Podcasts about librero

  • 84PODCASTS
  • 183EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • May 11, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about librero

Latest podcast episodes about librero

Podcast Noviembre Nocturno
"El Signo Amarillo" de Robert W. Chambers (Reeditado)

Podcast Noviembre Nocturno

Play Episode Listen Later May 11, 2025 80:16


Camilla: Señor, deberíais quitaros la máscara. Forastero: ¿De veras? Cassilda: En verdad, ya es hora. Todos nos hemos despojado de los disfraces, salvo vos. Forastero: No llevo máscara. Camilla (aterrada, a Cassilda): ¿No lleva máscara? ¡¡¡No es una máscara!!! Segunda escena, Acto Primero El Rey de Amarillo Esta noche tenemos el privilegio de estrenar una nueva versión de "El Signo Amarillo", de Robert W. Chambers. Una de las obras más influyentes de la literatura de Terror que inspiró al Círculo de Lovecraft y marcó una tendencia primigenia en la manera de construir las atmósferas... Un relato invocado desde la mítica antología de Valdemar "El Rey de Amarillo". Con la traducción de Marta Lila, la introducción y conclusión de Jesús Palacios y la colaboración de Toliol, Librero del Mal en Gigamesh Sigan a estos maestros primigenios! Gigamesh: https://bsky.app/profile/did:plc:ifuimdzq2reot5uy2fnkhl3h Toliol: https://bsky.app/profile/did:plc:smr7h7ar557tz4tqfeh2c6af Valdemar: https://bsky.app/profile/did:plc:hjh6anmr3q2j3632ngmly6bn Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Radio Murcia
Entrevista Pepe Martínez librero

Radio Murcia

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 10:41


PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C159 Diego Marín, librero: "Un librero tiene que ser intuitivo, psicólogo y un poco confesor" (23/04/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 29:37


Diego Marín es un referente en la Región de Murcia. Él mismo define SU profesión como una especie de psicólogo, confesor con mucha intuición. Su experiencia le dice que los jóvenes cada vez leen más y, sobre todo, lo que le eligen es fantasía y libros ilustrados. Si están pensando en comenzar a leer un libro, la también librera Fuensanta Marín recomienda algo de Cervantes, no El Quijote precisamente, sino las Novelas Ejemplares.

LA PATRIA Radio
Entrevista con Tomás Rubio, librero de Libélula Libros de Manizales.

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 20:09


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

El Fandalorian
Historias del librero 03: Muñecos, libros y rarezas

El Fandalorian

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 80:17


Cada mes nos metemos a fondo en nuestras repisas y descubriremos los tesoros que guardamos en ellas. Desde figuras de acción y libros hasta coleccionables raros y objetos con historias curiosas, las anécdotas detrás y por qué nos aferramos a ciertas piezas de nuestra colección. ¿Qué dice tu repisa sobre ti?

¿Te quedas a leer?
¿Te quedas a leer?: Entre Capítulos 05 - Alibri

¿Te quedas a leer?

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 19:35


Bueno, bueno, parece que nuestra presentadora Maryam Assakat Abarkan quiere presumir de las librerías de su barrio. En esta ocasión, visitamos la librería Alibri, que abrió sus puertas en 1925.En este episodio, la protagonista del Rincón del Librero es Raquel, quien comenzó su oficio de librera pensando en un final próximo, pero para su sorpresa, 20 años después sigue ejerciendo en esta misma librería. No sabéis la cantidad de anécdotas que tiene por compartir.No te pierdas este nuevo episodio cargado de risas, historias y mucho amor por la lectura.

El Fandalorian
Historias del librero: Muñecos, libros y rarezas [EN VIVO]

El Fandalorian

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 96:41


Cada mes nos metemos a fondo en nuestras repisas y descubriremos los tesoros que guardamos en ellas. Desde figuras de acción y libros hasta coleccionables raros y objetos con historias curiosas, las anécdotas detrás y por qué nos aferramos a ciertas piezas de nuestra colección. ¿Qué dice tu repisa sobre ti?

Manga x Hombro
#39 - ¿Cómo es la vida de un librero? Entrevista a Carlos, de Promethea Cómics ​

Manga x Hombro

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 140:31


¡Hola a tod@s de nuevo! En esta ocasión traemos una entrevista que, creo, nos ha quedado especialmente bien en cuanto a su contenido, preguntas e interés dedicada a Carlos, librero de Promethea Cómics, tienda especializada en El Puerto de Santa María. Tratamos muchos temas interesantes como la vida en general de un librero, cómo funcionan los pedidos y devoluciones, lo mejor y lo peor de esta vida, qué es lo que más se vende, preguntas de nuestros oyentes y mucho, mucho más, ¡gracias por escuchar como siempre! 💙 FE DE ETARRAS ❌​​: Disculpad el micro de Carlos, que grabó la entrevista en un Motorola C115, demasiado bien se le escucha al pobrecito mío. Estamos intentando localizar el error de buffering de la cámara de Raf, que no se sincroniza con el vídeo por algún motivo, no nos peguéis mucho. 📸​ Instagram de Promethea Cómics ► @prometheacomics

El Fandalorian
Historias del librero: Muñecos, libros y rarezas [EN VIVO]

El Fandalorian

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 85:45


Cada mes nos vamos a meter a fondo en nuestras repisas y descubriremos los tesoros que guardamos en ellas. Desde figuras de acción y libros hasta coleccionables raros y objetos con historias curiosas, Mareo, Dani y Bolu traen algo especial para compartir.Hablamos de la nostalgia, las anécdotas detrás de estos objetos y por qué nos aferramos a ciertas piezas de nuestra colección. ¿Qué dice tu repisa sobre ti?

Desde el Librero
Desde los Archivos del Librero: Capítulo 81 - Benito Taibo y los Veranos que nos Definieron

Desde el Librero

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 46:16


Si tu vida fuera una narración, ¿cuáles serían los episodios destacados? Benito Taibo se hizo esta pregunta y el resultado fue su libro “Cuatro veranos”, del cual te trajimos una probadita en Escucha para Leer. En el capítulo 81, Benito nos acompaña para contarnos acerca de esta obra, además de sus secretos para vivir apasionadamente: la poesía del Siglo de Oro, el cine, la comida, los afectos y la generosidad. En nuestra sección CulturaLees, te recomendamos cinco trucos para vencer al monstruoso bloqueo lector. Y, siempre al servicio de la comunidad literaria, reunimos los mejores Avisos Clasificados y los Horrores de Redactores que te ayudarán a escribir mejor. ¡Súmate a este veranito en pleno invierno!¡Dale replay ahora!

Expresso de las Diez
Libros al Gusto - El Expresso de las 10 - Ju. 05 Diciembre 2024

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024


La alimentación es la base de la vida y el rasgo característico de cada pueblo. Si bien es cierto que la cultura de un pueblo se ve plasmada en las diferentes manifestaciones artísticas, también lo es que su comida es la ventana por la que asoman la tradición, la historia y la evolución de un pueblo. La gastronomía es un gran mosaico cultural que contiene el sabor del pasado y el aroma del presente de toda una nación. Es por eso que, la Feria internacional del libro de Guadalajara cuenta con un espacio y un programa dedicado a la literatura gastronómica: Libros al Gusto, y en este podcast de En El EXpresso de las 10 te invitamos a conocer las propuestas de Editorial NOVO en una conversación con su directora y editora María Álvarez, Pedro Reyes, autor de “La República democrática del cerdo” y Nanae Watabe autora de “Estado de Hongos”, y Samuel Cortés, Librero y Responsable del stand Libros al gusto en FIL 2024

Cero Humilde Opinión
Ep186 Sacar libros de nuestro librero ¿si o no?

Cero Humilde Opinión

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 53:27


En este episodio les contamos que opinamos sobre la practica de sacar libros de nuestro librero que ya no queremos, nuestra experiencia y lo que hacemos con ellos.

Menudo Castillo
Fran Nuño y El Sonido del Proyector

Menudo Castillo

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 23:00


Librero, editor, dinamizador cultural, músico, autor... lo de Fran Nuño es increíble, la verdad. Durante estos días va a poner en marcha un proyecto que, de momento, solo ha probado en grupos pequeños: El Sonido del Proyector. Lo hará dentro de la fiesta del Book Friday que montan los amigos de Soy de la Cuesta. ¿Quieres saber qué es y dónde poder disfrutar de esta apuesta cultural? Pues eso, escucha esta entrevista.

Jesús Alzamora
¿POR QUÉ EL PERUANO NO LEE? - El buen librero en La Lengua

Jesús Alzamora

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 64:16


Únete a la COMUNIDAD PREMIUM de La Lengua y ten todos los beneficios diseñados especialmente para ti. https://www.youtube.com/channel/UCJzGBM2wTEjdapnoCV8N1aA/join

Desde el Librero
Desde los Archivos del Librero: Capítulo 64 - Lo Padre de Conversar con Juan Villoro

Desde el Librero

Play Episode Listen Later Nov 21, 2024 39:28


Desde el libro salvaje hasta el librero, llega Juan Villoro para celebrar el mes de papá con su libro La figura del mundo, en el que nos comparte un poquito de su memoria para hablarnos sobre la perspectiva que tiene de su padre, Luis Villoro. Además, en “Lecturas de película” te traemos un súper clásico del cine y la literatura, mientras que en “Escucha para leer” presentaremos un fragmento de La vida es una novela, de Guillaume Musso. Quédate a escuchar el episodio completo porque casi al mero final llegan nuestras recomendaciones literarias. ¿Lo escuchamos ahora?

Podcast Noviembre Nocturno
"Al otro lado de la pared", de Ambrose Bierce

Podcast Noviembre Nocturno

Play Episode Listen Later Nov 17, 2024 40:19


¿Qué es un fantasma? Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez. Un instante de dolor, quizá; Algo muerto que parece por momentos vivo aún; Un sentimiento, suspendido en el tiempo, como una fotografía borrosa, como un insecto atrapado en ámbar. El Espinazo del Diablo Esta noche en nuestro podcast de iVoox, les ofrecemos una nueva historia de la colección Valdemar, con la maravillosa traducción de Javier Sánchez García-Gutiérrez, incluido en la antología La mansión de las Pesadillas… Uno de los relatos clásicos de fantasmas, de la mano de uno de los grandes maestros del horror, "Al otro lado de la pared" de Ambrose Bierce… Gracias al maestro Toliol, Librero del Mal en Gigamesh, por hacerlo posible! https://www.instagram.com/toliol/ https://www.instagram.com/valdemareditorial/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox
"Al otro lado de la pared", de Ambrose Bierce

Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox

Play Episode Listen Later Nov 17, 2024 40:19


¿Qué es un fantasma? Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez. Un instante de dolor, quizá; Algo muerto que parece por momentos vivo aún; Un sentimiento, suspendido en el tiempo, como una fotografía borrosa, como un insecto atrapado en ámbar. El Espinazo del Diablo Esta noche en nuestro podcast de iVoox, les ofrecemos una nueva historia de la colección Valdemar, con la maravillosa traducción de Javier Sánchez García-Gutiérrez, incluido en la antología La mansión de las Pesadillas… Uno de los relatos clásicos de fantasmas, de la mano de uno de los grandes maestros del horror, "Al otro lado de la pared" de Ambrose Bierce… Gracias al maestro Toliol, Librero del Mal en Gigamesh, por hacerlo posible! https://www.instagram.com/toliol/ https://www.instagram.com/valdemareditorial/

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

¿Qué es un fantasma? Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez. Un instante de dolor, quizá; Algo muerto que parece por momentos vivo aún; Un sentimiento, suspendido en el tiempo, como una fotografía borrosa, como un insecto atrapado en ámbar. El Espinazo del Diablo Esta noche en nuestro podcast de iVoox, les ofrecemos una nueva historia de la colección Valdemar, con la maravillosa traducción de Javier Sánchez García-Gutiérrez, incluido en la antología La mansión de las Pesadillas… Uno de los relatos clásicos de fantasmas, de la mano de uno de los grandes maestros del horror, "Al otro lado de la pared" de Ambrose Bierce… Gracias al maestro Toliol, Librero del Mal en Gigamesh, por hacerlo posible! https://www.instagram.com/toliol/ https://www.instagram.com/valdemareditorial/

Desde el Librero
Capítulo 100: Especial de Terror: Cuentos de Mary Shelley y Bram Stoker

Desde el Librero

Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 67:38


¡Estamos de fiesta por nuestro pódcast 100! Grabamos en vivo dos cuentos de terror en una de nuestras librerías para el último episodio del año, en compañía de escritores de casa de primer nivel, divertidísimos y creativos, quienes entre sustos dramatizaron “La casa del juez”, un cuento de Bram Stoker que narra la historia de Malcolmson (Bernardo Fernández, Bef), un estudiante que decide habitar la casa abandonada de un cruel juez (Toño Malpica), cuyo espíritu vengativo aún habita el lugar. A pesar de las advertencias del pueblo entero (Bernado Esquinca, Raquel Castro y Mariana H.), Malcolmson se queda ahí y vive sucesos inexplicables cada vez más aterradores… En la narración, la voz del increíble Jorge F. Hernández. También traemos para ti “El mortal inmortal”, un relato de Mary Shelley que cuenta la historia de Winzy (Alberto Chimal), un joven que se vuelve inmortal al beber una poción de su maestro alquimista. Al principio todo parece ir genial, pero ¿será que la vida eterna es realmente un don o una maldición? Con las voces de Raquel Castro y Bernardo Esquinca. Este maravilloso cierre es para despedimos del 2024 y llenarnos de ideas nuevas, pues lo que más deseamos es que este Librero siga contándonos sus historias. ¡Dale play!

Desde el Librero
Capítulo 99 - La Realidad en Voz Femenina - Ethel Krauze y Suzette Celaya Aguilar

Desde el Librero

Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 40:44


¡Estamos a un paso de nuestro Capítulo Cien! En esta ocasión, tenemos como entrevistadas a dos autoras mexicanas que exploran en sus letras los mundos interiores de las mujeres. Ethel Krauze presenta “Diálogos poéticos”, una recopilación de conversaciones con escritoras del pasado realizada de la mano de Gela Manzano. Además, tenemos un Breviario Cultural dedicado a otro texto de la autora: “El secreto de la infidelidad”. Por su parte, Suzette Celaya Aguilar nos cuenta de su novela “Nosotras”, una historia sobre la tragedia que supone la desaparición silenciosa de los pueblos en favor de una supuesta “modernidad”.Si quieres escuchar sus voces, las mejores recomendaciones literarias y un poco más acerca del Día de la Arquitectura, ¡corre a darle play! P. D. Pon mucha atención para que grabes con nuestros escritores estrella ¡el Capítulo Cien de Desde el Librero el 31 de octubre!

Tipos móviles
Los libros en mi librero

Tipos móviles

Play Episode Listen Later Oct 10, 2024 107:54


Estamos en esta época del año donde llegamos a hacer un recuento de nuestras lecturas, y que mejor manera de hacerlo que con esos libros que se encuentran en nuestro librero. Acompáñanos en esta amena charla con nuestra querida amiga Janette para saber cuáles son esos libros que siempre recomendamos, que leemos más de una vez o que tenemos en más de una edición.Estamos en esta época del año donde llegamos a hacer un recuento de nuestras lecturas, y que mejor manera de hacerlo que con esos libros que se encuentran en nuestro librero. Acompáñanos en esta amena charla con nuestra querida amiga Janette para saber cuáles son esos libros que siempre recomendamos, que leemos más de una vez o que tenemos en más de una edición. Ya eres parte de estos Tipos Móviles https://plus.acast.com/s/tiposmoviles. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Cheesesteak & Chowder
Ep. 207: Duty Free Olympic Wiffle Ball

Cheesesteak & Chowder

Play Episode Listen Later Aug 13, 2024 46:54


We're broadcasting for the first time, outside on the Villa Papagna 3.0 -- it's an old school C&C (with new skool takes)!  As we do every couple years, we give you some fresh takes (rants) on the Olympics, including which sports we could compete in and which sports should be added (pool H-O-R-S-E, anyone?).  Also, a recap of Jason's destination wedding weekend in the Vermont mountains, and some fresh travel takes coming off his honeymoon to Antigua, including an airport terminal edition of America's Favorite Game, "Who Sucks More?"

