Programa que recoge la actuación de algún cantante, grupo o instrumentista del más actual panorama musical, con predominio de artistas españoles y latinos. El objetivo es abrir las puertas a aquellos artistas y grupos que existen al margen de las listas de ventas.

Gabrielle de Val nació en Alemania y empezó a involucrarse en la escena del rock cuando en 1987 creó la banda Yin-Yang, que más tarde se llamaría D’Val. Tras participar en los Premios Rock Villa de Madrid, el grupo permaneció inactivo durante algunos años, y se reunió de nuevo en 2010, en esta ocasión bajo el nombre de The Val y publicaron su disco debut un año después. Con esa formación, giraron por diversas ciudades europeas, participando en conciertos y festivales y actuando junto a referentes como David Saylor y Robert Tepper. En los últimos años ha publicado discos que confirman su fuerza en directo y en el estudio y su gusto por la melodía.Escuchar audio

Mercedes Luján es una artista nacida en 1987, la única mujer guitarrista flamenca reconocida en el Concurso Paco de Lucía que otorga la SGAE. Con su talento, reivindica a las mujeres intérpretes y compositoras de guitarra flamenca. Su estilo único y su sonido inconfundible, fruto de una profunda comprensión y evolución del género, la posicionan como una figura clave en la escena flamenca contemporánea. Procede de una familia de artistas de Jerez de la Frontera, emparentada con el célebre cantaor José Cepero y heredera del sonido del Jerez puro de Javier Molina, maestro de su abuelo (Maestro Palmita), quien fue galardonado con el Premio Nacional de Enseñanza Flamenca. El toque de Mercedes manifiesta su profunda conexión con la tradición y la innovación del flamenco. Actualmente, Mercedes acaba de grabar su primer disco rodeada de grandes figuras y un elenco de músicos de primer nivel.Escuchar audio

Delobos surgió como banda paralela del proyecto Tenpel, en el que militaban Raúl Mingorance (guitarra) y Juan Soler (voz). Más tarde se unieron a la banda Nacho Romero (batería y percusíon) y Luis fuentes (bajo), con quienes consolidaron su sonido potente pero fiel a sus raíces orgánicas. Lo que comenzó como un dúo acústico influenciado por el rock, el blues y el folk americano, ha evolucionado con el tiempo hacia una propuesta más eléctrica, intensa y llena de matices. Su discografía incluye cuatro trabajos: el debut ‘Moon Moan’, el conceptual ’Salt, Flesh, Smoke and the Last Mystical Beings’, el eléctrico y renovador ‘Prender’ y su más reciente álbum ‘Cabal’, publicado este mismo año, una obra oscura y arriesgada en la que plasman su evolución sonora.Escuchar audio

Alba Carmona es una de las voces más distinguidas del flamenco y la música de raíz actual, y Jesús Guerrero uno de los pilares de la guitarra flamenca de su generación. Juntos firman una obra ambiciosa, el disco Ofrenda, un trabajo profundamente valiente y sincero que trasciende géneros y etiquetas. Alba Carmona formó parte de Las Migas y ha colaborado con artistas como Chano Domínguez o Miguel Poveda, con quien también ha participado Jesús Guerrero. El guitarrista también tiene en su haber colaboraciones con Carmen Linares o Rocío Márquez.Escuchar audio

Lou, Valentina, Rosa y Paloma (Buenos Aires, Caracas, Huelva y Madrid), son las cuatro componentes de The Same Way, cada integrante, con sus referentes particulares, aportan matices diferentes a su música. Es ahí donde convergen historias, raíces y sensibilidades. Desde su formación en 2023, el grupo ha ido consolidando su identidad con el lanzamiento de varios singles que les han servido para pulir su propuesta y conectar con un primer público. Ese recorrido culmina ahora con la publicación de “3:20”, su EP debut oficial, grabado en Álamo Shock bajo la producción de Diego Perinetti y mezclado por Guillermo Mostaza. Este primer trabajo discográfico es una carta de presentación con la que The Same Way busca darse a conocer tanto al público como a los medios, a través de una narrativa honesta que recorre temas como la nostalgia, el paso del tiempo, la presión de la productividad o la búsqueda de sentido en lo cotidiano. Escuchar audio

