Spanish writer and journalist
POPULARITY
La Real Academia Española (RAE) quedó envuelta en una polémica por varios mensajes contradictorios sobre si el adverbio “solo” lleva tilde o no, una vieja discusión entre escritores y académicos. Desde el año 2010, la RAE considera que el adverbio no lleva tilde. Sin embargo, el 2 de marzo pasado, los miembros de la academia informaron que habían acordado una nueva redacción a aquella norma. El cambio añadía una frase que dejaba “a juicio del que escribe” la posibilidad de tildar esa palabra. Varios escritores, entre ellos Arturo Pérez Reverte, interpretaron que la RAE volvía a aceptar que el adverbio 'solo' (como 'solamente'), lleva tilde. Pérez Reverte, que hace años lidera una cruzada a favor del uso de la tilde, lo vio como un triunfo. “A veces se ganan viejas batallas”, escribió en Twitter. Su posteo tuvo más de 10.000 me gusta. Sin embargo, la RAE debió salir a aclarar el alcance de su decisión, y echó por tierra las ilusiones de Pérez Reverte. En su página oficial aclaró que «es optativo tildar el adverbio 'solo' en contextos donde, a juicio del que escribe, su uso entrañe riesgo de ambigüedad», manteniendo la obligatoriedad de escribir la palabra “solo” sin tilde en contextos donde no exista ese riesgo. La aclaración molestó a Pérez Reverte que sostuvo que la RAE está "dirigida por un académico anti-tildista", en referencia a su director, Santiago Pérez Machado. A raíz de este entuerto en el que quedó envuelta la RAE, preguntamos: ¿qué importancia le dan a las reglas ortográficas y a las directrices de la RAE? La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Alicia Escardó, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.
Arturo Pérez-Reverte, escritor y académico de la Real Academia Española, ha estado en el 24 horas de RNE para explicar las claves del éxito de sus novelas y en qué se basa para escribirlas. El escritor cuenta que cuando está creando una novela la planifica con tiempo, la prepara, hace esquemas y diálogos y, posteriormente, ejecuta el plan trazado. Pérez-Reverte confiesa que "los libros se van escribiendo a través de un material que vas acumulando durante toda su vida". Además, se atreve a distinguir entre dos tipos de escritores: el novelista-recolector y el novelista-cazador. Él se define como cazador. Para finalizar, ha lanzado un órdago contra las personas que han cambiado su discurso "para adaptarse a las presiones y a las modas". El escritor asegura que sigue hablando igual que hace 30 años. Escuchar audio
Hablamos con Tintín, mítico periodista belga que ha recorrido el mundo en mil aventuras. Tintín está retirado con Milú 3, el nieto de Milú, pero conserva el fuego en la mirada del viejo periodista
Hablamos con Tintín, mítico periodista belga que ha recorrido el mundo en mil aventuras. Tintín está retirado con Milú 3, el nieto de Milú, pero conserva el fuego en la mirada del viejo periodista
Santiago González hace un repaso a los tonnntos de este país.
Lenguaje y sus bemoles: Ser inclusivo no va, de modificar el lenguaje, por eso a todos Ell-Es les invito a revisar este podcast, lo comento así porque hace años venimos observando un desfile donde se declaran -ornitorincos polivalentes heteroflexibles del sistema alfa centaurí- una sociedad que hemos construido para ser modelo exhausto, modelo que debemos dinamitar en el marco de una impostergable revolución de consciencia. El estado y los medios de comunicación son los títeres de un sistema que poco a poco se nos ha revelado y gracias a sus maniobras indecentes. Se han hecho visibles, gracias a su descaro somos más los que vemos la luz y contrastes, pues la oscuridad en la que nos hemos visto sometidos y otros de manera permisiva entregan las armas de una guerra a la que no hemos querido entrar debido a un tema de ego y cobardemente regalamos a las generaciones futuras una oscuridad institucionalizada en #costarica, con sus representantes dentro de una asamblea legislativa y el poder ejecutivo. Acá les dejo saber que la inclusión puede ser la acción de un sonrisa, auque cualquier ser divergente por su genética (recordemos que el mapa genético de una zanahoria es un 60% humanoide) lo va a percibir como una comunicación tácita aún sin letras. Vamos a sonreir pero no permitir la injusticia ni la falta de equidad. No seamos bizarros ni indiferentes, en nuestra #costarica hemos criado inútiles que se han transgenerado y procreado, ahora expertos en la ciencia del ser influencers, hijos de ministros que andan grafitiando pecaminosamente las iglesias y no pasa nada, las iglesias reciben dinero del estado para luego volverlas a pintarshhhh. El show de la sociedad tica está lleno de Ell-ES, de pobrecitos, quieren ser pura vida, wannabe, es más... tan transparentes que son electos cada 4 años. Estos hipsters, algunos más cultos que otros, usan toda la oscuridad del sistema para meterse el brillo y la luz de las monedas al bolsillo. Son tan golosos, tienen tan vacía su alma que no pueden observar a los ojos a otra persona: un indigente, un señor de la tercera edad, una persona autista o con una discapacidad visual. En este jugoso podcast destapamos cómo andan los disfraces, cómo se los meten como licra entre la rabadilla, a estas personas las debemos enjachar. Más amor y menos miedo, más frijol y menos chorizo. Es el grito de nuestra bandera llena de llamas. Gracias Gracias Gracias por su sintonía y feliz año. Acá los dejamos desnudos y a la luz de un sol atemporal, lleno de verdad. Queríamos arrancar con fuerza el 2023 y bueno acá les dejamos un tema que requiere enzimas de piña y papaya para una buena digestión ... se nos cae el portal en medio rezo del niño y también nos figuramos que todos aquellos que obvian la pedofilia de Viladícto XVI tienen miedo de asumir la verdadera diversidad. Seamos brutalmente honestos, la desilusión es la verdad, la guerra. La revolución consciente debe iniciar reconociendo al verdadero enemigo. Juan Manuel de Prada, Clase Magistral sobre lenguaje exclusivo: https://youtu.be/m9_4mbV_zd4 Arturo Pérez- Reverte deja claro por qué no dice TODES y por qué está contra el lenguaje inclusivo: https://youtu.be/_Rcy67lBkUo
El Palacio de Viana esconde esta poesía de Juana Castro. «Nunca aquí he sabido de paz ni de certeza. La escalera escondida o la fuente como un hogar de fuego, como zarza lentísima, brillando de su música. La vida es este patio, la vida es este trago de dualidad y silencio, la sospecha de haber llegado tarde, o quizá demasiado temprano hasta la reja». El timing, ejecutar en el momento preciso, marca la diferencia entre el éxito y el fracaso y el intrépido viajero protege su posición para seguir explorando.Índice:0.32. La repostería de las hermanas de Iesu Communio.4.55. Fuck you money es una actitud.12.04. El eterno retorno de Nietzsche.21.33. Hombre blanco de Kentucky.29.37. Busca tu diferenciación en el camino difícil.34.10. No puedes falsear la generosidad.41.44. ¿Por qué tú y por qué ahora?50.28. Cómo pueden ayudar los políticos.1.04.24. El arte de vender ventiladores.1.18.23. Añadas de exuberancia y añadas de crisis.1.22.23. El recuerdo de Ignacio nos hace mejores.Apuntes:8 años, 10 años, 14 años, 18 años. Iñaki Arrola.Las verdes praderas. José Luis Garci.Start-up nation. Dan Senor & Saul Singer.Ventiladores Clyde. Seth.Mapas de la Segunda Guerra Mundial. DK.Revolución. Arturo Pérez-Reverte.Educar en el asombro. Catherine L'Ecuyer.
¿Todo el mundo hablando del Mundial? Pues a Bob el fútbol en general y el Mundial en particular le importa una higa. Lo mismo le pasa con otros temas de los que todo el mundo habla. Por ejemplo, el anuncio de Campofrío, que no solo no le interesa nada sino que renunció a una cantidad de euros nada despreciable por hacer un cameo en él. Afortunadamente, lo hizo antes de firmar el acuerdo de confidencialidad, de forma que nos lo puede contar. Pero hay más cosas que le dan igual a Bob: ¿Lo de Harry y Meghan? Le importa un pimiento. ¿Las influencers, las tendencias, las alfombras rojas? Un bledo. ¿Lo que piense Pérez Reverte de algún tema? Menos que cero. Y los oyentes, tres cuartos de lo mismo, incluyendo lo que pienses tú de mí.
¿Todo el mundo hablando del Mundial? Pues a Bob el fútbol en general y el Mundial en particular le importa una higa. Lo mismo le pasa con otros temas de los que todo el mundo habla. Por ejemplo, el anuncio de Campofrío, que no solo no le interesa nada sino que renunció a una cantidad de euros nada despreciable por hacer un cameo en él. Afortunadamente, lo hizo antes de firmar el acuerdo de confidencialidad, de forma que nos lo puede contar. Pero hay más cosas que le dan igual a Bob: ¿Lo de Harry y Meghan? Le importa un pimiento. ¿Las influencers, las tendencias, las alfombras rojas? Un bledo. ¿Lo que piense Pérez Reverte de algún tema? Menos que cero. Y los oyentes, tres cuartos de lo mismo, incluyendo lo que pienses tú de mí.
Com cenário político-fiscal incerto no Brasil, o Ibovespa passou para o terreno negativo registrando perda de -1,87% no acumulado de 2022. A queda foi puxada principalmente pelas ações da Petrobras que recuaram mais de 11% após a Câmara dos Deputados aprovarem projeto de lei que altera a Lei das Estatais. O receio de interferência política fez com que a petroleira brasileira perdesse o equivalente a R$30bi em valor de mercado em um único dia. Na reta final do ano, PEC da Transição segue indefinida e votação na Câmara foi adiada para a próxima terça. No exterior, as atenções estiveram voltadas para as decisões de política monetária dos Bancos Centrais. Nos EUA, o FED reduziu o ritmo elevando o juro em 0,5 p.p.. Contudo, o presidente do FED Jerome Powell, reforçou o compromisso de conduzir a inflação à meta de 2% e sinalizou que a taxa final poderá ficar acima de 5%. Na Europa, o BCE também subiu juros em 50 pontos base e a presidente do BCE, Christine Lagarde, antecipou que mais elevações devem ocorrer nas próximas reuniões. Para próxima semana, a direção do mercado ficará a cargo do ambiente político, sendo assim, podemos ver a bolsa perder o patamar dos 100mil pontos? Confira aqui no Conversa que Renda dessa Semana!
Arturo Pérez-Reverte y Gabriela Jáuregui
Sergio Vila-Sanjuán es periodista cultural y escritor, en su trabajo está rodeado de libros y de artistas. Hablamos con él sobre Mario Vargas Llosa, Mikel Barceló, Margaret Atwood y Arturo Pérez-Reverte, porque acaba de publicar el libro "Vargas Llosa sube al escenario". * * * Soy Ana Ballabriga, escritora a cuatro manos con David Zaplana de novelas de misterio. Puedes encontrar más información sobre mí en ballabrigazaplana.com y en IG @BallabrigaAna
Mas com a evolução da safra no Brasil, janela de otimismo para os preços começa a se encurtar; produtor deve ficar atento às oportunidades de negócios
El escritor presenta en 'Más de uno' su nueva novela 'Revolución', una historia de aprendizaje a través de la violencia y la revolución mexicana de finales del siglo XIX.
Programa completo de 'Más de uno' con Carlos Alsina. Comenzamos la mañana repasando las principales noticias con el equipo de La España que madruga. En la tertulia Antonio Casado, Carmen Morodo, Marta García Aller, Casimiro García-Abadillo y Rubén Amón debaten sobre la acualidad política. Alsina entrevista a Jaume Asens, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso. En la segunda parte, con Begoña Gómez de la Fuente, hablamos de los musicales con nuestra compañera Alicia Heras desde la Gran Vía de Madrid. Después, entrevistamos al escritor Arturo Pérez-Reverte por su nueva novela 'Revolución'. Por último, Ángel Antonio Herrera habla las cosas que ya no hacemos y Josemi nos cuenta su vida.
Los recuerdos son una sustancia de la que se alimentan los escritores. Nunca se escribe desde la nada. Ni siquiera las historias de ciencia ficción son capaces de prescindir de la memoria. Y un recuerdo muy doloroso, la muerte de su madre, le sirve al director de cine y guionista Jota Linares para poner en pie la historia que desarrolla en El último verano antes de todo, un bello título para una novela evocadora, y que obligatoriamente nos remite al pasado. Y que no rehúye el misterio. ¿Qué pasó hace dieciocho años en el asesinato del pantano? Fue el verano del muerto, en el que Ismael, un director de cine en horas bajas, se separa de sus tres mejores amigos. Una novela que está emparentada con otro que también nos lleva a tiempos lejanos, al territorio de la infancia: Las olas del tiempo perdido, de Sandra Barneda. La autora nos da claves de esta obra. Arturo Pérez-Reverte siempre está en nuestras manos. Cada año entran en nuestra casa una o dos novelas suyas, sea porque ha publicado una historia nueva, o porque otra antigua regresa a las mesas de novedades, es reactualizada. Es el caso de La piel del tambor, donde descubrimos a esa mujer empoderada e inolvidable, Macarena Bruner, desenvolviéndose en la Sevilla de los años 90 del siglo pasado. Ahora tiene el rostro de Amaia Salamanca en la adaptación que ha hecho Sergio Dow de la novela de Pérez-Reverte.
Libro Revolución. Editorial Alfaguara
Federico, Isabel y Ayanta Barilli hablan con Amaia Salamanca por la adaptación al cine de La piel del tambor, de Arturo Pérez-Reverte.
Una gran película que merece estar más presente. Traemos La novena puerta de Roman Polanski, con un argumento basado en la novela de Arturo Pérez-Reverte, El club Dumas. La repasamos, analizamos y comentamos. ¿Te apuntas a verla con nosotros? Con Pablo Uría, Javier Iborra y Luis Martínez Vallés Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El director de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani Eduardo Guillot y Teresa Cebrián miembro de la academia Valenciana del audiovisual pasan por los micrófonos De Película para comentarnos todas las novedades de la 37 edición de la Mostra, un certamen para cinéfilos y aficionados. Un programa especial por el que van a pasar personalidades y cineastas muy importantes como el director francés Robert Guédiguian, Palmera de honor de esta edición. El Que Sabem, la ópera prima de Jordi Muñoz, rodada en Valencia con actores valencianos y el sentir de esta ciudad. Abrió la competición oficial, un atrevido retrato generacional del que nos habla su director Jordi Muñoz y una de sus actrices más veteranas, la mítica vedette valenciana Rosita Amores, que vuelve a la gran pantalla a los 82 años. Otros dos títulos que están en competición oficial y nos detenemos son: El agua de Elena López Riera una de esas películas que merece nuestra atención, basada en la niñez de la cineasta. Una historia de comunicación entre mujeres de diferentes generaciones, mujeres a las que dan vida Luna Pamiés, Bárbara Lennie y Nieve de Medina, dos de ellas pasan por nuestros micrófonos su directora Elena lópez Riera y Luna Pamies, protagonista indiscutible, tierna, enigmática que traspasa la pantalla. La otra cinta es En temporada baja que David Marqués ambienta en un camping de València con un gran reparto, Antonio Resines, Edu Soto, Fele Martínez, Coque Malla y Ana Milán. No por estar en la Mostra descuidamos los estrenos que llegan a las salas, comentamos los más interesantes, Lilo mi amigo el cocodrilo dónde se mezcla animación e imagen real, basada en la serie de libros superventas de Bernard Waberse, El cocodrilo no ha venido, pero sí los directores Will Speck y Josh Gordon, y por supuesto Javier Bardem “un señor que es mago, músico, bailarín… y que se cree que es de los mejores del mundo". Otro de los títulos que no se pueden perder es La Piel del Tamborla adaptación de Sergio Down de una de las novelas más leídas de Arturo Pérez Reverte. Con el director Sergio Down y Rodolfo Sancho uno de los actores protagonistas hablamos de este thriler de misterio con mucho suspense y amor en el sentido más amplio de la palabra. Y dejamos para el final otro de los grandes estrenos "Un año una noche" la película de Isaki Lacuesta dónde se afronta mucho más que el atentado de Bataclán es el lado más íntimo de Ramón y Céline, una joven pareja que asiste al concierto esa fatídica noche del 13 de noviembre de 2015. Isaki Lacuesta y Nahuel Pérez Biscayart nos cuentan detalles de la película, también lo que no oímos y vimos de esa noche. Todo esto y mucho más en De película. Escuchar audio
Entrevistamos a los actores Alicia Borrachero y Rofolfo Sancho por su película 'La piel del tambor' basada en la novela de homónima de Arturo Pérez Reverte y que se estrena este viernes 21 de octubre.
No cuesta tanto madrugar un lunes si recibes en el estudio de Cuerpos Especiales a los actores Rodolfo Sancho y Amaia Salamanca, que este viernes están de estreno. La piel del tambor, dirigida por Sergio Dow, llega a los cines este viernes.
Desde que ganó el premio Café Gijón, en contra de todos los pronósticos (incluso los suyos), Leonardo Padura nos ha enseñado mejor que nadie los rincones oscuros de La Habana, a través de un policía, luego dedicado al oficio de comprar y vender libros, llamado Mario Conde.La serie tiene varios títulos de alto nivel. Pero no había llegado tan lejos en su ambición literaria como en el último, Personas decentes, donde hace un juego literario que nos lleva del presente al pasado, de la investigación sobre la muerte de un exdirigente del Gobierno cubano al asesinato cruel de prostitutas en la Cuba de 1910. Y una figura hipnótica, poseedora de la sonrisa más hermosa de La Habana de la época: Alberto Yarini. Arturo Pérez - Reverte se ha inspirado en la figura de un amigo de su bisabuelo, que conoció de primera mano el México revolucionario de Emiliano Zapata y Pancho Villa, para escribir su última novela, Revolución. Aprovechamos la sección de Audiolibros para volver a abrir una novela que nos encantó, y que nos transporta al Nueva York de los años 40 del siglo pasado: Normas de cortesía, de Amor Towles. Y en Rarezas de Escritores, Leon Tolstoi, el autor de auténticas catedrales de la literatura, como Guerra y paz o Ana Karenina. ¿Sabéis que tenía una letra horrible, casi ilegible? ¿Qué influencia tuvo su mujer, Sofía, en su carrera como novelista?
Con Jordi Fortuny damos la pista de la cuarta palabra y repasamos el resto. Nos visita nuestro latinista tuitero Emilio del Río y entrevistamos al escritor Arturo Pérez-Reverte que nos presenta su novela "Revolución". Escuchar audio
Arturo Pérez Reverte llega a nuestros micrófonos con toda una "Revolución". Ese es el título de su nueva novela, una historia que nos lleva hasta los tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Viña y que tiene como protagonista a un joven ingeniero de minas llamado Martín Garret Ortíz. Escuchar audio
Governo reverte bloqueios na Educação, Leite anuncia neutralidade na disputa à Presidência by Rádio Gaúcha
Abrimos La Ventana con Arturo Pérez-Reverte, que viene a presentar 'Revolución', su nueva novela. Javier Ruiz y Lucía Taboada nos hablan de vivienda a partir de un reportaje sobre las dificultades para conseguir un alquiler. Charlamos con José María Ortega-Hernández, ingeniero español que colabora con China para plantar en lechugas en luna.
Un año después de 'El Italiano', Arturo Pérez-Reverte vuelve a las librerías con 'Revolución', ambientada en el primer tercio del siglo XX mexicano. La revolución vista desde fuera. Escuchar audio
El 7 de octubre llega a los cines 'En los márgenes', la primera película de Juan Diego Botto, escrita junto a la periodista Olga Rodríguez y que gira en torno a los desahucios. 24 horas frenéticas en las que Luis Tosar trata de salvar el mundo. Salvar, entre otras, a Penélope Cruz. Un año después de 'El Italiano', Arturo Pérez-Reverte vuelve a las librerías con 'Revolución', ambientada en el primer tercio del siglo XX mexicano. Abrimos la Biblioteca de Stars Hollow con Inés Martín Rodrigo, que nos recomienda: 'Mi autobiografía de Carson McCullers', de Jenn Shapland (Dos Bigotes); 'Mis malos pensamientos', de Nina Bouraoui (Tránsito); y 'Dientes de leche', de Lana Bastašic (Sexto Piso). Y de nuevo nos vamos a La Pequeteca de Leticia Audibert. Esta vez con Álex Alonso, Ana Campoy y su 'Aventura Rodríguez'. Escuchar audio
La nueva tempora del Club de Lectura trae un puñado de novedades. La novela póstuma de Almudena Grandes, Pérez-Reverte viajando al México revolucionario, Leonardo Padura dándole un nuevo caso a Mario Conde...El curso nos permitirá viajar de nuevo. En este caso, ahora que están todas las fronteras abiertas, después de que durante dos años no se haya podido viajar a Estados Unidos, entramos en mansiones encantadas, rascacielos malditos, restaurantes hechizados, macabros camposantos, psiquiátricos que nos helarán la sangre... 100 lugares misteriosos de Nueva York no es una guía al uso. Solo el libro de Javier Peinado nos permite conocer el otro Nueva York. Lo ha publicado la editorial Cydonia. Abril Camino tiene detrás quince novelas. Y en la última, Las 27 citas de Charlotte May, una obra que rompe con los clichés, y nos deja con una sonrisa en la boca. Y con un personaje inolvidable: Charlotte, que cuando cumple treinta años sufre una epifanía romántica y se da cuenta de que le falta un hombre a su lado. Historias de citas amorosas en tiempos de Tinder. La encontráis en la editorial Planeta.
Programa completo de Más de uno con Carlos Alsina. En la tertulia Pilar Gómez, Ignacio Varela, Sergi Sol, Marta García Aller y Rubén Amón debaten sobre la acualidad política. Además, Alsina entrevista a Arturo Pérez-Reverte y a Pilar Reyes, editora de Javier Marías, tras la muerte del escritor. En la segunda parte, Carlos Latre, Agustín Jiménez, Goyo Jiménez, Leo Harlem y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Después, en 'Historias de la radio', Diego Fortea recupera el momento en el que José María García comentó un vídeo del chófer de Pablo Porta y su perro. Además, estrenamos sección musical con Marina Hervás, que indaga sobre la relación entre la música y la radio. Por último, Josemi Rodríguez-Sieiro nos cuenta su vida.
El escritor, Arturo Pérez-Reverte, recuerda en 'Más de uno' a su amigo y compañero Javier Marías, con el que compartía aficiones y una manera similar de comprender el mundo: "aunque hicimos vidas muy diferentes y libros muy diferentes, nos unía ese recuerdo infantil y juvenil".
Con Pilar Gómez, Ignacio Varela, Sergi Sol, Marta García Aller y Rubén Amón, analizamos los asuntos de actualidad de la jornada, como la muerte de Javier Marías, un escritor clave de la literatura española, y entrevistamos a Arturo Pérez-Reverte y a su editora, Pilar Reyes. Además, hablamos de la victoria del tenista, Carlos Alcaraz, la Diada de Cataluña y de cómo se está desarrollando el cortejo fúnebre de la reina Isabel II, entre otros temas.
En su Patente de corso del reciente 13 de agosto, en XL Semanal, Arturo Pérez-Reverte (colaborador también de MILENIO) tituló Ahora somos un país de genios
En su Patente de corso del reciente 13 de agosto, en XL Semanal, Arturo Pérez-Reverte (colaborador también de MILENIO) tituló Ahora somos un país de genios
Iniciamos agosto con Rapa, una serie de televisión española creada y escrita por Pepe Coira y Fran Araújo y dirigida por Jorge Coira para Movistar Plus+. Un thriller ambientado en la zona rural de A Capelada de Galicia, dónde no solo se va a celebrar una fiesta muy tradicional, Rapa, ese día se convierte en escenario de un crimen, el asesinato de Amparo Seoane, la alcaldesa de la localidad. Tomás, Javier Cámara con el que hablamos será el encargado junto Maite, una sargento de la guardia civil, de buscar a su asesino. También nos colamos en el rodaje de una película muy esperada, basada en uno de los libros de Arturo Pérez Reverte, La Piel del Tambor, con su director Sergio Dow y su protagonista Amaia Salamanca hablamos. Y nos vamos a trasladar hasta Londres para hablar con el actor Tim Roth, con Ana Vega Toscano recordamos a Rodolfo Valentino con motivo del centenario del estreno de la película Sangre y Arena En la segunda hora recordamos el encuentro que mantuvimos con mujeres de cine con motivo de la cuarta edición de mujeres por el cine. Escuchar audio
C.J. Navas comenta la adaptación de ‘El Italiano' de Pérez-Reverte, la nueva docuserie sobre José María García,la renovación de ‘Sólo Asesinatos en el Edificio' y muchas noticias más en su repaso diario al mundo de las series de televisiónPATROCINADOR:Realiza tus compras en Amazon desde http://amazon.fueradeseries.com. A ti te costará lo mismo y a nosotros nos estarás ayudando.SHOWNOTES:Todos los enlaces disponibles en http://fueradeseries.com
Dice Javier Gomá que Jorge Freire es el más joven de nuestros clásicos. A lo que cabe añadir: y el más divertido. Divertido sin ser chistoso y joven sin perpetrar el movimiento erróneo de abrirse un canal de Tik Tok. No imagino a Freire haciendo un directo desde una habitación de pseudo adolescente como no lo imagino en el papel de profe enrollado de Filosofía. Tampoco, incurriendo en gilipolleces tipo los españoles somos hijos de Caín, mi patria es mi biblioteca, cuanto más conozco a los hombres más quiero a mi perro o he visto naves en llamas más allá de Orión. O sea: no imagino a Jorge llamando Don Arturo a Reverte. No nos desviemos. Directos con el entrevistado. Al no tener la textura de las papillas -menos aún la de los engrudos- sus intervenciones, orales y escritas, exigen estar atentos. Más en estos tiempos de agitación, el fértil de la propaganda. Con vosotros, Jorge Freire, un héroe discreto de nuestra época, alguien que solo aspira a ser un feliz Don Nadie, sin renunciar a la defensa sin aspavientos del último gran baluarte de la civilización: la verdad, la bondad y la belleza del término medio y de la medida de lo posible. Entrevista producida y conducida por Gonzalo Altozano. Sonido: César García. Diseño: Estudio OdZ. Contacto: galtozanogf@gmail.com Twitter: @GonzaloAltozano Instagram: @galtozanogf Boletín: https://www.getrevue.co/profile/galtozanogf?via=twitter-profile&client=DesktopWeb&element=subscribe-through-revue iVoox, Apple, Spotify, Amazon.
Esta es una muestra de "La frontera invisible". La versión completa tiene una duración total de 8 h 43 min. Encuentra este audiolibro completo en: https://bit.ly/lafronterainvisible-audiolbiroNarrado por: Jordi Salas¿Dónde se encuentra la línea que separa Asia de Europa? ¿Dónde comienza Oriente entendido como geografía y como sentimiento? Javier Reverte escogió esa frontera vaporosa y vulnerable, la más antigua del mundo, para realizar su último viaje. Eligió como puerta de entrada Estambul y su magnífico estrecho del Bósforo para después adentrarse en tren hasta remotas tierras iraníes. El resultado es un recorrido hermoso y nostálgico que se detiene tanto en las páginas de la historia antigua -tras la fulgurante estela de Alejandro Magno- como de la contemporánea -las guerras y revoluciones que marcaron el convulso siglo XX-, y que nos recuerda por qué Javier Reverte fue el mejor escritor de literatura de viajes en lengua castellana. Quería ir a Oriente Próximo, una región cuyo nombre resuena a inmensidad, ancianos imperios, guerras estremecedoras, ejércitos perdidos, ciudades enterradas, religiones muertas, viejas lenguas enmudecidas; también a pogromos y genocidios, sanguinarios sultanes, guerreros feroces y reyes belicosos, y junto a todo ello, a sensualidad, aventura y poesía. Javier Reverte© 2022, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.#penguinaudio #audiolibro #audiolibros #reverte #javierreverte See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
El capitán Alatriste. Arturo y Carlota Pérez Reverte. Cap XI (El sello y la carta). Epílogo. FIN
El capitán Alatriste. Arturo y Carlota Pérez Reverte. Cap IX.2 (Las gradas de San Felipe) y X (El corral del Príncipe)
El capitán Alatriste. Arturo y Carlota Pérez Reverte. Cap VII.2 (La Rúa del Prado), VIII (El Portillo de las Ánimas) y IX.1 (Las gradas de San Felipe)
El capitán Alatriste. Arturo y Carlota Pérez Reverte. Cap V.2 (Los dos ingleses), VI (El arte de hacer enemigos) y VII. 1 (La rúa del Prado)
El capitán Alatriste. Arturo y Carlota Pérez Reverte. Cap II (Los enmascarados), 2. Cap III (Una pequeña dama)
Iker Jiménez ha dedicado su último 'cierre' a la polémica del lenguaje inclusivo. Rescatando un irónico tuit de Arturo Pérez Reverte, el presentador de 'Cuarto milenio' ha compartido con la audiencia de la nave del misterio lo que para él suponen las últimas novedades acerca de este controvertido tema. Aún a riesgo de que le puedan llamar facha (o fache), Iker Jiménez ha expresado sin tapujos su incomprensión sobre el asunto, defendiendo en todo momento que cuando él utiliza en sus diferentes programas un solo género está dirigiéndose a todos: “Una de las virtudes del lenguaje es que tiende a decir lo máximo en menos espacio, con este asunto es al revés, para no quedar mal con nadie (...) Me hace gracia ver a personas y grupos políticos que se reían del lenguaje inclusivo y ahora lo emplean rozando incluso el ridículo”. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Santiago González pasea por la República de los Tonnntos a distintos personajes desde Bea Talegón a Pérez Reverte
Arturo Pérez-Reverte, uno de los escritores más importantes y best-sellers del mundo, reportero de guerra durante 21 años, y miembro de la Real Academia Española, visita The Wild Project para una de las charlas más esperadas y, seguramente, sorpresivas. Junto a Jordi Wild, Arturo reflexionara sobre la guerra, la miseria humana, pero también sobre su proceso como escritor, sin rehuir temas de candente actualidad como Ucrania o la moda del lenguaje inclusivo. ¡No te lo pierdas! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices