en pie esa solución de dos Estados. No podemos darle a Israel una especie de derecho de veto sobre la existencia o no del Estado de Palestina, sobre si pueden o no pueden comer los niños y los bebés de Gaza", afirma Albares mientras insiste en el cumplimiento del derecho internacional, las decisiones del Tribunal Internacional de Justicia o la existencia de organismos como la UNRWA: "No puede ser que esté en manos del gobierno de Israel decidir cosas como la vida o la muerte de los palestinos".El Gobierno de España esta preparando "un importantísimo envío de alimentos y de ayuda humanitaria de urgencia a la Franja de Gaza" que esperan poder trasladar el 1 de agosto: "Mi exigencia en Naciones Unidas no es este pequeño goteo, sino que la ayuda humanitaria entre de manera masiva, de manera permanente y por todos los pasos terrestres abiertos y habilitados a ello. No puede estar en manos de Israel el decidir si los palestinos de Gaza se pueden alimentar o no". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Realizamos nuestro particular gracias por todo al tristemente fallecido Michael Madsen, y que mejor que aprovechar el aniversario de Species (Especie mortal) para ello. Una pelicula de ciencia ficcion, con altas dosis de thriller erotico, que rinde un magnifico tributo a alien, gracias al trabajo de H. R. Giger. Presentan Carlos Cubo e Ismael Rubio. Edición Ismael Rubio. Síguenos, Comparte, Comenta y dale al LIKE, ¡¡Gracias!! ➡️ Únete gratis a nuestro grupo de Telegram https://t.me/tiemposdevideoclub ➡️ Camisetas, Tazas y Merchandising https://latostadora.com/shop/TDV ➡️ Invitándonos a un café en https://ko-fi.com/tiemposdevideoclub ➡️ Visita nuestras RRSS https://allmylinks.com/tdvideoclub ➡️ Contáctanos en tiemposdevideoclub@hotmail.com ¡¡Visita y comparte nuestro nuevo Videoclub con todos nuestros programas a la carta!! https://es.pinterest.com/tiemposdevideoclub/videoclub/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Tiempos de Videoclub. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1476931
Proyecto para una inteligencia. Conversaciones desde el Panóptico
Es evidente que la evolución de las culturas muestra una convergencia hacia modelos éticos compartidos. Por ello, creo posible enunciar una Ley del progreso ético de la humanidad: Los seres humanos, cuando se liberan de la pobreza extrema, la ignorancia, el dogmatismo, el miedo al poder y la insensibilidad hacia el prójimo evolucionan convergentemente hacia un modelo de felicidad pública que se caracteriza por el reconocimiento de derechos individuales, la acionalidadcomo forma de resolver problemas, la participación en el poder, el rechazo de desigualdades no justificadas, las garantías procesales y las políticas de ayuda. De esta manera se facilita la satisfacción de los tres grandes deseos en que consiste la felicidad: sobrevivir agradablemente, mantener relaciones sociales satisfactorias y ampliar nuestras posibilidades de acción.Eliminar los obstáculos — la pobreza extrema, la ignorancia, el dogmatismo, el miedo y la insensibilidad— pueden considerarse parte de nuestro repertorio de vacunas. Pero estamos contagiados por tantos virus mentales que ya no reconocemos lo insensato de muchas de nuestras decisiones. Por eso necesitamos un largo trabajo de recuperación de la sensatez, que continuaremos en el Panóptico. Este es el último podcast de esta temporada. Les deseo un buen verano y que ustedes lo piensen bien. Atribuciones:Peggy Lee - "Fever"Entradilla y cierre: “Comedy detective mysteries” de KakaduCreationMúsica de fondo: “Puzzle” de V-Audio
