Duendeando es descrito por su creador como "un programa de flamencos y pelícanos", y la expresión hace honor a lo que hace sonar cada fin de semana en las ondas de Radio 3. Conducido por Teo Sánchez, Duendeando repasa todas las corrientes musicales enmarcadas dentro del flamenco.

Camarón da la bienvenida a otros artistas gaditanos como Naike Ponce o Jesús Méndez con Borja Evora. Prestamos atención, de la mano de Mario González, a la cantaora María Vargas que es homenajeada en la Bienal de Cádiz y los Puertos. Seguimos en la provincia con Luis el Zambo, Antonio Reyes o Rancapino Chico que colabora con la guitarrista Mercedes Luján. Terminamos con otro guitarrista, el manchego José Tomás.Escuchar audio

Traemos al programa instrumentos que no son habituales del flamenco clásico como la armónica, el vibráfono, la trompeta o el bajo eléctrico de la mano de Antonio Serrano, Marc Miralta, Tino di Geraldo, Jerry González, Juanfe Pérez o Pepe Bao. Escuchamos también lo nuevo de Riqueni para comenzar y Mercé para terminar. Escuchar audio

Algunos artistas flamencos de Castilla La Mancha nos ofrecen hoy su arte. En el comienzo José Gálvez y Mayte Martín y a continuación escuchamos a artistas de la provincia de Ciudad Real como Gregorio Moya, Oscar Herrero, Ricardo del Moral, José Almarcha o Enriquito. De otra provincia cercana llega el cante de María Toledo o Israel Fernández.Escuchar audio

Algunos artistas franceses como los guitarristas Juan Carmona y Juan el Flaco dan paso a otros de Jerez como los cantaores Andrés de Jerez y Luis el Zambo o la arpaora Ana Crismán. Recordamos una grabación de Remedios Amaya titulada "Rompiendo el silencio" y terminamos con su tío Alejandro cantando por tangos extremeños.Escuchar audio

Escuchamos hoy algunos pregones que han nutrido el repertorio de flamencos como Manuel Vallejo, que grabó El Manisero, o David Palomar, que recrea el Pregón de los Caramelos de Gabriel Macandé. El Niño de la Rosa Fina canta pravianas y Manolo Caracol y Miguel Poveda hacen el Pregón del Uvero. Estrella Morente y Enrique Morente se acuerdan del Niño de las Moras y Lebrijano y susu madre del Tío de las Alhucemas. José de los Camarones nos ofrece marisco fresco, jamón de la mar...Escuchar audio

Se expresan hoy nuestros genes rumberos con un repertorio en el que artistas clásicos y contemporáneos también lo hacen. Primero El Canijo con los Estanques, Rocío Márquez con Bronquio, Antonio Rey con Alain Pérez o Argentina. Entre los clásicos de la rumba nos encontramos con Antonio El Pescadilla, Bambino o Jeros y entre los registros de cantaores clásicos hemos encontrado muestras de la rumba en grabaciones de Chano Lobato o Pepe el de la Matrona. Para terminar Camarón por tangos en directo que estamos en temporada.Escuchar audio

Es así, no dejamos de escuchar a Camarón esta temporada y eso se nota en Duendeando que ofrece para comenzar y terminar dos cantes de Camarón, entre tanto Israel Fernández se acuerda de La Leyenda del Tiempo y Jorge Pardo de Rosa María. La guitarra de José del Tomate también suena a Camarón y después cantaores que están en nuestra nómina de favoritos, Miguel Lavi y lo nuevo de David de Jacoba por alegrías. Más alegrías con Jeromo Segura y rematamos con tanguillos de Chano Lobato o Pepe Bao que con su bajo toca a Camarón. Estamos en su temporada.Escuchar audio

Tres piezas interpretadas por mujeres para comenzar: Alba Carmona, Antonia Jiménez y Mercedes Luján. Mercé en directo desde la Peña el Taranto de Almería y después rumbo a Granada para comentar su Bienal. Escuchamos a Alejandro Hurtado, Pedro el Granaíno, Argentina, Alicia Morales y Mayte Martín que nos trae la poesía de Manuel Alcántara para terminar.Escuchar audio

El guitarrista alicantino Alejandro Hurtado nos visita y nos presenta su nuevo trabajo discográfico titulado "El primer llanto". Para comenzar tres cantaores extremeños: Guadiana por tientos, Daniel Castro Silva con su debut discográfico y Francisco Escudero "El Perrete" por jaleos. Como colofón las bulerías en directo de Luis el Zambo.Escuchar audio

