POPULARITY
En el capitulo de hoy hablamos con uno de los comentaristas de la cultura Pop más certeros que uno se puede encontrar en la red: Victor Castillo AKA @SrVCR. Victor es una de las firmas de la imprescindible web http://elpajaroburlon.com, además de ser uno de los autores del libro "La guerra de los Clones (Más allá de Star Wars) y responsable de varios podcasts como "Ninja VS Commando", "Todo es Rock and Roll" o formar parte del descacharrante "Vuelo 180".
¡Bienvenidos camaradas a un nuevo recorrido por la senda del culto! En esta ocasión este Calabozo da cabida a una de las producciones más exitosas y recordadas de las que se urdieron en Italia en la década de los 70: “Star Crash, choque de galaxias”, la clásica space opera fecundada por Luigi Cozzi y que supone uno de los émulos más populares que se hizo del “Star Wars” de George Lucas, obra que en aquel momento estaba cambiando las formas del entretenimiento. El film de Cozzi va mucho más allá de la copia dejando en evidencia las enormes querencias de su autor por la ciencia ficción clásica, el pulp, la figura de Ray Harryhausen y muchos otros elementos que iremos desgranando. El Reverendo tiene el placer de estar acompañado por el 50% del podcast amigo Vídeo Comunitario, en la figura de Jose aka Duncan el Torpe; además, visita por primera vez el programa Víctor Castillo Rodríguez o, mejor dicho, el Sr. VCR, al que recordarán de podcasts imperdibles como Vuelo 180 o Ninja Vs Commando, quien aprovecha la ocasión para presentar el libro de autoría colectiva que ha concebido junto a sus compañeros de El Pájaro Burlón: “La Guerra de los Clones (Más allá de Star Wars)”, editado por Applehead Team. ¡Enjoy the cvlt camaradas!
Creo que es la primera vez que me pongo tan nervioso al comenzar un programa al nivel de que se me trabe la lengua y que esté los cinco primeros minutos de programa temblando como una colegiala enamorada, pero es que el programa de hoy no es ninguna tontería. Hace ya un porrón de años, creo que allá por 2008 o 2009 estaba pasando una muy mala racha y me refugié en algo nuevo que descubrí casi por casualidad, los podcast. Entre ellos encontré los programas Ninja Vs Commando y Fase Bonus entre otros, dos programas claves para la creación de Carne de Videoclub ya que tras sumergirme en sus horas y horas de contenidos acabó surgiendo en mi cabeza la necesidad de crear mi propio espacio donde poder dar rienda a mis pasiones alejadas de la música electrónica que ya entonces llevaba desarrollando desde 1999 en la radio. Por eso tener al director de Fase Bonus, Ignacio Zarranz, programa y voz que durante todos estos años me había acompañado en los momentos más y menos felices de mi vida era como un pequeño sueño hecho realidad y una porción instantánea de felicidad que se completará cuando pueda grabar en persona (que no de manera online que ya lo hemos hecho) con el Señor VCR de Ninja Vs Comando (actualmente en Vuelo 180, El Pajaro Burlón o Todo es Rock & Roll podcast entre otros). De nuevo nos hemos desplazado a Orihuela gracias a Francisco Fernandez y a toda la organización de Retro Santo Domingo para realizar un programa en directo y juntarnos con Ignacio y el resto de amigos y colaboradores de Fase Bonus: Logaran (El hijo secreto de Nolan), Kal Zakath (la voz más sexy de Fase Bonus aunque no aparezca en el programa), Magneto (pasión pura por el retro y viajero incansable, que tampoco sale en este ni en el otro que grabamos con ellos... que desastre). Además también tuvimos con nosotros a el Doctor Manuel Ferri y el compositor Francisco J. Mora. En esta ocasión he disfrutado muchísimo revisitando El secreto de la pirámide, una cinta que hacia mucho tiempo que no veía y que sigue siendo tan valida como cuando se estreno pese a que no esta en los rankings de clásicos de los 80. Además aprovechamos al recta final del programa para hacer una pequeña tertulia sobre los recuerdos en los recreativos, el lugar donde pasaba más tiempo en mi infancia y adolescencia. La pena de este programa es que al ser un directo y tratar dos temas tuvimos la sensación de que nos estábamos dejando mucho en el tintero tanto por un lado como por el otro al tener una duración limitada... ya sabéis lo que dicen, el que mucho abarca poco aprieta, igualmente estoy seguro que pasareis un buen junto al equipo de Fase Bonus y los que nos desplazamos de Carne de Videoclub: David Webb, Champi, y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl.