Este es el episodio #114 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio: - Por qué el ser humano es una especie clave para mantener ecosistemas - Qué otras especies juegan un rol clave - Cómo históricamente el ser humano ha mantenido ecosistemas diversos en todo el mundo - Técnicas y herramientas que hemos usado a través de los años Datos Biográficos: Raimundo es Científico de la Universidad Waikato, de Nueva Zelanda. Sus estudios son en Ciencias de la Tierra con Especialización en Suelos, Permacultura, Agricultura Sintrópica y Manejo Holístico. Se dedica a aplicar estos conocimientos en un ex terreno forestal altamente degradado, descubriendo a diario el gran potencial de la Restauración Agroecosistema, realizando Consultorías prediales a lo largo de todo Chile y el mundo. Contacto: - Web: www.yoregenero.org - Instagram: instagram.com/yo_regenero Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price - - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol - Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos - Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm - Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA
Repasamos con sus cosas buenas y malas, la muy entretenida Species. Va a ser un viaje en el que lo vamos a pasar muy bien. ¿Te apuntas? Con los bichos: Pablo y Luis Llévate el pack de Species en dvdstorespain.es con un 15% de descuento, aplica LUCES15S en tu pedido y aprovecha la oportunidad para tener la saga en físico. Aquí el enlace: https://dvdstorespain.es/es/preventa/122580-digipack-species-cuatrilogia-species-1-2-3-y-4-con-12-postales-y-extras-limitado-y-numerado-4-blu-ray-species-species-ii-8436558200876.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Beatriz Ferrer Vigil de Quiñones, una de las propietarias: 'Acogemos a gente de todo el mundo para admirar su belleza y fotografiar a la especie en estado salvaje'
Un conjunto de fósiles de un supuesto Elasmosaurus, que es un reptil marino con un cuello muy largo que vivió en el período Cretácico Superior en lo que hoy es Norteamérica hace 80,5 millones de años, recientemente fue identificado formalmente como perteneciente a un nuevo género de animal prehistórico marino. Escucha esta y otras historias positivas.
Especie Protegida Vuelta a la normalidad de las semanas de entreno y te cuento cual es ese nuevo aliciente para las salidas a la sierra, a pesar de haber cambiado el verde vergel por el secarral de arcilla en los fines de semana. Si quieres suscribirte a este podcast este es el Feed. Puedes dejar un comentario en InReplyTo.net. Este es el grupo de InReplyTo y del #ProyectoEsparta en Telegram. Si quieres apoyar este podcast puedes usar el link de afiliados en Amazon En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Si quieres invitarme a un café puedes usar el link de Paypal
La Audiencia Provincial de Madrid ha reiterado al juez Juan Carlos Peinado que no puede seguir investigando las ayudas a Air Europa en la causa contra Begoña Gómez. Joaquim Bosch, magistrado y jurista español, asegura que se trata de "un auto que revoca multitud de resoluciones, que además tiene como precedentes otras decisiones, también revocatorias y cuestiona algunos elementos esenciales de la instrucción". La resolución también confirma la condición de investigado del empresario Juan Carlos Barrabés. "La Audiencia ya acotó cuál era el objeto inicial de la investigación, que debía ser en un hipotético tráfico de influencias por si se hubiera producido un trato de favor en adjudicaciones públicas al empresario Barrabés". Bosch asegura que esta causa se ha convertido "en una especie de cajón desastre donde se han presentado muchas denuncias, muchas querellas y todo se ha ido acumulando en un mismo paquete". Sobre las consecuencias para Peinado, el magistrado cree que no es previsible que haya ningún tipo de consecuencia disciplinaria: "Aunque esas resoluciones eran discutibles jurídicamente, el espacio para valorarlas es el de los propios recursos que permita el Estado de Derecho, y así como ha hecho la Audiencia Provincial revocando toda una serie de decisiones del juez instructor".Escuchar audio
El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco rechaza investigación de la FGR Lluvia y granizada pintan de blanco municipios del EdomexIsrael libera a un médico detenido desde el pasado 23 de marzoMás información en nuestro Podcast
Es la familia animal de mayor tamaño entre la fauna propia de la península Ibérica: hablamos de osos pardos con nuestro experto en biodiversidad, Javier González.