Artistas jóvenes y no tan jóvenes en este programa en el que comentamos el cartel de la Suma Flamenca Joven escuchando a José Luis Kaele o Reyes Carrasco. Pero también escuchamos a Rocío Márquez, Manuel de la Tomasa con David de Arahal,. Marc Miralta, Manuel Parrilla o Pablo Martín Caminero con David Carpio.Escuchar audio

Camarón por sevillanas para comenzar y seguir con Reyes Carrasco con la producción del sanluqueño José Miguel Évora. Escuchamos el piano de Borja Évora, hijo de José Miguel, acompañando al jerezano Jesús Méndez por malagueñas. Recordamos las figuras de dos guitarristas que nos han dejado recientemente: Perico el del Lunar hijo y Diego de Morón. Recordamos a Perico escuchando su toque acompañando a Carmen Linares y a José Menese. Para conocer más la guitarra y la personalidad de Diego de Morón hablamos con Fernando González-Caballos además de escuchar su personal sonido en distintas grabaciones de estudio y en directo.Escuchar audio

El festival flamenco de la Comunidad de Madrid se presentó ayer en Madrid y hablamos con su director Antonio Benamargo, también escuchamos a algunos de sus participantes como Dorantes, Guadiana, El Turry o Daniel Casares. Antes escuchamos lo nuevo del guitarrista Alejandro Hurtado, el cante en directo de Luis el Zambo y al malagueño Al Blanco con la guitarra de El Peli.Escuchar audio

Para comenzar Manzanita con algunos de sus éxitos como solista y después escuchamos al grupo del que había formado parte, Los Chorbos. Su faceta como guitarrista nos conduce a Morente y a Duquende. Para terminar un representante de la guitarra de Caño Roto, El Viejín.Escuchar audio

Comenzamos con Chiquetete y Paco Cepero y después seguiremos escuchando al guitarrista jerezano. Primero como solista y después acompañando a artistas como La Perla de Cádiz, Camarón de la Isla, Borrico de Jerez, Manuel Sordera o Rancapino.Escuchar audio

Es la última semana de agosto la que presenta cada año el festival Flamenco On Fire que se celebra en varias localidades navarras, pero sobre todo en Pamplona. Escuchamos en este programa a algunos de los artistas protagonistas de esta edición 2025 como Duquende, José Antonio Rodríguez o La Macanita entre otros.Escuchar audio

Hoy es la Fiesta de la bulería en Jerez, una fecha especial para los artistas y aficionados locales, comenzamos el programa con Camarón que da paso a algunos de los nombres anunciados en el cartel de este año como Capullo de Jerez, Dolores Agujeta y sobre todo a Diego Carrasco del que repasamos algunos de sus éxitos a lo largo de su discografía.Escuchar audio

Segundo de los dos programas dedicados este fin de semana al festival "Bierzo al toque" celebrado, en su tercera edición, en Ponferrada del 23 al 26 de julio. Escuchamos en directo a algunos de los participantes: Carmen Linares, el grupo de Pastora Galván, con Miguel Lavi y David El Galli al cante, y la guitarra de Tomatito.Escuchar audio

Este fin de semana dedicaremos dos programas al festival "Bierzo al toque" celebrado, en su tercera edición, en Ponferrada del 23 al 26 de julio. En este primer programa escuchamos en directo a Arcángel y Carlos de Jacoba, Alba Molina y Víctor Franco, el grupo de la bailaora Alba Heredia y a la cantaora onubense Argentina.Escuchar audio

Segundo de los dos programas dedicados a este festival francés en su 35ª edición, celebrada en Mont de Marsan del 30 de junio al 5 de julio de 2025. Además de las entrevistas con los protagonistas, en este espacio se podrán escuchar los cantes y estilos tradicionales de Extremadura. Un grupo de siete artistas de Badajoz, liderados por Alejandro Vega, ha sido uno de los principales protagonistas del festival, con diferentes espectáculos presentados a lo largo de los días, entre los que no podían faltar los tangos y los jaleos. También se incluyen otros testimonios registrados durante el evento, así como grabaciones espontáneas y otras realizadas durante los cursos ofrecidos este año en el festival.Escuchar audio

Primero de los dos programas que este fin de semana dedicamos a este festival francés en su edición número 35 celebrada en Mont de Marsan del 30 de junio al 5 de julio de 2025. Escuchamos el primer resumen con grabaciones de los conciertos de Marina Heredia, Niño Josele o José Valencia además de otras grabaciones realizadas con otros protagonistas de este encuentro y registradas en la calle o en los cursos de cante, baile y guitarra.Escuchar audio

En este programa elegimos varias grabaciones publicadas en formato CD y seleccionamos dos piezas de cada una de ellas. Grabaciones de distintas épocas del guitarrista Juan Carmona y de otros artistas como Luis el Zambo, Mayte Martín, El Perrete o Chano Lobato.Escuchar audio

Nos visita Arturo Fernández que está al frente del festival flamenco "Flamenco on Fire" que se celebrará la última semana de agosto en Pamplona, Viana y Tudela. Escuchamos a algunos de los protagonistas del cartel de este año en el festival navarro como Canela de San Roque o Esperanza Fernández entre otros.Escuchar audio

Esta semana, el próximo miércoles, comienza la tercera edición del festival flamenco "Bierzo al toque" que se celebra en Ponferrada. Escuchamos en este programa a algunos de los artistas que conforman el cartel como Arcángel, Alba Molina, Ángeles Toledano Carmen Linares o Argentina, entre otros. Para terminar con las "Semblanzas de un Río".Escuchar audio

Hoy se celebra la clausura de la Caracolá lebrijana y le otorgan al cantaor José Valencia el Caracol de Oro. Además de escuchar a J osé por bulerías en este programa suenan formas, cantes y cantaores de Lebrija, recordamos al Chozas a Antonia Pozo o a Juaniquín, también disfrutamos del cante de La Perrata, Lebrijano, Curro Malena y no falta la voz de Manuel de Paula. Diego Carrasco o Camarón suenan de aperitivo haciendo esos cantes con sabor lebrijano.Escuchar audio

Aunque comenzamos con una vieja grabación de los Aslandticos junto a Tomasito, hoy damos un repaso variado a la actualidad para escuchar grabaciones del G5, La Plazuela, David de Arahal con Sandra Carrasco, Manuel de la Tomasa y su abuelo José, Josemi Carmona con Bandolero y Colina, David Carpio con Pablo Martín Caminero y Alain Pérez con Antonio Rey.Escuchar audio

La LXI Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla se celebra en esta localidad sevillana y escuchamos a algunos de los artistas que participan como Carmen Linares, Encarna Anillo, Pedro el Granaíno o La Yiya. No puede faltar el cante de José Menese. Para comenzar el extremeño Juanfra Carrasco.Escuchar audio

El músico y productor Josema García Pelayo en conversación íntima con el cantaor jerezano José de los Camarones nos dan las claves musicales y también vivenciales de su último proyecto discográfico, un álbum titulado "Aventuremos la vida" (Foto Ihia Farfalla).Escuchar audio

Escuchamos primero a Esperanza Fernández y a su sobrino El Bola, después a José del Tomate, David de Jacoba o María Terremoto. Nos explica en este programa el músico y productor José Torres Vicente los pormenores de su último proyecto titulado "Flamenco de cuartito Vol. I Cantaoras" el guitarrista ha trabajado con las colaboraciones de 4 voces femeninas; Sara Holgado, Inma la Carbonera, Cristina Tovar y Laura Madero. Para rematar el programa escuchamos a Fraskito y Lin Cortés.Escuchar audio

Esta semana se celebrará una nueva edición, la número 36, del Festival Arte Flamenco Mont de Marsan y nos acordamos de esta importante cita en el calendario flamenco internacional escuchando y anunciando a algunos de los artistas que participarán en el veterano festival francés: Jesús Carmona, Manuela Carrasco o Eva Yerbabuena en el baile además de Alejandro Vega, Israel Fernández con Antonio el Relojero, Marina Heredia, Niño Josele, Mari Peña con Antonio Moya o José Valencia entre otros.Escuchar audio

Un sábado como este que se celebra el Potaje Gitano de Utrera no podemos dejar de escuchar a algunos de los artistas anunciados en el cartel como El Pele o Andrés Barrios. No faltan artistas como Bernarda, Fernanda o Tomás de Perrate. Para empezar Bambino y para terminar su sobrina Maui.Escuchar audio

Nos quedamos primero con la voz de Ramón el Portugués y algunas de sus grabaciones la semana que el artista nos ha dejado. Después su hijo Paquete con La Barbería del Sur y Ray Heredia. Escuchamos la soleá del grupo Frente Abierto con Lela Soto e Israel Fernández y también varias canciones en directo del G5 extraídas del programa especial que hicimos esta semana en Radio 3 Extra para estrenar su álbum "Si quieres dormir cómprate una colchoneta".Escuchar audio

Escuchamos hoy a algunos de los artistas que esta noche participan en la edición 16 de la Noche Blanca del Flamenco en Córdoba. El Pele, Aurora Vargas, Pepe de Pura...Escuchar audio

