POPULARITY
En el episodio de hoy nos acompaña una invitada muy especial. La actriz, escritora, comediante, guionista y directora argentina Sofía Gatica nos contará qué cosas le dan miedo, cómo lo relaciona con el humor y porqué en la actualidad los miedos han cambiado tanto.Además en las noticias paranormales: Arqueólogos marinos encuentran en una bahía de Egipto, cerca de Alejadría, nuevas ruinas de Canopus: una de las ciudades portuarias más importantes de la antigüedad.En las montañas de Kazajistán exploradores hallaron lo que parece ser una enorme puerta tallada en roca.
Repasamos las goleadas de Real Madrid y de Atlético de Madrid, en Kazajistán y en el Metropolitano, respectivamente. Además, analizamos las claves en El Sanedrín en el día previo a otros partidos de Champions League, con el Barça-PSG como gran plato fuerte del día y con Luis Enrique como gran protagonista. Además, analizamos con Corretja otra victoria de Alcaraz y con Raúl Ruiz, entrevistamos a Cuco Ziganda.
Mbappé, con un hat-trick, resolvió el partido en Kazajistán y así te lo narró Antonio Romero en Carrusel Deportivo.
José Luis Sánchez, Látigo Serrano, Pepe Pasqués, Nacho Labarga, Diego Picó y Ricardo Rosety han sido los tertulianos de este martes en La Tribu, patrocinada por Sportium, para analizar el momento de forma del Real Madrid y la nueva jornada de Champions con el viaje del equipo de Xabi Alonso hasta Kazajistán.See omnystudio.com/listener for privacy information.
José Luis Sánchez, Látigo Serrano, Pepe Pasqués, Nacho Labarga, Diego Picó y Ricardo Rosety han sido los tertulianos de este martes en La Tribu, patrocinada por Sportium, para analizar el momento de forma del Real Madrid y la nueva jornada de Champions con el viaje del equipo de Xabi Alonso hasta Kazajistán.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Real Madrid juega este martes contra el Kairat Almaty en Kazajistán. Hoy ponemos el foco en por qué puede disputar la Champions un equipo asiático
Pilar García Muñiz habla con José Luis Mumbiela, obispo de Almaty, en Kazajistán, que hoy verá allí el partido del Real Madrid y nos cuenta su historia. Además, temporal en Baleares y efectos de la borrasca Gabrielle en la Comunidad Valenciana. Y entrevistamos a Vanesa Martín antes de arrancar su gira en México.
Mbappé, con un hat-trick, resolvió el partido en Kazajistán y así te lo narró Antonio Romero en Carrusel Deportivo.
El Real Madrid afronta este mismo martes su segundo compromiso en Champions. Un reto aparentemente sencillo ante el Kairat Almaty, en Kazajistán, pero al que llega arrastrando una losa. La del derbi madrileño. La de los cinco goles del Atlético de Madrid. Xabi Alonso asegura que ha aprovechado el viaje hasta lo más profundo del continente para incidir en los problemas del partido del sábado, pero prefiere pasar página. "Modo Champions", afirma. El Real Madrid, a redimirse nada más y nada menos que a Kazajistán.
El Real Madrid ya está en Kazajistán para jugar su segundo partido de Champions League, también el del Atlético que se enfrentará contra el Eintracht con el telón de la manita en el derbi de fondo. Además, conocemos todos los detalles de la suspensión del partido que cerra la jornada.
