POPULARITY
Como cada miércoles ya está tu podcast: Crónicas Futboleras - con: Arturo Trejo y Pepe Bermúdez - Para hablarles de futbol y más futbol - Resultados Jornada 16 de la Liga Mx.
El pasado miércoles 22 de octubre, el obispo diocesano, monseñor Fernando García Cadiñanos, se reunió con la recientemente creada Asociación Amigos del Órgano de San Julián de Ferrol, una entidad cultural sin ánimo de lucro fundada el 18 de septiembre ante notario. Su objetivo principal es adquirir, instalar y conservar un nuevo órgano para la concatedral, ya que el actual no reúne las condiciones adecuadas. El instrumento, construido en 1843 en Reino Unido, se encuentra reservado en Groningen (Países Bajos) y tiene un coste estimado de 247.300 euros. Destaca por su riqueza sonora y versatilidad, y se ubicará en el lado sur del presbiterio. La asociación buscará financiación a través de aportaciones privadas, públicas y populares y promoverá diversas iniciativas culturales y educativas: Música organística y coral, especialmente durante la Semana Santa Ferrolana. Fomento del Camino Inglés y los lazos culturales con el Reino Unido. Creación de un ciclo anual de conciertos internacionales de órgano. Formación académica de este instrumento en el Conservatorio Profesional Xan Viaño. La junta directiva provisional está presidida por Francisco Pérez Barro, con Antonio Rodríguez Basanta como secretario y Fernando Fernández Muíño como tesorero. Entre los vocales se encuentra el organista Carlos J. Fernández Bollo, titular de las catedrales de Mondoñedo y León, junto a Gabriel Alonso Díaz. El obispo destacó la relevancia de esta iniciativa cultural nacida desde la sociedad civil ferrolana, que permitirá enriquecer la vida musical y patrimonial de la ciudad.
Repasamos la carrera del barítono jienense con páginas de Barbieri, Chueca y Bretón, así como las recuperaciones de las obras Las labradoras de Murcia, de Antonio Rodríguez Hita, y Colegialas y soldados, de Rafael Hernando Palomar.Contenido disponible hasta el 13 de noviembre de 2025.Escuchar audio
(Día del Estreno del Himno Nacional de Cuba) (Himno cantado por Carlos Rey en audio y en video) Si bien fue el 13 de agosto de 1867 que Francisco Vicente Aguilera y Francisco Maceo Osorio, reunidos clandestinamente en Bayamo para preparar un levantamiento armado en pro de la independencia del imperio español, le pidieron a Pedro Felipe Perucho Figueredo Cisneros que compusiera un himno que «fuese como La Marsellesa de los revolucionarios cubanos», no fue sino hasta el 20 de octubre de 1868 que se estrenó. Al lado del Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes en el marco de la toma de Bayamo —que fue la primera victoria del Ejército Libertador— Perucho, sentado en la montura de su caballo, al escuchar entonar su marcha instrumentada por el maestro Manuel Muñoz Cedeño, escribió la letra del Himno de Bayamo, que el pueblo cantó jubiloso al pasar de mano en mano la hoja escrita. El 12 de agosto de 1870, el Mayor General Perucho Figueredo murió fusilado en Santiago de Cuba, cantando La Bayamesa, el Himno Nacional Cubano, con la frente erguida. Esta es la versión de La Bayamesa que publicó el prócer José Martí el 25 de junio de 1892 en su periódico Patria, que armonizó el musicógrafo Emilio Agramonte por encargo de Martí, y que fue revisada en 1898 por el compositor Antonio Rodríguez Ferrer,1 tal como se canta actualmente: Al combate corred, bayameses, que la patria os contempla orgullosa. No temáis una muerte gloriosa, que morir por la patria es vivir. En cadenas vivir es vivir en afrenta y oprobio sumido. Del clarín escuchad el sonido. ¡A las armas, valientes, corred! El apóstol Pablo, consciente de las batallas que se libran por la libertad física, que es temporal, le instó a su discípulo Timoteo a que peleara la buena batalla de la fe e hiciera suya la vida eterna.2 Es que San Pablo sabía que esa es la única manera de obtener la libertad espiritual, que dura para siempre. Y Timoteo probablemente ya sabía que el requisito de aquel apóstol para pelear esa «buena batalla de la fe» era ponerse la armadura de Dios, que consiste no sólo en el escudo de la fe, sino también en el cinturón de la verdad, la coraza de justicia, el calzado dispuesto para anunciar la buena noticia de la paz, el casco de la salvación y la espada del Espíritu Santo, que es la palabra de Dios.3 De ahí que yo mismo como hijo de esta patria, consciente de que tenemos a nuestra disposición esas armas espirituales que pueden librarnos de las cadenas del pecado,4 interprete también la segunda estrofa de nuestro Himno de Bayamo como un llamado urgente a pelear sin tregua esa buena batalla espiritual: En cadenas vivir es vivir en afrenta y oprobio sumido. Del clarín escuchad el sonido. ¡A las armas, valientes, corred! Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Jesús Gómez Cairo, «Breve historia del Himno Nacional de Cuba», La Jiribilla: Revista de cultura cubana, 20 octubre 2021 En línea 22 abril 2025. 2 1Ti 6:12 3 Ef 6:11-17 4 Jn 8:34-36; Ro 6:15-23
La actualidad nos lleva hasta Bolivia, donde Rodrigo Paz ha hecho historia ganando la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. A partir del 8 de noviembre, cuando Paz asuma la presidencia, comenzará una nueva época en Bolivia que deja atrás 20 años de gobiernos de izquierda para dar paso a un partido de centro derecha, el Partido Demócrata Cristiano, que ha obtenido más del 54% de los votos. Después, hablamos de otras noticias de Colombia y Estados Unidos, Perú, Cuba y Haití.Y a continuación, vamos a conocer las iniciativas que tiene la Xunta de Galicia para acercar a los jóvenes de ascendencia gallega que viven en América Latina. Una programación que busca estrechar los vínculos con su tierra de origen. Nos lo cuenta Antonio Rodríguez, secretario general de la Emigración de la Xunta de Galicia. Escuchar audio
Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el especialista en movilidad urbana, Antonio Rodríguez. En su intervención en El Remate, Antonio Rodríguez abordó la falta de accesibilidad en el transporte urbano, especialmente en los taxis adaptados. Denunció que muchos municipios no cumplen con la normativa que exige un mínimo del 5 % de taxis adaptados, y que la falta de control y sanciones efectivas permite que esta situación persista. Rodríguez subrayó que la accesibilidad no debe verse como un lujo, sino como un derecho. Pidió una mejor aplicación de la normativa, incentivos para adaptar vehículos y mayor conciencia ciudadana sobre los derechos de las personas con movilidad reducida. Además, amplió el problema a otras infraestructuras urbanas como aceras, rampas y transporte público, insistiendo en que una ciudad accesible beneficia a todos.
Málaga, 30 de julio de 1971. En plena campaña de renovación de abonos, la actividad en las oficinas del Club Deportivo Málaga es intensa. De repente, a las cinco de la tarde los teléfonos de la entidad comienzan a aullar. Algo le ha pasado al presidente del equipo, Antonio Rodríguez López. Constructor gallego de origen humilde, Rodríguez López había hecho fortuna enladrillando la Costa del Sol en pleno boom del turismo. Su ambición llegaba hasta el Campo de Gibraltar, donde se había visto implicado en uno de los mayores fraudes del franquismo. Desde entonces estaba recibiendo amenazas. Incluso había conseguido una pistola para sentirse más seguro. En esa calurosa tarde las llamadas anónimas se convertirán en varias puñaladas en la yugular y el corazón. Malherido, a Rodríguez López aún le dará tiempo de disparar su pistola y matar a su asesino. Ni eso aclarará la autoría real de lo que parece un asesinato por encargo. Un crimen perfecto que la dictadura se apresurará en tapar… y un misterio que durará más de 55 años. Accede a las entrevistas íntegras que componen este capítulo, así como contenido exclusivo, en nuestra newsletter: www.brazaletenegro.com Youtube: https://www.youtube.com/@brazaletenegro Twitter: https://twitter.com/brazaletenegro Instagram: https://instagram.com/brazaletenegropodcast Brazalete Negro, el true crime del fútbol. Y, recuerda, Bill Shankly no tenía razón.
