Encuentros

Encuentros

Follow Encuentros
Share on
Copy link to clipboard

Encuentros en LABoral incluye conversaciones y charlas con artistas, comisarios, creadores, desarrolladores y profesores participantes en las actividades de LABoral.

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial


    • Feb 11, 2014 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 7m AVG DURATION
    • 25 EPISODES


    Search for episodes from Encuentros with a specific topic:

    Latest episodes from Encuentros

    AAA_Entrevista con Thr3hold

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2014 5:23


    Archivo de Artistas Asturianos: Entrevista con Thr3hold. Thr3hold nace en Gijón en Noviembre de 2008 como colectivo de creación visual experimental, desde entonces trabaja en diversas áreas siempre relacionadas con nuevas expresiones estéticas. El potencial de Thr3hold se encuentra en las facetas complementarias de cada uno de sus componentes; una sólida base en el mundo del diseño gráfico y del diseño industrial, así como amplios conocimientos en las nuevas tecnologías, unidos por una marcada sensibilidad estética. Los resultados se basan en la exploración y experimentación de nuevas tendencias visuales manteniendo la máxima simplicidad y abstracción conceptual, conseguir crear una textura visual que desarrolle una metáfora a diferentes niveles.

    AAA_Entrevista con Joaquín Vila

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2014 4:40


    Archivo de Artistas Asturianos: Entrevista con Joaquín Vila. Artista nacido en 1980 en Madrid. En 2003 se graduó en la Licenciatura de Bellas Artes en la Universidad Europea de Madrid. Actualmente reside y trabaja en Asturias. Su inspiración artística proviene de las formas naturales con las cuales expresa la invisible frontera entre la naturaleza y el ser humano, encontrando las vias para expresarlo desde pequeños dibujos hasta murales a gran escala. Colaboró con el proyecto ecoLAB en LABoral y desarrolla el proyecto "re-colectivo" de creación artística colaborativa en el medio rural.

    AAA_Entrevista con Regina Dejiménez

    Play Episode Listen Later Feb 11, 2014 5:06


    Archivo de Artistas Asturianos: Entrevista con Regina Dejiménez. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y titulada Técnica Superior en Fotografía y Diseño, ha realizado cursos sobre la relación entre cuerpo y tecnología con Jaime del Val en MediaLab y con Regina de Miguel en Hangar. Fue becada en la Accademia Koefia de Alta costura y diseño en Roma por la Asociación Le Arti Tessili. Becada también por la Universidad Mimar Sinan de Estambul (Turquía) y la Universidad de Chile de Santiago de Chile, donde profundizó en el trabajo con la joyería, las fibras y las culturas tradicionales. En 2010, recibió el primer premio en el concurso italiano Vestiti d’Arte. Su primera exposición se celebró en la Galería Carmen de la Guerra en 2007 en Madrid y ha participado en exposiciones colectivas como la XXIII Muestra de Artes plásticas de Asturias, en el Espacio Lola Orato, en el certamen Mulier Mulieris o en la Galería Espejo 5 con el grupo Vern.

    AAA_Entrevista con David Martínez Suárez

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2013


    Archivo de Artistas Asturianos: Entrevista con David Martínez Suárez. Licenciado en Bellas artes por la Universidad del País Vasco, donde también ha realizado un Master. Becado en la Fundación Bilbaoarte durante el año 2008, ese mismo año recibe una beca del Kunsthaus Bregenz, para una residencia en Austria durante dos meses. Junto con los artistas Lorea Alfaro, Manu Uranga y Jon Otamendi obtiene la beca de difusión del Gobierno Vasco para un proyecto denominado MLDJ realizado entre 2010-2011. Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas en diferentes centros expositivos y museos como: "Defensa" en el Valey Centro Cultural de Castrillón, Piedras Blancas, "Respira hondo" en Fundación María Forcada, de Tudela, Navarra en 2011. "The back room" en la Galería Parra & Romero, de Madrid en 2009. Ganador de LABjoven_Experimenta con su proyecto 'Inercia' producido y expuesto en LABoral.

    AAA_Entrevista con Javier Bejarano

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2013


    Archivo de Artistas Asturianos: Entrevista con Javier Bejarano. Nacido en Madrid y asentado en Gijón, Javier Bejarano está alejado de las corrientes imperantes que invaden los espacios galerísticos, Javier Bejarano intenta recuperar la esencia fotográfica primigenia, apostando por la capacidad atávica y mágica de despertar emociones, apelando para ello a nuestro imaginario colectivo y sensorial.