Patricia Fernández de Lis trae a Hora 25 la historia de los primeros animales presuntamente "desixtinguidos"
Patricia Fernández de Lis trae a Hora 25 la historia de los primeros animales presuntamente "desixtinguidos"
En este episodio de Días Extraños exploramos la extraordinaria capacidad humana para complicarlo todo. Desde emperadores que prefieren jugar a las tiendas antes que gobernar, hasta reyes cleptómanos que roban relojes a primeros ministros en plena guerra mundial; desde el error diplomático que costó la vida a 15 millones de personas, hasta la guerra que comenzó por un partido de fútbol. Y para rematar, la historia de Thomas Midgley Jr., el brillante inventor que, sin pretenderlo, causó más daño al planeta que cualquier otro ser vivo a través de dos inventos aparentemente revolucionarios. Una celebración del caos, la incompetencia y la imprevisibilidad que nos hace... demasiado humanos. Y además: Pensamiento de Grupo, con Rubén Olmeda. Música y Teosofia, con luis Antonio Muñoz. Los aranceles de Trump, con Daniel Arias-Aranda. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Javier Sierra, escritor y periodista español, nos presenta en el informativo 24 horas de RNE su nuevo libro, El plan maestro. Se trata de una novela inspirada, según nos cuenta, en una persona que le enseñó a leer el arte en el Museo del Prado, a quien ya había utilizado en su primer libro, pero que ahora internacionaliza y viaja con él por varios museos del mundo. Sierra explica que su última obra "es inmersiva e incluye reproducciones a color de todos los cuadros que menciono o de pinturas rupestres", y plantea la siguiente pregunta: "¿Para qué nuestra especie inventó el arte?".Escuchar audio
El presidente estadounidense agradeció el gesto a El Salvador, "y en particupar al presidente Bukele", y prometió: "¡No lo olvidaremos!". ¿Pero cuál es el beneficio para el gobierno salvadoreño?
"El Chuy" es responsable de ataques contra GN: BedollaFeria Nacional de Pueblos Indígenas en la Cuauhtémoc Preocupa a la ONU ataques a barcos en mar RojoMás información en nuestro Podcast
Los yacimientos de Atapuerca no dejan de sorprendernos ni de ampliar la historia de la evolución humana en nuestro continente. Los investigadores de la sierra burgalesa han presentado los restos de una nueva especie de entre 1,2 y 1,4 millones de años, la más antigua hasta la fecha en Europa occidental. Un hallazgo que ayudará a explicar el origen y como se produjo el poblamiento del viejo continente. Hemos entrevistado a Rosa Huguet, investigadora del IPHES y líder del estudio. Con José Antonio López Guerrero hemos analizado el incremento de casos de sarampión que se están produciendo en numerosos países de nuestro entorno, también en España. Una enfermedad para la que existe una vacuna muy eficaz y que, en algunos casos, puede llegar a ser mortal. Hemos informado de la concesión del Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ciencias Sociales a Ajzen, Albarracín, Banaji, Greenwald y Petty por contribuciones que han revolucionado la Teoría de las Actitudes y sus aplicaciones prácticas. El sueño está relacionado con el correcto funcionamiento del organismo. Fernando de Castro nos ha contado una investigación hecha con gusanos que lo relaciona con la memoria olfativa y las neuronas que intervienen en el proceso. Con Jesús Pérez Gil hemos hablado de las membranas celulares, fundamentales no solo para que la célula pueda vivir sino, de hecho, para la aparición de la propia vida… Y de cómo debe adaptarse a las condiciones ambientales. En nuestros destinos con ciencia, nuestra compañera Esther García nos ha llevado a la impresionante barrera de Maeslant ubicada a la entrada del Puerto de Rotterdam (Holanda), la más grande del mundo, que forma parte del Plan Delta, el mayor proyecto de defensa contra el mar del planeta.Escuchar audio
La influenciadora Sam Jones afirma que estaba tratando de alejar el cachorro wómbat del peligro en la carretera y que su video no fue un montaje para las redes sociales.
La neta del planeta con Lucía Hernández, divulgadora de ciencia
TLMZ-35dbRx12 - 1412 - Paleoantropología: Nuevo hallazgo en Atapuerca: "Pink", el europeo de una especie humana hasta ahora desconocida, que (por ahora) es el humano más antiguo de Europa. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el río Putumayo, en la amazonia colombiana, investigadores del Instituto Sinchi descubrieron una nueva especie de pez miniatura que se distingue por tener un cuerpo alargado y comprimido lateralmente, un hocico redondeado y ojos relativamente grandes.