Pipi Estrada, Antonio Sanz, Juan Carlos Rivero, Ferran Martínez, José Luis Allegue y María José Hostalrich han sido los tertulianos de este lunes en La Tribu, patrocinada por Sportium, para analizar lo que dio de sí el derbi madrileño con la contundente victoria del Atlético de Madrid ante el Real Madrid y la nueva jornada de Champions con el viaje del equipo de Xabi Alonso hasta Kazajistán.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pipi Estrada, Antonio Sanz, Juan Carlos Rivero, Ferran Martínez, José Luis Allegue y María José Hostalrich han sido los tertulianos de este lunes en La Tribu, patrocinada por Sportium, para analizar lo que dio de sí el derbi madrileño con la contundente victoria del Atlético de Madrid ante el Real Madrid y la nueva jornada de Champions con el viaje del equipo de Xabi Alonso hasta Kazajistán.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El jueves en el que arranca la fase de clasificación para el Mundial 2026 para muchas selecciones europeas, Raúl Fuentes pronostica cómo acabarán todos los grupos de la zona UEFA. Y trae hechos los deberes que le puso Axel: resolver cómo elegiría él a los representantes de Canadá en la Champions de la CONCACAF si fuera el rector futbolístico de ese país de América del Norte. La gata está traviesa y por momentos corta la fluidez del podcast, pero también se habla de radio, de Primera y Segunda RFEF, de periódicos kosovares y de una coincidencia de canarios relacionados con Kazajistán.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La desecación del mar de Aral, situado entre Kazajistán y Uzbekistán, es una de las mayores catástrofes ambientales del siglo XX. En la década de 1960, este lago, entonces el cuarto más grande del mundo con 68,000 km², permitió que una plácida región del centro de Asia viviese de la pesca al mismo tiempo que moderaba el clima local. Pero las políticas agrícolas de la Unión Soviética cambiaron aquel ecosistema para siempre. El Gobierno soviético decidió que había que producir algodón y para ello partir de los años 50, se empezaron a construir grandes canales como el de Karakum que desviaban el agua de los ríos Amu Daria y Sir Daryi hacia los nuevos sistemas de regadío. La mala planificación y peor ejecución hizo el resto. Muchos canales estaban sin revestir, lo que provocó enormes pérdidas de agua por evaporación y filtración. Para los años 70, el retroceso del mar ya era visible y en 1987 se dividió en dos entre el mar de Aral Norte y Sur. La superficie se redujo a la mitad, y la salinidad aumentó, eliminando de paso la vida acuática. Las flotas pesqueras quedaron varadas arruinando a las ciudades costeras como Aralsk yMoynaq, que vieron como su medio de vida se esfumaba. El lecho seco, ahora conocido como desierto de Aralkum, provoca tormentas de polvo tóxico con a causa de los químicos y fertilizantes agrícolas dispersados por el viento. En la Unión Soviética consideraron que la pérdida del mar era un "coste aceptable". Tras su colapso en 1991, la cooperación entre las repúblicas de Asia Central ha sido mínima. En 2005, Kazajistán construyó la presa Kokaral, recuperando parcialmente el mar de Aral del norte, pero el del sur prácticamente desapareció para 2014. Uzbekistán ha concedido licencias para la exploración de yacimientos de gas y petróleo en el lecho, y tanto esa república como Turkmenistán dependen por completo del agua para la agricultura y el abastecimiento urbano. El mar de Aral es pasado, pero de su historia se pueden extraer algunas lecciones. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #unionsovietica #aral Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La desecación del mar de Aral, situado entre Kazajistán y Uzbekistán, es una de las mayores catástrofes ambientales del siglo XX. En la década de 1960, este lago, entonces el cuarto más grande del mundo con 68,000 km², permitió que una plácida región del centro de Asia viviese de la pesca al mismo tiempo que moderaba el clima local. Pero las políticas agrícolas de la Unión Soviética cambiaron aquel ecosistema para siempre. El Gobierno soviético decidió que había que producir algodón y para ello partir de los años 50, se empezaron a construir grandes canales como el de Karakum que desviaban el agua de los ríos Amu Daria y Sir Daryi hacia los nuevos sistemas de regadío. La mala planificación y peor ejecución hizo el resto. Muchos canales estaban sin revestir, lo que provocó enormes pérdidas de agua por evaporación y filtración. Para los años 70, el retroceso del mar ya era visible y en 1987 se dividió en dos entre el mar de Aral Norte y Sur. La superficie se redujo a la mitad, y la salinidad aumentó, eliminando de paso la vida acuática. Las flotas pesqueras quedaron varadas arruinando a las ciudades costeras como Aralsk yMoynaq, que vieron como su medio de vida se esfumaba. El lecho seco, ahora conocido como desierto de Aralkum, provoca tormentas de polvo tóxico con a causa de los químicos y fertilizantes agrícolas dispersados por el viento. En la Unión Soviética consideraron que la pérdida del mar era un "coste aceptable". Tras su colapso en 1991, la cooperación entre las repúblicas de Asia Central ha sido mínima. En 2005, Kazajistán construyó la presa Kokaral, recuperando parcialmente el mar de Aral del norte, pero el del sur prácticamente desapareció para 2014. Uzbekistán ha concedido licencias para la exploración de yacimientos de gas y petróleo en el lecho, y tanto esa república como Turkmenistán dependen por completo del agua para la agricultura y el abastecimiento urbano. El mar de Aral es pasado, pero de su historia se pueden extraer algunas lecciones. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #unionsovietica #aral Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Alzas de los futuros del maiz y la soja Los futuros de soja y maíz en la CBOT subieron en los últimos días debido a expectativas de mayor demanda de exportación de EE. UU., políticas de biocombustibles que impulsan el uso de aceite de soja, y preocupaciones por un clima cálido y seco que podría afectar la producción. Los movimientos de fondos especulativos y la firmeza del complejo sojero también respaldaron esta tendencia alcista.Hace exactamente una década, comenzaba a escribir mis primeros comentarios sobre el mercado porcino internacional. Recuerdo claramente que uno de los temas más discutidos por entonces era el veto ruso a la carne de cerdo europea. Fue una medida drástica, con un objetivo no menor: alcanzar la autosuficiencia. En ese momento, muchos lo vieron como un acto político. Hoy, diez años después, podemos afirmar que también fue una estrategia industrial de largo plazo.Rusia no solo cerró su mercado internacional, sino que inyectó millones de dólares y rublos en su sistema productivo porcino junto con empresas aliadas al Kremlin, expandió su rebaño, mejoró sus instalaciones, y desarrolló políticas de control estatal que le permitieron construir un nuevo músculo exportador. En 2025, se proyecta que el país exportará más de 402.500 toneladas de carne de cerdo, un 25% más que el año anterior. Esto representaría el 8 % de su producción nacional, con un valor cercano a los US$ 1.000 millones.Bielorrusia, Vietnam, Armenia, Kazajistán y Serbia son hoy sus principales mercados. Solo en el primer semestre de este año, las exportaciones superaron las 200.000 toneladas, creciendo 1,5 veces frente al mismo período del año anterior. Vietnam, por ejemplo, ya recibe el 50 % de sus importaciones porcinas desde Rusia.Este salto nos recuerda que, cuando el Estado decide controlar la producción, puede lograr resultados rápidos y estructurales. Sin embargo, este modelo no está exento de riesgos. La atomización y libertad del mercado —con sus vaivenes, pero también con su capacidad de adaptación económica — donde los precios emergen del juego de la oferta, la demanda y la competencia, no de decisiones centralizadas y autoritarias. Hoy Rusia se consolida como uno de los cinco mayores exportadores del mundo, y su modelo será observado con atención. Pero es importante recordar que la fortaleza de una industria no solo se mide por su crecimiento, sino por su capacidad de sostenerse frente a la incertidumbre, la volatilidad y, especialmente, frente a los desafíos que solo el libre mercado permite resolver.Agradezco las decenas de mensajes que recibí la semana pasada por el 10° aniversario de este comentario. Cada semana, elijo estar aquí. No porque tenga que hacerlo, sino porque creo profundamente en la fuerza de una comunidad unida por un propósito empresarial. Durante años, este reporte ha sido más que un resumen del mercado porcino: ha sido un puente. Un espacio donde miles de personas de toda Latinoamérica —productores, empresarios, técnicos y líderes— se conectan para crear algo más grande. Mi intención no es solo informar, sino acompañar y lograr:Un sector porcino más eficiente, con empresas mejor gestionadas, más sostenibles, y con líderes que se atreven a crear negocios que marquen la diferencia. Sin importar el tamaño de la empresa. No soy el único. Somos una comunidad técnica y empresarial. Detrás de mi hay un gran equipo apasionado por este propósito. Cada semana cuando alguien abre este reporte, refuerza esta idea: que vale la pena liderar desde la generosidad, la claridad y el compromiso.Gracias por acompañarme. Estamos aquí por el impacto que nuestra gran región tiene para proveer el mundo de alimento. A tu lado en el mercado porcino, Reinaldo Cubillos
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró que su país considerará la construcción de carreteras de acceso a la frontera estatal con Kazajistán, Mongolia, China y Corea del Norte. Asimismo, inspeccionó personalmente en Magnitogorsk el funcionamiento del complejo de la batería de coque, puesto en marcha en 2024.
La Organización de Cooperación de Shangai, que conforman China, India, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán tiene enorme relevancia en el plano geopolítico. Sabemos más de esta organización con Gracia Abad, doctora en Relaciones Internacionales y profesora en la Universidad de Nebrija. Escuchar audio
Acostumbrada a calzarse la Celeste y Blanca en las competencias más importantes del planeta, Laura González deja siempre bien representada a la ciudad y al país en cada tatami que pisa. Así lo hizo en el Mundial IBSA de Judo Para Ciegos disputado en Kazajistán donde culminó dentro del Top Ten y, a su regreso, la quilmeña cuatro veces medallista Parapanamericana pasó por DQ Radio, el programa del diario Deportes En Quilmes, para analizar su rendimiento y adelantar sus próximos desafíos que comenzarán con el Grand Prix de El Cairo y culminarán en la pelea por la clasificación a Los Angeles 2028, su tercer Juego Paralímpico consecutivo tras decir presente en Tokio 2020 y París 2024. Una entrevista sin desperdicio. ¡Dale Play!.
El mar Caspio, la masa de agua interior más grande del mundo, se está evaporando a un ritmo alarmante. Desde la década de 1990, su nivel ha descendido más de tres metros. Con la sequía de los puertos, el declive de la pesca y la economía en crisis, Kazajistán sufre las consecuencias. Al igual que el mar de Aral, el Caspio podría secarse casi por completo si no se toman medidas. Esto supondría un desastre ecológico con graves consecuencias para todo el país.
