POPULARITY
Arrancamos el programa con un homenaje a Claudia Cardinale, icono del cine italiano, fallecida esta semana. Y en el 60 aniversario de su estreno, viajamos al Salzburgo de Julie Andrews y Christopher Plummer en ‘Sonrisas y lágrimas'. Con Rubén Amón, Sergio del Molino, Rosa Belmonte, Isabel Vázquez y Guillermo Altares.
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez un pueblo en las montañas de de un país latinoamericano que se ufanaba por ser el pueblo más respetuoso y cívico de todo el país. El pueblo era un ejemplo porque seguían a raja tabla las leyes y normas de la sociedad. Allí en aquel pueblo los certificados eran lo más respetado y por eso se tenía un notario que con su rúbrica podía dar fe de todo asunto público. Allí en el pueblo vivía un hombre de edad incierta que era conocido por su habilidad para divertir a sus amigos y para ser siempre el que más historias contaba en la taberna. Era pues un hombre muy querido por todos. Pero una mañana lo encontraron tendido en su cama, inmóvil y con la mirada perdida en el techo. La ama de llaves lo había encontrado así temprano y corriendo fue a llamar un médico. La noticia se propago rápido como suele hacerlo en los pequeños pueblos de montaña y casi todos los habitantes corrieron hasta la casa del infortunado. El medico jadeando llego hasta la casa y entro apresurado con su maletín de instrumentos y allí después de revisar el pulso y examinarlo declaro con solemnidad que el hombre había muerto, el notario tomo nota y lo certifico y luego el sacerdote lo roció con agua bendita y murmuro las oraciones de rigor. Con prontitud se redacto el acta de defunción, la cual se le paso al notario quien la leyó detenidamente y luego estampo su sello y firma y luego el sacerdote coloco dos sellos de la diosesis y de la archidiócesis y dibujo una cruz al lado de su firma. El hombre había sido declarado oficialmente muerto. El secretario de la alcaldía rápidamente llevo este documento a la oficina de registro civil y el todo fue registrado en el libro de la alcaldía con una firma por parte del alcalde. Luego se promulgo una orden de duelo de un día que fue leída por la emisora del pueblo aquella misma mañana. Todo en aquel pueblo fluía sin contratiempos y antes del mediodía todos los tramites oficiales de certificación se habían cumplido a tiempo y con una eficiencia de la cual el pueblo se sentía orgulloso. Solo restaba el entierro. Los vecinos consternados organizaron el velorio y para ellos vistieron al muerto con su mejor traje y mandaron a traer el féretro de madera con sus almohadones blancos. Con gran respeto colocaron al hombre en el ataúd y luego colocaron flores fresca. Allí en la sala de velación todo el pueblo se reunió y todos podían sentir el olor a incienso mientras comentaban en voz baja las travesuras del difunto. Sonrisas y alguna risa se permitía en tal evento. Al día siguiente después de una noche de vigilia con los rezos y las plegarias de rigor por parte de las matronas del pueblo y el acompañamiento del cura, todos se reunieron para acompañar el féretro hasta el cementerio. El cortejo fúnebre fue bastante solemne con todos los vecinos parados en las puertas de sus casas esperando el paso de la comitiva de dolientes para luego incorporarse a la procesión hasta el camposanto. Después de casi media hora finalmente llegaron al cementerio y allí el sepulturero que ya había abierto el hoyo en la tierra se había colocado estratégicamente para ayudar a bajar el ataúd. De pronto se escuchó un golpe dentro de aquel féretro, un golpe que se repitió y luego se sintió una serie de golpes rápidos, desesperados y una voz que decía….. Deténgase Tontos estoy vivo. Los asistentes todos se miraron entre si paralizados. Con premura el alcalde y el médico y el monaguillo saltaron y abrieron el ataúd tirando las flores al piso. De aquel féretro se incorporó el hombre con cara de asustado y mirada perdida. Que hacen, porque me entierran si todavía respiro. Dijo el hombre totalmente agitado.