Charla distendida de ÁLVARO OJEDA con José Antonio Rodríguez (Pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2.026)
La sección del programa El Remate en La Diez Capital Radio comienza con comentarios sobre la actualidad internacional. Se menciona el Premio Nobel otorgado a María Corina, lo cual genera aprobación en el programa. También se discuten las polémicas declaraciones de Trump sobre la imposición de aranceles del 100% a China, señalando que la mayoría de empresas americanas fabrican en ese país, y cómo posteriormente el expresidente rectificó sus propias palabras. Además, se comenta que Trump había llegado ese mismo día a Tel Aviv y tenía previsto viajar a Egipto. La conversación toca el tema económico del oro, que se encuentra en máximos históricos. Se menciona que actualmente se recomienda tener hasta el 30% del capital en oro como inversión. Esto lleva a una discusión sobre dónde guardar el oro físicamente, surgiendo el tema de las cajas de seguridad bancarias. Antonio Rodríguez advierte que estas cajas son embargables sin necesidad de saber su contenido si una persona tiene deudas, algo que muchos desconocen. Explica cómo funcionan estas cajas, describiendo el proceso de acceso a través de sótanos blindados, donde te acompañan a tu caja y luego te llevan a una habitación privada sin cámaras para que puedas acceder a su contenido con total privacidad. El tema central de la sección gira en torno a los problemas de movilidad en Tenerife. Antonio Rodríguez relata su experiencia de esa misma mañana conduciendo desde Puerto de la Cruz hasta Santa Cruz, donde circulaba a apenas 50 o 60 kilómetros por hora, con ambos carriles completamente saturados, avanzando uno detrás de otro como si estuviera en una calle urbana de Santa Cruz en lugar de una vía interurbana. Esta situación le lleva a concluir, junto con el presentador, que el problema del tráfico en la isla "no tiene solución". Reconocen que quizás dentro de veinte años la situación podría cambiar, pero para entonces será un momento completamente diferente con otros problemas. La conversación deriva hacia las razones estructurales de por qué no se encuentran soluciones a estos problemas. Se cuestiona si en España existe un sistema de listas abiertas electorales, concluyendo que no. También se pregunta si hay un sistema electoral con primera y segunda vuelta como en Francia, confirmando que tampoco existe y que probablemente no existirá. El debate se centra en uno de los problemas fundamentales del sistema político español: los propios políticos son quienes establecen sus propios sueldos, lo cual genera un conflicto de intereses evidente. Antonio Rodríguez menciona ejemplos de otros países que han implementado sistemas más efectivos de control y transparencia política. En Reino Unido existe el IPSA, una institución independiente que administra el Parlamento y fija los sueldos políticos vinculándolos al índice de precios al consumo. Los finlandeses han ido más allá, estableciendo un sistema que incluye criterios de eficacia y productividad para determinar las retribuciones de sus representantes políticos. Sin embargo, ambos interlocutores coinciden en que estos modelos son imposibles de implementar en España debido a las características del sistema electoral actual, que funciona con listas cerradas y bloqueadas, lo que limita enormemente la capacidad de los ciudadanos para influir en la selección de sus representantes. El tono general de la conversación es profundamente pesimista respecto a la capacidad del sistema político español para abordar y solucionar problemas estructurales como los de movilidad en Canarias. La conclusión implícita es que sin reformas fundamentales en el sistema electoral y en los mecanismos de control sobre los políticos, los problemas cotidianos de los ciudadanos seguirán sin encontrar soluciones efectivas.
Esta semana en Al Tanto, la tertulia semanal de THE OBJECTIVE, hablamos en profundidad con Antonio Rodríguez sobre las actas de las negociaciones con ETA publicadas en exclusiva por esta casa que revelan un Gobierno absolutamente entregado a los terroristas. Además, Teresa Gómez nos cuenta que Grande-Marlaska planea acelerar los cambios en la UCO en pleno caso Koldo. Marcos Ondarra nos da más detalles sobre el campamento de los horrores y los padres que estarían dispuestos a hacerles pasar por esa pesadilla otra vez a sus hijos.Y, por último, abrimos página económica con Fernando Tadeo para contar la última hora de la opa al Sabadell. Conduce el espacio Rocío Regidor.
Crítica a la clase política actual: El tema central es una reflexión sobre el deterioro de la calidad política. Antonio plantea que actualmente los políticos carecen de experiencia de gestión previa, a diferencia del pasado cuando se reclutaba a personas con carreras exitosas que después volvían a sus ocupaciones. Señala que los líderes de partido ahora eligen personas mediocres que simplemente obedecen órdenes. Problema de desinformación: Critica la cultura actual de desinformación y el abandono del estudio riguroso, mencionando irónicamente a "licenciados en TikTok". Pone como ejemplo contradicciones ideológicas, como personas con camisetas del Che Guevara sin entender las implicaciones históricas. Comunicación deficiente: Finaliza señalando que muchos problemas actuales surgen de una mala comunicación por parte de gobiernos e instituciones, mencionando específicamente el caso de Israel como ejemplo de comunicación fallida. 🔊 Escucha la sección completa en La Diez Capital Radio.
Nova entrevista a Ràdio Ciutat de Valls. Conversa amb el Mossèn Antonio Rodríguez, qui aquests dos últims anys ha estat rector de la parròquia de Sant Joan. Des del passat cap de setmana, Rodríguez ha estat traslladat a la Unitat Pastoral de Santa Coloma de Queralt.
🎙️ Sección en La Diez Capital Radio El especialista en movilidad urbana Antonio Rodríguez comparte su experiencia y visión sobre la accesibilidad en las ciudades, aportando reflexiones y propuestas para construir entornos más inclusivos y adaptados a todas las personas. Un espacio que nace desde la vivencia personal —llegando con su silla de ruedas— y que pone en valor la importancia de la movilidad como derecho fundamental en la vida urbana. 🔊 Escucha la sección completa en La Diez Capital Radio.
Antonio Rodríguez del Corral, presidente del Cluster TIC de Galicia
Es la última semana de agosto la que presenta cada año el festival Flamenco On Fire que se celebra en varias localidades navarras, pero sobre todo en Pamplona. Escuchamos en este programa a algunos de los artistas protagonistas de esta edición 2025 como Duquende, José Antonio Rodríguez o La Macanita entre otros.Escuchar audio
Antonio Rodríguez Romaní, director con Glatzer Tuesta en el Bloque Cultural de No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.
Entrevista con el legendario jugador puertorriqueño, José ‘Piculín' Ortiz. José Manuel Puertas, con la compañía de Antonio Rodríguez, entrevista a José ‘Piculín' Ortiz, histórico jugador puertorriqueño que pasó, entre otros, por el Real Madrid y el Barcelona, además de por la NBA. El boricua repasará una vida repleta de altibajos, que le llevaron hasta la gloria deportiva, pero también a momentos muy bajos, e incluso a prisión.
El afán explorador del ser humano, la curiosidad innata de nuestra especie, nos ha llevado a cruzar océanos desconocidos, escalar las montañas más altas y adentrarnos en las profundidades de la Tierra. Marte es la siguiente frontera natural en esta búsqueda incesante. Representa no solo un nuevo mundo por explorar, sino un desafío tecnológico y científico que lleva al límite nuestras capacidades. La editorial Springer ha reunido a más de 60 expertos para escribir el libro Marte y los terrícolas: Una visión realista de la exploración y colonización del Planeta Rojo. Entrevistamos a Carlos Briones y José Antonio Rodríguez Manfredi, investigadores del CSIC en el Centro de Astrobiología, y autores de uno de los capítulos.En este programa hemos recuperado el resto de secciones. Álvaro Martínez del Pozo dedicó su sección a la bilivedina, una molécula derivada del catabolismo de la hemoglobina de la sangre, que proporciona el color verde a la bilis de los herbívoros, de las aves y de los animales de sangre fría. Fernando de Castro nos habló de una interesante investigación que revela por qué los nuevos recuerdos no borran y sobrescriben los más antiguos. Con Javier Cacho recordamos la misión secreta del submarino alemán U-537 durante la Segunda Guerra Mundial para instalar una estación meteorológica automática en Terranova. Su existencia permaneció en secreto hasta que fue redescubierta a finales de la década de 1970. Y el doctor Pedro Gargantilla nos explicó como el trasplante de órganos encuentra ecos sorprendentes en la mitología, donde dioses, héroes y criaturas fantásticas se enfrentan a la muerte a través de la renovación y el intercambio de partes del cuerpo.Escuchar audio
El afán explorador del ser humano, la curiosidad innata de nuestra especie, nos ha llevado a cruzar océanos desconocidos, escalar las montañas más altas y adentrarnos en las profundidades de la Tierra. Marte es la siguiente frontera natural en esta búsqueda incesante. Representa no solo un nuevo mundo por explorar, sino un desafío tecnológico y científico que lleva al límite nuestras capacidades. La editorial Springer ha reunido a más de 60 expertos para escribir el libro Marte y los terrícolas: Una visión realista de la exploración y colonización del Planeta Rojo. Entrevistamos a Carlos Briones y José Antonio Rodríguez Manfredi, investigadores del CSIC en el Centro de Astrobiología, y autores de uno de los capítulos.En este programa hemos recuperado el resto de secciones. Álvaro Martínez del Pozo dedicó su sección a la bilivedina, una molécula derivada del catabolismo de la hemoglobina de la sangre, que proporciona el color verde a la bilis de los herbívoros, de las aves y de los animales de sangre fría. Fernando de Castro nos habló de una interesante investigación que revela por qué los nuevos recuerdos no borran y sobrescriben los más antiguos. Con Javier Cacho recordamos la misión secreta del submarino alemán U-537 durante la Segunda Guerra Mundial para instalar una estación meteorológica automática en Terranova. Su existencia permaneció en secreto hasta que fue redescubierta a finales de la década de 1970. Y el doctor Pedro Gargantilla nos explicó como el trasplante de órganos encuentra ecos sorprendentes en la mitología, donde dioses, héroes y criaturas fantásticas se enfrentan a la muerte a través de la renovación y el intercambio de partes del cuerpo.Escuchar audio
Cada 29 de julio, el municipio gallego de As Neves, en Pontevedra, celebra una de las tradiciones más peculiares de España: la romería de Santa Marta de Ribarteme. Durante la procesión, transportan personas vivas en ataúdes durante una procesión religiosa. Hablamos con José Manuel Alfonso, alcalde de As Neves. En España, varias juezas se han dedicado en los últimos años a escribir cartas dirigidas directamente a los menores que son parte de los procedimientos judiciales. Estas cartas se incluyen al final de las sentencias y utilizan un lenguaje claro y cercano para explicar a los niños y niñas qué se ha decidido sobre sus vidas, por qué y cómo les afectará. Hablamos con con Isabel Giménez, magistrada del Juzgado de Familia número 19 de Barcelona y Gloria Poyatos, magistrados de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.Hoy 29 de julio se cumplen nueve meses de la DANA. Se ha convocado una nueva manifestación en la localidad valenciana de Catarroja, la zona cero de la catástrofe. Saludamos a Salvador Almenar, psicólogo de intervención social y portavoz del Proyecto de Dinamización Comunitaria que el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana puso en marcha. El polémico aumento del gasto del 5% en defensa en la UE empieza a mostrar su cara B. La Comisión ya ha apuntado en sus propuestas de presupuestos que una de las partidas que servirán para financiar ese incremento del gasto militar será la Política Agraria Común. Esto impactará de modo directo en los agricultores y ganaderos de toda Europa y en todos nosotros como consumidores. Hablamos con Antonio Rodríguez García, secretaria de la Organización de COAG Andalucía.
La accesibilidad, es una forma de integración de las personas con discapacidad física. Desde hace años es el caballo de batalla de muchos colectivos en los municipios, solo quienes sufren los inconvenientes de una ciudad poco accesible, pueden dar testimonio de ello. Antonio Rodríguez, asesor de supresión de barreras, antiguo concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se mueve en silla de ruedas. Nadie mejor que él para hablar de esta realidad. Sinpromi (Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad). Una empresa pública del Cabildo Insular de Tenerife que trabaja desde el año 1993. Dentro de la red de apoyo a la discapacidad, ha creado un proyecto denominado: "Respiramos Juntas". Para conocer su puesta en acción contamos con Inés López, la pedagoga responsable del Área de Formación de esta entidad.
En Kensington, cuando cae la noche, las farolas apenas logran ahuyentar la penumbra que se cuela por los callejones y se esconde tras las ventanas empañadas. Es un barrio que respira a golpes, donde la esperanza se vende barata y el miedo se aprende pronto. Allí, entre el rumor de trenes lejanos y el eco de sirenas, comenzó a gestarse una pesadilla que marcaría para siempre el nombre de Antonio Rodríguez. Nadie imaginaba que aquel joven de mirada tranquila y cicatriz en el cuello, criado entre familias de acogida y promesas rotas, sería el protagonista de una ola de crímenes que teñiría de luto las aceras. Mujeres olvidadas por todos, atrapadas en el vaivén de la adicción y la supervivencia, comenzaron a desaparecer en las noches más frías del año. Sus cuerpos, hallados en rincones donde la ciudad prefiere no mirar, revelaban la firma de un asesino que cazaba en silencio, con la paciencia de quien sabe que la oscuridad es su mejor aliada. Mientras la policía tropezaba con pistas y el vecindario susurraba nombres al pasar, la sombra del estrangulador de Kensington se alargaba sobre Filadelfia, recordando a todos que, en esta ciudad, los monstruos no siempre viven bajo la cama. A veces, caminan entre nosotros, ocultos tras una sonrisa, esperando el momento justo para dejar su huella. HOY EN LOS SÁBADOS MANDO YO ANTÓNIO RODRÍGUEZ “EL ESTRANGULADOR DE KENSINGTON” //Enlaces: https://www.lavanguardia.com/sucesos/20240517/9650712/antonio-rodriguez-estrangulador-kensington-fantasias-sexo-duro-prostitutas-asesino-serie-caras-mal.html https://www.oxygen.com/philly-homicide/crime-news/kensington-strangler-antonio-rodriguez-rapes-kills-3-women https://en.wikipedia.org/wiki/Antonio_Rodriguez_(serial_killer) //Nos Puedes Encontrar en estos lugares: Mi Lista de Amazon https://www.amazon.es/hz/wishlist/ls/11MB382F78KC6?ref_=wl_share Telegram Grupo : https://t.me/LosSabadosMandoYo Facebook: https://www.facebook.com/Lossabadosmandoyo Instagram: http://www.instagram.com/lossabadosmandoy Twitter: @SabadosMandoYo Spotify : https://open.spotify.com/show/7JMeLxFHMtWHEVRGRCY4KO?si=o_HA9s7DR6KFXF_1RRK8KQ Apple Podcast : https://podcasts.apple.com/es/podcast/los-sabados-mando-yo/id1479960558 Ivoox : https://www.ivoox.com/podcast-sabados-mando-yo_sq_f1774095_1.html Feed : https://www.ivoox.com/sabados-mando-yo_fg_f1774095_filtro_1.xml
Hoy conversamos con Antonio, quien nos comparte su experiencia durante su estancia en Innsbruck, la capital del estado de Tirol en Austria. Esta ciudad alpina, famosa por sus paisajes para deportes de invierno y su mezcla arquitectónica entre lo imperial y moderno, fue el escenario perfecto para la 12ª Conferencia Temática ECCOMAS sobre Dinámica Multicuerpo, que se celebra en el Campus Técnico de la Universidad de Innsbruck. Antonio asiste junto con compañeros del campus ferrolano para formar parte de este evento científico de gran prestigio internacional, que reúne a expertos de más de 50 países para discutir los últimos avances en el campo de la dinámica multicuerpo. Este campo interdisciplinar combina mecánica estructural, modelado multifísico, matemáticas computacionales, robótica, entre otras áreas. El congreso aborda temas tan variados como biomecánica y aplicaciones médicas, mecatrónica, dinámica flexible de sistemas multicuerpo, métodos numéricos, optimización, simulación en tiempo real, así como inteligencia artificial y aprendizaje automático. Antonio destaca la oportunidad de intercambiar conocimientos con investigadores de renombre y la posibilidad de aplicar estos avances en proyectos futuros relacionados con ingeniería y tecnología. La conferencia no solo ofrece un espacio académico, sino que también permite a los participantes disfrutar del entorno natural de Innsbruck, con sus icónicas estaciones de esquí y senderos para el montañismo, accesibles a través del famoso funicular Nordkette, diseñado por la reconocida arquitecta Zaha Hadid. Antonio y sus compañeros esperan que esta experiencia fortalezca la colaboración entre el campus ferrolano y la comunidad científica internacional, aportando innovación y desarrollo en sus respectivas áreas.
Parlem de medi ambient i ecologia amb l'Inma Ranera. Els dissabtes a les 13:30h. podcast recorded with enacast.com
Esta semana en Al Tanto, la tertulia semanal de THE OBJECTIVE, hablamos con Antonio Rodríguez sobre el viaje oficial a Argelia en el que estuvo presente José Ruz, uno de los empresarios clave de la trama Ábalos. Por otro lado, Pelayo Barro nos cuenta los detalles de la investigación a Santos Cerdán y dónde centra la UCO sus principales pesquisas en busca del dinero obtenido en comisiones. Además, Enrique Recio explica cómo está siendo la estancia del ex secretario de Organización del PSOE en Soto del Real y los tratos de favores que está recibiendo. Por último, Laura Fàbregas nos pone al día en el estado de las relaciones entre Junts y el PSOE y la enmienda que han incluido los de Puigdemont en la 'ley Bolaños' que permitiría crear un futuro Tribunal Supremo en Cataluña. Dirige el espacio, Álvaro Nieto, director de THE OBJECTIVE.
Esta semana en Al Tanto, la tertulia semanal de THE OBJECTIVE, hablamos con Fran Serrato sobre la decisión final del Tribunal Constitucional de avalar la ley de amnistía. Además, analizamos con Antonio Rodríguez el malestar entre los militares tras el ‘trilerismo' de Pedro Sánchez con el gasto en Defensa. Ketty Garat nos va a contar que Sánchez prepara una 'ley Koldo' para invalidar grabaciones como las del informe de la UCO y con Pelayo Barro hablaremos de otra derivada del informe de la UCO sobre la compra de mascarillas. Con la participación y el análisis de Álvaro Nieto, director de THE OBJECTIVE. Dirige el espacio, Rocío Regidor.
El último de los grandes saqueos de Roma tuvo lugar entre el 6 y el 14 de mayo de 1527. Ha pasado a la historia como el Saco de Roma y en aquel momento supuso un evento de la máxima importancia. Los responsables fueron las tropas imperiales de Carlos V y no sólo representó la caída simbólica de la Ciudad Eterna, sino que tuvo profundas consecuencias políticas, religiosas y culturales que resonaron durante años. Pero, para entender como el ejército del rey católico pudo saquear el mismo corazón de la cristiandad, hay que comprender antes aquel momento histórico. En la década de 1520 Europa estaba inmersa en las guerras de Italia, una serie conflictos entre españoles y franceses por el control de la península itálica. Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de España, buscaba consolidar su dominio frente a Francia y sus aliados. El papa Clemente VII, de la familia Medici, auspició la Liga de Cognac en 1526 en la que se aliaba con Francia, Venecia, Florencia y Milán para contrarrestar el poder imperial. Esta alianza provocó la ira de Carlos V, quien, aunque no ordenó directamente el asalto, permitió que sus tropas, mal pagadas y descontentas, actuaran a su antojo. Las fuerzas imperiales, unos 20.000 efectivos —españoles, alemanes (muchos de ellos luteranos) e italianos—, capitaneados por el condestable Carlos de Borbón, marcharon hacia Roma tras varios meses de campaña en el norte de Italia. Agotados y sin salario, veían en la rica ciudad papal una inmejorable oportunidad de botín. El 6 de mayo irrumpieron en Roma tras un breve asedio. La muerte del condestable de Borbón en el asalto inicial dejó a las tropas sin liderazgo, lo que desató un caos aún mayor. Los soldados saquearon la ciudad durante días. Tomaron al asalto palacios, iglesias, conventos y monasterios. Obras de arte de valor incalculable fueron destruidas o robadas mientras miles de romanos padecían la ira de la soldadesca en carne propia. Clemente VII se refugió en el castillo de Sant’Angelo, pero no pudo evitar ni la humillación de Roma ni su caída. El saco no fue solo una cuestión de pillaje, sino un ataque cargado de simbolismo. Para los soldados luteranos, Roma representaba la corrupción de la Iglesia católica, por lo que su furia se dirigió contra los símbolos religiosos. La ciudad, quedó severamente afectada y muchos artistas e intelectuales huyeron de allí. Carlos V, muy disgustado por el comportamiento de su ejército, se terminó saliendo con la suya obligando al Papa Clemente a capitular a cambio de liberarle de su cautiverio. La humillación del papado fortaleció a los reformistas protestantes y alimentó el cisma en Inglaterra ya que Clemente VII trató de congraciarse con el emperador negando la nulidad matrimonial a Enrique VIII, que quería separarse de su tía Catalina de Aragón. Tras el Saco de Roma la autoridad papal quedó en entredicho y tardó mucho en recuperar su prestigio. La consecuencia más directa de este acontecimiento fue la decisión de convocar un concilio en Trento para rematar la reforma del catolicismo. El Papa se negaba a ello por temor a un retorno al conciliarismo del siglo anterior, pero no le quedó más remedio que ceder tras comprobar que no podía provocar al emperador sin atenerse a las consecuencias. Para hablar de este episodio que tanta relevancia ha tenido en la historia de Europa, nos acompaña hoy Yeyo Balbás, historiador y autor de “Los cuatro pilares”, una novela histórica en clave de thriller ambientada en el saco de Roma. Bibliografía: - "Los cuatro pilares" de Yeyo Balbás - https://amzn.to/4n7IjNX - "Memorias del saco de Roma" de Antonio Rodríguez Villa - https://amzn.to/3HNuS5l - "1527: El saqueo de Roma" de Desiree Bressend - https://amzn.to/3HNuVhx · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #roma #carlosv Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esta semana en Al Tanto, la tertulia semanal de THE OBJECTIVE, analizamos con Álvaro Nieto todo el escándalo que rodea a Santos Cerdán y al Partido Socialista. Ketty Garat nos cuenta en detalle la comparecencia de Pedro Sánchez y el ambiente real en el Partido Socialista. Por su parte, Teresa Gómez y Pelayo Barro desgranan en detalle el informe de la UCO de 500 páginas sobre la presunta red de mordidas que afecta al ex secretario de Organización del PSOE.Por último, Antonio Rodríguez cuenta los detalles del acuerdo entre la Unión Europea, Reino Unido y España que pondrá fin a la Verja de Gibraltar. Conduce el espacio, Rocío Regidor.
Entrevista al alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez. Actualidad de la selección y del Barcelona. Primer día de Xabi Alonso. El Soufflé. Km42, con Chema Martínez.
Noticias del día. El día después de la gran victoria de Alcaraz. Entrevistas a Javier Tebas, Manuel Poyán y Antonio Rodríguez. ACtualidad Barcelona y Real Madrid. El Soufflé. Km42.
Datos contra la demagogia ¿Usamos bien el agua? ¿Quiénes son los grandes consumidores? ¿Estamos malgastando un recurso escaso? Datos contra la demagogia en Economía Para Quedarte Sin Amigos. ¿Usamos bien el agua? ¿Quiénes son los grandes consumidores? ¿Estamos malgastando un recurso escaso? Antonio Rodríguez, experto en gestión del agua, nos explica todas las claves de un tema muy mal comprendido, a pesar de su importancia.Música Esta semana, el protagonista de nuestra selección musical es el cantautor, compositor y multinstrumentista británico Cat Stevens. Y estos son los temas que hemos escuchado: "Wild world" "Morning has broken" "Father and son" "Can't Keep It In"
Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el experto en movilidad Antonio Rodríguez: La falta de taxis adaptados en los municipios, una asignatura pendiente En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, abordamos una problemática que afecta directamente a la accesibilidad y a los derechos de las personas con movilidad reducida. Para ello, contamos con la participación del experto en movilidad Antonio Rodríguez, quien analizó en profundidad el incumplimiento por parte de muchos municipios de la obligación legal de disponer de taxis adaptados. Durante la entrevista, Rodríguez denunció que, pese a la normativa vigente que establece un porcentaje mínimo de taxis accesibles en cada localidad, numerosos ayuntamientos no están cumpliendo con esta exigencia, dejando sin servicio a un importante sector de la población. “No se trata de un capricho, sino de un derecho básico de movilidad y de inclusión social”, señaló el experto. Además, explicó las causas de este incumplimiento, entre ellas la falta de incentivos, la ausencia de controles efectivos y, en muchos casos, la falta de voluntad política. Rodríguez hizo un llamamiento a las administraciones públicas para que actúen con urgencia y garanticen un servicio de transporte digno, igualitario y accesible para todos. Una entrevista que pone sobre la mesa una deuda pendiente en materia de accesibilidad y justicia social.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: El Gobierno central convoca a las comunidades autónomas para abordar los pisos turísticos. El Ministerio dirigido por Isabel Rodríguez afirma que esta cuestión está tensionando el mercado residencial y el acceso a la vivienda en todo el país …y hoy hace 365 días: El HUC instalará un ciclotrón para potenciar las pruebas diagnósticas. Hoy se cumplen 1.181 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 83 días. Hoy es miércoles 21 de mayo de 2025. Día Internacional del Té. El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té con el objetivo de favorecer la producción y el consumo del té en el mundo y aumentar la conciencia sobre la importancia de esta planta para acabar con el hambre y la pobreza en el mundo. Cuenta la leyenda que en el año 2737 a.C. el emperador Shen Nung, que solo tomaba agua hervida por razones de salud, se encontraba calentando un poco de este líquido debajo de un árbol, cuando sopló una fuerte brisa y algunas hojas cayeron en el interior del recipiente con agua. Shen Nung quedó maravillado al ver como las hojas teñían el líquido, pero lo que más le agradó fue el exquisito sabor y aroma que le dio al agua. Así surgió el té. 1904.- Fundación de la Federación Internacional de las Asociaciones de Fútbol (FIFA). 1919.- La Cámara de Representantes estadounidense autoriza el voto femenino. 1927.- El aviador estadounidense Charles Lindbergh llega a París desde Nueva York, con el Spirit of St Louis, tras recorrer 5.860 kilómetros en 33 horas y 27 minutos, en la primera travesía sin escalas del Atlántico. 1969.- La nave espacial estadounidense Apolo X se acerca a 15 kilómetros de la Luna. Dos de sus tres tripulantes salieron del módulo lunar. 1971: el púgil español Pedro Carrasco se proclama campeón de Europa de los pesos superligeros. 2004.- España completa su retirada total de Irak con la salida de 600 soldados españoles de la base iraquí de Diwaniya. 2010.- La Audiencia Nacional condena a 1.040 años a los tres etarras que causaron la muerte de dos ciudadanos ecuatorianos en el atentado contra la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas el 30 de diciembre 2006. 2017.