Creo que es la primera vez que me pongo tan nervioso al comenzar un programa al nivel de que se me trabe la lengua y que esté los cinco primeros minutos de programa temblando como una colegiala enamorada, pero es que el programa de hoy no es ninguna tontería. Hace ya un porrón de años, creo que allá por 2008 o 2009 estaba pasando una muy mala racha y me refugié en algo nuevo que descubrí casi por casualidad, los podcast. Entre ellos encontré los programas Ninja Vs Commando y Fase Bonus entre otros, dos programas claves para la creación de Carne de Videoclub ya que tras sumergirme en sus horas y horas de contenidos acabó surgiendo en mi cabeza la necesidad de crear mi propio espacio donde poder dar rienda a mis pasiones alejadas de la música electrónica que ya entonces llevaba desarrollando desde 1999 en la radio. Por eso tener al director de Fase Bonus, Ignacio Zarranz, programa y voz que durante todos estos años me había acompañado en los momentos más y menos felices de mi vida era como un pequeño sueño hecho realidad y una porción instantánea de felicidad que se completará cuando pueda grabar en persona (que no de manera online que ya lo hemos hecho) con el Señor VCR de Ninja Vs Comando (actualmente en Vuelo 180, El Pajaro Burlón o Todo es Rock & Roll podcast entre otros). De nuevo nos hemos desplazado a Orihuela gracias a Francisco Fernandez y a toda la organización de Retro Santo Domingo para realizar un programa en directo y juntarnos con Ignacio y el resto de amigos y colaboradores de Fase Bonus: Logaran (El hijo secreto de Nolan), Kal Zakath (la voz más sexy de Fase Bonus aunque no aparezca en el programa), Magneto (pasión pura por el retro y viajero incansable, que tampoco sale en este ni en el otro que grabamos con ellos... que desastre). Además también tuvimos con nosotros a el Doctor Manuel Ferri y el compositor Francisco J. Mora. En esta ocasión he disfrutado muchísimo revisitando El secreto de la pirámide, una cinta que hacia mucho tiempo que no veía y que sigue siendo tan valida como cuando se estreno pese a que no esta en los rankings de clásicos de los 80. Además aprovechamos al recta final del programa para hacer una pequeña tertulia sobre los recuerdos en los recreativos, el lugar donde pasaba más tiempo en mi infancia y adolescencia. La pena de este programa es que al ser un directo y tratar dos temas tuvimos la sensación de que nos estábamos dejando mucho en el tintero tanto por un lado como por el otro al tener una duración limitada... ya sabéis lo que dicen, el que mucho abarca poco aprieta, igualmente estoy seguro que pasareis un buen junto al equipo de Fase Bonus y los que nos desplazamos de Carne de Videoclub: David Webb, Champi, y el aquí escribiente Domingo Dark Vinyl.
Roj Blake. Kerr Avon. Jenna Stannis. Vila Restal. Olag Gan. Cally. Zen. Las seis personas -y una inteligencia artificial- más buscadas del cosmos. Tras capturar una de las naves más poderosas de la galaxia, el Liberator, esta peculiar tripulación inicia un viaje cuyo objetivo es derrocar a la Federación, el siniestro estado fascista que les condenó a cadena perpetua. Casi todos ellos son gente cuanto menos dudosa y no todos se llevan bien; la desconfianza siempre flota en el aire. No todos vivirán para contarlo; algunos se irán y otros tripulantes tomarán su lugar. Bienvenidos a Todo es Rock And Roll, el nuevo podcast mensual que el que esto escribe -Víctor Castillo, o Sr. VCR o como quieran- ha parido de su maltrecha psique. Nueve meses después de cerrar mi anterior proyecto, Ninja Vs Commando, me lanzo de nuevo a las ondas de internet con el objetivo mensual de comentar un tema de cultura pop en general con personas afines a él de manera distendida y con amor por la materia. En el primer episodio me acompañan dos de los habitantes de esta santa casa, Javier J. Valencia y Xavi Torrents. Nos dedicamos a casi reproducir nuestras animadas charlas de bar sobre una serie clásica que en este país sólo se pudo ver de manera muy fugaz hace ya muchos año pero que nosotros descubrimos hace unos años y nos encantó. A Los 7 de Blake -creada por Terry Nation, el "padre" de los Daleks- se la suele llamar el "anti Star Trek", pero creemos que va más allá de todo eso, generando una apasionante mitología y unos personajes memorables que suplían su violenta falta de presupuesto. En los 146 minutos del podcast hablamos de su origen, sus cuatro temporadas y rememoramos los personajes y momentos que más nos han marcado, así como los peores, que también los hubo. Además, al final hacemos unas cuantas recomendaciones de lecturas, televisión y cine para que os vayáis con las manos -y los oídos- llenos. Es genial estar de vuelta hablando de lo que le gusta a uno. Cada mes me tendréis tanto aquí como en el canal de ivoox pertinente, con gente diferente para hablar de, en general, todo. Ya que la música, los libros, el cine, los cómics y la televisión, si tienen actitud para molar, son todo lo mismo; todo es rock and roll.
Roj Blake. Kerr Avon. Jenna Stannis. Vila Restal. Olag Gan. Cally. Zen. Las seis personas -y una inteligencia artificial- más buscadas del cosmos. Tras capturar una de las naves más poderosas de la galaxia, el Liberator, esta peculiar tripulación inicia un viaje cuyo objetivo es derrocar a la Federación, el siniestro estado fascista que les condenó a cadena perpetua. Casi todos ellos son gente cuanto menos dudosa y no todos se llevan bien; la desconfianza siempre flota en el aire. No todos vivirán para contarlo; algunos se irán y otros tripulantes tomarán su lugar. Bienvenidos a Todo es Rock And Roll, el nuevo podcast mensual que el que esto escribe -Víctor Castillo, o Sr. VCR o como quieran- ha parido de su maltrecha psique. Nueve meses después de cerrar mi anterior proyecto, Ninja Vs Commando, me lanzo de nuevo a las ondas de internet con el objetivo mensual de comentar un tema de cultura pop en general con personas afines a él de manera distendida y con amor por la materia. En el primer episodio me acompañan dos de los habitantes de esta santa casa, Javier J. Valencia y Xavi Torrents. Nos dedicamos a casi reproducir nuestras animadas charlas de bar sobre una serie clásica que en este país sólo se pudo ver de manera muy fugaz hace ya muchos año pero que nosotros descubrimos hace unos años y nos encantó. A Los 7 de Blake -creada por Terry Nation, el "padre" de los Daleks- se la suele llamar el "anti Star Trek", pero creemos que va más allá de todo eso, generando una apasionante mitología y unos personajes memorables que suplían su violenta falta de presupuesto. En los 146 minutos del podcast hablamos de su origen, sus cuatro temporadas y rememoramos los personajes y momentos que más nos han marcado, así como los peores, que también los hubo. Además, al final hacemos unas cuantas recomendaciones de lecturas, televisión y cine para que os vayáis con las manos -y los oídos- llenos. Es genial estar de vuelta hablando de lo que le gusta a uno. Cada mes me tendréis tanto aquí como en el canal de ivoox pertinente, con gente diferente para hablar de, en general, todo. Ya que la música, los libros, el cine, los cómics y la televisión, si tienen actitud para molar, son todo lo mismo; todo es rock and roll.
