Me estoy asociando con el podcast Speak Up For The Blue y utilizando su renombre para creer una serie de podcasts con la temática de la conservación marina y dirigido al público hispano en nuestro idioma; español. Estaremos conversando sobre muchisimos asuntos relacionados a la conservación marina,…
Melissa habla con la científica Maibe Hermoso sobre su proyecto de doctorado en Chile sobre ciencia ciudadana y por qué es tan importante. Melissa talks to scientist Maibe Hermoso about her PhD project in Chile about citizen science and why it is important.
En este episodio de ConCiencia Azul, Héctor y Melissa discuten por qué es importante involucrar a la comunidad local en la investigación científica, sobre Venezuela y el estado de la ciencia frente a las crisis, las tortugas y más. In this episode of ConCiencia Azul, Hector and Melissa discuss why involving the local community in your scientific research is important, about Venezuela and the status of science in the face of crisis, turtles, and more.
Tenemos a Gabriela Serrato Marks hablando sobre lo que la geología marina puede decirnos sobre el cambio climático. We have Gabriela Serrato Marks talking about what marine geology can tell us about climate change.
La presentadora de ConCiencia Azul, Melissa, habla sobre la historia de la exploración del océano y las aventuras que tuvieron algunos exploradores oceánicos famosos. Borracha. ConCiencia Azul host Melissa discusses the history of ocean exploration and talks about the adventures some famous ocean explorers had. While drinking like a sailor.
John Bohorquez es un estudiante en Nueva York que estudia la economía y finanzas de áreas marinas protegidas. En este episodio hablamos sobre como John llego a este proyecto, los tiburones, y como todos podemos ayudar a nuestros oceanos. John Bohorquez is a student in New York who studies the economics and finances of marine protected areas. In this episode, we talked about how John became interested in this project, sharks, and how we can all help our oceans.
Yalimay Jiménez de Venezuela es candidate a doctorado en química en WA-OIGC/Escuela de Ciencias de la Tierra y Planetarias en la Universidad Curtin en Perth, Australia. En este episodio, Melissa y Yalimay hablan sobre su investigación, lo que es ser una mujer en la ciencia y un balance de las demandas de la maternidad y la escuela de posgrado. Yalimay Jiménez from Venezuela is a Ph.D. candidate in chemistry at WA-OIGC / School of Earth and Planetary Sciences at Curtin University in Perth, Australia. In this episode, Melissa and Yalimay talk about her research, what it's like to be a woman in science, and how she balances the demands of motherhood and graduate school.
¿Qué nos pueden decir los erizos de mar sobre el cambio climático? Esa es la pregunta que nuestro próximo científico, Daniel González-Suárez, está respondiendo. Con base en Costa Rica, hablamos de este hermoso país, el cambio climático y los erizos de mar. What can sea urchins tell us about climate change? That's the question our next scientist, Daniel González-Suárez, is answering. Based out of Costa Rica, we talk about this beautiful country, climate change, and sea urchins!
En 2017, Puerto Rico fue arruinado por dos huracanes devastadores: el huracán Irma y el huracán María. ConCiencia Azul está visitando Puerto Rico esta semana mientras hablamos con un maestro de ciencias marinas, Denys Ríos, para hablar sobre cómo fue la experiencia del huracán en la isla, las consecuencias inmediatas y cómo estos huracanes impactaron los preciosos ecosistemas marinos de Puerto Rico y como a cambiado la educación en ciencias marinas. ** In 2017, Puerto Rico was hit by two devastating hurricanes: Hurricane Irma and Hurricane Maria. ConCiencia Azul is visiting Puerto Rico this week as we talk to marine science teacher Denys Rios to talk about what it was like to experience the hurricane on the island, the immediate aftermath, and how these hurricanes impacted the precious marine ecosystems of Puerto Rico as well as altering marine science education.
¿Alguna vez te has preguntado acerca de los huracanes: qué son, cómo se forman y qué tipo de destrucción podemos ver a medida que nuestros océanos continúan calentándose? Entonces este es el episodio para ti! Hablamos con el científico Noel Brizuela para aprender acerca de estas poderosas tormentas. Have you ever wondered about hurricanes: what are they, how do they form, and what kind of destruction can we see as our oceans continue to heat up? Then this is the episode for you! We talk to scientist Noel Brizuela to learn about these powerful storms.
En este episodio, Melissa habla sobre si la biología marina es diversa e inclusiva, cuánto cuesta ser una bióloga marina y le pregunta a ustedes qué piensan. || In this episode, Melissa talks about if marine biology is diverse and inclusive, how much it costs to be a marine biologist, and asks you to weigh in.
Melissa pasa este episodio repasando algunos de los mejores momentos de Season 1 de ConCiencia Azul. ¡Escucha y cuéntanos cuál fue tu episodio favorito!
¡Melissa entrevista la primera científica de Ecuador, Patricia Castillo-Briceño! Patricia y Melissa hablan sobre la relación de Ecuador con el océano, la acidificación de los océanos, y si podemos dejar la conservación del océano solo en manos de las generaciones entrantes.
En el episodio de esta semana de ConCiencia Azul, Melissa y la científica Ximena de Guatemala hablan sobre la relación del país con la ciencia, con el océano y con los tiburones que llaman a esta región su hogar.
En este episodio de ConCiencia Azul, Michelle Guitard y Melissa discuten su investigación en oceanografía geológica con un enfoque en la Antártida, cómo es difícil encontrar comunidades Latinx dependiendo de dónde se encuentre, y cómo no todos los Latinx hablan español.
Hoy hablo con Adolfo Lara de Mexico sobre las anémonas y medusas, su doctorado en biología comparativa con el American Museum of Natural History en New York, y mucho mas!
Erasmo Macaya Horta es un biólogo marino de Chile que estudia las algas! Él y Melissa hablan sobre la marea roja alrededor de Florida, por qué las algas son tan importantes y qué significa el cambio climático para ellas.
Melissa habla con científica Mariana Ribas Ribas; ella es oceanógrafa química con intereses de investigación en el ciclo del carbono y el carbon en los sistemas acuáticos. Vas a querer escuchar esta increíble entrevista; no te pierdas la oportunidad de descubrir lo que hace con su catamarán y "Sniffle".
Penelope y yo conversarmos sobre su trabajo de los peces pequeños, por qué es importante y qué espera que la gente aprenda de su vida. No te quieres perder este episodio de ConCiencia Azul el podcast.
¿Qué sucede cuando el marido de Melissa ofrece a entrevistarla para este podcast? ¡Mucho! Escucha para escuchar la entrevista de Melissa.
Esta semana en ConCiencia Azul el podcast, yo hablo con Catalina Pimiento sobre cómo el pasado puede determinar el futuro, los grandes depredadores, y como nuestra conexión con la naturaleza esta débil.
José Truda Palazzo, Jr., brasilero, es activista y escritor dedicado a la conservación marina desde 1978. ¡Y lo entrevistaremos para ConCiencia Azul sobre su trabajo con ballenas, tiburones, y mucho mas!
La anfitriona de ConCiencia Azul, Melissa Marquez, estará en Shark Week 2018. Durante que ella estaba filmando para el programa, Melissa fue mordida y arrastrada por un cocodrilo cuando ella estaba buceando por la noche. Sé el primero en escuchar su versión de la historia.
Durante una conferencia en Malasia, Melissa pudo entrevistar a la oradora plenaria Enriqueta Velarde. Nacida y criada en la Ciudad de México, ha trabajado con aves marinas desde 1979, y hablamos de que podemos aprender de estos animales y el futuro.
En este episodio de ConCiencia Azul, Melissa y Susana Navajas hablan sobre los tiburones, la vida en Florida, y cómo ser madre en la ciencia realmente es.
Melissa habla con Cristóbal Gallegos Sánchez de Chile, pero actualmente vive en Australia estudiando un gusano marino endémico. Hablamos no solo de su investigación, sino de por qué no se habla sobre el fracaso en la ciencia.
Dato curioso: Melissa y María Fernanda Palominos se conocieron en Instagram y ambas adoran la biología. Ahorita está en Chile, y ella estudia el pez cebra y su sistema inmunológico. Las chicas hablan sobre lo que es ser una científica en Chile, #MeToo, y cómo estos peces cebra pueden ayudar a los seres humanos.
Tenemos a Gustavo Sánchez de Perú en el podcast de hoy. ¡ Ahorita mismo está en Okinawa, Japón! Gustavo y Melissa hablan sobre viajar a otros países para hacer ciencia, tratando de tener una vida profesional y personal, y por supuesto la ciencia ... ¡esta vez sobre los calamares!
Alicia es una trabaja en el Museo Nacional de Historia Natural (Smithsonian Institution), Departamento de Zoología de Invertebrados, con esponjas marinas.
Dr. Matías Ocampo Reinaldo es biólogo y doctor en Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Especialista en pesquerías, con énfasis en redes tróficas.
Vanessa es bióloga marina y conservacionista de la vida silvestre. Ella vive y trabaja en Costa Rica. Originaria de Bélgica, se considera ciudadana del mundo, ya que viajó toda su vida.
De origen boricua, el Dr. Velez-Juarbe obtuvo su Ph.D. de Howard University en 2012. Previo a ser el curador de Mamíferos Marinos del Museo de Historia Natural de Los Ángeles (2014-presente), fue postdoc en el Museo de Historia Natural de Florida y luego en California State University-Fullerton. El Dr. Velez-Juarbe es un mastozoólogo marino interesando en hacer investigaciones sobre la biología y evolución de mamíferos marinos (ballenas, delfines, focas y sirenios, entre otros).
Camila Cáceres nació en Bogotá, Colombia, y desde los 6 años se enamoró de los tiburones. Camila se educó formalmente en los Estados Unidos, y después de graduarse con un Bachelors de Ciencia de Duke University, trabajo para Hopkins Marine Station en Stanford University donde por primera vez ella se intereso en la pesca artesanal.
Patricio nacío en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina en 1980. El trabaja en relación a las especies introducidas desde entonces, primero en el ambiente dulciacuícola y desde finales de 2014 en relación al medio marino. Le interesan dos aspectos de las invasiones en particular, una es entender si las especies introducidas se comportan distinto (y cómo) a las especies nativas (entiendo que la evidencia es equívoca).
Clara Bird es una senior en Duke University y se gradua en biología y ciencias ambientales con una concentración en ciencias marinas. Ella es parte del Duke Marine Robotics and Remote Sensing Lab a Duke.
Francisco Blaha es un pescador comercial que se dejo llevar por la academia hast obtener 2 maestrías: biología pesquera y ciencias de la alimentación. Trabaja como asesor autónomo en el area pesquera, siendo contratado por Naciones Unidas, organizaciones regionales y países para das soporte técnico e institucional en el area de control sobre la pesca ilegal.
Melania creció en Costa Rica, admirando las tecnologías que permiten la exploración de ambientes extremos. Su campo científico de especialización es la bioacústica submarina, que explora la cacofonía que se produce bajo el mar por la combinación de las vocalizaciones de animales, la huella sónica de fenómenos naturales y el ruido creado por actividades hechas por el hombre.
Un poco sobre quién Melissa entrevistó: Andrés Plazas obtuvo su titulación en Física en la Universad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Realizó estudios de maestría y doctorado en Física y Astronomía en la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, Estados Unidos. Posteriormente trabajó como Investigador Asociado en el Departamento de Física del Laboratorio Nacional de Brookhaven.
Karla Barrientos-Muñoz. Bióloga, Conservacionista, Divulgadora Científica y Ciencia Ciudadana, Educación Ambiental. Es Co-Fundadora y Directora Científica de la Fundación Tortugas del Mar.
¿Quieres saber más sobre Melissa Márquez, la presentadora de ConCiencia Azul? Tú preguntaste y yo respondí.
Un poco sobre quién Melissa entrevistó: Fernando Valenzuela Picón (38). Chileno, Ingeniero en Acuicultura (2006), Buzo Profesional Científico y actualmente cursando su “Doctorado en Acuicultura” en el programa colaborativo entre la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Católica del Norte. Radicado en la ciudad de Antofagasta, en pleno Desierto de Atacama, Fernando, desde el año 2009 a la fecha, se encuentra afiliado como profesional investigador al “Centro de Bioinnovación” de la Universidad de Antofagasta, en donde sus principales lineas de trabajo son: i) Bio-Ingeniería & Diversificación de la Acuicultura, ii) Buceo Profesional Científico, y iii) Desarrollo Tecnológico & Consultoría Ambiental para la Industria Desalinizadora de Agua de Mar. Contacto: fernando.valenzuela@uantof.cl Instagram (de sus fotografías submarinas): https://www.instagram.com/h2o_sub_limitada/
Me estoy asociando con el podcast Speak Up For The Blue y utilizando su renombre para creer una serie de podcasts con la temática de la conservación marina y dirigido al público hispano en nuestro idioma; español. Estaremos conversando sobre muchisimos asuntos relacionados a la conservación marina, asuntos que afectan a los países latinoamericanos en particular. Algunos de estos temas serán: que es ser una científico latino o latina, que retos afrontamos (como falta de fondos, pobreza en nuestros respectivos países, desinterés gubernamental), y además de discutir sobre noticias internacionales… como el impacto biológico de los desastres en México y Puerto Rico, y como estos desastres afectan los estudios científicos marinos en estos paises. Y espero que nuestras conversaciones serán fabulosa para aquellos interesados en las ciencias marinas pero no saben los recursos necesarios para ayudar a nuestro planeta. Y, ojala este podcast sera algo como educación para el público en general.