- El político español Pedro Sánchez se impone en las primarias a la Secretaría General del PSOE. Santoral para hoy, 21 de mayo: santos Secundino, Valente y Timoteo; santas Felicia, Virginia y Gisela. La "decepcionante" llamada de Trump a Putin para frenar la guerra en Ucrania: "No se ha avanzado nada" Las elecciones del superdomingo en Europa muestran que los partidos de centro-izquierda siguen perdiendo apoyos. ¿Qué país de la Unión Europea incauta la mayor cantidad de productos falsificados? El Gobierno reprocha a Feijóo que haga "chistes malos" sobre Israel y Eurovisión y le recuerda las muertes: "Poca broma" Cerdán desmiente las noticias sobre un supuesto informe de la UCO: "Todo son mentiras, nos veremos en el juzgado" El Consejo de Seguridad Nuclear pide vigilancia “activa” sobre el posible tránsito de uranio en Canarias El CSN ha indicado en un comunicado que se ha referido a esta cuestión en la reunión anual de seguimiento del acuerdo de encomienda de funciones. Gustavo Matos dice que no tiene “nada que ver” con Derbah y avanza que seguirá en todos sus cargos. Ha indicado que no le han pedido la dimisión y que solo ha recibido "mensajes de apoyo y cariño" de sus compañeros y de otras formaciones. No ve necesaria la tasa turística en Canarias porque “las administraciones públicas tienen más dinero que nunca” El vicepresidente de la alianza, José Carlos Francisco, ha defendido que “una economía eminentemente turística” como es la de la islas no debería tener una impuesto sobre las pernoctaciones. La Justicia cierra un centro con 43 menores migrantes en Gran Canaria víctimas de presuntas torturas y delitos de odio El Juzgado piloto de violencia contra la Infancia ha precintado el recurso ante ''las numerosas evidencias'' y testimonios sobre posibles delitos de lesiones, amenazas y contra la integridad moral. Un día como hoy en 1965 nace Antonio Carmona Amaya, cantante español. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en La Diez Capital Radio a María del Rosario Blanco, portavoz de la coordinadora “No a la ampliación Tenerife Norte” En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, entrevistamos a María del Rosario Blanco, portavoz de la coordinadora ciudadana “No a la ampliación Tenerife Norte”, una plataforma que aglutina a colectivos vecinales, ecologistas y sociales que se oponen al proyecto de ampliación del aeropuerto de Los Rodeos. Durante la conversación, Blanco explicó las razones del rechazo al plan de ampliación, que, según denuncian, supondría una grave afección ambiental, la ocupación de terrenos agrícolas y un impacto irreversible sobre la vida de los residentes de la zona. La portavoz hizo hincapié en que la ampliación no responde a una necesidad real, sino a intereses económicos ajenos al bienestar de la ciudadanía. Asimismo, la coordinadora exige mayor transparencia institucional y la apertura de un proceso de participación ciudadana real en la toma de decisiones que afecten al territorio. “No estamos en contra del desarrollo, pero sí del desarrollismo a cualquier precio”, afirmó Blanco, subrayando la necesidad de repensar el modelo de movilidad y conectividad insular desde una perspectiva más sostenible y respetuosa con el entorno. Una entrevista para entender mejor los argumentos de quienes defienden otra forma de crecer en Tenerife. - Entrevista en el programa El Remate con Pedro Yumar, presidente de la Asociación de Vecinos del Coromoto en La Laguna. En El Remate, el programa de actualidad de La Diez Capital Radio, conversamos con Pedro Yumar, presidente de la Asociación de Vecinos del Coromoto en La Laguna, para conocer de primera mano la creciente conflictividad que vive el barrio a raíz del aumento de coches de alquiler vinculados a clientes del aeropuerto de Tenerife Norte. Durante la entrevista, Yumar expuso las principales quejas de los residentes, quienes denuncian la ocupación masiva y prolongada de plazas de aparcamiento en la zona por parte de vehículos de alquiler, generando serias dificultades para los vecinos a la hora de estacionar. Según señaló, muchas de estas empresas utilizan las calles del Coromoto como aparcamiento informal o base operativa, sin control ni regulación por parte de las autoridades. El representante vecinal también alertó sobre los problemas de seguridad vial, el incremento del tráfico y el impacto en la calidad de vida de los habitantes, exigiendo una actuación urgente por parte del Ayuntamiento de La Laguna y de AENA. “No estamos en contra del turismo ni de la actividad aeroportuaria, pero el barrio no puede seguir asumiendo una carga que no le corresponde”, afirmó Yumar. Una entrevista que pone sobre la mesa un conflicto urbano cada vez más visible en las inmediaciones del aeropuerto de Los Rodeos. -Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el empresario Paco Esteban: Claves del desarrollo empresarial y turístico en Marruecos. En El Remate, el espacio de análisis y actualidad de La Diez Capital Radio, entrevistamos al empresario Paco Esteban, conocedor del mercado magrebí y con amplia experiencia en el ámbito empresarial en el norte de África. A lo largo de la conversación, profundizamos en la realidad económica y turística de Marruecos, un país que se consolida como uno de los destinos emergentes más atractivos del continente africano. Paco Esteban ofreció una visión cercana y práctica sobre las oportunidades de inversión, los retos burocráticos y las diferencias culturales a la hora de hacer negocios en Marruecos. Subrayó además el dinamismo de sus ciudades, el impulso a la infraestructura turística y la apuesta del país por posicionarse como un hub estratégico entre Europa, África y el mundo árabe. Durante la entrevista también abordamos el crecimiento del turismo en destinos como Marrakech, Fez, Casablanca o el desierto del Sáhara, y el papel clave que juega la estabilidad política y la mejora de las conexiones aéreas en este auge. Una conversación imprescindible para entender el presente y futuro de Marruecos como socio económico y destino turístico con enorme potencial. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el experto en movilidad Antonio Rodríguez: La falta de taxis adaptados en los municipios, una asignatura pendiente. En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, abordamos una problemática que afecta directamente a la accesibilidad y a los derechos de las personas con movilidad reducida. Para ello, contamos con la participación del experto en movilidad Antonio Rodríguez, quien analizó en profundidad el incumplimiento por parte de muchos municipios de la obligación legal de disponer de taxis adaptados. Durante la entrevista, Rodríguez denunció que, pese a la normativa vigente que establece un porcentaje mínimo de taxis accesibles en cada localidad, numerosos ayuntamientos no están cumpliendo con esta exigencia, dejando sin servicio a un importante sector de la población. “No se trata de un capricho, sino de un derecho básico de movilidad y de inclusión social”, señaló el experto. Además, explicó las causas de este incumplimiento, entre ellas la falta de incentivos, la ausencia de controles efectivos y, en muchos casos, la falta de voluntad política. Rodríguez hizo un llamamiento a las administraciones públicas para que actúen con urgencia y garanticen un servicio de transporte digno, igualitario y accesible para todos. Una entrevista que pone sobre la mesa una deuda pendiente en materia de accesibilidad y justicia social. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio al actor canario de Hollywood, Piño Moreau: De Canarias a la meca del cine mundial. En El Remate, el programa de actualidad y entrevistas de La Diez Capital Radio, recibimos al actor canario Piño Moreau, quien ha logrado abrirse camino en la competitiva industria cinematográfica de Hollywood. Una historia de esfuerzo, talento y determinación que inspira y emociona. Durante la entrevista, Piño Moreau compartió con los oyentes sus primeros pasos en el mundo del arte dramático, su formación en Canarias y su salto a Estados Unidos, donde con perseverancia y pasión consiguió hacerse un hueco en la meca del cine mundial. Relató sus primeros castings, las dificultades del comienzo y los momentos clave que marcaron su carrera. Con humildad y cercanía, el actor habló también de sus raíces canarias, de cómo lleva su tierra por bandera en cada proyecto, y de la importancia de soñar en grande sin olvidar de dónde vienes. “Hollywood es un sueño posible, pero requiere disciplina, sacrificio y creer en uno mismo”, afirmó. Una entrevista exclusiva que nos acerca al lado humano de un actor canario que triunfa en la gran pantalla internacional. - Sección de “Cocina Canaria sin vergüenza” en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el chef Ramón Hernández: Hoy, cazuela de pescado al estilo gomero. En la sabrosa sección Cocina Canaria sin vergüenza, dentro del programa El Remate de La Diez Capital Radio, nuestro querido chef Ramón Hernández nos transporta hoy hasta la isla colombina para enseñarnos a preparar una auténtica cazuela de pescado al estilo gomero. Con su habitual desparpajo y conocimiento de la cocina tradicional, Ramón desglosa paso a paso esta receta cargada de sabor marinero y memoria isleña. Papas, cebollas, tomates, azafrán, ajos y buen pescado fresco del Atlántico son los protagonistas de un plato que huele a costa, a puerto y a mesa familiar de domingo. El chef nos recuerda que en La Gomera, esta cazuela no es solo una receta, sino un ritual de encuentro, donde el fuego lento y el cariño al cocinar hacen la diferencia. Además, comparte consejos para potenciar los sabores y adaptar la receta con productos locales de temporada. Una sección que, como siempre, combina el amor por la cocina con el respeto por nuestras raíces, en una radio que también se saborea.
¿Qué modelo de gestión hay en el mundo aeroportuario? ¿Hacia dando vamos? ¿Qué importancia tienen los ingenieros en el sector aeronáutico?. Antonio Rodríguez Icardo y Jesús Villarroel, ingenieros aeronáuticos y expertos en la materia coinciden en destacar la calidad de los aeropuertos españoles a nivel mundial, gracias, en gran medida, al trabajo altamente cualificado que desarrollan los ingenieros españoles en la gestión de los mismos.
Antonio Rodríguez Icardo, ingeniero aeronáutico, aborda el problema de planificación del sistema aeroportuario de la Comunidad de Madrid, ante las protestas que se están sucediendo por parte de colectivos vecinales, residentes en las inmediaciones del aeródromo de Cuatro Vientos. En su opinión, urge una redefinición que apueste por la diversificación de infraestructuras aeroportuarias en función de sus usos.
Entrevistam Lluís Ferrer, escriptor eivissenc que va presentar per Sant Jordi el seu darrer llibre 'Llegenda de sa sírvia negra mala' amb il·lustracions de Antonio Rodríguez Cano.
Sugerimos libros para regalar a todos los despistados que tienen pendiente escribir la carta a los Reyes Magos a tan solo unas horas de que lleguen. Empezamos conversando con Bárbara Mingo, autora del delicioso volumen de artículos Lloro porque no tengo sentimientos (Ed. La navaja suiza), para nosotros, uno de los descubrimientos del año que acaba de alzarse con el Premio Tigre Juan de narrativa. Luego, nuestro colaborador Sergio C. Fanjul pone otros títulos sobre la mesa: La península de las casas vacías (Ed. Siruela), novela en la que el joven David Uclés se aproxima a la guerra civil desde el prisma del realismo mágico, El fin de la megamáquina (Ed. Icaria), ensayo del alemán Fabian Scheidler sobre cómo la humanidad ha ido construyendo una megamáquina que destruye el planeta y oprime a los humanos, Cuentos al amor de la lumbre (Ed. Alianza), que recoge los cuentos populares españoles que Antonio Rodríguez Almodóvar ha recopilado durante cuarenta años y que, como la mitología, dicen mucho de nuestra psique, Martinete del Rey Sombra (Ed. Jekyll y Jyll), novela ganadora del Premio Nacional de Narrativa 2024 en la que Raúl Quinto aborda la Gran redada, un episodio muy desconocido y sonrojante de nuestra historia, y Fuego en la garganta (Ed. Planeta), curiosa novela con la que Beatriz Serrano quedó finalista del Premio Planeta desmarcándose de los temas y tonos habituales de este certamen. También Javier Lostalé hace sus recomendaciones: El universo de Noa (Ed. Trifaldi), poemario para niños de Alejandro López Andrada ilustrado por María Pizarro, Leves certezas (Ed. Cántico), el debut en la poesía de la cordobesa Victoria López Mata y Esperanza de vida (Ed. Renacimiento), de Javier Almuzara. En su sección, Ignacio Elguero amplía la lista con los siguientes libros: Vida y maravillas (Ed. Anagrama), las memorias del cineasta y escritor Manuel Gutiérrez Aragón, En una habitación ajena (Ed. Libros del Asteroide), novela en la que el sudafricano Damon Galgut presta algunas experiencias personales a su protagonista viajero para reflexionar sobre cómo nos hacemos al contacto con los demás, Místico (Ed. Pre-Textos), el nuevo poemario de Jorge Gimeno y Hay ríos en el cielo (Ed. Lumen), una ambiciosa epopeya de la escritora turca Elif Shafak. Terminamos de escribir la carta a los Reyes Magos con la ayuda de Mariano Peyrou, que nos sugiere estos poemarios: El poema estaba y Poeta indigente Rockstar rico en rimas (Ed. Libros de la resistencia), volumen que recoge dos títulos del siempre sorprendente Eduardo Milán, La dulzura del ornitorrinco (Ed. Piezas Azules), poemario muy variado de Andrea López Montero y Quiero decir (Ed. La imprenta), de Gonzalo Escarpa.Escuchar audio
𝗦𝐌𝐎𝐎𝐓𝐇 𝐉𝐀𝐙𝐙 𝐓𝐎𝐏 💯 𝐒𝐏𝐀Ñ𝗔 & 𝗟𝗔𝗧𝗔𝗠 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗦𝗘𝗠𝗔𝗡𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝟰 𝗗𝗘 𝗡𝗢𝗩𝗜𝗘𝗠𝗕𝗥𝗘 𝗦𝐌𝐎𝐎𝐓𝐇 𝐉𝐀𝐙𝐙 𝐓𝐎𝐏 💯 𝐒𝐏𝐀𝐈𝐍 & 𝗟𝗔𝗧𝗔𝗠 𝗙𝗢𝗥 𝗡𝗢𝗩𝗘𝗠𝗕𝗘𝗥 𝟰𝗧𝗛 Congratulations to 🅔🆅🅐🅽 🅲🅐🆁🅨🅳🅐🅺🅘🆂 , our new TOP 1 Congratulations to everyone that made it into this week’s Top 100! 𝗡𝗘𝗪 𝗧𝗢 𝗧𝗛𝗘 𝗧𝗢𝗣 𝟭𝟬𝟬 🔊 097.- Must Be love - Ella & The Bossa Beat 🔊 091.- Tonight (2024) - The Braxton Brothers 🔊 088.- Just The Two Of Us - Avromi Basch 🔊 085.- Kool Like That - Roberto Vally 🔊 084.- A New Beginning - Roberto Sol 🔊 081.- Basically Speaking - Bobby Velasco 🔊 077.- Ballad For Pamela - José Antonio Rodríguez Ft. Dave Koz 𝗡𝗘𝗪 𝗧𝗢 𝗧𝗛𝗘 𝗧𝗢𝗣 𝟮𝟬 🔊 020.- Gulf Coast Breeze - Cory DuJuan 🔊 019.- As The Days Fades - Richard Elliot 🔊 017.- Road Trip - Darryl Evans Jones 𝗧𝗢𝗣 𝟭 🔊 001.- Paradise Beach - Evan Carydakis
Frino detalla algunos de los casos de corrupción que denunció en la Secretaría de Cultura federalEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Te invitamos a que visites nuestro perfil en Patreon. Solo da clic aquí Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El 28 de agosto de 1994 llegaba el primer cayuco a las costas canarias, concretamente a la isla de Fuerteventura. José Antonio Rodríguez Verona, responsable autonómico de Primera Respuesta de Emergencia para Población Inmigrante de Cruz Roja Canarias, vivió aquellas llegadas, ya que lleva trabajando con Cruz Roja desde 1992. José Antonio nos cuenta que durante los primeros años, las llegadas eran "sorpresivas" e incluso los vecinos o desde las playas se avisaba de que habían encontrado las embarcaciones: "Desde Cruz Roja en ese momento no estábamos preparados para esa llegada", explica. Rodríguez cuenta que en un momento inicial atendían a los migrantes "con ropa que nos dejaban algunas organizaciones de la propia isla y con vestuario o mantas que nos dejaban hasta los propios hoteles". Quienes conocen el funcionamiento de esta ruta canaria, dicen que ahora son más largas y mucho más inciertas. Rodríguez explica que la dureza de las travesías depende de la isla a la que llegan las embarcaciones. Las pateras que navegan hasta El Hierro, suelen salir mucho más al sur del continente e implica, como mínimo, nueve días de ruta. Esto conlleva problemas sanitarios como hipotermia o deshidratación. Desde 1994, también ha cambiado la gestión de las llegadas. Se han establecido protocolos de actuación para atender a las personas migrantes: se valora su estado de salud y posibles patologías crónicas, si necesitan asistencia sanitaria, se localizan unidades familiares dentro de una embarcación... Un protocolo que se ha ido definiendo "con el paso de los años", cuenta este trabajador de la Cruz Roja. "Ha tenido que pasar tiempo para poder estar bien coordinados. En este momento creemos que estamos dando una respuesta adecuada a las personas que van llegando", valora y pone como ejemplo la atención que se presta y cómo se coordinan estas llegadas en la isla de El Hierro.Escuchar audio
𝗦𝐌𝐎𝐎𝐓𝐇 𝐉𝐀𝐙𝐙 𝐓𝐎𝐏 💯 𝐒𝐏𝐀𝗡𝗔 & 𝗟𝗔𝗧𝗔𝗠 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗦𝗘𝗠𝗔𝗡𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝟭𝟵 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗢𝗦𝗧𝗢 𝗦𝐌𝐎𝐎𝐓𝐇 𝐉𝐀𝐙𝐙 𝐓𝐎𝐏 💯 𝐒𝐏𝐀𝐈𝐍 & 𝗟𝗔𝗧𝗔𝗠 𝗙𝗢𝗥 𝗔𝗨𝗚𝗨𝗦𝗧 𝟭𝟵𝗧𝗛 Congratulations to 🅕🅡🅔🅓🅓🅘🅔 🅕🅞🅧 , our new TOP 1 Congratulations to everyone that made it into this week’s Top 100! 𝗡𝗘𝗪 𝗧𝗢 𝗧𝗛𝗘 𝗧𝗢𝗣 𝟭𝟬𝟬 🔊 091.- Wakey Wakey - Carlos Camilo 🔊 088.- Why You Don't Call Me - Flow Bop 🔊 086.- Tribe - Andrea Lisa 🔊 082.- Keep Pushin' - David P. Stevens 🔊 081.- Call Me - Saeka 🔊 080.- Reasons (Smooth Mix) - Lindsey Webster 🔊 078.- Outside Inside - Val Gardena 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗡𝗚 𝟱+ 𝗦𝗣𝗢𝗧𝗦 𝗧𝗛𝗜𝗦 𝗪𝗘𝗘𝗞 072.- Morning Dreams - Marcio Rocha 071.- That's What I know - Jay Rowe 070.- Can't deny - Karla Leal 069.- Silken Horizons - Nacho Valenciaga 068.- As Long As It's You - Deepak Thettu 067.- Summer In The City - Mattari 066.- Al I Want is You - Bob James & October London 065.- The Way - Catie Waters 064.- Symphony Of Romance - Damien Escobar 063.- One Day Soon - Jhavaly 061.- Flying - Fabian Chavez 060.- Runnin' Hot - Elan Trotman 059.- Sky Skippin' - Dan Alan Levine 058.- We'll Miss You - Marcus Anderson 056.- Kathy With a Key - Paul Dozier 055.- I-20 East - Antoine Gibson 054.- Wes 8Mile - Dee Brown 052.- The Drive - Geneve 5 051.- Paradise Beach - Evan Karydakis 049.- Mosaic - Ron King 045.- Coming Back Around - Jarez 043.- Love System - Gabriel Mark Hasselbach 042.- Qué Más Da - José Antonio Rodríguez 041.- Another Town - Albert Popov 037.- Bonanova - Nando Picó 036.- Blast - The Rahn Brothers 035.- Brown Sugar - Nicholas Cole 031.- Groove Me - Hank Bilal 023.- Why Don't We - Ella & The Bossa Beat 021.- Moonlight Drive - Paula Atherton 𝗡𝗘𝗪 𝗧𝗢 𝗧𝗛𝗘 𝗧𝗢𝗣 𝟮𝟬 020.- Clever - Vandell Andrew 019.- Movin' & Shakin' - Vincent Ingala 016.- The Way No Sway - Blake Aaron 015.- Dream Maker - Will Donato 𝗧𝗢𝗣 𝟭 001.- I'm Back - Freddie Fox
El tercio septentrional de la provincia de Burgos es tierra de transición, un espacio donde la meseta Norte se funde con el valle del Ebro y las estribaciones de la cordillera Cantábrica. El resultado es una gran comarca, Las Merindades, que reúne cientos de pintorescos pueblos desperdigados entre montañas boscosas. Castillos no faltan. Algunos son tan imponentes como el de Frías, que vigila desde lo alto del cerro de La Muela la armoniosa colección de edificios que tapizan su ladera sur hasta la vega del río Molinar. La guía Edurne García nos acompaña en nuestra visita a la ciudad más pequeña de España (que lo es) antes de adentrarnos en su costado natural.Estamos a las puertas del Parque Natural de los Montes Obarenes-San Zadornil, un espacio protegido cubierto de hayedos, encinares, enebrales y pinares. Josu Olabarria, responsable de la Casa del Parque, nos recibe en este vanguardista centro de interpretación que ocupa la antigua vaquería del monasterio de San Salvador de Oña. La presidenta de la asociación cultural El cronicón de Oña, Berta Tricio, nos muestra su iglesia abacial.Nuestro viaje continúa por la Merindad de Valdivielso, un rosario de 14 pueblos distribuidos a lo largo de un valle moldeado por el Ebro. En Quintana de Valdivielso conocemos al pastor Leandro Valle, quinta generación de ganaderos de ovino que mantiene, junto con sus hermanos y a la manera tradicional, el último rebaño que pasta por estos contornos. Remontando el Ebro encontramos los restos del monasterio de Santa María de Rioseco, una imponente construcción que se salvó de la desaparición total gracias a la generosidad e implicación de los vecinos del entorno. El sacerdote Juan Miguel Gutiérrez capitanea la fundación que se ha encargado de consolidar las estructuras y transformar un lugar abandonado en una evocadora ruina.Rumbo al norte alcanzamos Villarcayo, capital de Las Merindades, donde nos citamos con Íñigo Alonso, periodista deportivo que desempeña un trabajo de proyección nacional desde este entorno rural conectado. Al oeste, a diez kilómetros de Villarcayo, damos con Puentedey, un pueblo construido sobre un gigantesco arco de piedra esculpido por las aguas del Nela. Cerca ya de la frontera con Cantabria hacemos parada en Espinosa de los Monteros. El responsable de su Centro de Iniciativas Turísticas, Rodolfo Guitérrez-Solana, nos invita a descubrir la arquitectura civil y militar del municipio.Terminamos ruta en la contigua Merindad de Sotoscueva, que atesora uno de los complejos kársticos más importantes de Europa: el sistema de cuevas de Ojo Guareña. La coordinadora de las visitas a este monumento natural, Clara López, y el guía Alberto Gómez nos proponen acceder a la cueva ermita de San Bernabé y a la cueva Palomera.En el capítulo gastronómico hay muchas delicias para probar. En la localidad de Trespaderne nos asomamos a los fogones del Restaurante José Luis con su gerente, Abel Fernández; y en Villabascones de Sotoscueva José Antonio Rodríguez nos abre la cocina del Asador Cueva Kaite.Histórico de emisiones:04/12/21Escuchar audio
Vivien Mattei y Jose Raul Cepeda conversan hoy con el Dr. Antonio Rodriguez, quiropráctico Segmento 1 Comentario sobre el aviso de Tormenta Tropical. Recomendaciones sobre preparación … Segmento 2 Dr. Antonio Rodriguez, quiropráctico, explica lo que es la quiropráctica moderna y su origen. Para quien puede ser útil la quiropráctica. Condiciones comunes que llevan a la practica de un quiropráctico. Segmento 4 Que puede esperar el público que asista este próximo sábado 17/agosto al evento educativo de los Boricuas Barefoot Doctor (BBD) Servicios y actividades del Encuentro de BBD, en el Mercado Natural Agricola de Ponce. Para información (787) 672-0095 o a través de la pagina de BBD en Facebook. https://www.facebook.com/share/4KqyJ21YPYZKixaF/?mibextid=LQQJ4d Para comunicarse por Dr. Antonio Rodríguez (787)436-6699 Inerva chiropractic Ponce https://inervachiropractic.com/
Primer capítulo de la serie dedicada a la música flamenca en el ámbito de las grandes orquestas. Comenzamos con el concierto para guitarra y orquesta "El guitarrista azul", de José Antonio Rodríguez.Escuchar audio
