Spanish writer and journalist
POPULARITY
*NEW!* On this episodes annotated deep dive, The Cultists present Roman Polanski's The Ninth Gate (1999). A slow and cozy burn of paranoia through warm-lit and dusty streets, The Ninth Gate tells that classic tale of a bored and bitter book dealing mercenary who happens upon an ancient esoteric puzzle concealed in the pages of the text — a one shot, all-consuming mystery that many a mad man has tried to solve for centuries — but that Johnny Depp's Robert/Dean/Lucas Corso might happen to solve instead through sheer divine apathy. (Albeit with a heavy green-eyed stalker assist). Curiously based on only half of Arturo Pérez-Reverte's novel, The Dumas Club, (and on the B plot of the novel at that), Polanski's adaptation transforms Reverte's postmodern parable about the dangers of of looking too closely at a text, into a modernist love letter to the practice of… looking too closely at a text. Topics Include: Comparisons to The Dumas Club and the details from the novel that help shape the more esoteric parts of the film; the book market value of all those old tomes; the abstract tradition of Grimoires; the occult golden age of Prague; fallen angels, The Grigori , and other lesser diablos; the paradox of making a modernist film out of a postmodern source, and a (somewhat brief) history of the devil, or how satan(s) became Satan. Episode Safeword: Salvation
A las 11 de la mañana. Será a las 11 de hoy cuando se acerque a 'Herrera en COPE', un señor que nació en Cartagena y que dice que todas las mujeres que aparecen en sus libros valen más que los hombres. Será a las 11 cuando venga a contarle a Alberto Herrera qué clase de misión en París tiene Alatriste, la octava entrega de su personaje eterno. Arturo Pérez Reverte tiene fama de peleador, de estar dispuesto siempre a la polémica y a la intensidad en el tono. Hay otro Arturo. A veces dicen, se pierde en la refriega, pero también a veces deja pinceladas de una humanidad emocionante."Cuando uno muere, no muere él, muere el mundo que conoció, muere lo que vio, muere lo que le contaron. Cuando mi madre murió, se llevó imágenes de mí que nadie ha tenido más que ella. Yo en la cuna, yo en el biberón, yo jugando con mis hermanos, mis hermanos, el jardín, la casa, mi padre, que también murió hace tiempo, o sea, su abuela, su madre. Entonces eso desapareció con ...
El Juez Peinado investiga a Begoña Gómez por presunta malversación de fondos públicos. En el Congreso, la sesión de control al Gobierno se caldea con acusaciones e insultos por la corrupción. La Comisión Europea propone suspender parcialmente el acuerdo con Israel y sancionar a Netanyahu. En La Vuelta a España, el fuerte viento obliga a buscar un plan B para la meta, y se esperan protestas. El FC Barcelona recibe al Valencia en fútbol. El Metro de Madrid reabrirá la línea 7B. Arturo Pérez-Reverte habla sobre la lectura, defendiendo que hace a las personas intelectualmente mejores. Presenta la vuelta de "Alatriste", cuyo personaje ha madurado con él, y describe el París del siglo XVII. Valora a Quevedo como clave para entender España. Critica a la política española por ser un "negocio" que explota a la ciudadanía y a la educación por su deficiente enseñanza de la historia, lo que lleva a la manipulación. También reflexiona sobre la IA en el cine, como en la película "Critters", y su ...
Alberto Herrera se toma un café con el escritor Arturo Pérez-Reverte: hablan de literatura, actualidad, política y de los retos a los que se enfrentan los jóvenes.
Nos visita Arturo Pérez-Reverte, para presentarnos 'Misión en París', una nueva entrega de 'Las aventuras del Capitán Alatriste'. Relatos en Cadena con nuestro oyentes Nieves Concostrina nos acerca al gran carajal de la guerra de Marruecos. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente
Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951). Periodista y escritor, autor de, entre otras, 'El Club Dumas', 'Territorio comanche', 'La reina del sur', 'La sombra del águila' y 'Hombres buenos'. 'El capitán Alatriste' está firmada con su hija Carlota, que entonces tenía 12 años. Se publicó en 1996.
