POPULARITY
Play video episode | Play audio-only episode | Play on YouTube Click above to play either the audio-only episode or video episode in a new window. Episode Summary Project teams often finish on time and on budget only to face silent rejection from users. Change-management practitioner Mario González joins Cornelius Fichtner to map out the “adoption gap” and how to close it. Mario manages public-sector projects and brings fifteen years of leading agile transformations. He explains practical ways to detect early signs of low adoption, measure real usage with crisp KPIs, and listen for informal feedback that exposes hidden concerns. Listeners learn why classifying stakeholders as supporters, neutrals, or resistors creates clarity and how to move each group toward active buy-in.
Mario González, responsable del negocio en España, Portugal y US Offshore de Capital Group, considera que hay oportunidades fuera del mercado estadounidense, especialmente en Europa
Esto es un extracto de la transmisión de las 24 horas de Le Mans 2025 en AutoFM. Noveno año consecutivo transmitiendo en directo la carrera de las carreras. Salida de las 24H LeMans 2025 1 de 8 La retransmisión de Auto FM de las 24 Horas de Le Mans 2025 arrancó con Antonio, José Lagunar y Fabio de Baloncesto Prisma como anfitriones, marcando la novena edición consecutiva en la que el programa cubre este icónico evento. Todos coincidieron en que Le Mans es "mágica, especial, única e histórica", un verdadero "gran maratón" y "la carrera de las carreras" que trasciende el mero gusto por los coches. Parrilla de Salida y Preparativos Pre-Carrera Fabio detalla la parrilla de salida para las tres categorías que compiten simultáneamente en Le Mans: Hypercar, LMP2 (Le Mans Prototype 2) y LMGT3 (vehículos más similares a los de calle). • Hypercar: Los Cadillac #12 y #38 se hicieron con las dos primeras posiciones. Les siguieron el Porsche #5, BMW #15, Porsche #4 y BMW #20. El Ferrari F Corse #50, con el español Miguel Molina, partiría desde la séptima posición, aunque Molina no sería el piloto inicial. El otro español en Hypercar, Riveras, con el Aston Martin #009, saldría desde la decimoquinta posición. •LMP2: El TDS Racing #29 se llevó la pole en su categoría (22º en la general), seguido por el Inter #43 y el AO by TF #199. El Algarve Pro Racing #25, con el español Fluxa, comenzaría en la 11ª posición de LMP2 (33ª en la general). •LMGT3: El Her of Racing team #27 partía en la pole. El TF Sport #33, con Juncadella (el único español que iniciaría la carrera en pista), saldría desde la posición 60, aunque logró subir rápidamente a la 56. El Iron Links #60 de Rueda saldría último, en la posición 61. El ambiente pre-carrera fue descrito como "mágico" y "espectacular", con la tradicional presencia de los militares franceses y la bandera oficial. Roger Federer fue el encargado de bajar la bandera para dar inicio a la carrera, una tradición en la que una celebridad internacional inaugura el evento. Se destacó la estética y el protocolo que envuelven Le Mans, un evento que lleva días de actividades previas en el circuito. También se menciona la diferencia en la tensión de los pilotos de resistencia, que aprecian más el trabajo en equipo a diferencia de la Fórmula 1, donde el compañero es el primer rival. Se recordó cómo eran las salidas históricas de Le Mans, con los coches estacionados en batería, algo que ya no se hace por seguridad pero que forma parte de la historia. Las primeras horas de carrera se caracterizaron por un ritmo "endiablado" y una fiabilidad sorprendente de los vehículos. La competencia entre las tres categorías exigía una gestión del tráfico compleja, con adelantamientos brutales que requerían buscar cualquier espacio para no perder tiempo detrás de un doblado y hacerlo con la máxima seguridad. No se esperaba lluvia para el domingo, lo que podría haber afectado las estrategias de neumáticos, aunque la temperatura y la humedad en el ambiente eran más frescas de lo esperado. Hitos Históricos y Polémicas Se repasaron los múltiples hitos que varias marcas buscaban alcanzar en esta edición: • Porsche: La vigésima victoria. • Ferrari: Un tercer triplete consecutivo. • Toyota: Su 40 aniversario en Le Mans. • Cadillac: Romper la sequía americana desde 1967. • Peugeot: Emular las victorias del 905 y 908. • Alpine: Su 70 aniversario. • Aston Martin: El debut de su Valkyrie. • BMW: La primera victoria desde 1999. También se habló de la posibilidad de que algunos pilotos como Dandy Naser y Van Thor lograran la Triple Corona de la Resistencia. La polémica del "Balance of Performance" (BoP) fue un tema recurrente, con la sugerencia de que Porsche podría estar haciendo "sandbagging" (ocultando su verdadero rendimiento). Álvaro Fontes explicó que, aunque el BoP es necesario para igualar las condiciones entre diferentes marcas, a menudo hay una lucha política para que cada equipo se beneficie, lo que puede "desvirtuar la competición". El ejemplo de Peugeot, con su diseño "mal parido", fue citado como una marca que ha sufrido bajo este sistema. Momentos Clave de las Primeras Horas de Carrera • Porsche en Cabeza: Inicialmente, el Porsche #5 lideró la carrera, abriendo una ventaja de 6 segundos sobre el Cadillac #12. • Sonido de los Coches: El Aston Martin V12 fue elogiado por su "sonido más agudo" al meter marchas y pasar el puente de Drumon. • Visibilidad: Los mosquitos en el parabrisas y las virutas de neumáticos fueron un problema temprano, afectando la visibilidad de los pilotos. Incidentes y Sanciones: ◦ Un Ferrari tuvo una salida de pista sin mayores consecuencias. ◦ Un piloto bronce, un millonario de 53 años con experiencia en Daytona, cometió un error temprano, demostrando que incluso pilotos experimentados pueden fallar. ◦ El Peugeot #93 sufrió un percance al salirse en una curva, tocando lateralmente y perdiendo el alerón trasero; sin embargo, fue reparado rápidamente en boxes. ◦ El Ferrari #33 (Juncadella) sufrió un trompo tras un toque con el Corvette #33, recibiendo una sanción de 10 segundos en su próxima parada. ◦ El Toyota #7 tuvo un daño en el lateral y una larga parada en boxes para verificación, lo que lo hizo caer significativamente en la clasificación. El Toyota #8 también experimentó retrasos. ◦ El Alpine #36 recibió un "Stop and Go" de 20 segundos por exceder la velocidad en el pit lane, una "manera tonta de fastidiarse la carrera". ◦ Un Ford Mustang #88 (LMGT3) de Proton Competition sufrió un trompo y dañó gravemente su parte trasera, lo que provocó una bandera amarilla en buena parte del circuito. ◦ Un McLaren #59 (GT3) se detuvo en una de las rectas, causando otra bandera amarilla. • Dominio de Ferrari: Después de las primeras paradas y cambios de pilotos, el Ferrari F Corse #50, ahora pilotado por Antonio Fuoco, tomó el liderazgo y comenzó a distanciarse de sus competidores. Se destacó la impresionante velocidad máxima del Ferrari, alcanzando los 360 km/h, muy superior a otros vehículos. El Ferrari #83 (AF Corse, con Robert Kubica al volante) y el Ferrari #51 también se posicionaron en los primeros puestos, demostrando un "paseo militar" y una "mano dura" de Ferrari desde el inicio. • Remontada de Porsche: El Porsche #6, con Kevin Estre, que había partido último, protagonizó una rápida remontada hasta la tercera posición, lo que fue una "sorpresa" para muchos. A pesar de los problemas de Porsche en simulaciones el año anterior, este año parecían haber encontrado el ritmo. • BMW como "Tapado": El equipo BMW, aunque no estaba en la punta, mantuvo un ritmo constante y paciente, escalando posiciones hasta la quinta y octava. Se destacó que BMW es un LMDh (Le Mans Daytona Hybrid), lo que les permite competir en IMSA y WEC, un proyecto que ha demostrado solidez. • Paso de Miguel Molina: Miguel Molina, el piloto español, se montó en el Ferrari #50, mostrando un ritmo agresivo y efectivo, aunque con neumáticos fríos. Se esperaba que su "stint" durara alrededor de 2 horas y cuarto. Historias y Experiencias desde Le Mans La retransmisión se enriqueció con las voces de diversos colaboradores que compartieron sus experiencias y conocimientos: • Borja Hormigos (PR de BMW España): Destacó la importancia histórica de BMW en Le Mans (ganaron en 1999) y la tecnología de sus vehículos, compartida con modelos de calle como el BMW XM y M5. También, desde su perspectiva como piloto aficionado, elogió la emoción de la carrera y la presencia de "los mejores pilotos del mundo". • Álvaro Fontes (Piloto): Comparó las 24 Horas de Nürburgring con Le Mans, señalando las diferencias de presupuesto y la naturaleza "salvaje" de Nürburgring. Enfatizó la importancia de la experiencia para manejar el tráfico y la concentración para evitar errores en resistencia. Mencionó que, a diferencia del pasado, las carreras de 24 horas ahora se corren "a fondo" de principio a fin, ya que los coches son más fiables. • Fernando Rivas desde Le Mans: Compartió la experiencia de la "Green Wall" (acceso al pit lane) y el "Driver Parade", describiéndolos como momentos "increíbles" y "muy interesantes". Destacó el "silencio" en los boxes de Alpine, una "orquesta bien sincronizada" de mecánicos. • Javier López (Diario Motor): Compartió su experiencia de haber llegado a Le Mans conduciendo un Ford Mustang Dark Horse desde Niza por carreteras secundarias, calificándolo como una "experiencia espectacular" y "muy gratificante". • José Ángel López Tens (Director de Comunicación de Peugeot): Presentó el nuevo Peugeot E-208 GTI, un coche eléctrico de 280 CV fabricado en España (Zaragoza), que recupera la esencia deportiva del emblemático 205 GTI. Mencionó que la marca reunió a más de 80 propietarios del 205 GTI en Le Mans para celebrar la herencia deportiva. • Óscar (8000 Vueltas): Compartió su primera experiencia en Le Mans, destacando el "ambientazo", el "grid walk" y el museo, una "visita obligada" con coches reales y maquetas. Mencionó las fiestas y conciertos alrededor del circuito, que lo convierten en un verdadero festival. • Víctor Pichone (ex-PR de Ford España): Contó sus ocho visitas a Le Mans, remarcando la "magia" de la noche y el amanecer en el circuito. Recordó el regreso de Ford con los GTs en el 50 aniversario y la experiencia de dar una vuelta al circuito en un Mustang. Habló de la exclusividad del Ford GT (último modelo), diseñado en secreto y considerado el coche de producción más cercano a uno de competición. • Héctor Sagués (Piloto y Técnico): Ofreció una perspectiva técnica, señalando que la noche en Le Mans "cambia radicalmente" el circuito, volviendo la conducción "más complicada" debido a la reducción del campo de visión y la humedad. Compartió la dificultad de conducir con calor extremo (50°C dentro del coche), donde incluso el aire acondicionado debe apagarse para no sobrecalentar el motor. También abordó la importancia de la hidratación y los electrolitos para evitar calambres, especialmente en la pierna izquierda, que soporta grandes esfuerzos al frenar. • Mario González: Valoró el "paseo militar" de Ferrari y la competencia en otras categorías, destacando cómo Valentino Rossi está atrayendo a nuevos aficionados. Aspectos Técnicos y Estratégicos • BoP y Rendimiento: Se debatió cómo el BoP afecta el rendimiento de los equipos, especialmente en el caso de Ferrari, que a pesar de las regulaciones, continuaba mostrando una superioridad "arrasadora". • Neumáticos: Los coches Hypercar usan neumáticos Michelin (blandos, medios, duros), mientras que LMP2 y LMGT3 usan GoodYear. Las variaciones de temperatura y humedad condicionan la elección de neumáticos y el setup del coche. Se vio al Toyota #7 experimentar con compuestos mixtos (diferentes en las ruedas delanteras). • Hibridación y Costos: La hibridación en los Hypercar es un banco de pruebas para la tecnología de calle, permitiendo motores de combustión junto a eléctricos, pero su alto costo limita su implementación en categorías inferiores. • Composición de Equipos: Se explicó la clasificación de pilotos (bronce, plata, oro) y cómo afecta la estrategia de los equipos, especialmente para los pilotos bronce, que suelen estar más estresados y cometen más errores. Los equipos suelen hacer que los pilotos bronce cumplan sus seis horas mínimas de conducción al principio de la carrera. • Dorsales Luminosos: La implementación de dorsales luminosos en los coches (especialmente en GT3) fue elogiada por su capacidad de ofrecer información en tiempo real (posición, carga eléctrica, tiempo de parada), lo que facilita el seguimiento de la carrera para los espectadores. La Experiencia de Le Mans: Más Allá de la Pista La retransmisión subraya que Le Mans es mucho más que una carrera de coches. Es una experiencia completa para los aficionados, que acampan en el circuito días antes, disfrutan del ambiente de festival con música y actuaciones. Se mencionó la "cabalgata de reyes" del Driver Parade, donde los pilotos desfilan en coches clásicos y lanzan regalos a los fans. El museo de Le Mans fue catalogado como una "visita obligada" para los amantes del motor, con coches reales e históricas maquetas. El cansancio de los pilotos, la preparación física y mental, y la gestión del sueño fueron temas recurrentes. Se comparó la rutina de los pilotos con la de los "ultra trail runners" que entrenan para dormir pocas horas y rendir al máximo. La noche, aunque mágica para los espectadores, es un desafío "brutal" para los pilotos, donde la vista se reduce, las distancias parecen distintas y el "flasazo" de las luces largas es constante. Se destacó que, en los boxes, el momento de parada es "relax absoluto" para el piloto y "adrenalina" para el mecánico. Salida: https://www.youtube.com/live/03-wy3abGuo?si=IBSGR7dbWWL-8uo9 2/4: https://www.youtube.com/live/JIUx6ADZemY?si=T8y3FRbdWuG0LOWh 3/4: https://www.youtube.com/live/mAssv5juJWg?si=BtXPPIFbgDhbfnFY Llegada: https://www.youtube.com/live/wtDEyHgZqBU?si=dxXr114ELjOWEZu5 Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Con Mario González, responsable del negocio España, Portugal y US Offshore de Capital Group, analizamos el mercado de la renta fija. “La renta fija no es inmune a la volatilidad que nos ha regalado los mercados”, asegura el invitado. Además añade que “la noticia positiva es que esta volatilidad inducida no por un deterioro de la economía sino por las políticas un poco erráticas de Donald Trump”. Sobre su año, el experto piensa que la renta fija “ha cumplido con el papel que tiene la renta fija en la cartera de cualquier inversor”. La renta fija debe tener un papel en cualquier cartera de cualquier inversor, independientemente si este es más valiente o más conservador. Sobre esto, el responsable del negocio España, Portugal y US Offshore de Capital Group piensa que “cualquier ahorrador tiene que tener exposición a la renta fija independientemente del carácter del inversor en cuestión”. Además, el experto recuerda los dos papeles que tiene la renta fija: la proyección de capital, que según él este año “se ha cumplido”. El segundo papel es generar, para él, esos pagos de cupón. ¿Qué podemos esperar de la renta fija en lo que queda de 2025? Desde Capital Group esperan que hay que contar que “seguirá habiendo volatilidad aunque potencialmente no tanto por las políticas arancelarias de Donald Trump”. Para el experto, “las buenas noticias para la renta fija es que vemos oportunidades en varios sitios”. Para él, esto abarca el punto de vista geográfico, sectorial y de calidad crediticia, donde aquí se puede encontrar “rentabilidades atractivas para un inversor conservador sin asumir mucho riesgo”.