Buscadores de la verdad
Blasco Ibáñez. Tras el velo capítulo 7

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Aug 3, 2024 51:52


07 Banderas falsas y militares masones Como hemos venido desarrollando en esta serie de videos, el poder-religión, base fundamental que pasa desapercibida para la inmensa mayoría de la gente, opera en la sombra y trasciende fronteras, épocas y tipos de gobierno. Los grises funcionarios son uno de los gremios que forman parte de ese engranaje del poder-religión en la sombra. (poner video del globo Blasco Berlanga globo.mp4)) La figura de Blasco Ibáñez se ha utilizado para ejercer presión entre las masas populares para crear la ilusión que el pueblo también puede ejercer poder, desde la prensa o desde la tribuna del Congreso de los Diputados. Pero las cosas en realidad son bastante más grises y normalmente se planifican a muchos años vista ya que estas viejas castas que detentan el poder real se transmiten el conocimiento de padres a hijos “ad infinitum”. Leyendo el ensayo escrito por José Mas y Maria Teresa Mateu titulado “Vicente Blasco Ibáñez : ese diedro de luces y de sombras” financiado por todos nosotros y patrocinado por la Generalitat Valenciana me di cuenta de que tal y como cuentan los propios autores, todo eran luces. “Creemos haber abordado el estudio de Blasco Ibáñez con cierta novedad y, aunque en el título se alude a las luces y a las sombras, hemos procurado recoger sobre todo las luces: que otros recojan, si lo quieren, las sombras.” En el capítulo 5 vimos como se referían al editor Cabrerizo como si hubiera conocido a un joven Blasco aficionandolo a la lectura, pero una simple búsqueda nos arroja que Cabrerizo murió cuando Blasco tenia 1 año y 10 meses, esa es la credibilidad que debemos otorgar a “las luces”. La verdadera relación entre Blasco y el editor provenía de la tía de Blasco y muy posiblemente su entrada en la masonería sobrevendria por ello. El editor reconocía ser “uno de los fundadores de la Asociación de la Virgen del Pilar de Zaragoza, establecida en la Iglesia parroquial de los Santos Juanes” y los padres de Vicente Blasco Ibáñez decidieron bautizarlo y registrarlo en la Iglesia de los santos Juanes de Valencia. La hermana de su madre y el editor Cabrerizo compartían casa en el padrón municipal de Calatayud como podemos leer en el libro “Los amores de Blasco Ibáñez”: “Doña Ramona Ibáñez había llegado a Valencia llamada por una tía suya, doña Vicenta Martínez Torralva, natural de Calatayud, que contaba sesenta y dos años en la fecha del casamiento de doña Ramona. Doña Vicenta Martínez aparece en el padrón municipal de 1868 como domiciliada en la casa número 11 de la calle de Embajador Vich, en el mismo lugar y casa que habitaba el famoso editor don Mariano de Cabrerizo.” Roca nos cuenta un poco mas en la biografía sobre Blasco Ibáñez: “En medio de las conmociones de la época, el hogar de los Blasco vive en la paz y la prosperidad de un negocio convertido en floreciente gracias a la actividad de Gaspar y a la energía de su mujer. Con ellos vive también la tía Angela, hermana de doña Ramona. Con frecuencia visitan a la madrina en la calle de Embajador Vich, o en la casa que Cabrerizo tiene en la Alameda. Una casa amplia, con extenso jardín. Don Mariano de Cabrerizo tuvo muchísimas veces sobre sus rodillas al niño. Ya viejo, octogenario, Cabrerizo jugaba con él. ¿Qué quieres ser tú?, le preguntaba. Y como el pequeño le mirase con asombro, él mismo se respondía: «Librero. Eso es. Serás librero, como yo. Es un oficio digno de ser estimado. Cabrerizo falleció en Valencia a la edad de ochenta y cuatro años, el día 10 de diciembre de 1868. Pocos meses después todos los bienes del famoso editor eran sacados a pública subasta.” Vemos una relación de la hermana de la madre de Blasco con la masonería a través del editor Cabrerizo. Pero es que podemos relacionar a Pilar Blasco Ibáñez, hermana de Vicente Blasco Ibáñez con la masonería también. Su marido fue Alberto Carsí Lacasa, geólogo de profesión, ocupo cargos importantes durante la República. Teniendo como nombre simbólico CANOPUS al acceder por primera vez a la masonería a través de la logia Cosmos, estuvo también en la Logia Salud, Estabilidad y Poder. Llegó a poseer el grado 33 siendo Soberano Gran Inspector General. Tuvo que huir a Francia al igual que muchos otros masones conocidos tras la llegada al poder de Franco. Esta serie de videos no pretende eclipsar ni desacreditar a nadie; al contrario, nuestro objetivo es poner el foco en las cosas que no suelen contarse. En este caso, y brevemente, nos referiremos a los autores de este ensayo, quienes, tras una breve investigación, descubrimos que llevan muchos años colaborando juntos. Concretamente, los vemos trabajando juntos en la creación de 'Guiones didácticos' y en el libro de texto de Primero de B.U.P. de Lengua Española del año 1975, así como en el libro 'Literatura II: Literaturas Hispánicas' para el segundo año de B.U.P. Ellos dos solitos iniciaron la andadura a la lectura de los jóvenes que desperezándose de la dictadura de Franco tenían que entrar en el reinado de Juan Carlos I y su “democracia”. A la profesora de literatura Maria Teresa Mateu Mateu, doblemente Mateu, la vemos en el BOE de 31 de agosto de 1970, con Franco presente, pidiendo renunciar a su cargo de vocal titular del Tribunal de oposiciones a plazas de Profesores agregados de “Lengua y Literatura Españolas” de Institutos Nacionales y Secciones Delegadas de Enseñanza Media. Es decir, las mismas personas que tenían influencia en lo que se leía durante el régimen de Franco volvieron a tener influencia en lo que se leería durante la democracia. Apaguemos el foco sobre el dedo y miremos La Luna, esa enorme luminaria que nos indica que las idas y venidas de cárceles y entradas y salidas del pais del escritor valenciano no fueron tan duras como parece. El propio Blasco en “Los muertos mandan”, escrito en 1909, nos deja algunas perlas. Curiosamente es el texto de presentación que eligen José Mas y Maria Teresa Mateu para su ensayo: “Venía de Valencia, del penal de San Miguel de los Reyes, llamado Niza, a causa de la dulzura de su clima, por los habituales pensionistas de dichos establecimientos. Hablaba con orgullo de esta casa, lo mismo que un rico estudiante recuerda los años pasados en una universidad inglesa o alemana. Altas palmeras sombreaban los patios, ondeando su capitel de plumas por encima de los tejados. Desde las rejas llegaba a verse toda la extensión de la huerta valenciana, con los frontones triangulares y blancos de sus barracas, y más allá el Mediterráneo, una faja azul inmensa, tras cuyo lomo se ocultaba el peñón natural, la isla amada. Tal vez había pasado por ella el viento cargado de emanaciones salinas y ardores vegetales que se colaba como una bendición en las hediondas cuadras del presidio, ¡qué más podía desear un preso!... La vida era dulce, se comía a sus horas, siempre de caliente; había orden, y el hombre no tenía más que obedecer, dejarse llevar”. Nos narran también alguna de sus primeras escaramuzas con el poder: “A los dieciséis años tuvieron lugar dos hechos importantes en la vida de Blasco: la composición de un soneto en el que se invitaba a degollar a todos los monarcas de Europa y la fuga del domicilio paterno para instalarse en Madrid, ciudad en la que era más fácil seguir su vocación de novelista. El poema contra la realeza le acarreó un proceso que al final fue sobreseído teniendo en cuenta la juventud del poeta.” En el ensayo del profesor Pablo Ramos González del Rivero titulado “Vicente Blasco Ibáñez, alter ego del joven que escribía basura romántica” apunta que: “lo que Blasco Ibáñez escribió entre 1883 y 1894, esto es, en un periodo aproximado de once años, “es aproximadamente el 75% del volumen de lo que escribirá luego en treinta y seis”. El ciclo correspondiente al de su obra repudiada es, de hecho, el más prolífico con diferencia de toda su carrera como novelista.” En julio de 1890 dirigirá una manifestación contra Cánovas del Castillo que provocaría su huida a París. Desde allí colaborará con El Correo de Valencia, con sus «Crónicas de un emigrado». Un año más tarde regresará a Valencia al concedérsele la amnistía. En el capítulo nueve hablaremos de “sus andanzas” en París, pero creanme que no lo paso mal. Durante esa época, escribió voluminosos libros propagandísticos como 'Historia de la Revolución Española' (1890-91), 'La araña negra' (1892), 'Viva la República' (1893) y 'Los fanáticos' (1894). A estos se suman 'París e impresiones de un emigrado' (1891) y el 'Catecismo Federal Republicano' (1892). En estos folletines, los realistas, los carlistas, los curas y los jesuitas son retratados como los villanos, mientras que los alter egos de Blasco, como el anarquista Gabriel Luna en 'La Catedral', Guzmán en 'Viva la República' —un español exiliado por la persecución inquisitorial que comparte los anhelos revolucionarios del pueblo francés— y Agramunt en 'La araña negra', son presentados como los héroes. La dualidad promulgada por la Revolución Francesa está servida. El tema de la Luna es muy recurrente en él con textos como “Piedra de Luna”, “El papa del mar”refiriéndose al papa Luna o “Luna Benamor”. Hay un libro escrito en 1917 y publicado en 1929 por Aleister Crowley titulado “La hija de la Luna. Intrigas magicas del Bien y del Mal” que nos recuerda al libro publicado en 1926 por Blasco “Piedra de Luna”. En el fondo ambos libros hablan sobre los hijos de la Luna. Fritz Springmeier y Cisco Wheeler nos contaron lo que es un hijo de la Luna en su libro “Como los illuminati lograron crear un indetectable y esclavo de control mental total”. “Los rituales actuales llevados a cabo para crear a un niño de la luna son descritos en detalle en 3 de los escritos de Crowley. Una vaga descripción de los rituales puede ser vista al leer el libro de "Niño de la Luna". El ritual se realiza en la villa apodada "El Nido de las Mariposas". La villa era en realidad un templo ocultista tapizado con geometría sagrada. Tenía figuras de sátiros, faunos y ninfas. Tenía estatuas de Artemis. Muchos artículos de plata y estrellas de 9 puntas estaban en la villa, debido a que todos estos objetos son relativos a la Luna en la magia. La mujer que estaba embarazada estaba rodeada de objetos relativos a la luna. La influencia de la luna es repetidamente invocada. Un altar pequeño y triangular de plata de Artemis es usado. Hay una fuente sagrada donde la mujer es lavada. El número 9, el cual es sagrado para la luna va acompañado con su respectiva escuadra. Las plegarias son hechas a Artemis, y hay una recreación de la captura de Diana por Pan. La mujer es entrenada para identificarse a si misma en lo que se conoce como Abuela Luna (en el libro es simplemente llamada Diana o Luna) por medio de identificar sus pensamientos y acciones con las deidades que uno está queriendo invocar.” El nuevo Arzobispo de Valencia, Beato Ciriaco María Sancha y Hervás, tomó posesión en 1892 y como consecuencia de los alborotos promovidos por tal hecho, fueron detenidos todos los redactores de La Bandera Federal entre ellos Blasco. Para nosotros se trató de lo que hoy día llamaríamos un acto creado por la disidencia controlada. Sancha fue arzobispo de Valencia entre 1892 y 1898, nombrado por el papa León XIII en plena guerra entre masonería e iglesia católica. Poco después, en 1902, escribió “Cuento de Sancha la serpiente” donde una pequeña serpiente crece hasta llegar a matar al niño que la había alimentado de pequeña. Poca broma con el blasquismo como leemos en un artículo publicado en marzo de 1911, en el número 194 de la revista Por esos mundos, con la entrevista de Enrique González Fiol a Blasco Ibáñez donde cuenta como estaba reclutando a un ejército al estilo de los masones italianos, los carbonarios alrededor de 1889. Resulta curioso como vemos entre los emblemas de los carbonarios, una rama de la masonería, el típico gorro frigio y el haz de lictores o fasces, manojo de flechas unido por una cinta roja, que luce por ejemplo la Guardia Civil aqui en España. “Luego fundó una juventud revolucionaria... Como no podía conquistar hombres para sus ideas, se dedicó á reclutar muchachos... Aquellos muchachos de entonces, constituyen la generación actual, y muchos son ó han sido concejales y diputados. Creó una organización revolucionaria al estilo de los carbonarios, pero sin ceremonias, organización militar secreta. Los afiliados sólo le conocían á él y á sus dos ayudantes, que formaban el tribunal, pero entre sí no se conocían. Llegó á reclutar cinco mil hombres armados, mejor dicho que se creían armados, porque... En la calle de Malaenes, en las afueras de Valencia, en el último piso, domicilio de un pintor de paredes, se reunía el tribunal para la admisión de neófitos. Todos llegaban diciendo lo mismo: Bueno. Yo en esta societat no entre, si no hiá serietat... Y sobre tot, armes. («Yo no entro en esta sociedad si no hay seriedad. Y sobre todo, armas.» Traducción del autor.). ¿Seriedad? Allí estaba el tribunal más serio que se ha visto jamás. ¿Armas? «Ché, fulano—decía Blasco á uno de sus ayudantes—, baixa un fusil.» Y se le enseñaba un fusil traído de una bohardilla. Bueno, sí, un fusil es ben poc, decía el entusiasta neófito. ¡Che, baixa un atre!, replicaba Blasco. Y se le bajaba otro. El neófito empezaba a creer en el armamento, pero Blasco, para acabar de convencerle, repetía: Che, baixa un atre. Y se le bajaba otro. Y volvía á repetirse la orden. Pero cuando iban á cumplirla, él decía: Bueno. Ya hay bastantes para convencerse de que no estamos desarmados. No bajes otro, que vamos á acabar por no poder movernos aquí... Y no se bajaba el cuarto fusil, porque no tenían más que tres. Eran tres chassepots, procedentes de los zuavos de Argelia, con la bayoneta ondulada como la espada flamígera de San Elías. A la par que ejecutaba este reclutamiento, echó a la calle un semanario que causó gran sensación: La bandera federal, cuyos lectores eran sus cinco mil reclutas.” Este episodio de Blasco es digno de una película de Berlanga. En 1893 Blasco es vuelto a encerrar por otra denuncia a La Bandera Federal junto con Herrero y Llopis. El 11 de abril de 1894 se producen disturbios callejeros por la peregrinación a Roma desde Valencia, lo que provoca la huida de Blasco. El 21 de abril le escribe una carta a su padre hablándole de como le trataba la autoridad: “Anoche a las tres de la madrugada la guardia civil y dos delegados del gobierno civil de Barcelona me detuvieron en la fonda, conduciéndome a la cárcel con todas las consideraciones y respetos, y estoy aquí en esta cárcel mejor que en un hotel. Todo Sabadell está indignadísimo. Le acompañó la hoja que ha circulado a miles inmediatamente por la ciudad”. Al regresar el 29 de abril es encarcelado, cinco días más tarde será puesto en libertad bajo fianza. En un artículo titulado “Blasco Ibáñez, como nunca” donde entrevistan a su hija libertad nos cuenta: “Libertad Blasco (Hija), también recuerda en 'Blasco Ibáñez, su vida y su tiempo' el «No puede ser... No puede ser...» que su progenitor exclamó la noche que doña Ramona sufrió un derrame cerebral. Fue el 12 de mayo de 1894. Una fecha marcada en la historia personal y profesional del autor ya que ese día se estrenaba en Valencia la única obra escrita por él para teatro. En el teatro Apolo de la ciudad, los intérpretes Ramona Valdivia y Fernando Díaz de Mendoza iban a poner sobre las tablas el montaje de 'El juez'. Pero Blasco, que había comido con el director de la obra, sólo pudo acudir a su casa de noche. Allí, don Gaspar, su padre, tenía preparado el ataúd para su esposa. Ese día, en el que el literato tuvo «sentimientos antagónicos», según su hija, no pudo salir a recibir el tributo del público por el éxito del espectáculo.” Por cierto, la obra no tuvo ningún éxito y no volvió a incursionar en ese género literario y como vemos curiosamente el nombre de la protagonista nos recuerda a su madre y obviamente el juez a su suegro. Justo 6 meses más tarde, el 12 de noviembre de ese año se publica el primer número de “El Pueblo”, fundado y dirigido por Blasco aunque como vimos en el capítulo 5 de esta serie titulado Teosofía y manos escondidas, la masonería estaría detrás de la creación de una red de prensa, casinos y centros de educación para combatir el poder de la Iglesia. Según nos cuenta una científica del CESIC en “Vicente Blasco Ibáñez y la literatura de propaganda filomasónica”, dos años antes, en 1892 se puso en marcha aquel proyecto del que un Blasco masón fue participe. El 30 de diciembre El Pueblo será denunciado por vez primera por la publicación de un artículo, denuncia a la que seguirían otras muchas en muy breves intervalos de tiempo. El 24 de febrero de 1895 estalla en Cuba la guerra y las editoriales de El Pueblo tronaban contra dicha guerra. Como consecuencia de un artículo es procesado e ingresa en la cárcel el 6 de septiembre. De allí saldrá bajo fianza 35 días más tarde. De momento ha estado preso unos 40 días más algunas detenciones de horas. El 17 de marzo de 1895 cae el gobierno de Sagasta como consecuencia del asalto a las oficinas de los periódicos El Resumen y El Globo que criticaron los destinos militares de Cuba. El año 1896 comienza con un juicio por su artículo «En pleno absolutismo» que concluye con un fallo absolutorio. El estado de sitio se declara ese año en varios momentos y contextos en España, principalmente como respuesta a las tensiones y disturbios tanto internos como en sus posesiones ultramarinas. Uno de los eventos más significativos de ese año fue el estallido de la Revolución Filipina que comenzó en agosto de 1896. Al proclamarse el estado de sitio huye a Italia disfrazado de marinero, regresando en junio y quedando en libertad provisional. En “Vicente Blasco Ibáñez : ese diedro de luces y de sombras” podemos leer: “El 4 de junio de 1896 se presentó Blasco Ibáñez ante las autoridades militares, quienes le otorgaron la libertad provisional; tal situación de precariedad no arredró al periodista, quien siguió publicando en El Pueblo vibrantes artículos contra la guerra colonial y contra una ley injusta que permitía comprar por mil quinientas pesetas la exención del servicio militar. Transcribamos el comienzo del artículo “Carne de pobres” aparecido el día 19 de agosto: “¿Tienes mil quinientas pesetas? ¿No? Pues dame a tu hijo. Sois pobres y esto basta. Lleváis sobre vuestra frente ese sello de maldición social que os hace eternos esclavos del dolor. En la paz, debéis sufrir resignados y agotar vuestro cuerpo poco a poco para que una minoría viva tranquila y placenteramente sin hacer nada; en la guerra, debéis morir para que los demás, que por el dinero están libres de tal peligro, puedan ser belicosos desde su casa. Resignaos: siempre ha habido un rebaño explotado para bien y tranquilidad de los de arriba.” El propio Blasco escribe sobre su consejo de guerra donde al final es condenado a dos años de prisión correccional: “La escena pasó en un dormitorio, en 1896, pidiendo para mí el fiscal —un coronel— una condena de catorce años de presidio. Dicha escena tuvo una teatralidad que no olvidaré nunca. Después de larguísimo debate, me fue leída la sentencia, por la noche, en medio del patio, entre bayonetas y a la luz de un candil. Se había rebajado la pena a cuatro años de presidio, de los que pasé catorce meses encerrado en uno de los dos penales que tenía entonces Valencia, un convento viejo, situado en el centro de la ciudad y con capacidad para trescientos penados, si bien estaban más de mil. Allí perdí hasta el nombre, sustituido por un número (...) Una parte de mi reclusión la pude pasar, por especial y secreto favor de los empleados, en la enfermería del establecimiento, entre tísicos y cadáveres. Allí compuse un cuento: “El despertar del Buda”…” De esos dos años Blasco pasaría en la cárcel 14 meses que contando los 40 días anteriores, arrojan unos 465 días. El propio Blasco en marzo de 1911 le contó en una entrevista a Enrique González Fiol como fue tratado allí: “Como benevolencia especial, se me consintió dormir en la enfermería del hospital.” En aquella época morían los presos por la tisis y supuestamente Blasco los tenía por allí muriendo pero prefería estar en la enfermería. “…Porque al menos tenía un camastro. Los presidiarios dormían en el suelo, sobre un montón de paja unos; otros encima del petate…” El 28 de marzo de 1897 se le conmutó la pena de prisión por la de destierro. El 31 marchará a Madrid, regresando amnistiado a Valencia, el 18 de septiembre. Le sorprende allí la gran riada del 13 de noviembre, que causa graves inundaciones en la ciudad de Valencia. Sin embargo, las peores inundaciones ocurren el 18 de noviembre, cuando el río Júcar inunda Alcira, la pequeña ciudad valenciana que Blasco eligió luego como escenario de su novela 'Entre naranjos’. “¡Al mar los campos y plantaciones de los que, abusando de la sequedad de su cauce, fueron extendiendo lentamente los límites de sus fincas, haciendo producir cosechas al lecho de las aguas que estas acaban de reconquistar! ¡Abajo los paredones, las vallas, las obras de que los ingenieros se mostraban orgullosos, como si la ciencia pudiera a la larga vencer la fuerza de los elementos! …Sigue el río su obra de destrucción, arrastrando hacía el mar todo cuanto encuentra; muebles y víveres, bestias y viviendas; y ¡oh contraste de la vida!: lo que allá arriba, en los campos, es destrucción y muerto, abajo, en la playa, es remedio de la miseria… …Son los pescadores del rio revuelto, los hijos de la miseria que, exponiendo su vida, encuentran medios de subsistencia en la misma desgracia, registrando las entrañas a la avenida para apoderarse de lo que ha robado. El saco de harina que arrebataron las aguas de algún molino de lo más alto de la provincia será mañana pan tierno y caliente en muchas barracas; el cerdo ahogado estará pronto convertido en embutidos: el vino de tos llanos de Liria calienta gratuitamente los estómagos de esos extraños pescadores del cataclismo; los maderos que cabeceaban sobre la avenida se transformarán en nuevas viviendas; y las sillas, las cómodas, los espejos, vueltos en si después de una loca carrera de tumbos y choques, no podrán explicarse cómo han pasado del estudi del labriego, perfumado por el olor acre del trigo y las frutas, al cuartucho adornado con redes, por cuyas ventanas entra el soplo salitroso y vivificante del mar. …” En 1898 Blasco consigue el apoyo de miles de lectores para defender a su maestro Emilio Zola, con motivo de su carta “J ́accuse” que tanta importancia revistió en el “affair Dreyfus”. ”Es el Caso Dreyfus, la injusta condena de un militar, de origen judío, envuelto en el deshonor de una acusación de traición fraguada a base de pruebas falsas y silencios “. No voy a entrar en quién fue el capitán Dreyfus, tratado como si fuera una víctima de la peste, recluido en la inhóspita Isla del Diablo. El tuvo dos juicios