POPULARITY
La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real celebra este miércoles las VII Jornadas de Empresas en las que se fortalece el vínculo entre el ámbito académico y el empresarial del sector tecnológico
En este episodio de Inmobiliaria Mente viajamos hasta Ciudad del Este, una de las ciudades con mayor crecimiento y movimiento del Paraguay, para conocer la historia de Jazmín Arias, desarrolladora y broker inmobiliaria al frente de Jarosky Bienes Raíces.Jazmín logró algo que muy pocos pueden decir:
Entrevista con Elvino Bohn Gass, diputado brasileño, en el Senado de Mexico que acoge la firma del pacto Alimentación Primero, por parte de 22 países en el marco de la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña con la FAO y las cooperaciones mexicana y española. En Ciudad de México se encuentra nuestra enviada especial, Celia Vidal.Escuchar audio
* Cuba detiene a narco chino que se fugó en Ciudad de México.* Otra crisis en el norte de Veracruz: se derrama petróleo en el río Pantepec.* No, el SAT no te va a quitar la mitad del aguinaldo.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Algo está pasando con la criminalidad en la capital. ¿Las autoridades saben de qué se trata? ¿La policía, la fiscalía?
Éste episodio es patrocinado por HalloCasa, la tarjeta de presentación digital optimizada para SEO dirigida a agentes inmobiliarios. ¿Buscas al agente adecuado sin importar dónde estés?Descubre y conecta con los mejores agentes inmobiliarios del mundo: https://home.hallocasa.com/En este episodio de HalloCasa #236, converso con Dulce Punaro, asesora inmobiliaria certificada de RE/MAX Metrópoli en la Ciudad de México.Dulce nos comparte su visión sobre el mercado inmobiliario en el Centro-Sur de la CDMX, los retos de la gentrificación, los derechos de inquilinos y propietarios, y consejos clave para compradores, vendedores e inversionistas.También hablamos sobre su certificación CRS (Certified Residential Specialist), su experiencia en RE/MAX Global, y su propio método “Paso a Paso”, diseñado para lograr transacciones seguras, sin estrés y con acompañamiento humano.Temas del episodio:00:01:00 – Introducción00:04:40 – La situación inmobiliaria del Centro-Sur de la Ciudad de México00:10:30 – Gentrificación en la CDMX00:15:20 – Derechos de arrendadores e inquilinos00:20:00 – Cómo trabaja RE/MAX en México y a nivel global00:24:00 – Consejos para inversionistas inmobiliarios00:26:00 – Qué es CRS y su importancia00:28:00 – Tendencias del mercado inmobiliario en la CDMX00:30:00 – El método “Paso a Paso” de Dulce Punaro00:39:00 – Conclusión y formas de contactoConecta con Dulce Punaro: / dulcepunaro / dulcepunaro https://hallocasa.com/profile/6308
CV ENTREVISTANDO 10 OCTUBRE 2025, CON MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ ,DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL EN CIUDAD VALLES
Como todos los sábados, llega nuestro rickshaw para repasar la actualidad internacional de la semana. Arrancamos nuestro recorrido en Gaza, donde aumentan los casos de inanición a medida que las fuerzas israelíes consolidan su incursión terrestre en la capital. También ponemos el foco en el reconocimiento del Estado palestino por parte de once países, y nos fijamos en el cruce de ataques entre Israel y Yemen, que ha dejado al menos 9 muertos. La imagen de la semana muestra la huída a pie de dos hermanos en Gaza. Y hacemos paradas también en Francia, Ucrania, China y Dinamarca.
La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras ha anunciado que cesa su actividad en Ciudad de Gaza ante el deterioro de la situación de seguridad en el contexto de la actual ofensiva israelí. El coordinador regional de Médicos Sin Fronteras en Palestina, Joan Tubau, ha asegurado que "las estructuras sanitarias están rodeadas por las fuerzas terrestres del Ejército israelí a lo que se suman los constantes bombardeos". Unos ataques que se han incentivado en las últimas dos semanas, según cuenta: "El nivel de riesgo es, desgraciadamente, inasumible y no podemos garantizar la seguridad de nuestros equipos y de los pacientes". El coordinador regional de MSF ha asegurado que "las necesidades que quedan descubiertas son todas". "Incluso en estas circunstancias, esta última semana hemos hecho 3.600 consultas de todo tipo y hemos atendido a 1.700 personas que padecen desnutrición", cuenta Tubau. Hay quienes no tienen otra opción que quedarse, no pueden desplazarse hasta el sur como exige Israel: "Calculamos que quedan entre 200.000 y 300.000 personas que se van a ver privadas de todos esos servicios". Servicios esenciales como el agua, un millón de litros al días fueron distribuidos por la organización hace tres semanas. Escuchar audio
Junto a la concejal de Turismo, Cristina Galán, conocemos el funcionamiento del sistema de atención turística puesto en marcha por el Ayuntamiento de Ciudad Real
Israel ordenó a más de 600.000 palestinos abandonar sus hogares, acto seguido comenzó su invasión terrestre de la ya devastada Ciudad de Gaza. El Ejército Israelí anunció que iba a desplegar hasta 3.000 militares en la capital gazatí, que además es la urbe más grande y poblada del enclave. Hasta antes de las órdenes de evacuación, allí vivían un millón de personas. ¿Tiene límites Netanyahu? Es el tema de El Debate.
Lucas 8,1-3En aquel tiempo, Jesús iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, proclamando y anunciando la Buena Noticia del reino de Dios, acompañado por los Doce, y por algunas mujeres, que habían sido curadas de espíritus malos y de enfermedades: María la Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes; Susana y otras muchas que les servían con sus bienes.
El ejército israelí lanzó en la madrugada de ayer la fase "principal" de su ofensiva en Ciudad de Gaza, donde siguen viviendo cientos de miles de personas. "Sabemos que [allí] hay miles de terroristas de Hamás", entre dos mil y tres mil, declaró un vocero militar y agregó: "Estamos avanzando hacia el centro" de la localidad, el mayor núcleo urbano de la Franja. Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que el principal núcleo urbano del asolado territorio palestino quedó "en llamas" tras los ataques. Y afirmó: "No cederemos y no daremos marcha atrás hasta que se cumpla la misión". Este ataque se dio después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtiera que solo quedaban unos días para alcanzar un acuerdo con Hamás. De visita en Israel, Marco Rubio ofreció este lunes un firme respaldo a la ofensiva durante su reunión que mantuvo con el primer ministro Benjamin Netanyahu. Rubio afirmó que la solución diplomática en la que Hamás se desmilitariza es la preferida por Washington, aunque "a veces, cuando se trata con un grupo de salvajes (…), eso no es posible". El jefe de la diplomacia estadounidense, que también se reunió en Jerusalén con las familias de los rehenes en Gaza, reconoció que Hamás mantiene una cuota de fuerza a su favor mientras conserva en su poder a los secuestrados. El Foro que representa a los familiares de los cautivos afirmó que están "aterrorizados" por sus seres queridos después de que Netanyahu ordenara los ataques. El inicio de la ofensiva coincidió con la publicación de un informe de la comisión de investigación de la ONU, en el que se acusó a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza y se responsabilizó a Netanyahu y a otros dirigentes israelíes. El asalto terrestre israelí en Ciudad Gaza, que siguió a una intensa noche de bombardeos, fue ampliamente condenado y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, exigió el fin de la "carnicería".
El Ejército israelí ha dado ya comienzo a su anunciada ofensiva final para controlar toda Ciudad de Gaza, la capital de la Franja. La ONU, a través de un informe de una de sus comisiones, asegura que Israel ha cometido genocidio en Gaza.Hoy hablaremos de la presión internacional creciente sobre Israel. También de Donald Trump, que inicia mañana una visita oficial de dos días al Reino Unido con un encuentro con el Rey Carlos en la agenda. También hablaremos de peronismo en una entrevista y de otras muchas cuestiones.Escuchar audio
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sábado 06 de Septiembre a las seis de la mañana.
Guillermo Moreno en "Ciudad TV " Resistencia, Chaco
Un magazine de otro planeta por GDS Radio TV Viernes 14hs en vivo ¿Cuál es tu serie o novela favorita?
Entrevista a Aurora Galisteo, concejal de Servicios Sociales, Mayores y Familia
Entrevista a José María Tirado, manager del gimnasio boutique BZ55
Pablo Tallón entrevista a Raquel Martí, directora de la UNRWA en España, en Hora 25
Abordamos la problemática del acceso a la vivienda con una de las inmobiliarias de Ciudad Real capital
Según las previsiones de la Aemet, la primera quincena de agosto puede dejar máximos históricos en Ciudad Real. De ello hablamos con el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Castilla-La Mancha, Luis Bañón
Ciudad universitaria al sur de la CDMX Guarda muchísimos secretos y eventos paranormales que nos dejan con profundo escalofríos, y hoy un suscriptor nos cuenta el como es que llego a ver lo que parecia ser un ovni sobrevolando ciudad universitaria, ese y otros relatos son los que estaremos escuchando en el capitulo del dia de hoy... Mandame tu historia a mi correo: evidencia.trystan@gmail.com Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El dinero FÁCIL hizo a #PauloQuevedo caer en negocios TURB10S, así recuerda su época viviendo en Ciudad Juárez, también habla de la falta que le hizo su padre cuando era joven.See omnystudio.com/listener for privacy information.
* Caen ingresos y gobierno federal recorta el gasto* Congreso aprueba CURP biométrica; será necesaria para cualquier trámite* El fraude macabro de un crematorio en Ciudad Juárez
Por otra parte, desarticulan red de huachicoleo que operaba en el centro del país, en información de El Esto, La Selección Mexicana enfrenta a Honduras en la semifinal de Copa Oro, y en los espectáculos, Florinda Meza responde a la polémica por llamar “defectos” a los hijos y esposa de Chespirito. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Las bombas actuales son mucho más letales que las de hace 80 años, a pesar de que aquellas ya eran extremadamente devastadoras. Capítulos 00:00 - Introducción 00:28 - Las bombas de Hiroshima y Nagasaki 01:35 - ¿Qué pasa si cae una bomba nuclear en CDMX? 02:49 - ¿Y si fuera la Bomba del Zar?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó "loco" al líder ruso, Vladimir Putin, después de que Moscú lanzara sobre Ucrania los ataques más grandes con drones desde que comenzó la guerra. El jefe de la Casa Blanca advirtió, además, que Putin está "jugando con fuego". ¿Se acabó la paciencia de Trump con Rusia? En pocos días, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un giro narrativo y endurecido el tono con el líder ruso, Vladimir Putin, de quien solía hablar con admiración.El domingo 25 de mayo aseguró que Putin "se ha vuelto completamente loco" y el martes lo acusó de estar "jugando con fuego" al negarse a detener su ofensiva con drones y misiles contra Ucrania."Lo que Vladimir Putin no comprende es que, si no fuera por mí, ya habrían ocurrido muchas cosas realmente malas a Rusia, y quiero decir MUY MALAS. ¡Está jugando con fuego!", declaró en su red Truth Social.La respuesta del Kremlin fue una minimización de las críticas: el portavoz Dmitri Peskov achacó las declaraciones de Trump a una "sobrecarga emocional" y este miércoles dijo que Moscú comprende el afán de Washington, pero afirmó que Rusia también tiene intereses nacionales, que nadie va a "sacrificar".Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, siguió la misma línea de decir que Trump estaba "emocional" y reprochó el permiso que le otorgaron varios países europeos a Ucrania para que utilizara armas de largo alcance.Trump, que no ha aprobado por el momento sanciones contra Rusia, ha advertido con dejar su rol de mediación para un proceso de paz entre Ucrania y Rusia ante la falta de avances.En abril pasado, de hecho el mandatario dijo que Estados Unidos "no participará" en la mediación de nuevas conversaciones si las dos partes insisten en "hacer que sea muy difícil" alcanzar un acuerdo de paz.Leer tambiénTrump llama a Putin "loco" tras los masivos ataques en Ucrania; Moscú minimiza las críticas ¿Qué tanto se está alejando Trump de Putin? ¿O es solo un cambio narrativo? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- En Ciudad de México, Isaac Martínez Monterrosas, licenciado en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigador del Observatorio Geohistórico de la Universidad Nacional de Luján, en Argentina.- En Buenos Aires, Christian Lamesa, analista geopolítico, escritor y autor del libro “La paternidad del mal – Los cómplices de Hitler”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo el 21 de mayo un tenso encuentro con el mandatario sudafricano, Cyril Ramaphosa, en Washington. Trump incluso proyectó un video para denunciar un supuesto "genocidio" de la minoría blanca, conocida afrikáner, en Sudáfrica. Ramaphosa rechazó ese señalamiento y pidió a Trump escuchar al pueblo sudafricano para desmontar esa narrativa. La visita del presidente de Sudáfrica, Cyril Rampahosa, a la Casa Blanca puso sobre la mesa una acusación que ha deteriorado las relaciones entre las dos naciones. El mandatario Donald Trump habló nuevamente de un "genocidio" contra los blancos, en referencia a los granjeros que han sido asesinados en el país africano.Afrikáners es una de las maneras en las que se les conoce a los blancos de ascendencia neerlandesa que llegaron a Sudáfrica en tiempos de la colonia. Fueron ellos los que tuvieron el poder durante el 'Apartheid' y segregaron a la población negra del país, que es mayoría y ahora controla la política.Leer también"Nunca habrá un éxodo de afrikáners basado en un genocidio", afirma el canciller de SudáfricaHace unos años, surgió en sitios web de ultraderechistas la teoría conspirativa de que había un genocidio contra los blancos. La idea tomó fuerza con el respaldo del multimillonario Elon Musk, quien nació en Pretoria, y se puso en el centro de la política luego de que Ramaphosa promulgara la Ley de Expropiación. Esa norma permite expropiar las tierras consideradas de interés público sin pagos a cambio. La mayoría de las tierras de Sudáfrica están en manos de los blancos.El tema está ahora en el centro del debate en EE. UU., no solo por la visita de Ramaphosa, sino también porque, aunque el Gobierno de Trump ha recortado drásticamente los programas de acogida, recientemente otorgó estatus de refugiados a varias familias afrikáners."En general, son agricultores blancos que huyen de Sudáfrica, y es muy triste verlo. Espero que podamos tener una explicación", declaró al respecto el mandatario estadounidense.Leer también¿Quiénes son los afrikáners, los blancos sudafricanos que según Trump sufren un "genocidio"?¿Realmente hay un 'genocidio' blanco o un 'apartheid' a la inversa en Sudáfrica? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Desde Johannesburgo, Thato Senabe, analista político y económico.- En Ciudad de México, Juan Iván Peña Neder, analista conservador y presidente de la organización México Republicano.
Hablamos en Ciudad de México con David Santiago, periodista de "Expansión Política"; en Washington D.C. con Dori Toribio, corresponsal y analista, y en la Universidad Autónoma de Barcelona con el profesor Steven Forti
Carlos Alsina y su equipo han realizado un programa especial de 'Más de uno' en FENAVIN, la Feria Nacional del Vino que se celebra en Ciudad Real hasta el jueves 8 de mayo.
Casi todos los países de América Latina y el Caribe se reunieron en una cumbre el 9 de abril. El tema central: cómo afrontar las políticas migratorias y los aranceles impuestos por Donald Trump. Brasil y México abogaron por una sola voz en el nuevo orden mundial. Pero, Argentina, Paraguay y Nicaragua mostraron frontalmente su desacuerdo con la declaración final de la cita. El 9 de abril, en un escenario conmocionado por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo lugar una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).En su declaración de cierre, el bloque rechazó "la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional".El texto no tuvo el apoyo de Argentina, Paraguay ni Nicaragua, cuyos presidentes no asistieron a la cita.El Gobierno de Honduras, a cargo de la Presidencia pro tempore de la CELAC hasta este miércoles —cuando la traspasó a Colombia—, señaló que la declaración contaba con el "consenso suficiente" de 30 de los 33 Estados miembros del organismo."Argentina exige el respeto al principio de consenso en la Celac y denuncia la violación de procedimientos", indicó la Cancillería argentina en un comunicado, que subrayó además que Buenos Aires "deja constancia formal de que la denominada 'Declaración de Tegucigalpa' carece de validez y no puede ser considerada un documento oficial de la Celac".El documento también fue rechazado por Nicaragua:"Una declaración de esta cumbre debe referirse a las gravísimas consecuencias de las políticas arancelarias decretadas por los Estados Unidos contra el mundo, y acordar acciones y medidas comunes para enfrentar sus consecuencias", indicó el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, delegado en ese cónclave.Leer tambiénLíderes de América Latina prometen unidad ante guerra comercial de Trump en cumbre Celac¿Servirá de algo este encuentro? ¿Habrá una respuesta conjunta? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.-Desde Montevideo, Valentina Starcovich, internacionalista posgraduada en Comercio Internacional y candidata a magíster en Ciencia Política por la Universidad Torcuato Di Tella.-En Ciudad de México, Fausto Pretelin Muñoz, analista económico y editor de la sección internacional de El Economista.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Stefan, el sobreviviente del incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, explicó todo sobre la impunidad y cenizas: a dos años del incendio en la Estación Migratoria de Ciudad Juárez.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Heriberto Murrieta, Héctor Huerta y Eitán Benezra analizan los temas más destacados en el amplio mundo del deporte durante el fin de semana. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
¿Ke akontesió kon los konversos de Ciudad Real?. Esta fue la primera sivdad de Castilla kon Tribunal de la Inkizisión. La interesante istoria de los konversos en la povlasión de Villareal, (oy Ciudad Real) primera sivdad de Castilla onde yega el Tribunal de la Inkizisión, kon investigasiones del Profesor Haim Beinart. Te informamos de datos dokumentados sovre el kartier de Villareal, indemás te kontamos sovre las Djuderías i las Sinagogas. Kurunamos el programa kon la versión del kante tradisional "Alta, alta es la luna" del Grupo A Ballare.Escuchar audio
Analizamos y debatimos sobre los temas más importantes del día Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La presencia del astro colombiano con León generará una gran entrada en la actual casa de las Águilas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Trump anunció que empresas automotrices planean retornar a territorio estadounidenseArriban 300 efectivos del Ejército a SonoraMás información en nuestro Podcast
Recaudación histórica de 51 mil 420 mdp durante 2024 en el EdomexConafor reporta seis incendios activos en cuatro estados del paísAtaque del sábado, fue un "atentado islamista": Gobierno austríacoMás información en nuestro Podcast
Luis Herrero analiza junto al periodista Alfonso Egea y Lorena López Lobo la extraña muerte del joven futbolista de 20 años en Ciudad Rodrigo.
Tres décadas después, los feminicidios de Ciudad Juárez siguen siendo una herida abierta en México. En este episodio de DÍAS EXTRAÑOS, nos sumergimos en la evolución de esta tragedia que ha cobrado miles de vidas. De las teorías conspirativas a la cruel realidad, del desierto a las redes sociales, desentrañamos los mecanismos de un sistema diseñado para la impunidad. Una investigación que demuestra que la realidad supera cualquier teoría de conspiración. Y además: La Era de las Maravillas (II), con Pablo Fuente. El comisario Villarejo y lo paranormal, con David Cuevas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal de Ciudad Juárez, platicó sobre la crisis migrante en la zona.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Autoridades de Sinaloa rescatan a 5 personas secuestradas y aseguraron armamento de alto poder En Michoacán detienen a ex-director de Seguridad Pública de Nicolás Romero, por secuestro y extorsión Más de 1,600 familias palestinas han sido exterminadas de los registros en la Franja de Gaza Más información en nuestro podcast
Óscar Rentería Schazarino será el nuevo Secretario de Seguridad en SinaloaPiden empresarios de Acapulco ayuda por la pérdida de sus embarcaciones a consecuencia de Otis 35 menores pierden la vida en estampida de una feria en la Ciudad de IbadanMás información en nuestro podcast
La ruta migratoria del sur al norte de América además de ser larga, tiene muchas etapas. A las dificultades que se encuentran los migrantes antes y después de llegar a México, se une el bloqueo de la burocracia. Sin papeles, te pueden detener, deportar y devolverte a la casilla de salida. Y en esa espera, muchos hacen lo que pueden. Si hay un lugar que represente el frenazo en la ruta migratoria ese es la Plaza de la Soledad de la Ciudad de México. Está a un kilómetro del Zócalo, el auténtico centro de poder del país. La Soledad es un espacio en el que viven más de 2.000 personas sobreviven en chabolas y apenas reciben atención de unas pocas organizaciones sociales como Médicos Sin Fronteras (MSF). Son casi todos migrantes que tienen plaza en uno de los saturados albergues de la capital y que están a la espera de poder seguir su camino hacia el norte.Escuchar audio