Joaquín Estefanía reflexiona sobre las decisiones del presidente de Estados Unidos en torno a los organismos internacionales
Buscan reforzar la seguridad en la frontera norte de MéxicoProfepa clausura 11 aserraderos ilegales Descubren nueva especie de polillaMás información en nuestro Podcast
Hablamos ya de los homo habilis, pero hay otros ancestros que también la pasaron muy mal con todo lo que atravesó nuestro planeta mientras ellos vivían. Desde glaciaciones, movimientos de la Tierra, etc, la tuvieron muy difícil. Pero ellos lograron los avances clave que nos llevaron eventualmente a ser la especie dominante... es gracias a ellos que somos lo que somos ahora. ¿Vamos pues al chismecito?
Gracias por escuchar nuestro servicio. Esto fue tomado de una transmisión del domingo en vivo por la Belmont Asamblea de Dios en Chicago, Illinois. Únase a nosotros en línea a las 1:00 PM para la adoración, un mensaje de nuestro Pastor y otros eventos especiales según lo programado. Sitio Web www.belmontasamblea.org YouTube www.youtube.com/belmontasambleadedios
Sumario Informe Enigma Dirige y Presenta: Jorge Ríos Escúchanos cada viernes de 23:00h a 01:00h en directo en Radio Platja d'Aro. Síguenos a través de nuestras redes sociales o contacta con nosotros en el siguiente correo electrónico: informeenigmapodcast@gmail.com Contacto Yolanda Martínez: 647552954 https://danielortegaescritor.com/ https://www.youtube.com/channel/UCVIEo00gdeozj6gEPbSBd2Q No olvides apoyarnos en el apartado de mecenas. En el próximo programa, nos adentraremos en temas que sacuden nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. Comenzaremos con Javier del Valle, experto en geografía y medio ambiente, para analizar las verdades y mentiras sobre el cambio climático. ¿Qué hay de cierto en los discursos alarmistas? ¿Cuánto impacto real tenemos como individuos y sociedad? Un debate imprescindible en tiempos de incertidumbre ambiental. A continuación, contaremos con Juan Rada, periodista y escritor, quien nos hablará de su nuevo libro, "Sed de Matar", una escalofriante recopilación de las historias de los peores asesinos de nuestro país. Exploraremos las mentes oscuras de quienes han dejado una marca siniestra en nuestra historia reciente. Para cerrar, daremos un giro hacia lo introspectivo con Yolanda Martínez, quien nos hablará sobre el poder de la intuición. ¿Es nuestra guía interna una herramienta olvidada en un mundo cada vez más racional? Descubriremos cómo desarrollar este sentido esencial y aplicarlo en nuestra vida cotidiana. Una velada de verdades inquietantes, crímenes oscuros y la luz interior que todos poseemos. ¡No te lo pierdas! ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/277207
Javier de los Nietos ha decidido darse de baja y romper su carnet de militante socialista tras la crisis de Juan Lobato.
Manuel T., campesino pobre, propietario de 250 hectáreas de terreno inaccesible en los escarpados linderos del sur del país, decidió volverse criador de venados y defensor ecológico de su hábitat
El espécimen, localizado en Brasil, convivió con los dinosaurios y por su estructura, muy similar a las aves modernas, los científicos esperan poder hacer comparaciones más detalladas con otros ejemplares. Escucha esta y otras noticias positivas de la semana.
Más de 2 mil migrantes saldrán este lunes de Tapachula Chiapas Se compromete gobernadora de Guanajuato a dar con los responsables del ataque en Apaseo el Grande Este lunes, jornada de detección oportuna de VIH en Coyoacán Más información en nuestro Podcast
TEMPORADA 31 DE LA LUZ DEL MISTERIO Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... From London Esta semana, el viaje de La Luz del Misterio, en London Radio World, cinco cosas que el "orbe" del aeropuerto de Manchester podría ser: desde tecnología secreta de la CIA hasta extraterrestres reales. Más tarde hacemos un profundo análisis sobre la nueva estirpe humana que se estás gestando. Con la ayuda del doctor en Periodismo, José Antonio Ruiz y su magnifico trabajo, El último sapiens. A las puertas de la creación de una nueva estirpe humana. Aunque parezca ciencia ficción, no lo es: es ciencia. Por primera vez en la historia de la humanidad, el Homo sapiens está en condiciones de alterar deliberadamente el rumbo de su propia especie y convertirse en el último sapiens. En palabras del profesor Pedro Guillén, «la secuenciación del genoma humano y la manipulación génica nos abocan a un salto evolutivo sin precedentes. El mundo va a dejar de ser muy pronto tal y como lo conocemos, y probablemente muy diferente al que jamás pudiéramos alcanzar a imaginar». Esta interesante y apasionante cuestión no te va a dejar indiferente. Un viaje apasionante hacia la historia de ser humano que puedes conocer a través de La Luz del Misterio en London Radio World y sus plataformas. ——————————————————— Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify YouTube Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com
En la naturaleza se les llama invasoras a aquellas especies que se introducen en un territorio y acaban con las especies autóctonas… según el “Fondo Mundial para la Naturaleza” o WWF es el mayor peligro para la “biodiversidad” del planeta. Pues bien, en el mundo del automóvil, los SUV son la “especie invasora” y van a acabar con la diversidad de modelos y categorías… de hecho, ¡ya lo están haciendo! Los seguidores más habituales conocéis nuestra serie de “Coches en vías de extinción” en la que hemos hablado de los TT, que están desapareciendo, de los Coupés, que cada vez hay menos, de los familiares deportivos, casi inexistentes, y de las berlinas deportivas, que se resisten algo más a desaparecer. Buscando las causas de esta tendencia a la extinción nos vienen a la mente temas relacionados con la seguridad, con la abusiva persecución a la velocidad con más afán recaudatorio que de ningún otro tipo, el precio del combustible y-o el propio precio de los coches… Pues no. No afirmo que estas circunstancias no influyan, que lo hacen, pero la causa más importante para poner en riesgo nuestra “biodiversidad” automovilística es la llegada de los SUV auténtica especie invasora que está acabando con todos los demás tipos de coches… ¿No te lo crees? Vamos a la cifras y datos de la propia DGT: En 2023 si sumas las tres categorías más importantes en las que están divididos los SUV, utilitarios, pequeños y medios, suman el 69,80 por ciento de las ventas… Si añades los grandes, los mal llamados “SUV-Coupé” y esas cosas, nos vamos al dato: 8 de cada 10 coches vendidos en España en 2023 eran SUV de algún tipo. La “especie invasora” está acabando con la diversidad. El hecho está claro, ahora la pregunta lógica es: ¿Esto es bueno o malo? Antes de desarrollar mis argumentos voy a recordar la “filosofía” de este canal que creo que es una señal de identidad y que nos diferencia de otros. Ni yo ni nadie de Garaje Hermético pretende convenceros de nada, no queremos imponer nuestra opinión… mi sueño en particular en crear una sólida cultura del automóvil y que cada uno, bien informado, se cree su propia opinión. Por más que leas o escuches lo contrario, a igualdad de potencia y habitabilidad, un SUV resulta más pesado, tiene peor aerodinámica, por tanto, gasta más, su centro de gravedad está situado más alto y tienen mayor precio. Esto es un dato indiscutible: Las física y la lista de precios me abalan. Dicho esto, los SUV tienen innegables ventajas que, según el gusto del usuario y el uso, puede resultar muy interesantes… ¡vamos a verlas! Accesibilidad: Es muy sencillo subir o bajar a un SUV, más cuanto menos ágiles sean los pasajeros… Habitabilidad: Si en vez de más “tumbados” pones a los pasajeros más “sentados” está claro que a igualdad de longitud tienen más espacio para las piernas y a igualdad de espacio son más cortos… Visibilidad: Si miras desde más alto ves más lejos Altura: No son TT pero se llevan mejor con los cada vez más frecuentes, y más enormes, badenes… Vamos ahora con las desventajas: Gastan más: ¡Ojo! digo que gastan más no que gastan mucho. Con los nuevos motores diésel y los híbridos de todo tipo los coches de hoy día son muy eficientes en tema de consumos… pero la peor aerodinámica por altura y eventualmente anchura y su mayor peso pasan factura sí o sí. ¿Cuánto? Por dar una cifra de magnitud entre un 5 y un 10 por ciento más. Resultan menos estables. De nuevo, ¡ojo! porque no digo que resulten inestables, ¡Dios me libre! pero sí menos estables y ágiles que un coche convencional con el centro de gravedad 10, 20 o 30 cm más bajo. Son más caros: De nuevo esto es evidente… tienen más cantidad de materia prima y solo por eso son más caros… Pero hay más: La moda y la demanda hacen que los precios sean claramente más caros que coches convencionales equivalentes en potencia, habitabilidad y equipamiento… y esto nos da pie para hablar del siguiente apartado. Hablemos de las ventajas para el fabricante: Si son más caros, las marcas ganan más. Cierto, si una marca gana un 5 o 10 por ciento del precio de venta, pues a más precio más beneficios… pero hay algo más… Además las marcas de coches han conseguido que el potencial comprador sienta necesidad de cambiar de coche y acepte que los nuevos coches, SUV y cada vez más híbridos o eléctricos, son claramente más caros… Así que, en mi opinión, las grandes beneficiadas del fenómeno SUV son las marcas… y de ahí su interés en potenciar la venta de estos coches ofreciendo gamas cada vez más amplias… a costa de reducir sus gamas en otros segmentos menos rentables… ¡adiós a la biodiversidad automovilística! Es famosa la frase que dice “el cliente siempre tiene la razón” que se atribuye generalmente al norteamericano Harry Gordon Selfridge, fundador de los grandes almacenes que llevan su nombre. Estoy de acuerdo, el consumidor es soberano… lo cual no es lo mismo que decir que el consumidor está bien informado. Para eso estamos nosotros, los periodistas. En todo caso mi máximo respeto a las decisiones de compra de todos los usuarios… ¡faltaría más! Como periodista me encantaría que las marcas no abandonasen los segmentos tradicionales como la berlinas, break, deportivos y coupés… Aunque lo tengo claro: Hoy día lo más importante es la cuenta de resultados y todo está orientado a eso… A pesar de la torpeza que han demostrado muchas marcas, especialmente europeas, que en aras de la reducción de costes han llevado la calidad de sus coche a mínimos históricos… el caso de Jaguar y Land Rover es quizás el más llamativo… pero no es único. Coche del día. Pues voy a elegir un coche “tradicional” que demuestra que los coches “de siempre”, con comillas, sigue siendo atractivos. ¿O no te parece atractivo un Alfa Romeo Giulia 2.2 JTD con motor diésel de 160 CV 118 Kw. de 2024. De tarifa son algo más de 45.000 €, no es barato, pero es bonito, con un comportamiento ejemplar, amplio y… ¡que narices! tiene personalidad… nadie te va a decir que marca es… algo que sí te va a suceder con la gran mayoría de los SUV… ¿o más vas a decir que viendo un SUV de lejos reconoces la marca? Porque no te lo crees ni tú.