en 1898 y 1899, en ambos fue declarado culpable pero en 1906 su inocencia fue reconocida oficialmente por la Corte de Casación a través de una sentencia que anuló el juicio de 1899. Rehabilitado, el capitán Dreyfus fue reintegrado al Ejército con el rango de comandante; luego participará en la Primera Guerra Mundial. De lo que sí hablaré es de la pertenencia a la masonería de Emilio Zola como reconocen innumerables paginas masónicas en todo el mundo ademas de haber sido nombrado Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor como nuestro escritor protagonista. Una de las principales logias de España, instalada en Madrid, fue La Logia Ibérica. Logia que tenía tantos hermanos masones que se pusieron el nombre simbólico de Zola que se conoció como Emile Zola, logia Ibérica no 7 aunque oficialmente no se reconoce este nombre como podemos leer en el articulo “La Logia Ibérica. La logia durante el siglo XIX”: “Fue fundada con el nombre de Luz de Mantua el 10 de febrero de 1870 (era vulgar). Ingresó en el Gran Oriente de España, el 12 de enero de 1881, bajo cuya obediencia trabajo hasta que en el año 1889 fue extinguido dicho Gran Oriente como Potencia regular para la constitución del Grande Oriente Español. El 7 de julio de 1889 se afilió e instaló en la Federación del Grande Oriente Español, con el número 7 entre los Talleres activos de la Columna Federal. El 14 de diciembre de 1889 se fusionó con la Respetable Logia Hijos del Progreso, número 53, y adoptó el nombre de “Ibérica”. El 1 de enero de 1909 se incorporó a ella la logia El Progreso número 88.” En otros países como Argentina se fundaron logias con el nombre conjunto de defensor y defendido como podemos leer en este trabajo histórico sobre La logia Zola Dreyfuss de Punta Alta: “…respecto al porqué de la elección del nombre de la nueva logia no hallamos hasta el momento documentación que nos brinde la respuesta, pero si analizamos el contexto histórico, podemos esbozar alguna. En este sentido desde fines del siglo XIX y las primeras décadas del XX, surgió en Europa una creencia a la que se denominó el mito de la conspiración judía mundial" Sus partidarios aseguraban que existía un gobierno secreto israelita que mediante organizaciones encubiertas, controlaba los partidos políticos y gobiernos, la prensa y la opinión pública, los bancos y la economía, cuyo único objetivo era lograr dominar el mundo entero.” Resulta cuando menos curioso que desde una organización discreta se nos hable de conspiraciones en la sombra. Tampoco vamos a hablar en profundidad sobre una “conspiración judía mundial” pero solo hay que ver quienes son los principales propietarios de la banca, los medios de comunicación, Hollywood, la industria del porno, etc. Se comenta por ejemplo que la logia B’nai B’rith (Hijos del Pacto) es la que coordina a nivel mundial el resto de logias y organizaciones masónicas y paramasónicas como los rotarios, recomendaría que revisaran las personas que han sido premiadas por esta logia. El investigador Jüri Lina en “Arquitectos del engaño” pág 162, nos dice: “Los Archivos Especiales de Moscú contienen documentos que muestran a B’nai B’rith (Hijos del Pacto) como superior a todas las demás ramas de la masonería, de hecho constituye una especie de masonería dentro de la masonería. Las 1.090 logias de B’nai B’rith no tienen nombres, sólo números. El Presidente de B’nai B’rith Internacional es Richard D. Heideman. B’nai B’rith la fundaron con el nombre de Bundesbriider doce masones judíos alemanes el 13 de octubre de 1.843 en el Café Saint Germain de Nueva York. En la orden sólo se admiten judíos y medio judíos. La logia estadounidense B’nai B’rith trabaja muy estrechamente con los Illuminati. B’nai B’rith está representada en la ONU por su Fundación («Lexikon des Judentums»). El 12 de septiembre de 1.874 se firmó un convenio en Charleston entre B’nai B’rith y el Consejo Supremo del Rito Escocés, sobre su extensa cooperación y la formación de una confederación general de logias israelíes. Firmaron este documento Armand Levi y Albert Pike, alias Limud Enhoff, su nombre masónico, gran maestro del Palladium.” ¿Se acuerdan de Leo Taxil y como se había inventado una orden masónica satánica llamada Palladium? Sobre estas y otras cuestiones pueden leer en mi artículo titulado “EL OCTÁGONO SATÁNICO Y LAS MASÓNICAS ELECCIONES FRANCESAS” donde queda negro sobre blanco la relación del presidente Macron con la banca judía Rothschild y la masonería. Por cierto, todo un caballero de Colón, el señor Domenico Margiotta escribió en 1895 un libro titulado “El Paladismo. Culto de Satán-Lucifer dentro de las logias masónicas”. Libro que por desgracia no está traducido al castellano pero que nos habla claramente del ocultismo que se respira dentro de las logias. En la madrugada del 15 al 16 de febrero de 1898 se produce la voladura del Maine en La Habana. El 25 de abril Estados Unidos declara la guerra a España. El hundimiento de aquel barco es reconocido hoy día como uno de los primeros casos de bandera falsa creados por los Estados Unidos. En junio El Pueblo es denunciado. Primer suplicatorio al Congreso para procesar a Blasco. El 27 de octubre es detenido e ingresa en la cárcel por escribir un manifiesto para exigir que la fábrica de gas suministre gas gratis a la ciudad de Valencia, siendo puesto en libertad el 31 de octubre. Ha pasado 5 días en la cárcel. Francisco Pérez Puche nos cuenta porque entro en la cárcel en su articulo “El año más intenso. El 98 de Vicente Blasco Ibáñez”: “La visita de Blasco a la prisión se debía a un artículo sobre el conflicto del gas, contra los excesos del tristemente famoso monsieur Touchet, el administrador de la fábrica de los herederos del marqués de Campo. El hombre había subido las tarifas del combustible y además no quería cumplir el compromiso de suministrar gratuitamente el fluido para el alumbrado público suscrito años atrás por el patricio valenciano con su ciudad. “ Es lo que tienen las empresas privadas que quieren recoger beneficios. Concretamente la ciudad de Valencia es conocida entre las empresas suministradoras de electricidad como una mal pagadora y por ello van cambiando de compañía cada pocos años. Esto produce denuncias de estas compañías que terminan ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunitat Valenciana y normalmente no se pagan o terminan en un acuerdo ya que dichas compañías también le deben dinero a la Hacienda pública y ya saben aquello de “perro no come perro”. 1898 fue un año intenso para España: “…el estado de guerra y otras restricciones a los derechos constitucionales, el mismo día de julio de 1898 en que se supo que la flota del almirante Cervera había sido destruida en la embocadura de la bahía de Santiago de Cuba…” El Gobierno del masón Sagasta decidió enviar una escuadra al Caribe y como almirante jefe escogió a Pascual Cervera, otro hermano masón, el cual lo único que hizo fui hundir nuestra flota sacando los barcos de día y en fila de a uno para deleite de la escuadra americana que solo tuvo que practicar “tiro al pato”. Con su negligente actuación causó el hundimiento de 4 cruceros y 2 contratorpederos y la muerte de casi 350 marineros. El bando yanki solo tuvo un muerto. No confundirlo con el comandante también destinado en Cuba Julio Cervera Baviera, también masón. El propio ministro de la guerra Segismundo Bermejo y Merelo o el ministro de estado Segismundo Moret y Prendergast eran asimismo masones. Ni que decir del submarino inventado por Isaac Peral y que la armada se negó a desarrollar, es más, el propio gobierno de España filtró los planos del submarino en el BOE de la época facilitando así a todas las otras naciones el desarrollo de sus propios submarinos. Lo de Cuba acabó en una venta encubierta de los restos de nuestro imperio a Estados Unidos. Tanto es así que Estados Unidos indemnizó a España; léase el Tratado de París de 1898. Volviendo a nuestro hilo conductor Pérez Puche nos habla del Vicente Blasco Ibáñez preso: “A las diez en punto de la noche del lunes, 31 de octubre de 1898, se abrió el portón de la cárcel de San Gregorio, en la calle de San Vicente, y sonaron los primeros aplausos. Un grupo de periodistas y no pocos militantes, junto con el abogado republicano Vicente Dualde esperaba la salida de la prisión del diputado Vicente Blasco Ibáñez. Abrazos, palmadas en la espalda, sonoros saludos. El director de la penitenciaria, José Manuel Maldonado. despidió con mucho afecto al más famoso de sus presos, a quien había tenido el honor de custodiar durante cinco días, desde que el juzgado militar se lo encomendara el jueves anterior. La cárcel de San Gregorio no era precisamente el Hotel de Roma, pero algunos presos notables, como el diputado, escritor y periodista Vicente Blasco Ibáñez lograban ver bastante atenuados sus rigores.” “…el diputado Blasco pudo gozar de una inmunidad parlamentaria que su abogado, el incansable Dualde, no iba a tardar en refrendar. Leer la prensa, tener libros y recado de escribir, recibir cada mañana un buen desayuno y disponer de despacho eran algunos de los gajes del prisionero, gracias a sus correligionarios y al generoso trato del director del correccional.” En el artículo “Blasco Ibáñez, como nunca”, leemos: “El director de la prisión tuvo la deferencia de tenerlo en la enfermería. Y es más, Blasco Ibáñez. Un gran aficionado a la música, era un «admirador apasionado de Wagner». En aquel momento, el tenor Francisco Viñas interpretaba su ópera favorita 'Lohengrin'. El escritor valenciano, desde su celda, pudo escuchar por teléfono la interpretación del cantante al que apodaba el Caballero del Cisne. «El director de la Compañía de Teléfonos, el señor Perucho, había instalado un aparato telefónico que conectaba la celda que ocupaba Blasco Ibáñez con un escenario donde los tramoyistas sostenían varios auriculares y un empleado de la telefónica se encargaba de nadie pudiera cortar la comunicación», escribe la autora.” Blasco sumaba ya la friolera de 470 días en “la cárcel” entrecomillas. Nada más salir de la cárcel podemos leer: “Le habían aclamado en la calle, incluso con bandas de música; cuándo salió de la prisión y al ser elegido diputado por la ciudad de Valencia y su distrito, con más de seis mil votos, en marzo de 1898. Tenía entonces 31 años; “ Junto a su gran rival en la prensa, Teodoro Llorente Olivares, el director de «Las Provincias», fue invitado el 21 de enero de 1899 por el alcalde en funciones de Valencia Miguel Sales a tomar una decisión histórica, determinar donde se construiría la estación del Norte. Aquel año loco, Valencia tuvo otros dos alcaldes, Pascual Guzmán Pajarón y Juan Lorda Morera. Curiosamente la compañía de trenes que operaría dicha estación, la Compañía del Norte, había heredado las líneas de la antigua AVT del fallecido marqués de Campo cuyos herederos habían logrado meter en la cárcel a Blasco por el caso Touchet unos años antes. Vicente Blasco Ibáñez cedió el periódico El Pueblo a sus trabajadores en el año 1905. Esta decisión fue una de las muchas que supuestamente reflejaban sus ideas progresistas y su compromiso con el movimiento obrero y republicano en España. Pero “el caballero audaz” nos lo muestra de otra manera: “Los infelices obreros soportaron la pesada carga, sin documento alguno que justificara su propiedad; trabajaron gratis y a medio sueldo varios meses, y cuando El Pueblo tuvo la vida asegurada y rendía ganancias, se apoderó Blasco de nuevo del periódico y arrojó de su casa a los cajistas, motivando su proceder una huelga de tipógrafos, que fracasó porque el director se trajo personal de Barcelona y Madrid. Consiguió en unas elecciones, apoyado por los conservadores silvelistas de Llorente, ser diputado a Cortes, y en las municipales obtuvo mayoría de concejales, cada uno de los cuales, al ser proclamado candidato, entregaba a Blasco una cuota de dos mil a cinco mil pesetas, según la importancia del puesto que después quería desempeñar en el Ayuntamiento, exigiéndoles como condición a los elegidos que le entregasen la dimisión en blanco.” Tres años antes había inaugurado el espectacular chalet de la Malvarrosa, del cual nos sigue contando Carretero Novillo: “En cuanto tuvo mayoría en el Ayuntamiento, comenzó a construirse un magnífico chalet en la Malvarrosa, con materiales y obreros que pagaba Valencia; pues todo era de la Corporación municipal, con cargo a las obras del Nuevo Matadero, que entonces comenzó a construirse. Para pagar los jornales de estos obreros, el Ayuntamiento le entregaba, diariamente, diez volantes, de los llamados «de carro, equivalente, cada uno de ellos, a diez pesetas, más un número bastante crecido de los llamados de peón». Persuadido de su influencia sobre la masa popular, promovió numerosos mitines y algaradas, tomando como pretexto la cuestión religiosa en sus diferentes manifestaciones, pues que esto era lo que halagaba las masas en aquel tiempo, que costaron muchas vidas, que el Blasco capitaneaba hasta el momento en que aparecía la Guardia civil, pues hombre teórico, y no de acción, abandonaba a los suyos en aquel instante. El negocio más fabuloso que realizó en Valencia Blasco Ibáñez, fué el obligar a sus concejales que arrendasen los Consumos a determinada entidad, lo cual le valió, en cuanto se adjudicó, un millón de pesetas, y después, cada año, la Compañía Arrendataria-Salmón y Compañía le entregaba quinientas mil pesetas. Tengo ante mí una carta de Blasco que pone de manifiesto el negocio. Hay un membrete que dice: El Diputado a Cortes por Valencia». Querido amigo: Lo del arriendo de los Consumos está ya arreglado. He escrito a Manolo y Pepe Trocher sobre esto. La Arrendataria me ha prometido, además de lo que tú sabes, que designaremos nosotros el personal, y tengo la seguridad de dos grandes empleos para Gastaldo y Cañizares y para otros más. En fin, que esto... nos dará inmensa fuerza. Manolo, a quien escribo, se avistará contigo para que el periódico, y la mayoría de concejales, marchéis de acuerdo. Que el periódico no cometa ninguna imprudencia; que no ataque con saña lo del arriendo. Vigilad a Manent para que no cometa ninguna imbecilidad. Encárgale a Ávalos que no meta la pata en este asunto. Seremos los amos de Valencia; pienso (fijate bien) dejar arreglado nuestro asunto, antes de partir con Luis Canalejas. Procuraré aprovechar la ocasión ya que esta gente está contenta (el Gobierno) y esto más nos encontramos. En tu discreción confío. Rompe esta carta, que tú eres descuidado. Un abrazo de tu fraternal amigo. Vicente.» No es posible negar que el destinatario de esta carta-y lo prueba el que la epístola haya llegado hasta mí-; era, efectivamente, un hombre «descuidado». Como prueba, también, que ya, entonces, nuestro héroe era «de cuidado»... Fué, en aquella época, cuando Blasco, por el precio de una máquina rotativa vieja, vendió a Rodrigo Soriano un acta de diputado a Cortes por Valencia. El impetuoso Soriano no pudo aguantar mucho tiempo las rapiñas de Blasco. Riñeron y vino aquella campaña furiosa, a la que ya me he referido, y en la que ambos se dirigieron crueles insultos.” Nótese lo de fraternal en la despedida de la carta, ya saben, entre masones anda el juego. ………………………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: Bibliografia completa https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/su_obra_bibliografia/ Cronología de Vicente Blasco Ibáñez https://www.cervantesvirtual.com/portales/vicente_blasco_ibanez/autor_cronologia/#anyo_1900 Cronologia literaria Blasco Ibáñez https://anyblascoibanez.gva.es/va/cronologia-literaria Time line de su vida https://www.timetoast.com/timelines/vicente-blasco-ibanez-5ac50faf-ff35-40dd-be42-708435362932 Galeria de imágenes https://www.google.com/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fimages%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fgraf%2Fcronologia%2F03_cro_blasco_ibanez_retrato_1018_s.jpg&tbnid=s0ix0VfxLAJ4aM&vet=12ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ..i&imgrefurl=https%3A%2F%2Fwww.cervantesvirtual.com%2Fportales%2Fvicente_blasco_ibanez%2Fautor_cronologia%2F&docid=rpcl3y5OiYotjM&w=301&h=450&q=Mar%C3%ADa%20Blasco%20blasco%20iba%C3%B1ez&hl=es&client=firefox-b-d&ved=2ahUKEwi45LKn8vr-AhVYmycCHf1fDVMQMygkegUIARDGAQ Capítulo 7 Vicente Blasco Ibáñez : ese diedro de luces y de sombras https://bivaldi.gva.es/es/consulta/registro.cmd?id=318 https://www.cervantesvirtual.com/obra/vicente-blasco-ibanez--ese-diedro-de-luces-y-de-sombras/ BOE 1 Octubre 1970 https://www.boe.es/boe/dias/1970/10/01/pdfs/A16218-16218.pdf Libros de BUP 1era etapa democrática https://datos.bne.es/persona/XX1150186.html https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=222347 https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=159914 Las novelas históricas olvidadas de Blasco Ibáñez https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/las-novelas-historicas-olvidadas-de-blasco-ibanez/ La hija de la Luna - Aleister Crowley https://www.abretelibro.com/foro/viewtopic.php?t=124204 COMO LOS ILLUMINATI LOGRARON CREAR UN INDETECTABLE Y ESCLAVO CONTROL MENTAL TOTAL https://www.academia.edu/44186118/COMO_LOS_ILLUMINATI_LOGRARON_CREAR_UN_INDETECTABLE_Y_ESCLAVO_CONTROL_MENTAL_TOTAL El año más intenso. El 98 de Vicente Blasco Ibáñez / Francisco Pérez Puche https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-ano-mas-intenso-el-98-de-vicente-blasco-ibanez-/ Cuento de Sancha la serpiente https://ciudadseva.com/texto/sancha/ ¿Qué simbolizan las fasces romanas y la espada del actual escudo de la Guardia Civil? https://confilegal.com/20180828-que-simbolizan-las-fasces-romana-y-la-espada-del-actual-escudo-de-la-guardia-civil/ Blasco Ibáñez, como nunca https://www.lasprovincias.es/culturas/201701/28/blasco-ibanez-como-nunca-20170128184131.html NORTE (6). EL LARGO PARTO DE UNA ESTACIÓN https://fppuche.wordpress.com/2017/07/01/norte-6-el-largo-parto-de-una-estacion/ Confesiones, 1911- Parte II http://elargonautavalenciano.blogspot.com/search/label/A%C3%B1o%201911 Carta de Vicente Blasco Ibáñez a Gaspar Blasco (su padre). Sabadell, 21 de abril de 1894 [Transcripción] https://www.cervantesvirtual.com/obra/carta-de-vicente-blasco-ibanez-a-gaspar-blasco-su-padre-sabadell-21-de-abril-de-1894-785513/ https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/carta-de-vicente-blasco-ibanez-a-gaspar-blasco-su-padre-sabadell-21-de-abril-de-1894-785513/html/833941e6-0d48-4978-9d06-22867260119e_2.html#I_0_ La carta en imagen https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/carta-de-vicente-blasco-ibanez-a-d-ramon-su-padre-sabadell-21-de-abril-de-1894-785511/html/42bf125d-3fd1-4814-bce5-7370c83b723b_6.html La riada del 1897 http://elargonautavalenciano.blogspot.com/search/label/A%C3%B1o%201897 Caso Dreyfus https://es.wikipedia.org/wiki/Caso_Dreyfus Émile Zola https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Zola Pertenencia a la masonería de Emilio Zola https://www.logiaariadna.org/copia-de-historia-de-la-glse La Logia Ibérica. La logia durante el siglo XIX https://elobrero.es/historalia/69134-la-logia-iberica-la-logia-durante-el-siglo-xix.html EL GAS LEBÓN https://valenciablancoynegro.blogspot.com/2014/03/el-gas-lebon.html Trencadís 03/pág 26 Touchet y la fabrica de gas https://revistatrencadis.org/trencadis-03/ La logia Zola Dreyfuss de Punta Alta https://issuu.com/archivohistorico/docs/revista_el_archivo_32 La logia Jovellanos (1912-1939) Memoria e historia borradas por el franquismo/Yván Pozuelo Andrés https://www.palabradeclio.com.mx/src_pdf/La_1563335040.pdf Hijos del pacto y la masonería https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1071032054500986880 https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1059749998835970049 Hilo la historia se repite masonería y judaísmo independencia cataluña https://twitter.com/disfrazad0/status/913515494468210688 El papel de la masonería en las revoluciones rusas de 1917 https://twitter.com/Jadouken10/status/927674418926637056 Configuración de la Matrix . El Triángulo de Poder I https://twitter.com/anti_jesuita/status/937121964862398469 Configuración de la Matrix . El Triángulo de Poder II https://twitter.com/anti_jesuita/status/937241922535657472 Configuración de la Matrix . El Triángulo de Poder III Ejercicio práctico. – Lluís Companys. https://twitter.com/anti_jesuita/status/937317728058335233 Revolución masónica Francesa https://twitter.com/jfrsanchez/status/1066307092129169408 EL OCTÁGONO SATÁNICO Y LAS MASÓNICAS ELECCIONES FRANCESAS https://tecnicopreocupado.com/2017/05/11/el-octagono-satanico-y-las-masonicas-elecciones-francesas/ EL HUNDIMIENTO DEL MAINE, UN CASO DE BANDERA FALSA https://navegandoenelrecuerdo.blogspot.com/2014/06/el-hundimiento-del-maine-un-caso-de.html ¿Falsa bandera en el 'Maine'? La explosión que precipitó el fin del imperio español https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-10-11/dia-de-la-hispanidad-imperio-espanol-cuba_2783115/ El submarino de Isaac Peral: la historia de una infamia que dejó a España sin colonias https://www.elespanol.com/reportajes/20180504/submarino-isaac-peral-historia-espana-sin-colonias/304720506_0.html Almirante Cervera, historia de una traición https://www.burbuja.info/inmobiliaria/threads/almirante-cervera-historia-de-una-traicion.1732598/ IMPRESCINDIBLE: LA GRAN MENTIRA del 98. 30 DATOS que EVIDENCIAN que fue UNA TRAICIÓN ORQUESTADA https://www.youtube.com/watch?v=1cqU-UFkGLI 1898, el submarino Peral y la alta traición a España por Cesáreo Jarabo https://www.youtube.com/watch?v=IYjYnnOoxcs Historia de la masoneria. SEGISMUNDO MORET Y PRENDERGAST https://www.uned.es/universidad/inicio/unidad/museo-virtual-historia-masoneria/sala-v-historia-de-la-masoneria-en-espana/segismundo-moet-y-prendergast.html Julio Cervera Baviera https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cervera_Baviera Julio Cervera y Baviera, Masones filatelizados https://fesofi.es/noticias/julio-cervera-y-baviera-personajes-masones-filatelizados/ Un fallo favorable a Iberdrola obliga a cambiar la 'problemática' tasa de suministros de València https://valenciaplaza.com/un-fallo-favorable-a-iberdrola-obliga-a-a-cambiar-la-problematica-tasa-de-suministros-de-valencia NORTE (6). EL LARGO PARTO DE UNA ESTACIÓN CAPÍTULO 4. (1898-1905) Un tiempo malo para España https://fppuche.wordpress.com/2017/07/01/norte-6-el-largo-parto-de-una-estacion/ José María Carretero Novillo https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Carretero_Novillo EL NOVELISTA QUE VENDIO A SU PATRIA O TARTARIN, REVOLUCIONARIO. (TRISTE HISTORIA DE ACTUALIDAD) https://www.iberlibro.com/NOVELISTA-VENDIO-PATRIA-TARTARIN-REVOLUCIONARIO-TRISTE/972584489/bd Centro Documental de la Memoria Histórica. Fotografia masónica https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/find?idAut=100189&archivo=1&tipoAsocAut=1&nomAut=Fotograf%C3%ADa+mas%C3%B3nica Obra “El Juez” de Blasco Ibáñez https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000112901&page=1

