Jorge Espinosa lleva el micrófono a una librería en Chapinero, la de Mauricio Lleras, en una casa antigua de ladrillo, en una calle que baja a la carrera Séptima en Bogotá, la de Mauricio Lleras, que es un tipo bajito, que tiene unos 60 años. Y en una conversación entre libros, nos recomiendan una buena lectura.
Para este episodio Jorge Espinosa visita Prologo, pero esta vez sin la compañía de Mauricio Lleras,el maestro de los libros.Honramos la vida y obra de Mauricio Lleras, fundador de Prólogo: Queremos recordar su dedicación y amor por los libros. Haz clic aquí para descubrir más sobre su trayectoria y legado.Mauricio Lleras, descrito como un apasionado por la literatura a la hora de recomendar libros a sus clientes y lectores, deja un legado por su dedicación y amor por los libros. Su sabiduría siempre será recordada por sus consejos, conocimiento y atención al momento de guiar a los aficionados a descubrir su género literario de interés en su librería personal. Jorge Espinosa conversa con Ricardo Silva y Santiago Cepeda amigos de Mauricio, además los acompaña Jose Manuel Lleras, hijo del maestro de los libros. Durante la charla recuerdan la trayectoria de Mauricio con anécdotas, historias y experiencias.
Después de mucho tiempo, Jorge Espinosa y Mauricio Lleras regresan con recomendaciones de sus últimas lecturas. Durante la charla recomiendan sus novelas favoritas, entre ellas, las del escritor John le Carré. Su especialidad eran los relatos de suspenso y espionaje ambientados en la época de la Guerra Fría. Sin embargo, en esta conversación no podían pasar desapercibidas las obras literarias más importantes en la historia: Las Aventuras de Pinocho, un clásico escrito por el autor italiano Carlo Collodi. Esta versión original no tiene nada que ver con el ideal que ha pintado Disney sobre este personaje, al contrario, es una crítica hacia la situación que se vivía en Italia en esa época. Se narran hechos crueles y dolorosos, describiendo así la situación de extrema pobreza que padecía el pueblo. Bienvenidos a El Librero.
De nuevo desde Prólogo, Jorge Espinosa y Mauricio Lleras traen las recomendaciones de sus últimas lecturas, entre ellas la novela "Las cenizas del Cóndor" de Fernando Butazzoni, "El Comisario Ricciardi" de Maurizio De Giovanni. También hablaron de VI: una mujer minúscula escrito por Kim Thuy, del escritor español Isaac Rosa y su libro "Lugar seguro".Jorge recomienda "Cuentos orientales" de la escritora Marguerite Yourcenar, durante su charla hablan de "Proyecto Silverview" un libro de John le Carré, además de "El tercer paraíso" ganadora del Premio Alfaguara de novela 2022 y escrita por Cristian Alarcón.Bienvenidos a El Librero.
Desde Prólogo Jorge y Mauricio llegan con nuevas recomendaciones de las lecturas que han hecho por estos días, entre ellas "Romance en Tres Patas" de Katie Hafner, "Casa desolada" novela de Charles Dickens, "El buen nombre" escrita por Jhumpa Lahiri y "El maestro de Petersburgo" del escritor sudafricano J.M. Coetzee.También hablan del libro "Un verdor terrible" de Benjamín Labatut, de "La Esposa Diminuta" de Andrew Kaufman, "El malogrado" de Thomas Bernhard, la novela "El simpatizante" de Viet Thanh Nguyen, "EM" de la escritora vietnamita Kim Thúy, y del libro "Las cenizas del Cóndor" del chileno Fernando Butazzoni, entre otras novedades. Bienvenidos a El Librero.
Una nueva charla de Jorge Espinosa y Mauricio Lleras desde Prólogo. Entre las lecturas de Mauricio está "Aké: Los años de la niñez" escrito por Wole Soyinka, Premio Nobel de Literatura, también hablan de Antonio Manzini y su libro "La Costilla de Adán". Otra novela recomendada en este episodio es "Ay, William" de Elizabeth Strout, ganadora del Premio Pulitzer, además de la trilogía creada por Javier Cercas, también de "Conversaciones entre amigos" y "Proyecto Hail Mary" escritas por Sally Rooney. Bienvenidos a El Librero.
En este episodio Jorge Espinosa y Mauricio Lleras desde Prólogo, llegan con nuevas lecturas, entre las recomendaciones está "Trilogía de Copenhague" de Tove Ditlevsen, "Gente normal" de Sally Rooney, “Pechos y huevos” de Mieko Kawakami y “La desaparición” de Julia Philips. Mauricio habla del libro "Un largo camino a casa" de La serie de Armand Gamache, escrito por Louise Penny, también habla del Comisario Montalbano, personaje de las novelas escritas por Andrea Camilleri y su más reciente lectura "Los años de la niñez" del Nobel nigeriano Wole Soyinka. Bienvenidos a El Librero.
Es el primer episodio de este 2022 y de la cuarta temporada desde Prólogo, Jorge Espinosa y Mauricio Lleras, pasan por algunas lecturas que se quedaron pendientes del 2021 como "Los vencejos" de Fernando Aramburu o "El funcionamiento general del mundo" de Eduardo Sacheri. Entre los libros que han leído Mauricio y Jorge este año están "Paraíso" del Nobel de Literatura Abdulrazak Gurnah, la novela "Dónde estás, mundo bello" de Sally Rooney, "El vendedor de pasados" de José Eduardo Agualusa, "La desaparición de Adèle Bedeau" de Graeme Macrae Burnet, entre otros. Bienvenidos a El Librero.
Desde Prólogo, Jorge Espinosa y Mauricio Lleras hacen un recorrido por las lecturas del año. Entre los libros del año están: "Klara y el Sol" de Kazuo Ishiguro "Hamnet" de Maggie O'Farrell "La Musa Oscura" y "El Gabinete de los Ocultistas" de Armin Ohri "Los días perfectos" de Jacobo Bergareche "Las primas" de Aurora Venturini "Del color de la leche" de Nell Leyshon "Los vencejos" de Fernando Aramburu "1794" de Niklas Natt och Dag "Volver la vista atrás" de Juan Gabriel Vásquez "En lugar seguro" de Wallace Stegner, entre otros. ¿Cuál fue su favorito? Este es el último episodio del año de El Librero. Bienvenidos.
Desde Prólogo y su nueva ubicación, Jorge Espinosa y Mauricio Lleras hacen un recorrido por la obra de la escritora española Almudena Grandes, quien falleció hace unos días en Madrid. Terminan la recomendación de "Los vencejos" de Fernando Aramburu, de ciencia ficción hablan de "Luna Roja" de Kim Stanley Robinson, además de la novela "Los días perfectos" de Jacobo Bergareche. También charlan sobre "Catedrales" escrito por Claudia Piñeiro y del último libro del escritor español Sergio Ramírez llamado "Tongolele no sabía bailar". Bienvenidos a El Librero.
Un nuevo episodio desde Prólogo donde Jorge y Mauricio charlaron sobre el libro "Recuerdos de un jardinero inglés" de Reginald Arkell, además de la colección de cuentos de Francis Scott Fitzgerald titulada "Un diamantes tan grande como el Ritz" allí también encontrarán al famoso Benjamin Button. Además hablaron del libro "La policía de la memoria" de la escritora japonesa Yoko Ogawa, también pasaron por "Hamnet" libro escrito por Maggie O'Farrell y por las novelas "Los vencejos" del escritor español Fernando y "Encrucijadas" de Jonathan Franzen. Por último dos tareas pendientes "Luna Roja" y "London Boulevard".
Un episodio especial, donde Jorge Espinosa tiene una charla con el escritor Eduardo Sacheri quién nación en Castelar, Argentina, publicó su primera novela "La pregunta de sus ojos" en el 2005. Cuatro años después el director también argentino Juan José Campanela la llevo al cine, ganó un Premio Oscar como mejor película extranjera, con la actuación de Ricardo Darín, el título de la novela se cambió ligeramente por "El secreto de sus ojos". Desde entonces Sacheri ha publicado otras seis novelas y cuentos, muchos cuentos. Su último libro "El funcionamiento general del mundo" llegó a las librerías hace unas semanas. Hoy Sacheri enseña en un colegio de secundaría, le gusta el fútbol, la historia, sobre todo la historia de su país, los libros y las imágenes, porque sus libros están escritos así, en imágenes, tal vez por eso el cine lo quiere tanto.
Una nueva charla de Jorge Espinosa y Mauricio Lleras desde Prólogo, donde hablaron de "La musa oscura" de Armin Ohri, también de "El lugar seguro" de Wallace Stegner, de la novela "Dejar el mundo atrás" de Rumaan Alam, pasando por el argentino Eduardo Sacheri y su nueva novela "El funcionamiento general del mundo", además de un libro difícil de encontrar llamado "Shibumi" escrita por Rodney William Whitaker o más conocido por su seudónimo Trevanian y para cerrar "Solo para soñar: Un caso de Philip Marlowe" escrita por Lawrence Osborne.
Desde Prólogo, Jorge Espinoza y Mauricio Lleras, exploran las líneas de Arturo Pérez-Reverte en su novela “Línea de Fuego”, la que relata un sangriento episodio, en primera persona, de la Guerra Civil española. También, conversan sobre la historia de la mujer brutalmente asesinada en la obra “La Musa Oscura” de Armin Ohri (Berlín 1865). “Klara y el Sol” del autor Kazuo Ishiguro y “La Librería” de Penélope FitzGerald, también hicieron parte de esta acogedora conversación llena de recomendaciones. Para escuchar el episodio, haga clic aquí.
Jorge y Mauricio de nuevo desde Prólogo hablando de las novelas 1794 de Niklas Natt och Dag y Clima de la escritora Jenny Offill. Además de Exhalación, un libro de cuentos de ciencia ficción escrito por Ted Chiang y también charlaron sobre una de las obras de Gabriel García Márquez.
Un nuevo episodio donde Jorge y Mauricio desde Prólogo hablan sobre Antonio Manzini y su libro Pista negra, también sobre La anomalía, novela del escritor francés Hervé Le Tellier, del español Javier Cercas y su reciente publicación Independencia, además de los cuentos de Denis Johnson.
Jorge y Mauricio exploran la trilogía de la escritora canadiense de Rachel Cusk, dieron una mirada al pasado para reseñar El pretendiente americano de Marck Twain, además de los relatos de la guerra civil española Manuel Chávez Nogales.
Un nuevo encuentro de Jorge y Mauricio en Prólogo después de Semana Santa, entre sus lecturas dos escritoras argentinas Aurora Venturini con su libro Las primas y Agustina Bazterrica y su Cadaver Exquisito. También las impresiones sobre Elena Ferrante y su novela La vida mentirosa de los adultos. Además una invitada sorpresa en este episodio.
Un nuevo episodio entre espías y ciencia ficción desde Prólogo. Mauricio habla del cuento Un sonido atronador de Rey Bradbury y del terror en Los peligros de fumar en la cama de Mariana Enríquez. Por su parte Jorge llega con sus impresiones de la novela Washington Square escrita por Henry James. Además una conversación sobre los personajes planos en la literatura.
Primer episodio del 2021 desde Prólogo, Mauricio y Jorge hablan de la novela que inspiró la serie de Netflix Gambito de Dama. Además de Civilizaciones, último libro del escritor francés Laurent Binet, pasaron por la trilogía berlinesa de Phillip Kerr, hasta llegar a recomendaciones de literatura infantil como Anthony Browne.
Último episodio del año, adiós 2020. Con este episodio Jorge y Mauricio despiden el 2020, por eso se pusieron al día de las lecturas que han estado adelantando en este fin de año. Ya se pusieron cita para empezar la nueva temporada de El Librero en enero de 2021.
Jorge y Mauricio hablando sobre la escritora Tatiana Țîbuleac y su novela El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes. También hablan sobre el escritor cubano Leonardo Padura y su libro Polvo en el viento, y por supuesto no podía faltar el un autor colombiano, en ese episodio le tocó a Tomás González.
En este episodio de El Librero, Jorge y Mauricio se reencuentran en Prologo, en un día lluvioso de septiembre. De nuevo hablan de novela policiaca, en este caso sobre 1973 de Niklas Natt och Dag, también comentan acerca de Crimen y castigo de Fiódor Dostoyevski y se ponen al día con las novedades que han llegado a la librería durante esta cuarentena.
En este episodio de El Librero, Mauricio y Jorge hablaron sobre Testamento de juventud, la memoria de Vera Brittain sobre su experiencia como enfermera durante la Primera Guerra Mundial. También hablan sobre Frankenstein en Bagdad de Ahmed Saadawi e incluso hablaron sobre literatura colombiana, más exactamente sobre Las estrellas son negras de Arnoldo Palacios.
Este es el segundo episodio grabado en Prólogo desde que empezó la pandemia. El librero y Jorge hablan Ferdinand von Schirach y también sobre Bandi, un escritor norcoreano que bajo este seudónimo escribió varios cuentos denunciando el horror del régimen de los Kim.
En este episodio de El Librero, Mauricio y Jorge hablaron novela policíaca y qué mejor manera de hacerlo que mencionando a Raymond Chandler y su inolvidable personaje Philip Marlowe. También hablaron sobre Georges Simenon y sobre Chico Buarque y su tierna y conmovedora novela Leche derramada.
En este episodio de El Librero Mauricio y Jorge hablando sobre Charles Dickens, Pilar Quintana y su libro Caperucita se come al lobo, también de Raymond Chandler y el personaje de su novela policiaca Philip Marlowe y con motivo de su muerte hablaron sobre el escritor Juan Marsé.
En esta temporada en cuarentena, Mauricio ha releído algunos libros como El Conde de Montecristo de Alejandro Dumas, y este episodio comparte las percepciones de esta segunda lectura. También hablaron sobre el éxito que ha tenido Río Muerto, la estremecedora novela del escritor colombiano Ricardo Silva Moreno.
Este es el tercer capítulo de El Librero que Jorge y Mauricio, graban durante esta cuarentena, tiempo que han aprovechado para adelantar lecturas. En esta oportunidad hablarán de “Chief Inspector Armand Gamache” la novela policiaca de la escritora canadiense Louise Penny y de Omertá de Mario Puzo, famoso por escribir el padrino.
Nuevamente este podcast fue grabado en espacios muy diferentes a los de la librería, pero Jorge y Mauricio guardan la esperanza de que el próximo episodio pueda ser grabado en Prólogo, como ya es costumbre. Mientras tanto Jorge y el libreto se reúnen para darle continuidad al anterior capitulo, hablando de algunos libros y autores ya mencionados, pero además se ponen al día y comparten con los oyentes las lecturas que han adelantado durante estos meses de confinamiento.
Por primera vez El Librero se hace fuera de Prólogo, pero la conversación se hace más amena y familiar. Debido a la contingencia por el COVID-19, Mauricio y Jorge aprovechan las herramientas tecnológicas para tener su habitual charla sobre libros y sus autores. Al son de la lluvia que acompaña a Mauricio hablarán sobre el cuentista Raymond Carver, Almudena Grandes y Billie Holiday.
Como lo prometido es deuda, Mauricio, el librero, y Jorge hablan sobre El gatopardo de Lampedusa. Responderán por qué a pesar de ser una historia tan bella, tuvo tantas dificultades para ser publicada y por qué causo tanta molestia entre algunos de los lectores de sus primeras ediciones.
Algunos de los libros y autores que mencionan este primer episodio de 2020 son: El caballero de Moscú Amor Towles, Un largo sábado de John Steiner, El gato pardo de Lampedusa y El miedo del portero al penalti de Peter Handke.
Después de algunos inconvenientes técnicos, Jorge vuelve a Prologo para grabar por segunda vez el capítulo final de 2019 de El librero. Mauricio, Jorge y una oyente de este podcast hablan sobre las novelas que los acompañaron y qué más les gustaron durante este año y en medio de la conversación se detienen a hablar sobre la música y autobiografía de Billie Holiday.
En esta oportunidad Edgar Blanco visito Prologo para tener una amena conversación literaria con Jorge Espinosa y Mauricio, el librero. Edgar es un editor y librero colombiano que junto a su esposa creó una editorial independiente que se llama “Animal Extinto” y ya tiene 8 títulos en su catálogo, es por eso que durante su conversación hacen un reconocimiento al esfuerzo de las editoriales independientes. También hablaron sobre Peter Handke y Olga Tokarczuk, e incluso sobre un infarto que tuvo Mauricio hace algún tiempo y los libros que leyó durante su incapacidad.
En esta oportunidad hablamos detalladamente de la estructura y de los aspectos históricos y políticos más importantes de Tiempos Recios, la última novela publicada por Vargas Llosa, además la comparamos con la Fiesta del Chivo, otro gran éxito literario del autor peruano.
Pero, especialmente, sobre lo poco que Mauricio y Espinosa conocen de la obra de la escritora polaca Olga Tokarczuk y del escritor austriaco Peter Handke, los ganadores del premio. Pasamos también en El Librero por las novelas recién publicadas del escritor venezolano Alberto Barrera Tiszka y el peruano Mario Vargas Llosa. Además, Espinosa recomienda la novela Noviembre del salvadoreño Jorge Galán, sobre el asesinato de 6 jesuitas en El Salvador en 1989, y Mauricio habla de la novela cruda y extensa de una escritora china.
En este capítulo de El Librero, Mauricio y Jorge Espinosa conversan sobre el escritor japonés Haruki Murakami. Hablan sobre sus primeras novelas y sus libros de cuentos, también de los mundos reales y oníricos que existen en su obra. Y de los sapos que vuelan.
El librero Álvaro Castillo es el invitado a este capítulo. Hablamos del oficio, de los libros viejos y releídos y del futuro de las librerías.
En el librero nos visitó el escritor Juan Esteban Constaín, que pronto lanzará un libro sobre Álvaro Gómez Hurtado, el líder conservador asesinado.
Mauricio Lleras y Jorge Espinosa desde la librería Prólogo hablan sobre sus novelas policiacas preferidas.
El crítico de libros, escritor y reseñista Luis Fernando Afanador es el invitado a este capítulo de El Librero.
María Osorio, fundadora de Babel Libros hablará de la propuesta de libros infantiles y de su importancia.
En este capítulo las recomendaciones del librero y de Jorge Espinosa lo llevarán al espacio.
No se pierda la conversación con el escritor Ricardo Silva Romero, además de una disertación sobre usar sombreros en Bogotá.
Hablamos sobre Mauricio Lleras, El Librero, sobre cómo llegó a este oficio, qué libros lee y quién tiene la mejor novela policíaca: Chandler o Hammett. Mauricio es el fundador de la librería Prólogo.