T10 X 09: El ser humano, la especie más destructiva del planeta Sumario Informe Enigma Dirige y Presenta: Jorge Ríos Escúchanos cada viernes de 23:00h a 01:00h en directo en Radio Platja d'Aro. Síguenos a través de nuestras redes sociales o contacta con nosotros en el siguiente correo electrónico: informeenigmapodcast@gmail.com Contacto Yolanda Martínez: 647552954 https://danielortegaescritor.com/ https://www.youtube.com/channel/UCVIEo00gdeozj6gEPbSBd2Q No olvides apoyarnos en el apartado de mecenas. En el próximo programa, nos adentraremos en temas que sacuden nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. Comenzaremos con Javier del Valle, experto en geografía y medio ambiente, para analizar las verdades y mentiras sobre el cambio climático. ¿Qué hay de cierto en los discursos alarmistas? ¿Cuánto impacto real tenemos como individuos y sociedad? Un debate imprescindible en tiempos de incertidumbre ambiental. A continuación, contaremos con Juan Rada, periodista y escritor, quien nos hablará de su nuevo libro, "Sed de Matar", una escalofriante recopilación de las historias de los peores asesinos de nuestro país. Exploraremos las mentes oscuras de quienes han dejado una marca siniestra en nuestra historia reciente. Para cerrar, daremos un giro hacia lo introspectivo con Yolanda Martínez, quien nos hablará sobre el poder de la intuición. ¿Es nuestra guía interna una herramienta olvidada en un mundo cada vez más racional? Descubriremos cómo desarrollar este sentido esencial y aplicarlo en nuestra vida cotidiana. Una velada de verdades inquietantes, crímenes oscuros y la luz interior que todos poseemos. ¡No te lo pierdas!
Descubren nueva especie de árbol mexicano Corea del Norte desaparece cualquier posibilidad de unificación con Corea del SurMás información en nuestro Podcast
Marta García Aller reflexiona en 'Más de uno' sobre la nueva política antiinmigración que defiende la Unión Europea inspirándose en las propuestas extremas de Meloni que antes resultaban escandalizadoras.
¡Cuántas veces hemos hablado de la suspensión hidroneumática y de sus sucesivas evoluciones! La razón es sencilla: La echamos de menos. Tanto como para dedicar un video al último modelo que equipó este sistema en una de sus variantes más sofisticadas, la Hidractiva III+. Hablamos, por supuesto, del Citroën C5 de la segunda generación. Cuando os digo cosas como que me dais buenas ideas o que tengo en cuenta vuestras sugerencias, no es hablar por hablar. Este vídeo lo he hecho porque un seguidor nuestro que figura en los comentarios como @batanson6507 @batansond2841 me lo pidió… pues aquí está. Espero estar a la altura. Lo primero que hay que tener en cuenta es que entre las singularidades de Citroën estaba la de hacer modelos muy populares, pero también tener una presencia muy importante en las berlinas altas que hoy denominamos, con cierta pomposidad, “Premium”. El CX consiguió mantener en parte ese estatus, pero luego el XM y el C6, a pesar de ser excelentes coches, no consiguieron competir con los coches Premium, especialmente los alemanes, de marcas Premium... El C6, que podemos decir que estéticamente era una versión modernizada y actualizad del CX y un modelo que estaba muy bien hecho, cayó frente a los modelos alemanes primeros y japoneses, en este caso sobre todo de una marca que irrumpió contra todo pronóstico, Lexus… La primera generación del C5 se presentó en 2001 desde el principio, como berlina y break. A ver, nunca he ocultado mi debilidad por la marca Citroën y lo mucho que me gustan estéticamente muchos de sus modelos… pero no es el caso del primer C5. Hay quien dice abiertamente que era feo o muy feo. Cuando Jacques Calvet, presidente de Citroën, decidió en 1995 que había que sustituir al Xantia, esta vez no recurrió a Bertone, como en el caso del propio Xantia… para mí un grave error. Pese a su estética era un buen coche que mantenía la seña de identidad de la marca, la suspensión hidroneumática, que en este caso ya era la Hidractiva. Contó con una buena gama de motores, incluido un V6 de 3 litros y 207 CV y un diésel bi-turbo de 2,2 litros y 170 CV. El coche era más bajo que el anterior C5, pero más largo, pues crecía hasta casi 4,8 metros, y claramente más ancho, con una anchura que sobrepasaba el 1,80 metros. Hacer un coche largo ancho y bajito no te garantiza hacer un coche bonito… pero ayuda. Era un 4 puertas, renunciando a un rasgo muy Citroën, como eran las 5 puertas. Se consideró, no me atrevo a decir que, con buen o mal criterio, que el portón hacía al coche “Menos Premium”. En todo caso a mí el coche me parece muy bonito, diría que más que los modelos alemanes de esos años. Las suspensiones, desde el punto de vista de su geometría, eran mucho más elaboradas que las del primer C5 y contaban, por primera vez en Citroën en este segmento, con una suspensión convencional con muelles helicoidales y amortiguadores telescópicos. Seguramente más por temas de precio que por otra cosa Citroën decidió que este modelo llevaría suspensiones convencionales… pero al mismo tiempo, no quería renunciar a una suspensión tan característica de la casa. Y la solución fue “salomónica” … ofrecer las dos. La normal en los modelos de acceso y la “buena” en los altos de gama. Esta suspensión denominada “Hidractiva III+” era realmente sofisticada y vale la pena entrar en detalle. Como en la Hidractiva II la electrónica colaboraba en la gestión de la suspensión, pero en este caso aún más. Y eso que por ahorro de costes y la inevitable “sinergia” de grupo, en este caso la suspensión nada tenía que ver con la dirección o los frenos: esto era así para poder aprovechar estos sistemas de los que usaba el grupo PSA en Peugeot. También se buscaba fiabilidad, porque frente a los sistemas hidráulicos convencionales, la hidroneumática trabajaba con menos caudal de líquido hidráulico, pero a mucha más presión. Compartir el sistema hidráulico de la suspensión es la causa de esas variaciones de altura que sufren los coches con hidroneumática cuando, por ejemplo, están detenidos en un semáforo… esto la C5 no le sucedía. Imposible deciros todas las motorizaciones que llevó este C5, pues con la entrada de la norma Euro6 en 2015 variaron todas. Pero vamos a centrarnos en las más potentes, la que equipaban la suspensión Hidractiva III+. En gasolina hubo un V6 de 3.0 litros que ofrecía 211 CV. Por debajo hubo un 2.0 litros de 140 CV que fue sustituido por sustituido por un 1.6 litros turbo de 156 CV diseñado conjuntamente por BMW y Peugeot. En diésel hay aún más variedad. Inicialmente se ofrecía un 2.7 litros con turbocompresores de geometría variable y 204 CV. Y en 2009 llegó el V6 diésel HDi con 240 CV. Y este fue el último de su especie. En 2017 cesó su producción y con él desapareció la suspensión hidroneumática.
Luis Herrero entrevista a Francisco Ortega, paleontólogo y uno de los directores del proyecto.
RE20k27 - En el episodio 1145 nos preguntabamos ¿dónde surgió nuestra especie? y ¿por qué somos los únicos humanos que han sobrevivido? y, para tratar de conocer las respuestas, seguimos un artículo de Zenobia Jacobs y Richard G. Roberts, ambos de la Universidad de Wollongong. Pues bien, en este episodio, conoceremos como se enfoca la supervivencia de nuestra especie en un artículo de Kete Wong, experta en paleoantropología de Scientific American. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Una calle de la alcaldía Venustiano Carranza a partir de hoy lleva el nombre de Elena Garro En marcha en Tecámac el Programa de Protección de las Abejas, Especie en Peligro de ExtinciónMás información en nuestro Podcast
20k27 - Hasta hace poco, la teoría dominante sobre el origen de nuestra especie sostenía que H. sapiens había aparecido en una única región africana y había sustituido a las demás especies humanas arcaicas de todo el Viejo Mundo sin cruzarse con ellas. Los nuevos hallazgos arqueológicos, paleontológicos y genéticos están cambiando ese relato. Las últimas investigaciones indican que H. sapiens se originó a partir de distintos grupos distribuidos por toda África y que la hibridación con otras especies humanas le confirió una ventaja evolutiva. ¿Por qué nuestra especie es la única que ha sobrevivido de la estirpe humana? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Autoridades aseguraron 75 piezas de la especie protegida totoba en su traslado a Hermosillo Ejidatarios mantienen bloqueada la autopista México-Puebla en ambos sentidos Lanza amenaza el ejército de Israel al nuevo líder político islamista Más información en nuestro Podcast
El próximo miércoles, 3 de julio, se estrena este filme dirigido por Ibon Cormenzana en el que Rovira interpreta a Andrés, un profesor de música al que le diagnostican un cáncer de oído.