Esto es un extracto de la tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero. En este episodio especial te contamos cómo nació Bump & Fun, nuestro programa de dos horas dedicado a los verdaderos amantes del motorsport. Una propuesta diferente, sin concesiones, donde la pasión por la velocidad, la estrategia y las grandes historias del automovilismo lo es todo. Conduce Javier Quilón, analiza Mario González, y acompaña una comunidad que no se conforma con lo de siempre. Aquí la NASCAR es protagonista cada semana, con el mejor análisis carrera a carrera, adelantamiento a adelantamiento. ¿La Fórmula 1? Nos gusta, pero sabemos que el automovilismo es mucho más que un solo campeonato. Por eso, en la Guía del Pueblo, te llevamos a descubrir categorías como la Fórmula E, la Resistencia, la IndyCar, MotoGP, F4, F1 Academy...y muchas más, donde cada curva tiene una historia que contar. También tenemos invitados especiales que aportan su visión y conocimiento, y si te quedas con ganas de más, en la sección Overtime, Mario González nos lleva a través de relatos increíbles del pasado y presente de la NASCAR: desde sus orígenes hasta anécdotas que ni te imaginabas. Si te mueve la gasolina, el ruido de los motores y las historias que hacen grande este deporte, Bump & Fun es tu lugar. ¡Dale al play y empieza el viaje con nosotros! Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Esta semana en AutoFM te traemos un programa cargado de actualidad, entrevistas y análisis del mundo del motor: Renault y Stellantis alzan la voz contra Bruselas en una declaración histórica. Te contamos los motivos y el contexto de esta inédita unión frente a las políticas europeas. Dacia Sandero y Toyota se coronan como el modelo y la marca más vendidos en abril en España. ¿Quieres saber cuáles son los coches más fiables del mercado? Analizamos la última encuesta de la OCU. ️ Entrevistamos a Jennifer Díaz, directora general de MotorK España, para hablar sobre digitalización, CRM, inteligencia artificial y el futuro de los concesionarios. Nueva campaña de seguridad vial con Hyundai: hablamos del control de velocidad entre el 7 y el 13 de abril. Buzón del oyente: respondemos a Javier y José Manuel sobre coches familiares, botones físicos y seguridad al volante. El coche de la radio de abril es el Dacia Bigster. Te presentamos el nuevo Ebro S400, un SUV español que quiere rivalizar en precio con el MG ZS. Sección AutoScout24: analizamos los precios de los Suzuki Vitara y Grand Vitara. ⚡ En el Podcast TotalEnergies, Carlos Belvis nos habla de la pila de hidrógeno. Y cerramos con nuestra sección de Motorsport: Javier Quilón y Mario González nos cuentan su experiencia comentando NASCAR en DAZN. Llamamos a Diego Durruty para hablar del regreso de Franco Colapinto al radar de la Fórmula 1. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Mario González: "Arrecife contará antes de verano con 66 bicicletas eléctricas repartido por 9 puntos de la ciudad"
Hoy en Mundo Rural hablamos del sector cárnico y la amenaza arancelaria, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; del crecimiento del cultivo de pistacho en España en los últimos años, con el director técnico del portal PistachoPro, Mario González; y del proyecto Nebodá de agricultura vertical, con el responsable de I+D, Samuel López.Escuchar audio
En la hora de la inversión Javier Pastor, Head of OTC en Bit2Me nos da consejos para tener exposición a Bitcoin o criptoactivos. En el Foro de la Inversión entrevistamos a Mario González, Managing Director - Head of Client Group – Iberia & US Offshore & LATAM de Capital Group. Y Félix González, Socio director general de Capitalia Familiar Eafi recomienda las mejores ideas de inversión en el consultorio de fondos.
En la hora de la inversión Javier Pastor, Head of OTC en Bit2Me nos da consejos para tener exposición a Bitcoin o criptoactivos. En el Foro de la Inversión entrevistamos a Mario González, Managing Director - Head of Client Group – Iberia & US Offshore & LATAM de Capital Group. Y Félix González, Socio director general de Capitalia Familiar Eafi recomienda las mejores ideas de inversión en el consultorio de fondos.
En el foro de inversión de Capital Intereconomía, Mario González, Managing Director en Capital Group, analizó el panorama de inversión en Europa y Estados Unidos. Destacó que, aunque los mercados europeos han tenido un sólido crecimiento en 2024, no es recomendable abandonar los activos estadounidenses. Subrayó que la economía de EE.UU. sigue siendo el motor del crecimiento global y que existen oportunidades más allá del sector tecnológico y los "siete magníficos". González señaló que sectores como el industrial, la salud y los materiales están mostrando valoraciones atractivas. Además, destacó la importancia de la "economía antigua" para respaldar el desarrollo de la inteligencia artificial y la transformación digital. En cuanto a los aranceles anunciados por Donald Trump, afirmó que aún es pronto para medir su impacto real, pero destacó que muchas empresas globales ya han adaptado sus estrategias para mitigar posibles efectos. Respecto a Europa, González resaltó el liderazgo de empresas del continente en sectores clave como el lujo, la aviación y los semiconductores. También indicó que la recuperación alemana y el aumento del gasto en defensa están impulsando el crecimiento. Finalmente, insistió en la importancia de invertir con visión a largo plazo y basarse en los fundamentales de las compañías en lugar de reaccionar a movimientos de corto plazo en los mercados.