𝗦𝐌𝐎𝐎𝐓𝐇 𝐉𝐀𝐙𝐙 𝐓𝐎𝐏 💯 𝐒𝐏𝐀𝗡𝗔 & 𝗟𝗔𝗧𝗔𝗠 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗦𝗘𝗠𝗔𝗡𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝟴 𝗗𝗘 𝗔𝗚𝗢𝗦𝗧𝗢 𝗦𝐌𝐎𝐎𝐓𝐇 𝐉𝐀𝐙𝐙 𝐓𝐎𝐏 💯 𝐒𝐏𝐀𝐈𝐍 & 𝗟𝗔𝗧𝗔𝗠 𝗙𝗢𝗥 𝗔𝗨𝗚𝗨𝗦𝗧 𝟴𝗧𝗛 Congratulations to 🅟🅔🅔🅣 🅟🅡🅞🅙🅔🅒🅣 , our new TOP 1 Congratulations to everyone that made it into this week’s Top 100! 𝗡𝗘𝗪 𝗧𝗢 𝗧𝗛𝗘 𝗧𝗢𝗣 𝟭𝟬𝟬 100.- Gift Of Memory - Kristoffen Eikren 095.- Panorama - Los Músicos del Centro 093.- Pleasure, Joy & Happiness - Galliano 088.- Wes 8Mile - Dee Brown 086.- Paradise Beach - Evan Karydakis 085.- I-20 East - Antoine Gibson 076.- Cool Breeze - Michael Friedinger 𝗠𝗢𝗩𝗜𝗡𝗚 𝟭𝟬+ 𝗦𝗣𝗢𝗧𝗦 𝗧𝗛𝗜𝗦 𝗪𝗘𝗘𝗞 078.- Thrill Me - Gumbo 070.- Flying - Fabián Chávez 069.- Ascending - Greg Minnick 068.- Runnin' Hot - Elan Trotman 064.- The Drive - Geneve 5 063.- Ready To Move - Amandus 062.- Morning SunShine - Nex Lev'l Band 061.- Levante - Marc Antoine 060.- Mosaic - Ron King 059.- Symphony Of Romance - Damien Escobar 058.- Coming Back Around - Jarez 057.- Kathy With A K - Paul Dozier 056.- Love System - Gabriel Mark Hasselbach 055.- Another Town - Albert Popov 054.- Qué Más da - José Antonio Rodríguez 053.- Bonanova - Nando Picó 052.- Sky Skippin' - Dan Alan Levine 051.- Groove me - Hank Bilal 050.- Bring It On - Gino Rosaria 049.- Kiss The Groove - julian Vaughn 048.- The Right Time - Pamela Williams 047.- Pink Phanter - Miki Ikhifa 046.- Party Time - Marcus Adams 045.- City Night - Charles A. kelly 044.- We'll Miss You - Marcus Anderson 043.- City beat - Lee Jones Ft. D. Margam 042.- Blast - The Rahn Brothers 037.- A Kind Heart - Steve Oliver 036.- Limitless - J. White & Althea Rene 034.- Moonlight Drive - Paula Atherton 033.- Clever - Vandell Andrew 032.- Why Don't We - Ella & The Bossa Beat 031.- Movin' & Shakin' - Vincent Ingala 030.- The Way You Sway - Blake Aaron 029.- Dream Maker - Will Donato 028.- Glide In My Stride - Pat Petrillo 𝗡𝗘𝗪 𝗧𝗢 𝗧𝗛𝗘 𝗧𝗢𝗣 𝟮𝟬 020.- When The World Is Running Down - Christophe Goze 𝗧𝗢𝗣 𝟭 001.- Beverly Hills Party - Peet Project
Antonio Rodríguez, John Sutcliffe y Héctor Huerta analizan los temas más destacados de la jornada alrededor del mundo deportivo.
Por fin habrá un museo Cajal. El gobierno ha aprobado su creación para difundir el legado del premio Nobel y pionero de la neurociencia, un espacio que tendrá su sede en Madrid, aunque podrá tener "filiales" en otras ciudades españolas. Hemos hablado con el neurocientífico Fernando de Castro, investigador del Instituto Cajal y, durante años, uno de los promotores de este museo. Sara Adán nos ha informado de un estudio con participación del CSIC que revela que el centro peninsular fue poblado por Homo sapiens hace más de 30.000 años. Con testimonios de Antonio Rodríguez Hidalgo, investigador del Instituto de Arqueología de Mérida. Hemos informado del regreso a la Tierra de la sonda china Chang'e 6 con las primeras muestras de polvo y rocas de la cara oculta de la Luna; de la observación por el telescopio espacial James Webb de los cúmulos estelares más antiguos, en una galaxia cuya luz fue emitida cuando el universo apenas tenía 460 millones de años; que un equipo internacional de científicos liderado por el CSIC ha documentado el vuelo transatlántico -de más de 4.200 kilómetros- de un grupo de mariposas “carderas”; y del primer tratamiento producido en España frente a infecciones bacterianas multirresistentes utilizando fagos, virus que infectan a las bacterias. Hemos entrevistado a Luis Miguel Ariza, director, guionista y autor de la música del documental “El mundo oscuro. En busca del origen de la vida", su ópera prima. Con José Manuel Torralba hemos hablado de la importancia del wolframio para el desarrollo de materiales resistentes a elevadas temperaturas necesarios en la fusión nuclear y de otros hitos históricos protagonizados por este elemento. Con Javier Ablanque al mando de nuestra máquina del tiempo hemos viajado a la China del s. III a. de C. para ver el comienzo de la construcción de la Gran Muralla para conocer los métodos constructivos y sus propiedades físicas. Hemos terminado el programa felicitando a nuestro colaborador Jesús Martínez Frías, por su ingreso como académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, y a la bióloga Ana Crespo, primera mujer elegida al frente de esta institución en sus 177 años de historia.Escuchar audio
Esta semana 'De Película' se traslada a México, para acudir a la XI Edición de los Premios PLATINO XCARET, unos galardones que tienen como objetivo promocionar, difundir y acercar la cultura y la cinematografía iberoamericana. En esta edición, el premio de honor será para Cecilia Roth, con la que hablaremos con ella Esta semana se estrena 'Hate songs', una película que se presentó en el Festival de Cine de Málaga y de la que hablamos con Alejo Levis, su director y con Àlex Brendemühl, uno de sus actores Chino Darín nos presenta su última serie: 'Mano de hierro', en la que comparte cartel con Eduard Fernández, Natalia de Molina, Jaime Lorente, Enric Auquer y Sergi López entre otros. En 'La vida alegre', Luis Alegre nos trae un invitado muy especial, el crítico de cine Carlos Boyero, que nos presentará su libro 'No sé si me explico', donde nos cuenta su vida sin tapujos y con su característico tono provocador Antonio Rodríguez repasa los comentarios que nuestros oyentes en redes sociales y Marta Pérez Reinoso nos cuenta algunas de las noticias cinematográficas de la semana, como el inicio del BCN Film Fest, del que hablaremos con su directora, Conxita Casnovas. Escuchar audio
Esta semana se estrena una nueva cinta de 'Cafafantasmas' y se cumplen 40 años del estreno de la primera entrega, repasamos la saga con Elio Castro Viajamos al siglo IX para conocer 'La abadesa', la última película de Antonio Chavarrías, que cuenta la historia de Emma de Barcelona (Daniela Brown), una joven abadesa que jugó un papel fundamental en la repoblación de su región en una época convulsa. Xavier Legrand nos presenta su última película 'El sucesor' y recordamos el 30 aniversario del Óscar de 'Belle Epoque' con Luis Alegre. Repasamos el resto de los estrenos de la semana, Pedro Calvo nos recomendará una serie, Antonio Rodríguez repasa los comentarios de nuestros oyentes y Marta Pérez Reinoso viaja por los '25 años De película'Escuchar audio
Carmen Tomás entrevista a Antonio Rodríguez que cuenta su experiencia en el curso del British Council del Santander Open Academy.