STANDAR SEMANAL.-BLUE MONK.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-.John Coltrane - My Favorite Things (1961) .-JAZZACTUALIDAD.-JOSE PEREZ VARGASS.-ALIENACION-ACUSTICO My Favorite Things es un álbum de estudio delmúsico de jazz John Coltrane . Se lanzó en marzo de 1961 con Atlantic Records . Fue el primer álbum en el que Coltrane tocó el saxofón soprano . Una versión editada de la canción principal se convirtió en un sencillo exitoso que ganó popularidad en la radio en 1961. El disco se convirtió en un gran éxito comercial. En marzo de 1960, durante una gira por Europa, Miles Davis compró un saxofón soprano para Coltrane. Si bien el instrumento se había usado en los inicios del jazz (en particular, por Sidney Bechet ), en la década de 1950 se había vuelto poco común, con la excepción de Steve Lacy . Intrigado por sus capacidades, Coltrane comenzó a tocarlo en sus conciertos de verano. Tras dejar la banda de Davis, Coltrane, para sus primeras actuaciones regulares en la Jazz Gallery de Nueva York en el verano de 1960, formó la primera versión del John Coltrane Quartet. La formación se conformó en otoño con McCoy Tyner al piano, Steve Davis al bajo y Elvin Jones a la batería. Las sesiones de la semana anterior a Halloween en Atlantic Studios dieron como resultado el tema "Village Blues" para Coltrane Jazz y la totalidad de este álbum, junto con los temas que Atlantic posteriormente ensambló para Coltrane Plays the Blues (1962) y Coltrane's Sound (1964). Según la biografía de Lewis Porter , Coltrane describió " My Favorite Things " como "mi pieza favorita de todas las que he grabado". La canción principal es una versión modal de la canción de Rodgers y Hammerstein "My Favorite Things" de Sonrisas y Lágrimas . La melodía se escucha numerosas veces, pero en lugar de tocar solos sobre los cambios de acordes escritos , tanto Tyner como Coltrane interpretan solos extendidos sobre vamps de los dos acordes tónicos , Mi menor y Mi mayor (mientras que el original resuelve en Sol mayor ), [ 9 ] tocados en compás de vals . En el documental El mundo según John Coltrane , el narrador Ed Wheeler comenta el impacto que la popularidad de esta canción tuvo en la carrera de Coltrane: En 1960, Coltrane dejó a Miles [Davis] y formó su propio cuarteto para explorar más a fondo la interpretación modal, las direcciones más libres y la creciente influencia india. Transformaron "My Favorite Things", la alegre canción populista de 'Sonrisas y Lágrimas', en una hipnótica danza derviche oriental . La grabación fue un éxito y se convirtió en la canción más solicitada de Coltrane, además de ser un puente hacia una amplia aceptación del público. El álbum también es notable por el arreglo de Coltrane del estándar de George Gershwin " But Not for Me ", que muestra los cambios de técnica de Coltrane , como se escucha en " Giant Steps " y " Countdown ". El 3 de marzo de 1998, Rhino Records reeditó My Favorite Things como parte de su serie Atlantic 50th Anniversary Jazz Gallery. Se incluyeron como bonus tracks ambas caras del sencillo "My Favorite Things", publicado como Atlantic 5012 en 1961. Alienación" es un álbum doble del músico chileno-argentino José Pérez Vargas, lanzado en 2025, que presenta versiones acústicas y eléctricas de sus composiciones, explorando la desconexión social y emocional desde una perspectiva poética y musical, y que fue concebido como un desafío artístico para mostrar la multiplicidad del ser y la transformación de las obras. Detalles del álbum: Formato: Es un álbum doble con dos facetas de las mismas composiciones. Concepto: La idea es mostrar cómo las piezas musicales mutan al cambiar el contexto sonoro, la instrumentación y los climas, reflejando la multiplicidad de la identidad humana y la tensión entre diferentes versiones de uno mismo. Temas: El álbum es una reflexión profunda sobre la desconexión emocional, social y artística de nuestra época, convirtiendo circunstancias vitales y significativas en un paisaje musical. Estilo: A pesar de su enfoque en el jazz, que Pérez Vargas define como libertad, el disco también aborda la alienación desde un punto de vista poético y artístico. Contexto y producción: Músicos: El álbum cuenta con la colaboración de músicos locales como Carlos Michelini, Matías Formica, Lucio Balduini, entre otros. Proceso: Fue un proceso de composición largo, personal y desafiante para el artista, quien buscaba una conexión y diálogo con otros músicos y estéticas. Instrumentación: La versión eléctrica destaca el uso del bajo eléctrico, el instrumento principal de Pérez Vargas, mientras que la versión acústica permite una atmósfera más íntima y orgánica, adaptada al contrabajo. Información adicional: "Alienación" es el segundo álbum de José Pérez Vargas, quien se ha consolidado como un artista versátil y comprometido con la exploración musical. El álbum fue grabado por Mariano Miguez en el estudio Ideo, y se editó como parte de la discografía de la sello Microscopi.