Se acaba de publicar Misión en París, la nueva entrega de las Aventuras del Capitán Alatriste, la serie de novelas de Arturo Pérez-Reverte. Aquí en Calamares en su tinta le hacemos un homenaje a una de las aproximaciones más brillantes, desde la novela, al pasado español.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El escritor Arturo Pérez-Reverte nos presenta su nuevo libro, Misión en París, de la editorial Alfaguara, con las aventuras del Capitán Alatriste.Escuchar audio
A la Quinta va la vencida. Verba Volant. Entrevista: Arturo Pérez-Reverte.Escuchar audio
David Santos- PÉREZ REVERTE CONTRA ABASCAL (06-09-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
La rentrée nos trae a Isaac Rosa, Pérez-Reverte y Leonardo Padura. Tres novelas para combatir la astenia otoñal. Ricardo Darín y Andrea Pietra regresan a los escenarios con 'Escenas de la vida conyugal', de Bergman
Mazón, un ser espeso, enamorado de su propio desamparo, es una vaca muerta desovando en la orilla del País Valencià. Leti, en los premios de La Vanguardia, le pregunto a Bad Gyal: “¿Qué llevas debajo?”, “Un tanga de carne”. Sonia Castedo -Scarlett Johansson ahuyenta a los lobos, Taylor Swift, The LIfe of a Showgirl-, Sonia Castedo estuvo aquí ayer, en Radio Alicante, anunciando la Santísima Aparición del Pare Camps en Alacant. La Castedo me coqueteó con un Arcaya directamente empalmado y le arreó sin compasión a Mazón y a Barcala, alcalde por la gracia de Vox. ¡La culpa del basurazo es de Pedro Sánchez! Au, cacau. ¡Salvem a la jueza de la dana! El president no me sale del forat de El Ventorro. Maribel, qué nivel -las últimas palabras de Carrie Bradshaw-, Maribel, guapísima, a lo Rita Barberá, el conseller Rovira y Manuel Fraga Iribarne. Pero en los dos mil, dos mil y pico. ¡Qué picos! Maribel, qué nivel, ¡ha salido del armario! Palabra del Dios Mazón, te adoramos Señor. Mazón -elegancia Armani tecno libertaria a lo Pérez Reverte ríete tú de Abascal- Carlos Mazón -a pulmón Atapuerca-, como Feijóo el del plantón… los dos siguen tropezando el túper de Ayuso. Puig, el jarrón Ximo…, Ximo Puig, pronòstic i pressentiment, veu a Diana Morant més saforhaui de Gandia que ministra Neutrex de “lo” regne de Felip Sisé. Ai mare! què serà d'un món sense Mazón? Pepa Bueno 5, El Guapo 5. Sí, vale, la cara de Perro Sanxe es la viva metáfora de España, con cebolla y poco hecha, departamento de la guerra abierta contra el asqueroso rojerío sanchista. Mí operarme de órganos y llegar a los 150. Mí, como el Glan Timonel Zaplana, selé pala siemple inmoltal. El novio de doña Sofía, de vacaciones en Grecia. Leonor y Sofía, con aire tropical, -entre la corona, saber estar, no leer, brillar más hablar menos-, Leonor y Sofía, entre la corona y la intensa vida sexual. Alfonso XII, entre toses, le dijo a la reina en su lecho de muerte: “Cristinita, guarda el coño y, ya sabes, de Cánovas a Sagasta y de Sagasta a Cánovas”. Al vent, la clòtxina al vent, el piu al vent…!
David Santos- NO SON MENORES - PEREZ REVERTE EN EL HORMIGUERO - LA VUELTA CICLISTA (04-09-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
La segunda hora de este jueves viene cargada de contenido: Edgar Hita y las vacunas y la entrevista de Arturo Pérez-Reverte en El Hormiguero. Marta Centella se encarga de repasar las portadas del día, Maddalen Omaetxebarría nos trae una nueva contraportada y Rodri Pérez la información deportiva del momento. Como siempre, nos acompaña David Muñoz con todos sus personajes y Luismi Pérez con la información meteorológica.
Die Wehrpflicht ist gerade in aller Munde - da liegt es nahe, sich auch mit dem Berufsbild des Soldaten auseinandersetzen. Das geht mit dem historischen Spionage-Roman "Der Italiener" vom spanischen Autor Arturo Pérez-Reverte über den Zweiten Weltkrieg, das morgen auf Deutsch erscheint. Unsere radio3 Literaturkritikerin Katharina Döbler stellt es vor.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Os dejamos el programa especial que hemos realizado con motivo de la salida de la nueva novela del Capitán Alatriste: Misión en París. Además, contamos con la fortuna de que el propio Arturo Pérez-Reverte ha participado en el programa con una entrevista en la que nos desvela datos interesantes sobre la obra y sobre lo que le depara a Alatriste. Un programa que no debéis dejar de escuchar, seáis o no seguidores de la saga.
Advocacia-Geral da União conseguiu na Justiça punição administrativa para professor condenado por assediar sexualmente aluna em universidade federal no Sul do país.
El programa comienza con la escritora, poeta y periodista peruana Gabriela Wiener, que llega acompañada de Maielis González para hablar de Sudakasa. Este espacio se configura como una residencia artística destinada a mujeres migrantes, un lugar donde desarrollar proyectos que muchas veces no encuentran cabida en los grandes circuitos ni en las instituciones culturales. De esta experiencia surge el libro 'Siembra: Relatos de vidas Migra', publicado por Sudakasa Ediciones, que recoge historias nacidas a partir de esa convivencia y creación compartida.En la sección literaria, la actualidad pasa por Arturo Pérez-Reverte, que ha presentado 'Misión en París', la octava entrega de la saga de 'El capitán Alatriste', iniciada en 1996 y convertida en una de las series de novela histórica más populares en lengua española.El cine centra otra parte del programa con la Mostra de Venecia. Allí François Ozon estrena 'El extranjero', adaptación cinematográfica de la novela de Albert Camus, que compite por el León de Oro. Fuera de competición, Sofia Coppola debuta en el género documental con 'Marc by Sofia', una cinta sobre el diseñador Marc Jacobs, mientras Gus Van Sant presenta el thriller 'Dead Man's Wire'. La cobertura corre a cargo de Jordi Barcia.El repaso a festivales continúa con el de Santander, que celebra su edición del 12 al 18 de septiembre. En su presentación se anuncia la concesión de los Faros de Honor 2025 al actor Luis Tosa' y a la productora María Zamora.Estrenamos además la primera colaboración de Xaviera Torres, que cada dos semanas propondrá cuestiones surgidas de su experiencia como bióloga y que se relacionan con la cultura, la historia, la naturaleza o la vida cotidiana.El cierre lo ocupa la música con la historia de José Padilla. Este compositor español convirtió un coro de pescadores de zarzuela en la canción 'Valencia', que trascendió fronteras y llegó a sonar en cabarets de París, en orquestas de jazz de Nueva York e incluso en producciones de Hollywood. La explicación la aporta el musicólogo Enrique Mejías García, conocedor de estos repertorios que unen raíces mediterráneas y ecos cosmopolitas.Escuchar audio
Estrenamos ya la décima temporada de La torre de Babel y, ¿Qué mejor que hacerlo hablando de los jóvenes lectores? Dicen que las sagas con protagonistas adolescentes que se enfrenten a dilemas éticos, los romances con profundidad, que se alejan del cliché, los mundos fantásticos con reglas propias pero que recuerdan en tantas cosas al nuestro y los thrillers psicológicos y paranormales son sus géneros favoritos. Son también las claves que mueven el mercado de la literatura juvenil, que suma junto a los libros infantiles el 30% del total de las ventas. Ellos son la cantera de los lectores del futuro y si hay un nombre que se repite entre los más leídos, es el del aragonés David Lozano Garbala.Lozano acaba de recibir el premio Cervantes Chico, que pondrá en sus estanterías junto al Gran Angular o el Premio Edebé de Literatura Juvenil, que ha recibido, ambos, en varias ocasiones. ¿Cuál es la clave del éxito de David Lozano? Esa capacidad para conectar con los jóvenes lectores a través de temas que de verdad les importan, personajes complejos y un estilo ágil y entretenido. Con David estrenamos temporada hoy en Aragón Radio en un programa en el que también escuchamos algunas de las claves del lanzamiento, mañana, de la octava y esperada entrega del Capitán Alatriste, la nueva novela de Arturo Pérez Reverte, que llega tras 14 años de espera y 30 años después de la primera entrega.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El CAPITÁN ALATRISTE es una saga de novelas históricas de aventuras que se desarrollan en ese Madrid, donde se gestaba lo mejor y lo peor de cada casa, sucio y pendenciero, pero que también suponía la cuna de la mejor literatura del siglo. En esta entrega de La Órbita De Endor profundizaremos en la obra de Arturo Pérez-Reverte a conciencia, con un anexo especial acerca de esa película protagonizada por Viggo Mortensen. Además, estrenamos un nuevo ciclo sobre HBO, el canal por cable que ha ofrecido al mundo algunas de las mejores series que se han visto en la televisión. En este primer capítulo, hablaremos sobre la reputada serie LOS SOPRANO y la genial, aunque desconocida, OZ. Y no acabaremos ahí, nuestra sección literaria Negro Sobre Blanco cierra su ciclo de ciencia-ficción con la novela de culto NEUROMANTE y la aclamada LA GUERRA INTERMINABLE. Todo ello con el habitual tono y ritmo de un programa que, aunque vestido de friki, es un auténtico ejercicio de tributo al arte en sus más bellas formas. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
No cenário internacional, EUA e Japão fecham acordo comercial. No Brasil, governo reverte congelamento de 21 bi. Neoenergia divulga resultados.
Palavra e Oração da Manhã Hoje - Deus Reverte Cenário de Tristeza
Bertrán Endongo, peón mediático de Vox, ha intentado acorralar a Arturo Pérez-Reverte en plena calle con una pregunta trampa, pero la jugada no le ha salido como esperaba. Lo que debía ser otro vídeo viral para alimentar el lawfare cultural de la ultraderecha ha terminado en un ridículo monumental, con Endongo acusando a Reverte de ir "borracho con una jovencita". Analizamos cómo opera esta red de pseudoperiodistas financiados con dinero público —Negre, Vito Quiles, Periodista Digital—, sus vínculos con Ayuso, Mazón y Eulen, y cómo convierten el acoso callejero en propaganda. Mientras tanto, siguen sin hacer preguntas incómodas donde hay que hacerlas: corrupción, muertes evitables y contratos a dedo. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
En la era del clic compulsivo y la desinformación masiva, el periodismo se enfrenta a su mayor desafío. ¿Hacia dónde va la profesión que nos informa, nos conecta y nos permite entender el mundo? Este episodio especial de Psicología Cafeínica es una reflexión fruto de mi formación en el Experto en Periodismo Digital de la UOC, concretamente para la asignatura de Herramientas y Recursos Digitales. Una experiencia que me ha hecho replantear mi papel en los medios y apostar por una comunicación que enaltezca la labor periodística. Exploraremos cómo las redacciones han cambiado radicalmente, pasando del ruido de las máquinas de escribir al silencioso poder de los algoritmos y las métricas del engagement. Referenciaré testimonios como el de Iñaki Gabilondo y Pérez Reverte, e intentaré dar respuesta a los siguientes dilemas: ¿puede el periodismo sobrevivir en la era digital sin perder su esencia? ¿Es posible un periodismo que divierta y agite, sin renunciar al rigor? ¿Cómo reconstruir la confianza en un mundo donde la información se confunde con el bulo? Prepárate un café y desperta tu espíritu crítico. MI NUEVO LIBRO: https://amzn.to/48luogc MI ANTIGUO LIBRO: https://amzn.to/3Uh0806 BOLETÍN DE CORREO: https://www.franjodarpsicologo.com/boletinfranjodar TELEGRAM: https://t.me/+piXEZn8s0c4yZTU0 «INVÍTAME A UN CAFÉ: https://www.buymeacoffee.com/franjodar REFERENCIAS: El arte de sentirse mejor: Cómo mejoro mi salud mental (y tú también puedes) (Libros singulares) de Matilda Heindow: https://amzn.to/4iO4rtz CONTACTO: Web: www.franjodarpsicologo.com www.instagram.com/franjodarpsicologo www.youtube.com/FranJodarPsicologo MÚSICA: Music provided by Chillhop Music Psalm Trees - Breathe In https://chll.to/9578f2b6
Ouça o que movimentou o mercado nesta quarta-feira.
O ministro da Fazenda, Fernando Haddad, anunciou na noite desta quinta-feira a reversão parcial do decreto que previa o aumento das alíquotas do IOF. As remessas de pessoas físicas ao exterior destinadas a investimentos seguirão com alíquota de 1,1% por operação. Segundo o Ministério, a decisão foi tomada após diálogo e avaliação técnica.O Giro de Notícias mantém você por dentro das principais informações do Brasil e do mundo. Confira mais atualizações na próxima edição.
¿Qué te pareció este episodio?Un artículo de Pérez-Reverte sobre el ecosistema editorial dispara al pie de su propio autor.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/la-clave-esta-en-el-mensajero/Al suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
Para ilustrar el fenómeno de la politización me permito recordar una vieja anécdota de cuando Arturo Pérez Reverte era reportero de guerra en Televisión Española. El hombre estaba un poco harto de ir a conflictos y de que sus superiores le indicaran de antemano qué bando tenía razón. Un día hubo un terremoto no sé dónde, llamaron a Arturo y le dijeron que fuera hacia allá de inmediato. Cuando ya estaba en la puerta, el periodista se detuvo e hizo una última pregunta: “Oiga, jefe, en esto del terremoto, ¿estamos a favor o en contra?”.
Para ilustrar el fenómeno de la politización me permito recordar una vieja anécdota de cuando Arturo Pérez Reverte era reportero de guerra en Televisión Española. El hombre estaba un poco harto de ir a conflictos y de que sus superiores le indicaran de antemano qué bando tenía razón. Un día hubo un terremoto no sé dónde, llamaron a Arturo y le dijeron que fuera hacia allá de inmediato. Cuando ya estaba en la puerta, el periodista se detuvo e hizo una última pregunta: “Oiga, jefe, en esto del terremoto, ¿estamos a favor o en contra?”.
You can now text us anonymously to leave feedback, suggest future content or simply hurl abuse at us. We'll read out any texts we receive on the show. Click here to try it out!Welcome back to Bad Dads Film Review! This week, we're paging through the murky corridors of mystery, rare books, and Satanic secrets with Roman Polanski's atmospheric thriller The Ninth Gate (1999). Adapted from Arturo Pérez-Reverte's novel The Club Dumas, the film stars Johnny Depp as Dean Corso, a rare book dealer whose latest assignment drags him deep into a web of occult intrigue.Setting the Scene: Leather Bindings and Hidden SymbolsDean Corso is a sleazy but skilled rare book expert hired by the wealthy and enigmatic Boris Balkan (Frank Langella) to authenticate one of the few remaining copies of The Nine Gates of the Kingdom of Shadows, a 17th-century tome said to summon the Devil himself. Balkan believes only one of the copies is genuine, and he tasks Corso with traveling across Europe to examine all three. As Corso delves deeper, people connected to the books start turning up dead, and he finds himself pursued by cultists, a mysterious woman with supernatural abilities (Emmanuelle Seigner), and his own growing paranoia.Part noir detective story, part supernatural thriller, The Ninth Gate moves at a deliberately slow pace, building dread and unease through long shadows, whispered dialogue, and a creeping sense of danger. The mystery surrounding the book's origin and the authenticity of its illustrations becomes Corso's obsession. Each encounter along his journey offers new clues—or misdirections—about the book's true purpose, and whether the devil himself is guiding Corso's path.The film culminates in a quiet but unsettling resolution that subverts expectations. It's less about explosive revelations and more about slow, unnerving transformation, with Corso's character gradually shifting from skeptic to something far more… initiated.At its core, The Ninth Gate explores the timeless Faustian dilemma—how far one will go in pursuit of forbidden knowledge. Corso is less driven by belief than by greed and curiosity, but his journey reveals how seductive and consuming power can be. The book becomes a mirror reflecting the soul of each seeker, with deadly results for those who aren't worthy—or perhaps not wicked enough.Not one for younger viewers, this is a slow-burn adult thriller with a strong sense of place and purpose. The Ninth Gate rewards patience and attention, especially for fans of mysteries, the occult, or anyone who's ever gotten lost in a bookshop and wondered what might be lurking in the rarest of volumes.So light a candle, pour a brandy, and dust off your first edition—because The Ninth Gate invites you into a world where stories hold secrets and books just might bite back.
Un historiador de arte le escribe a Carlos del Amor. Y le dice que hay un lienzo, pintado por Velázquez, el retrato de una mujer que podría ser Juana, la esposa del afamado pintor. Un lienzo que está en manos de un coleccionista llamado Prosper. Carlos del Amor, periodista de Televisión Española, y también escritor, hace de Carlos del Amor en Una dama desconocida, donde se pone el traje de detective para intentar resolver el misterio que entra en su vida a través de un correo electrónico.Las gemas y las piedras preciosas han ejercicio un especial influyo en nosotros, llegando al mundo del arte, de la cultura. Y Óscar Martínez ha publicado un ensayo muy interesante, publicado por Siruela.Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie. La adaptación a la televisión de El gatopardo, la novela inmortal de Giuseppe Lampedusa, ha recolectado elogios de muchos espectadores que la han visto. Una de ellos, Arturo Pérez-Reverte. El manuscrito tuvo su propia historia novelesca antes de ser publicado.En pequeñas historias de los clásicos, por qué James Joyce le tenía tanto miedo a los perros.Y entre las novedades potentes que han llegado, la última novela de María Oruña.
Margarita Zabala, periodista y compañera de los servicios informativos de Onda Cero, investigó, desarrolló y creó el podcats "Cuando todo cambio" donde cuenta en varios capítulos las Historias del diario Pueblo. Un periódico que dio la primera oportunidad a grandes periodistas de nuestro país como Arturo Pérez Reverte, José María García o Pilar Narvión, corresponsal en Roma y París, la primera cronista política y la primera subdirectora de un periódico.
After our review of The Ninth Gate, based on - or maybe inspired by - Arturo Pérez-Reverte's novel The Dumas Club, we decided to take a look at an earlier adaptation of another of his novels The Flanders Panel, which Jim McBride filmed as Uncovered with Kate Beckinsale in only her second big screen outing Presented by J.R. Southall, with Jon Arnold and Matt Barber The entire film is up on YouTube: Uncovered (1994)
Edgar Hita no ha superado el varapalo de la cancelación del concierto de Isabel Pantoja, pero tiene suerte porque su programa favorito de la televisión es 'La Revuelta'. Con Luismi Pérez hablamos de la polución y de algo nuevo: los litometeoros. Repasamos la prensa y la actualidad deportiva. Con Darío García descubrimos que 'Resulta que' hay una regla para dormir en 20 minutos. Con Adriana Mourelos cerramos el programa con aplausos, política, la presentación del libro de Irene Montero... Y cualquier frase en inglés que podamos incluir.
Noelia cuenta la dura rutina diaria a la que se ven sometidos los vecinos de Paiporta y Picanya, y pide que no se olvide a los municipios afectados en el tiempo.
El escritor y periodista Arturo Pérez Reverte habló sobre su más reciente libro, una novela de amor y aventuras en el Egeo durante la Guerra Civil española.
En esta hora comenzamos recuperando una charla de Alberto Herrera con Arturo Pérez Reverte. También hablamos del problema que supone que haya personas sin hogar. Y como cada miércoles entramos en la consulta con nuestro doctor, Darío Fernández que nos habla de las enfermedades ematológicas.
Historically Thinking: Conversations about historical knowledge and how we achieve it
For nearly five centuries Madrid has been the capital of Spain, and the focus of frequent contempt by foreign visitors, as well as the scorn and hatred of Spaniards. Prime Minister Manuel Azaña Díaz, born just 31 kilometers from Madrid, would write that in “Madrid there is nothing to do, nowhere to go, nothing to see. Madrid is a town without history. In Madrid, nothing has happened because in two centuries almost nothing has happened in Spain, and the little that has occurred has done so elsewhere.” But as my guest Luke Steggeman writes, “Madrid is both heart and head [of Spain], as per the custom of medieval manuscripts where countries were sometimes drawn as bodies with heads and hearts and limbs.” Moreover, “The story of Madrid is the story of power: royal, military, religious, and secular, cultural and economic.” It is also the story of power gained, power lost, power regained, power seized, and occasionally power unused. Luke Stegeman is a writer and cultural historian. Unlike any previous guest on this podcast, he is not only a self-described rural Australian, but a boxing referee. His most recent book is Madrid: A Biography, which is the subject of our conversation today. For Further Investigation San Lorenzo de El Escorial Museo Nacional del Prado Captain Alatriste: I don't often link to Wikipedia, but you should read the section "Adaptations", about why Pérez-Reverte wrote this series of historical novels. Benito Pérez Galdós
A la Quinta va la vencida. Verba Volant. Entrevista a Arturo Pérez-Reverteque nos presenta “La isla de la mujer dormida”.Escuchar audio
Arturo Pérez-Reverte llega al programa para presentar su nueva novela, "La isla de la mujer dormida". En esta conversación, el autor explora los temas y la ambientación de su obra, que entrelaza historia y ficción. Pérez-Reverte también reflexiona sobre su carrera literaria, compartiendo anécdotas y su proceso creativo, así como la influencia de sus propias experiencias en la narrativa de la novela. Con su estilo característico, invita a los oyentes a sumergirse en una historia llena de intriga y emoción.Escuchar audio
El escritor Arturo Pérez-Reverte presenta en 'Más de uno' su última novela, 'La isla de la mujer dormida', la historia de una operación secreta contra la República, con la Guerra Civil de fondo y una mujer, Lena.
Hablamos en Chicago con uno de los ganadores del premio Nobel de Economía, James Robinson; en Washington D.C. con nuestra compañera la corresponsal Dori Toribio, y en Madrid con el escritor Arturo Pérez Reverte
El aclamado autor nos presenta 'La isla de la mujer dormida', su nueva novela (Ed. Alfaguara).
En la sección de libros nos visita Arturo Pérez Reverte para presentarnos su última novela, 'La isla de la mujer dormida'. Nieves Concostrina nos acerca a 15 de octubre de 1933 y 1940: Ultraderecha nazi española y el fusilamiento de Lluís Companys. Terminamos con 'Lo que queda del día'
'Mapa de soledades' de Juan Gómez Bárcena, 'La isla de la mujer dormida' de Arturo Pérez Reverte, 'Pura pasión' al teatro con Lucia del Greco y Martín Llade.Escuchar audio
Esta mañana hemos tenido a Iñaki Urrutia y su "mirada cítrica" dedicada a los 59 años de Jesús Vázquez. Además, los oyentes han compartido con nosotros lo más surrealista que han visto en la calle. Y hemos estado de celebración porque Joaquín, de Madrid, se ha llevado el bote del Milnuto: 18.250 euros que se ha llevado gracias a Arturo Pérez Reverte. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Luis Herrero y María José Solano charlan sobre el último libro de Arturo Pérez-Reverte.
Santiago González comenta locura de Pedro Sánchez con Edmundo González y dos gansadas de Antonio Papell, al que Pérez Reverte ha respondido.