Con motivo del homenaje que esta semana se hace en Las Noches del Botánico de Madrid a Pepe Habichuela el guitarrista nos visita junto a su mujer Amparo Bengala y conocemos una faceta más personal de esta leyenda del flamenco. Escuchamos, entre otros, a Pepe como solista, pero también acompañando a Fernanda de Utrera, Pansequito o Morente.Escuchar audio

Una historia de un amor, G5, Canijo y los Estanques, Morente y Cristian de Moret dan la bienvenida a Cádiz y allí nos recibe La Perla. Ya en Cádiz llamamos a Charo Cruz que nos presenta la programación de este año 2025 de dos festivales: Conil flamenco y Vejer flamenco. Así que escuchamos también a algunos de los participantes de estos dos encuentros flamencos que se celebrarán este próximo mes de julio como Anabel Valencia o Lela Soto entre otros.Escuchar audio

Para comenzar el álbum "Se busca" de Joaquín el Canastero y después de recordar a Camarón, seguimos con la discografía de su hermano Antonio El Rubio. Los Rubios son protagonistas de este programa y escuchamos también a Miguel El Rubio y a¡a Ingueta El Rubio, hijo y nieto de Antonio. Seguimos con otro Rubio, aunque de otra familia, Rubio de Pruna y su álbum Calle Pureza. Terminamos con Ángeles Toledano y la bulería de la esperanza de Paco Soto.Escuchar audio

Los recuerdos de chico de Josete para comenzar y después El Canijo con Los Estanques y lo nuevo del G5. A continuación, algunas grabaciones poco conocidas de Kiko Veneno y Raimundo Amador. Una de ellas "La toná de los huevos" con la colaboración de María y Amparo, hijas del legendario Manuel Torres. También emparentado con Torres escuchamos a Tomás de Perrate que también es familia de María La Perrata y Lebrijano que cierran el programa de hoy.Escuchar audio

Aprovechando el espectáculo "Metales Jondos" en este programa nos centramos en algunas grabaciones históricas de sus cuatro protagonistas: Juan Villar, José de la Tomasa, La Macanita y Vicente Soto Sordera.Escuchar audio

Algunos de los flamencos que escuchamos en este programa graban en ocasiones, no todas, conectados a instrumentos eléctricos como por ejemplo: María del Tango, Ángeles Toledano, Rocío Márquez, Cristian de Moret Juanfe Pérez o José de los Camarones. Otros no, como lo último de José del Tomate y David de Jacoba o también Camarón que cierra este programa con tangos en directo.Escuchar audio

La primera semana de la primera edición de Bienal Flamenco Madrid es la protagonista de este programa en el que repasamos la programación y escuchamos a algunos de los artistas anunciados como Antonio Campos, Antonio Reyes, Esperanza Fernández, Jesús Méndez, Gerardo Núñez, Ana Crisman, Joni Jiménez que acompaña por soleá a María Mezcle, Chico Pérez o Sergio de Lope.Escuchar audio

Miguel Campello ha realizado una versión de "Un año de amor" con la que hoy comenzamos el programa, seguimos tranquilos con las alegrías de Ea¡ y continuamos con María Terremoto y Lela Soto que protagonizan estos días la actualidad sobre los escenarios. Llegarán las guitarras de Juan Carmona o David de Arahal y el cante del nuevo álbum de Perrete e Ismael de la Rosa, cerramos con lo nuevo de Rocío Márquez y del G5 titulado "Helsinki".Escuchar audio

Una versión, un Manifiesto, un viaje a Huelva y una entrevista. La versión de Miguel Campello, el Manifiesto de María Terremoto. desde Huelva llegan Los Activos y la entrevista es con Domingo González que nos habla de la programación de la edición número 36 del Festival Arte Flamenco que se celebrará próximamente en la localidad francesa de Mont de Marsan. Escuchamos algunos de los artistas del cartel como Israel Fernández, Marina Heredia, Niño Josele, Alejandro Vega o Jesús Méndez.Escuchar audio

Con el buen tiempo en perspectiva se presentan festivales flamencos que anunciamos en este programa de flamencos y pelicanos de Radio 3. Hoy toca el turno de presentar un festival que se celebrará en Ponferrada y que se llama "Bierzo al toque". Hablamos de la programación con su director Miguel Morán. Antes escuchamos lo nuevo de Lin Cortés, Juan Medina, Pablo Martín Caminero o Diego Amador y recordamos el cante de Guadiana. También forman parte de este programa algunos de los artistas que acudirán a la cita berciana como Arcángel que canta con Lole, Ángeles Toledano, Argentina o Tomatito.Escuchar audio