POPULARITY
El concejal de Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, relata los servicios que ofrece la Oficina de la Mujer
El uso de inteligencia artificial gana terreno entre los turistas internacionales que visitarán España en 2025, especialmente en el mercado chino, donde uno de cada cuatro viajeros afirma que usará asistentes de IA para planificar su itinerario, según el informe Travel Trends 2025 de Visa. La encuesta también revela que, en promedio, uno de cada seis turistas recurrirá a estas herramientas digitales, lo que refleja una creciente digitalización en la organización de los viajes.Civitatis ha superado los 1,5 millones de seguidores en redes sociales tras un crecimiento del 44,68%, impulsado por su estrategia “social-first” centrada en contenido nativo y colaboraciones con creadores. Instagram y TikTok han sido claves, con especial éxito en Brasil y entre públicos jóvenes. Además, la compañía ha lanzado perfiles locales adaptados a distintos mercados.Sabre Corporation ha completado la venta de su unidad de soluciones para la industria hotelera a la firma de inversión TPG por 1.100 millones de dólares. La operación forma parte de la estrategia de Sabre para reducir deuda, optimizar su cartera y centrarse en un crecimiento sostenible. La unidad vendida, ahora denominada Hospitality Solutions, operará de forma independiente bajo TPG Capital en EE. UU. y Europa.Exceltur ha presentado su plan de acción 2025-2026 bajo el lema “Turismo que suma”, con el objetivo de reforzar el prestigio social del sector turístico en España. La iniciativa busca destacar su aportación económica —estimada en 220.000 millones de euros este año— y promover un modelo de turismo más equilibrado, que tenga en cuenta tanto las necesidades de los visitantes como de los residentes. El plan apuesta por la colaboración público-privada y por priorizar un turismo de mayor valor añadido y alineado con los valores locales.Ávoris y Mundiplan han sido adjudicatarias del programa de Turismo del Imserso para la temporada 2025/2026, que incluye un total de 879.213 plazas y un presupuesto cercano a los 60 millones de euros. Ávoris gestionará más de 650.000 plazas, principalmente en la costa peninsular, mientras que Mundiplan se encargará de 228.000 viajes, incluyendo destinos insulares e interiores. La adjudicación ha sido ratificada oficialmente por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
El alcalde de Laredo, Miguel González (PP), ha hecho balance de los dos primeros años de legislatura y ha señalado que el municipio está experimentando "una transformación real y visible fruto de mucho trabajo y una gestión comprometida con las necesidades de los vecinos". Así lo ha manifestado en una entrevista realizada en el programa Hoy por Hoy Cantabria Oriental, en el que ha hecho repaso de los proyectos ya ejecutados y los futuros. Entre otras cuestiones, el regidor ha destacado que esta legislatura, "gracias al compromiso conjunto" de Consistorio y Gobierno, ha supuesto una inversión "histórica" en el municipio de más de 36 millones de euros. Y ha resaltado proyectos concluidos como la renovación de la Plaza Cachupín, el nuevo Parque de San Lorenzo, el Centro de Ocio Costa Esmeralda, el asfaltado de Marqués de Comillas y La Pesquera, la reapertura de la Piscina Municipal, el nuevo carril bici, la ampliación de la Cofradía de Pescadores o la nueva sede de Servicios Sociales y la creación de la Oficina REGEN.
️ Esta tarde en CLM Activa Radio no te pierdas las Entrevistas de #Actívate Con solo 34 años, Eulalio Díaz-Cano ( @eulaliods ) ya ha sido alcalde de La Solana y desde 2023 es Delegado Provincial de Servicios Sociales en Ciudad Real, gestionando áreas clave como Discapacidad, Dependencia, Mayores, Infancia y Familias. Siempre desde la escucha activa, la cercanía y la proximidad, destaca como un líder orgulloso del tejido social de la provincia, al que apoya con visibilidad y un mensaje claro de concienciación. Te esperamos . ¡Sintoniza y comparte! https://castillalamanchaactiva.es/clmactivaradio/reproducir #ServiciosSociales #CiudadReal #CLMActivaRadio #LiderazgoCercano #Actívate #EulalioDíazCano
Natural de Campo de Criptana, padre y técnico electricista, Pedro Muñoz sufrió una lesión medular hace 37 años, en una época en la que —como él mismo dice— “había poca medicina y pocos adelantos”. Le dieron 10 años de vida. Hoy, casi cuatro décadas después, su historia es un ejemplo de lucha, compromiso y superación. Fue pionero en iniciativas para mejorar la vida de las personas con discapacidad. Fundador de @asmicrip_1 , trabajó con tenacidad para lograr una Plaza Mayor accesible en Campo de Criptana, enfrentándose a resistencias técnicas y administrativas. De concejal de Servicios Sociales a vicepresidente de @oretaniacr , Pedro ha dejado una huella profunda en la provincia a través de su activismo constante. ️ Conoce su historia completa en nuestra entrevista esta tarde a las 17 horas dentro del Proyecto Actívate , donde repasa paso a paso una vida de entrega y transformación social. #Discapacidad #Accesibilidad #ProyectoActívate #Superación #CampoDeCriptana #PedroMuñoz #Oretania
Así lo expone el presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, en una entrevista con Rafa Latorre en 'La Brújula' donde alerta sobre el aumento de personas en lista de espera y la falta de respuesta institucional ante una problemática que afecta a los más vulnerables
El plazo para inscribirse en los viajes del Imserso para la temporada 2025/2026 se abrió ayer, martes 1 de julio, y estará disponible hasta el 23 de julio. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales ofrece 879.213 plazas para personas mayores de 55 años, con una programación que comenzará en octubre y se extenderá hasta mayo de 2026. Como novedad, los viajeros podrán llevar mascotas de hasta 10 kilos en destinos de costa, con un número limitado de plazas. Pueden participar pensionistas, mayores de 65 años, personas con pensiones de viudedad y beneficiarios de subsidios por desempleo, así como sus acompañantes y hijos con discapacidad superior al 45 %. El proceso comienza con la acreditación, que puede hacerse telemáticamente o mediante formulario postal. Los paquetes incluyen transporte, alojamiento en régimen de pensión completa, seguro médico y animación sociocultural. Los precios varían entre 130 y 564 euros según destino y duración, con descuentos para pensiones bajas y suplementos en fechas especiales. La reserva se formaliza en agencias autorizadas con un depósito del 20 %
En una nueva entrevista del Proyecto Actívate de CLM Activa, la Concejala de Servicios Sociales, Familia y Mayores del Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, nos cuenta lo que supone ver cómo un pequeño gesto o una decisión bien tomada puede mejorar la vida de una persona o una familia. Siempre al lado del tejido asociativo de la capital, “nuestra red más cercana”, no deja de lado algunos de los mayores desafíos de la comunidad en estos momentos, el envejecimiento de la población, la vulnerabilidad de algunas familias y el refuerzo de los servicios sin dejar a nadie atrás. Foto: Clara Manzano
Debate de actualidad con los periodistas Marcos Calvo, Eva Sereno y Ángel Luis Monge. En tiempo de análisis hablamos de la declaración hoy en el Tribunal Supremo de Santos Cerdán, también de la huelga de jueces y fiscales de esta semana. Pendientes de la cumbre de la ONU que acoge Sevilla sobre financiación al desarrollo con 70 líderes mundiales. Otras cuestiones del día: la ola de calor con récord de temperaturas y el informe sobre la "salud" de los Servicios Sociales de las comunidades autónomas que se presenta en Madrid.
María Soledad Ramírez, ex superintendente de Servicios Sociales, revela en una entrevista con BioBioChile que durante su gestión se realizaron acciones en colaboración con la PDI, a pesar de la afirmación de la actual superintendente Pamela Gana de no contar con las facultades necesarias. A través de oficios, se activaron medidas contra médicos colombianos vinculados a irregularidades en licencias médicas, lo que evidencia la necesidad de mejorar la detección de abusos y malgasto de recursos públicos en el Estado. Ramírez cuestiona si ha habido un celo suficiente en la administración estatal para prevenir estos actos, señalando la impunidad con la que ciertos poderes internos han actuado.
La Superintendencia de Servicios Sociales emitió un dictamen que permite a trabajadores estatales con licencia pre y postnatal salir del país, en medio del escándalo por miles de personas con vínculos laborales estatales que viajaron con licencias médicas. Se cuestiona si habrá castigos reales y si se está encubriendo la corrupción en el sistema político. La situación recuerda el Caso Soquimich donde la magnitud de los montos y la transversalidad de los involucrados hizo que no se percibiera un castigo equivalente al nivel del escándalo.
Más de cuatrocientas personas han convertido desde hace meses el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el principal aeropuerto de la capital, en una especia de albergue improvisado donde sobreviven en condiciones lamentables. Esto genera problemas, no solo para los trabajadores que denuncian inseguridad, sino a los miles de viajeros que cada día utilizan los servicios del aeropuerto y que se encuentran graves graves de higiene. Tras varios meses de cruce de acusaciones entre las administraciones implicadas, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se reunirá este jueves con el presidente de Aena, Maurici Lucena, para tratar de desencallar la situación. Decenas de sintecho duermen en Barajas pese al cierre nocturno: "Adelantan su hora de llegada"Entre tanto, Aena ha reforzado los controles de acceso para evitar que las personas sin techo puedan seguir pernoctando en las instalaciones. El delegado de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, ha calificado esta decisión como "precipitada" y asegura que hay muchas "dudas" sobre cómo llevar a cabo estas medidas. "No se puede arreglar un problema así. Estamos ante un problema mucho más grave que ha dejado crecer Aena y que ha llevado a que haya más de 400 personas en el aeropuerto y ahora de repente quiere tomar medidas", denuncia. Una infraestructura crítica "Creo que el presidente de Aena está asustado porque tiene a 400 personas sin identificar en el aeropuerto de Barajas y eso debe asustar a cualquiera, porque no tener identificadas a 400 personas en una infraestructura crítica con un nivel de seguridad 4 no es bueno", asegura. El delegado ha insistido en que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid, siguen tendiendo la mano al Gobierno Central para encontrar una solución al problema. "Siempre hemos tenido la mano tendida desde el Ayuntamiento de Madrid y desde la Comunidad para dar una respuesta conjunta. (...) Nosotros tendemos la mano siempre, el alcalde lo ha hecho siempre a pesar de las críticas del ministro Óscar Puente, que está de permiso por paternidad pero no para en las redes sociales de atacar a Ayuso y Almeida, o del presidente de AENA", recalca. El Ayuntamiento de Madrid critica que el Gobierno "se ponga de lado" con el problema de Barajas"Nosotros seguimos queriendo ser parte de la solución a un gravísimo problema que afecta humanitariamente a 400 personas y también a una infraestructura crítica. (...) Es la entrada de Madrid, la principal entrada de España y yo creo que no podemos tener esa situación así", dice, "insisto, mano tendida pero a veces realmente parece que en lugar de tener ganas de buscar una solución es lo que quieren es reenquistarla desde el gobierno de España y desde Aena". Responsabilidades Tras la polémica de los últimos días, Pérez ha querido aclarar a quién corresponde tomar medidas en este problema humanitario. "Todos debemos de participar en la solución, pero en primer lugar está el identificar a estas personas y nosotros no podemos identificarlas desde el punto de vista social, no estamos ante una infraestructura titularidad del Ayuntamiento, estamos ante una infraestructura del Estado y por tanto la identificación de estas personas con nombres y apellidos corresponde al titular del equipamiento, en este caso del aeropuerto y en todo caso del ministerio competente y del gobierno de España", aclara. "Una vez que conozcamos esos nombres y apellidos y la situación de esas personas, todas aquellas que sean competencia del Ayuntamiento, que estén empadronadas en Madrid o que tengan una vinculación con los servicios sociales, es decir, que ya tengan una vinculación con nosotros y estemos trabajando, son del Ayuntamiento", reconoce. "Otra parte, lógicamente con problemas de salud mental, podrá corresponder a la Comunidad de Madrid. Pero luego están aquellos que están en una situación ilegal y que son extranjeros, que parece ser la mayoría y que esa competencia corresponde al Ministerio del Interior y al Ministerio de Migraciones", explica. "Por tanto, tenemos que estar todos, todas las administraciones", concluye. "Tenemos que hacer un plan de acción social para responder y zanjar este gravísimo problema". "Dejadez" del Gobierno Central El delegado ha explicado que entre las personas que pernoctan en el aeropuerto, hay algunas que rechazan desplazarse a los lugares habilitados por el Ayuntamiento. "No les podemos obligar, porque la Ley de Servicios Sociales establece que (...) esa intervención social es voluntaria, la tienen que aceptar libremente", explica, "y por eso el trabajo minucioso de los equipos de calle del Ayuntamiento de Madrid y de los trabajadores sociales para convencerles de de que es su mejor alternativa". El Ayuntamiento monitoriza a 105 de las 400 personas que pernoctan en Barajas pero pocas aceptan ser trasladadas"Por eso tiene que ser una respuesta con un plan de acción, tiene que ser una respuesta consensuada, una respuesta que no es fácil, pero quien tiene el problema es quien lo ha generado". Pérez denuncia que entre estas personas hay un gran número de solicitantes de asilo y que el Ayuntamiento ya se está haciendo cargo de un gran número de personas en estas mismas condiciones, a pesar de que no corresponde a sus competencias. "De 630 plazas (de los albergues del Ayuntamiento), 380 las tenemos ahora mismo colapsadas con personas solicitantes de asilo y de protección internacional a las que no les da una respuesta el Ministerio del Interior y el Ministerio de Migraciones", denuncia. "El Gobierno de España tiene que implicarse. Lo que pasa es que no lo hace". "Es una dejadez del Gobierno de España". Pérez se ha mostrado escéptico ante la idea de que la reunión acordada este jueves entre el alcalde Almeida y el representante de Aena pueda servir para zanjar el problema. "Es el presidente de Aena, es que no hay ni representante de ningún Ministerio. Yo no sé hasta qué punto el presidente de Aena puede tomar decisiones que impliquen a personas, que están esperando papeles, por ejemplo, o que están en una situación irregular", lamenta. "A veces parece convertirse más en un agente del 'sanchismo' que en un presidente de una empresa pública. Pero nosotros seguiremos intentando buscar una solución a este grave problema. Es nuestro único objetivo", asegura.
Entrevista a María del Mar Marqués, concejal de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Valdepeñas
La directora de la Cátedra de Innovación Social en la UMU, Catalina Herrero, ha definido el foro sobre investigación social que se ha desarrollado en la Cámara de Comercio de Murcia y que ha contado con la aportación de las ONG, empresas del Tercer Sector, la UMU y las administraciones regionales y locales.Por su parte, la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, ha hablado de la relevancia de la jornada de hoy para abordar los grandes retos sociales de la Región, como la estrategia de lucha contra la pobreza, el Pacto Regional contra la Violencia de Género o el nuevo modelo de cuidados, poniendo en el centro a las personas, que cuentan con las entidades del Tercer Sector, empresas e instituciones.El acto se ha enmarcado en el contexto de la Capitalidad Europea de la Economía Social y ha contado con expertos como Olga Carrión, técnica del centro La Noria, que ha abordado el papel de los laboratorios ciudadanos; la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio, Patricia Berzunartea; el presidente de CEPES, UCOMUR y UCOERM, Juan Antonio Pedreño, y el director general de Convive-Fundación Cepaim, Juan Antonio Segura.
Cerca de 90 personas mayores han disfrutado hoy de la primera Olimpiada hispano lusa organizada por el centro residencial Caser Guadiana, el Instituto Municipal de Servicios Sociales y la Concejalía de mayores de Badajoz. En esta primera cita deportiva han participado cerca de 90 mayores de la residencia Puente Real, Domus VI, La Granadilla, Virgen de La Soledad y la Fundação António Gonçalves de Elvas que han competido en juegos y deportes populares como los bolos, petanca, tres en raya o puntería con anillas y latas. Lo han hecho con ayuda de otros mayores voluntarios. No ha faltado el tradicional desfile olímpico ni por supuesto la entrega de las medallas de oro, plata y bronce para los mejores.
Entrevista a Aurora Galisteo, concejal de Servicios Sociales en Ciudad Real sobre el cuestionario para mayores de 60 años con el fin de mejorar los servicios y la atención que se les presta
Lidia Paz, concejal de Policía Local de Almódovar del Campo asegura que se han puesto a disposición de la familia los servicios sociales
Alrededor de un centenar de empresarios se han reunido en el Cuartel de Artillería de Murcia en el ‘Innovation Day' de Telefónica, una jornada donde la compañía ha expuesto a empresas y administraciones las últimas novedades tecnológicas y de innovación del mercado, que presentaron en su día en el Mobile World Congress de Barcelona.Un ejemplo es el trabajo del Innovation Center de Barcelona. Ellos trabajan con Telefónica con drones que se pueden utilizar en logística, por ejemplo, para trasladar órganos a otras comunidades o para ayudar en emergencias. Además, Ana Echegaray, gerente de Salud y Servicios Sociales de Telefónica, indica los usos que tiene en la asistencia sanitaria. Otro de los usos son los trámites telemáticos con la Administración. Diego Lara ha presentado la Oficina Virtual de Atención al Ciudadano de la Comunidad Autónoma, que está empezando a funcionar con algunos trámites, como duplicados de certificados. Jordi Giné, el director de Grandes Empresas y Administraciones Públicas de Telefónica en Territorio Este, indica que en Murcia hay un tejido industrial potente y se debe al impulso que se realiza desde lo público.
El área cuenta con un presupuesto de más de 4'6 millones de euros en este 2025
Entró en vigor la ley que prohíbe la venta de comida chatarra que busca combatir la mala alimentación en casi 29 millones de estudiantes en los más de 260 mil planteles de educación básica y privada en el país. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana reveló que se logró el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Martí Batres, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado dio a conocer algunas medidas en materia de pensiones. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Entró en vigor la ley que prohíbe la venta de comida chatarra que busca combatir la mala alimentación en casi 29 millones de estudiantes en los más de 260 mil planteles de educación básica y privada en el país. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana reveló que se logró el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas. Martí Batres, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado dio a conocer algunas medidas en materia de pensiones. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Entrevista con Mila del Campo (concejala Servicios Sociales), Marta González (directora de Proyecto Hombre) y Adrián Sánchez (coordinador Proyecto Joven)
La firma de opinión de la investigadora y catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UCLM, María José Aguilar
Pide que su caso no caiga en el olvido, reclama que esta tragedia sirva para prevenir otras similares en el futuro. Mientras la investigación continúa, educadores sociales de toda España se manifiestan para exigir una mejora de sus condiciones laborales y su seguridad. Frente a la Consejería de Servicios Sociales de Mérida está Miriam Bañón. Se son más de 500 personas las que se concentran hoy en Mérida para exigir cambios urgentes en el sistema. Basta ya y es por Belén son los gritos que más se escuchan acompañados de parcantas que rezan todos somos Belén. Educadores, sindicatos y ciudadanos ...
Dieter y José Manuel Puertas analizan la nueva y polémica reforma de la Ley de Dependencia aprobada por el Ministerio de Pablo Bustinduy.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=0EL9BAN5e1E&t=13s Para autoconocernos, sanar y evolucionar, disponemos de muchas herramientas al alcance de nuestras manos. Un ejemplo de ello son las terapias holísticas. En ellas, la vinculación con el terapeuta es clave. ¡Descubre más junto a Pablo Quiñones! Pablo Quiñones Miembro Asociado de Soy Escuela Evolución Consciente. Terapeuta Gestalt, Iniciado en el Programa SAT, Bioenergética y Facilitador Método Psy-K. Más de 15 años de experiencia de trabajo en Servicios Sociales. https://soyevolucionconsciente.com / soy.evolucionconsciente https://www.facebook.com/profile.php?... Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
La concejala delegada de Servicios Sociales nos presenta el Plan municipal de prevención de conductas adictivas
Mucho hemos hablado de lo que debes tomar en cuenta para comprar una casa o un departamento a crédito, ¿pero sabes qué pasa con un crédito hipotecario cuando fallece el titular? En este episodio, te decimos qué es VERDAD y qué es un MITO sobre: Normalmente existe un seguro de vida en caso de que fallezca la persona que solicitó un crédito hipotecario con un banco. Para que este seguro aplique, solamente se debe dar aviso a la institución bancaria dentro de los 180 días naturales posteriores al deceso. Una vez notificado y aprobado el seguro, el monto de la deuda se liquida directamente con la institución bancaria con la que se tiene el crédito hipotecario. En caso de que se trate de un crédito otorgado por el Infonavit, no existe un seguro para solicitar la liberación de la deuda hipotecaria. Para hacer el trámite, los familiares del titular fallecido deben acudir a un Centro de Servicio Infonavit o a la oficina de cobranza de la delegación correspondiente. Si se trata de un crédito hipotecario del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), los beneficiarios pueden solicitar la extinción de la deuda. Para hacer el trámite, solo se debe presentar el acta o certificado de defunción del titular en línea o en las oficinas de las delegaciones estatales y regionales del ISSSTE. Es importante que los titulares de créditos hipotecarios cuenten a sus familiares la situación de sus financiamientos y dónde guardan los documentos de este tipo. Lee la información completa en Expansión.
En España unos diez millones de personas tienen más de 65 años y aproximadamente el 20% necesitan algún tipo de ayuda para desarrollar su vida cotidiana. El sistema de ayudas a la dependencia es bastante lento, con mucha burocracia y con desequilibrios territoriales. En el año 2023 más de 40.000 personas fallecieron en nuestro país esperando ser valoradas o atendidas para conseguir ayudas a la dependencia.Esta semana hablamos de las personas mayores y la dependencia con Montse Fuentes, Trabajadora Social de la Asociación Cuidando de Ti. Raúl Espada, Trabajador social de ASCUDEAN (Asociación de familias cuidadoras y personas en situación de dependencia). Y Manuel Fuentes, portavoz de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.Escuchar audio
La Consejería de Hacienda se está reuniendo con los grupos políticos con representación en el parlamento andaluz y con actores sociales como los sindicatos para darles a conocer las líneas generales de los Presupuestos de la Junta para el año 2025. El texto entrará el martes 29 en el parlamento para su debate. El gobierno andaluz dice que más del 60% del dinero se destinará a políticas sociales como sanidad, educación o Servicios Sociales. Más de 800 millones de euros a facilitar el acceso a la vivienda.En marcha una nueva operación contra el narcotráfico en Sevilla. En este caso en el Polígono Norte de la capital andaluza, con medio centenar de agentes participando en dos registros en los que se han localizado plantas de marihuana. Primera de las jornadas de movilizaciones de las entidades sociales que trabajan con personas con discapacidad en Andalucía para reclamar más financiación. Aseguran que muchas de ellas están al borde del cierre por no tener financiación suficiente. Su situación, añaden, se agravó con la pandemia y desde entonces no se han recuperado. Estas entidades atienden a más de 550.000 andaluces.Sobre la dependencia hablamos en nuestra entrevista de este jueves y sobre las protestas para mejorar el sistema que ha convocado este sábado el sindicato Comisiones Obreras en las ocho capitales de provincia andaluza. Sobre esto hablamos con Rosa Bergés, secretaria de Políticas Sociales y Migraciones de Comisiones Obreras en Andalucía.Escuchar audio
Escuchamos historias de “robinsonas”, mujeres que eligen vivir solas en pueblos del interior y cuyos testimonios han recogido la periodista Gema Villa y la fotógrafa Pilo Gallizo. Conversamos con Ezequiel Marco, consejero de Medio Ambiente de la Comarca de las Cinco Villas y con Elisa Causín, coordinadora de Servicios Sociales de la Comarca. Además, conocemos los detalles de la nueva edición del Rastrillo solidario Ozanam y de qué trata la obra ‘Cuerda' que se estrena en el Teatro de las Esquinas.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha informado que desde este lunes se empiezan a comercializar los viajes del programa de turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) para la temporada 2024-2025. En 24 horas de RNE, Mayte Sancho, directora general del Imserso, nos ha explicado cómo funciona el proceso: "Los requisitos son ser pensionista y mayor de 65 años. Tienen prioridad las personas que tienen mayor puntuación, como pueden ser las que tienen menos ingresos y más necesidad"."Algunos prefieren la costa, pero los viajes de escapada y de interior también les interesan a mucha gente. De hecho, casi el 24% hacen este tipo de turismo", ha subrayado la directora general del Imserso. Y un año más, se repiten las quejas de los hoteles que insisten en que no les da para cubrir los costes, Mayte Sancho ha respondido a esta denuncia: "Me resulta difícil pensar que haya empresas que trabajen siempre a pérdidas. Esto es como la contradicción en sí mismo. Para mantener estos precios tan ajustados, los precios no son altos. Y obviamente, el año que viene se revisarán, pero desde luego algo ganaremos todos, sino no tendríamos programa". Escucha la entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
¿En qué momento olvidamos cuál era el sonido del vientre materno en el que tomamos forma? ¿Cuál era el susurro y melodía de nuestro primer hogar? Junto a los latidos del corazón, estaban esas voces, a las que aún no poníamos rostro y a las que no nos imaginábamos que podríamos mirar a los ojos algún día. En este capítulo el equipo de VEUS pondrá piel, aroma y rostro a parte de esas voces que le han acompañado durante su gestación y cuyas historias han ido conociendo semana tras semana. El salón de actos del colegio mayor rector Peset de la Universidad de Valencia se convierte en esta historia en una particular sala de partos, en la que todas las partes podrán reconocer y abrazarse. La red de cuidados que crearon a través de las plataformas de podcast, adquirirá con este encuentro una dimensión aún más humana. Tener la posibilidad de expresar la gratitud, recordar el asombro que produjo cada historia y los detalles humanos que sostienen sus relatos es una forma de celebración a la que te invitamos a participar. Compartimos este regalo para que puedas, también, formar parte de él. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En abril de 2024, 700 personas procedentes de los cinco continentes se encontraron en Mar de Plata para abordar una misma pregunta: ¿Cómo garantizar la salud de los pueblos en un momento en que los cuidados de la vida se ven envueltos en una deriva global ultraconservadora? Aquella suma de opiniones, debates, propuestas… siguen siendo un rumor de fondo para quienes participaron. Miguel, periodista de derechos humanos y colaborador del Movimiento por la Salud de los Pueblos (MSP Global), formó parte del equipo organizador de la Asamblea, estuvo en los escenarios y los bastidores y participó en los aplausos hasta que se apagaron las luces. Convencido de que los relatos asientan la memoria colectiva, está implicado desde hace meses, en lograr que todos aquellos testimonios recorran el mundo como una sola voz. Por eso ha comenzado a crear una serie de podcast, VEUS le acompaña en sus primeros pasos. El relato de Miguel arranca muchos años atrás, cuando el derecho universal a la salud aún parecía parte de una utopía inalcanzable, cercana a la ciencia ficción. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
La ministra de Servicios Sociales, Amanda Rishworth, se muestra esperanzada por la aprobación de la ley que designa un administrador para el sindicato de la construcción (CFMEU), tras las denuncias penales en la organización.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En la cocina, al calor de los pucheros, Marina y Maria del Mar calientan su ánimo esta mañana en la que la primavera parece que quiere ser invierno. Acaban de volver de un curso que invitaba a construir la sexualidad y lo relacional en torno al buentrato y se han dado cuenta de que hay algo que no funciona en el protocolo que están construyendo para La Utópica. Esta Red de iniciativas de transición ecosocial con sede en Mallorca está interesada en evitar las agresiones machistas, sexistas, lgtbifóbicas, racistas, etc., ese es el fin del protocolo. Pero al abordar el buen trato Marina y Maria del Mar se han dado cuenta de que lo están desarrollando desde el No y también desde lo punitivo. “Vale, sabemos lo que no queremos, pero ¿qué es lo que queremos?”, esa ha sido el punto en el que ha girado todo su proyecto. A raíz de la dificultad de contestar colectivamente a la pregunta ¿Qué sería para ti el buentrato? Ha empezado a hervir en la cabeza de Marina y Maria del Mar una idea: crear un fanzine del buentrato que sea propositivo, que construya desde los síes y en un formato atractivo y accesible. El fanzine podría ser un recurso bien útil para que las personas y los colectivos a los que se enlacen puedan, no solo poner el foco en lo que no queremos, sino también en lo que sí queremos construir dentro del tejido social. Asistimos en este podcast al nacimiento del fanzine del buentrato. Una producción de Medicusmundi Mediterrània Dirección creativa: Martha Zein Producción técnica: Iván Patxi Gómez Gallego Narradora: María Molina El proyecto ha contado con la financiación de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament de la Generalitat de Catalunya.
En El Faro 'rellenar' hablamos con Gustavo García, coordinador de estudios de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales sobre el exceso de burocracia en la administración. Como cada miércoles, también viajamos de la mano de los corresponsales de la SER. Esta semana, a Reino Unido con Lucas Font.
Leticia Vaquero entrevista a Susana Camarero, consejera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana.
En estos minutos nos adentramos en el lado más humano y comprometido de la Universidad de Sevilla de la mano de Ana López, vicerrectora de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación. Nos acercaremos a iniciativas sociales de la US como el programa de Respiro Familiar, reconocido con un Premio de ABC y la Fundación Santander, o el programa de Promoción de la Autonomía en Viviendas Inclusivas (ConvivamUS). Escuchar audio
Tertulia de actualidad con los periodistas Eva Sereno y Miguel Zandundo, y Gustavo García, de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Debate sobre la actualidad política -la dimisión de Yolanda Díaz como líder de Sumar, la constitución de la mesa del Parlament de Cataluña y las últimas novedades del caso Begoña Gómez-, y análisis del último barómetro sobre soledad no deseada y de la condena a aficionados del Valencia por insultos al futbolista Vinicius.
Tertulia de actualidad con los periodistas Eva Defior y Miguel Zandundo, y Gustavo García, de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales sobre el aniversario de Amazon en PLAZA; la presentación del operativo antiincendios de la campaña de verano; el anuncio de nuevas ayudas para los agricultores; la visita de Volodimir Zelensky a España y el reconocimiento del Estado de Palestina.
Luis Herrero entrevista a Gustavo García Herrero, coordinador de estudios de la asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.