hollywood media sin nos europa argentina hotels desde barcelona matrix pero espa madrid maine cuba primer durante babylon despu estados unidos esto nuevo poder historia roma uno ces italia col jos cafe wagner mundial charleston reyes tanto tras internacional xx libro sus sigue tienes muchos tal eso junto luego pues francia diablo cosmos fue norte tulo tengo lucifer pan macron castillo illuminati la casa campo primero hijos ense che nueva york iglesia ese asociaci mendoza leer lleg artemis gobierno ellos carne onu xix datos justo armas xiii tribunal memoria ri compa pilar congreso ej poca oficial caribe tel corte crowley revoluci cortes cuento mariano culto la luna vemos federaci ib cre pacto rothschild tampoco zaragoza hacienda rompe guzm caballero creemos piedra fotografia querido el gobierno falsa punt aacute el presidente virgen pocos francesa tuvo aleister crowley roca herv aquel san miguel sois mediterr resulta buda diputados velo aquellos gaspar enlaces teniendo tratado altas el pueblo manolo lengua ayuntamiento llev seremos legi filipina progreso apolo guardia saint germain abajo potencia confesiones volviendo boe soriano palladium rivero profesores el tri la habana talleres conspiraciones banderas herrero dreyfus traducci llu abrazos curiosamente dicha estabilidad guardia civil desorden manzana concretamente leyendo corporaci juanes berlanga primera guerra mundial preocupado mariposas argelia baviera enc prendergast sabadell ignora procurar desmontando san vicente raimundo iberdrola anoche cazador llorente arquitectos blasco lexikon el juez revolucionario cervera tecnico tribunal superior cronolog consigui emile zola el nido niza memoria hist el resumen cisne configuraci ingres arzobispo mateu comunitat valenciana transcripci mantua companys hablaba el correo lengua espa albert pike bup francisco p san gregorio bibliografia intrigas gabriel luna calatayud generalitat valenciana fernando d seriedad logia masones yv judentums avt sancha librero puche las provincias enrique gonz literatura espa consumos canopus casaci jovellanos fundacio moscu liria 'par isaac peral vicente blasco ib fritz springmeier institutos nacionales teosof malvarrosa richard d heideman
6AM Hoy por Hoy
Homenaje de Caracol Radio a un gran librero: Felipe Ossa