El primer y único programa del deporte quilmeño. En esta edición: Luciano Taccone, el gran triatleta quilmeño que viene de conquistar por segunda vez el IronMan Brasil, registrando el récrod histórico del circuito y clasificando al Ironman World Championship 2025; Laura González, la dos veces representante paralímpica y multimedallista parapanamericana que se metió en el Top Ten del Mundial de Judo para Ciegos disputado en Kazajistán; y fuimos a la nieve de El Calafate para descubrir todos los secretos del Esquí y el Snowboard junto al instructor Marcos Esteban Gómez. Además, Los Titulares, música y sorteos. #DQRadio #TodosLosDeportes #UnSoloLugar
El Zoo de Praga soltó en su hábitat original a siete caballos de Przewalsi en Kazajistán. Anna Anthony, de Radio Praga en los 60, al exilio y la disidencia. Las entrañas de la cervecería de Pilsner Urquell.
El Zoo de Praga soltó en su hábitat original a siete caballos de Przewalsi en Kazajistán. Anna Anthony, de Radio Praga en los 60, al exilio y la disidencia. Las entrañas de la cervecería de Pilsner Urquell.
Donald Trump anda un tanto frustrado con Vladimir Putin debido al estancamiento de las negociaciones de paz en Ucrania. A través de redes sociales, ha expresado su inquietud, ha acusado a Putin de "jugar con fuego" y le ha advertido que, sin su intervención, Rusia habría tenido que afrontar graves consecuencias. Su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, reiteró que Trump busca un acuerdo negociado, pero que tienen todas las opciones sobre la mesa, incluyendo posibles sanciones contra Rusia, que podrían aprobarse pronto. Trump ha criticado a Putin por la muerte de civiles, asegurando que "no sabe qué le pasa", mientras Rusia intensifica sus ataques, como un reciente bombardeo con más de 350 drones y misiles contra Ucrania. Durante su campaña, Trump prometió resolver la guerra en 24 horas, confiando en su supuesta buena relación con Putin. Sin embargo, las negociaciones han fracasado. Al llegar a la Casa Blanca Trump favoreció a Putin, humilló a Volodímir Zelenski y excluyó a Rusia de los aranceles recíprocos, pero el Kremlin no cedió. Las conversaciones, que comenzaron en Arabia Saudí hace ya meses, no avanzan. Putin, fortalecido por una serie de avances en el campo de batalla, no está dispuesto a negociar. Trump parece haber creído que su "amistad" con Putin bastaría para lograr la paz, pero ahora reconoce que se ha aprovechado de su confianza. Se plantea abandonar las negociaciones si un último intento falla, aunque no está claro qué implicaría esto para el apoyo militar de EEUU a Ucrania. A pesar de advertencias, como las del senador Lindsey Graham, que insiste en que solo sanciones forzarán a Putin a negociar, Trump se ha resistido a criticarle hasta hace muy poco. Su aversión por Zelenski, vinculado en su mente a Biden, y su convicción de ser infalible han complicado las cosas. Una reciente llamada con Putin en la que rechazó un alto el fuego, deterioró aún más su percepción del presidente ruso. Graham y el senador demócrata Richard Blumenthal proponen un proyecto de ley con sanciones duras contra Rusia y países que apoyen la agresión, entre ellas aranceles del 500 % a importaciones de quienes compren petróleo ruso. Pero no está claro si esto doblegará a Putin, cuya economía depende por completo de la guerra. Rusia ha reestructurado su economía para un conflicto prolongado. Produce armamento de forma masiva y han reclutado soldados con altos salarios, lo que ha sostenido el crecimiento. Los avances militares, aunque lentos, le dan confianza para ignorar las negociaciones. El desafío para Putin es el futuro: desmontar esta economía de guerra será problemático. La industria armamentística, hoy motor económico del país, ha mejorado la vida de muchos rusos, pero una paz repentina podría causar desempleo y descontento. Esto podría forzar a Rusia a mantener una economía militarizada más allá de la paz. Eso genera comprensibles temores en países vecinos como los Bálticos o Kazajistán, que no descartan problemas en sus fronteras. La desmovilización de soldados curtidos en combate también plantea riesgos internos en el caso de que la reconversión de la economía rusa no se realice de forma gradual. Un cúmulo de problemas que Putin por ahora está esquivando, pero a cambio de agotar la paciencia de quien en los últimos cinco meses ha sido su mejor aliado. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:00 Putin se ríe de Trump 30:35 Manifestaciones pro palestinas 40:43 IA en los colegios 46:17 Puestos de trabajo sin cubrir · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #putin Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
(00:00:00) Episodio 1553 (00:06:57) Silverton, Oregon (00:11:47) Dinámica de fluidos (00:14:23) En Los Álamos (00:28:08) Astronauta (00:34:11) Entrenamiento (00:37:21) La primera misión (00:49:10) Saturday Morning Science (00:57:09) Tragedia del Columbia y regreso en Soyuz fallando (01:07:18) Fotografía a 28.000 km/h (01:17:29) Ciencia de oportunidad (01:22:32) Angry Birds en órbita (01:29:11) Pasos en el vacío (01:43:16) Café sin gravedad (01:50:34) La captura del dragón (02:01:20) La Luna: nuestro trampolín espacial (02:12:14) Expedición a los 69 (02:18:56) Cumpleaños 70 cayendo del cielo (02:23:39) La curiosidad no se jubila (02:25:54) Créditos El astronauta que cumplió 70 años al volver a la Tierra: La vida de Don Pettit, el inventor que atrapó un dragón en el espacio. ¿Qué se siente celebrar 70 años... cayendo del cielo sobre las estepas de Kazajistán? Esta es la historia de Don Pettit, un ingeniero curioso que se convirtió en astronauta, fotógrafo de auroras, inventor de tazas espaciales y cazador de cápsulas. Desde su infancia entre los bosques de Silverton, Oregon, hasta sus caminatas en el vacío, sus experimentos de ciencia casera en microgravedad y su histórica captura del primer Dragon de SpaceX, acompañamos a Pettit en un viaje donde la curiosidad nunca envejece.
(00:00:00) Episodio 1553 (00:06:57) Silverton, Oregon (00:11:47) Dinámica de fluidos (00:14:23) En Los Álamos (00:28:08) Astronauta (00:34:11) Entrenamiento (00:37:21) La primera misión (00:49:10) Saturday Morning Science (00:57:09) Tragedia del Columbia y regreso en Soyuz fallando (01:07:18) Fotografía a 28.000 km/h (01:17:29) Ciencia de oportunidad (01:22:32) Angry Birds en órbita (01:29:11) Pasos en el vacío (01:43:16) Café sin gravedad (01:50:34) La captura del dragón (02:01:20) La Luna: nuestro trampolín espacial (02:12:14) Expedición a los 69 (02:18:56) Cumpleaños 70 cayendo del cielo (02:23:39) La curiosidad no se jubila (02:25:54) Créditos El astronauta que cumplió 70 años al volver a la Tierra: La vida de Don Pettit, el inventor que atrapó un dragón en el espacio. ¿Qué se siente celebrar 70 años... cayendo del cielo sobre las estepas de Kazajistán? Esta es la historia de Don Pettit, un ingeniero curioso que se convirtió en astronauta, fotógrafo de auroras, inventor de tazas espaciales y cazador de cápsulas. Desde su infancia entre los bosques de Silverton, Oregon, hasta sus caminatas en el vacío, sus experimentos de ciencia casera en microgravedad y su histórica captura del primer Dragon de SpaceX, acompañamos a Pettit en un viaje donde la curiosidad nunca envejece.
Gracias al Congreso y al gobierno los partidos políticos no pueden ser denunciados por firmas falsas. No más llamadas desde Turquía o Kazajistán: ley que prohíbe llamadas spam. Peruanos pagan abogados de lujo para presidentes
¡QUE RUEDE LA PELOTA!
Carne Cruda ya ha dedicado programas al fenómeno la gestación subrogada desde el punto de vista ético y de Derechos Humanos, ahora ponemos el foco en el negocio a raíz de una investigación exclusiva de La Marea: “El entramado transnacional de la industria de los vientres de alquiler”. Hablamos con Patricia Simón, que lleva años investigando el negocio de la gestación subrogada en el país símbolo de la industria en Europa: Ucrania. Con Queralt Castillo, que amplía las grietas del modelo altruista en Georgia y Grecia, donde también llegan mujeres de países más pobres como Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán. Y con Magda Bandera y Marco Dalla Stella y su investigación sobre el entramado de GestLife en España. Una investigación que expone prácticas de trata de personas (mujeres y bebés); que se ampara en la gestación altruista como vía de presión para legalizar la gestación subrogada; y sobre el negocio de intermediarios, que ofrecen sus servicios en países donde no es legal, como España. Una madeja empresarial y opaca que subyuga a mujeres pobres en cada vez más países y que analizamos con la ex eurodiputada de La Izquierda en el Europarlamento María Eugenia Rodríguez Palop, una de las impulsoras de la directiva que incluyó la gestación subrogada "forzosa" como una forma de trata. Más información aquí: bit.ly/SubrogadaCC1488 Haz posible Carne Cruda: http://www.carnecruda.es/hazte_productor/
La política exterior de Donald Trump está generado tensiones con los aliados tradicionales de Estados Unidos en Europa, pero, al mismo tiempo está siendo muy bien recibida en Moscú. Este cambio tiene serias implicaciones para la seguridad europea, especialmente en Ucrania, pero también plantea riesgos aún mayores, como una proliferación nuclear desenfrenada. Aunque podría parecer que una relación más cercana entre Estados Unidos y Rusia reduciría el riesgo de guerra nuclear, la realidad es que las acciones de Trump incentivan a países con potencial nuclear latente, como Corea del Sur, Japón, Alemania, Bélgica, Italia, España y los Países Bajos, a desarrollar sus propios arsenales, aumentando los riesgos de un uso nuclear inapropiado, terrorismo y accidentes. Durante ocho décadas Estados Unidos ha sido el garante de la seguridad de muchos países en Europa y Asia, a quienes ha ofrecido un "paraguas nuclear" que hasta la fecha ha limitado la proliferación de este tipo de armamento. Actualmente solo nueve países poseen armas nucleares: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, Israel, India, Pakistán y Corea del Norte. Hay 190 países que forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear, que entró en vigor en 1970. Tras la implosión de la Unión Soviética y gracias a las garantías estadounidenses, países como Ucrania, Kazajistán y Bielorrusia renunciaron a sus arsenales nucleares. Este sistema de garantías ha sido fundamental para la seguridad mundial, evitando que el número de potencias nucleares creciese. Pero esta última encarnación de Trump está restando credibilidad a esas mismas garantías. Sus aliados sienten que se han quedado solos. Los miembros europeos de la OTAN temen a Rusia y, en el Pacífico, Japón, Taiwán y Corea del Sur hacen lo propio con China y Corea del Norte. Bastaría con que sólo uno de estos países decidiera desarrollar un programa nuclear propio para que se desencadenase de forma automática un efecto dominó que acabaría para siempre con la no proliferación de los años 60 y 70. En Europa, la situación es preocupante debido al auge de partidos identitarios de derecha en Francia, Alemania y Polonia, que quieren impulsar políticas nucleares independientes. Por ejemplo, Marine Le Pen en Francia ha expresado su rechazo a compartir armas nucleares, mientras que en Alemania y Polonia se debate el desarrollo de capacidades nucleares conjuntas. Hay analistas que creen que no es del todo mala idea, que más armas nucleares podrían estabilizar el mundo y esgrimen la Guerra Fría como ejemplo. En aquel entonces la destrucción mutua asegurada evitó un conflicto directo entre las dos superpotencias. Pero fomentar la proliferación nuclear es extremadamente peligroso. La historia nos enseña que el desarrollo de armas nucleares genera desconfianza y tensiones, incluso entre aliados, como ocurrió con Francia y Estados Unidos en los años 60, o con China y la Unión Soviética en esa misma época. Además, más países con armas nucleares incrementaría los riesgos de lanzamientos accidentales, sabotajes o actos terroristas, especialmente en países con recursos limitados para garantizar la seguridad de sus arsenales. El entorno global, en definitiva, se ha vuelto más inseguro y hoy por hoy la no proliferación nuclear se encuentra en peligro tras muchas décadas de estabilidad y cierto equilibrio. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:11 La nueva proliferación nuclear 30:18 La Siria de Ahmed Sharaa 37:41 Trump para los estadounidenses 41:47 Aborto · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nuclear #otan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Marc Franquesa Pardell, entre mayo de 2023 y octubre de 2024, recorrió 26 países en solitario a bordo de su motocicleta. Partió desde Andorra, atravesando España, Italia y Grecia, para luego adentrarse en Turquía e Irán, donde empezaron los desafíos. Su ruta continuó hacia Pakistán, India y Nepal, alcanzando Sri Lanka antes de emprender el regreso a casa. Volvió a India y desde allí, atravesó Pakistán, siguió por Afganistán, Tayikistán, Kirguistán, Uzbekistán y Kazajistán, cruzando Rusia y llegando a Georgia y Armenia. Finalmente, atravesó los Balcanes, terminando su viaje por Suiza y Francia. Lo que comenzó como un recorrido enfocado en la aventura y el paisaje evolucionó en un viaje de conexión humana y aprendizaje. "⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/marc-franquesa ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!"
Tercer Milenio 360 Internacional - 08/01/25 Muere en Estados Unidos el primer paciente por gripe aviar, se trata de un hombre de Louisiana que contrajo el virus al estar expuesto a aves de corral y aves silvestres. En Inglaterra, los hospitales están saturados por un disparo en los contagios de gripe estacional, los enfermos esperan hasta 50 horas para ser atendidos. El 5 de enero en Kazajistán, donde la mayoría de la población es musulmana, una cruz en el cielo que parece ser proyectada por alguna tecnología no humana causa sensación. El 24 de diciembre de 2024, cerca del aeropuerto J.F.K., en Nueva York, son registrados objetos luminosos que se mueven en la noche. Es parte de la oleada de OVNIS vista en la zona noreste de los Estados Unidos.
La India, Irán, Omán, Kazajistán, Nepal, Irak… Todo eso en camper. ¿Te lo imaginas? En este episodio, Elena y Carlos nos cuentan cómo encuentran diesel y solucionan las averías mecánicas, cómo aparcan, llenan agua, lidian con la policía y mucho más… -Podéis encontrar todos los enlaces en: https://www.viajandosimple.com/buscando -Encuentra tu camperizador ideal en: https://camperizando.es/ -Escucha este podcast: https://www.viajandosimple.com/asia/
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La India, Irán, Omán, Kazajistán, Nepal, Irak… Todo eso en camper. ¿Te lo imaginas? En este episodio, Elena y Carlos nos cuentan cómo encuentran diesel y solucionan las averías mecánicas, cómo aparcan, llenan agua, lidian con la policía y mucho más… -Podéis encontrar todos los enlaces en: https://www.viajandosimple.com/buscando -Encuentra tu camperizador ideal en: https://camperizando.es/ -Escucha este podcast: https://www.viajandosimple.com/asia/
Tercer Milenio 360 Internacional - 30/12/24 6 emergencias aéreas en 5 días no son comunes. Aterrizajes forzosos, en Kazajistán, Corea del Sur, Canadá, Noruega, México y Emiratos Árabes. Más de 200 muertos el saldo total en tres de los casos. Sur Corea, el más grave, con 179, mientras se confirma que el avión de Azerbaiyán fue derribado por Rusia. El genocidio que Netanyahu comete en Gaza continúa. Los niños son los que más sufren las consecuencias, apenas comen y si logran escapar sobreviven con mendrugos y algunas hierbas, otros mueren por el frío. La oleada de avistamientos OVNI continúa no solo en los Estados Unidos, sino ahora en México. El 24 de diciembre en Oaxaca, una mujer registra Objetos Voladores No Identificados rojos. El 25 de diciembre, en Jalisco, fue captado un extraño y misterioso objeto en forma de anillo a plena luz del día
Encuentran 11 fosas clandestinas en Chihuahua El avión que cayó en Kazajistán fue derribado por error: Ilham Alutev Sabías que no todas las abejas son de color amarillo ¡Aquí te contamos! Más información en nuestro podcast
Hotel en la Cuauhtémoc se incendia SSC realiza operativo en Bellas Artes por ambulantaje Putin se disculpa por el trágico incidente en Kazajistán Más información en nuestro podcast
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas Dictan sentencias de más de 100 años de prisión a integrantes de la Familia Michoacana EU afirma que avión de pasajeros que se estrelló en Kazajistán fue derribado por Rusia Más información en nuestro podcast
Tercer Milenio 360 Internacional - 26/12/24 Que callen las armas en Ucrania y Gaza, pide el Papa Francisco, el Santo Padre llama al mundo a terminar con las guerras que solo producen muerte y dolor. En Gaza, mueren 1.3 niños cada hora por la ofensiva que mantiene Israel desde octubre del año 2023, asegura la ONU. Al menos 14 mil 500 niños han perdido la vida por las balas israelíes en la desigual guerra contra Hamás. Un avión se estrella en Kazajistán y milagrosamente la mitad de la tripulación y los pasajeros se salvan. Como parte de la gran oleada de OVNIs en Estados Unidos, el 19 de diciembre en Orlando, Florida, un Objeto Volador No Identificado en forma de disco es captado. Los avistamientos, las apariciones de objetos sobre bases e instalaciones militares estadounidenses no cesan. Un gran enjambre sobrevoló la base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson en Dayton, Ohio la noche del viernes 13 de diciembre de 2024. El representante de New Jersey, Chris Smith, critica que el gobierno de Joe Biden descalifique la oleada de OVNIs y destaca que extrañamente no se ha derribado alguno para conocer su origen.
La Agencia de Transformación Digital, trabaja para revertir estas concesiones de radio En Ecatepec, los programas "La Valedora" y "Arcoíris" son canceladosEl avión de Azerbaijan Airlines que se estrelló en Kazajistán pudo haber caído por "interferencias externas, físicas y técnicas"Más información en nuestro podcast
Decomisan tres millones de piezas de piratería asiática en BC; INE instalará sólo 43% de casillas para elección judicial; interferencias externas provocaron avionazo en Kazajistán, según la aerolínea.