Eduardo Prieto Iglesias, nació en Extremadura, España, en una familia muy humilde. De sus padres aprendió que el trabajo duro y el esfuerzo da frutos y que más allá de quejarse, la humildad y la esperanza por un mejor futuro es lo que hace la diferencia.Desde muy pequeño, 11 o 12 años, le llamo la atención el futbol, pero ante las dudas de lo que esto podría significar, Estudio Ingeniería Mecánica en la Universidad Pública de Navarra.Nuestro invitado, es árbitro profesional de futbol soccer en la Real Federación Española de Futbol, donde ha pasado por la Primera y Segunda División, siendo recientemente ascendido como Arbitro de VAR (Video Assitante Referre).Eduardo es, además, lector incontenible de Pérez Reverte, emprendedor con su propio estudio de fitboxing y fundador de ‘Nash Dim' (‘Nuestro Hogar'), iniciativa que pretende crear un lugar para que un centenar de mujeres y niños refugiados de la guerra de Ucrania, puedan sentirse como en casa en un ambiente de libertad que tenga como pilar fundamental la práctica del fútbol.Para este proyecto, Eduardo involucró a la Federación Española y Navarra de Fútbol, el Comité Técnico de Árbitros y Aficiones Unidas, una asociación que engloba a los aficionados (peñas se les llama en España) de los clubes de Primera y Segunda División.Mensajes principales:* Transformación a través del fútbol: Cómo Eduardo utiliza el deporte como herramienta de integración y apoyo social.* Resiliencia y perseverancia: La historia de Eduardo sobre cómo superar adversidades y alcanzar el éxito.* Emprendimiento social: La creación y desarrollo de Nash Dim, un refugio seguro para mujeres y niños refugiados.Para más información y contenidos exclusivos:* Blog / Newsletter: Cuentos Corporativos en Substack* Facebook: Cuentos Corporativos en Facebook* Instagram: Cuentos Corporativos en Instagram* X (Twitter): Cuentos Corporativos en X* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com¡No te pierdas esta inspiradora historia de resiliencia y emprendimiento social en el mundo del fútbol!#Fútbol #EmprendimientoSocial #NashDim #CuentosCorporativos #Podcast #HistoriasDeVida This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com
„Książki pozwoliły uniknąć mi rozpaczy, to one utrzymują mnie przy życiu. Są moim okopem, który chroni mnie przed światem” - mówi Arturo Pérez-Reverte.Zanim stał się autorem uwielbianych na całym świecie powieści, takich jak: „Szachownica flamandzka”, „Kapitan Alatriste” czy „Królowa Południa” przez 20 lat był korespondentem wojennym. I to właśnie wojna była dla niego intensywną szkołą, z której czerpie do dziś jako powieściopisarz.Mimo to podkreśla, że nigdy nie wolno mylić dziennikarstwa z literaturą.O wielkim sukcesie „Szachownicy flamandzkiej” dowiedział się kiedy relacjonował pierwszą wojnę w Zatoce Perskiej.I to był też moment przełomowy, kiedy zaczął rozmyślać nad porzuceniem dziennikarstwa na rzecz pisania powieści.W bibliotece oprócz ukochanych klasyków ma też kałasznikowa, który ma mu przypominać o ostatniej wojnie, którą relacjonował - w byłej Jugosławii.Arturo Pérez-Reverte - wielki hiszpański pisarz jest gościem Raportu o książkach. Gość: Arturo Pérez-Reverte Prowadzenie: Agata Kasprolewicz Realizacja: Kris Wawrzak --------------------------------------------- Raport o stanie świata to audycja, która istnieje dzięki naszym Patronom, dołącz się do zbiórki ➡️ https://patronite.pl/DariuszRosiak Subskrybuj newsletter Raportu o stanie świata ➡️ https://dariuszrosiak.substack.com Koszulki i kubki Raportu ➡️ https://patronite-sklep.pl/kolekcja/raport-o-stanie-swiata/ [Autopromocja]