Nerea y Alba comenzaron en las calles de Londres, ahí es donde desarrollaron su directo y su música tocando en las avenidas y lugares emblemáticos de la capital inglesa. La música de la banda se caracteriza por su contundente sonido que recibe influencias de referentes como Royal Blood o The Runaways. Han presentado su directo, enérgico y arrollador, en salas de todo el país y también han girado por diferentes países como Francia, Alemania o Marruecos. En octubre de 2025 dan un paso más en su carrera y en la consolidación de su sonido característico con la publicación de su álbum 4D.Escuchar audio

Farnaz Ohadi nació en Irán, allí fue donde aprovechó cada oportunidad para acercarse a la música y descubrió su auténtica voz artística. Comenzó́ a estudiar piano a los cinco años, participó en coros y producciones escolares. Emigró a Canadá y allí formó su voz en la tradición occidental, en el ámbito operístico, pero también ahondó en la tradición persa. Fue cuando el flamenco se cruzó en su vida, y desde entonces lo incorpora a su música, buscando un elocuente cruce entre la potencia emocional de ese género y la sensibilidad de la poesía persa. Ohadi ha estado comprometida con dar voz a las mujeres iraníes, que aún enfrentan restricciones en las actuaciones públicas, al tiempo que explora en su obra temas de justicia social, empoderamiento femenino e historias personales.Escuchar audio

Jodie Cash lleva el rock sureño y la música country en las venas, es hija de la mítica banda de rock de los 80 y 90 Los Bombarderos. Debutó en 2016 con su disco Rollin’ Swingin’ y ha sido reconocida por su autenticidad y su potente directo, con giras por España y Europa, que ha realizado acompañada por su banda, Jodie Cash Fingers. En 2025 ha publicado el disco “My Senses”, en el que habla de amor, pérdida, raíces, legado y la madurez artística que solo dan los años de camino. Su directo es visceral y electrizante y con él es capaz de transportar a su público a conectar con la verdadera raíz del country.Escuchar audio

Sebastián Cortés comenzó componiendo y produciendo canciones en su habitación, fiel a esa etiqueta de “bedroom pop” que comparten tantos artistas de su generación. Trascendió ese espacio tocando en la calle durante tres años antes de publicar sus primeras canciones. En 2020 firmó un dúo con Alba Reche, La Posada, que lo situó en el radar de la nueva escena independiente. Un año más tarde, en 2021, publicó su disco “Canciones que hice en mi habitación”. En 2025 ha presentado el EP “Lo que el verano se llevó”, ocho canciones que capturan la nostalgia estival, que muestran su faceta más cinematográfica y que está presentando en directo de gira con su banda. Escuchar audio

La banda Black Maracas nació en Madrid, pero en los últimos años ha expandido su música y ha cosechado éxitos en Europa y en Estados Unidos. Han participado en festivales como el Freakout de Seattle o el Levitation de Austin, dos de los más reconocidos eventos de rock del mundo, compartiendo cartel con referentes del grupo como Night Beats, The Dandy Warhols, The Black Angels y The Brian Jonestown Massacre. Su propuesta es inclasificable, en sus directos se pueden escuchar fuzz, blues, garaje y psicodelia conviviendo en armonía y envueltos en una contundencia descomunal. Escuchar audio

Los Invaders es una banda de Valencia que comenzó su carrera en 2018, con su EP “Take me home”. En 2020 presentan su primer álbum, “It’s not a revolution if you can’t dance it”, y el año pasado publicaron su segundo disco, “Otro freak más en Freaklandia”. Su sonido es característico: parten del grunge noventero para hacer colisionar el rock futurista o cósmico. El resultado son canciones con letras irreverentes y con ritmos con los que no querrás parar de bailar. Escuchar audio

Tenda es una banda de Valencia con casi una década de trayectoria que toma sus influencias del rock alternativo y el indie. En sus canciones se escuchan ecos de bandas como The Strokes o Arctic Monkeys, a quienes citan en uno de los temas de su último álbum, ‘Patrick’. Ese nuevo disco toma su nombre de un personaje ficticio que la banda ha creado para dar vida a lo que han experimentado en los últimos años. Con este último álbum la banda encuentra el equilibrio entre sobriedad y madurez compositiva y una actitud adolescente y vibrante, manteniendo su esencia primigenia.Escuchar audio

Tras militar en la banda La La Love You como bajista, Celia Becks retomó su carrera en solitario con el álbum “Ve a terapia”, un título en el que hace explícita la importancia que la compositora ofrece a la salud mental en su música. Ha colaborado con artistas como Nena Daconte, Fran Perea y Chica Sobresalto y su música tiene influencias del indie, el pop, el rock y la música electrónica. Acaba de publicar su nuevo disco “No necesitamos saberlo todo”, un álbum donde se encuentran los ritmos ochenteros, las guitarras distorsionadas, los sintetizadores y las letras crudas.Escuchar audio

Raissa es una compositora y productora que vuelca su bagaje multicultural en su música, consiguiendo que el pop con el que ella trabaja esté libre de fronteras. Reconoce influencias musicales como Lady Gaga, Prince o David Bowie y ha colaborado con grandes estrellas del pop contemporáneo como Mark Ronson, el productor que ha trabajado con artistas como Bruno Mars o Amy Winehouse. Su nuevo EP se llama Desire Path, donde deja patente que su música fluye por un camino visceral, pero a la vez refinado.Escuchar audio

Bihotza es la banda que forman Iván Pozuelo, "Guevo", conocido por su trabajo como baterista en SKA-P, el artista urbano Calero LDN, el bajista Chara Corrado y la guitarrista Elena Castelló. En 2024 presentaron su disco “Corona de espinas” en el que perfilan su apuesta por un contundente sonido punk rock con letras llenas de rabia, pero también de corazón. Sus melodías bailan entre la pasión del amor y la fuerza de la melancolía. Han engrasado su directo enérgico y carismático rodando por diversos festivales y salas de todo el país.Escuchar audio

Como dice una de sus composiciones, sus canciones van en busca de luz y en busca de amor. Su guitarra y su voz actúan como brújula. La artista bilbaína comenzó a estudiar guitarra a la edad de 6 años y se mudó a Barcelona en 2010 para formarse en guitarra clásica y contemporánea. Ha publicado tres álbumes y ha trabajado girando con artistas como Gorka Urbizu y Christina Rosenvinge. Sus canciones son reflexiones íntimas sobre temas universales como el amor o la pérdida.Escuchar audio

Dio el salto a la popularidad en 2023 cuando presentó se presentó al Benidorm Fest, pero debutó años antes, en 2019. Ha publicado dos discos, un EP e innumerables singles y ha girado por todo el país, pero también ha presentado en su música por escenarios internacionales, como Estados Unidos. Su música es un torbellino: ritmos frenéticos, voces saturadas, letras excitantes, una estética brillante (en todos los sentidos), producciones crudas y fantasiosas a la vez. Sus letras tienen un toque nostálgico y sus producciones tienen un acabado melancólico. Escuchar audio

Niña Coyote eta Chico Tornado son un grupo único en nuestra escena. Dos músicos, dos instrumentos: guitarra y batería son suficientes para crear canciones demoledoras, que en directo funcionan como un auténtico torbellino. Lo han presentado en los más grandes festivales y han llevado su rock desértico cantado en euskera por multitud de países como México, USA, Argentina, Chile, Japón, Rusia, Francia, Bélgica, Italia y muchos más. En su sonido se pueden percibir influencias obvias como The White Stripes, y también ecos de Queens of the Stone Age, Iggy Pop o Cream. Escuchar audio

Malena Fernández empezó haciendo bedroom pop en 2019. En estos más de cinco años de carrera ha trascendido esa etiqueta, con una banda consolidada y destacando por sus letras confesionales y melodías cuidadas. En sus canciones encontramos influencias de artistas como Alanis Morissette, Lucy Dacus o Mitski. Los conciertos de el momento incómodo se caracterizan por su intimidad y cercanía, haciendo que el público sienta que comparte con nosotras un espacio personal y honesto. Esta experiencia busca transmitir confianza y conexión emocional, como una conversación sincera entre amigos. Escuchar audio