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 23, 2024 5:14


El coleccionista de historietas falleció a sus 81 años y durante más de 60 años estuvo en la administración de la Librería Nacional

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Murió Felipe Ossa, el ‘librero mayor' y exdirector de la Librería Nacional

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 22, 2024 2:57


Felipe Ossa dirigió la Librería Nacional por varios años y era ampliamente conocido por haber sido uno de los más importantes libreros en la historia de Colombia.

SER Málaga
El afilador Manolo Ocón, el librero José Negrete y los dueños del bar Los Culitos, protagonistas de Las Voces de Málaga

SER Málaga

Play Episode Listen Later Jul 15, 2024 14:41


SER Málaga
El afilador Manolo Ocón, el librero José Negrete y los dueños del bar Los Culitos, protagonistas de Las Voces de Málaga

SER Málaga

Play Episode Listen Later Jul 15, 2024 14:41


ME LO LEO
Episodio 18: Libros con temática LGTBIQA+. Y un poquito de turismo librero…

ME LO LEO

Play Episode Listen Later Jul 10, 2024 31:37


En este episodio comentaremos nuestras lecturas para la premisa de junio del reto lector, que era leer un libro con representación LGTBIQA+. Y además os contamos que, como estamos de vacaciones, hemos coincidido con la feria del libro de Cádiz, un evento original y muy interesante. Allí hemos conocido dos editoriales muy interesantes : Editorial Cerbero, especializada en ciencia ficción, terror y fantasía. www.editorialcerbero.com Firmamento editores: narrativa, documental y poesía. www.firmamentoeditores.com Y bueno, como se descubre, allá donde vamos ¡picamos! Aquí os dejamos la lista de libros de los que hemos hablado: - París-Austerlitz, de Rafael Chirbes. https://amzn.to/4bxYi0t - Bajo la puerta de los susurros, de T.J. Klune. https://amzn.to/4cKFCf8 - Heartstopper, de Alice Oseman. https://amzn.to/3Y2fI2t - Género Queer, de Maia Kobabe. https://amzn.to/3S1s8Uj - Cuando la luna era nuestra, de Ann-Marie McLemore. https://amzn.to/3RVnaZ1 - El cuarto de Giovanni, de James Baldwin. https://amzn.to/3W0GoxI - I.O. Vitae, de Caryanna Reuven. - En los tiempos de la reina de Persia, de Joan Chase. https://amzn.to/3S2sav1 - La brecha, de Mercedes Valdivieso. https://amzn.to/4cVec6c Os dejamos enlaces patrocinados a los libros, por si queréis haceros con ellos. Usarlos no encarece el producto pero a nosotros nos deja una pequeña compensación que ayuda a que sigamos leyendo… También dejamos el link a una lista de libros de autoras latinoamericanas contemporáneas: https://es.babelio.com/liste/4198/Autoras-latinoamericanas-contemporneas Como siempre, si quieres aportar ideas o para contarnos tu opinión, hacernos sugerencias o preguntar cualquier cosa nos puedes encontrar en: Instagram: @me_lo_leo_podcast Twitter: @meloleopodcast Email: meloleopodcast@gmail.com

Radio Santander
La libreria Gil recibe el Premio Boixareu Ginesta al librero del año

Radio Santander

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 12:21


Desde 1995, el premio Boixareu Ginesta destaca la labor de aquellos libreros y librerías que desempeñan un papel destacado en el desarrollo y fomento de la lectura y que contribuyen con su trabajo a la consolidación de la cadena del libro. Este año, la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha decidido otorgar este galardón a Librería Gil, de Santander, por “ser una librería ejemplar en una ciudad de tamaño medio, que no deja de realizar actividades relacionadas con la lectura y los libros en el entorno geográfico en el que se inserta”. Así nos lo ha contado en directo, en Hoy por Hoy Cantabria, Antonio María Ávila Álvarez, director ejecutivo de la FGEE.Un día muy emocionantePara conocer los inicios de Librería Gil debemos remontarnos a 1967, año en el que Ángel Gil y Tinuca Soto fundaron una pequeña librería en la Calle Vargas de Santander. Una tarea que comenzó con las editoriales Aguilar y Espasa como fondo inicial y que, pasados los años, sus hijos han convertido en una librería de referencia. Su propósito va más allá de la venta de libros, al transformar el establecimiento en un lugar de encuentro entre el libro, la lectura y los lectores hasta llegar a sentir que el libro es un objeto necesario, invitando a los usuarios a tener un papel activo, a ser participativos, a sentirse parte de una comunidad con la que comparten intereses comunes. De ellos se ha acordado su hija, Paz Gil, responsable de la Librería en la actualidad a la que hemos felicitado en directo.Hoy, tras seis décadas de vida, Librería Gil cuenta con un fondo editorial de más de 30.000 títulos en los que se incluyen no solo obras literarias como pueden ser novela, poesía o teatro, sino que da cabida a otros tipos de libros: ensayo, fotografía, arte, cine, viajes, etc. ya sean divulgativos o especializados. Un aspecto que destaca es que dan visibilidad a editoriales pequeñas e independientes, además de promover a editoriales hispanoamericanas especialmente las provenientes d

Vuelo del Cometa
El Librero del Mal presenta: Editorial Valdemar, la mayor colección

Vuelo del Cometa

Play Episode Listen Later Jun 30, 2024 71:56


Toliol, el ínclito Librero del Mal de Gigamesh, aterriza en el Vuelo con un especial sobre Editorial Valdemar a raíz de su colección de libros (probablemente la mayor que hay) de la línea Gótica. Plumas arcanas del tiempo y el espacio convergen con un sólo punto: su librería personal; y en este programa nos hablará largo y tendido sobre todo esto. Patreon: https://www.patreon.com/vuelodelcometa YouTube: https://www.youtube.com/@vuelodelcometa Twitter: https://twitter.com/Vuelodelcometa Facebook: https://www.facebook.com/Vuelodelcometa Instagram: https://www.instagram.com/vuelodelcometa Web: alvaroaparicio.net Y si quieres apoyar este y otros proyectos relacionados: https://www.patreon.com/vuelodelcometa o a través del sistema de mecenazgo en iVoox. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Podcast Noviembre Nocturno
"Las manos blancas" de Mark Samuels

Podcast Noviembre Nocturno

Play Episode Listen Later May 19, 2024 68:57


Esta noche tenemos el privilegio de estrenar relato de Valdemar Gótica en colaboración con @Toliol, librero del Mal, Librería Gigamesh y gracias a la ofrenda de Miguel Garrido de Vega, con la pavorosa traducción de Lorenzo Díaz, "Las Manos Blancas", del maestro Mark Samuels, que forma parte de la antología, "La era del futuro degradado y otros relatos de horror y pesadilla". No se arrepentirán... O sí... "La mayoría de los pensamientos que tenemos proceden en realidad de los “cascarones fantasma” de antepasados en diferentes grados de descomposición psíquica. Son el producto de restos en desintegración, máscaras espantosas de las que no se han despojado. La geografía del más allá puede verse en las frecuencias de UHF entre los canales de televisión, consistentes en inmensas capas de estática. Es una proyección en el tiempo, compuesta de antimateria y poblada por los muertos". Julius Ghorla Agujeros negros,1983 Visita la web de Editorial Valdemar: http://valdemar.com/ Visita la web de Librería Gigamesh https://gigamesh.com/libreria/ Sigue al Librero del Mal https://twitter.com/Toliol Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Esta noche tenemos el privilegio de estrenar relato de Valdemar Gótica en colaboración con @Toliol, librero del Mal, Librería Gigamesh y gracias a la ofrenda de Miguel Garrido de Vega, con la pavorosa traducción de Lorenzo Díaz, "Las Manos Blancas", del maestro Mark Samuels, que forma parte de la antología, "La era del futuro degradado y otros relatos de horror y pesadilla". No se arrepentirán... O sí... "La mayoría de los pensamientos que tenemos proceden en realidad de los “cascarones fantasma” de antepasados en diferentes grados de descomposición psíquica. Son el producto de restos en desintegración, máscaras espantosas de las que no se han despojado. La geografía del más allá puede verse en las frecuencias de UHF entre los canales de televisión, consistentes en inmensas capas de estática. Es una proyección en el tiempo, compuesta de antimateria y poblada por los muertos". Julius Ghorla Agujeros negros,1983 Visita la web de Editorial Valdemar: http://valdemar.com/ Visita la web de Librería Gigamesh https://gigamesh.com/libreria/ Sigue al Librero del Mal https://twitter.com/Toliol

FRIKILOSOFíA
💎 7x31. EL CASO DEL LIBRERO. ¿Héroe o villano? Edición extendida EN ABIERTO. - Acceso anticipado - Episodio exclusivo para mecenas

FRIKILOSOFíA

Play Episode Listen Later Apr 25, 2024 148:04


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ❤️ CLUB F. Edición extendida en abierto cortesia de nuestros mecenas. ¡Hola, Frikilósofo! 😊 ¿Alguna vez te has visto en una situación de riesgo donde tanto tu propiedad privada como tu seguridad se han visto amenazadas? ¿Qué harías si un intruso entrara en tu hogar? ¿Serías capaz de matar? 🤔 Hoy, en Frikilosofía, nos sumergiremos en un nuevo caso de actualidad que ha desatado un intenso debate en torno a la legítima defensa y los derechos individuales. 🤔 ¿QUIERES CONTACTAR CON NOSOTROS? 👉 Puedes hacerlo por correo frikilosofos@gmail.com 👉 Por whatsapp: 611811340 ((+34) si estás fuera de España). 🎙️ Frikilosofía es un podcast libre e independiente. Gracias a ti, podemos seguir creciendo y generando nuevos contenidos. Si te gusta nuestro programa y quieres ayudarnos, puedes hacerlo de estas dos maneras: 💎 ¿Cómo hacerme Mecenas en iVoox? Es muy fácil. Busca nuestro podcast en iVoox (https://www.ivoox.com/support/584171), haz clic en "Apoyar" y elige la cantidad que consideres adecuada (desde 1,49 euros/mes). Por menos de lo que cuesta un café, podrás unirte al "Club de los frikilósofos" y tener acceso a nuestro contenido exclusivo. 👉 Bizum al teléfono: 611811340 ((+34) si estás fuera de España). 🔥 Y si estás interesado en anunciarte en Frikilosofía, puedes hacerlo a través de https://advoices.com/frikilosofia 🤔 ¿QUÉ ES FRIKILOSOFÍA? Somos un medio de comunicación en positivo. Un formato ameno y divertido hecho para gente que vive la vida de una forma diferente. En Frikilosofía, hablamos de actualidad, emociones, recuerdos, cine, televisión... Un programa lleno de positividad, humor y buen rollo. 😍 FRIKILOSOFÍA, comunicación en positivo 😀. 👉🏼 Escucha nuestros programas gratis en: 🎧 Ivoox: https://go.ivoox.com/sq/584171 🎞 Apple podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/frikilosof%C3%ADa/id1438876624 🎞 Youtube: https://www.youtube.com/@frikilosofia 😀 Síguenos en: 🌎 Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100063540432628 📸 instagram: https://www.instagram.com/frikilosofia/ 📘 Linkedin: linkedin.com/in/frikilosofía-el-podcast-91279a1a0 ❎ X (Twitter): https://twitter.com/Frikilosofia1 🌐 TikTok: https://www.tiktok.com/@frikilosofia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Tour de Librerías en Medellín, una iniciativa para dar a conocer el oficio de librero

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Apr 5, 2024 7:24


Un tour por las librerías de Medellín, guiado por un librero venezolano, es uno de los planes para el fin de semana en la capital antioqueña. En él se recorren, caminando aproximadamente durante tres horas, más de 50 de estos espacios dedicados a la difusión de literatura en la ciudad.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Desde el Librero
Capítulo 85: El Día que los Crayones Invadieron el Librero, con Drew Daywalt

Desde el Librero

Play Episode Listen Later Apr 4, 2024 37:02


No podíamos dejar pasar el Día Internacional del Libro Infantil con uno de los mejores autores de literatura para los más pequeños. En este episodio, descubrimos que unos simples crayones pueden tener una vida tan intensa como la de cualquier persona (y que los adultos no siempre tenemos la razón). Drew Daywalt, autor de la serie superventas “El día que los crayones renunciaron”, nos visitó para platicar sobre su infancia, sus libros y cómo las niñas y los niños le salvaron la vida. Te traemos una sátira llena de crayones rebeldes, y en Horrores de Redactores, hablamos del uso y abuso de los diminutivos.¡Dale play ahora!

Biblioteca Personal
54 - Valentina Trava, la historia detrás de booktuber del « Librero de Valentina »

Biblioteca Personal

Play Episode Listen Later Mar 7, 2024 46:41


Hablamos con la creadora del Librero de Valentina Trava, para conocer la historia detrás de una de las figuras más influyentes en Youtube como « Booktuber », uno de los fenómenos literarios que tanto atrae a los lectores. Hablamos sobre su oficio, sobre cómo se contagia este amor a los libros, sobre la experiencia de los clubes de lectura, su relación con tantos lectores, y claro, sobre sus libros recomendados

Eco Medios Entrevistas
Alejandro Baek (Referente Librero) La Picadita de los Sábados @picaditasabado

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Feb 17, 2024 7:00


Alejandro Baek (Referente Librero) La Picadita de los Sábados @picaditasabado

Radio Ibiza
'Nuestras madres', la publicación que ha tocado el corazón de nuestro librero de cabecera

Radio Ibiza

Play Episode Listen Later Feb 16, 2024 8:14


Pedro González cuenta todos los detalles sobre esta publicación que firma la escritora Gemma Ruiz Palà

Desde el Librero
Mariana H: La Entrevistadora Resultó Entrevistada

Desde el Librero

Play Episode Listen Later Nov 30, 2023 38:33


El mundo literario funciona no sólo gracias a escritores, lectores y editoriales, también gracias a la pasión de quienes divulgan los libros. En este capítulo nos acompaña Mariana H., quien, además de escritora, es toda una estrella de la difusión literaria y musical. Sus entrevistas a íconos del rock y de la literatura la han hecho famosa, pero hoy ella resultó entrevistada. Además, diviértete con nuestros Anuncios Clasificados y con los Horrores de Redactores que preparamos para ti. ¡Y que siga la lectura con las recomendaciones de Desde el Librero!Dale play.

Tomos y Grapas, Cómics
Friki Wonka, tu librero ideal - Episodio exclusivo para mecenas

Tomos y Grapas, Cómics

Play Episode Listen Later Nov 20, 2023 76:42


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! COMICOFONÍA #276… Esta semana os enseñamos los nuevos ticket regalo que hemos creado para la tienda, y adelantamos algo muy gordo que se puede venir, repasamos cómo fue el dia de libro, charlamos sobre viajes a Islandia y comentamos algunos de los audios que nos mandáis a nuestro buzón de voz La Comicofonía consiste en una hora en directo a micro abierto donde podréis conocernos mejor, escucharnos de forma más distendida y lo más importante, podréis participar todos en directo con nosotros. Durante esta hora nos oiréis charlar sobre diversos temas y escuchareis nuestros experimentos radiofónicos más rocambolescos. Será una hora desenfadada llena de humor e improvisación. Para escuchar este audio suscríbete para apoyar todo lo que hacemos desde Patreon.com/TomosyGrapas uniéndote a la nuestra comunidad de YouTube o bien apoyando nuestro canal desde Ivoox. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Tomos y Grapas Cómics. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/126491

Cero Humilde Opinión
Ep128 Entrevista con Más allá del librero

Cero Humilde Opinión

Play Episode Listen Later Aug 16, 2023 66:11


Platicamos con Diana sobre la creación de contenido literario en booktok y bookstagram, su vida lectora, libros y separar al autor de su obra.

Ciudad Literaria
56. Librero En Andanzas con Sergio Núñez

Ciudad Literaria

Play Episode Listen Later Aug 11, 2023 42:17


Librero En Andanzas (LEA) es una librería anticuaria que lleva más de 10 años sobreviviendo en la Ciudad de México y otras partes del país. En este episodio Sergio Núñez, co-fundador de la librería, nos platica sobre tipos de libreros, anécdotas, derechos laborales en librerías, marketing, consejos para quienes desean abrir una librería y mucho más. ¡Disfrútalo! RECOMENDACIONES DEL EPISODIO Una soledad demasiado ruidosa, Bohumil Hrabal  Auto de fe, Elias Canetti Biblioteca de México (Ciudadela) Librería Rosario Castellanos (Condesa) TOURS LITERARIOS EN CDMX Si amas los libros y la ciudad, únete a nuestros paseos para bibliófilos: https://www.ciudadliteraria.com.mx/bibliotours SIGUE A CIUDAD LITERARIA https://www.instagram.com/ciudadliterariacdmx/ SIGUE A LIBRERO EN ANDANZAS Página web https://libreroenandanzas.com/ https://pericobooks.com/ https://librosdrsamano.com/ Grupos de venta de libros Librero en Andanzas: https://www.facebook.com/libreroenandanzas/groups

Desde el Librero
Capítulo 57: La Voz del Vientre con Tania Tagle

Desde el Librero

Play Episode Listen Later Mar 9, 2023 51:18


Desde el Librero, platicamos con Tania Tagle sobre su nuevo libro, “Germinal”, en el que el vientre materno lleva la voz narrativa para reflexionar en torno al embarazo, el parto y la crianza. Tania apunta sobre la hoja los cambios del cuerpo femenino, así como el milagro y lo monstruoso que implica dar vida. En Date Cuentos, escucharemos el relato “Lunes o martes”, de Virginia Woolf. Además, Valeria Gallo nos revelará en "Esto me Pasó Escribiendo" cómo surgió la novela gráfica “¿Feminismo?, ¡eso qué!”. Rodrigo Morlesin nos trajo recomendaciones literarias imperdibles, y no podían quedar atrás nuestros clásicos: Avisos Clasificados más las noticias culturales. ¡A darle play!

Ciudad Literaria
49: El oficio del librero con Roberto Villagómez

Ciudad Literaria

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 47:04


Roberto Villagómez tiene 22 años, trabaja en librerías desde que tiene 18, y vende por su cuenta desde los 20. Primero en Facebook y ahora en Instagram (@LibreriadeCuarto). Si el Atlético de Madrid juega, la librería no trabaja. En este episodio reflexionamos sobre el romanticismo de las librerías anticuarias/independientes y lo que realmente significa trabajar como librero en espacios físicos y virtuales. Comparte tu opinión en nuestras redes sociales :) Sigue a Roberto: https://www.instagram.com/libreriadecuarto/ https://twitter.com/RobertoVillagm9 Librerías virtuales recomendadas: https://www.instagram.com/libreriadecuarto/ https://www.instagram.com/libreriaelmonogramatico/ https://www.instagram.com/libros_revistas_y_antiguedades/ RECOMENDACIONES DEL EPISODIO Liberías, Jorge Carrión Última salida para Brooklyn, Hubert Selby Jr. Lugar: librerías de Max Ramos SIGUE A CIUDAD LITERARIA Descubre librerías, bibliotecas y espacios librescos: https://www.instagram.com/ciudadliterariacdmx/ Descarga gratis nuestro mapa de bibliotecas: https://www.ciudadliteraria.com.mx/ Únete al club de lectura: https://www.facebook.com/groups/tertulialibrosyviajes Contacto: ciudadliterariacdmx@gmail.com

Más de uno
Claves para ser un buen librero

Más de uno

Play Episode Listen Later Aug 22, 2022 49:34


El librero es aquella persona aconseja y recomienda al lector sobre su próxima compra. En ‘Más de Uno' con Begoña Gómez de la Fuente hablamos de la profesión. ¿En qué estado se encuentra?¿Está afectando el mundo digital en la compra de libros físicos?¿Es un oficio que evoluciona? El librero y presidente de la Asociación de Libros de Asturias, Rafel Gutiérrez, Rocío Minaya de la Librería Popular de Albacete y Elvira Rivero de Librería Hoja Blanca, nos cuentan los detalles del trabajo y cómo puede reinventarse una librería para mantener a su público. Además, nos hacen recomendaciones personales de libros que debemos saber que existen y leer algún día.  

