POPULARITY
Categories
Señora bonita, mi amigo amo de casa. Felicidades, lo logro, es viernes. Ya no importa nada, deje todo para el lunes… bueno no todo, aunque sea tiene que desinformarse y para eso hemos llegado. Pare la oreja, subale a su radito porque estas, estas son las noticias:-¡HABEMUS TESTIGUS! Juez de Nueva York destapa a posibles testigos en caso contra García Luna. Puro Peso Pesado, se va a poner color de hormiga.-¡EL TOP TEN DE LA VERGÜENZA! INEGI revela cuáles son las ciudades más inseguras de México. Ya sabemos que son todas, pero nomás diremos las más más.-¡GANA PERO PIERDE! Billete de 20 pesos gana como el más hermoso de América Latina pero BANXICO ya anunció que será retirado. No te tokaba, krnl. -Y EN LA MAÑANERA… ¡SÍ LA QUIERO PERO NO ES LA ÚNICA EN MI CORA! AMLO se desvive en elogios para Sheinbaum, pero no olvida a sus “otros hermanos”. Mucho mi presi, usted es nuestro cenzontle, pájaro de cuatrocientas voces.Completamente en vivo y en directo, de Grupo Fórmula via FM, Televisión, internet y algo más. Abriendo la conversación, Hoy con show en Ciudad Juárez. Se quedan con el lobo de la desinformancia, el tiburon de las fake news, la nube viajera de la radio: Chumel Torres
Enrique Quintana
La encuesta de Percepción Social Sobre Inseguridad Pública a Nivel Nacional se publicó y con ello los resultados donde 64.2% de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad en 2022. Las ciudades más inseguras son Fresnillo con el 97.7%, Zacatecas con 93.3% e Irapuato con una percepción de 92.6%. En contraste las de menor porcentaje son San Pedro Garza García con 8.1%, Los Mochis con 15.0%, y Benito Juárez con 19.4%, de acuerdo con las cifras del Inegi. Con esto se muestra que al menos 6 de cada 10 mexicanos viven inseguros en sus lugares de origen.
-Percepción de inseguridad de los mexicanos descendió a 64.2 por ciento en el cierre de 2022-Familiares de Antonio Díaz y Ricardo Lagunes mantienen plantón en el Zócalo-Lorenzo Córdova pidió que las elecciones de Coahuila y Edomex sean en apego a la norma vigente-Más información en nuestro Podcast
18 mil migrantes se encuentran a la derivaBenjamin Mendy es declarado no culpableMás información en nuestro podcast
¿Han aumentado los divorcios en nuestro país? Las cifras recientes de divorcios observan un incremento consistente durante los últimos diez años, a excepción del año 2020, que se caracterizó por el confinamiento severo. ¿Pero a qué se debe este fenómeno? De acuerdo con datos del INEGI, en el segundo semestre del 2021 los divorcios se incrementaron en México en poco más del 61 por ciento, al registrarse 149 mil 675 separaciones legales, en comparación con el 2020, cuando se vivió un rezago de casos de divorcios por la pandemia. Aunque el Covid-19 alteró todos los ámbitos de la vida humana, la disminución de los matrimonios y el aumento de las separaciones denotan cambios sociales profundos, pues, aunque la unión conyugal prevalece, las uniones son más flexibles y no tan estables como en otras épocas. Por ello, es relevante reflexionar en el modelo tradicional de las uniones familiares, independientemente de cómo se encuentren constituidas, y en cómo se alteran de acuerdo con el contexto social. Si bien hay matrimonios que se fortalecen en momentos difíciles, muchos otros se debilitan, optan por la separación y el divorcio.
-AMLO se compromete a recibir quejas de empresas eléctricas de Canadá-Informa el Inegi que la producción industrial en México subió un 3.2 por ciento-Segob envió a la comisión permanente la ratificación de Omar Mejía como integrante de la Junta de Gobierno del Banxico-Más Información en nuestro podcast
Buenas noticias para la inflación general al cerrar el 2022 en 7.82 por ciento. Si bien estas cifras demuestra que los esfuerzos del gobierno de México empiezan a generar resultados positivos, no todo es viento en popa. De acuerdo con el Inegi la inflación subyacente aumentó y los productos que más subieron de precio en este mes son el chile serrano, otros chiles frescos y los servicios turísticos en paquete. En cambio, los artículos con costos a la baja son la cebolla, el tomate verde y la papaya.
-Confirma AMLO que el avión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no va a aterrizar en el AIFA-Informa el INEGI que el indicador de confianza empresarial cerro el año con el nivel mas bajo desde el 2021-Afirma el presidente ucraniano Volodimir Zelensky que Rusia continuará con los ataques-Más información en nuestro podcast
En la primera quincena de diciembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.39 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.77 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay más de un millón de personas con Artritis Reumatoide, y tres de cada cuatro son mujeres. Del 100 por ciento de las mujeres que padecen esta condición, 75 por ciento está en edad productiva (entre 25 y 55 años), en tanto que en hombres es el 25 por ciento. La artritis es una enfermedad degenerativa que inflama las articulaciones, lo que conlleva dolores y la limitación de movimientos. Por ello, es importante establecer lo antes posible un diagnóstico adecuado. Entre los tratamientos empleados para detener su rápida progresión, así como muchos de los síntomas, están las terapias modificadoras de la enfermedad, medicamentos analgésicos y antiinflamatorios y las terapias biológicas, que son aplicadas de manera individual y combinada. En esta emisión de Diálogos en Confianza, los especialistas de la salud nos platican acerca de los avances en el diagnóstico oportuno y los tratamientos que existen para mejorar la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide.
-Será en julio de 2023, cuando iniciarán las pruebas del Tren Maya, aseguró el presidente AMLO-Activan alerta naranja por bajas temperaturas para este martes en las alcaldías de la CDMX-Inegi estima que hay 392 menores de seis años, que permanecen con sus madres en prisión-Más información en nuestro podcast
De acuerdo con el INEGI, la inflación general anual volvió a subir en la primera quincena de diciembre y se ubicó en 7.77 por ciento, siendo los electrodomésticos los que más subieron. Estados Unidos sufrirá una de las navidades más frías en décadas por la tormenta invernal Elliot. Admás, autoridades revelaron la identidad y el rostro del presunto asesino en serie Brayan Andrade Rivera. Pelé está grave de salud, el astro brasileño empeoró debido a su cáncer de colon. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En colaboración Luciana Wainer, periodista, expuso los incrementos en las rentas de las grandes metrópolis del país.
Roberto Aguilar nos comparte que la actividad más importante es el comercio al por menor
En colaboración Eduardo Torreblanca, experto en temas económicos, indicó que de agosto a octubre se mostró un crecimiento económico en México.
Pese a que desde septiembre se empieza a controlar la inflación, las tasas de interés volverán a subir en 50 puntos base. De acuerdo con Maricarmen Cortés, esta es una acción de Banxico ya que su meta es tener una inflación de 4%, y ésta se mantiene casi al doble con 7.80 de acuerdo con el Inegi.
En colaboración Eduardo Torreblanca, economista, “La inflación entre diciembre de 2018 y octubre de 2022, según el Inegi, ha sido de 21.60%, evidentemente ha crecido más el salario mínimo que la inflación”, señaló
El campo mexicano es un mosaico de realidades. Es, por un lado, un sector productivo que ocupa un lugar muy importante en la producción de alimentos en el mundo, mientras que por el otro es el lugar en el que casi una cuarta parte de la población mexicana vive en situación de pobreza y con múltiples carencias. Es por lo tanto un tema clave para hablar de bienestar. En este episodio Regina Reyes - Heroles platica con especialistas en diversos aspectos de este tema, desde Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario y Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México, hasta la ex secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Julia Carabias y la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luis María Alcalde, para lograr una reflexión que integre sus diferentes aristas.
El campo mexicano es un mosaico de realidades. Es, por un lado, un sector productivo que ocupa un lugar muy importante en la producción de alimentos en el mundo, mientras que por el otro es el lugar en el que casi una cuarta parte de la población mexicana vive en situación de pobreza y con múltiples carencias. Es por lo tanto un tema clave para hablar de bienestar. En este episodio Regina Reyes - Heroles platica con especialistas en diversos aspectos de este tema, desde Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario y Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México, hasta la ex secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Julia Carabias y la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luis María Alcalde, para lograr una reflexión que integre sus diferentes aristas.
'Periodismo, fundamental durante procesos electorales'. 'BID prestó a México cerca de mil 500 mdd'. 'Prisión preventiva oficiosa funciona como herramienta de control político'.
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Pedro Tello, consultor en economía, habló sobre la inflación y la insuficiencia de empleos.
En colaboración Eduardo Torreblanca, economista, dio a conocer el calculo del Indicador Global de Actividad Económica correspondiente al mes de octubre.
En medio de la pandemia, Regina Reyes-Heroles percibió que la crisis nos afectaba a todos y que el nivel de bienestar de los mexicanos sería aún más bajo que antes. Se preguntó qué es el bienestar, cómo se consigue y, sobre todo, si puede haber bienestar para todos. Se fue a buscar respuestas con grandes expertos y expertas sobre temas como empleo, vivienda, trabajo, educación, seguridad y medio ambiente. En este primer episodio de la serie platicó con Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México, Graciela Márquez, presidenta del INEGI y Carlos Martínez, director General de Infonavit, entre otros,
En entrevista con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, el doctor Ayin Alvarado habló sobre la diabetes en México.
Sin salud no hay desarrollo. El acceso a la salud en México no es parejo: unos tienen un sistema público, otros otros, otros pagan un seguro privado, otros unos ni siquiera tienen cobertura de salud. Y cuando se trata de cuidados el escenario no es mejor, las mujeres cuidan más que los hombres sin recibir nada a cambio. En este tercer episodio Regina Reyes-Heroles conversa con Julio Frenk, ex secretario de Salud, con Felicia Knaul, directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas, Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres y Graciela Marquez, presidenta del INEGI…
En medio de la pandemia, Regina Reyes-Heroles percibió que la crisis nos afectaba a todos y que el nivel de bienestar de los mexicanos sería aún más bajo que antes. Se preguntó qué es el bienestar, cómo se consigue y, sobre todo, si puede haber bienestar para todos. Se fue a buscar respuestas con grandes expertos y expertas sobre temas como empleo, vivienda, trabajo, educación, seguridad y medio ambiente. En este primer episodio de la serie platicó con Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México, Graciela Márquez, presidenta del INEGI y Carlos Martínez, director General de Infonavit, entre otros,
Sin salud no hay desarrollo. El acceso a la salud en México no es parejo: unos tienen un sistema público, otros otros, otros pagan un seguro privado, otros unos ni siquiera tienen cobertura de salud. Y cuando se trata de cuidados el escenario no es mejor, las mujeres cuidan más que los hombres sin recibir nada a cambio. En este tercer episodio Regina Reyes-Heroles conversa con Julio Frenk, ex secretario de Salud, con Felicia Knaul, directora del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas, Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres y Graciela Marquez, presidenta del INEGI…
Alejandro Murat: 'Quiero ser el candidato del PRI para 2024'. 'Marcha a favor del INE no se trató de la reforma electoral'. ''El Chapo' Guzmán era un gran aficionado del whisky'
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Pedro Tello, consultor en economía, habló sobre el retroceso de México en actividades industriales.
Continúa la tendencia de descenso de la inflación general anual en nuestro país; bajó a 8.41 por ciento en octubre, de acuerdo con datos del INEGI. El gobierno federal seguirá impulsando la autosuficiencia energética y alimentaria, lo que contribuye al control inflacionario. Anunciamos que Jorge Nuño Lara será el nuevo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en sustitución del ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal, quien colaborará en la modernización del Centro SCOP en la Ciudad de México.
En colaboración Eduardo Torreblanca, experto en temas económicos, habló sobre la información que dio a conocer el Inegi entorno a la inflación en el país.
'Gran Premio de México deja una derrama económica de 90 mil mdp'. Lula Da Silva se impone a Jair Bolsonaro por diferencia mínima. ¿Morena y Movimiendo Ciudadano unidos en Jalisco?.
En colaboración Eduardo Torreblanca, experto en temas económicos, habló sobre los datos del PIB en el tercer trimestre del 2022.
En colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Pedro Tello, consultor en economía, habló sobre la economía mexicana, que creció por tercer trimestre consecutivo y mantiene su ritmo de avance.
Manuel Espino propone diálogo entre autoridades y crimen organizado para lograr la paz. Caso Ayotzinapa: 'Militares se sienten agraviados'. Qatar 2022: Estafan a mexicanos que buscaban boletos para el mundial
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Pedro Tello, consultor en economía, habló sobre los más de 120 mil empleos formales que se perdieron en septiembre, según el Inegi.
Un millón 122 mil 249 defunciones fue la cantidad de muertos que registró nuestro país… sólo en 2021. La tasa registrada fue de 88 por cada 10 mil habitantes convirtiéndolo en un año de números récord en materia de fallecimientos para México. Las principales causas de muerte fueron covid-19, diabetes y enfermedades cardiacas. Si bien hubo una ligera en baja en el número de homicidios, los números demuestran que los hombres entre 15 y 49 años siguen siendo los más afectados por la violencia en el país. Las cifras publicadas por el Inegi son analizadas por el doctor Héctor Hernández Bringas de la UNAM.
En la primera quincena de octubre la inflación bajó a 8.5 por ciento, de acuerdo con datos del INEGI. Las medidas implementadas por el Gobierno de la Cuarta Transformación han contribuido a lograr esta reducción en beneficio de la economía popular. Trabajamos para que rinda el dinero al pueblo y no haya carestía. El desarrollo del campo es fundamental para alcanzar la autosuficiencia alimentaria; si somos independientes, los costos disminuirán todavía más.
Las cifras de la inflación anual presentan una ligera disminución en la primera quincena de octubre y se ubicó en 8.53% de acuerdo con el Inegi. El alcalde de Huixquilucan e interesado a la candidatura del Estado de México por el PAN, Enrique Vargas, asegura que se busca establecer una mesa de diálogo y de trabajo entre los partidos que compondrán la coalición ‘Va por México'. El diputado del PRD en el Estado de México, Omar Ortega, declara que su partido estará listo para trabajar en equipo luego de legitimar al candidato de la oposición para este 2023. El senador Juan Zepeda declara que la posición de Movimiento Ciudadano es diferenciarse y presentarle al Estado de México una opción distinta. Todo esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
Las cifras de la inflación anual presentan una ligera disminución en la primera quincena de octubre y ubicarse en 8.53% de acuerdo con el Inegi. Maricarmen Cortés dice que si bien es buena noticia, no se ha logrado consolidar que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) tenga impactos en productos de la canasta básica.
Señora bonita. Amigo amo de casa. ¡YA ES JUEVES! ¡El nuevo viernes! Ya es hora de irse relajando porque ya casi empieza el fin. Pero… como que algo le falta, ¿no? ¡Claro! ¡Desinformación! Pare la oreja, súbale a su radito porque estas son las noticias:-¡SE PONE BRAVA!… Secretaria de Seguridad y Protección acusa de hipócritas y “Doble Discurso”: Odian al ejército pero ahí están de pedinches, dice… casi.-¡EL HORNO NO ESTÁ PARA BOLLOS!… 'Decoran' Cablebús con figuras de cuerpos embolsados… y el gobierno pide que las quiten.-¡OTRA RENUNCIA!… Pero ahora en las Britanias… Renuncia Liz Truss, la primera ministra británica, tras solo mes y medio en el poder. Ni aguantan nada.-Y EN LA MAÑANERA… LERO, LERO, CANDELERO… AMLI dice “Tengan para que aprendan” al mostrar sus cifras del INEGI y claro que también hoy defendió a alguien.Completamente en vivo y en directo. De Grupo Fórmula transmitiendo a todo México desde Coyoacán y de ahí al mundo. Abriendo la conversación. Cerrando casi la semana. Llegó el análisis certero, el comentario oportuno, la crítica que critica… Chumel Torres.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, correspondiente al tercer trimestre de 2022, reveló que se redujo la percepción de inseguridad en las ciudades. Esto significa que la gente sí siente el esfuerzo que estamos haciendo para garantizar paz y tranquilidad. La estrategia que aplicamos da resultados positivos. En septiembre pasado, la incidencia delictiva mantuvo su tendencia a la baja. Continuaremos el trabajo basado en la coordinación, atención a las causas de la violencia, no impunidad ni corrupción.
En este episodio platicamos con Julio Santaella, ex Presidente del Inegi y actual economista asesor de la Junta de Gobierno de Banxico, sobre temas diversos relacionados a la inflación. Asimismo, nos platicó cuáles son las opciones que tienen los Bancos Centrales para llevar a cabo su política monetaria, distinta al "inflation targeting model".
El productor Epigmenio Ibarra explica su perspectiva sobre de los datos del Inegi que muestran la percepción del desempeño de las autoridades, entre ellos se muestra una confianza elevada por la marina y el ejército, y muy baja para policías estatales y municipales. Agregó que se acusa de militarizar al país a un gobierno que dio la orden de no combatir, no reprimir y de poner a la disposición de las autoridades a militares culpables de crímenes bajo el mando de civiles.
•INEGI destaca cifras de lo inseguras que se sienten las mujeres •Más información en nuestro podcast
•Trolebús elevado, se inaugura el próximo viernes•Más información en nuestro podcast
•AMLO celebra el anuncio del INEGI de que la inflación en septiembre fue de 8.70%•Más información en nuestro podcast
Enrique Quintana, dir. Gral editorial de el Financiero
Graciela Márquez, presidenta del INEGI