Trotsky Vengarán es una de las bandas de punk rock más queridas de Latinoamérica. Comenzaron su andadura en 1991, en Montevideo (Uruguay), inspirándose en el sonido punk rock de los 70 y la new wave de los 80. Con 13 discos de estudio y 4 en vivo es una de las bandas más prolíficas de su generación, además de uno de los directos más sólidos. Durante la pandemia despojaron sus canciones de su energía característica para hacer sets más acústicos y cercanos. En 2022 recobraron su energía habitual y desde 2024 vuelven a la carga con su repertorio con sus canciones más populares. Escuchar audio

Brittani Washington ha trabajado con leyendas actuales de la música contemporánea, como Beyoncé, pero también con artistas como CeeLo Green o En Vogue, cuya música llega a millones de personas. Ha actuado en los escenarios más prestigiosos del planeta, como el de los Grammy. Su sonido está influido por estilos como el soul, el funk o el jazz y la tecnología tiene una presencia importante en su música, dado que crea los visuales para sus conciertos con inteligencia artificial. Busca poner en valor el poder transformador de la música, y por eso ha puesto en marcha su propia plataforma, para conectar las canciones y el público sin intermediarios.Escuchar audio

El artista gallego comenzó su carrera en su tierra natal, pero en 2014 se mudó a Londres en 2014, donde tocó con varias bandas antes de emprender su carrera en solitario. Su habilidad con la técnica del “fingerstyle” es deslumbrante, y destaca por su versatilidad: su guitarra acústica cuenta historias cautivadoras en todo tipo de estilos, como el gypsy jazz, el blues, el country, el swing, el pop o el folk. Sus referentes son figuras como Merle Travis, Chet Atkins y Tommy Emmanuel y entre sus últimos hitos está el haber actuado como artista invitado para bandas como Jethro Tull.Escuchar audio

Es la banda que forman Daniel Gutiérrez (voz), Luis Ernesto Martínez “Lu” y Germán Arroyo. La música de La Gusana Ciega presenta toda una marea de sensaciones, cobijadas por la energía y la vibración del rock. Su música atraviesa un arco emocional complejo, donde hay espacio para la luz y para la oscuridad. En su carrera de tres décadas han cosechado éxitos que sus seguidores corean en sus conciertos multitudinarios.Escuchar audio

Comenzaron en 2018 y la llegada de la pandemia fue su oportunidad para reinventarse y presentarse en el mundo de la música como una propuesta completamente renovada. CANTEO! hacen un pop fresco pero intenso, contundente pero con letras que van directas al corazón. En los trabajos que han publicado el desamor ha tenido una importante presencia en las letras, que han envuelto de un sonido que toma sus influencias del funk y del synth-pop. Sus conciertos son frenéticos, aunque no dejan ningún detalle al azar.Escuchar audio

Comenzaron en 2018 y la llegada de la pandemia fue su oportunidad para reinventarse y presentarse en el mundo de la música como una propuesta completamente renovada. CANTEO! hacen un pop fresco pero intenso, contundente pero con letras que van directas al corazón. En los trabajos que han publicado el desamor ha tenido una importante presencia en las letras, que han envuelto de un sonido que toma sus influencias del funk y del synth-pop. Sus conciertos son frenéticos, aunque no dejan ningún detalle al azar. Escuchar audio

"Por ahora para siempre", es el primer álbum de joseluis, un disco repleto de canciones que parecen querer capturar una belleza efímera. Se dio a conocer con la canción “Navajas de Albacete”, que evolucionaba de un sonido lo-fi a una descarga que recuerda al indie de los 90. Una presentación honesta con su estilo, influido por la canción de autor, lo popular pero también por esa escena alternativa. Sus letras son también su distintivo, en ellas hay descaro e intimidad a raudales.Escuchar audio