Hoablamos de esas series que están en lo mejor de sí mismas. Algunas no irán más allá, otras ya han avanzado su siguiente temporada, y esperamos que no decepcionen, y alguna hay que lleva cuatro y, sorprendentemente, está fresca como el primer día. De momento, todas son series muy disfrutables. Pero antes de comentarlas, recordamos a Robert Redford y su relación con la televisión. Slow Horses (Apple TV) Serie de TV (2022-). 4 temporadas. 24 episodios. Después de una misión de entrenamiento fallida y públicamente vergonzosa, el agente británico del MI5, River Cartwright (Jack Lowden) es exiliado a La ciénaga, un purgatorio administrativo para los marginados del servicio a los que llaman los Caballos Lentos, dirigido por un estercolero con patas llamado Jackson Lamb (Gary Oldman) Lo mejor: Buenas tramas, grandes intérpretes y un elaborado humor negro. Lo peor: Lo adictiva que es. No hay forma de dejarla a medias. Ya, eso no es malo... Trailer Indomable (1 temporada, 6 episodios) Miniserie de TV. 6 episodios. Kyle Turner (Eric Bana) es un agente especial que trabaja como investigador del Servicio de Parques Nacionales. Cuando se descubre un asesinato en Yosemite, se ve envuelto en una investigación que indaga en los secretos ocultos del parque y le obliga a enfrentarse a los fantasmas de su propio pasado. Lo mejor: Su traición al cliché del cadáver entre la hojarasca. Esta vez cae del cielo... Lo peor: Un final forzado que no está a la altura de lo demás. Aun así, es un producto muy disfrutable. Trailer Dos tumbas (Netflix) Miniserie de TV. Tres episodios. Dos años después de la desaparición de Verónica y Marta, dos amigas de 16 años, se da por cerrado el caso por falta de pruebas y sospechosos. La abuela de una de las dos jóvenes, Isabel (Kiti Mánver) decide llevar a cabo una investigación al margen de la ley, en busca de justicia, pero también de venganza. Lo mejor: Su sensato uso de aquello de que el que busca lo que no debe, encuentra lo que no quiere. Espléndidos Kiti Mánver y Álvaro Morte. Lo peor: El tapetito de ganchillo que tiene la abuela sobre el piano, me tiene hablando solo. No le pega nada al personaje. Trailer Sonrisas y Lágrimas Finalizamos con la vuelta a las carteleras de Sonrisas y Lágrimas en referencia a un acto que se desarrollará esta tarde a las 16 horas en los cines Ideal de Madrid que, conducido por Juan Luis Álvarez, dará el pistoletazo de salida a estas proyecciones especiales
Destacamos los estrenos más interesantes de esta semana. Tanto en cines como en plataformas. Por si no os queréis quitar el pijama. ¡Escuchad y opinad, Amig@s! También nos podéis encontrar aquí: Spotify: https://open.spotify.com/show/52i1iqZ56ACal18GPkCxiW Apple Podcasts: https://podcasts.apple.com/es/podcast/los-tres-amigos/id1198252523 Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC3zK2XsnpHDGRujSTWHpL8Q Amazon Music: https://music.amazon.com/podcasts/e0b56d4f-4537-47e0-a252-9dfe56b5a490/los-tres-amigos Grupo de Telegram: https://t.me/LosTresAmigos https://www.facebook.com/LosTresAmigosPodcast/ Instagram: lostresamigospodcast Bluesky: @los3amigospodcast.bsky.social X / Twitter: @tresamigospod Threads: lostresamigospodcast Letterbox: https://letterboxd.com/LosTresAmigos/ #MiAmigaEva #UnGranViajeAtrevidoYMaravilloso #LasDeliciasDelJardín #OnFalling #SonrisasYLágrimas #Filmin #LosSudarios #Movistar #AúnEstoyAquí #Sirat #BecomingLedZeppelin #JaneAusten #HBOMax #Superman #Disney #Match #LaReinaDeLasAppsDeCitas
Dos clásicos vuelven a la gran pantalla: reestreno de Tiburón y Sonrisas y lágrimas, 50 y 60 años después respectivamente , con Joseba Bonaut.