Comenzamos con María Terremoto y con La Macanita que hoy actúa en su tierra. Repasamos la agenda flamenca de la semana en el Festival de Jerez donde nos encontramos por ejemplo a Ángeles Toledano o Jesús Méndez. En paralelo se celebran otros acontecimientos en la ciudad como Jerez Off Festival dedicado al Nano de Jerez y nos lo cuenta su director Mario González Hoy traemos al programa voces como Juana la del Pipa, Nano de Jerez, La Fabi o Dolores Agujetas que aparecen en el cartel de La Guarida del Ángel.Escuchar audio
¡Nuevo programa de Bump&Fun! En esta edición, Javier Quilón y Mario González analizan todo lo ocurrido en la NASCAR en las 500 Millas de Daytona 2025, donde William Byron hizo historia al lograr su segunda victoria consecutiva en la Gran Carrera Americana. Además, en Guía del Pueblo, repasamos lo más destacado del automovilismo mundial: Fórmula Regional y F4 Medio Oriente en Abu Dhabi Fórmula Winter Series en Valencia Test de pretemporada de F3 en Barcelona con el estreno del nuevo monoplaza Asian Le Mans Series y la previa del WEC 2025 ️ Nos acompaña Alejandro Gil como invitado especial, quien no solo respondió a una breve entrevista, sino que también compartió su vasto conocimiento sobre el mundo de la resistencia. En directo todos los miércoles a las 22:00 en nuestro canal de Twitch y YouTube. Síguenos en redes: Twitch: https://www.twitch.tv/bumpandfun YouTube: https://www.youtube.com/@BumpAndFun Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
En el episodio inaugural de la segunda temporada de Bump&Fun, Javier Quilón y Mario González nos sumergen en las últimas novedades de la NASCAR. Además, analizan las expectativas puestas en pilotos como Kyle Busch, quien busca su primera victoria en su vigésima participación en Daytona, emulando la hazaña de Dale Earnhardt. En la clásica sección Guía del Pueblo, el dúo aborda: Fórmula 4 y Eurocup-3 en Jerez: El 'Spanish Winter Championship' en el Circuito de Jerez vio al polaco Jan Przyrowski dominar en Fórmula 4, mientras que su compatriota Maciej Gladysz se llevó la victoria en Eurocup-3. Fórmula Regional Medio Oriente: La tercera ronda del campeonato se llevó a cabo en el Autódromo de Dubái, donde jóvenes talentos compitieron intensamente en esta serie de monoplazas. Asian Le Mans Series: La segunda cita de la temporada continuó con emocionantes carreras de resistencia en diversos circuitos asiáticos, destacando la participación de equipos y pilotos internacionales. Fórmula E en Yeda: La categoría eléctrica debutó en el Circuito Corniche de Yeda, con el piloto indio Kush Maini destacando como el mejor novato en las sesiones de prueba. Este episodio marca un emocionante comienzo para la nueva temporada de Bump&Fun, prometiendo mantener a los oyentes al día con lo más relevante del mundo del automovilismo. En directo todos los miércoles a las 22:00 en nuestro canal de Twitch y YouTube. Síguenos en redes: Twitch: https://www.twitch.tv/bumpandfun YouTube: https://www.youtube.com/@BumpAndFun
En Empresas Cotizadas entrevistamos a Guillermo Fernández de Peñaranda, CEO de Airtificial sobre la cotización de la compañía en el BME Growth, sus proyectos y su equipo. En el foro de la inversión Mario González, responsable del negocio de Capital Group en España, Portugal y US Offshore nos explica cuál es su perspectiva para la economía global en 2025. Y en el consultorio de fondos Gabriel López, Ceo de Inverdif da las mejores ideas de inversión a los oyentes.
Hoy en nuestra sección Foro de la Inversión contamos con Mario González, responsable del negocio de Capital Group en España, Portugal y US Offshore. Desde Capital Group piensan que en líneas generales tienen una visión bastante positiva pero “con la economía hay que tener en cuenta los riesgos geopolíticos”. Capital Group acaba de lanzar su informe de perspectivas de 2025. A la economía de Estados Unidos la han llamado “La economía de Benjamin Button”. Esto es porque con los años está volviendo al ciclo medio de la economía, en vez de entrar en recesión. Mario González nos declara que “ la economía de Estados Unidos va a crecer un 3,5%”. Sobre la bajada de tipos de este año, el riesgo de bajada de tipos más agresiva es más latente mientras que en la FED es bastante menos probable. En su informe han cogido los últimos siete recortes de tipos. La conclusión de Capital Group es que la media anualizada de la renta variable americana es de casi un 28% de rentabilidad en dólares.
En el Foro de la Inversión buscamos oportunidades en un escenario bueno para la renta fija y la renta variable. Lo hacemos con Mario González, codirector de desarrollo del negocio de Capital Group en España y US Offshore que considera una buena opción tanto la renta fija como la variable.
Mario González: "Las VTC no tendrían cabida en Arrecife por el tipo de ciudad que es"
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Apic. José Mario González sobre la cooperativa apícola La Colmena - Tres Isletas en Chaco 10/8. Con quien conversamos sobre el desarrollo de la Cooperativa La Colmena de Tres Isletas de Chaco.
En Viva la Pepa, Nico Yacoy entrevistó desde París a Mario González, concejal del Partido Socialista en París.
En la cuarta hora de Capital Intereconomía seguimos con el consultorio de bolsa de la mano de Javier Etcheverry, Responsable de cliente institucional de ActivTrades. En el foro de la inversión recibimos a Mario González, co-director de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia. Y exploramos el panorama financiero con Gabriel López, Ceo de Inverdif que da las mejores ideas de inversión en el Consultorio de Fondos.
Foro de la inversión con Mario González, codirector de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia. Hablamos sobre el rumbo del mercado en un momento en el que los tipos de interés comienzan a bajar y el entorno es benigno: "No tenemos que estar intentando adivinar el mercado en cada momento sino estar invertido". Además, Mario González considera que desde el punto de vista macro, los datos son alentadores. La inflación mejora y los tipos de interés comienzan a tender a la baja: "Vemos como el crecimiento económico se están revisando al alza". En cuanto a sectores, el experto considera que la tecnología lidera los mercados pero cada vez hay un espectro más amplio que tiende al sector lujo, industrial o energético, entre otros: "Tenemos rentabilidades atractivas en diferentes sectores de telecomunicaciones, farmacéuticas, bancario..." En high yield, Capital Group se mantienen más defensivos. Por último, destacan la plataforma Capital Ideas, que apuesta por la educación financiera con contenido sobre la visión de los mercados y la opinión de los inversores.
Guiri al Aire, miércoles 8 de mayo del 2024
Guiri al Aire, jueves 2 de mayo del 2024
Casi diez años después del caso de los '43 de Ayotzinapa', una de las peores violaciones de derechos humanos cometidas en México, familiares de los estudiantes desaparecidos reclaman al presidente López Obrador una reunión para hablar sobre las investigaciones. En particular, para que les comunique lo que el mandatario ha dice saber sobre el caso. Mario González es padre de Cesar Manuel González, uno de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala en 2014. Tanto él como los otros padres que siguen luchando casi 10 años después por esclarecer la desaparición de sus hijos advirtieron que, de no ser recibidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como prometió el mandatario el pasado 6 de marzo, comenzarán un boicot en pleno proceso electoral de las presidenciales mexicanas."Ya tiene como medio año que no vamos a reuniones con el presidente. Él dice que tiene información, pero que ahorita no se puede reunir con nosotros. Pero, ¿por qué no? Si ya tiene la información sobre el caso, tiene que dárnosla a nosotros ya que son nuestros hijos. Eso es lo que se le ha repetido miles de veces. Pero si él se reúne con nosotros, esto puede tener muchos costos políticos porque no se ha resuelto el caso. Desafortunadamente fue un fracaso total. Para él, los culpables son nuestros abogados. Y quiere reunirse, pero sin nuestros abogados", dice González.Precisamente, uno de los abogados de las familias es Vidulfo Rosales, quien pertenece al centro de Derechos Humanos de la Montana Tlachinolan."El debate es si se hace la reunión ya, en los próximos días, o si se hace después de las elecciones. La postura del presidente es que las reuniones sean después de las elecciones porque, según él, este tema se podría utilizar con fines político-electorales. Nuestro tema no tiene nada que ver con el tema de elecciones. Es un tema de justicia, de verdad, que amerita una pronta reunión, pues en septiembre de 2023 se celebró la última reunión. De ahí para acá no ha existido ni una sola reunión más", concluye. La presión para que López Obrador resuelva el caso Ayotzinapa ha crecido durante el inicio de esta campaña presidencial teniendo en cuenta que fue una de sus principales promesas electorales cuando fue elegido como mandatario de la nación norteamericana.
Casi diez años después del caso de los '43 de Ayotzinapa', una de las peores violaciones de derechos humanos cometidas en México, familiares de los estudiantes desaparecidos reclaman al presidente López Obrador una reunión para hablar sobre las investigaciones. En particular, para que les comunique lo que el mandatario ha dice saber sobre el caso. Mario González es padre de Cesar Manuel González, uno de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala en 2014. Tanto él como los otros padres que siguen luchando casi 10 años después por esclarecer la desaparición de sus hijos advirtieron que, de no ser recibidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como prometió el mandatario el pasado 6 de marzo, comenzarán un boicot en pleno proceso electoral de las presidenciales mexicanas."Ya tiene como medio año que no vamos a reuniones con el presidente. Él dice que tiene información, pero que ahorita no se puede reunir con nosotros. Pero, ¿por qué no? Si ya tiene la información sobre el caso, tiene que dárnosla a nosotros ya que son nuestros hijos. Eso es lo que se le ha repetido miles de veces. Pero si él se reúne con nosotros, esto puede tener muchos costos políticos porque no se ha resuelto el caso. Desafortunadamente fue un fracaso total. Para él, los culpables son nuestros abogados. Y quiere reunirse, pero sin nuestros abogados", dice González.Precisamente, uno de los abogados de las familias es Vidulfo Rosales, quien pertenece al centro de Derechos Humanos de la Montana Tlachinolan."El debate es si se hace la reunión ya, en los próximos días, o si se hace después de las elecciones. La postura del presidente es que las reuniones sean después de las elecciones porque, según él, este tema se podría utilizar con fines político-electorales. Nuestro tema no tiene nada que ver con el tema de elecciones. Es un tema de justicia, de verdad, que amerita una pronta reunión, pues en septiembre de 2023 se celebró la última reunión. De ahí para acá no ha existido ni una sola reunión más", concluye. La presión para que López Obrador resuelva el caso Ayotzinapa ha crecido durante el inicio de esta campaña presidencial teniendo en cuenta que fue una de sus principales promesas electorales cuando fue elegido como mandatario de la nación norteamericana.
En la tercera hora de Capital continua el segundo tramo del Consultorio de Bolsa con Samuel Plaza, Director de JFD BROKERS España. En el Foro de la Inversión hablamos con Mario González, co-director de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia. Y terminamos la hora con el consultorio de fondos donde nos acompaña Juan Manuel, Asesor de Smart Bolsa.
La contención de la inflación y las perspectivas de bajadas de tipos de interés prorrogan las subidas de las bolsas este 2024. Evolución favorable de la renta variable que ha llevado a los principales índices mundiales(S&P 500, Eurostoxx 50, Dax, Nikkei) en máximos históricos. En estos niveles, ¿sigue habiendo oportunidades para los inversores en renta variable o las bolsas ya han recorrido parte del camino que tenían por delante? Hablamos con Capital Group que nos da su visión a largo plazo para la renta variable y nos comenta cuáles son las tendencias en las que sus gestores están apreciando oportunidades para los próximos años. “Hay que ser selectivos, no posicionarse en un sector o región”, afirma Mario González, codirector de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia, quien identifica más oportunidades en el sector tecnológico y salud para la próxima década. Compañías como Novo Nordisk, la española Inditex o ASML Holdings son algunas de compañías que, a juicio de la gestora, seguirán liderando su sector durante los siguientes 10 o 15 años además de las compañías enfocadas en la reducción de la huella de carbono.
Segunda hora de Capital Intereconomía en la que miramos a la información económica y de los mercados. En nuestra Tertulia de Mercados están con nosotros -Mario González, co-director de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia; Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de Estrategia de J.P. Morgan Asset Management para España y Portugal; Fernando Fernández-Bravo, responsable de ventas institucionales de Invesco; y Oscar Esteban Navarro | Head of Sales Iberia Fidelity. Y en la preapertura Alexis Ortega, asesor independiente, nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.
Las Bolsas comienzan la semana con caídas con la vista puesta en la reunión de la Reserva Federal en la que se prevé que el organismo mantenga el precio del dinero entre el 5,25% y el 5,50%. Los inversores estarán atentos sobre todo a si el presidente de la Fed, Jerome Powell, da pistas sobre cuándo empezarán a bajar los tipos. La cita tendrá lugar después de que el viernes se conociera que el deflactor de consumo privado en EEUU se mantuvo en diciembre en el 2,6% y de que la secretaria del Tesoro Janet Yellen señalara que los estadounidenses perciben que la inflación está ahora "bajo control" Además de la Fed, esta semana conoceremos la decisión sobre tipos de interés del Banco de Inglaterra, y en cuanto a referencias se publican el IPC de la eurozona, los datos de PIB preliminares del cuarto trimestre en la eurozona, España, Francia, Italia, Alemania, los PMI manufactureros a ambos lados del Atlántico, y el informe de empleo de enero EEUU. En Asia se publica esta semana el dato de desempleo y las ventas minoristas de Japón, y el PMI manufacturero de China. En el apartado de resultados presentan sus cuentas esta semana el Santander, BBVA, CaixaBank, Naturgy, Sabadell, Unicaja, H&M, Deutsche Bank, BNP Paribas, ING y Sanofi. En EEUU será turno para Apple, Microsoft, Amazon. Meta y Exxon. En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía Mario González (Capital Group), Lucía Gutiérrez-Mellado (JP Morgan AM), Fernando Fernández-Bravo (Invesco) y Belén Ríos (J. Safra Sarasin) analizan estas referencias, la reunión que celebraba el BCE la semana pasada y la situación de los mercados.
Guiri al Aire, lunes 22 de enero del 2024
En la tercera hora de Capital continua el segundo tramo del Consultorio de Bolsa con osé María Lerma, Analista independiente. Después con en el Foro de la Inversión nos acompaña Mario González, co – responsable de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia. Y en el consultorio de fondos Alberto Loza, responsable de Selección de Producto de Norwealth Capital contesta a las preguntas de los oyentes.
En el Foro de la Inversión hablamos con Mario González, co-responsable de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia sobre las posibles decisiones de los bancos centrales con respecto a bajar los tipos de interés el año que viene, también comentamos si la economía americana entrará en recesión. Y por otro lado, le preguntamos por el escenario económico que prevén en el 2024 y cómo afectará a la salud de las empresas; y dónde ven oportunidades en este nuevo escenario en renta fija.
Guiri al Aire, viernes 1 de diciembre del 2023
El gobierno mexicano dio un paso importante para esclarecer el caso de Ayotzinapa. Por primera vez, reconoció que el ejército estaba al tanto de lo que pasaba el día de la desaparición de los estudiantes y que además los militares tenían información en tiempo real. Acceder a los documentos del ejército sigue siendo una de las batallas de los padres, así como conocer qué sucedió con sus hijos. “El Gobierno de México ha reconocido públicamente las responsabilidades del Estado en la desaparición de los 43 estudiantes”, así concluía a finales de septiembre Alejandro Encinas, al mandato de la Comisión por la Verdad, una institución del Gobierno mexicano creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para esclarecer el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.Aunque, al presentar su segundo informe, Alejandro Encinas haya señalado al Estado mexicano como responsable, el gobierno esperó hasta el martes 17 de octubre para aceptar que el ejército tuvo conocimiento de lo que estaba sucediendo, pues su servicio de inteligencia contaba con espías en la región.La declaración es importante al provenir del gobierno, pero para Mario González, padre de uno de los jóvenes, esto no es ninguna novedad. “Tenemos años gritando esa misma consigna. Toda esta información que están sacando apenas, pues viene del GIEI. Esto no es nuevo pero desafortunadamente nadie lo había dicho a cielo abierto como lo ha hecho Encinas”, opina González, entrevistado por RFI.“A nosotros siempre nos habían dicho que no había información como tal de saber el paradero de los muchachos o saber qué había pasado”, añade.Leer también"El Estado nos negó información": GIEI entrega último informe sobre desaparecidos de AyotzinapaInformación negadaLos padres han perdido el acceso a la información del ejército, la cual siempre les ha sido negada. “No había absolutamente nada, mientras que nosotros ya sabíamos que sí existía”, recuerda González. “Hay muchas líneas de investigaciones a donde estaban arrojando datos duros, que hubo participación y movilización en los momentos críticos del ataque a los muchachos”.Además, la reciente condecoración del general Salvador Cienfuegos, entonces secretario de la Defensa, cuando sucedió la desaparición de los estudiantes, sería una paradoja.“No sé qué tantos pactos tan fuertes tengan el presidente con el ejército, porque recordemos que él fue el primero que obstruyó la verdad”, denuncia el padre del estudiante desaparecido. “Él fue el que dijo no se van a declarar los muchachitos y nadie los va a tocar, es un delito grave”.Mario González dice que para los familiares de los desaparecidos va a costar mucho trabajo obtener respuestas.Los padres han solicitado la entrega de 800 documentos relacionados al espionaje militar. El gobierno mexicano sigue sin responder.
Continúa el Consultorio de bolsa con Miguel Méndez, Analista Independiente. Foro de la inversión con Mario González, co-director de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia Y Mar Barrero, directora de análisis de Arquia Banca Privada, responde a las preguntas sobre fondos de inversión de los oyentes de Capital Intereconomía
Continúa el Consultorio de bolsa con Miguel Méndez, Analista Independiente. Foro de la inversión con Mario González, co-director de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia Y Mar Barrero, directora de análisis de Arquia Banca Privada, responde a las preguntas sobre fondos de inversión de los oyentes de Capital Intereconomía
-Prevé caída de ceniza en 7 alcaldías de la CDMX -Proteja a niños y adultos mayores ante la caída de ceniza volcánica-Ya son más de 11 mil los muertos en Derna, Libia-Más información en nuestro podcast
En el programa de hoy estaremos hablando de que el descanso que tuvieron de 2 semanas le sirvió mucho al equipo de Los Ángeles FC. Hablaremos de la gran victoria sobre los bravos de Ciudad Juárez del son del 7 por 1 entrevistas con Carlos vela, con Steve cherundolo.Y también la presentación de Mario González, el nuevo el nuevo centro delantero de este equipo de Los Ángeles FC y quien sera su rival en La Leagues Cup.
Armando talks about how the two-week break between matches was helpful for LAFC. We recap the great victory over the Ciudad Juárez Bravos, and listen to interviews with Carlos Vela and Steve Cherundolo. Hear all about the newest LAFC player, Mario González, and listen to his first interview.
Mario González, padre de César Manuel González Hernández
Continúa el Consultorio de bolsa con Roberto Moro, Analista de Apta Negocios. El BOE recoge desde este miércoles el nuevo real decreto sobre inversiones exteriores aprobado por el Gobierno para actualizar la ley de 2003 que regulaba las operaciones corporativas. Este marco normativo se conoce como ley antiopas. nos preguntamos ¿Qué es, qué dice esta ley?. Nos lo cuenta Maitane de la Peña, directora del departamento de fusiones y adquisiciones y mercados de capitales de KPMG Abogados. También hablamos sobre el lanzamiento de BME Scale con Jesús González Nieto-Márquez, director gerente de BME Growth y BME Scale. Foro de la inversión con Mario González, co-director de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia.
Las tecnológicas son las estrellas del mercado en los que llevamos de año, pero desde Capital Group avisan que este rally protagonizado por valores como Nvidia, Apple o Tesla no es sostenible en el tiempo. Mario González, co-director de desarrollo de negocio de Capital Group asegura que la subida de casi el 30% del Nasdaq en el año ,es consecuencia de un efecto rebote de las compañías que se vieron muy penalizadas en 2022, junto a una importante mejora de los fundamentales. “También con la Fed cada vez más cerca del pico de las subidas de tipos y con el auge de la temática de la Inteligencia Artificial, el sentimiento de optimismo se está transfiriendo al mercado y se ve en las valoraciones”. Ha asegurado también que este rally liderado por tan pocas compañías no es sostenible: “el ritmo de crecimiento no es para nada sostenible, poco a poco el mercado se irá ensanchando”.
Continúa el consultorio de bolsa con Roberto Moro, Analista de Apta Negocios. Hablamos de INMOFONDOS 2023 con Antonio Fernández Hernando, Presidente en ArmanexT. Foro de la inversión con Mario González, co – responsable de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia.
Las probabilidades de que la Reserva Federal detenga pronto su política de ajuste redobla la apuesta por la renta fija. El hecho de que Jerome Powell abriera la puerta a finalizar el ciclo al alzas de tipos de interés abre la posibilidad de alargar las duraciones en deuda corporativa y gubernamental. “Vemos oportunidades en todo el espectro con rentabilidades consistentes”, afirma Mario González, corresponsable de desarrollo de negocio de Capital Group en Iberia. Desde la gestora señalan que por su capacidad de diversificación, combinación con renta variable, calidad crediticia y protección frente a mercados bajistas, la renta fija es apta para todos los perfiles. “Ha llegado la hora de incrementar duraciones”, señala Mario González, situando ese espectro en torno a los 4-5 años. La gestora explica que las mayores oportunidades las podemos encontrar en 'investment grade' y en mercados emergentes, más concretamente en Latinoamérica y en moneda local.
Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud. El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquito (Aedes aegypti y Ae. albopictus); el virus es flavivirus, de ARN monocatenario del que existen cuatro serotipos (DENV-1, DENV-2, DENV-3, DENV-4). Sus manifestaciones clínicas incluyen desde una enfermedad asintomática hasta síntomas graves con choque por la fuga capilar que genera el virus. Nuestro invitado: Dr. Mario González Gámez, infectólogo egresado del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Notas: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5910415 Time stamps Introducción… 00:00 Presentación Dr. Mario González… 01:00 Recomendaciones de la semana… 02:24 Inicio del episodio… 06:26 Caso clínico… 06:58 Dengue… 7:56 Fases del dengue… 8:40 Epidemiología y manifestaciones clínicas… 12:50 Clasificación de la OMS… 16:19 Diagnóstico… 18:20 Fases clínicas… 21:31 Pacientes de riesgo… 24:10 POCUS… 26:23 Diferencial… 28:10 Tratamiento… 30:27 Predictores de mejoría ante tombocitopenia... 34:44 Vacuna… 35:48 Puntos para llevar a casa… 37:27
¡No te pierdas este episodio con el Dr. Mario González (Dr. CUCUMBER), experto en Intestino y rendimiento deportivo! Descubrirás los peligros ocultos que acechan a los atletas y cómo proteger tu salud y tu carrera deportiva. ¿Estás corriendo un grave riesgo sin saberlo? ¡Escucha este episodio para estar seguro!
Jorge Mario González es un emprendedor apasionado por el mundo gastronómico. Se centra en la atención al cliente y en la elección de un buen producto, nos demuestra que ningún producto funciona si no hay una buena atención al cliente. Para emprender con éxito hay que demostrar pasión en lo que se ofrece. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Stitcher: https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
La ONU estima que más de 3 millones de personas han salido de Ucrania desplazadas por la guerra de Ucrania. Muchos de ellos están llegando a países vecinos como refugiados. Carmen Aristegui conversa con los periodistas Gustavo Valdés y Mario González, los dos de CNN en Español, para conocer las situación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad