POPULARITY
Juan Ignacio Gómez Gorjón, conocido artísticamente como Chicuelo, (La Albuera , Badajoz; 1968) es un guitarrista español de flamenco, compositor e intérprete.En 2025 actúa con Marco Mezquida en el Menorca Jazz Festival.Trayectoria artísticaChicuelo vive desde niño en Cornellá de Llobregat (Barcelona), donde inicia su afición por la guitarra flamenca a la edad de 12 años con el maestro Casimiro González. Trabaja como guitarrista en el tablao de Carmen con Mario Escudero, Angelita Vargas, La Tolea, Eva Yerbabuena, Sara Baras, Adrián Galia, Belén Maya, Antonio ‘El Pipa' o Joaquín Grilo. Posteriormente acompaña a cantaores como Enrique Morente, Rancapino, Chano Lobato, José Mercé, Duquende, Mayte Martín, Diego "El Cigala", Carmen Linares, Potito. Ha trabajado con músicos de jazz como Chano Domínguez, Carles Benavent, Jorge Pardo, Jordi Bonell, Raynald Colom, Marco Mezquida, entre otros; y ha colaborado con la pianista Maria João Pires.En 1996 crea y lidera Cambalache, con la cual tiene un gran reconocimiento. También es componente de Guitarras mestizas con el que graba dos trabajos discográficos. Ha compuesto parte de la música de la última película de Orson Welles, El Quijote.Ha dirigido y producido los trabajos Siento y Oscuriá de Ginesa Ortega, en Suena flamenco, Zaguán o Desglaç de Miguel Poveda y en Mi forma de vivir de Duquende y ha participado en grabaciones junto a Tomatito, Mayte Martín, Joan Manuel Serrat, La Vargas Blues Band, Antonio Carmona, Jordi Tonel, entre otros.Ha compuesto música para las compañías de danza flamenca de los artistas más reconocidos: Antonio Canales, Joaquín Cortés, Israel Galván, para quien compone la música original de sus obras La Metamorfosis (2000), Torero alucinógeno (2004) y Lo Real/Le Réel/The Real, estrenado en 2012 en el Teatro Real de Madrid. Desde 1992 es director musical de la compañía de danza japonesa de Shoji Kojima, destacando las obras presentadas en el Festival de Jerez y la Bienal de Flamenco de Sevilla, La Celestina (2012) y Fatum (La fuerza del destino), en las cuales compuso la música original.Desde 2003 también dirige la música de la compañía de baile Somorrostro Dansa Flamenca producida por el Taller de Músics.,y donde compone las obras Andanzas e Inconnexus XXI, esta última junto a Enric Palomar y con coreografías de Javier Latorre.Chicuelo ha sido el guitarrista habitual de Miguel Poveda y de Duquende, con los que ha realizado numerosas giras por Europa, Japón y Estados Unidos. Ha sido director musical de Tarantos, musical dirigido por Emilio Hernández con coreografías de Javier Latorre. En el 2000 presenta su primer CD como solista y con repertorio propio: Cómplices (Harmonia Mundi) con el que realiza directos por todo el país. Este trabajo fue premiado como mejor disco de guitarra solista por la revista Flamenco Hoy. En el 2001 recibe, de la misma revista, el premio como mejor guitarra de acompañamiento en el trabajo discográfico Zaguán de Miguel Poveda.Ha participado, entre otras, en la producción Un momento y la Eternidad del bailaor Israel Galván, además de su relevante participación junto a Miguel Poveda como intérprete y compositor en los discos Desglaç en 2005 (música, arreglos y guitarra en los temas: No et veuré més, Jo, l´invertit de cos i d´ànima y Posseït) y en la gira posterior entre 2005 y 2007.
Acaba de publicarse el álbum "Flamenco vibes" del percusionista catalán Marc Miralta y escuchamos uno de los momentos de esta grabación. Oímos también a otros artistas nacidos en Cataluña como Duquende o Matías López, Desde Elche llega Fraskito y desde Córdoba Lin Cortés y su tío El Pele. De Jerez la guitarra de Pepe del Morao y también un momento de la actuación de Jesús Méndez, por tangos, registrada la pasada semana en el Festival de Jerez. Para terminar lo nuevo de José Mijita.Escuchar audio
El compositor y guitarrista Niño Josele, director del Festival Flamenco de Torrelodones, presenta la programación, en la que participan, entre otros, Sandra Carrasco, Rancapino Chico, Jorge Pardo, Duquende y el propio NIño Josele.Escuchar audio
Tal día como hoy de hace 14 años la Unesco declaró el flamenco Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y desde entonces este día se celebra esta fecha como el Día Internacional del Flamenco. Hay gran actividad flamenca un día como hoy. Escuchamos a Fernanda y a Caracol en representación de todos los artistas que nos han permitido heredar este legado. Escuchamos, entre otros, a Paco de Lucía, Duquende, a Lin Cortés, Alba Molina, Lole Montoya o La Tremendita.Escuchar audio
Rincón de la Victoria acogerá el próximo 18 de octubre la actuación del guitarrista internacional, Juan Ramón Caro, enmarcado en la programación de actividades con motivo del 50 aniversario de la Cueva del Tesoro. El concejal de Turismo, Antonio José Martín (PP), ha indicado que, “como cada mes, y tras los conciertos de artistas como Diana Navarro o la Sinfónica de Málaga, podremos disfrutar de este músico consagrado y de una dilatada trayectoria, gracias a la Diputación provincial de Málaga”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha manifestado su satisfacción “por la calidad y variedad de la programación cultural que estamos celebrando este año para conmemorar uno de los principales atractivos turísticos del municipio, la Cueva del Tesoro, que sigue despertando el interés de científicos por explorar una de las tres únicas cavidades de origen marino que se conocer en el mundo”. En esta ocasión, será el Centro del Folclore de Benagalbón el lugar de celebración de este concierto donde Juan Ramón Caro, que estará acompañado por José Antonio Rojas, a la guitarra y palmas, y David Galiano en la percusión, ofrecerá un recital de guitarra de concierto, en el que podremos escuchar sus composiciones por soleá, guajira, bulerías, tangos, alegrías, rumbas, etc. El evento comenzará a las 20.00 horas con entrada libre hasta completar aforo. PROGRAMA: 1- La Campana (Soleá) 2- Azucarito (Guajiras) 3- La Bien Cercá (Bulerías) 4- Valle del Sol (Alegrías) 5- Diosa del mar (Bulerías por soleá) 6- Alyssum (Tangos) 7- Madera de luz (Bulerías) 8- El vuelo de Ícaro (Rumbas) Biografía Juan Ramón Caro (Barcelona, 1972) es un guitarrista flamenco contemporáneo de toque moderno y respetuoso con la tradición, virtuoso del instrumento en sus tres vertientes: toque para baile, cante y solista de concierto. Ha actuado en los más prestigiosos escenarios del mundo: Palau de la Música de Barcelona, Teatro Real de Madrid, Carnegie Hall de New York, Fórum de Tokyo…en París, Londres, Moscú, Zúrich, Chicago, Buenos Aires, Helsinki... actuando como solista o acompañando a artistas como Enrique Morente, Miguel Poveda, Duquende, José de la Tomasa o Mayte
Dos cantaores catalanes, Duquende y Miguel Poveda, para comenzar y después como hoy se celebra la Reunión de Cante Jondo de la Puebla de Cazalla recordamos el cante de José Menese. Traemos algunos de los artistas que conforman el cartel de La Reunión de este año como El Pele o Cancanilla. Después lo nuevo de Israel Fernández y el guitarrista Antonio Rey. Para despedirnos Argentina.Escuchar audio
Israel Fernández al principio y después un par de grabaciones de Código jondo. También escuchamos a Esperanza Fernández y a Josemi Carmona con Paco de Lucía. Estrenamos Pepito y Paquito, una grabación histórica que se edita estos días de Paco y Pepe de Lucía. Para terminar Lorenzo Moya y dos clásicos: Cancanilla y Duquende.Escuchar audio
En el comienzo Naike Ponce y Paquete, después su tío Guadiana en el álbum "Sonakay". Escuchamos también a Duquende que hoy actúa en Madrid y después a dos cantaoras en directo, La Macanita y Esperanza Fernández. Terminamos con algunos momentos de la grabación de Manuel Molina titulada "Calle del Beso".Escuchar audio
Hace ya muchos, muchos años que el Flamenco habita en el territorio catalán. Barcelona, Girona, Lleida y también, (aunque en menor medida ), Tarragona han sido cuna de bailaoras, cantaoras, palmeros, guitarristas, etc... Miguel Poveda, Montse Cortés, Chicuelo, Mayte Martín, Carmen Amaya, Duquende, Las Migas, y un largo etcétera de nombres forman parte de un legado, ( pasado, presente y futuro), que forma parte de nuestra cultura. Estos días diversos festivales y ciclos han confluido para mostrarnos la riqueza y creatividad del flamenco. En Girona, el Flamengi llega a su 5º edición: Rocío Molina, Josemi Carmona, Alba Molina, Ana Morales, Ismael de la Rosa, Sandra Carrasco o Yerai actuarán del 10 al 26 de noviembre, en una muestra que quiere rendir también tributo a la cultura y la música del pueblo gitano. Las emergencias del género y como el flamenco se expande por diversas maneras de entender la cultura marcarán de nuevo el Flamengi. Rosalía o Carles Benavent pasaron en su momento por el (in)fusión flamenca, ciclo que tiene lugar en los barrios del Besòs y el Maresme, en Barcelona, de nuevo diferentes disciplinas artísticas se dejan impregnar por el Flamenco : los Aurora, Tati Amaya, Miguel de la Tolea, Inma Gonzalez son algunos de los nombres de esta 21.ª edición. Cerramos programa con el padre y la madre de los festivales catalanes de Flamenco: El Festival Ciutat Flamenco de Barcelona, que ha cerrado su 30.ª edición con más de 3.500 espectadores que han acudido a disfrutar de los 31 conciertos programados. Un homenaje a Julián Navarro "El Califa" y con él a los músicos catalanes del género, Diego Guerrero, Alma Carmona, Paula Dominguez, Pau Figueras, Conferencias, Master Class han protagonizado las actividades de un festival que de la mano del Taller de Músics es el gran referente del respeto y el activismo por el flamenco en tierras catalanas.Escuchar audio
Buscadores Flamencos
Duquende au théâtre de Bastia
A causa de la emigración de los años 50 y 60 nació en Cataluña un importante grupo de artistas flamencos, entre ellos Mayte Martín, Miguel Poveda, los hermanos Cañizares, José Luis Montón, Chicuelo, Ginesa Ortega, Juan Ramón Caro o Duquende. Escuchar audio
Recordamos la figura del cantaor lebrijano Curro Malena que tras padecer una larga y dura enfermedad falleció el pasado 20 de mayo. Este artista estuvo muy vinculado a Extremadura allá por los años 70 y el flamencólogo Paco Zambrano, amigo personal de Curro, nos habla de esta vinculación y de la importancia de este cantaor para la historia del flamenco. Y por supuesto escuchamos su cante. También abrimos la agenda flamenca del programa para que anoten alguna de las próximas citas con este Arte y nos despedimos con la Konfusión flamenca de Javier Llanos que hoy nos trae la versión flamenca del vals peruano "El rosario de mi madre" interpretada por Duquende y Manzanita. Con Laura Zahínos.
Miguel Capello en su nuevo trabajo dedica una canción a "Una noche con Lola Flores" que nos sirve de punto de partida para escuchar recitar a su hija Lolita o a revisitar uno de sus éxitos titulado "Lerele" pero en una versión diferente de la mano de una portuguesa y un guitarrista flamenco. Ya seguimos con más encuentros entre flamencos y fadistas. Escuchamos lo nuevo de Israel Fernández y a Duquende, a Samuel Serrano o a David Lagos. Escuchar audio
De la mano de Faustino Núñez y su libro "América en el flamenco" conocemos la relación del flamenco y las músicas del continente americano. Cantes de ida y vuelta no faltan. Terminamos con Duquende y Antonio Rey que actúan hoy en Madrid. Escuchar audio
Empezamos con Jeros y Duquende para después conocer algunos de los momentos del debut discográfico del guitarrista cordobés Niño Seve. Terminamos con el grupo de flamenco jazz BVR y algunos bajistas flamencos. Escuchar audio
Parlare di Rosalia e il flamenco è una bella scommessa. La dimensione del fenomeno Rosalia è ormai internazionale. La giovane catalana è stata al centro di polemiche per aver utilizzato il flamenco in ambito non convenzionale. Ha usato il flamenco mescolandolo in una fusion con altri generi musicali, la musica elettronica, trap, pop... di tutto.Il flamenco che è molto tradizionale, ha gridato allo scandalo, anche perché è vero che in alcuni ambiti, tv, sfilate, presentazioni, mostre, in cui magari avrebbero potuto chiamare un cantaor flamenco, hanno chiamato Rosalia, una star della tv e della radio, che in una situazione pubblica è di maggiore richiamo, rispetto ad un flamenco che è di nicchia, per quanto di qualità.In questo senso Rosalia fa concorrenza al flamenco. Rosalia amava cantare e ballare fin da bambina, e voleva farlo a modo proprio. A 13 anni incontra il flamenco, attraverso degli amichetti catalani, di origine andalusa, che lo ascoltavano. E, come dice la cantante stessa "c'è stato un prima e un dopo", rispetto al suo incontro con il flamenco!Nella zona di Barcellona moltissime sono le famiglie di origine andalusa, quindi non è strano che ci sia affezione al flamenco proprio in Catalugna. Nella zona di Barcellona ci sono tantissime persone molto appassionate al flamenco: probabilmente al di fuori dell'Andalusia è il posto in cui c'è il maggiore interesse per il flamenco. Moltissimi artisti flamenchi molto importanti sono nati e cresciuti lì: cantaores come Duquende, Miguel Poveda, Mayte Martin, chitarristi come Juan Ramon Cano, Chicuelo, José Luis Monton... la stessa Carmen Amaya, probabilmente la più grande bailaora di tutti i tempi, era di Barcellona!Torniamo a Rosalia. Ad un certo punto, nel 2008 si presenta ad un talent televisivo, "Tu sì que vales", non avendo ancora le idee molto chiare sulla propria professionalità. Aveva solo 15 anni, e fallì la prova, ma mostrò un carattere incredibile per una ragazza così giovane! Di fronte al fallimento disse "insomma, ho cercato di ballare, cantare... insomma non posso fare tutto! Avete chiesto che avessi forza... ecco, avete visto che ho forza!" Non si diede per vinta, e anzi continuò ad impegnarsi nella musica: la musica acquisisce nella sua vita, e decide di farlo seriamente professionalmente, iscrivendosi alla Scuola Superiore di Musica di Catalugna, a Barcellona, con la specializzazione per le musiche tradizionali, e centralmente per il flamenco.Comincia a farsi conoscere pubblicando su Youtube, poi su Spotify, raggiungendo una certa notorietà. Nel 2017 debutta con il suo primo cd, Los Angeles, in cui canta molti temi flamenchi tradizionali, espresse a modo suo, ma comunque il flamenco è assolutamente il suo punto di riferimento. Con Los Angeles, Rosalia acquisisce molta più visibilità sui social, diventando un fenomeno nazionale. Ma la grossa svolta verso un successo globale è nel 2019, con il disco "El mal querer", che rappresenta la sua tesi di diploma della Scuola. E' un'opera molto pensata, centrata sul tema di un romanzo, di autore sconosciuto, del secolo XIII dal titolo "Flamenca" che racconta di una donna data in sposa ad un uomo che diventa pazzo di gelosia, e la rinchiude. Questo romanzo che era conosciuto soltanto da un pubblico marginale e limitato, composto da filologi e studiosi, improvvisamente viene letto da tantissime persone, in particolare giovani, totalmente estranee a questo mondo. Rosalia quindi ha stimolato la curiosità dei giovani verso qualcosa di culturalmente poco conosciuto. Lo stesso ha fatto verso il flamenco, incuriosendo moltissimi giovani, a livello internazionale, verso questa forma musicale. Ovviamente, nel Mal querer il suo uso del flamenco è molto elaborato, fuso con altri generi musicali, centralmente la trap ed effetti elettronici, dando a tutto un'atmosfera quasi religiosa, che è stata anche molto criticata: le stesse immagini di commento del cd, la ritraggono quasi come una santa... Nel disco, Rosalia cavalca anche l'onda del rivendicare il potere delle donne, parlando di questa donna che è dapprima innamorata e poi finisce in un baratro di un amore malato, che la rende prigioniera. Viene considerata quindi una paladina del femminismo spagnolo.I brani del disco sono molto ricercati dal punto di vista costruttivo: ci sono enormi quantità di riflessioni sul flamenco ed un uso di tutti gli elementi molto ben progettato. Il tema "Malamente" è stato un vero "tormentone estivo" nel 2019, e ha funzionato da traino dell'intero cd. I suoi fans diventano più numerosi ogni giorno e Rosalia diventa un personaggio televisivo e della stampa. Ecco la sua esplosione a livello internazionale, vendite pazzesche, collaborazioni internazionali. I flamenchi l'hanno guardata con sospetto, essendo catalana, vedendola come una possibile indipendentista. I catalani a loro volta la guardarono con sospetto perché, pur essendo catalana, non cantava in catalano ma anzi pubblicizzava la cultura spagnola. Ad un certo punto Rosalia comincia a cantare anche in catalano per mostrare... che può fare ciò che vuole, e questo è sicuramente il fondamento della sua poetica!Negli ultimi anni, Rosalia si è evoluta verso la musica latino americana, trasferendosi in vari paesi d'oltre oceano, ed espandendo la propria notorietà ovunque. Si è quindi un po' staccata dal flamenco, benché abbia comunque sperimentato brani flamenchi molto tradizionali. In un mondo in cui tutto si evolve e tutto si mescola, non avrebbe senso pretendere il purismo, come se il flamenco non dovesse essere evoluto in altre direzioni, a gusto personale. Io credo che ogni forma d'arte sia di dominio pubblico e che ognuno ne possa fare le sue sperimentazioni. Mi piace? Non mi piace? E' soggettivo! Il flamenco fra l'altro è una musica meticcia, ed è importante che ogni persona ne possa fare ciò che vuole. L'importante è che resti chiara la distinzione fra ciò che è flamenco e ciò che non lo è. Senza fare confusione. Ma l'importante è che ognuno faccia ciò che sente! Il flamenco lo dice chiaro.Rosalia ha curato tutti gli aspetti del suo personaggio e della sua arte. Si tratta sicuramente di una persona che fa quello che sente, quello che le viene spontaneo... ed è molto flamenco, questo!Sono Sabina Todaro, mi occupo di flamenco dal 1985 ed insegno baile flamenco a Milano dal 1990 Sono appassionata di investigare e capire questo mondo che mi affascina così tanto!Rosalia è esplosa letteralmente nel tempo e ormai si è assestata nell'olimpo dei vip! Cosa ha fatto Rosalia di buono? Non mi disturba che qualcuno prenda il flamenco e lo mescoli con qualcosa d'altro... però se penso che Rosalia mi canti il Tango Guajira come faceva Juan Vallejo, o Naranjito de Triana che lo resero famoso, mi sbaglio... ,a è molto importante che molti giovani si siano avvicinati al flamenco grazie a lei... sempre ricordando che quello che lei canta non è flamenco ma una sua rielaborazione. Ci sono oltre 400 milioni di persone che parlano spagnolo al mondo e moltissime si sono avvicinate al flamenco grazie a Rosalia e hanno così cominciato ad ascoltare Camaron o altri flamenchi!Chi però non conosce bene il flamenco e ascolta Rosalia, annovera la sua modalità canora fra quelle possibili nel flamenco. Lei di sicuro non ha ragionato in questi termini: il flamenco per lei è solo qualcosa che le piace tanto e che fra l'altro conosce anche piuttosto bene!Molti dei miei allievi sono arrivati ai miei corsi di baile perché fans di Rosalia! E spesso le persone mi cantano temi flamenchi cantati da Rosalia, e si capisce bene che li hanno imparati da lei con la sua modalità! E' ovvio che un flamenco li canterebbe in un altro modo, ma è bellissimo che qualcuno si appassioni al flamenco entrando per una porta diversa.Trovo la sua voce molto interessante come timbro e come modalità di uso, e mi piace moltissimo il suo messaggio: sii te stesso e fai assolutamente ciò che senti di fare. Cerca di essere lì in tempo reale e di fare quello che senti. Questo è assolutamente il messaggio del flamenco, e mi fa molto felice che sempre più persone ci riflettano, su questa filosofia di vita, e la facciano propria!
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria junto a la Peña El Piyayo han presentado hoy el cartel del XXX Festival Flamenco `Puerta de la Axarquía´, que se celebrará el sábado 6 de agosto en el patio del CEIP Manuel Laza Palacio. El festival de cante, toque y baile acoge en esta edición a artistas consagrados como los cantaores: Duquende, Pedro Carmona y Chato de Vélez; a la guitarra: Chaparro de Málaga e Ismael Rueda; a las palmas: Juan Laike y Antonio Mole, junto al cuadro flamenco de Cristóbal García. La segunda teniente de alcalde de Rincón de la Victoria, Elena Aguilar (Cs), ha destacado “la amplia trayectoria de este festival que cada año organiza la Peña El Piyayo en su continúa labor por conservar, proteger y divulgar el flamenco y sus raíces”. Por su parte, la concejala de Cultura, Clara Perles (Cs), ha incidido “en la apuesta y la calidad del espectáculo de un festival consolidado que este año cumple su 30 aniversario”. “El flamenco es parte de nuestra cultura más arraigada, de nuestra tradición y folclore, algo que no solo debemos cuidar, sino intentar que siga creciendo, por lo que eventos como este son una oportunidad única para que no se pierdan nuestras tradiciones”. Asimismo, la presidenta de la Peña El Piyayo, María del Carmen Lastre, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y la Diputación Provincial de Málaga, al tiempo que ha lanzado una invitación “para que vecinos, visitantes y turistas disfruten de este espectáculo flamenco al aire libre”. El cartel anunciador de este año es obra del artista José Enrique Martínez de la Ossa, que ha realizado “una representación típica del flamenco, cantaor y guitarrista, de gran expresividad, de intensos colores de estilo cubista”. Las entradas tienen un precio de 12 euros para socios, y 15 para el resto de público. Se pueden adquirir en la Oficina de Turismo de Rincón de la Victoria, en la propia peña, y en taquilla el mismo día del espectáculo. Además este año se pueden comprar vía online a través de la plataforma `Atrápalo´. El festival dará comienzo a las 22:00 horas.
Aquesta setmana dediquem el monogràfic d'estiu al flamenco i el cante jondo per commemorar els 30 anys sense Camarón de la Isla.L'escoltem a ell i també algunes veus flamenques que segueixen la seva estela com Duquende, Potito, Remedios Amaya, Israel Fernández i Montse Cortés.
Hoy en Sobremesa Flamenca vamos a conversar con Carlos de Jacoba, guitarrista flamenco de Motril, Granada, con un toque que ha bebido de Caño Roto, Manzanita, Paquete, los Pata Negra o Camarón. Ha acompañado a artistas como su hermano David de Jacoba, Israel Fernández, Duquende, Estrella Morente o Farruquito. Hemos hablado de guitarra, de estudio, del cante, las uñas, Dios y la música como un vehículo divino y muchas cosas más... ¡Que lo disfrutes tanto como yo! Agradezco nuevamente a AC Recoletos Jazz por cedernos el espacio con tanto cariño.
Escuchamos el sitar de Anoushka en su álbum "Traveller" acompañada de flamencos como Pedro Ricardo Miño, Sandra Carrasco o Duquende. Recuperamos unas grabaciones realizadas en la "Suma Flamenca Joven" del pasado año de la mano de Ángeles Toledano, Álvaro Martinete o Samuel Serrano. Escuchar audio
Del Losar de Joep Beving, que actúa el miércoles en Madrid, a dos Nocturnos de Craig Armstrong, pasando por Mathias Eick, Ralph Towner y Paolo Fresu, John Surman, Nils Frahm, el Dunya de Piers Faccini según Chloé y Juan Carmona con Ibrahim Maalouf y Duquende en Agua Dorada. Sábado luminoso. Escuchar audio
Del álbum "Cositas buenas" de Paco de Lucía escuchamos un par de piezas y también a Duquende o David de Jacoba que formaron parte del grupo del guitarrista. A Camarón, Pepe Habichuela... Algunas cositas buenas. Escuchar audio
Empezamos con Cristian de Moret, después David de Jacoba y la segunda grabación del guitarrista Paco Soto titulado "Dos mares". También Duquende o la soleá que ha grabado Estrella Morente para su disco-libro titulado Mis poemas y un cante. Sergio de Lope y dos trianeros como La Tremendita y Riqueni. Terminamos con el cante de Fernando de la Morena. Escuchar audio
This week: James Zollar; Thelonious Monk; New Strikers; Elias Rahbani (RIP); Fairuz; Duquende; Enrique Morente; Taleb Rabeh; Titina; Manno Charlemegne; Andrew HIll; Machito; Sona Diabate; Kante Manfila; Etenesh Wassie & Mathieu Sourisseau; Tani tabbal Trio; much more... Always FREE of charge to listen to the radio program on WRFI, or stream, download, and subscribe to the podcast: via PODBEAN: https://conferenceofthebirds.podbean.com/ via iTUNES: https://podcasts.apple.com/us/podcast/conference-of-the-birds-podcast/id478688580 Also available at podomatic, Internet Archive, podtail, iheart Radio, and elsewhere. PLAYLISTS at SPINITRON: https://spinitron.com/WRFI/pl/12944962/Conference-of-the-Birds and via the Conference of the Birds page at WRFI.ORG https://www.wrfi.org/wrfiprograms/conferenceofthebirds/ We will continue to update playlists at confbirds.blogspot.com 24-48 hours of the program's posting online. Join us on Facebook: https://www.facebook.com/groups/conferenceofthebirds/?ref=bookmarks FIND WRFI on Radio Garden: http://radio.garden/visit/ithaca-ny/aqh8OGBR Contact: confbirds@gmail.com
Empezamos con el guitarrista francés Juan Carmona y seguimos con artistas y grabaciones relacionadas con Francia. Duquende y Andres de Jerez y sus grabaciones en París, Samuelito... También, entre otros, un guitarrista de Austria llamado Olivero y Pansequito. Escuchar audio
This week: Mohammed Rouicha; Selime Bajrami; Nemat Gasi; Poly Panou; Katy Grey; Giota Lydia; Alice Coltrane; John Coltrane; Aniceto do Império & Dona Ivone Lara; Jovelina Perola Negra; Duquende; Giuseppe Logan; "The Group" ( Ahmed Abdullah, Marion Brown, Billy Bang, Sirone, Fred Hopkins, Andrew Cyrille); Tani Tabbal Trio; much more...#AliceColtrane #JohnColtrane #TaniTabbal #GiotalYdia #samba #freejazz #romamusic #Greekmusic #rembetika #YugoslaviaMusicAlways FREE of charge to listen to the radio program on WRFI, or stream, download, and subscribe to the podcast:via PODBEAN: https://conferenceofthebirds.podbean.com/via iTUNES: https://podcasts.apple.com/us/podcast/conference-of-the-birds-podcast/id478688580Also available at podomatic, Internet Archive, podtail, iheart Radio, and elsewhere. In response to the COVID-19 pandemic, Conference of the Birds playlists will be updated live, in real-time, on the pop-up player on the WRFI website (for those listening live via WRFI's live-stream), and on Spinitron at the Conference of the Birds page. This will offset any lapses in back-announcing.https://spinitron.com/WRFI/pl/11694242/Conference-of-the-Birdsand via the Conference of the Birds page at WRFI.ORG:https://www.wrfi.org/wrfiprograms/conferenceofthebirds/ We will continue to update playlists at confbirds.blogspot.com 24-48 hours of the program's posting online.Join us on Facebook: https://www.facebook.com/groups/conferenceofthebirds/?ref=bookmarksFIND WRFI on Radio Garden: http://radio.garden/visit/ithaca-ny/aqh8OGBRContact: confbirds@gmail.com
Aquesta setmana comencem amb el nou disc de la banda de Lagos (Nigeria) BANTU, descobrim el piano flamenc de Melodie Gimard en el seu debut "Numen", parlem del festival Ciutat Flamenco del Taller de Músics i escoltem a Duquende i tenim un record per la publicació de Quadrophenia i per la mort de Spencer Davis.
Avui dijous, al Recapte, hem obert una llauna de Conserves temàtica i amb molt de "duende". Hem escoltat "Plaza Real", de Duquende i Paco de Lucía, "Cositas Buenas", de Paco de Lucía i "Tirititando de frío", de Camarón i Tomatito. Ole!
Desde Paris escuchamos en directo grabaciones de Camarón y Duquende, seguimos con un músico francés, el trompetista R. Colom, descubrimos lo nuevo de Mangata, hablamos con Eva Yerbabuena como presidenta de Unión flamenca y terminamos con la sanluqueña Laura Vital y su disco "Tejiendo lunas". Escuchar audio
Escuchamos las colaboraciones flamencas en grabaciones de Aute y le recordamos de la mano de Luis Mendo. Escuchamos al final parte de un espectáculo compartido con Marina Heredia del cantautor cantando Al Alba. Empezamos el programa con Paco Soto y Duquende. Escuchar audio
Clique sur "PLUS" pour avoir tous les liens !!! ⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇⬇ Dans cette vidéo je te montre un "Tango Flamenco". C'est un palo (style) à 4 temps. On appelle la partie rythmique le "compas" et les mélodies les "falsetas". Pas de partition ou de tablature ici... Tout ceci sera largement développé dans une formation "Guitare Flamenca". Une playlist pour commencer l'apprentissage de la guitare flamenca existe sur la chaine : https://www.youtube.com/playlist?list=PLiQRT4gM2YKvMEUzeunsWkDIJJ6CSe0zv Vous trouverez plein de tangos très inspirants chez Paco de Lucia, Camaron, Tomatito, Chicuelo, Duquende par exemple. Mon premier livre, "PETIT PRÉCIS DE GUITARE À DÉGUSTER", est DISPONIBLE en livre broché & e book ! http://musicyourlife.net/ppgdlandingpage/ ➡️ Faire partie de mes CONTACTS PRIVÉS : http://musicyourlife.net/les-emails-prives-de-cyro-torres/ ➡️ FORMATION AUTO-ÉDITION (gratuite) "Comment écrire et vendre un ebook et livre broché ?" http://musicyourlife.net/formation-auto-edition/ ➡️ LE GROUPE FACEBOOK "Petit Précis de Guitare à Déguster" : http://bit.ly/FBGROUPEPetitPrécis -------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------- Liens de commande direct du Petit Précis de Guitare à Déguster : ➡️ E BOOK (PDF) : https://musicyourlife.kneo.me/shop/view/PPGD ➡️ LIVRE BROCHÉ : Amazon : https://amzn.to/2rplzSh Bookelis (Fnac, Hachette) : http://bit.ly/petitprecisdeguitareadeguster2 -------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------- Le MATOS que j'utilise : ➡️ GoPro 5 Black https://amzn.to/2Hjfj2O ➡️ Zoom H4nPro https://amzn.to/39wY2iX ➡️ MacBook Pro 13" https://amzn.to/2SIp6om ➡️ RecForge II Pro https://amzn.to/3bwfxlc ➡️ Scarlet 2i2 Focusrite https://amzn.to/3buZzHW ➡️ Guitare Alhambra 4F (PURE E8 pour ma part, avec le système Fishman, 899 euros) https://amzn.to/31Nlk15 ➡️ I movie pour les montages vidéos et Logic Pro X pour la musique. -------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------- ➡️ LE SITE WEB "MUSIC YOUR LIFE" : http://musicyourlife.net/ ➡️ ABONNE-TOI A MA CHAINE YOUTUBE : https://www.youtube.com/c/CyroTorres ➡️ SUIS-MOI SUR MA PAGE FACEBOOK "MUSIC YOUR LIFE" : https://www.facebook.com/cyromusicyourlife ➡️ OU ENCORE INSTAGRAM : https://www.instagram.com/music_your_life_/ ➡️ MON DERNIER ALBUM "GUSTAVE, la musique" : https://spoti.fi/2NjB5Ha ➡️ RETROUVE MA MUSIQUE SUR SPOTIFY ET TOUTES LES PLATEFORMES D'ÉCOUTE (iTunes, Apple Music, Amazon Music, Deezer etc...) : http://bit.ly/cyromusica ➡️ SUIS-MOI EN PODCAST SUR i Tunes, SPOTIFY, APPLE MUSIC... (TU Y TROUVERAS AUSSI MA MUSIQUE) : https://itunes.apple.com/fr/podcast/music-your-life/id1298180648?mt=2 Service proposé par http://www.podmytube.com/
Tramo de 23:00 a 23:59 de Temple y purezaDuquende, La Tremendita, Alfredo Tejada, Miguel Poveda, Esperanza Fernández, Arcángel, David Lagos, Mayte Martín, Laura Vital y Tomás de Perrate
Tramo de 22:00 a 23:00 de Temple y purezaDuquende, La Tremendita, Alfredo Tejada, Miguel Poveda, Esperanza Fernández, Arcángel, David Lagos, Mayte Martín, Laura Vital y Tomás de Perrate
(Por Jerry, para Jerry)Dedicado a los artistas que desafían el orden establecido, que navegan en solitario y se juegan la tibia y la calavera, son perseguidos por raros y les escamotean los royalties y los derechos de autor y luego; para colmo, les llamamos ¡Piratas! ¡Gracias Jerry!Jerry González fue el espíritu que renovó la salsa, Jerry redefinió el jazz latino y descubrió que Monk era un rumbero, Jerry siempre fue flamenco por eso cuando llegó a Madrid muchos flamencos se sintieron identificados; otros no. En eso consiste el arte. “Jerry González es más importante que su música” Chema García Martínez. Las citas: Homenaje a Jerry González 29 de octubre 2018 Café Berlín, Madrid.Homenaje del Círculo Flamenco de Madrid a José Luis Gálvez. Día 11 de octubre con Diego del Morao, Antonio Reyes, Cancanilla de Málaga, Diego El Cabrillero, Fernando de la Morena, Jesús Mendez, Luis Moneo.Festival flamenco, Pepe Habichuela y David de Jacoba. 2 de noviembre 2018 Café Berlín. Esperanza Fernández y Miguel Ángel Cortés. 3 de noviembre 2018.Dorantes. 9 de Noviembre.Sevilla Canta: Triana – Las Tres Mil. Invitado Antonio Canales. 10 de noviembre 2018.Jorge Pardo y Carles Benavent. 16 de noviembre 2018.Pedro el Granaíno y Antonio Patrocinio. 17 de noviembre 2018.Duquende y Diego del Morao “A Camarón”. 23 de noviembre 2018.Gema Moneo y Belén López. 24 de noviembre 2018.José Mª Bandera – “Paco de Lucía. Canción andaluza”. 30 de noviembre 2018.La Lupi. Los lunes flamencos, Teatro Flamenco Madrid. 15 de noviembre 2018.Rancapino. Los lunes flamencos, Teatro Flamenco Madrid. 22 de noviembre 2018.Manuel Reyes. Los lunes flamencos, Teatro Flamenco Madrid. 29 de noviembre 2018.Maui. Domingos de vermút y potaje. Noviembre y diciembre Teatro Flamenco Madrid.Homenaje a José Menese. Auditorio Nacional, Madrid. 29 de octubre 2018. (Foto Destacada: Jerry González)
Ni yo ni nadie... somos capaces de ofrecer información cabal de todo lo bueno que está ocurriendo en el flamenco (y aledaños). Necesitaríamos un programa diario de varias horas y si hay que reflejar a los que se ponen flamencos cada día... necesitaríamos toda la emisora. Comenzamos con dos mujeres que nos vuelven del revés: Naike Ponce y La Negra. Nos metemos en guitarras y a las de Paquete, el “Twanguero”, Josemi Carmona añadimos a Juan Habichuela Nieto, Rycardo Moreno y Serranito. Víctor Monge Serranito es el protagonista del libro de José Manuel Gamboa una obra tan recomendable como amena. Un libro que te hace buscar todos los discos de Serranito y salir a comprar los que te faltan. Duquende canta con Serranito aquella canción que cantaba la cubana Albita: “Qué manera de quererte.” El día que Labordeta se puso flamenco mandó a la mierda a unas cuantas personas que no le dejaban expresarse, un momento memorable recuperado por la Orquesta Popular de la Magdalena. Seguimos con un guitarrista de fuste, Marc Ribot, que se puso flamenco (y cubano postizo). Las grandes canciones siempre tendrán un sitio en este planeta y proclamamos que Como el domingo es eso, un pedazo de cacho de temazo y va Dorantes y se hace una olivetti al compás de su piano. Noviembre es el mes del jazz y ha vuelto el Trío de Benavent, Di Geraldo y Pardo que saltan de festival en festival; quizá por eso el Berlín, el local más emblemático del planeta a la hora de empujar con el jazz flamenco, ha programado un festival flamenco que abre Duquende y cierran Rycardo Moreno, Paquete y Diego del Morao. Acabamos con Raúl Rodríguez porque a estas alturas ponerse flamenco es una necesidad.
Rendimos homenaje al sello Nuevos Medios, cuya labor, con el no hace mucho desaparecido Mario Pacheco al frente, ha sido fundamental en el impulso de los grandes valores y nuevos aires del flamenco en las últimas décadas, pero también ha tenido presencia activa en los campos del rock, el pop y la canción de autor. Del recopilatorio que conmemora sus 30 años de actividad extraemos músicas de Ketama con Toumani Diabaté y José Soto, Diego Carrasco con Remedios Amaya, Moraíto Chico en solitario y acompañando a Miguel Poveda, Duquende con Tomatito, Enrique Morente con Pepe Habichuela, Chicho Sánchez Ferlosio y Rosa Jiménez, Pata Negra, Carles Benavent con Paco de Lucía y Jorge Pardo con Agustín Carbonell Bola. Ahí es ná. Y aprovechamos la música de Benavent y Pardo para anunciar su presencia, entre otros interesantes intérpretes, en el V Festival de Flamenco-Jazz de la madrileña sala La Escalera de Jacob.
Flamenqueando. Lo prometido es deuda, la semana pasada ya comentamos que dedicaríamos el Sonidos y Sonados de hoy al flamenco en muchas variantes, puro, fusionado, con tropezones, etc, etc. Grandes cantaores y cantaoras, Jose Merce, Duquende y Estrella Morente, sola y acompañada de su padre, el gran Enrique Morente, que en paz descanse. También tenemos […]