Hace ya algo más de cinco años que inicié este podcast; quería reflejar en él todas mis obsesiones sobre el cine de acción y artes marciales y veía que en la podcastfera había poco espacio para estos géneros. Durante todo este tiempo mi vida ha cambiado mucho, y pese a que me encanta seguir viendo estas películas, no creo que mis hábitos ni la disponibilidad de tiempo den para un podcast mensual sobre ellas. Es por ello que hoy os dejo con el último episodio de esta época de Ninja Vs Commando. En él, Fernando regresa como siempre para hablar de kung fu clásico, y nos damos un garbeo por tres exponentes del cine de la Shaw Brothers durante tres décadas, los 60, los 70 y los 80. NvsC, no obstante, no está muerto ni acaba definitivamente. Volverá como episodios especiales (con el mismo formato y duración) de otro podcast mensual que estoy ideando esperemos para final de año. Aquí tenéis el audio y mis eternas gracias por seguirnos durante estos cinco años. Ha sido un viaje genial. Nos volveremos a escuchar, no lo dudéis.
Hace ya algo más de cinco años que inicié este podcast; quería reflejar en él todas mis obsesiones sobre el cine de acción y artes marciales y veía que en la podcastfera había poco espacio para estos géneros. Durante todo este tiempo mi vida ha cambiado mucho, y pese a que me encanta seguir viendo estas películas, no creo que mis hábitos ni la disponibilidad de tiempo den para un podcast mensual sobre ellas. Es por ello que hoy os dejo con el último episodio de esta época de Ninja Vs Commando. En él, Fernando regresa como siempre para hablar de kung fu clásico, y nos damos un garbeo por tres exponentes del cine de la Shaw Brothers durante tres décadas, los 60, los 70 y los 80. NvsC, no obstante, no está muerto ni acaba definitivamente. Volverá como episodios especiales (con el mismo formato y duración) de otro podcast mensual que estoy ideando esperemos para final de año. Aquí tenéis el audio y mis eternas gracias por seguirnos durante estos cinco años. Ha sido un viaje genial. Nos volveremos a escuchar, no lo dudéis.
Hacía ya más de un año que no volvía a la maravillosamente cutre serie de novelas post-apocalípticas de Ryder Stacey, Doomsday Warrior. Hay que poner remedio a eso y seguir con su lectura (o escucha, en el caso) de manera más habitual. La verdad es que he pillado este séptimo volumen con muchas ganas, pero la lástima es que pese a lo divertido que es, no sobresale por encima de otros anteriores mucho más notables. Pero en fin, en estas series largas de libros siempre suele haber relleno. Aquí tienen un análisis en el podcast de rigor. Y también les dejo con el genial audio-trailer Hasta la próxima!
Hacía ya más de un año que no volvía a la maravillosamente cutre serie de novelas post-apocalípticas de Ryder Stacey, Doomsday Warrior. Hay que poner remedio a eso y seguir con su lectura (o escucha, en el caso) de manera más habitual. La verdad es que he pillado este séptimo volumen con muchas ganas, pero la lástima es que pese a lo divertido que es, no sobresale por encima de otros anteriores mucho más notables. Pero en fin, en estas series largas de libros siempre suele haber relleno. Aquí tienen un análisis en el podcast de rigor. Y también les dejo con el genial audio-trailer Hasta la próxima!
Hacía ya más de un año que no volvía a la maravillosamente cutre serie de novelas post-apocalípticas de Ryder Stacey, Doomsday Warrior. Hay que poner remedio a eso y seguir con su lectura (o escucha, en el caso) de manera más habitual. La verdad es que he pillado este séptimo volumen con muchas ganas, pero […]
Dos años después de nuestro anterior especial sobre el tema, Fernando y un servidor de ustedes repetimos la misma fórmula; reunirnos para hacer una maratón de películas antiguas de kung fu. La condición es que deben haber aparecido en nuestro país y tener uno de aquellos doblajes añejos tan geniales. En este programa hablamos de la loca Born, el invencible (1978) en donde Carter Wong interpreta a un supervillano con poderes de Tai Chi que le hacen durísimo de pelar. Después analizamos Las 8 dagas (1980), un vehículo para uno de aquellos malvados secundarios como fue Wilson Tong. Y finalizamos con una curiosa semi-bruceploitation parcialmente rodada en España, Duelo del dragón y el tigre (1980), en donde Bruce Le cruza su camino con grandes como Richard Harrison, Bolo Yeung y Nadiuska. Durante estos 80 minutos experimentarán golpes secretos de Tai Chi, cuchillos secretos por todo el cuerpo y una fórmula anti-esperma que amenaza a la humanidad. Disfruten del audio, nos vemos pronto!
Dos años después de nuestro anterior especial sobre el tema, Fernando y un servidor de ustedes repetimos la misma fórmula; reunirnos para hacer una maratón de películas antiguas de kung fu. La condición es que deben haber aparecido en nuestro país y tener uno de aquellos doblajes añejos tan geniales. En este programa hablamos de la loca Born, el invencible (1978) en donde Carter Wong interpreta a un supervillano con poderes de Tai Chi que le hacen durísimo de pelar. Después analizamos Las 8 dagas (1980), un vehículo para uno de aquellos malvados secundarios como fue Wilson Tong. Y finalizamos con una curiosa semi-bruceploitation parcialmente rodada en España, Duelo del dragón y el tigre (1980), en donde Bruce Le cruza su camino con grandes como Richard Harrison, Bolo Yeung y Nadiuska. Durante estos 80 minutos experimentarán golpes secretos de Tai Chi, cuchillos secretos por todo el cuerpo y una fórmula anti-esperma que amenaza a la humanidad. Disfruten del audio, nos vemos pronto!
Hemos vuelto! Ya tenía ganas de retomar esta sección en donde hablo de cosas relacionadas con el cine de acción y artes marciales pero que no son películas per se. Y ya sabéis lo que me gusta hablar de las novelas de acción de los 70 y 80. Pues imaginad la gran sorpresa que me he llevado al ver que aún hay gente que de vez en cuando sigue cultivando el género. Blade of Dishonor es una divertidísima novela indie escrita por el eficiente Thomas Pluck que narra una épica historia de veteranos de guerra, sociedades secretas de ninjas y luchadores de MMA metidos en una conspiración internacional para obtener una codiciada espada antigua. Aquí tenéis el podcast en donde os hablo de este exponente de la nueva literatura pulp. Nos vemos en breve!
Hemos vuelto! Ya tenía ganas de retomar esta sección en donde hablo de cosas relacionadas con el cine de acción y artes marciales pero que no son películas per se. Y ya sabéis lo que me gusta hablar de las novelas de acción de los 70 y 80. Pues imaginad la gran sorpresa que me he llevado al ver que aún hay gente que de vez en cuando sigue cultivando el género. Blade of Dishonor es una divertidísima novela indie escrita por el eficiente Thomas Pluck que narra una épica historia de veteranos de guerra, sociedades secretas de ninjas y luchadores de MMA metidos en una conspiración internacional para obtener una codiciada espada antigua. Aquí tenéis el podcast en donde os hablo de este exponente de la nueva literatura pulp. Nos vemos en breve!
Hemos vuelto! Ya tenía ganas de retomar esta sección en donde hablo de cosas relacionadas con el cine de acción y artes marciales pero que no son películas per se. Y ya sabéis lo que me gusta hablar de las novelas de acción de los 70 y 80. Pues imaginad la gran sorpresa que me he […]
¡¡¡¡Que no estábamos muertos, hemos vuelto!!!! Os debo una explicación. El tema es que...bueno...la vida en general me ha mantenido fuera de NvsC. Desde finales del año pasado tengo un negocio propio y además estoy metido en varios proyectos, por lo que una de las cosas de mi vida acabaría resintiéndose. Y ésta ha sido el podcast. Es una lástima, porque me encanta hablar de estas películas pero me era imposible reunirme con los habituales para grabar. Para desquitarme he estado todo el mes hablando de pelis de artes marciales en El pájaro burlón, la página en la que colaboro desde hace ya tiempo. Y para rematar y gracias a mi compi de Vuelo 180, Wally Week, que puso su mejor voz de cuñado para decir ¡Esto hay que levantarlo! y se ofreció como contertulio para este programa, un back to basics en toda regla, en el que hablamos solo de una película. Y que película, amigos! Cara a cara es la sublimación del estilo de John Woo en Estados Unidos, en un momento de éxito en el que el director de Hong Kong podía hacer lo que buenamente quisiera. Hace falta que os hable del argumento? En fin... podríamos estar horas comiendo una perita, pero aquí os dejamos 60 minutejos de cambios de identidad, pistolas cromadas y botas magnéticas. Volveremos, no se cuando, pero intentaré que esto vuelva a ser mensual o al menos alternarlo con LLHK. Gracias por vuestra paciencia!
¡¡¡¡Que no estábamos muertos, hemos vuelto!!!! Os debo una explicación. El tema es que...bueno...la vida en general me ha mantenido fuera de NvsC. Desde finales del año pasado tengo un negocio propio y además estoy metido en varios proyectos, por lo que una de las cosas de mi vida acabaría resintiéndose. Y ésta ha sido el podcast. Es una lástima, porque me encanta hablar de estas películas pero me era imposible reunirme con los habituales para grabar. Para desquitarme he estado todo el mes hablando de pelis de artes marciales en El pájaro burlón, la página en la que colaboro desde hace ya tiempo. Y para rematar y gracias a mi compi de Vuelo 180, Wally Week, que puso su mejor voz de cuñado para decir ¡Esto hay que levantarlo! y se ofreció como contertulio para este programa, un back to basics en toda regla, en el que hablamos solo de una película. Y que película, amigos! Cara a cara es la sublimación del estilo de John Woo en Estados Unidos, en un momento de éxito en el que el director de Hong Kong podía hacer lo que buenamente quisiera. Hace falta que os hable del argumento? En fin... podríamos estar horas comiendo una perita, pero aquí os dejamos 60 minutejos de cambios de identidad, pistolas cromadas y botas magnéticas. Volveremos, no se cuando, pero intentaré que esto vuelva a ser mensual o al menos alternarlo con LLHK. Gracias por vuestra paciencia!
Todo llega a su fin, y la maratón anual de cine de acción y artes marciales también. Y que final, amigos! Richard Harrison haciéndole un NINJA OWNED a sus ayudantes en Ninja the Protector (1986), una muy divertida aventura de la familia Yuen llamada Heroes of Shaolin (1977) y una terrible comedia sin gracia remontada para occidentalitos tontos, Snake Fist Dynamo (1984). Además, incluyo mi Top 5 de todo este asunto y unas reflexiones finales sobre la maratón, el podcast e incluso mi vida. Ahí es nada. Muchas gracias a todos por seguirme en esta aventura y FELIZ 2015!!!!
Todo llega a su fin, y la maratón anual de cine de acción y artes marciales también. Y que final, amigos! Richard Harrison haciéndole un NINJA OWNED a sus ayudantes en Ninja the Protector (1986), una muy divertida aventura de la familia Yuen llamada Heroes of Shaolin (1977) y una terrible comedia sin gracia remontada para occidentalitos tontos, Snake Fist Dynamo (1984). Además, incluyo mi Top 5 de todo este asunto y unas reflexiones finales sobre la maratón, el podcast e incluso mi vida. Ahí es nada. Muchas gracias a todos por seguirme en esta aventura y FELIZ 2015!!!!
Noviembre se desvanece y con el van las aventuras de Weng Weng en The Impossible Kid (1982) las venganzas de bar de Ninja Heat (1972) Fred Williamson destruyendo Manila en The Black Cobra 3: Manila Connection y la (mini) pagoda de la muerte de El templo de Shaolin (Shaolin Temple,1976) Como siempre, en el podcast. Hasta el mes que viene!
Noviembre se desvanece y con el van las aventuras de Weng Weng en The Impossible Kid (1982) las venganzas de bar de Ninja Heat (1972) Fred Williamson destruyendo Manila en The Black Cobra 3: Manila Connection y la (mini) pagoda de la muerte de El templo de Shaolin (Shaolin Temple,1976) Como siempre, en el podcast. Hasta el mes que viene!
Noviembre se desvanece y con el van las aventuras de Weng Weng en The Impossible Kid (1982) las venganzas de bar de Ninja Heat (1972) Fred Williamson destruyendo Manila en The Black Cobra 3: Manila Connection y la (mini) pagoda de la muerte de El templo de Shaolin (Shaolin Temple,1976) Como siempre, en el podcast. Hasta el mes que viene!
Con un poco de retraso dejamos octubre atrás en la cuneta. Junto a el está el epílogo de la saga casposa de Ninja Death 3 (1982) una chica que hace guarreridas místicas con un felino en Tiger Love (1977), dos tontuelos contra la dinastía Ching y un zombi gordo en The Guy With Secret Kung Fu (1981) y las gracietas acrobáticas […]
Con un poco de retraso dejamos octubre atrás en la cuneta. Junto a el está el epílogo de la saga casposa de Ninja Death 3 (1982) una chica que hace guarreridas místicas con un felino en Tiger Love (1977), dos tontuelos contra la dinastía Ching y un zombi gordo en The Guy With Secret Kung Fu (1981) y las gracietas acrobáticas de Ping y Pong: Érase una vez en China (Kung Fu Kids Break Away, 1980) Referencias, en el podcast. A más ver!
Con un poco de retraso dejamos octubre atrás en la cuneta. Junto a el está el epílogo de la saga casposa de Ninja Death 3 (1982) una chica que hace guarreridas místicas con un felino en Tiger Love (1977), dos tontuelos contra la dinastía Ching y un zombi gordo en The Guy With Secret Kung Fu (1981) y las gracietas acrobáticas de Ping y Pong: Érase una vez en China (Kung Fu Kids Break Away, 1980) Referencias, en el podcast. A más ver!
Septiembre se hace el harakiri y con el nos trae a los artistas marciales más rumbosos de San Francisco contra Gerald Okamura en The Weapons of Death (1981), más venganzas chino-japonesas genéricas en The Big Fight (1972) y las dos primeras partes de la casposa épica ninja de baratillo a la Joseph Kuo tituladas Ninja Death (1982) y Ninja Death II (1982). El audio en cuestión, aquí. Nos vemos el mes que viene!
Septiembre se hace el harakiri y con el nos trae a los artistas marciales más rumbosos de San Francisco contra Gerald Okamura en The Weapons of Death (1981), más venganzas chino-japonesas genéricas en The Big Fight (1972) y las dos primeras partes de la casposa épica ninja de baratillo a la Joseph Kuo tituladas Ninja Death (1982) y Ninja Death II (1982). El audio en cuestión, aquí. Nos vemos el mes que viene!
Agosto sale por patas junto al nuevo disco de la maratón que contiene el nihilismo anti japonés más bruto en Hands of Death (1974), una mezcla inmisericorde de comedia y drama con hostias como es El asesino se viste de blanco (Shadow Ninja, 1980) los cuatro criminales más sosos de Hong Kong en Four Robbers (1987) y la clásica imitación furiaorientalera de Calle Infernal (Infernal Street, 1973). PODCAST!!! Nos vemos la semana que viene con más.