Nuestro compañero Claudio Caballero pasea junto a Victoria Molina por su guerto en Cieza, donde nos cuentan cómo se ha gestado el libro 'Fllores y Sonrisas' que Victoria presentará el día 22 en la librería de Traperos en Murcia.
“El cautivo”, la nueva película de Alejandro Amenábar, está ambientada en los años en los que Miguel de Cervantes estuvo preso en Argel. Aprovechando este estreno nuestra “Enciclopedia curiosa del cine” nos va a contar cómo ha sido reflejado hasta ahora en el cine el autor de “El Quijote”. El aniversario que recordamos esta semana son los 20 años que se cumplen del fallecimiento de Robert Wise un director que, como escucharéis, fue mucho más que el responsable de “West side story” o “Sonrisas y lágrimas”, sus películas más famosas. Charlamos con el director Rafael Alcázar y en la sección dedicada al cine de aventuras que esta temporada nos presenta Jack Bourbon traemos un gran clásico: "Robin de los bosques" de Michael Curtiz, con Errol Flynn en el papel del héroe de las mallas verdes.
Tres alpinistas gallegos, Manuel, Tomás y José Manuel, se embarcaron en una expedición por los Andes peruanos con un objetivo que iba más allá de conquistar cumbres. Destinaron un 10% de lo recaudado a ayudar a 14 escuelas rurales peruanas, beneficiando a más de 500 niños con material deportivo y de psicomotricidad. Una expedición donde se encontraron la montaña y la generosidad.Escuchar audio
Hoy en Ya Párate, turivmos …. “Chismecito Premium” con Andy Garcia… “La insólita” con Leoncio Cósmico … “El Libro Rojo” y Faysi resolvieron dudas existenciales... y “La hora de los niños”...
Ayuso, sonrisas y lágrimas Descalabro ayer, victoria de crack, hoy La general sigue igual, sin cambios, con todos los favoritos en un pañuelo 📍 Encuéntranos en... ➡️ https://www.twitch.tv/acdpeloton ➡️Grupo de Telegram: https://t.me/familiaACDP ➡️Twitter: twitter.com/ACDPeloton ➡️Instagram: https://www.instagram.com/acdpeloton/ ➡️Strava: https://www.strava.com/clubs/ACDpeloton Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio de Las Cosas como Vane conocemos la historia de César González, un joven de 19 años que, a los 12, comenzó su lucha contra el cáncer. La enfermedad le arrebató una pierna, pero nunca le quitó la esperanza ni las ganas de vivir. De ser un niño que soñaba con llegar lejos en el futbol, César se convirtió en un apasionado jugador de basquetbol en silla de ruedas y hoy forma parte de Doctor Sonrisas, llevando alegría y esperanza a niños que enfrentan lo mismo que él vivió. 🌟 Su historia es un recordatorio de que la vida, aún en medio de la adversidad, siempre nos da razones para sonreír. 💬 Cuéntanos en los comentarios qué fue lo que más te inspiró de César. 📌 No olvides suscribirte a Las Cosas como Vane para más historias que llegan al corazón.
En este de la Revista del Consumidor, analizamos dos temas que cuidan el futuro de niñas y niños:
Hoy en Ya Párate... De Estreno con Riva Pop … La Insólita con Leoncio Cósmico... “Ya Paratextos” con Samuel Reyes… “Te la Dedico” y en “La hora de los niños”... muchos chistes y diversión...
En esta entrevista, Javier Carranza “El Costeño”, nos muestra un lado poco conocido de su vida. Una charla íntima, divertida y conmovedora que te hará descubrir la otra cara detrás de las sonrisas del comediante que ha conquistado al público con su humor único.
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================22 DE JULIO¿DÓNDE SE SENTARÍA JESÚS? Cuando los maestros de la ley que eran fariseos vieron con quién comía, les preguntaron a sus discípulos: —¿Y este come con recaudadores de impuestos y con pecadores. Marcos 2:16 En una reciente recepción fúnebre, me encontré ante una decisión: ¿dónde me sentiría más cómoda y dónde quería Jesús que me sentara? Con el plato en mano, observé el buffet y me pregunté: “¿Dónde se sentaría Jesús?” ¿Optaría por estar adentro, rodeado de personas como Él, o se uniría a aquellos cuyas elecciones reflejaban un corazón distante de Dios? La respuesta fue clara. Me dirigí hacia la puerta trasera. “¿Puedo sentarme contigo?” pregunté. Sonrisas y asentimientos me recibieron, y la siguiente hora pasó volando entre risas y conversaciones sobre nuestra comunidad. Puedo imaginar a algunos discípulos advirtiendo a Jesús sobre los peligros de relacionarse con “pecadores”. Quizás pensaron que era imprudente o que podría afectar su reputación. Pero Jesús no se preocupó por las opiniones ajenas. Su enfoque era mostrar amor y aceptación a quienes más lo necesitaban. Hoy, mi elección de dónde sentarme se convierte en un estilo de vida. Cada vez que enfrento una decisión, me pregunto: ¿Gravitaré hacia lo conocido o seguiré el ejemplo de Jesús? Que nuestras elecciones reflejen Su amor y nos acerquen a aquellos que anhelan conocerlo.¡Hagamos de cada encuentro una oportunidad para compartir Su luz!
En esta entrevista única, Teo González no solo nos hizo reír con sus mejores chistes, sino que abrió su corazón para hablar de los momentos más duros de su vida: la pérdida de su madre y de su padre, el accidente que casi le cuesta la vida, y las cicatrices emocionales detrás de su eterna sonrisa.
En este último episodio de la temporada, previo a los programas de 'Sucedió una noche colección' de verano, recordamos Oscar Hammerstein II, uno de los mejores letristas de canciones de musicales de la historia de Broadway, responsable también de películas como “El rey y yo”, “Oklahoma” o “Sonrisas y lágrimas”. Santiago Segura está a punto de cumplir 60 años y lo redondo del aniversario nos ha animado a recordar sus comienzos, cómo se convirtió en uno de los actores y directores más populares y taquilleros del cine español. Charlamos con el director Brais Revaldería que ha presentado un proyecto cinematográfico inmersivo sobre la tradición gallega de “a rapa das bestas”. Por último, nuestra “Diligencia hacia el Oeste” echa el cierre a la serie dedicada al western que nos ha acompañado toda esta temporada y lo hace con un gran título de los años 90: “Bailando con lobos” de Kevin Costner.
El 1-2 de McLaren en casa de Red Bull deja sonrisas, pero la lucha que se dio entre Lando y Oscar dio preocupaciones.
Cuando El Criticón de La Cultureta Gran Reserva se siente triste, cierra los ojos y se le asoma en la imaginación la mirada lánguida y punzante de La Chiquita Piconera, esa muchacha eterna retratada magistralmente por el diosarro Romero de Torres, Julio. Al margen de eso, nuestro critico de cabecera quiere poner en valor a Camba Julio, el escritor periodista columnista articulista anarquista pero luego franquista y un poco nudista etc que brilló con luz y letras muy propias en el siglo XX. Y recomienda fuertemente el documental 'Julio Camba, el hombre que no quería ser nada', en Filmin. Además, en su pieza semanal, hay tiempo para la cinta ‘Los Muértimer' -en agosto en los cines, adaptación españolísima de la novela gráfica de la joven ilustradora francesa Léa Mazé dirigida por Álvaro Fernández Armero- y también para Julie Andrews y ‘Sonrisas y lágrimas'. ‘The sound of music', siempre en nuestro corazón austriaco. Finalmente, mención destacada también para Julio Verne y ‘su Viaje al centro de la Tierra', Julio Bocca y sus piruetas, Julio Iglesias y sus tonadas… y Alfredo Bryce Echenique y ese ‘Un mundo para Julius' top.
Cuando El Criticón de La Cultureta Gran Reserva se siente triste, cierra los ojos y se le asoma en la imaginación la mirada lánguida y punzante de La Chiquita Piconera, esa muchacha eterna retratada magistralmente por el diosarro Romero de Torres, Julio. Al margen de eso, nuestro critico de cabecera quiere poner en valor a Camba Julio, el escritor periodista columnista articulista anarquista pero luego franquista y un poco nudista etc que brilló con luz y letras muy propias en el siglo XX. Y recomienda fuertemente el documental 'Julio Camba, el hombre que no quería ser nada', en Filmin. Además, en su pieza semanal, hay tiempo para la cinta ‘Los Muértimer' -en agosto en los cines, adaptación españolísima de la novela gráfica de la joven ilustradora francesa Léa Mazé dirigida por Álvaro Fernández Armero- y también para Julie Andrews y ‘Sonrisas y lágrimas'. ‘The sound of music', siempre en nuestro corazón austriaco. Finalmente, mención destacada también para Julio Verne y ‘su Viaje al centro de la Tierra', Julio Bocca y sus piruetas, Julio Iglesias y sus tonadas… y Alfredo Bryce Echenique y ese ‘Un mundo para Julius' top.
Cuando El Criticón de La Cultureta Gran Reserva se siente triste, cierra los ojos y se le asoma en la imaginación la mirada lánguida y punzante de La Chiquita Piconera, esa muchacha eterna retratada magistralmente por el diosarro Romero de Torres, Julio. Al margen de eso, nuestro critico de cabecera quiere poner en valor a Camba Julio, el escritor periodista columnista articulista anarquista pero luego franquista y un poco nudista etc que brilló con luz y letras muy propias en el siglo XX. Y recomienda fuertemente el documental 'Julio Camba, el hombre que no quería ser nada', en Filmin. Además, en su pieza semanal, hay tiempo para la cinta ‘Los Muértimer' -en agosto en los cines, adaptación españolísima de la novela gráfica de la joven ilustradora francesa Léa Mazé dirigida por Álvaro Fernández Armero- y también para Julie Andrews y ‘Sonrisas y lágrimas'. ‘The sound of music', siempre en nuestro corazón austriaco. Finalmente, mención destacada también para Julio Verne y ‘su Viaje al centro de la Tierra', Julio Bocca y sus piruetas, Julio Iglesias y sus tonadas… y Alfredo Bryce Echenique y ese ‘Un mundo para Julius' top.
Luis Herrero y Ayanta Barilli hablan sobre el libro editado por Notorius.
En este episodio converso con Mariano Ponceliz, coach y conferencista, diagnosticado con ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Hablamos de cómo transita su día a día, del rol transformador del propósito en su vida, y de cómo esa entrega genuina a los demás se convierte también en su mayor recompensa. Una historia real, conmovedora y luminosa que nos recuerda el valor de aceptar, agradecer y vivir con sentido.Gracias Mariano por tu ejemplo y por seguir generando sonrisas desde el alma.
Me han hecho tan feliz a lo largo de la última década que no se me ocurre nada que pueda reprocharles. No pienses en lo que el Real Madrid puede hacer por ti, piensa en lo que tú puedes hacer por el Real Madrid pareciera que ha sido su lema el tiempo que han permanecido en el club blanco. Mañana lloraré , claro que sí, pensando en que no les veré más con esa camiseta del escudo redondito y muchas copas de Europa. Lloraré a mares, pero al mismo tiempo me embargará la felicidad y sonreiré recordando lo mucho que nos dieron, tanto placer y felicidad durante más de diez años. Min. 00 Seg. 19 – Una triste despedida Min. 04 Seg. 46 – Intro Min. 10 Seg. 39 – Todo cerrado salvo cambios de última hora Min. 16 Seg. 06 – ¿Y por qué no despedirse en septiembre? Min. 23 Seg. 26 – No se va, le abren la puerta Min. 29 Seg. 26 – ¿Qué diría el nuevo entrenador? Min. 36 Seg. 32 – De bulto sospechoso a genio del fútbol Min. 41 Seg. 11 – Es buenísimo y siempre o fue, aunque no lo dijesen Min. 48 Seg. 44 – Un club que ha perdido el norte Min. 54 Seg. 34 – Despedida Silvio Rodríguez - Te amaré (Buenos Aires 25/05/2004) Love of Lesbian - Ya sale el sol (Santiago de Compostela 01/03/2025) Country Joe McDonald (Bremen 02/02/1976) Oh Jamaica Jamilia Save The Whales Holy Roller Rockin' Round The World Six Days On The Road Triana - Tu frialdad (En vivo)
Ubicada en la frontera con Alemania de los Alpes Orientales y a orillas del río Salzach, Salzburgo es la capital del estado federal de Salzburgo y una ciudad de Austria dividida entre los edificios medievales y barrocos de la Altstadt (Ciudad Vieja) y la Neustadt (Ciudad Nueva) del siglo XIX. Un destino conocido internacionalmente por ser el lugar de nacimiento del famoso compositor Mozart y el lugar de rodaje de la película y musical “Sonrisas y Lágrimas” o de “The Sound of Music” en inglés, que precisamente este año celebra su 60 aniversario.
Ubicada en la frontera con Alemania de los Alpes Orientales y a orillas del río Salzach, Salzburgo es la capital del estado federal de Salzburgo y una ciudad de Austria dividida entre los edificios medievales y barrocos de la Altstadt (Ciudad Vieja) y la Neustadt (Ciudad Nueva) del siglo XIX. Un destino conocido internacionalmente por ser el lugar de nacimiento del famoso compositor Mozart y el lugar de rodaje de la película y musical “Sonrisas y Lágrimas” o de “The Sound of Music” en inglés, que precisamente este año celebra su 60 aniversario.
A mediodía se inauguró la muestra en el Museo Ramón Gaya, en la que ambos autores rinden homenaje a los clásicos de la pintura desde el cómic. A partir de las siete de la tarde, se abren las otras dos partes de esta celebración: el Museo Hidráulico de los Molinos del Río y la Sala Caballerizas.Además, recordamos con Juan Álvarez y Jorge Gómez cómo fueron sus inicios y les invitamos a compartir con los oyentes sus reflexiones sobre el cómic, el cine, la creación, el atrevimiento, el paso del tiempo, cómo hemos cambiado y un largo etcétera.
Entrevista con la Dra. Alejandra Rodríguez Tadeo, Profesora Investigadora en el Instituto de Ciencias Biomédicas, Lic. Marcela de la Fuente y Lic. Alma Dórame, nutriólogas del Banco de Alimentos
Literalmente el título es la definición de las 3 anécdotas que se van a contar en el podcast. La cuarta os tenemos que pedir disculpas porque no la hemos podido contar en directo, pero si quieres que se cuente en un episodio suelta tu like ;) Ale ahí os quedáis con la cara que tenéissss ayysspp Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Guiri al Aire, lunes 28 de abril del 2025
En esta ocasion hablaremos de Hell Of A Summer, 825 Forest Road, Manga The Monster in My Womb. Y chance habrá sección de spoilers
Federico entrevista a Guillermo Balmori por el libro del 60 aniversario de Sonrisas y lágrimas.
¡El Maratón de Sevilla sigue batiendo récords! Hoy hablamos con Vicente Capitán, responsable del equipo de atletas de élite del maratón de Sevilla. Pero no sólo eso, sino que después escucharemos los mejores testimonios de amigos y amigas que han corrido esta maratón tan mágica.A tu Ritmo, un podcast creado por Luis Blanco, con Chema Martínez Pastor y Pablo Villalobos.¡Suscríbete a nuestra newsletter semanal! https://correaturitmo.substack.com/Canal de Telegram: https://web.telegram.org/k/#@aturitmochatFB: https://www.facebook.com/correaturitmoESIG: https://www.instagram.com/correaturitmo/
El episodio de hoy son sonrisas y lágrimas. Sonrisas con Nacho Gómez Hermosura que, en su zapping, nos contará lo que se está cociendo en las cocinas de Bake Off: Famosos al Horno. Ojo, que casi perdemos a Cristina Tárrega. También con San Bernardino, que requisará un perro por ladrar demasiado en la broma telefónica. Y lágrimas con el Busca Tu Regalo que hemos vivido junto a Gustavo y su hijo de 8 años, Mateo. ¡Qué emoción hemos vivido! Y no me olvido del dinero, que hoy volvemos a regalar 1.500€ por escucharnos. Enseguida te contamos cómo conseguirlos.
In this episode we look into Chattanooga's Clinica Medicos new offices, Clinica Sonrisas y Clinica Renuevo. In the interview we speak with Karla and Juan about the professional services provided for mental and dental health. As we look further into Clinica Medicos we see that they strive to improve the overall health and well being of Chattanooga's local Hispanic/LatinX community. En este episodio analizamos las nuevas oficinas de Clínica Médicos en Chattanooga, Clínica Sonrisas y Clínica Renuevo. En la entrevista hablamos con Karla y Juan sobre los servicios profesionales que brindan para la salud mental y dental. A medida que profundizamos en Clínica Médicos, vemos que se esfuerzan por mejorar la salud y el bienestar general de la comunidad hispana/latina local de Chattanooga.
En vísperas de Navidad comparto con ustedes una conversación con alguien muy especial, mi sobrina Carlota quien llegó a mi vida en un momento de oscuridad para devolverme la ilusión y la esperanza.Carlota, es una niña de casi 6 años que, con su inocencia, dulzura y alegría, nos llevará a revivir la ilusión y la emoción de ser niños. Así que los invito a dejarse contagiar por su sonrisa. ✅ Gracias por escuchar el podcast de Mariale, hoy decido cuidar de mi salud emocional. Recibe atención personalizada de parte de “Opción Yo” desde este enlace. https://opciónyonueva.trb.ai/wa/18zyR0Q ✅ SUBSCRIBETE: https://youtube.com/@RequenaOficial?si=NScj0MzLPHnISkzYInstagram: https://www.instagram.com/requenaoficial?igsh=czIzZGJ6aTZudDhoFacebook: https://www.facebook.com/marialerequenaoficialEdicion: Colmena FilmsProduccion: Rebeca Herrera Benarroch
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre la situación de Siria tras la caída del régimen de Bachar Al-Assad
Voluntariados en Fundación Dr. Sonrisas
(00:21) ¡Bienvenidos al NortCast! ¡TikTok nos sorprende! Este episodio empieza con los "sabías que…" más curiosos y virales.
(00:21) ¡Bienvenidos al NortCast! ¡TikTok nos sorprende! Este episodio empieza con los "sabías que…" más curiosos y virales.
Ni en Palencia nos libramos de Aitor Albizua. Pero es normal, esta semana hemos cumplido 100 años y nos han recordado que hay gente al otro lado que nos escucha. Así que nuestro Auditor se ha asegurado de traernos todos los momentos donde parecía que se nos olvidaba, sobre todo a Pepe Rubio.
Elmo y Abby Cadabby are in da house!!! Y nos vinieron a contar todo sobre la labor que hacen por la salud mental de los niños. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Qué se esconde detrás de una bonita sonrisa? Diego Arroyo, de Veintiuno, nos explica qué es el 'efecto halo' en forma de canción.
En este episodio del podcast de fin de semana con #ElFilip te cuento de una serie de sucesos en la vida de personas poderosas que hicieron mal uso de su influencia para amenazar, aniquilar, abusar y hasta rebajar a cuanta persona se encontró en su camino. ¡Acompañame este día solo aquí! En el podcast de #ElFilip
En este episodio de Revolución de la Riqueza, tengo el honor de conversar con Andrés Martínez (Piki), fundador de Dr. Sonrisas y director de Mundo Imáyina. Piki comparte con nosotros su increíble viaje para ofrecer alegría y esperanza a niños con enfermedades crónicas. Destaca cómo estos momentos de alegría pueden tener un impacto positivo en el tratamiento médico y la salud mental y emocional de los pequeños. Hablamos también sobre cómo Andrés ha financiado su labor a través de eventos y donativos, y aborda la brecha en recaudación de fondos para causas sociales en México comparado con otros países más desarrollados. Además, reflexionamos sobre la evolución de las fundaciones, la necesidad de ser más transparentes y responsables, y el papel crucial de la responsabilidad social empresarial. Piki también nos cuenta sobre Mundo Imáyina, un proyecto que busca unir a las familias a través de valores y experiencias significativas. Compartimos historias emotivas de familias que han sido beneficiadas por Mundo Imagina y discutimos la importancia de tener un propósito y valorar las cosas simples de la vida. Te invito a unirte a esta noble causa, ya sea a través de voluntariados, donaciones o apoyando como padrinos de villas. ¡No te pierdas este episodio lleno de inspiración y compromiso social! Dr. Sonrisas: https://www.drsonrisas.org/ Mundo Imáyina: https://www.mundoimayina.org/ Sígueme en mis redes: Instagram personal: www.instagram.com/javiermorodo/ Instagram RDLR: www.instagram.com/revoluciondelariqueza Suscríbete a mi Newsletter: https://javiermtzmorodo.substack.com/subscribe
En esta entrevista Brincos Dieras nos cuenta quiénes son sus mejores amigos comediantes, cómo nació el Chamoy, cómo empezó a trabajar desde los 7 años, si existe una rivalidad con Franco Escamilla, cómo es su avión privado, quiénes son los comediantes que más respeta, cómo elije a las mujeres para subir a su show, si lo han contratado personas peligrosas, cómo conoció a su esposa y por qué se puso Brincos Dieras.