    AAA_Entrevista con Marcos Arroyo

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2013


    Archivo de Artistas Asturianos: Entrevista con Marcos Arroyo. El artista pontevedrés, asentado en Gijón, Marcos Arroyo es Técnico de Imagen y en 2012 ha cursado el Máster de Fotografía en la Escuela BlankPaper de Madrid. Además de su trabajo como fotógrafo y realizador en publicidad, Marcos Arroyo ha querido desarrollar su labor más artística participando en numerosas exposiciones colectivas e individuales y en diversas publicaciones. Su interés por la imagen le ha llevado a trabajar con lo audiovisual en varias piezas que se han proyectado en festivales como Optica Festival 2011, en La Casa Encendida de Madrid.

    AAA_Entrevista con Daniel Acevedo

    Play Episode Listen Later Jul 1, 2013


    Archivo de Artistas Asturianos: Entrevista con Daniel Acevedo. Acevedo estudió grabado y técnicas de estampación en la Escuela de Arte de Oviedo. También es diseñador e ilustrador. Fue seleccionado para las exposiciones del premio de jóvenes creadores de la Calcografía Nacional y el Premio Nacional de Litografía de Gijón. Ha participado en varias exposiciones colectivas como las ediciones de 2008 (junto a Sergio Camacho) y 2010 de Arenas Movedizas, en la Universidad Laboral de Gijón, o en el proyecto Broadcasting Art.1 "mapeando el paisaje sonoro de Asturias" para RNE Radio 3. También ha realizado varias exposiciones individuales como Sowbug/theology en la galería Col.arte de Santander, o Papel Animal, en la Casa de Cultura de Avilés.

    Carlos Rodríguez Méndez. Libro extrañamiento

    Play Episode Listen Later Oct 6, 2012


    Carlos Rodríguez-Méndez (As Neves, Pontevedra, 1968) habla sobre su obra que conecta el espacio del MARCO, LABoral y la esfera pública mediante una serie de acciones orquestadas en diferentes lugares y ámbitos de influencia. Libro extrañamiento forma parte de la exposición Presencia Activa (05.10.2012-25.02.2013). Rodríguez Méndez recurre a materiales, formas y lenguajes primarios para construir esculturas, instalaciones e intervenciones. En sus acciones y en los procesos de construcción e instalación de una pieza, el artista se comporta como sus esculturas, se apropia de cada lugar, de modo que el cuerpo del artista adquiere, en el espacio público, una apariencia y reflexión escultórica.

    Nerea Santisteban Lorences, Revelación espacial

    Play Episode Listen Later Oct 6, 2012


    Nerea Santisteban Lorences (Somiedo, 1983) habla sobre Revelación espacial, instalación que es una reflexión sobre el paso del tiempo. Revelación espacial forma parte de la exposición Presencia Activa (05.10.2012-25.02.2013). El material, dialoga en relación con el espacio que nos rodea. Reflexiona sobre lo que es nuestro cuerpo y lo que no, sobre cómo existe una retro alimentación o una contaminación. Se invita al espectador a ser partícipe de la obra.

    Thom Kubli. Record Attempt

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2012


    Thom Kubli (Fráncfort, Alemania, 1969) que trabaja en el campo de las instalaciones sonoras habla de su obra Record Attempt [Intento de récord], 2008. Record. Forma parte de la exposición Presencia Activa (05.10.2012-25.02.2013). Esta instalación y plataforma de performance presenta un archivo documental y un escenario en directo para que los participantes intenten batir el récord del “Solo de guitarra más largo jamás interpretado”, que en la fecha de inauguración de la exposición en Gijón está en 15 horas, 15 minutos y 15 segundos.

    SUE-C + AGF. Infinite Jest

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2012


    SUE-C (Sue Costabile, Long Island, Nueva York, 1974)Sus trabajos desafían las reglas de la fotografía, el vídeo y la tecnología al mezclarlas con un escenario. Durante la performance, la película cobra vida a través de la lente de cámaras en directo que recogen la manipulación de fotografías, dibujos, maquetas y varios objetos tridimensionales realizados por la vídeo-artista y performer SUE-C, junto con la suntuosa banda sonora electrónica y vozen directo de AGF, con la narración de Francis Deehan. Localizada en un escenario ligeramente futurista, la película es un intento por crear y recrear lo que el personaje James Orin Incandenza, experto en óptica y cineasta, consideraba la mayor obra de su vida. Tras varios intentos fallidos que no vieron la luz, su ‘película’ de entretenimiento acaba por estrenarse, y se revela como fatalmente seductora. Tomando lo anterior como punto de partida, SUE-C y AGF, veteranas compañeras en el mundo audiovisual, exploran la expresión de la seducción a través del sonido y de la imagen.

    Alastair MacLennan. Lain Nail

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2012


    Alastair MacLennan (Blair Athol, Escocia, 1943) habla sobre Lain Nail. Se activa durante los días de la inauguración con una performance de larga duración en la que el artista efectúa mínimas acciones que delatan su presencia. Lain Nail forma parte de la exposición Presencia Activa (05.10.2012-25.02.2013). Los elementos que MacLennan utiliza en su instalación tienen una gran carga emocional y en sus acciones hace uso de alegorías, paradojas, metáforas y contradicciones.

    Mads Lynnerup. Gimnasio plástico

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2012


    Mads Lynnerup (Copenhague, Dinamarca, 1976) habla sobre Plastic Gymnastic, instalación que es resultado del interés por crear objetos que puedan ser utilizados en un entrenamiento completo. Forma parte de la exposición Presencia Activa (05.10.2012-25.02.2013). Nos descubre la fascinación del artista por las similitudes existentes entre dos mundos aparentemente dispares; los paisajes antitéticos del arte contemporáneo y del fitness.

    nos forma dinamarca gimnasio mads lynnerup
    Gema Ramos. Lo que estoy viviendo/Algo que hacer

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2012


    Gema Ramos (Oviedo, 1969). La instalación se remite a la idea romántica de organización del territorio y la ordenación del paisaje. Lo que estoy viviendo forma parte de la exposición Presencia Activa (05.10.2012-25.02.2013). Cuestiona la realidad como falacia para indagar en la separación de lo real y la ilusión del arte mostrando cómo la vida puede parecer ajena a la cultura o sus manifestaciones y, sin embargo, sigue estando presente en nuestra interpretación de la realidad.

    Sergio Prego. Sin título

    Play Episode Listen Later Oct 5, 2012


    Sergio Prego (San Sebastián, 1969) habla sobre su obra Sin título que consiste en una subdivisión de la arquitectura en diferentes niveles por medio de túneles transitables, transparentes y traslúcidos. Forma parte de la exposición Presencia Activa (05.10.2012-25.02.2013). La acción consiste en transitar a través de los túneles neumáticos y en su documentación en vídeo, según un sistema de grabación en el que varias cámaras se desplazan en paralelo a una velocidad y ángulo de visión semejante.

    Marco Recuero. Mercadillo de diseño de LABoral

    Play Episode Listen Later Aug 28, 2012 5:10


    Entrevista con Marco Recuero, coordinador del Mercadillo de Diseño de LABoral. El Mercadillo se inició en diciembre de 2008 como un nuevo espacio abierto a la creatividad con el que se quiere dar a conocer la actividad que desarrollan los diseñadores que trabajan en Asturias. En cada edición, los visitantes tienen ocasión de ver y adquirir obra gráfica, camisetas, prendas de vestir, chapas, fotografías, botones, postales, bolsos, cinturones, objetos de decoración para el hogar, joyería o zapatos, entre otras cosas. Todas son creaciones originales, artesanales y únicas realizadas por jóvenes diseñadores que trabajan en el Principado de Asturias.

    Eduardo Guerra. Hitos, ya nadie muere en casa

    Play Episode Listen Later Oct 14, 2011 7:53


    Hitos, ya nadie muere en casa trata de reflejar aquellos lugares que mueren en sí mismos, los últimos de su casa, pero no por ello el final de nada. La obra se formaliza en diez sarcófagos que en su interior contienen un “hito”, un lugar determinado y no identificado más que por su representación fotográfica asociada a una pista de audio. La numeración correlativa de las piezas no tiene ningún significado especial más allá de la catalogación del facto, del hecho, del momento. Sonido e imagen son medios capaces de recoger el “paisaje” pero no sólo entendido como el lugar o el entorno, sino como el momento; el tiempo y espacio como mesuras para describir un “algo” determinado.(14.10.2001-23.01-2012)

    Eugenio Ampudia. Véndete tú

    Play Episode Listen Later Sep 22, 2011 3:58


    Una instalación con 22 cápsulas de vídeo filmadas por Eugenio Ampudia y el equipo de audiovisuales de LABoral. El proyecto VÉNDETE TÚ pone en valor e introduce en el espacio de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial propuestas y estrategias personales de los ciudadanos asturianos que aportan nuevas posibilidades al resto de la comunidad. (22.09.2011-15.12.2011)

    Shu Lea Cheang y Massimo Avvisati. UKI (a viral game)

    Play Episode Listen Later Aug 30, 2011


    UKI Viral Game ha sido realizado por la artista de los nuevos medios Shu Lea Cheang durante su residencia en LABoral, y el desarrollador de software Massimo Avvisati. Enter the BioNet [UKI game level 2] es un juego colectivo que nos traslada a un futuro cercano en el que la Corporación GENOM ha tomado control de la humanidad a través de la infección de sus glóbulos rojos. Usando bio-sensores inalámbricos, que miden el nivel de excitación de los participantes, el juego consiste en derrotar a la Corporación y retomar los cuerpos, eliminando la infección. (30.08.2011-31.08.2011)

    Carmen Carrión y Benjamin Weil. Universo vídeo, Historias fugaces

    Play Episode Listen Later Jul 8, 2011


    Entrevista a Carmen Carrión, comisaria de la exposición Universo vídeo. Historias fugaces. (08.06.2011-31.10.2011). Los planos que se intersectan para dar forma a esta exhibición son el devenir histórico y la narrativa. Historias fugaces pone en crisis estos planos a partir de aquello que necesita ser recuperado, la memoria que piensa el pasado y la representación de momentos subjetivos; es decir, los vínculos entre imaginación y memoria, recuerdo e imagen, donde la narración asigna lugares, tiempos y velocidades al cúmulo de acontecimientos. Artistas: Edgardo Aragón, Mariana Castillo Deball, Alejandro Cesarco, Wilson Díaz, Claudia Joskowicz, Marcellvs L, Óscar Muñoz, Miguel Ángel Ríos, Raquel Schefer, Melanie Smith con Rafael Ortega y Javier Téllez.

    La Ribot. Despliegue

    Play Episode Listen Later Jun 8, 2011 7:48


    La Ribot, María José Ribot (Madrid, 1962), coreógrafa y artista visual nos habla de su trabajo, su obra Despliegue (mostrada en LABoral entre el 08 y el 20 de junio de 2011) y las Piezas Distinguidas, qué es para ella la performance, la danza contemporánea y cómo documentarlas.

    Juanjo Palacios. LABsocial Club

    Play Episode Listen Later May 18, 2011


    LABsocial_Club un proyecto que recoge las opiniones de las personas mayores que viven en Asturias a través de un mapa audiovisual. El artista sonoro Juanjo Palacios acompaña a las personas mayores en una serie de paseos “sensoriales” por los distintos barrios de Asturias, en los que el objetivo es mirar, escuchar y entender el entorno en el que viven. Sus vidas particulares, sus recuerdos, añoranzas, deseos y pesares sirven para configurar una suerte de mapa audiovisual de las personas más longevas. Proyecto promovido por LABoral en colaboración con la Fundación Municipal de Servicios Sociales.

    Pablo Valbuena. Para-Sites

    Play Episode Listen Later Jun 1, 2010 18:21


    El Director de Actividades de LABoral, Benjamin Weil, habla con el artista Pablo Valbuena (Madrid, 1978) sobre su obra 'Para-Sites'. Esta reúne una serie de intervenciones sutiles concebidas para espacios intersticiales de LABoral, localizaciones y elementos arquitectónicos de escala humana. Mediante proyecciones se superpone una realidad paralela a la del propio espacio. Funcionan como parásitos perturbando y alterando la percepción que tenemos de un lugar ya conocido. (01.06.2010-08.11.2010)

    Gilberto Esparza. Plantas nómadas

    Play Episode Listen Later Mar 25, 2010 4:49


    Gilberto Esparza (Aguascalientes, México, 1975) habla sobre 'Plantas nómadas', una especie constituida por un conjunto de organismos en simbiosis para sobrevivir en entornos afectados por la actividad humana. Es una metáfora de la condición humana alienada y del impacto que genera su actividad en la naturaleza. La obra es una investigación que busca generar reflexiones críticas sobre la ambigüedad de la fuerza que detenta la tecnología. Incluye un pequeño robot autómata (planta nómada) que camina hacia el agua cuando sus bacterias requieren alimentarse. En su interior lleva vegetales y microorganismos que viven dentro del cuerpo de la máquina de manera simbiótica. El robot toma agua residual de un río contaminado, descompone sus elementos, ayuda a crear energía para alimentar su cerebro y el resto lo destina a crear vida, manteniendo plantas que, a su vez, cumplen su propio ciclo de vida.

    Domenico Quaranta. Playlist

    Play Episode Listen Later Dec 18, 2009 8:25


    Entrevista con el comisario de la exposición que se ha mostrado en LABoral. 'Playlist' explora el papel desempeñado por la música en la adopción y manipulación, desde mediados de los noventa, de tecnologías digitales y analógicas obsoletas: vinilo, viejos ordenadores, plataformas de juegos y similares. (18.12.2009-15.05.2010)

    Claim Encuentros

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel