POPULARITY
Una quinzena de llan
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Elena García, directora de Con Causa, habló sobre el desabasto de medicamentos sigue afectando hospitales en todo el país. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Reporteros Sin Fronteras denuncia cómo medios estatales rusos llevan años centralizando la cobertura de la actualidad internacional en árabe y ha investigado cómo impacta en la audiencia. Elena García es portavoz de RSF. Escuchar audio
Siete pueblos aragoneses buscan nuevos vecinos gracias a la V edición de la iniciativa “Holapueblo”, dedicada al desarrollo del medio rural, así lo cuenta Elena García, coordinadora del proyecto ideado por AlmaNatura; y como muestra, hablan los alcaldes de las localidades de Martín del Río, de Pancrudo, y la alcaldesa de Castejón de Monegros.
En entrevista con Pamela Cerdeira para MVS Noticias, por falta de insumos, Centro de Transfusión Sanguínea de Oaxaca suspenderá estudios en febrero los detalles con la bióloga Elena García, directora/fundadora de Con CausaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La ex alcaldesa de Tultitlán, Elena García Martínez, renombró calles en asentamientos irregulares como parte de la Cuarta Transformación.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, padres con hijos con cáncer buscan opciones para que sus hijos reciban sus tratamientos, así lo narra Elena García Pérez, madre de menor con tratamiento oncológico, y Rocío, madre de menor con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nos trasladamos hasta Catalunya, para contactar con Olga Perea, Neurologopeda, madre de un adolescente con discapacidad. Olga, es de esas mujeres que a base de mucho esfuerzo logran su objetivo, en este caso estudiar y tener que cuidar de su hijo con dificultades de aprendizaje. Finalizamos el programa de hoy, hablando de lo mal que está la atención a la discapacidad en las residencias en Gran Canarias, para ello tenemos como interlocutora a la presidenta del AMPA del Centro Reina Sofía, Elena García, hermana de un usuario que recibe atención en dicho centro.
“Hacemos churritos, galletas, harina para hot cakes”. María Elena García Jiménez creó su propio negocio y la harina con la que elabora sus productos está hecha de hongos setas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
L'actualitat no deixa de generar hits i m
Abrimos con Robe para desearle una pronta recuperación y que vuelva a los escenarios, cuanto antes, pero que se cuide, que la salud es lo primero. Escuchamos el segundo avance del próximo disco de Melifluo, una locura titulada Calavera, con bien de guitarras y fiesta incluida, a pesar del mensaje, y compartimos "Night or Day", el nuevo single de Franz Ferdinand. ROBE - A La Orilla del RíoEXTREMODURO - Ama Ama AmaNAT SIMONS - ¿Qué Fue Del Siglo XX_ (LIVE)SEN SENRA - PermisoFKA Twigs - _Drums Of DeathROSÉ & Bruno Mars - APTVICTORIAS - OjaláMELIFLUO - CalaveraHERMANA FURIA - TurboSAM FENDER - People WatchingTHE WAR ON DRUGS - Burning (Live...Again)FRANZ FERDINAND - Night Or DayELENA GARCÍA - SamsaraBASIA BULAT - My AngelNIÑOS MUTANTES - Todo Tiene un PrecioTHE BLACK KEYS - Sin CityJACK WHITE - You Got Me SearchingEscuchar audio
En LaPanera no encontrarás pan, pero sí arte recién salido del horno. Porque hoy palicamos con Elena García, gestora cultural y directora de este nuevo espacio expositivo ubicado en La Laguna. Charlamos gracias a nuestra primera historiadora del arte en el programa sobre la importancia de los espacios en las exposiciones, la organización de eventos tan variados como Art Madrid o la Feria del Libro de La Laguna y, por supuesto, sobre un arte amasado con cariño, amasado en Canarias. ¿Todos preparados para culturear con las manos en la masa? ¡Comenzamos! Bienvenidxs a Palique Divulgativo, un podcast semanal sobre ciencia en el que hablaremos sobre las últimas noticias científicas, polémicas y más cosas interesantes. Puedes utilizar el hashtag #PaliqueDivulgativo o etiquetarnos para dejarnos tus preguntas y dudas por Twitter y las responderemos al inicio del siguiente episodio. INSTAGRAM: Elena García: https://www.instagram.com/cooltureta_tenerife/ TWITTER: Palique Divulgativo: https://x.com/PDivulgativo Rafael Suárez: https://x.com/rafsuafu Daniel Prieto: https://x.com/100cerosblog Víctor de León: https://x.com/BiodiverSiTal Adrián Flores: https://x.com/adrifloresrvl
En Castro Urdiales, problemas de entendimiento en el seno del equipo de gobierno municipal. "La gota que ha colmado el vaso", a juicio de CastroVerde, socio del PSOE en el Ayuntamiento. El partido verde ha criticado la contratación directa por parte de la Alcaldía del espectáculo de la Carroza del Teatro Real, sin contar con la Concejalía de Cultura que gestionan los verdes.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Elena García, gerente de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar.
Elena García López-Peláez, estudiante de último curso de Fundamentos de la Arquitectura de la escuela de Arquitectura y Edificación de la Universidad politécnica de Cartagena. ganadora del cortometraje `La ciudad no me quiere´. "Mi ciudad soñada, mi ciudad del futuro, yo creo que por supuesto debería ser verde por todos los rincones, debería priorizar el transporte por bicicleta, el transporte público, limitar el tráfico de los coches y debería ser más sostenible y más accesible"
Programa 281.1 de GourmetFM en Radio Tomares Bienvenidos a la Novena Temporada. ¡Hoy en GourmetFM, dirigido por Fran León, entrevistamos a Elena García, responsable de enoturismo en Bodegas Salado! Elena nos habló sobre las emocionantes propuestas de enoturismo que ofrecen tras las recientes reformas en Bodegas Salado. Estas reformas han mejorado significativamente las instalaciones, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia única y enriquecedora en el mundo del vino. Desde visitas guiadas por los viñedos y las bodegas, hasta catas de vinos exclusivas y actividades personalizadas, Bodegas Salado se ha transformado en un destino imprescindible para los amantes del vino y el turismo enológico. No te pierdas nuestra entrevista exclusiva con Elena García en GourmetFM, donde nos cuenta todos los detalles de estas nuevas y emocionantes propuestas de enoturismo. Con Fran León.
Elena García, gerente de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, nos habla de los temas der la última asamblea y Fiesta de la Comunidad.
Conversamos Ignacio GR Gavilán, ingeniero de formación y exdirectivo de Telefónica, un apasionado del conocimiento y la transformación digital que disfruta desde hace 6 años de su nueva etapa profesional como asesor independiente, divulgador, profesor y autor de libros. Un ejemplo de cómo anticiparse y preparar una segunda carrera profesional plena alineada con sus capacidades y motivaciones, esas que todos descubrimos en el camino Conversamos sobre carrera profesional, marca personal, robots, libros o ética. Una combinación tan diversa como sus intereses. Referencias Sitio oficial: https://ignaciogavilan.com/ Blog: https://ignaciogavilan.com/blue-chip/ LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/igrgavilan/ YouTube: youtube.com/@IgnacioGRGavilan X: @igrgavilan Proyecto ‘The robot notes': http://therobotnotes.com/ Web OdiseIA: https://www.odiseia.org/ Canal YouTube OdiseIA: https://www.youtube.com/@OdiseIA Libros recomendados “Qué sabemos de los robots y sus capacidades” Elena García Armada “Humans & robots” Sven Nyholm “Robot rights” David Gunkel “Person, thing, robot” David Gunkel “Human-Robot Interaction: an introduction” Christoph Bartneck et al. Libros de Ignacio “La Carrera digital” “Robots en la sombra” Colaboración: “Derecho, ética e inteligencia artificial”
Escucha un nuevo programa, junto a José Luis Escarabajano. Hoy nos presenta Borja Mompó. El que fuera líder de Modelo de Respuesta Polar se adentra en su nuevo proyecto en solitario con su nuevo EP 'Las Lindes'. Además, también hablamos con Javier Ajenjo, director de Sonorama Ribera, sobre una nueva edición de uno de los mejores festivales del mundo que pone en el epicentro de la música a Aranda de Duero. Completamos el programa charlando con Elena García, que nos presenta su nuevo proyecto musical, y escuchamos novedades de la mano de Carolina Durante, Manola y Chica Sobresalto.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aquesta vegada ens conviden a una altra ronda, "Una ronda m
Aquesta vegada ens conviden a una altra ronda, "Una ronda m
Con versiones a cargo de The National, Kevin Abstract y Él Mató a un Policía Motorizado.En el programa de hoy también sonaron nuevos discos y canciones de Maddening Flames, Marina Gallardo, Daga Voladora. Elena García, El Momento Incómodo. Amor Butano, Bonaerense y 107 FaunosEscuchar audio
La cantant barberenca Elena Garc
20 años ya llevamos acudiendo a la Fira de Música Emergent i Familiar de Vila-seca, en Tarragona. 20 años descubriendo en este escaparate las nuevas propuestas de nuestras creadoras. 20 años de encuentros con las y los profesionales de la industria de la música, de charlas, de intercambio de experiencias, de creación de redes y complicidades, porque de eso se trata ir a una feria, de ir con las orejas bien abiertas y los sentidos dispuestos a la sorpresa. Hace 20 años que acudimos fieles a hacer nuestro programa y a llevarnos la mochilita cargadita de música. Hoy en el Gran Quilombo nos acompañan Sara Aldana, Carla Collado, Carmen y María, Belen Natalí y Elena García., recordad sus nombres y su música porque los volveréis a escuchar.Escuchar audio
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Elena García, presidenta fundadora de la organización Con Causa, habló sobre el Hospital de la Niñez Oaxaqueña se encuentra en el limbo, sin recibir los medicamentos ni materiales esenciales que requiere la clínica para los niños y niñas con cáncer.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Programa especial de La Luz del Misterio. En primer lugar analizamos las últimas noticias acaecidas en mundo sobre el fenómeno ovni. Luego hablamos con el radarista Francisco Vicente que en un barco de la Otan vivió la dramática experiencia de ser perseguido por un ovni. Y luego recordamos la experiencia más increíble de regresión a vidas pasadas en un programa especial conmemorando los 30 años de La Luz del Misterio con más 200 personas de público y algo que nunca se volverá a repetir y que sólo la Luz del Misterio hizo posible, y es reunir en una mesa de radio al Dr. Fernando Jiménez del Oso, Iker Jiménez, Horacio Ruiz, Lorenzo Fernández Bueno, Santiago Camacho, Pablo Villarrubia, Juan Ignacio Cuesta y Elena García viviendo el misterio en su máxima esencia. 30 años de emisión cumple La Luz del Misterio. Gracias por estar al otro lado del receptor y ayudarnos a dar luz al misterio. Vive el Misterio... En directo... Pasa, ponte cómodo y disfruta... From London Programa especial 30 aniversario de La Luz del Misterio Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify YouTube Amazon Music Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html SI DESEAS SALUDARNOS DESDE CUALQUIER PUNTO DEL PLANETA PUEDES HACERLO A TRAVÉS DE NUESTRO WHATSAPP 00 44 7378 880037 Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Elena García, directora Fundadora de ‘Con Causa A.C.' habló de la Megafarmacia del Bienestar que ha surtido 67 recetas desde su reapertura.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La capitana de navío Beatriz Elena García se convirtió en la primera de la historia de la Armada en ser ascendida al grado de almirante.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El miedo es ese gran enemigo que tanto te bloquea. O quizás no. Un cambio de perspectiva puede ayudarte a poner el miedo a tu favor para que te sirva de guía. Hoy hablamos con Elena, ella es una mujer poderosa que se atrevió a seguir su intuición tomando las decisiones necesarias para construir la vida que deseaba. Espero que lo disfrutes y te inspire escuchar su historia. ✨ RECIBE MIS CARTAS POR EMAIL GRATIS: https://www.arantxa-canadas.com/newsletter/ ✨ QUIÉN SOY: https://www.arantxa-canadas.com/ ✨ EMAIL: canadasarantxa@gmail.com ✨ INSTAGRAM ARANTXA: https://www.instagram.com/arantxa_canadas/ ✨ INSTAGRAM ELENA: https://www.instagram.com/elenagarciadonoso
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Elena García, presidenta fundadora de la organización Con Causa, habló sobre colecta para pagar 250 dosis de quimioterapia para los niños con cáncer en México. "Con nosotros llegan pacientes buscando medicamentos, son tanto de quienes no tienen seguridad social como del ISSSTE y del Seguro", dijo. ¡Dona! Con Causa por el Cáncer Infantil A.C. Cuenta: 50060135587 CLABE: 036610500601355872 Banco: Inbursa. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Elena García, presidenta fundadora de la organización Con Causa, habló sobre colecta para pagar 250 dosis de quimioterapia para los niños con cáncer en México. "Con nosotros llegan pacientes buscando medicamentos, son tanto de quienes no tienen seguridad social como del ISSSTE y del Seguro", dijo. ¡Dona! Con Causa por el Cáncer Infantil A.C. Cuenta: 50060135587 CLABE: 036610500601355872 Banco: Inbursa. Desabasto de medicamentos para el cáncer Explicó que como asociación tienen que dar respuesta a los pacientes que llegan, y están consientes de que cada minuto es importante para el combate de la enfermedad. Elena García argumentó que para ellos el desabasto es cuando la farmacia de un hospital no tiene el medicamento, lo tiene que comprar un paciente o lo tiene que proporcionar una asociación. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Elena García Armada invented a robotic exoskeleton for children who use wheelchairs, vastly improving their rehabilitation. However, going from lab to market was no mean feat. The Spanish robotics expert had to navigate clinical testing, impress investors, learn about intellectual property and attract world-class engineers to work on her ambitious project. But seeing smiles on the faces of young patients who walk for the very first time have made the journey worthwhile. This episode is part of the Inspiring Inventors series, which looks at ground-breaking technologies and the people behind them. Moderator: Edward Cooke, Patent examiner, European Patent Office Guest: Elena García Armada, Co-founder and CEO, Marsi Bionics More about Elena García Armada: https://new.epo.org/en/news-events/european-inventor-award/meet-the-finalists/elena-garcia-armada
La ingeniera Concha Monje nos habla en 'Julia en la Onda' con la ingeniera Elena García Armada sobre Atlas, el primero exoesqueleto infantil.
Con la llegada de los Reyes Magos, las casa se llenan de juguetes que, en ocasiones, todavía perpetúan los roles de género y establecen diferencias entre niños y niñas. Para Elena García, antropóloga y especialista en Género y Cooperación de la Universidad de Córdoba, "en los útimos años no se ha conseguido avanzar todo lo que se debería". Por ello, anima a la adquisición de "juguetes intersexuales" que no separen por género desde la infancia. La solución pasa por fomentar un juego colaborativo basado en la socialización conjunta, tanto en casa como en la escuela: "Si niños y niñas juegan juntos, se comprenderán mucho mejor". Esto evitaría consecuencias en el futuro: "En muchas ocasiones, esto lleva a los niños a ejercer una posición jerárquica y de opresión sobre las niñas". También tiene efectos en los patios del colegio, donde los chicos tienden a hacer uno más expansivo, según avalan algunos estudios.Escuchar audio
Warning: Weird Innuendos, Bad Irish Accents, and Strangely Wholesome Vibes abound! Because it’s time for the Second Annual Halloween FicFest! Sit back and listen to us read some self-written fan fiction featuring your favorite Heinous characters. Hey fellow Investigators! Don’t forget to check out our Patreon Page at patreon.com/wildelypods for all kinds of fun bonus content and the chance to help us make more episodes! You can also follow us on social media and post questions for our Companion Series "Wildely Abandoned", where we discuss everything relating to (and not relating to) the podcast (Highlights on YouTube, Full Episodes Exclusively on Patreon). Featuring the Voices of Elena García, Toan Nguyen, Naomi Park, Maria Elizabeth Burns, Jamie Forney, Emily Foulger, and Jessica Castro. YouTube Channel - Wildely Productions Redbubble Shop (for Merch) - WildelyPros Reddit (for Questions/Recommendations/Cross-Promotion Inquiries) - Wildelypods Instagram @wildely_heinouspod TikTok @wildely_heinouspod Twitter @HeinousPod
Luis Herrero entrevista a la protagonista de esta historia.