Por las rutas de la curiosidad
T4 E19: Por las Rutas del Buen Librero

Por las rutas de la curiosidad

Play Episode Listen Later Jul 20, 2022 70:48


Los libros son la puerta de acceso a increíbles mundos: cuando nos sumergimos en una buena lectura, lo antiguo puede parecernos reciente; la fantasía llega a compararse con la realidad (o viceversa); las historias ocurridas en lejanos territorios se tornan tan cercanas como las que vivimos en nuestro día a día... Este es el verdadero poder de los libros, que nos acompañan desde tiempos inmemoriales pero se mantienen vigentes hasta hoy, muchos siglos después. Hoy nos acompaña Gianfranco Hereña, comunicador, docente y director general de El Buen Librero, proyecto multiplataforma cuyo principal objetivo es el fomento de la lectura, para hablar, como no podía ser de otra forma, de libros: el impacto que han generado a lo largo de la historia; su importancia como herramienta de difusión histórica; el interés que generan actualmente; entre otros interesantes temas. ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad; también puedes apoyarnos mediante Yape o Plin: https://bit.ly/2WVpqGc. Gracias por la portada a JB Design – Diseño, Diagramación y Publicidad REFERENCIAS: El infinito en un junco: la invención de los libros en el mundo antiguo, Irene Vallejo; Ediciones Siruela, edición reimpresa, 2021 https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/por-que-y-para-quien-escribimos-los-historiadores-article-635072/ MÚSICA UTILIZADA EN ESTE PROGRAMA (TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN A LOS AUTORES, COMPOSITORES Y/O INTÉRPRETES) Danza de tijeras, Wayanay / Autor: Danza folklórica de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica Enchanting adventures, Jay Man / Autor: Jay Man

Audiolibros Por qué leer
El librero de la triste figura - Patricio Rago

Audiolibros Por qué leer

Play Episode Listen Later Jun 1, 2022 13:42


En El librero de la triste figura, el narrador conoce a Tomás, un muchacho joven que vende libros por internet. A medida que la relación se profundiza, el primero parece identificar el deseo máximo de Tomás: crear la librería perfecta, ser dueño de un catálogo inigualable. Este texto forma parte de Ejemplares únicos (Bajo la luna, 2019) en el que su autor -librero él- recopila historias ocurridas en su local o a partir de su oficio. Pueden imaginarse las cosas más raras y sí, también suceden. Confieso que es una temática que me resulta atractiva. Siempre ando pispeando a los vendedores de libros (no solo los que expenden ejemplares sino los que saben de verdad). ¿Les pasará que no quieren poner alguno en manos de un comprador? ¿Qué reparos tendrán a la hora de armar sus catálogos? +++++++++++++++++++++++++++ 📚 Qué es POR QUÉ LEER Por qué leer es un proyecto multiplataforma que promueve el placer por la lectura. La idea es contagiar las ganas de leer mediante recomendaciones, reseñas y debates. ¡Cada vez somos más! 📚 Sobre CECILIA BONA Soy periodista, productora y creadora de contenidos. Trabajé en radios como MITRE, VORTERIX y CLUB OCTUBRE. Amo leer desde pequeña, incentivada especialmente por mi mamá. En Por qué leer confluyen muchas de mis pasiones -la radio, la edición de video, la comunicación- y por eso digo que está hecho con muchísimo amor. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ 💰 ¿Te gustaría patrocinar POR QUÉ LEER? 📙 PATREON: http://bit.ly/patreonporqueleerok (¡incluye recompensas!) 📙 MERCADO PAGO: Primer estante: https://mpago.la/1rk7hyY Pequeña biblioteca: https://mpago.la/1m4SFj7 Colección: https://mpago.la/2TE7pP4 Si escaneás el QR del video podés patrocinar por el monto que quieras. 📙 PayPal: https://paypal.me/porqueleerok

Letras en el tiempo
¿Qué libro regalarías en Navidad y por qué?

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 46:07


Patricia del Río conversa con varios escritores, editores, poetas, booktuber, libreros, críticos literarios, periodistas... con respecto al libro que obsequiarían en esta Navidad, marcada en un contexto de pandemia. Estas fueron sus respuestas: 1. Santiago Roncagliolo. Escritor, dramaturgo, guionista, traductor y periodista peruano radicado en España. – ‘La hija única', de Guadalupe Nettel. - ‘El infinito en un junco', de Irene Vallejos. 2. Fernando Vivas. Periodista y analista político. – ‘Lo que vendrá', de Faith Popcorn. - ‘El espía del inca', de Rafael Dumet. - ‘Hijos de la peste', de Marcel Velásquez. 3. Anahí Barrionuevo. Editora, lingüista y literata. – ‘La muerte no tendrá dominio', de Victoria Guerrero. - ‘Civilizaciones', de Laurent Binet. 4. Alonso Cueto. Escritor peruano. – ‘En busca del tiempo perdido', de Marcel Proust. 5. Alberto Rincón Effio. Escritor y jefe editorial en Librerías Crisol. – ‘Lo que fue presente', de Héctor Abad Faciolince. - ‘Baricentro', de Hernán Migoya. 6. Violeta Barrientos. Poeta, escritora, activista por los derechos humanos y LGTBI. – ‘Migrantes', de Issa Watanabe. - ‘Cuentos heridos', de José Carlos Agüero. 7. José Donayre. Escritor y editor. – ‘Somos zombie. Cartografía de una infección a escala nacional', compilación de Hans Rottgieser (26 narradores masculinos) - ‘El día que regresamos. Reportes futuros después de la pandemia', compilación de Alfredo Luque (20 historias escritas por mujeres). 8. Sebastián Alanya. Comunicador social y booktuber peruano. – ‘El Hobbit', de JRR Tolkien. - ‘Un monstruo viene a verme', de Patrick Ness. 9. Karina Pacheco. Escritora, editora y antropóloga peruana. - ‘Historias de transgresión', de Joyce Carol Oates. - ‘Como si nos tuvieran miedo', de Juan Carlos Cortázar. 10. Rosana López Cubas. Periodista, gestora cultural, dirige la página ‘Lima en escena'. - ‘Historia de Julio Gálvez y la piedra de Huamanga', de Guiomar Dubois. - ‘A dónde se va el sol', de Becky Urbina. 11. Víctor Reyes. Periodista, comentarista de cine y TV - ‘Entre cuchillos y navajas' (misterio) - ‘Booksmart' (comedia juvenil) - ‘Paddington 2' (comedia familiar) - ‘Crazy, rich, asians (comedia romántica) - ‘Mad Max, furia en el camino' (acción) - ‘Midsommer' (terror) - ‘Retrato de una mujer en llamas' (drama de época) 12. Julio Zavala. Librero, crítico literario, gerente de la librería Escena libre. - ‘Anécdotas y curiosidades de César Vallejo', Miguel Pachas Almeyda. - ‘19 relatos médicos sobre pandemia', de José Donayre. - ‘Azucenas quechuas. Fábulas quechuas', de Adolfo Vienrich (en quechua) - ‘Relatos de pandemia', varios autores. - ‘40 cuentos de cuarentena', de Rómulo Franco Ruiz Bravo. Las canciones que visten el programa son: ‘Me gustas', de Zenet; ‘Algo contigo', de Vicentico; ‘Have you ever seen the rain',de Willie Nelson y Paula Nelson; ‘Shake sugaree', de Elizabet Cotten y Brenda Evans.

Letras en el tiempo
¿Qué libro regalarías en Navidad y por qué?

Letras en el tiempo

Play Episode Listen Later Feb 19, 2021 46:07


Patricia del Río conversa con varios escritores, editores, poetas, booktuber, libreros, críticos literarios, periodistas... con respecto al libro que obsequiarían en esta Navidad, marcada en un contexto de pandemia. Estas fueron sus respuestas: 1. Santiago Roncagliolo. Escritor, dramaturgo, guionista, traductor y periodista peruano radicado en España. – ‘La hija única', de Guadalupe Nettel. - ‘El infinito en un junco', de Irene Vallejos. 2. Fernando Vivas. Periodista y analista político. – ‘Lo que vendrá', de Faith Popcorn. - ‘El espía del inca', de Rafael Dumet. - ‘Hijos de la peste', de Marcel Velásquez. 3. Anahí Barrionuevo. Editora, lingüista y literata. – ‘La muerte no tendrá dominio', de Victoria Guerrero. - ‘Civilizaciones', de Laurent Binet. 4. Alonso Cueto. Escritor peruano. – ‘En busca del tiempo perdido', de Marcel Proust. 5. Alberto Rincón Effio. Escritor y jefe editorial en Librerías Crisol. – ‘Lo que fue presente', de Héctor Abad Faciolince. - ‘Baricentro', de Hernán Migoya. 6. Violeta Barrientos. Poeta, escritora, activista por los derechos humanos y LGTBI. – ‘Migrantes', de Issa Watanabe. - ‘Cuentos heridos', de José Carlos Agüero. 7. José Donayre. Escritor y editor. – ‘Somos zombie. Cartografía de una infección a escala nacional', compilación de Hans Rottgieser (26 narradores masculinos) - ‘El día que regresamos. Reportes futuros después de la pandemia', compilación de Alfredo Luque (20 historias escritas por mujeres). 8. Sebastián Alanya. Comunicador social y booktuber peruano. – ‘El Hobbit', de JRR Tolkien. - ‘Un monstruo viene a verme', de Patrick Ness. 9. Karina Pacheco. Escritora, editora y antropóloga peruana. - ‘Historias de transgresión', de Joyce Carol Oates. - ‘Como si nos tuvieran miedo', de Juan Carlos Cortázar. 10. Rosana López Cubas. Periodista, gestora cultural, dirige la página ‘Lima en escena'. - ‘Historia de Julio Gálvez y la piedra de Huamanga', de Guiomar Dubois. - ‘A dónde se va el sol', de Becky Urbina. 11. Víctor Reyes. Periodista, comentarista de cine y TV - ‘Entre cuchillos y navajas' (misterio) - ‘Booksmart' (comedia juvenil) - ‘Paddington 2' (comedia familiar) - ‘Crazy, rich, asians (comedia romántica) - ‘Mad Max, furia en el camino' (acción) - ‘Midsommer' (terror) - ‘Retrato de una mujer en llamas' (drama de época) 12. Julio Zavala. Librero, crítico literario, gerente de la librería Escena libre. - ‘Anécdotas y curiosidades de César Vallejo', Miguel Pachas Almeyda. - ‘19 relatos médicos sobre pandemia', de José Donayre. - ‘Azucenas quechuas. Fábulas quechuas', de Adolfo Vienrich (en quechua) - ‘Relatos de pandemia', varios autores. - ‘40 cuentos de cuarentena', de Rómulo Franco Ruiz Bravo. Las canciones que visten el programa son: ‘Me gustas', de Zenet; ‘Algo contigo', de Vicentico; ‘Have you ever seen the rain',de Willie Nelson y Paula Nelson; ‘Shake sugaree', de Elizabet Cotten y Brenda Evans.

El Librero
Louise Penny y Mario Puzo en El Librero

El Librero

Play Episode Listen Later Jun 2, 2020 25:47


Este es el tercer capítulo de El Librero que Jorge y Mauricio, graban durante esta cuarentena, tiempo que han aprovechado para adelantar lecturas.  En esta oportunidad hablarán de “Chief Inspector Armand Gamache” la novela policiaca de la escritora canadiense Louise Penny y de Omertá de Mario Puzo, famoso por escribir el padrino.