Podcasts about malasia

Country in Southeast Asia

  • 447PODCASTS
  • 826EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 22, 2025LATEST
malasia

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about malasia

Show all podcasts related to malasia

Latest podcast episodes about malasia

Javeriana Estéreo 91.9 FM
Aquí Asia - 22 de noviembre de 2025 - Vivir y descubrir Malasia

Javeriana Estéreo 91.9 FM

Play Episode Listen Later Nov 22, 2025 28:56


Aquí Asia - 22 de noviembre de 2025 - Vivir y descubrir Malasia by Javeriana919fm

La Ciencia Pop
S06E33 | Una fila eterna

La Ciencia Pop

Play Episode Listen Later Nov 21, 2025 32:03


Send us a textHay esperas que parecen eternas y estar en una fila puede parecer aburrido, pero contiene una civilización en miniatura: cooperación, egoísmo, esperanza y miedo. Hoy seguimos el rastro del orden más frágil y más antiguo del mundo, desde las panaderías del siglo XVIII hasta las autopistas químicas de las hormigas, donde el instinto de esperar y avanzar comenzó mucho antes que nosotros. Support the show

Onda Fútbol
Onda Fútbol 10x09: Mundial inflado

Onda Fútbol

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 75:09


En Onda Futbol de selecciones ponemos ya la mirada en el gran evento del proximo verano: el Mundial 2026. Y lo hacemos con un viaje sonoro lleno de protagonistas y escenarios unicos.Hugo Condes nos trae su experiencia de primera mano cubriendo el Mundial de Clubes en Estados Unidos: como son las instalaciones, que suponen las enormes distancias y por que el clima sera un factor clave en la competicion. Todo lo que necesitas saber antes de que ruede el balon.Desde la bahia de San Francisco, el narrador de Telemundo Max Cordaro nos abre una ventana a la pasion creciente por el soccer en Norteamerica y nos cuenta como vive el pais los preparativos para recibir el mayor espectaculo del futbol mundial.Y ademas, cruzamos medio planeta para llegar a Malasia. Alli, el tecnico espanol Josep Ferre, 'Coco', nos descubre el proyecto del Johor: un club puntero, repleto de talento espanol en su estructura, que esta elevando el nivel de un futbol en pleno crecimiento. Un equipo que juega en el impresionante Sultan Ibrahim, considerado por muchos el mejor ambiente futbolero de toda Asia.

Dimes y Billetes
397. Alan Estrada: El verdadero costo de VIAJAR

Dimes y Billetes

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 91:11


¿Viajar se está volviendo insostenible?En este episodio me senté con Alan Estrada, uno de los creadores de contenido de viaje más influyentes del mundo hispano, para entender cómo está cambiando el turismo en 2025 y qué significa realmente viajar bien hoy.Hablamos del fenómeno del sobreturismo, de los destinos que ya están saturados : Japón, Barcelona, Venecia, Estambul y cómo esto está elevando precios, afectando experiencias y obligando a miles de viajeros a replantear sus rutas. Alan también explica cómo el marketing, las redes sociales y el algoritmo crean “tendencias” que muchas veces llevan a la gente a gastar de más y a tener peores experiencias.Además, analizamos cuáles son los destinos calidad-precio que realmente valen la pena (como Malasia), el rol del tipo de cambio, las estafas turísticas modernas, la verdad sobre Airbnb vs hoteles, y cómo tomar decisiones más inteligentes al viajar, considerando el factor más importante de todos: tu tiempo.Una conversación profunda, honesta e indispensable para quien quiera viajar mejor, gastar menos y disfrutar más.

Programa del Motor: AutoFM
Semiconductores, Europa se juega su futuro automovilístico en una nueva guerra

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 15:05


La disputa diplomática que rodea a la empresa Nexperia amenaza con dejar sin suministros de semiconductores a los fabricantes de automóviles europeos. En este episodio explicamos por qué los semiconductores son tan críticos en un coche actual, cómo esta crisis se relaciona con la geopolítica y qué consecuencias puede tener para la producción, los plazos y los costes de los vehículos en Europa. Desarrollamos los riesgos: retrasos en la entrega de vehículos, aumento de precios, dependencia tecnológica y pérdida de competitividad frente a Asia o Estados Unidos. También analizamos posibles salidas: diversificación de proveedores, fabricación propia de chips en Europa, alianzas estratégicas y la urgencia de políticas públicas. Una conversación imprescindible para quien quiera comprender la dimensión global de un problema que está en el corazón de la movilidad eléctrica, autónoma y conectada. Nexperia es una empresa de semiconductores. Se dedica principalmente a la fabricación en grandes volúmenes de componentes electrónicos esenciales, como: • Diodos • Transistores bipolares • Dispositivos de protección ESD • MOSFETs y GaN FETs • Circuitos integrados analógicos y lógicos Estos componentes se usan prácticamente en cualquier diseño electrónico (automoción, industria, consumo, etc.), y Nexperia está especializada justo en ese tipo de “chips básicos” pero imprescindibles. La información extraída de las fuentes describe una **nueva crisis potencial en la industria automotriz** debido a la escasez de microchips de bajo valor añadido, impulsada por una guerra tecnológica y comercial entre Estados Unidos y China. ### 1. El Componente Crítico y sus Funciones * **Naturaleza del chip:** Se trata de un chip de **bajo valor añadido**, un componente semiconductor (como diodos, transistores o MOSFETs). * **Costo y tecnología:** Es una pieza no muy grande, con un precio de solo **3 céntimos de euro**. Su tecnología no es puntera, sino que está **anticuada u obsoleta**, con tamaños de entre 20 y 180 nanómetros. * **Importancia:** Aunque parezca mentira, esta pequeña pieza tiene el potencial de **paralizar las fábricas de coches**. Es absolutamente imprescindible para terminar la fabricación de los automóviles. * **Usos:** Se utiliza para gobernar **automatismos básicos** en los vehículos, como la subida y bajada de las ventanillas, el encendido y apagado de los faros, y el funcionamiento del limpiaparabrisas. También se encuentra en lavadoras, routers y otros componentes electrónicos. ### 2. La Compañía Clave y la Geopolítica * **Nexperia:** La empresa clave en esta crisis se llama **Nexperia**. * **Ubicación y Propiedad:** Nexperia estaba situada en los **Países Bajos**, donde ha fabricado chips durante muchos años. En el año **2019**, fue comprada por la compañía china **Wing Tech**. * **Expropiación Holandesa:** Recientemente, la fábrica de Nexperia en **Nimega, Países Bajos**, fue "expropiada" o, mejor dicho, el Estado holandés se acogió a una normativa de **seguridad económica nacional** para eliminar y paralizar la propiedad china de la compañía. * **Presión de EE. UU.:** Esta acción se llevó a cabo por **presiones de Estados Unidos de América**, en un contexto de guerra comercial y económica contra China. * **Precedente:** Este caso es similar al de **ASML**, otro fabricante holandés de chips de altísima tecnología, al que se le prohibió vender sus tecnologías a China. ### 3. La Guerra Tecnológica entre EE. UU. y China El conflicto es una **nueva guerra tecnológica** que amenaza con provocar problemas graves: * **Acciones de EE. UU.:** Estados Unidos impone **aranceles tremendos** a los productos chinos, hasta el punto de hacerlos no rentables en el país. Además, presiona a sus aliados para que no vendan tecnología a China o eliminen la propiedad china de grandes compañías tecnológicas. * **Respuesta de China:** China responde devolviendo los aranceles y ejerciendo un **control férreo de las tierras raras y las materias** necesarias para fabricar la tecnología que EE. UU. desea liderar. China está intentando desesperadamente conseguir la **litografía de ultravioleta** para fabricar chips avanzados. * **Estrategia de Bloqueo Actual:** China ha decidido que los chips de bajo valor añadido producidos por Nexperia **entran en el país, pero de allí ya no salen**, generando una inmensa escasez (carestía). ### 4. La Cadena de Suministro Interrumpida La complicación surge de dónde se llevan a cabo las distintas etapas de fabricación y ensamblaje: * **Fabricación:** Los chips se fabrican en los Países Bajos. * **Procesamiento Intermedio:** Para poder instalarlos en un coche, deben ser procesados. **No existen instalaciones para este procesamiento en Países Bajos ni en Europa**. * **Control y Preensamblaje:** Los chips se envían a **China**, donde se realizan los **controles de calidad exhaustivos** y los **preensamblajes** para su funcionalidad (no solo automotriz). * **Ensamblaje Final:** Luego se envían a países con **mano de obra barata, como Malasia o Filipinas**, para el ensamblaje final. * **Suministro a Fábricas:** Desde allí, ya ensamblados, se mandan a las factorías de automóviles en Europa o Estados Unidos. Las fábricas en España también se verían afectadas. * **Proveedores Intermediarios:** Empresas como **Bosch, Continental o Coastal** surten a los fabricantes de coches con estos microchips, pero **ellos se los compran a Nexperia**. ### 5. Impacto y Alternativas * **Paralización Inminente:** Si el suministro de chips **no se restablece en 2 a 4 semanas**, algunas fábricas de automóviles se quedarán sin *stock* y comenzarán a detenerse. * **Caos Generalizado:** Si los microchips no se reponen en **dos meses**, el problema se volvería **gravísimo**, con una parada generalizada en la industria. * **Razón de la Imposibilidad de Sustitución:** La sustitución es difícil precisamente porque, al no ser un chip de alto valor añadido, **no hay tantos proveedores**. * **Competidores Insuficientes:** Aunque existen otros chips sustitutos, no hay suficiente cantidad disponible para reemplazarlos todos a tiempo. Empresas como **Infineon, ST Micro, Texas Instruments o Renesas** tienen la capacidad para producirlos, pero **actualmente no pueden suministrar tanto como Nexperia**. * **Dominio de Nexperia:** Nexperia fabrica **casi el 40%** de todos estos componentes que consume la industria automotriz a nivel mundial, y la suma de todos los competidores no alcanza a cubrir ese 40%. ### 6. Punto de Esperanza y Reflexión Final * **Negociaciones:** El hilo de esperanza radica en que la semana siguiente a la grabación del video **comenzarán negociaciones entre China y Estados Unidos** para intentar solucionar sus problemas comerciales. * **Impacto Geopolítico:** La geopolítica está impactando de forma significativa en la industria automotriz y en las economías. * **Irrelevancia Europea:** El autor reflexiona sobre la **absoluta irrelevancia y mayor incapacidad de reacción** de Europa ("nosotros") por no tener la capacidad productiva necesaria para suministrar estas tecnologías esenciales de bajo valor añadido. * **Crítica a la UE:** Se cuestiona si las medidas tomadas por la Unión Europea en 2019 y 2023 son adecuadas para el mundo entre 2025 y 2030, advirtiendo que, sin medidas correctivas y paliativas, se podría estar tomando una decisión errónea. Escucha el episodio entero aquí: https://go.ivoox.com/rf/162025237 Escúchanos en: www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: autofmradio Twitch: AutoFMPodcast Youtube: @AutoFM Contacto: info@autofm.es