Adormidera es el personalísimo proyecto musical de la artista alicantina Tamara Martínez. Toma su nombre de la planta que se usa para obtener opio, pero más allá del efecto sedante, sus canciones nos despiertan con la contundencia del rock y nos iluminan con la intimidad de sus letras. Su voz aflamencada y rasgada, envuelta en esa sonoridad tan potente, permite que su proyecto se distinga a la primera escucha.Escuchar audio

Alberto & García es una banda asturiana con más de una década de recorrido, un tiempo en el que se han consolidado como una de las bandas que investiga en la intersección entre el pop-rock clásico y el sonido de raíz latinoamericano. Tienen como referentes a artistas que firman ese tipo de música fronteriza, como Calexico, y en sus canciones se aprecia además la sensibilidad de unas letras cuidadas. En su nuevo disco ahondan en ese diálogo tan fructífero y se recrean en la complejidad de los matices. Escuchar audio

En este capítulo disfrutamos de artistas como Lachispa, Sandra Monfort o Colectivo Panamera versionando canciones de Bad Bunny o Jarabe de Palo.Escuchar audio

En este capítulo disfrutamos de artistas como Cápsula, Anakena o Jorge Salán versionando canciones de The Lords of the New Church, Rawayana o U2.Escuchar audio

En este capítulo disfrutamos de artistas como David Sancho, Maruja Limón o Amy & The Spangles versionando canciones de El Último de la Fila, Armando Manzanero o Katrina & The Waves. Escuchar audio

En este capítulo disfrutamos de artistas como Sara Sístole, Blackpanda o Carmen Xía versionando canciones de Luz Casa, Alizzz o Rocío Jurado. Escuchar audio

“Nuestra música de tradición oral es algo increíble desde donde partir, porque está todo por hacer”. Esa convicción es la espina vertebral de la filosofía en la que se asienta la música de el nido, una banda burgalesa que se deja arrastrar por esa corriente que revitaliza el folklore desde un punto de vista moderno. Así, en sus canciones se escuchan agudillos, jotas de ronda, ajechaos, charros y otros ritmos tradicionales de baile, convirtiendo cada uno de sus conciertos en una verbena. Su último disco ha contado con la producción de Diego Galaz, de Fetén Fetén, e incluye colaboraciones con otros artistas que investigan en la misma línea, como Rodrigo Cuevas, Rozalén o Neomak.Escuchar audio

Angela Hoodoo se ha convertido en una referente de la música de raíz americana en nuestro país. Debutó en solitario en 2023 con su álbum “Coyote” y acaba de publicar su segundo disco, “Outlaw Girls”. Su música recoge diversos estilos, como el country, el rhythm & blues, el western swing, el blues o el rockabilly. Pese a fijarse en géneros a priori “vintage”, ha sabido acercarse a ellos desde un punto de vista contemporáneo, dejando un rastro personal en sus canciones. Su voz es uno de los puntos fuertes de este proyecto y también su imponente puesta en escena. Escuchar audio

Los Mejillones Tigre prometen ser una fiesta en directo. Su sonido tiene influencias de la cumbia, el garage, el soul, la psicodelia o el boogaloo y sus referentes son bandas como The Beach Boys o The Beatles, pero también miran hacia la escena latina, fijándose en artistas como Los Destellos o Manny Corchado. La banda de Jaén toma esos sonidos a priori distantes y los mezcla con alegría y con un espíritu disfrutón, que siempre provoca que su público baile. Acaban de publicar su nuevo disco, “Me gustó más el libro”, con el que se van a embarcar en una gira que los llevará por diversos rincones del país hasta octubre de 2026. Escuchar audio

Elena García se rodea de Pol Ishanda y Óscar Chic para formar esta banda que explora el lado más intenso y vibrante del pop. Acaban de publicar su álbum debut, 'Ni tan mal', en el que los ritmos y los beats urbanos conviven con atmósferas introspectivas y con el que se han convertido una de las bandas que más nos ha llamado la atención en este 2025. Las letras rebosan intimidad y sensibilidad, y la vocalista las defiende con su impresionante voz, que con sus giros aflamencados puede recordarnos a algunas de las cantautoras contemporáneas más queridas de nuestra escena, como María Arnal o María José Llergo. Su directo promete ser todo un viaje emocional.Escuchar audio

Javiera Mena es una de las cantautoras y productoras del circuito independiente más queridas a ambos lados del Atlántico. Su primer disco, de 2006, ya mostraba el interés de la artista chilena por el sonido synth-pop, y poco a poco ha ido refinando su propuesta y sus producciones, hasta convertirse en referente y crear himnos bailables como Otra era. Ha participado en los festivales más grandes de Latinoamérica, estuvo nominada a los Grammy Latino en 2015 y ha colaborado con artistas como Julieta Venegas, Camela, Miss Caffeina o Santi de Él Mató A Un Policía Motorizado. En su nuevo álbum, Inmersión, adopta una perspectiva más introspectiva, lo que le lleva a experimentar con otros sonidos como la balada o incluso la bossa nova.Escuchar audio

Raquel Palomino (voz), Lluisen Capafons (batería y voz), Mauro Llopis (bajo), Adrián Camáñez (guitarra y sintes) y Alba Raja (guitarra y sintes) forman Gazella, una banda nacida en Valencia que bebe de diferentes influencias que van desde el shoegaze y el dream pop de principios de los 90 hasta el indie y el rock alternativo. Así, en su marco de referentes podemos encontrar a artistas y bandas como Slowdive, My Bloody Valentine o Radiohead, pero también referencias más electrónicas como Bicep o Floating Points. Su sonido se caracteriza por generar instrumentales basadas en texturas y atmósferas que se fusionan con la voz de Raquel Palomino, cantante de la banda, que se convierte en una capa más en su entramado sonoro.Escuchar audio

Nico Saba es un artista total. Es productor y compositor, fundador de la banda experimental Kanaku y el Tigre y creador del proyecto Piscis el Cantante, una experiencia que desafía las fronteras entre géneros y donde colisionan la música soft rock, el cine y la performance. Acaba de publicar su álbum en solitario, Fotodump, donde juega con diversos géneros, desde el pop, la new wave, el jazz hasta la música tradicional andina que fusiona con el blues.Escuchar audio

Hay una foto de Elena Nieto, Yawners, que inmortaliza el momento en el que conoció a Rivers Coumo, de Weezer. Entendemos que es uno de sus ídolos musicales, porque le dedicó una canción, y que el cantante de la banda referente del power pop de los noventa dijera que su música era "realmente guay" tuvo que ser un momento dulce de su carrera. Puede parecer una anécdota, pero citar a Weezer es una buena forma de entender el espíritu que respiran las canciones de Yawners, que conecta inmediatamente con el lado más enérgico del pop de los 90. Ese sonido característico ha llevado a Elena a hacerse con un lugar singular dentro de la escena y a girar de manera internacional por festivales como el SXSW o el Eurosonic.Escuchar audio

Anaut debutó en 2013 en Ámsterdam, cuando Alberto, líder de la banda, cursaba los estudios de guitarra en el conservatorio. Su primer disco se hizo realidad gracias una campaña de micro mecenazgo, y se llamó 140 en alusión al número de personas que había contribuido para que el proyecto saliera adelante. Desde entonces han publicado otros tres álbumes con los que se han consolidado como banda y con los que han explorado las conexiones entre la música soul, la Americana y el pop. En su nuevo álbum, “Perro verde”, introducen un gran cambio al cantar en español y ese giro les ha llevado también a experimentar con nuevas sonoridades.Escuchar audio

La puesta en escena y el vestuario que presenta Azuleja en esta actuación ya nos da una idea de que no estamos ante una artista más. En su música, la forma, la producción ecléctica y arriesgada de sus canciones, tiene tanto peso como lo que cuentan esas composiciones que encierran un mensaje liberador. Su primer álbum se llama C.R.I.N.G.E, en alusión al término que utiliza su generación para describir aquello que da grima o vergüenza, pero ella se apropia del concepto, rompiendo los esquemas a través de su música. Sus influencias son dispares, desde Katy Perry hasta Bob Dylan y el humor es un ingrediente clave de su propuesta.Escuchar audio