Agosto sale por patas junto al nuevo disco de la maratón que contiene el nihilismo anti japonés más bruto en Hands of Death (1974), una mezcla inmisericorde de comedia y drama con hostias como es El asesino se viste de blanco (Shadow Ninja, 1980) los cuatro criminales más sosos de Hong Kong en Four Robbers (1987) y la clásica imitación furiaorientalera de Calle Infernal (Infernal Street, 1973). PODCAST!!! Nos vemos la semana que viene con más.
Tras un mes sin tanta actividad volvemos al redil con un nuevo podcast. Joe Spinell, al que ya conoceréis como nuestro nuevo compi en Vuelo 180 y el conductor del magnífico podcast Lacozaroza, se me une para hacer un repaso a la franquicia auspiciada por el mayor representante de la acción europea, el orondo Luc Besson. Durante casi dos horas hablamos de las tres películas que convirtieron a Jason Statham en estrella internacional y luego le dedicamos un rato al spin-off televisivo que recientemente se ha podido ver en las pantallas españolas. Preparaos para un viaje por Europa y Miami lleno de coches molones (de los cuales no tengo ni idea de sus prestaciones) chicas de moral laxa y más trajes que en el armario de Barney Stinson. Nos vemos el mes que viene!
Tras un mes sin tanta actividad volvemos al redil con un nuevo podcast. Joe Spinell, al que ya conoceréis como nuestro nuevo compi en Vuelo 180 y el conductor del magnífico podcast Lacozaroza, se me une para hacer un repaso a la franquicia auspiciada por el mayor representante de la acción europea, el orondo Luc Besson. Durante casi dos horas hablamos de las tres películas que convirtieron a Jason Statham en estrella internacional y luego le dedicamos un rato al spin-off televisivo que recientemente se ha podido ver en las pantallas españolas. Preparaos para un viaje por Europa y Miami lleno de coches molones (de los cuales no tengo ni idea de sus prestaciones) chicas de moral laxa y más trajes que en el armario de Barney Stinson. Nos vemos el mes que viene!
Nos despedimos de Julio descubriendo que coño son las loterías ilegales del gueto en Jive Turkey (1974) ,viendo como se las gastan las psicópatas de Taiwan en Breakout from Opression (1985), los ninjas rubio platino de Ninja Empire (1990) y la explotación más caradura del pseudo documental The Real Bruce Lee (1973). Die podcast! El mes que viene, más. Habrán observado que este mes no ha habido podcast regular ya que me ha sido imposible grabar. En Agosto volverá junto con el revivido Loco, Loco Hong Kong, para el que he reclutado un colaborador fijo, uno de mis podcasters favoritos que se ha prestado encantado a esa aventura. Nos vemos!
Nos despedimos de Julio descubriendo que coño son las loterías ilegales del gueto en Jive Turkey (1974) ,viendo como se las gastan las psicópatas de Taiwan en Breakout from Opression (1985), los ninjas rubio platino de Ninja Empire (1990) y la explotación más caradura del pseudo documental The Real Bruce Lee (1973). Die podcast! El mes que viene, más. Habrán observado que este mes no ha habido podcast regular ya que me ha sido imposible grabar. En Agosto volverá junto con el revivido Loco, Loco Hong Kong, para el que he reclutado un colaborador fijo, uno de mis podcasters favoritos que se ha prestado encantado a esa aventura. Nos vemos!
Se va Junio, se va por el barranquillo. Y con el cae un disco algo flojo. Un buen inicio con la entretenida bruceploitation The Image of Bruce Lee ( 1978 ) algo de bajón con las simpáticas patadas vigoréxicas australianas de Day of the Panther ( 1988 ) el SOPOR blaxploitation de The Guy from Harlem ( 1977 ) y la sosez infantil-juvenil más abotargante de Karate Kids USA ( 1979 ). Como me gustan las esdrújulas, pardiez. Podcast ahoy! Hasta el próximo mes!
Se va Junio, se va por el barranquillo. Y con el cae un disco algo flojo. Un buen inicio con la entretenida bruceploitation The Image of Bruce Lee ( 1978 ) algo de bajón con las simpáticas patadas vigoréxicas australianas de Day of the Panther ( 1988 ) el SOPOR blaxploitation de The Guy from Harlem ( 1977 ) y la sosez infantil-juvenil más abotargante de Karate Kids USA ( 1979 ). Como me gustan las esdrújulas, pardiez. Podcast ahoy! Hasta el próximo mes!
Tenía que suceder de un momento a otro. Muchos de nosotros hemos vivido bajo la alargada sombra de Charles Bronson y su justiciero. Ya fuera en los videoclubs o en la tele, Bronson vivió una segunda juventud como justiciero urbano gracias a Dino de Laurentis primero y a la Cannon Films luego. Un héroe chapado a la antigua, un héroe "de padres" a los que la gente de nuestra generación hemos ido pillando el puntillo reaccionario con los años. Para hablar de las aventuras vengativas de Paul Kersey nos hemos traído a su mayor fan, Víctor Olid, cineasta underground y uno de los tres miembros del gran blog Aquí vale todo y su correspondiente podcast. También le podéis encontrar en el podcast El hijo del aprendiz de Satanás e incluso está detrás de un interesante sello editorial de DVD's como es Vial of Delicatessens. Con el repasamos las cinco películas de Paul Kersey durante 133 minutazos, en las que lo veremos enfrentarse a docenas de criminales que muchas veces son unos niñatos que no saben con quien se están jugando los cuartos. Un respeto a la tercera edad, coño. Nos vemos el mes que viene!
Tenía que suceder de un momento a otro. Muchos de nosotros hemos vivido bajo la alargada sombra de Charles Bronson y su justiciero. Ya fuera en los videoclubs o en la tele, Bronson vivió una segunda juventud como justiciero urbano gracias a Dino de Laurentis primero y a la Cannon Films luego. Un héroe chapado a la antigua, un héroe "de padres" a los que la gente de nuestra generación hemos ido pillando el puntillo reaccionario con los años. Para hablar de las aventuras vengativas de Paul Kersey nos hemos traído a su mayor fan, Víctor Olid, cineasta underground y uno de los tres miembros del gran blog Aquí vale todo y su correspondiente podcast. También le podéis encontrar en el podcast El hijo del aprendiz de Satanás e incluso está detrás de un interesante sello editorial de DVD's como es Vial of Delicatessens. Con el repasamos las cinco películas de Paul Kersey durante 133 minutazos, en las que lo veremos enfrentarse a docenas de criminales que muchas veces son unos niñatos que no saben con quien se están jugando los cuartos. Un respeto a la tercera edad, coño. Nos vemos el mes que viene!
Como pasa a veces, llegamos derrapando al final del mes con el nuevo programa. Y siguiendo un poco en la línea del mes anterior, toca un podcast algo diferente. La mancave de NvsC fue invadida un rato por la encantadora Lucía Chapi, amiga de hace tiempo y oyente del programa, a parte de ser colorista profesional, directora del Festival de Comic de Mujeres de Granada y la responsable de la editorial Libros de Autoengaño. Nos marcarnos una charla sobre cuales han sido las mujeres de ficción que más le han influenciado. Ojo, mujeres de ACCIÓN, no solo de cine de acción. Vamos, tías que tienen los ovarios bien puestos en general. 80 minutos de apuntes sobre quien tiene pinta de llevar los pantalones, por quien nos cambiaríamos de acera y molonidad en general. Disfruten del programa, el mes que viene volvemos con el formato habitual.
Como pasa a veces, llegamos derrapando al final del mes con el nuevo programa. Y siguiendo un poco en la línea del mes anterior, toca un podcast algo diferente. La mancave de NvsC fue invadida un rato por la encantadora Lucía Chapi, amiga de hace tiempo y oyente del programa, a parte de ser colorista profesional, directora del Festival de Comic de Mujeres de Granada y la responsable de la editorial Libros de Autoengaño. Nos marcarnos una charla sobre cuales han sido las mujeres de ficción que más le han influenciado. Ojo, mujeres de ACCIÓN, no solo de cine de acción. Vamos, tías que tienen los ovarios bien puestos en general. 80 minutos de apuntes sobre quien tiene pinta de llevar los pantalones, por quien nos cambiaríamos de acera y molonidad en general. Disfruten del programa, el mes que viene volvemos con el formato habitual.
Mayo ha sido SONNY CHIBA TIME!! Al menos la mitad, con la visualmente impactante pero totalmente sin sentido Ninja Wars ( 1982 ) y la genial épica de fantasía Legend of the Eight Samurai ( 1983 ). Luego han venido los samurais negros filipinos de saldo de Fighting Mad ( 1978 ) y las tediosas barbas kilométricas de The Return of the Kung Fu Dragon ( 1978 ). El programa, aquí. Y el sábado, el episodio 39 del podcast, un programa algo diferente pero muy entretenido.
Mayo ha sido SONNY CHIBA TIME!! Al menos la mitad, con la visualmente impactante pero totalmente sin sentido Ninja Wars ( 1982 ) y la genial épica de fantasía Legend of the Eight Samurai ( 1983 ). Luego han venido los samurais negros filipinos de saldo de Fighting Mad ( 1978 ) y las tediosas barbas kilométricas de The Return of the Kung Fu Dragon ( 1978 ). El programa, aquí. Y el sábado, el episodio 39 del podcast, un programa algo diferente pero muy entretenido.
Dentro de poco hará un año que me dedico a reseñas novelas del género men's action y oigan, que bien me lo he pasado leyendo muchas de ellas. Y especialmente con TNT, ya que aunque los americanos tienen más punch con esos libros, los franceses son como más asquerosos y raros, ya me entendéis... Pues bien, aquí tenéis el segundo podcast dedicado a las aventuras de Tony Nicholas Twin, en la que tenemos un coronel ruso ciego, una terrorífica prisión de Kazajistán, cadáveres colgando de ganchos de carne y una misteriosa máquina invencible llamada "la bestia". Ya tengo ganas de leer el siguiente! Nos vemos este mes!
Dentro de poco hará un año que me dedico a reseñas novelas del género men's action y oigan, que bien me lo he pasado leyendo muchas de ellas. Y especialmente con TNT, ya que aunque los americanos tienen más punch con esos libros, los franceses son como más asquerosos y raros, ya me entendéis... Pues bien, aquí tenéis el segundo podcast dedicado a las aventuras de Tony Nicholas Twin, en la que tenemos un coronel ruso ciego, una terrorífica prisión de Kazajistán, cadáveres colgando de ganchos de carne y una misteriosa máquina invencible llamada "la bestia". Ya tengo ganas de leer el siguiente! Nos vemos este mes!
Se va el mes de Abril, y con el las peleas callejeras y venganzas en el ghetto de Black Fist ( 1974 ) , un joven Chow Yun-Fat y sus flashbacks de Vietnam en la sosilla El cazador de cabezas ( The Head Hunter, 1982 ), más guerras callejeras contra el jaco en The Black Godfather ( 1974 ) y las aventuras de una chica playboy pateaculos en Filipinas en la clásica TNT Jackson ( 1974 ) Campaaaaaana y se acabó!!!!
Se va el mes de Abril, y con el las peleas callejeras y venganzas en el ghetto de Black Fist ( 1974 ) , un joven Chow Yun-Fat y sus flashbacks de Vietnam en la sosilla El cazador de cabezas ( The Head Hunter, 1982 ), más guerras callejeras contra el jaco en The Black Godfather ( 1974 ) y las aventuras de una chica playboy pateaculos en Filipinas en la clásica TNT Jackson ( 1974 ) Campaaaaaana y se acabó!!!!
Y como lo prometido es deuda, aquí tienen el segundo programa del mes. En el intento hacer una entrevista a Pedro José Tena, creador de Retumbarama! y 50% de Applehead Team Creaciones, el sello editorial de cuyas próximas obras hablamos en el podcast. La primera de ellas, "La generación del videoclub vol.1: Cannon Films", sale hoy en preventa y tendrán los detalles sobre como adquirirla al final del post y en el propio programa. También hablamos del segundo libro que tienen en proyecto, "Golden Ninja Operation: Los secretos de IFD y Filmark", en donde un experto en la materia ninja como es Jesús Manuel Pérez Molina, creador del imprescindible blog Golden Ninja Warrior Chronicles, desmenuza todo el universo de corta-y-pega de Godfrey Ho, Tomas Tang, Joseph Lai y compañía. Y aún nos da tiempo a hablar con Pedro de los lanzamientos que tienen en mente cuando los dos primeros libros estén acabados, así que no se pierdan la entrevista que me pasé muy bien haciéndola. Cuenten las veces que asiento haciendo "ajá", "hmm" como un pazguato y tendrán de regalo un drinking game con este podcast. Hasta el mes que viene!
Y como lo prometido es deuda, aquí tienen el segundo programa del mes. En el intento hacer una entrevista a Pedro José Tena, creador de Retumbarama! y 50% de Applehead Team Creaciones, el sello editorial de cuyas próximas obras hablamos en el podcast. La primera de ellas, "La generación del videoclub vol.1: Cannon Films", sale hoy en preventa y tendrán los detalles sobre como adquirirla al final del post y en el propio programa. También hablamos del segundo libro que tienen en proyecto, "Golden Ninja Operation: Los secretos de IFD y Filmark", en donde un experto en la materia ninja como es Jesús Manuel Pérez Molina, creador del imprescindible blog Golden Ninja Warrior Chronicles, desmenuza todo el universo de corta-y-pega de Godfrey Ho, Tomas Tang, Joseph Lai y compañía. Y aún nos da tiempo a hablar con Pedro de los lanzamientos que tienen en mente cuando los dos primeros libros estén acabados, así que no se pierdan la entrevista que me pasé muy bien haciéndola. Cuenten las veces que asiento haciendo "ajá", "hmm" como un pazguato y tendrán de regalo un drinking game con este podcast. Hasta el mes que viene!
No se a ustedes, pero aquí nos encantan los videojuegos de mamporros. De toda la vida; desde los que nos frustrábamos con el Karate Champ a una tierna edad a los que nos flipamos a lo máximo en los noventa con Street Fighter II y sus decenas de imitaciones y acabando por los que seguimos dando hostias poligonales en 3-D. Torneos, luchadores peculiares, música, escenarios... como se traduce eso al cine? Junto al amigo y especialista en videojuegos Mr. Forfy, un habitual de este lugar, repasamos dos de las últimas adaptaciones de juegos de lucha a las pantallas de cine ( o los directos a DVD ), Tekken ( 2010 ) basada en la popular franquicia de Namco Bandai de combates futuristas de aporreo de botones y D.O.A- Dead or Alive ( 2006 ) basada en la serie de Tecmo llena de chicas tetonas, ninjas y rápidos y furiosos contraataques. Valen la pena o se quedan a medio gas? En el podcast se lo aclaramos con nuestra habitual mezcla de datos y coñas marineras.
No se a ustedes, pero aquí nos encantan los videojuegos de mamporros. De toda la vida; desde los que nos frustrábamos con el Karate Champ a una tierna edad a los que nos flipamos a lo máximo en los noventa con Street Fighter II y sus decenas de imitaciones y acabando por los que seguimos dando hostias poligonales en 3-D. Torneos, luchadores peculiares, música, escenarios... como se traduce eso al cine? Junto al amigo y especialista en videojuegos Mr. Forfy, un habitual de este lugar, repasamos dos de las últimas adaptaciones de juegos de lucha a las pantallas de cine ( o los directos a DVD ), Tekken ( 2010 ) basada en la popular franquicia de Namco Bandai de combates futuristas de aporreo de botones y D.O.A- Dead or Alive ( 2006 ) basada en la serie de Tecmo llena de chicas tetonas, ninjas y rápidos y furiosos contraataques. Valen la pena o se quedan a medio gas? En el podcast se lo aclaramos con nuestra habitual mezcla de datos y coñas marineras.