El Larguero
El Larguero a la 01.00 | El último 'milagro' del Dr. Ángel Charte en la temporada de motociclismo y la grata sorpresa de Fernando Alonso en Brasil

El Larguero

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 23:01


El doctor Ángel Charte, referente en los circuitos de Moto3, Moto2 y Moto GP, nos desvela los detalles de la actuación que salvó la vida de los pilotos Noah Dettwiler y José Antonio Rueda en Malasia. También el periodista Jesús Balseiro nos cuenta la última hora del GP de Brasil de F1, donde Fernando Alonso ha soñado con la 'minipole' de cara a la carrera al 'sprint'.

El Larguero
Entrevista | El doctor Charte explica su acción salvadora con Rueda y Dettwiler: "Mi mayor prioridad era que su corazón volviera a latir"

El Larguero

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 20:04


El médico oficial del Mundial de Motociclismo relata cómo fue la dura intervención dado el terrible accidente que los pilotos protagonizaron en la cita de Malasia

¿Qué falló en lo vuestro?
QFELV Mi novio me genera ansiedad, pero no puedo dejarlo. 00-01h - 05/11/2025

¿Qué falló en lo vuestro?

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 60:00


QFELV (Tramo de 00:00 a 01:00) Emanuel (México) nos cuenta su relación a distancia con un chico de Malasia. ¿Qué haces cuando el amor se convierte en una montaña rusa de migajas y mentiras?

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula
Trump en Asia y el precio de las treguas

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 41:10


Emisión del jueves 30 de octubre de 2025 Donald Trump viajó esta semana a Asia dizque para fortalecer alianzas, pero en realidad fue a vender protección. Su gira por Malasia, Japón y Corea del Sur, que culminó con una reunión con el presidente chino Xi Jinping, fue un negocio disfrazado de diplomacia. Prometió paz, pero cobró por ella. Amenazó con aranceles, ofreció treguas, vendió armas y luego lo presentó todo como una victoria. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx

Programa de Motos La Mega y Gas! de Moteros para Moteros!
T7X06 - PROGRAMA DE MOTOS - LA MEGA Y GAS - CASCOS JET LEGALES? ILEGALES?

Programa de Motos La Mega y Gas! de Moteros para Moteros!

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 108:38


En este programa tendremos:✅ Andy de GPEANDO nos habla del accidente entre José Antonio Rueda y Noah Dettwiler , información en primicia de la fiesta de los Marquez y GP de Malasia.✅ Wiki Pepe nos habla sobre el borrador de ls DGT donde queda descartado el tema de los cascos Jet y vemos las novedades principales del nuevo codigo de ciruclacion que se quiere votar en 2026.✅ Elena Calleja, nuestra piloto probadora de motos, nos trae la nueva Ultraviolette F77 que probó en circuito.✅ Jesus, de piezasdemotos.com nos trae la agenda motera de la semana.✅ Juan Carlos Toribio nos habla de la campaña guardarraíles en Madrid y Galicia, la respuesta a la denuncia de la A-176 y la respuesta del fiscal a otra denuncia.

Cinco continentes
Cinco continentes - Las claves de la reunión entre Donald Trumpy Xi Jinping

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 0:50


El presidente chino Xi Jinping todavía no se han referido al encuentro con Donald Trump y de momento Pekín se limita a referirse a un encuentro anterior entre equipos económicos y comerciales de ambos países en Malasia. Hablamos con Raúl Ramírez Ruiz, Profesor Titular de Historia Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.Escuchar audio

Programa del Motor: AutoFM
Álex Márquez reina en Malasia y Ducati se divide entre gloria y drama | AutoFM Motorsport

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 13:06


Rubén Gómez nos trae todo lo ocurrido en el GP de Malasia, la ronda 20 del Mundial de MotoGP 2025. Un fin de semana marcado por las emociones fuertes, los accidentes y el dominio de Ducati, con un desenlace impredecible en Sepang. Temas del vídeo: - Mensaje de apoyo a Noah Detwiller y José Antonio Rueda tras su grave accidente - Bagnaia logra la victoria número 50 de Ducati en una Sprint, con Álex Márquez y Acosta en el podio - Triunfo de Álex Márquez en la carrera principal y pinchazo que deja fuera a Bagnaia - Joan Mir completa el podio tras una gran remontada - Moto2: Jake Dixon vence en una carrera recortada; Diogo Moreira asalta el liderato - Moto3: Furusato gana, Piqueras y Adrián Fernández completan el podio Un resumen completo con los análisis, los protagonistas y todo lo que dejó un fin de semana caótico en Sepang. Puedes escuchar el programa al completo aquí: https://go.ivoox.com/rf/161501990

COPE GP
COPE GP (28-10-2025)

COPE GP

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 66:45


Escucha todos los sonidos del fin de semana de carreras en el especial de la Fórmula 1 en México y Moto GP en Malasia. Analizamos la lucha por el mundial de F1 con la pájara de Piastri y la remontada de Verstappen con José Mari Rubio, Marco Canseco y Xavi Laso. Debatimos si se debió correr la carrera de Moto3 y presentamos a la nueva perla del automovilismo, Christian Costoya.

MotoRaceNation
Programa #144 - Gran Premio de Malasia de MotoGP

MotoRaceNation

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 100:02


Programa #144 de nuestro podcast en el que repasamos lo sucedido durante el GP de Malasia de MotoGP

Moto1Pro y EnduroPro Podcast
Diálogos Sobre Ruedas | Pedro ¡no te lo crees ni tú!

Moto1Pro y EnduroPro Podcast

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 33:48


Según Pedro Acosta, para subir al podio en el GP de Malasia tuvo que desactivar todas las ayudas electrónicas de su KTM… ¿de verdad se puede pilotar una MotoGP sin ninguna ayuda? Hablamos de esto y más en el nuevo episodio de Diálogos Sobre Ruedas hoy, con Máximo Sant y DiegoLacave. Toda la información del mundo de la moto, pruebas y novedades, en www.moto1pro.com

MOTOCICLISMO Hospitality
“Es una vergüenza que hayan hecho correr a los pilotos de Moto3”

MOTOCICLISMO Hospitality

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 55:04 Transcription Available


La aterradora caída de José Antonio Rueda y de Noah Dettwiler marcó el domingo en el circuito de Sepang, donde muchos pilotos mostraron su descontento porque se realizase la carrera de Moto3 sin que hubiese información sobre el estado de salud de los implicados en el accidente. Te contamos lo que han dicho sobre el tema algunos de los pesos pesado de la parrilla de MotoGP y repasamos lo que ha dado de sí un GP de Malasia donde Álex Márquez ha celebrado su subcampeonato desde lo alto del podio.

Tiempo de Juego
23:00 | 26 OCT 2025 | TIEMPO DE JUEGO

Tiempo de Juego

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 60:37


Resaca del Clásico disputado en el Bernabéu. Las opiniones de Fernando Morientes y Dani Senabre. Cerramos Vallecas tras el Rayo-Alavés. Repaso al resto de la jornada en Primera. Previa del Betis-Atlético. GP de México de F1. GP de Malasia de MotoGP

Última Hora Caracol
El británico Jake Dixon logró la victoria en solitario en el Gran Premio de Malasia de Moto2. El colombiano David Alonso fue segundo. La Fiscalía de Francia confirmó primeras capturas por el robo de joyas en el museo del Louvre

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 6:00


Planeta Caracol
El británico Jake Dixon logró la victoria en solitario en el Gran Premio de Malasia de Moto2. El colombiano David Alonso fue segundo. La Fiscalía de Francia confirmó primeras capturas por el robo de joyas en el museo del Louvre

Planeta Caracol

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 6:00


MOTOCICLISMO Hospitality
“Ni los Márquez Alentà habían soñado con un año así”

MOTOCICLISMO Hospitality

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 59:34 Transcription Available


El título de MotoGP de Marc Márquez ha sido adornado con el subcampeonato de su hermano Álex, un hito histórico en el motociclismo y en cualquier deporte. El de Gresini lo ha certificado en el sprint de Malasia, que se ha llevado un indescifrable Pecco Bagnaia, que ha sacado su mejor versión en el circuito de Sepang.

Economía
China ambiciona ser el líder global en ciencia y tecnología para 2030

Economía

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 6:57


Tras cuatro días de reuniones a puerta cerrada, Beijing reveló su hoja de ruta tecnológica para la próxima década, con la energía cuántica, el hidrógeno y las interfaces cerebro-computadora en el centro de su XV Plan Quinquenal. Al tiempo, China y Estados Unidos retoman negociaciones comerciales en Malasia, en busca de un acuerdo de aranceles antes de noviembre.

El Larguero
El Larguero a la 01.00 | Entrevista con Asier Villalibre y última hora del GP de Malasia en MotoGP

El Larguero

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 17:05


Charlamos con el delantero goleador del Racing Club y Mela Chércoles nos cuenta la última hora desde el circuito internacional de Sepang.

MOTOCICLISMO Hospitality
Márquez no correrá lo que resta de 2025 y Bagnaia nos saluda en directo: “Ciao a tutti”

MOTOCICLISMO Hospitality

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 59:13 Transcription Available


Jueves de previa del Gran Premio de Malasia, con la noticia de que Marc Márquez no va a participar en lo que resta de 2025 y con un momentazo especial que nos ha dejado el directo de este Hospitality MOTOCICLISMO ya que Pecco Bagnaia se ha acercado al micro de Mela Chércoles y Borja González y nos manda un saludo a todos los #hospitalitylovers desde la sala de prensa del circuito de Sepang.

Stories From Women Who Walk
60 Seconds for Story Prompt Friday: I Want to Walk the Pilgrim Way Again -> What Beckons You to Live Life Your Way?

Stories From Women Who Walk

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 2:33


Hello to you listening in Petaling Jaya, Kuala Lumpur, Malasia!Coming to you from Whidbey Island, Washington this is Stories From Women Who Walk with 60 Seconds for Story Prompt Friday and your host, Diane Wyzga.Retracing my Camino de Santiago pilgrimage footsteps in my journal and photos as I've been doing since 17th September reminds me how fully alive I felt then. 5 weeks - 500 miles walking the Way - all across Spain.Yes, there were aches and pains, cold and rain; there were crowded dorms that smelled like wet dogs; there were doubts, mistakes, and getting lost.And yet, and yet, all those days that came and went were the days I was living then. I was a pilgrim. The way forward beckoned me. I want to be a pilgrim again and live my life out loud.Story Prompt: What about you? What will it take to move toward the Way that beckons you? Write that story! And tell it out loud! You're always welcome: "Come for the stories - Stay for the magic!" Speaking of magic, I hope you'll subscribe, share a 5-star rating and nice review on your social media or podcast channel of choice, bring your friends and rellies, and join us! You will have wonderful company as we continue to walk our lives together. Be sure to stop by my Quarter Moon Story Arts website, check out the Services, arrange a no-obligation Discovery Call, and stay current with me as "Wyzga on Words" on Substack.Stories From Women Who Walk Production TeamPodcaster: Diane F Wyzga & Quarter Moon Story ArtsMusic: Mer's Waltz from Crossing the Waters by Steve Schuch & Night Heron MusicALL content and image © 2019 to Present Quarter Moon Story Arts. All rights reserved.  If you found this podcast episode helpful, please consider sharing and attributing it to Diane Wyzga of Stories From Women Who Walk podcast with a link back to the original source.

GENIAL
7 desastres naturales que podrían ocurrir en los próximos años

GENIAL

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 12:02


Sucedió hace 74,000 años, y fue una de las erupciones explosivas más grandes de la Tierra. Causó un invierno global que duró años. Gases volcánicos fueron expulsados ​​a ambos hemisferios y se movieron por todo el planeta. La erupción creó el famoso Lago Toba, que cubre un área de 1136 km cuadrados. El volcán Toba todavía está activo, y si ocurre una erupción similar nuevamente, afectará directamente a Indonesia y Malasia. Pero Toba también podría bombear suficiente gas para afectar el clima del mundo entero. No hay mayor fuerza que la naturaleza. Todos los años ocurren desastres naturales en todo nuestro planeta. A pesar de que podemos volar al espacio, aún no podemos resistir las fuerzas de la naturaleza. Veamos qué desastres naturales son posibles en el futuro. Desde malas tormentas solares hasta terremotos mundiales y lluvias de meteoritos, estos eventos catastróficos podrían amenazar al mundo en un futuro próximo y afectar a millones de personas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

MotoGP España
139: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Márquez, de campeón a lesionado; ¿Es grave lo de Marc?

MotoGP España

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 53:51


Con retraso, pero vuelve el Podcast de MotoGP 'Por Orejas?, con un nuevo e intenso debate sobre la actualidad del campeonato del mundo, con el título de Marc Márquez y la posterior lesión... quizá más grave de lo que pensábamos. Desde que se empezaron a hacer números sobre en qué gran premio Marc Márquez podía ya proclamarse campeón del mundo de MotoGP, el propio piloto acuñó una cantinela: "No sé dónde, pero quiero cerrarlo lo antes posible".  Podía parecer una fresa preparada, pero el tiempo ha dado la razón al campeonísimo español, que tras cinco años de travesía del desierto y después de cuatro operaciones, sabe perfectamente que el peligro acecha en cada esquina. Más aún, tras ganar el título de forma aplastante a la primera oportunidad, en el GP de Japón el 28 de septiembre, el discurso del catalán cambio por otro aún más agorero: "Ahora no voy a arriesgar ni a hacer locuras, después de ganar un título siempre me he hecho daño". Dicho y hecho, tras ser campeón en Motegi, se podía esperar una liberación para Marc, un dejarse ir para buscar más allá de los limites y marcar aún mayores diferencias con el resto de la parrilla, que ya de por sí han sido fabulosas. Pero un inesperado accidente el domingo del GP de Indonesia provocado por Marco Bezzecchi puede haber puesto punto final a la temporada de Márquez, que de momento se pierde Australia y Malasia, pero que podría ir más allá y no volver hasta el inicio de la pretemporada 2026. Casi tres semanas después del último capítulo, Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez vuelven con una nueva entrega del Podcast MotoGP 'Por Orejas', de Motorsport Network, que recibe la siempre jaleada visita de Emilio Pérez de Rozas, uno de los más expertos y bien informados periodistas del paddock de MotoGP, y que nos alumbra con su última hora de la lesión del campeonísimo de Cervera. Y no solo eso, el podcast de esta semana debate sobre lo que motivo la lesión de Marc, la falta de previsión de los responsables de que el circuito tenga unas escapatorias seguras, algo que se hizo evidente y que subrayó el propio Alex Márquez, Joan Mir y otros pilotos, un escalón en la grava que provocó la lesión del piloto de Ducati. Entre otros temas, también deriva el podcast en una interesante reflexión en torno a los pilotos de la VR46 Riders Academy y su cambio de actitud, cada vez más evidente, hacía el 'enemigo irreconciliable' del gran jefe Valentino Rossi.

La teoria de la mente
¿El sufrimiento se siente igual en todas las culturas?

La teoria de la mente

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 28:28


Te dejo aquí el enlace para votar a La Teoria de la Mente para los premios Ivoox: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=4271 ¿Te has preguntado alguna vez si la ansiedad, el miedo o el trauma se viven igual en todos los rincones del planeta? En este episodio de La Teoría de la Mente, nos sumergimos en un viaje fascinante por el mundo para descubrir cómo las diferentes culturas nombran, viven y expresan el malestar psicológico. Desde el "amok" en Malasia hasta el "susto" en América Latina, pasando por el "taijin kyōfushō" en Japón o el "koro" en Asia, exploramos lo que la antropología y la psiquiatría llaman síndromes ligados a la cultura o conceptos culturales del malestar. Este episodio no solo recorre casos llamativos, sino que plantea preguntas provocadoras: ¿Son estos síndromes expresiones únicas o solo formas locales de problemas universales como la ansiedad o la depresión? ¿Dónde trazamos la línea entre lo clínico y lo cultural? ¿Y qué papel juega la globalización en todo esto? Con una mirada crítica y respetuosa, analizamos cómo ciertas expresiones de sufrimiento han sido malinterpretadas desde fuera, medicalizadas o incluso exotizadas. El pibloktoq en el Ártico y el brain fag syndrome en Nigeria son ejemplos potentes de cómo la forma en que se etiqueta un fenómeno puede estar cargada de historia colonial y sesgo cultural. También nos detenemos en las narrativas de malestar corporal, como el koro o el dhat, donde el miedo se encarna en los genitales, o en el hikikomori, ese aislamiento extremo que nos habla de una juventud atrapada entre pantallas y presiones sociales. ️‍ ️ Este episodio es una invitación a mirar con otros ojos el dolor humano. A entender que incluso nuestras palabras más comunes como "depresión" o "burnout" están cargadas de cultura. Que hay formas de sufrir que no caben en nuestras categorías diagnósticas occidentales, pero que no por eso son menos reales o urgentes. ️ En La Teoría de la Mente creemos que escuchar las formas en que otras culturas comprenden el sufrimiento no es un ejercicio de curiosidad, sino de precisión clínica, ética y humana. Porque no se trata solo de entender al otro… sino de también entendernos mejor a nosotros mismos. Acompáñanos en este viaje interdisciplinario entre la psiquiatría, la antropología y la historia, para reflexionar juntos sobre lo más humano de lo humano: cómo nos duele, y cómo lo decimos. ️ Palabras clave (SEO): síndromes ligados a la cultura,conceptos culturales del malestar,psiquiatría cultural,antropología del sufrimiento,susto,taijin kyofusho,koro,hikikomori,mal de ojo,síndrome amok,brain fag,kufungisisa,dhat,shen kui,síndrome de nervios,ataque de nervios,psicosis wendigo,pibloktoq,trastornos somatomorfos,globalización y salud mental,expresiones culturales del trauma,síndrome cultural,relativismo cultural,salud mental global,emociones y cultura Hashtags: #saludmental #culturaypsiquiatría #síndromesdelacultura #podcastpsicología #experienciashumanas #latoríadelamente Títulos alternativos con fórmulas efectivas: 4 formas sorprendentes en que otras culturas sienten la ansiedad (¡te van a dejar pensando!) Deja de pensar que el sufrimiento es igual en todo el mundo: esto lo cambia todo Esta mirada sobre la salud mental te cambiará la forma de entender el malestar para siempre 5 síndromes culturales que nunca habías escuchado (y que explican mucho más de lo que crees) ¿Y si lo que llamas “ansiedad” no fuera universal? Descubre lo que otras culturas dicen sobre el dolor Enlaces formateados: Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: www.amadag.com Facebook: Asociación Agorafobia Instagram: @amadag.psico ▶️ YouTube AMADAG TV: Amadag TV en YouTube

EDENEX - La Radio del Misterio
Joan Goodall y el Bigfoot - Javier Sierra en "Lo Misterioso" - EDENEX -

EDENEX - La Radio del Misterio

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 8:50


En este episodio abrimos con la figura icónica de Jane Goodall: etóloga, mensajera de la paz y, según la conversación del archivo, recientemente fallecida. Partiendo de su carrera dedicada al estudio de los simios y al origen del hombre, el programa explora una faceta menos conocida: la apertura de Goodall ante los relatos de homínidos críptidos —Yeti, Sasquatch, Bigfoot— y su interés por el hecho de que aparecen en culturas de todo el planeta con nombres distintos pero patrones similares. A través de anécdotas de archivo y testimonios, recordamos un encuentro público hace más de veinte años en el que Goodall se mostró sorprendida por la coherencia de los relatos: dos tipologías recurrentes —un homínido pequeño, peludo y gris; y otro mayor y oscuro— y la persistencia de esas historias en lugares tan remotos como el Himalaya, la costa noroeste de Estados Unidos, China, Australia o Malasia. Contamos además la vivencia que marcó a Goodall en Ecuador, cuando cazadores de una tribu aislada le hablaron de un “mono sin cola” de metro ochenta que rondaba sus selvas —un testimonio que la dejó pensativa por su carácter independiente del imaginario occidental. El capítulo pasa luego de la anécdota a la cruda realidad de la evidencia: proyectos científicos como el llamado Collateral Ominid Project (citado en la conversación) analizaron pelos y restos atribuidos a yetis o sasquatches y relacionaron la mayoría con especies conocidas —cabras, osos antiguos u otros mamíferos—; hasta la fecha no se ha hallado un genoma que confirme una nueva especie. Aun así, la ausencia de pruebas no apaga la fascinación: hablamos de por qué una científica de la talla de Goodall consideró que el aluvión de testimonios y fotografías, aun borrosas, justificaba investigar. Para cerrar, les ofrecemos un fragmento sonoro histórico: una grabación de 1971 desde Yosemite —una pieza inquietante capturada por un reportero y un zoólogo— que sirve como prueba circunstancial y atmosférica para debatir entre escepticismo y misterio. El episodio no pretende resolver el enigma; propone acompañar al oyente entre la ciencia, la tradición oral y las sombras de lo desconocido, respetando la figura de Goodall y su curiosidad científica. https://www.edenex.es

Capital
Radar Empresarial: la UE podría dar luz verde a la operación Boeing-Spirit Airlines

Capital

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 3:43


En la edición de hoy de Radar Empresarial, abordamos una reciente primicia de Reuters que informa sobre la posible luz verde que la Unión Europea daría a Boeing para concretar la compra de Spirit Airlines. Esta operación, valorada en unos 4.700 millones de dólares, vendría acompañada de ciertas exigencias regulatorias. Entre ellas se incluiría la obligación de vender partes del negocio de Spirit, especialmente en Europa y Malasia. Estas condiciones, que se mantienen sin cambios desde que se anunció el acuerdo en julio, buscan evitar problemas de competencia en el sector aeronáutico. La situación de Spirit Airlines no es precisamente alentadora. Actualmente, la aerolínea atraviesa una grave crisis financiera, al punto de haberse declarado en bancarrota. En un intento por mantenerse operativa, anunció recientemente medidas drásticas, como el despido de 1.800 auxiliares de vuelo y la cancelación del 25% de sus rutas a partir de noviembre, lo que implica la suspensión de 40 trayectos. Para continuar sus operaciones en el corto plazo, Spirit recibirá una inyección de 475 millones de dólares provenientes de sus acreedores, de los cuales 200 millones serían entregados de inmediato si el Tribunal de Quiebras aprueba el plan este viernes. Boeing busca sacar provecho de este delicado escenario para ampliar su presencia en el mercado. Spirit Airlines, una compañía de bajo costo con operaciones en Estados Unidos, el Caribe y América Latina, ofrece más de 500 vuelos diarios a 77 destinos. Esta adquisición se sumaría a la compra de Spirit AeroSystems, aprobada en agosto por las autoridades británicas. Esta última firma es clave en la producción de estructuras para aviones y suministra piezas para el Boeing 737, modelo que ha estado en el centro de la polémica por accidentes ocurridos en 2018 y 2019. Con estos movimientos estratégicos, Boeing intenta recuperar terreno frente a su gran rival europeo, Airbus, que desde 2020 ha tomado la delantera en el mercado global. Según datos de Cirium, en abril había 25.000 aviones comerciales activos, de los cuales más de 13.600 eran Airbus y unos 10.000 eran Boeing. Además, esta semana Airbus alcanzó un hito histórico: su familia de aviones A320 superó al 737 de Boeing en entregas totales, convirtiéndose en la línea de aviones más vendida de la historia.

Programa del Motor: AutoFM
Charlamos con periodista del paddock de F1, y del loco final de DTM y NASCAR

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 142:44


En este programa de AutoFM Motorsport, Mario González y Javier Quilón contarán con la colaboración de Rubén Gómez y un invitado muy especial: Jorge Peiró. Periodista con amplia experiencia en el paddock de Fórmula 1 y Le Mans, Peiró que nos cuenta cómo ha sido su trayectoria, su primer contacto con la F1, las semanas de Gran Premio, las anécdotas más curiosas con pilotos y la convivencia con compañeros dentro del paddock. Además, se pone a prueba en nuestro quiz especial. En la sección de noticias comentamos: la rescisión del contrato entre McLaren y Dunne, la continuidad de Pirelli en DTM, la posibilidad de un “gran” regreso a la F1 según Horner, novedades en AO Racing y Cadillac, la asociación de Andretti y Dale Coyne en IndyCar, los test post-temporada de F3 en Jerez, la lesión de Marc Márquez que le hará perderse Australia y Malasia, y los movimientos en NASCAR con 23XI/Front Row. En AutoFM Motorsport repasamos lo más destacado: - MotoGP: Aldeguer logra su primera victoria mientras Márquez se lesiona. - DTM: final polémico para cerrar la temporada. - NASCAR: Shane van Gisbergen domina en Charlotte, con drama en los playoffs. Además, Alberto Ruíz nos propone una nueva “Pregunta de Coronas de Laurel” para debatir con los oyentes. En Motordeportivo, analizamos: - F1 Academy: Weug recorta diferencias con Pin en el campeonato. - FRECA: la lucha por el título se reduce a tres pilotos. - GB3 y GB4: Ninovic y Bansal se coronan campeones respectivamente. - British GT y F4 British: Dawson, Jewiss y McLaughlin se llevan los títulos. - BTCC: Ingram consigue su segundo campeonato. Cerremos el programa con los horarios más importantes de la próxima semana. Recuerda: todos los martes a las 22:00 en directo en Twitch y YouTube con AutoFM Motorsport.

Noticias Descafeinadas
Bloque Descafeinado (04.10.25)

Noticias Descafeinadas

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 23:55


Malasia hasta las manos ante la FIFA, una abogada centroamericana cerca de encontrar a Cleopatra y Trump echa al director de un Museo por no regalar una espada. Además se anunció la segunda película de Los Simpson, hay un misterioso pedorrero en la gira de Haim y se armó la guerra astrónomos vs astrólogos en el planetario. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify

Copymelo
La maldita campaña publicitaria de Malasia Airlines

Copymelo

Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 4:37


Analizamos la complicada campaña de publicidad que lanzó Malasia Airlines y que se granjeó el odio de la mayoría de sus clientes.Pero antes, recuerda que, si todavía no te has apuntado, puedes unirte ahora mismo a la lista de correo Press Start y recibir cada día un nuevo consejo de ventas

En Foco
Malasia apuesta por una planta indígena para el futuro de los vehículos eléctricos

En Foco

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 7:36


Malasia fue un día el líder automovilístico del sudeste asiático, llegando incluso a fabricar el primer coche nacional de la región. Sin embargo, en los últimos años le ha costado seguir el ritmo de vecinos como Tailandia e Indonesia, que están avanzando rápidamente en la industria de los vehículos eléctricos. Ahora recurre a una fuente inesperada, una planta autóctona, en su intento por cambiar de rumbo y hacerse un hueco en la cadena de suministro mundial de este tipo de coches. Un informe de Patrick Fok.

Radio EME
"No me imagino que hayan falsificado documentos": la mirada de Iparraguirre sobre la sanción de FIFA a Machuca y Garcés

Radio EME

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 21:04


La FIFA suspendió por un año a los ex jugadores argentinos Imanol Machuca y Facundo Garcés, junto al delantero Rodrigo Holgado, por presunta falsificación de documentos para representar a la selección de Malasia; el especialista en derecho deportivo Carlos Iparraguirre cuestiona la atribución de responsabilidad y analiza las implicancias de la sanción.

SER Aventureros
SER Aventureros | Raíces y Alas

SER Aventureros

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 53:17


Alba Lázaro lleva 2 años creando rutas de inmersión cultural y desarrollo personal en Marruecos y África. Entre otras aventuras ha viajado 6 meses por Egipto, India, Nepal, Sri Lanka y Malasia. En 'Uno de los Nuestros' hablamos con el presentador y escritor Christian Gálvez sobre su entusiasmo por Leonardo Da Vinci y sus viajes por el mundo. Acabamos con Miguel Silvestre que nos cuenta un nuevo proyecto sobre turismo sostenible en Madrid. Y por supuesto damos la enhorabuena a Carlos Soria que vuelve a hacer historia haciendo cima en el Manaslu con 86 años

Economía
La Unión Europea acelera pactos comerciales en Asia tras acuerdo con Indonesia

Economía

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 5:24


La Unión Europea (UE) avanza en negociaciones de libre comercio con Filipinas, Tailandia y Malasia, tras cerrar un histórico acuerdo con Indonesia, el cual elimina el 99% de los aranceles. El bloque de 27 países busca diversificar socios frente a las fricciones comerciales con Washington que dejó un acuerdo de 15% de aranceles con la administración de Trump.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 498: 19 de Septiembre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 5:11


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================19 de SeptiembrePerdidos y encontrados«Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido» (Luc. 19: 10).12 de mayo de 2016, una sobrina de Miguel R., un querido amigo nuestro, salió de excursión en un barquito, con unos compañeros de trabajo, a visitar unos puntos de interés turístico de la costa de la isla malasia de Balambangan. Aunque el mar estaba un poco agitado, las condiciones climatológicas eran buenas y pensaban estar de regreso en un par de horas.Marta y David, los dos jóvenes españoles de la expedición, solo llevaban unos meses en Borneo (Malasia), empleados en un complejo hotelero, donde trabajaban en la gestión y el mantenimiento respectivamente. Al parecer, al poco de salir de la isla, el motor del barco falló y la embarcación naufragó, quedando a la merced de las corrientes marinas. Como carecía de GPS, de radio y de balizas de emergencia, fue arrastrado a la deriva muy lejos de su rumbo inicial.Al pasar el tiempo, sin ninguna noticia, la desaparición de estos jóvenes disparó las alarmas de varias hipótesis, entre otras, la de que hubiesen sido secuestrados por terroristas. Y allí empezó una tremenda operación de búsqueda.Tras mucha oración y una afanosa movilización de medios, los jóvenes fueron encontrados con vida el 12 de mayo de 2016 a bordo de un pesquero vietnamita, después de diez angustiosos días perdidos en el mar, sin alimentos, sin agua, sin radio, sin nada. Nuestro amigo Miguel, controlador aéreo que había volado a Malasia en busca de su querida sobrina, no encontraba palabras para describir su alegría al poder abrazarla de nuevo.El gobierno español agradeció al de Malasia el esfuerzo dedicado a buscar a los desaparecidos: en las operaciones habían llegado a participar nueve buques, tres aviones, un helicóptero y un grupo de buceadores. El ministro García Margallo declaró, conmovido:«Creo que no se ha podido hacer un esfuerzo mayor».Eso es lo que podemos decir también, aun con más razón, de la inmensa operación de rescate llevada a cabo por Jesús de Nazaret, venido a este mundo para «buscar y salvar lo que se había perdido». No podía haber hecho un sacrificio mayor en nuestro favor (Fil. 2: 5-7).Para nosotros es un honor saber que la continuación de esta gran operación de salvamento la ha confiado a sus seguidores. Porque ¡cuántos seres humanos se encuentran también perdidos y sin rumbo, náufragos de sus propios problemas, sin hallar cómo orientarse, arrastrados por su propio infortunio hacia una muerte segura! Señor, deseo trabajar en tu equipo para seguir buscando a personas a quienes tú viniste a salvar. 

Herrera en COPE
09:00H | 01 SEP 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 60:00


El audio presenta un resumen de noticias y debates. Se informa sobre un terremoto en Afganistán con numerosos fallecidos y heridos, y sobre los incendios forestales en España. Se analiza el regreso de Pedro Sánchez a la actividad política, su estrategia mediática y su enfoque en el cambio climático. También se aborda la investigación del asesinato de una turista española en Malasia y la entrada de la Princesa Leonor en la Academia General del Aire. Un tema central es la relación comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, con acuerdos arancelarios que preocupan al sector agrícola español debido a la competencia de productos estadounidenses con estándares más bajos. Se debate si las decisiones de la UE han sido una "capitulación". Otro debate importante gira en torno a la Inteligencia Artificial (especialmente Chat GPT) y la dependencia emocional que puede generar. Se muestran ejemplos de interacciones con la IA, destacando su capacidad para dar respuestas reconfortantes, lo que ...

La ContraCrónica
Intel a la deriva

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 48:39


Intel, antaño líder indiscutible en el diseño y fabricación de semiconductores, ha perdido su posición predominante frente a competidores como Nvidia y TSMC. Durante décadas, Intel fue sinónimo de innovación en procesadores para ordenadores personales. Todos recordamos su línea de producto Pentium, el célebre eslogan “Intel Inside” y el no menos célebre Intel Bong que sonaba en los anuncios. La empresa fue fundada en 1968 por tres pioneros de los semiconductores: Robert Noyce, Andrew Grove y Gordon Moore, que formuló la ley que lleva su nombre. Durante años Intel dominó el mercado. A principios de siglo tenían una cuota de mercado del 90% en servidores y más del 80% en procesadores. Pero una serie de errores estratégicos en cadena la han llevado a perder terreno en sectores como los smartphones y la inteligencia artificial. Ha sido la irrupción de la IA la que ha transformado la industria de los semiconductores y eso ha beneficiado especialmente a Nvidia. Esta empresa, antes centrada en tarjetas gráficas para videojuegos, capitalizó la demanda de circuitos especializados para IA. Entretanto Intel ha visto como se desplomaba su su facturación y el año pasado entraron en pérdidas. A la división de fabricación no le ha ido mejor. Los taiwaneses de TSMC le han arrebatado el liderazgo y hoy esa empresa vale diez veces más que Intel. Tras la pandemia hubo escasez de chips, eso hizo subir los precios y puso a este negocio en la mira de todo el mundo. Pero Intel no supo adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado. Su incapacidad para competir en el diseño de chips para IA la dejó rezagada. Se echó entonces en manos del Gobierno. En 2022 se acogió a la ley de chips aprobada por Joe Biden con la intención de construir nuevas plantas de fabricación y ampliar las existentes. Ahí los problemas se acumularon. La ley se fue implementando de forma muy lenta y la caída en la demanda de sus chips complicaron su situación. Con Trump las cosas han ido a peor. Tras criticar el modo en el que se había gestionado la ley de chips, el presidente exigió la dimisión del nuevo CEO de Intel, Lip Bu Tan por supuestos vínculos con China. Tan, nacido en Malasia pero ciudadano estadounidense, ha tenido que negociar con el Gobierno y ha cerrado una tregua, pero a cambio de convertir 9.000 millones de dólares en subvenciones no entregadas en una participación del 10% de Intel para el Estado federal. Junto a eso la japonesa SoftBank ha inyectado 2.000 millones de dólares en la empresa tras acordarlo con la Casa Blanca. Estas dos maniobras han permitido estabilizar la situación financiera de Intel, al menos temporalmente. No obstante, los problemas persisten. Intel sigue teniendo dificultades para competir con TSMC en fabricación y con Nvidia en diseño. La empresa ha despedido ya al 15% de su plantilla y ha cancelado proyectos como una fábrica en Alemania. Para sobrevivir, necesita nuevos clientes y productos innovadores, pero cambiar de proveedor en un sector tan especializado es complejo. La intervención del Gobierno más que una solución podría terminar siendo un problema. Con políticos de por medio se frenará la innovación ya que los nuevos dueños darán prioridad a las cuestiones políticas sobre las del mercado. Intel, ahora con el Gobierno como accionista de referencia, debe encontrar un plan creíble para recuperar su relevancia en un sector donde la competencia es feroz y los errores se pagan muy caros. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:58 Intel a la deriva 32:56 Artistas y política 38:47 ¿Por qué crece el cristianismo? 43:43 Mercado de capitales europeo · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #intel #semiconductores Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hablando Claro con Vilma Ibarra
28-7: ¿Qué nivel de competitividad tiene nuestro país?

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 55:30


¿Qué debe y qué puede hacer una pequeña economía abierta como la nuestra frente a las turbulencias de la economía global y de cara a las condiciones de competitividad que ofrecen otras regiones del mundo? La interrogante se deriva de tres anuncios que nos impactaron la semana pasada: Intel anunció el cierre de su planta de Ensamblaje y Prueba para trasladar operaciones a Malasia y Vietnam. Lo mismo hizo la empresa de semiconductores y sistemas de radiofrecuencia, Qorvo y, para terminar las malas nuevas, la farmacéutica Pfizer confirmó que "ajustará" sus operaciones en Costa Rica y para suavizar la noticia, dijo que los despidos serán el último recurso. ¿Podrían venir más anuncios encadenados? ¿Somos actores pasivos sin capacidad de respuesta frente a esta relocalización de actividades productivas en el planeta? ¿O es que no hemos hecho los deberes adecuadamente y nos dormimos en los laureles? ¿Cuáles son los factores externos y cuáles los internos que están inclinando la balanza de forma perjudicial para nuestra economía? Conversamos al respecto con Alexander Mora exministro de Comercio Exterior.

Latinoamérica 21
La diplomacia latinoamericana en el Grupo de La Haya

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 21:07


El pasado 15 y 16 de julio en Bogotá se celebra la primera cumbre del recientemente creado Grupo de La Haya, en el que líderes de varios países de la región y del mundo, buscan medidas diplomáticas que permitan un cese inmediato de hostilidades en Gaza. En el caso de América Latina destaca la participación de Colombia, Honduras, Bolivia y Cuba, naciones que desde el pasado mes de enero, además de denunciar y condenar la ofensiva israelí en territorios gazatíes, busca frenar el suministro de armas a Israel, al mismo tiempo de hacer cumplir las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra. Cabe destacar que este grupo está compuesto también por Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica naciones que advierten de la gravedad de las masivas "violaciones del derecho internacional" en la gestión de este sangriento conflicto.Si bien se trata de una iniciativa de países pertenecientes al llamado "Sur Global" cuenta con el respaldo de otras cancillerías a nivel mundial, sin embargo la declaración final del encuentro tuvo importantes ausencias como la de China, Brasil, Chile, Argelia y Egipto. En el caso de Colombia, el énfasis puesto por el Presidente Petro y su Cancillería, busca en buena medida un gesto simbólico con el que distrae la atención de las profundas tensiones políticas que afronta su mandato a nivel doméstico, como lo hemos examinado en Mirada Semanal en episodios anteriores. En este contexto, resulta interesante preguntarnos ¿cuál será el alcance real de este Grupo de La Haya en este conflicto? ¿qué rol desarrollarán los países latinoamericanos, especialmente gobiernos de inocultable talante autoritario como Cuba, Honduras o Bolivia?Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco

En Perspectiva
Entrevista Mario Lubetkin - Canciller de la República

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 45:15


El presidente Yamandú Orsi estuvo a fin de junio en Sevilla, España, en la Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, unos días después en Buenos Aires, Argentina, en la Cumbre del Mercosur y luego en la Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil. El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, que acompañó a Orsi en esa gira, siguió luego a Malasia, donde firmó la adhesión de Uruguay al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático. ¿Qué dicen todos estos movimientos sobre la política exterior del cuarto gobierno del Frente Amplio? Conversamos En Perspectiva con Lubetkin.

WALL STREET COLADA
Wall Street Sube con Cautela, Super Micro Expande en Europa y Merck Compra Verona por $10B

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 4:47


Notas del Show: En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street se estabiliza tras presión arancelaria: Futuros moderadamente al alza tras caídas por anuncios de tarifas del 25–40 % a 14 países y hasta 200 % a fármacos. Hoy se esperan las minutas del FOMC. Ayer: $SPX -0.07 %, $US100 plano, $INDU -0.4 %. • Super Micro apuesta por Europa y Asia: $SMCI ampliará su planta en Países Bajos y evalúa nuevas fábricas en la región para enfrentar demanda de IA. También sumará capacidad en Malasia y Taiwán. Su CEO destacó que, pese a retrasos por GPUs Blackwell de $NVDA, la demanda se mantiene fuerte. • Merck compra Verona Pharma por $10B: $MRK adquirirá $VRNA por 107 USD/ADR (+23 % de prima). Verona comercializa Ohtuvayre, inhalador aprobado por la FDA con potencial en varias enfermedades respiratorias. El cierre se espera para Q4 2025. $VRNA +20 % premarket. • Starbucks atrae fondos en China: $SBUX recibió interés de ~30 fondos para invertir en su filial china, valorada entre $5B–$10B. Mantendría 30 % de participación. Goldman Sachs asesora la operación. China representa ~8 % de sus ingresos globales. • Jeff Bezos vende más acciones de Amazon: $AMZN | Bezos vendió 3 millones de acciones por $0.666B en julio, parte de un plan para desprenderse de hasta 25 millones de títulos (hasta $4.75B) antes de mayo 2026. Sigue siendo el mayor accionista con 900M de acciones (~$200B). Una jornada con foco en adquisiciones, expansión global y nuevos episodios del reordenamiento fiscal y comercial. ¡No te lo pierdas!

Capital
Radar Empresarial: Total Energies, muy atenta al conflicto entre Israel e Irán

Capital

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 4:07


En el Radar Empresarial de hoy analizamos la situación de una compañía europea que puede verse muy afectada por el conflicto entre Israel e Irán: Total Energies. Oriente Próximo es una de las regiones más prolíficas para la compañía francesa. Tiene acuerdos con varios países entre los que destaca Qatar, donde producen de forma conjunta 270.000 barriles diarios en el campo petrolífero de Al Saheen. Además, tiene inversiones en Arabia Saudí y en Abu Dhabi. Con Irak tiene un acuerdo alcanzado a principios de año valorado en 27 mil millones de dólares para desarrollar varios proyectos de petróleo, gas y energías renovables. Si bien es cierto que ahora mismo no posee acuerdos ni con Israel ni con Irán, una escalada del conflicto a países cercanos podría afectar a su negocio de miles de millones de dólares. Patrick Pouyanné, CEO de Total Energies, asegura hoy a la CNBC que la región es muy importante ya que el “20% del Gas Natural Licuado mundial proviene de aquí”. El mercado y los países están atentos a lo que ocurre en el estrecho de Ormuz: considerada como la arteria principal de transporte en Oriente Próximo, la amenaza de Irán de cerrarlo ha hecho que el precio del crudo se dispare en estos días. Hay que tener en cuenta que alrededor del 20% del petróleo consumido en el mundo pasa por el Estrecho de Ormuz. Por su impacto en los precios del crudo y de la energía, este conflicto tiene muchas similitudes con el inicio de la guerra entre Ucrania y Rusia. Antes del inicio de las hostilidades, Europa importaba el 45 % del gas y cerca del 35 % del petróleo de Rusia. Todo esto hizo que en 2022 el Brent alcanzara un precio de 100 dólares el barril. Aunque para Pouyanné la situación entonces se pudo controlar de manera eficiente. Motivado por la expansión internacional que caracteriza a la compañía, Total Energies ha llegado a acuerdos en los últimos días con varias empresas. La compañía ha adquirido una participación operativa del 25% en una cartera de arrendamientos de exploración Offshore US de Chevron. Además, Total Energies colabora con Petronas en Varios Bloques Marítimos de Indonesia y Malasia, donde según su director ejecutivo, duplicarán sus activos de gas. Fundada en 1924 con el nombre de Compagnie française des pétroles, la historia de Total Energies es una historia de fusiones. En 1999, se fusionó con la compañía petrolera belga Petrofina. Solo un año después, absorbió la empresa francesa Elf Aquitaine. Sus labores no solo se basan en la producción y exploración. Con 17.000 terminales de servicio, es la empresa líder del mercado europeo.

Un Gran Viaje
227. Tres grandes viajes con mochila, con Dani Triguero

Un Gran Viaje

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 60:36


Daniel Triguero ha realizado varios viajes de larga duración a lo largo de los últimos años. Su primera gran aventura de un año comenzó en India, donde pasó seis meses recorriendo el país con su pareja de entonces. Continuaron por Sri Lanka, Indonesia, Malasia, Estados Unidos y México, antes de volver a Valencia donde le esperaba su excedencia. Ese viaje le cambió y a partir de entonces decidió empezar a enfocar su vida hacia el mundo de la fotografía y los viajes. Años después, emprendió un nuevo viaje para documentar la vida en Palestina, y de allí regresar hasta Barcelona por tierra, cruzando Jordania, Irak, Turquía y varios países europeos. Su tercer gran viaje durante un año ha sido recorrer durante un año las montañas y caminos de peregrinación más importantes de Japón, Tíbet, India y Nepal, donde, además de explorar y disfrutar, comenzó a desarrollar un proyecto de agencia de viajes especializada en trekkings. ⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/dani-triguero ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!

Un Gran Viaje
226. Más de 30.000 km en moto hacia Bora Bora, con Josep Coll Rodríguez

Un Gran Viaje

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 64:22


Josep Coll Rodríguez emprendió el 13 de julio de 2019 un viaje en solitario en moto sin asistencia desde Sant Feliu de Guíxols hasta Bora Bora, con el objetivo de cumplir una promesa que hizo a su madre antes de morir: visitar aquel lugar exótico al que ella siempre había querido ir. Recorrió más de 30.000 kilómetros durante cinco meses y once días, cruzando Rusia por Siberia, Mongolia, Japón, Vietnam, Tailandia, Malasia, Australia y Nueva Zelanda. En el camino compuso los temas de un disco solidario en beneficio de la Asociación Anita. La travesía sirvió también para denunciar la falta de inversión en la investigación del cáncer infantil. Regresó sano y salvo y con muchas ganas de nuevas aventuras el 24 de diciembre de 2019, completando su “Ruta al Paraíso”. ⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/josep-coll ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!

Divulgacion Total
21-MAY-2025 Malasia MH370 - Cada Vez Más Cerca a la Verdad

Divulgacion Total

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 26:42


El video estereoscopico del MH370 desapareciendo en un portal, tomado con doble cámara desde un drone, sería del sistema conocido como Gorgon Stare.Video stereo: https://youtu.be/5mySY-8U7S4?si=0y5MRlvYQ5J4dxdvVideo cámara térmica: https://youtu.be/hquYtsZ6Vak?si=EMoHDZrqdYZUojsT

Rádiofobia Podcast Network
Tabula Rasa S02E12 - Viver no exterior: de empregado a aposentado

Rádiofobia Podcast Network

Play Episode Listen Later May 6, 2025 57:51


Nesta conversa comprovei minha percepção de que em nosso planeta não existem fronteiras. Ao remover todos os bloqueios históricos e ideias equivocadas que nos afastam de culturas, povos, idiomas e crenças diferentes, podemos de fato abraçar terras estrangeiras que nos acolhem e viver integralmente as belezas de uma jornada de patriotismo global. Convido a todos para conhecer David Saunders, um inglês com espírito livre, fez uma carreira lindíssima nas Organizações das Nações Unidas, gerenciando importantes projetos em diversas áreas para o desenvolvimento econômico e social, integração e bem-estar de populações no Sudão do Sul, Albania, Cazaquistão, Bosnia e Herzegovina, Kenia, Malasia, Uganda, Oman, Qatar, Paquistão, Brasil entre outros. Depois dessa breve introdução, nos resta sentar com calma e curiosidade para tentar aprender lições de resiliência, humildade, sagacidade e empatia de quem viveu 500 anos em seus reluzentes 60, agora aposentado em terras Portuguesas se dedica aos prazeres refinados dos jogos de tabuleiro, a mesa de bilhar, uma boa cerveja na pressão e a conversar com seus amigos multi-nacionais. Neutralidade, simplicidade, amizades e bons relacionamentos e identificar o mito que afasta da missão são chaves para o sucesso sempre. Venha navegar pelas ondas das nações distantes dos eixos turísticos para entender o que é de fato ser Expatriado, trabalhar, viver, entregar-se a rotina de países exóticos, entender o significado da palavra missão, quando e onde o valor das coisas simples amplificam o significado do bem-estar individual e coletivo. (EN) LIVING ABROAD, FROM EMPLOYEE TO RETIRED In this conversation I confirmed my perception that Earth hasn’t had borders. By removing all historical bias and mistaken ideas which separate one from another cultures, peoples, languages ​​and beliefs, we can truly embrace foreign lands that welcome us and fully experience the beauty of a journey of global patriotism. I invite everyone to meet David Saunders, a British with a free spirit, who made an outstanding career in United Nations, managing important projects in various areas for economic and social development, integration and well-being of populations in South Sudan, Albania, Kazakhstan, Bosnia and Herzegovina, Kenya, Malaysia, Uganda, Oman, Qatar, Pakistan, Brazil, among others. After this brief introduction, we can only sit down relaxed and curious to try to learn lessons of resilience, humility, sagacity and empathy from someone who lived 500 years in his shining 60s, now retired in Portuguese lands, dedicating himself to refined pleasures of board games, pool table, good draft beers and chatting with his multinational friends. Come sailing the waves of nations far from the tourist hubs to understand what it really is living as an expatriate, working, dedicating yourself to the routine of exotic countries, understanding the meaning of “mission”, when and where the value of simple things amplifies the meaning of individual and collective well-being. Neutrality, simplicity, friendships and good relationships and identifying the myth that takes you away from your mission are always keys to success. Acompanhe o Tábula Rasa nas redes sociais:– Facebook– Instagram– LinkedIn– Threads– X/Twitter– YouTube Ouça o Tábula Rasa nos principais agregadores:- Spotify- Apple Podcasts- Deezer- Amazon Music- PocketCasts O Tabula Rasa é produzido pela Rádiofobia Podcast e Multimídia e publicado pela Rádiofobia Podcast Network.See omnystudio.com/listener for privacy information.

YORDI EN EXA
Expediente X

YORDI EN EXA

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 4:34


La tendencia de Emprender esta llegando a niveles muy raros. ¿Que pasa en Malasia?See omnystudio.com/listener for privacy information.

Spanish for False Beginners - Español para falsos principiantes
E97 Tiburones (or microwaves) - Spanish for False Beginners

Spanish for False Beginners - Español para falsos principiantes

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 16:37 Transcription Available


¿Qué tienen en común un animal marino y un electrodoméstico?