Treinta y ocho personas murieron al estrellarse un avión de la compañía Azerbaiyán Airlines en el oeste de Kazajistán y hay 29 sobrevivientes.
La Navidad ha provocado un incremento de los ataques entre Rusia y Ucrania. Mientras Kiev hace balance del ataque masivo de Moscú contra su infraestructura energética el día de Navidad, que ha dejado importantes daños en el sistema eléctrico, el Kremlin denuncia que el carguero que se hundió el lunes entre las costas españolas y argelinas con 16 personas a bordo sufrió un "ataque terrorista". Ucrania también acusa a Rusia de estar detrás del derribo del avión que se estrelló ayer en Kazajistán y en el han muerto al menos 38 personas de las 67 que viajaban en él. En España, los partidos políticos evitan darse por aludidos por las palabras del Rey Felipe VI en su discurso de Nochebuena, que reclamó "serenidad" ante la "atronadora la contienda política".
INE define boletas para elección judicial, plagadas de nombres y números; matan a encargado de feria de Chilpancingo y a subsecretario de Ganadería de Zacatecas; avionazo en Kazajistán deja 38 muertos, y Ucrania responsabiliza a Rusia.
En más notas, Luisa María Alcalde deja costosas oficinas por las que Mario Delgado pagaba 600 mil pesos al mes, por otra parte, cancelan actividades artísticas en la Feria de Navidad en Chilpancingo, y en información internacional, avión de Azerbaiyán Airlines se estrella en Kazajistán, 35 personas habrían fallecido. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/SnZx-q3lvJk +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #actualidad #geopolítica Un avión con 67 personas se estrella en Kazajstán y al menos 32 sobrevivien. Pasadas las horas, las imagenes y videos nos dan pista de a posible causas del accidente aéreo que nos recuerda el vuelo 370 de Malaysia Airlines en el 2014 COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************* https://amzn.to/3ZXUGQl ************ Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON / bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo publicó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, mismo que marca las prioridades económicas y sociales del gobierno para el próximo año. Se reportó un incendio en un domicilio en Nuevo Paraíso, Puebla por el uso indebido de pirotecnia. Una tragedia aérea ocurrió en la ciudad de Aktau, en Kazajistán, donde un avión se estrelló contra la pista de aterrizaje. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Donald Trump regresa con fuerza en su segunda presidencia. El republicano nombró a Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur, como secretaria de Seguridad Nacional. Mike Huckabee, exgobernador de Arkansas, será embajador en Israel. Stephen Miller, responsable de la política migratoria en su primer mandato, asumirá como subdirector de gabinete. Mike Waltz será su asesor de Seguridad Nacional, y se espera que Marco Rubio, senador de Florida, sea designado secretario de Estado.Ayer el Senado comenzó la votación para elegir a la nueva presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Una de las tres contendientes es Rosario Piedra Ibarra, actual presidenta de la Comisión, y su gestión ha recibido acusaciones de corrupción, falsificación de documentos, parcialidad y mal desempeño. Además… La senadora del PRI, Cynthia López, anunció que se une a Morena; Sheinbaum rechaza la audiencia de la CIDH sobre la reforma judicial; Alemania tendrá elecciones adelantadas en febrero; Y El arzobispo de Canterbury, el principal líder de la iglesia Anglicana, presentó su renuncia.Y para #ElVasoMedioLleno… Está funcionando un programa de recuperación de tigres en Kazajistán, país donde la especie había desaparecido hace décadas.Para enterarte de más noticias como éstas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Con motivo del Domund, en este mes dedicado a las misiones, Mariana García de Alvear entrevista al Obispo de la Diocesis de la Santísima Trinidad en Almaty (Kazajistán), Mons. José Luis Mumbiela Sierra. En este nuevo programa de «En perspectiva» Mons. José Luis nos comparte su experiencia misionera en un país en el que las OMP cobran una especial significación por su labor de transmisión evangélica y deseo misionero a pueblos que aún desconocen en profundidad a Jesucristo y su Iglesia. Adéntrate en la realidad del obispo español que pastorea en tierras lejanas como otro "Buen pastor" en «En perspectiva».
Como cada año se celebran en El Escorial los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid que tratan los temas más relevantes del momento y reúnen a personalidades de prestigio de varios ámbitos. En estas jornadas sobre 'Tendencias geopolíticas' que organizan en colaboración con el Instituto Español de Estudios Estratégicos se debate durante toda la semana sobre el sur global, un término en el que profundizamos con nuestros invitados: Danat Mussayev, embajador de Kazajistán en España; José Pardo de Santayana, director del IEEE; Jesús Gil Fuensanta, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y Antonio Alonso Marcos, profesor de la Universidad San Pablo-CEU.Escuchar audio