El transistor es el protagonista de la revolución silenciosa que comenzó a mediados del siglo pasado y que ha transformado la sociedad. Estamos en la era de la electrónica y los avances no dejan de producirse con la aparición de nuevos dispositivos más pequeños y eficientes como el memristor, una resistencia con memoria que podría ser determinante en el futuro para muchas aplicaciones por su versatilidad y bajísimo consumo. Hemos entrevistado al ingeniero electrónico Mario Lanza, profesor en la Universidad de Ciencia y Tecnología del Rey Abdullah (Arabia Saudí) y uno de los mayores expertos en este campo. Les hemos contado la aprobación por el Parlamento de la nueva ley de la Ciencia y la Tecnología; el nombramiento de Eloísa del Pino como presidenta del CSIC en sustitución de Rosa Menéndez; el fallecimiento del paleoantropólogo francés Yves Coppens, uno de los descubridores de la célebre "Lucy"; la publicación de la mejor descripción hasta ahora de un exoplaneta (Gliese 486 b) por un equipo internacional de astrónomos liderados por José Antonio Caballero, del Centro de Astrobiología; y el premio popular al Inventor Europeo 2022 para la ingeniera española Elena García Armada por su desarrollo del primer exoesqueleto adaptable para niños. Con Jesús Martínez Frías nos hemos adentrado en el túnel de lava de La Corona, en Lanzarote, para conocer como son estas estructuras y como podrían ser de gran ayuda en la colonización de la Luna o de Marte. María González nos ha explicado cómo es la Plataforma Patrimonio Abierto: Investigación y Sociedad (PTI-PAIS). Nuria Martínez Medina nos ha acercado a la biografía del abad Nollet, un brillante científico francés del siglo XVIII que pasó a la historia por el descubrimiento de la ósmosis y, sobre todo, por los experimentos que hizo sobre electricidad, algunos de ellos convertidos en auténticos espectáculos para el público en general. Hemos reseñado los libros “La expedición Balmis. La primera lucha global contra las pandemias”, obra coral promovida por el CSIC y el ministerio de ciencia, publicada por Geoplaneta y dirigida por Susana María Ramírez Martin; “¿Cómo entender a los humanos? Las bases biológicas del lenguaje, la cultura, la moral y el estatus”, de Pablo Rodríguez Palenzuela (Next Door); “La navaja de Einstein y otras historias extraordinarias sobre rocas y minerales”, de Eugenio Manuel Fernández (Guadalmazán) y “Una historia con aguijón. Mis aventuras con los abejorros”, de Dave Goulson (Capitán Swing). Escuchar audio
A few of us from Heinous Investigations play All Bad Cards. Enough said. Thanks for listening (or watching if you go to Wildely Productions on YouTube)! Heinous Investigations is a serial podcast produced, written & directed by Jessica Castro. Thanks to Elena García, Dio Garner, Naomi Park & AJ Somerville for their contribution to this episode! And thank you for your support! Please continue to spread the word about the podcast and mention our Patreon (www.patreon.com/wildelypods) so we can keep bringing you more content! Also so we can get weird fanfiction. Some of us really want weird fanfiction. Instagram @wildely_productions TikTok @wildely_productions Tumblr @wildelyproductions Twitter @WildelyProduct1 Facebook @wildelyproductions Redbubble Shop (For MERCH!) WildelyPros Reddit (for Questions/Recommendations/Cross-Promotion Inquiries): Wildelypods
*CONTENT WARNING - Please note that in spite of our humorous antics, Wildely Productions does NOT approve of violence toward children. Any jokes on this subject are made with the highest level of sarcasm, and our care and respect go out to anyone who has been a victim of violence, either as a child or later in life.* DON’T READ THE CHAT! It started as a simple “Wrap Party”, but quickly turned into the most unhinged Wildely Abandoned talk yet. Thank you for listening, and please forgive us. We hope you enjoyed our first series/season and are already getting hyped for our second! Coming at you with bonus content soon ;) Heinous Investigations is a serial podcast produced, written & directed by Jessica Castro. Thanks to Jamie Forney, Emily Foulger, Elena García, Dio Garner, Megan Lundquist, Toan Nguyen, Finn Nielsen, Naomi Park & Owen Thornton for their contribution to this special! And thank you for your support! Please continue to spread the word about the podcast and mention our Patreon so we can keep bringing you more content! Also so we can get weird fanfiction. Some of us really want weird fanfiction. Instagram @wildely_productions TikTok @wildely_productions Tumblr @wildelyproductions Twitter @WildelyProduct1 Facebook @wildelyproductions Redbubble Shop (For MERCH!) WildelyPros Reddit (for Questions/Recommendations/Cross-Promotion Inquiries): Wildelypods YouTube Channel Wildely Productions
In this episode of the New Books in Latin America Podcast, Kenneth Sánchez spoke with Maria Elena García about her wonderful new book Gastropolitics and the Spectre of Race: Stories of Capital, Culture, and Coloniality in Peru published in 2021 by the University of California Press. In recent years, Peru has transformed from a war-torn country to a global high-end culinary destination. Connecting chefs, state agencies, global capital, and Indigenous producers, this “gastronomic revolution” makes powerful claims: food unites Peruvians, dissolves racial antagonisms, and fuels development. Gastropolitics and the Specter of Race critically evaluates these claims and tracks the emergence of Peruvian gastropolitics, a biopolitical and aesthetic set of practices that reinscribe dominant racial and gendered orders. Through critical readings of high-end menus and ethnographic analysis of culinary festivals, guinea pig production, and national-branding campaigns, this work explores the intersections of race, species, and capital to reveal links between gastronomy and violence in Peru. María Elena García is an associate professor in the Comparative History of Ideas at the University of Washington in Seattle. García received her PhD in Anthropology at Brown University and has been a Mellon Fellow at Wesleyan University and Tufts University. Her first book, Making Indigenous Citizens: Identities, Development, and Multicultural Activism in Peru (Stanford, 2005) examined Indigenous and intercultural politics in Peru in the immediate aftermath of the war between Sendero Luminoso and the state. Kenneth Sanchez is a Peruvian journalist that works as a freelance journalist and as a multi-platform content curator for the Peruvian media outlet Comité de Lectura. He is a host of the New Books in Latin American Studies podcast and the movies & entertainment podcast Segundo Plano. He holds a master's degree in Latin American Politics from University College London (UCL), is a Centre for Investigative Journalism masterclass alumni and is part of the 6th generation of Young Journalists of #LaRedLatam of Distintas Latitudes. He has won several awards including the prestigious Amnesty Media Award given out by Amnesty International UK. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network
In this episode of the New Books in Latin America Podcast, Kenneth Sánchez spoke with Maria Elena García about her wonderful new book Gastropolitics and the Spectre of Race: Stories of Capital, Culture, and Coloniality in Peru published in 2021 by the University of California Press. In recent years, Peru has transformed from a war-torn country to a global high-end culinary destination. Connecting chefs, state agencies, global capital, and Indigenous producers, this “gastronomic revolution” makes powerful claims: food unites Peruvians, dissolves racial antagonisms, and fuels development. Gastropolitics and the Specter of Race critically evaluates these claims and tracks the emergence of Peruvian gastropolitics, a biopolitical and aesthetic set of practices that reinscribe dominant racial and gendered orders. Through critical readings of high-end menus and ethnographic analysis of culinary festivals, guinea pig production, and national-branding campaigns, this work explores the intersections of race, species, and capital to reveal links between gastronomy and violence in Peru. María Elena García is an associate professor in the Comparative History of Ideas at the University of Washington in Seattle. García received her PhD in Anthropology at Brown University and has been a Mellon Fellow at Wesleyan University and Tufts University. Her first book, Making Indigenous Citizens: Identities, Development, and Multicultural Activism in Peru (Stanford, 2005) examined Indigenous and intercultural politics in Peru in the immediate aftermath of the war between Sendero Luminoso and the state. Kenneth Sanchez is a Peruvian journalist that works as a freelance journalist and as a multi-platform content curator for the Peruvian media outlet Comité de Lectura. He is a host of the New Books in Latin American Studies podcast and the movies & entertainment podcast Segundo Plano. He holds a master's degree in Latin American Politics from University College London (UCL), is a Centre for Investigative Journalism masterclass alumni and is part of the 6th generation of Young Journalists of #LaRedLatam of Distintas Latitudes. He has won several awards including the prestigious Amnesty Media Award given out by Amnesty International UK. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/latin-american-studies
La invasión rusa de Ucrania es la primera operación militar a gran escala en plena era digital. Bits y algoritmos acompañan a fusiles y bayonetas. Los combates se suceden en tierra, mar y aire pero también en el espacio cibernético. Es la guerra 4.0. Hemos entrevistado a José Manuel Sanjurjo, vicealmirante retirado, académico de la Real Academia de Ingeniería y experto en conflictos bélicos. La Agencia Espacial Europea ve “muy poco probable” que la misión ExoMars se lance el próximo mes de septiembre debido a las sanciones impuestas a Moscú por su invasión de Ucrania. Esta iniciativa conjunta de la ESA y la rusa Roscosmos ya fue aplazada en varias ocasiones. Su objetivo es situar el róver Rosalind Franklin en la superficie marciana para buscar cualquier evidencia de vida en el pasado de Marte. La Confederación de Sociedades Científicas de España, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, se suman al apoyo a la población de Ucrania y a su comunidad científica y proponen la inmediata congelación de los proyectos de cooperación científica con instituciones estatales rusas. Ha comenzado una nueva edición (la tercera) de "Cultura con C de Cosmos", un proyecto que pretende divulgar la astronomía y la astrobiología a través del arte, la poesía y la música. Hemos entrevistado a su coordinadora, Montse Villar. Adeline Marcos nos ha contado los preocupantes resultados del último informe del Panel Internacional del Cambio Climático. Sus efectos ya se sienten en todo el planeta y afectan a casi la mitad de la humanidad. Las matemáticas nos ayudan a entender y describir la naturaleza, pero también la naturaleza nos ayuda a interesarnos por las matemáticas. Fernando Blasco nos ha hablado de la exposición de fotografía “Geometría Natural” que hasta el 8 de abril se puede visitar en Vestíbulo del edificio Forestales de la Universidad Politécnica de Madrid. Hemos reseñado los libros “La penicilina que salvó a Hitler y otras historias de la Microbiología”, de Raúl Rivas (Guadalmazán); “¿Para qué sirven las matemáticas? Cómo dan forma a nuestra vida cotidiana”, de Ian Stewart (Crítica); "Tras las huellas de científicas españolas del siglo XX", de Isabel Delgado Echeverría, María José Barral Morán y Carmen Magallón Portolés (Next Door); “Los robots y sus capacidades”, de Elena García Armada (CSIC-La Catarata); y "La especie desbocada. Como la creatividad humana remodela el mundo", de David Eagleman y Anthony Brandt (Anagrama). Escuchar audio