POPULARITY
Continuamos como acabamos ayer, reparando que estamos en abril, al que le faltan escasos diez días para concluir. Mes de revoluciones y claveles y lo hacemos con más de una obviedad, empezando por los Celtas Cortos y escuchando a cantautores como Luis Pastor, Zeca Afonso, Rozalén y Pedro Pastor. Recordamos también, entre otras muchas cosas, dos acontecimientos importantes que van a tener lugar en esta semana pos Santa, la Fiesta de los Comuneros y la decimoquinta edición del Folkarria Eco Festi-Bal.La resurrección se celebra este domingo en La Tarataña con estas canciones:1.- Celtas Cortos, “20 de abril” 3:56, “Túnel de las Delicias” (con Javier Ruibal y Le Bagad bro Kemperlé) 5:07 y “El emigrante” 5:352.- Luis Pastor, “Aguas abril” (con Javier Ruibal) 3:31 y “Abril del desamor” (con Pedro Pastor) 2:433.- Pedro Pastor, “Los olvidados" (con Rozalén) 3:284.- José Climent y David Huerta, “Jota de monique” 3:435.- Miguel Clavel, “Toque de pandereta” 0:486.- Lévid, “Te quiero a mi lado” 2:597.- Hijos del tercer acorde, “Pan y tierra” (con San Miguel Fraser) 5:038.- Zlabya, “Firecrackers” 5:129.- Zeca Afonso, “Grándola Vila Morena” 3:12Escuchar audio
Tras el disco “Juerga y vino”, del año 2021, el pianista granadino David Montañés nos sorprende con un giro en su música transitando hacía ecos inspirados en las jarchas mozárabes y en el sonido supuesto de la Iberia de las tres culturas. “Aljimía” se llama su nuevo disco recién editado, y La Tarataña la abrimos hoy con dos de sus canciones. Hay otro estreno, “Hibernarse”, el adelanto de lo que va a ser el segundo disco del dúo gallego Fillas de Cassandra. Comentamos los conciertos secretos en Toledo de Ana Alcaide, el cierre hoy mismo de la décima edición en Yepes, también en Toledo, del Festival Música Munda con Carlos Soto-Castijazz, la próxima celebración de los quince años de El Naán en su guarida de El Cerrato palentino, y las dos inminentes citas de Los Viernes de la Tradición en la villa madrileña de San Sebastián de los Reyes con Torrezneros (día 4) y Mixtura (día 11). Eclecticismo total para el último día con los relojes marcando el horario de invierno que, de todo lo dicho antes, deja constancia este repertorio: 1.- David Montañés, “Sahhára” (con J Planeta y Fandila Folk) 3:40 y “Yá fatín” 2:152.- Ana Alcaide, “Yezemi” 5:593.- Fillas de Cassandra, “Hibernarse” 2:414.- Mixtura, “Bolero de Fuente Álamo” 4:005.- Torrezneros, “Milonga para Aguedita” 3:106.- El Naán, “Afroiberia” 5:52 y “Arqueología celeste” 6:187.- Carlos Soto-Castijazz, “Lamento por Gaza” (con Isabel Martín y Diego Galaz) 5:53 y “Páxaro d’hermozura” (con Javier Ruibal) 4:33Escuchar audio
Sintonía: "El silencio del tiempo" (Canción) (feat. Víctor Guadiana & André JahJah) - José Almarcha1.- "Plaza de Santa Ana" (Caracoles) (feat. Gema Caballero) - José Almarcha2.- "Yemen Blues" - Ravid Kahalani3.- "Baladilla de los tres ríos" (Milonga-Zambra) (feat. Javier Ruibal & Carmen Linares) - José Almarcha4.- "The Line" - Wady5.- "Raíz y Paloma" (Soleá) (feat. Marco Niemietz & Jorge Santana) - José Almarcha6.- "Ojos verdes" - Ole Swing7.- "Tiám" (Balada) (feat. Antonio Serrano) - José AlmarchaEscuchar audio
Las hermanas Milanés Lynn y Liam nos visitan con motivo del homenaje a su padre que se celebrará en el Movistar Arena el próximo de 12 de febrero con actuaciones de Víctor Manuel, Javier Ruibal, Miguel Ríos, Pasión Vega, Luis y Pedro Pastor, Ara Malikian, Martirio, Salvador Sobral, José Mercé o Estrella Morente. También llega a nuestro estudio Teddy Bautista, líder del grupo pionero de los sesenta por excelencia, Los Canarios, presidente de SGAE durante un par de décadas, que acaba de publicar un álbum doble continuación de “Ciclos”, aquella revisión de 1974 que la banda hizo de “Las. Cuatro Estaciones” de Vivaldi, ahora titulado “Ciclos 5.0 - El Periplo de Las Heroínas”.DISCO 1 TEDDY BAUTISTA Asesinos de Guantes Negros DISCO 2 CLUB DEL RÍO Sal a pasear + JAVI RUIBAL DISCO 3 TEDDY BAUTISTA El Dolor y El Éxtasis DISCO 4 TEDDY BAUTISTA La Liga de las Mujeres… DISCO 5 TEDDY BAUTISTA Epifanía 8 - Sakamoto vs. Haucshka vs. Reich DISCO 6 PABLO MILANÉS Para vivir DISCO 7 LYNN MILANÉS Aunque no lo sientas DISCO 8 LYNN & PABLO MILANÉS La Tarde Escuchar audio
Esta tarde en Madrid Fetén Fetén presenta su espectáculo “Raíces 2”, con un montón de artistas invitados. En las últimas semanas hemos venido hablando y escuchando a muchos de ellos, así que hoy vamos a dedicar la segunda parte a repasar los cinco discos de este querido y admirado dúo que forman Diego Galaz y Jorge Arribas.Y la primera la dedicamos a escuchar a algunos cantautores, como homenaje a Noel Soto, fallecido justo hace una semana. Entre unas cosas y otras, el listado de canciones es éste: 1.- Noel Solo, “En aquel viejo café de Puerto España” 4:102.- Pablo Guerrero, “A cántaros” (con Luis Pastor, Lourdes Guerra, Cristina Lliso, Olga Manzano, Ismael Serrano, Olga Román, Manuel Cuesta y Álvaro Urquijo) 5:123.- Javier Maroto, “Pequeño” (con Eliseo Parra) 3:534.- Luis Farnox, “La verbena clandestina” 4:335.- Ángel Petisme, “El tranvía verde” (con Paco Rabal) 4:356.- Javier Batanero, “Cantautores” 4:007.- Fetén Fetén, “Vals para Amelia” 4:04, “He visto un oso en los Cárpatos” 5:02,“Ni tú ni yo” (con Rozalén) 4:50, “La vieja emoción” (con Carmen París) 3:36, “Tanguillos chicucos” (con Javier Ruibal) 3:16 y “Diez horas de distancia” (con La M.O.D.A.) 3:14Escuchar audio
Sintonía: "Beautiful Margaret" - Perez Prado"Mrs. Autumn" - Javi Ruibal; "Patio custodio" - Paco de Lucía; "Liziqi" - Javi Ruibal; "There Comes a Time" - Tony Williams; "Lubna" - Javi Ruibal; "Maestro Sabica" - Jose Almarcha; "Quédate conmigo" - Javier Ruibal (padre) y "Josephine" - Javier RuibalEscuchar audio
Marta González de Vega y Javier Ruibal.Escuchar audio
El cantante Javier Ruibal es hoy el encargado de nuestra sección musical con la que terminamos el programa de los sábados. De Serrat a Leonard Cohen, pasando por Amancio Prada y Paco de Lucía. Con Ruibal nos vamos hasta mañana.Escuchar audio
Especial “música para los afectados por la Dana”: Nacho Morabal, Pocoví, Javier Ruibal, Amanda Sorokin.Escuchar audio
Javier Ruibal nos interpreta su canción "La Geisha gitana" de su álbum "Paraísos mejores" en el programa especial "Música para los afectados por la DANA".Escuchar audio
Su posición estratégica al norte de la Bahía de Cádiz, con un abrigado puerto en la desembocadura del río Guadalete, explica el peso histórico del lugar. Fue aquí donde Cristóbal Colón armó parte de su proyecto descubridor; una ciudad asociada a ilustres marinos y cartógrafos, pero también a avezados comerciantes –cargadores a Indias– que hicieron fortuna con las nuevas rutas americanas. La prueba física son las abundantes casas nobles, hermosas viviendas almacén que otorgan a El Puerto de Santa María el sobrenombre de ciudad de los cien palacios. El cantautor Javier Ruibal, guitarra en ristre, nos invita a pasear por calles, plazas y playas grabadas en su geografía sentimental. El aroma de los vinos portuenses sale a nuestro encuentro en las muchas bodegas del municipio; visitamos algunas con la directora de comunicación de Osborne, Rocío Osborne, y con Ana Velázquez, guía del Castillo de San Marcos, fortaleza del siglo XIII propiedad del grupo Caballero. Nos acompañan también la guía local Marta Peregrina y el catedrático de prehistoria y presidente de la Fundación de Estudios Fenicios y Mediterráneos, Diego Ruiz Mata, que ha consagrado buena parte de su vida a la investigación del yacimiento arqueológico del Castillo de Doña Blanca. El Puerto es, por lo demás, ciudad de poetas; el legado de Rafael Alberti se expone en su casa museo, que recorremos junto al director de la fundación, Uberto Stabile.Escuchar audio
Una charla con el maestro Javier Ruibal, músico de Andalucía que visita la FIL en esta edición 2024. Producción y conducción: Begoña Lomelí. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
Podcast numero 1031 de La Taberna El podcast del espacio de radio La Taberna que se emite en Radio Somontano. Hablamos de Fernando Barroso, Alquitara, SES, Javier Ruibal, Chundarata, El Toyo, Pilar Almale. La seccion fija de hoy la dedicamos a Javier Ruibal. La Taberna es un espacio musical que pretende difundir la música de raiz desde Radio Somontano. Suscribete a nuestros episodios en ivoox y no te pierdas ninguno. A Lucana Radio la radio que se lee se ve y se escucha Alfonso Puyod en las melodias, JV en la producción y Francho Martínez en la locución
Escuchamos la música que acompaña la vida del músico y compositor David Angulo. Suenan Stevie Wonder, Javier Ruibal, Mon Laferte o Jeff Buckley, entre otros.
Repasamos los virales que nos dejan las redes sociales esta semana, incluida la chuflaina turolense que Bruce Springsteen se lleva en su maleta tras su paso por España. Conocemos los detalles del Festival de Cine Mudo de Uncastillo y recordamos a la actriz de cine mudo nacida en la localidad, Ino Alcubierre. Conversamos con Javier Ruibal y Uxía y abrimos el capítulo veraniego de ‘Diario de una estudiante en prácticas' con nuestro compañero Javier de Sola.
El centenario del fallecimiento de Satie será el año que viene, pero Federico Lechner y Chema Saiz, piano y guitarra, ya se han adelantado. También suenan algunos invitados a la edición 28 de La Mar de Músicas, como Ángeles, Víctor, Gloria & Javier y su fusión de flamenco-jazz, electrónica y pop; Johan Papaconstantino, originario de Córcega, sonidos mediterráneos con influencias urbanas contemporáneas; María José Llergo, Xoel López o Depedro, además del cubano Eliades Ochoa, quien recibirá el premio "La Mar de Músicas" antes de su actuación el 22 de julio en el Auditorio Paco Martín del Parque Torres. Completan el programa Alessio Arena y Luz.Gymnopédie III +Gnossienne III (con Javier Ruibal) Federico Lechner y Chema Saiz Satie for twoSuspiro tierno (La Soleá)+ La guitarra Ángeles, Víctor, Gloria & Javier Tengo tres estrellas y veinte crucesPourquoi tu cries ?? Johan Papaconstantino Contre-jourLes mots bleus Johan Papaconstantino Les mots bleusNOVIX María José Llergo ULTRABELLEZAHijo varón de las rosas Alessio Arena Hijo varón de las rosasPena Penita Xoel López, Meritxell Neddermann Caldo EspíritoXiana Xoel López Caldo EspíritoPor el Viejo Barrio Xoel López AtlánticoMacorina Eliades Ochoa The Real Cuban MusicLo que va pasando Depedro Un lugar perfectoEl canto del Gallo Luz El canto del Gallo Escuchar audio
En pleno solsticio de verano, y con la luna llena detrás, es tiempo de cumplir promesas. Dijimos la semana pasada al presentar una pieza del disco de Las Pandereteras de Ruente que profundizaríamos más en ese disco, y eso hemos hecho hoy en la primera mitad, donde también hemos estrenado una canción del grupo Pelejebre. Después, hemos dedicado toda la segunda a recordar los tres primeros discos de Carmen París, que nunca está de más. Y así es cómo ha quedado La Tarataña del primer sábado de verano: 1.- Pelejebre, “La polvorerita” 3:212.- Pandereteras de Ruente, “A lo gallego” 2:05, “Soldaúco de marina” (con Marisa Valle Roso y Ruth Ringorrano) 3:05, “Pateado de trasmonte” 2:37, “Jota del Tojo” 3:05, “Romance del prisionero” (con Nando Agüeros) 2:30 y “El Veleta” 3:103.- Carmen París, “Pa’ mi genio” 3:16, “Savia nueva” 4:47, “Jotera lo serás tú” 5:11, “Ave del paraíso” (con Javier Ruibal), “25 años” (con Santiago Auserón) y "Cositas in-solitas” 3:27Escuchar audio
Continuamos informando de los festivales folkies del verano. En un mes, en Cóbreces (Cantabria), se celebra de nuevo el Bolao Folk, y a escuchar a algunos de sus artistas participantes dedicamos toda la segunda parte. En la primera, además de un par de estrenos, los nuevos discos de Fede Lechner & Chema Saiz y de Lluis Gómez, anunciamos la Mujâwarah del solsticio de verano que tendrá lugar el sábado que viene en Garbin de la Jara (Cáceres) con la presencia de El Naán Trío y desde donde La Tarataña grabará un programa para su posterior emisión. Esta es la selección musical de hoy: 1.- Fede Lechner y Chema Saiz, “La más soñada-Gnossienne nº 3” (con Javier Ruibal) 2:462.- El Naán Dúo, “La desaparición de las luciérnagas – Los ajos” 7:323.- Fenya Rai!, “Lluna” 3:16 y “La nineta y el rector” 3:184.- Lluis Gómez, “La dama d’Aragó” 3:19 y “Zrándny Banjo (Polka On a Banjo) 4:19Bolao Folk 20245.- A doblé cambá, “Romance de andarique” 4:166.- Folk on Crest, “Calle de la botica” 3:287.- Sanmiguel Fraser, “Dots of light” (con Natalia Haas) 2:558.- Naheba, “Vengo de la feria” 3:329.- Delameseta, “Vengo de moler” 3:36Escuchar audio
Nueva entrega de Música de Contrabando (23/5/24) semanario de actualidad musicalEntrevistas: - Javier Ruibal se subirá al escenario de Murcia 3 Culturas' con ‘'Pensión Triana. 30 Aniversario.- The Meatpies fue un grupo seminal que se dividió en Ruto Neón (encabezado por Bruno Laencina) y Goblin Circus (liderado por Juanpe Jiménez), ambos envueltos en brumosa psicodelia. Celebranr el Xº aniversario de su primera actuación reuniéndose todos- La Pelousse tenían previsto presentar "Ópera Primoh"en vivo el 28 de diciembre, pero por un accidente de su guitarrista tuvieron que aplazarloNoticias: Recopilatorio de Amy Winehouse coincidiendo con su biopic. Tom Waits se suma a la nueva película de Jim Jarmusch. The Hellaopters y Mudhoney giras españolas. La Fundacion Club 45, que gestiona Alejandro Díez, se pone en marcha. Pretenders y Patti Smith inauguran Les Nits de Barcelona. Surfin Bichos y otros grupos anuncian concierto por Gaza. Johnny Greenwood compone banda sonora de Paul Thomas Anderson. Guns N' Roses preparan nuevo álbum. Un misterios trailer en las redes aviva la esperanza de reunión de Oasis. Novedades; The The, Marc Lindsay, The Jesus And Mary Chain, Strand Of Oaks, London Grammar, Cage The Elephant, Amyl & The Snifferes, The Low Flying Panic Attack, Katy J Pearson, Childish Gambino, Alfie Templeman, Los Punsetes, Sleaford Mods, Corte, Alondra Bentley, Carolina Durante, Karlan, Malva, Muerdo, The Meatpies, Ruto Neón, Goblin Circus, Vic Vela.Agenda de conciertos: Javier Ruibal, La Pelousse, Bratia, Estopa, Yessy Rivera, Fenómenos Extraños, Oh Bro, Las Wonder, Andrés Suárez, ..
Recordamos y completamos lo comentado ayer sobre los festivales Folkarria y La Veguilla Folk Festival. Ahí están hoy Fetén Fetén, pero aprovechando que por este último pasará el próximo domingo, 27 de abril, Carlos Soto, estrenamos lo que va a ser su tercer disco, “Barrio Mudéjar”, ya sin la coletilla Castijazz, el proyecto por el que se ha dado a conocer en sus últimos años. Pero se hace inapelable remachar que estamos en abril, el tiempo de los claveles, del desamor, de la taberna de Turmo y de las revoluciones. Con un Grándola en el corazón, así suena La Tarataña esta madrugada: 1.- Fetén Fetén, “Pasodoble del Magreb” 4:182.- Carlos Soto (aka Castijazz), “La comida la manyana” 3:50, “Barrio Delicias” 5:55 y “Entradilla” 5:203.- Celtas Cortos e invitados, “20 de abril” 5:214.- Luis Pastor y Javier Ruibal, “Aguas abril” 3:365.- Luis Pastor y Pedro Pastor, “Abril del desamor” 2:426.- Los remeros del Zapardiel, “Vengo de moler” 3:427.- Abril, “Frades” 3:158.- Bargainat, “Omic” 5:039.- Jose Zeca Afonso, “Grándola Vila Morena” 3:14Escuchar audio
Acompañado de las Adufeiras de Salitre, el artista gallego Xabier Díaz acaba de editar un disco precioso al que hemos dedicado hoy toda la primera parte de La Tarataña. Se titula "Axúdame a sentir", que era una frase que, cuando niño, le decía su abuela y le ha rondado toda su vida en la cabeza. Se hizo canción, se hizo disco, y finalmente también se ha hecho vino, pues la denominación de origen Ribeiro ha etiquetado con ese nombre una edición limitada de vino blanco. Luego, hemos seguido estrenando canciones con los nuevos discos de Juan Sedano, Karmento y Pedro Pastor. Rematamos el primer programa de la primavera con Fetén Fetén acompañado de la voz de Javier Ruibal y con Juan José Robles. Y es que el dúo burgalés estará hoy mismo en Los Conciertos de la Estufa, de Arrabal de Portillo, y el guitarrista murciano cerrando hoy el Música Munda, de Yepes. Hemos recibido a la primavera en La Tarataña con estas canciones: 1.- Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, “Muiñeira irmandiña” 4:15 y “Candombe de Sta Mariña” 4:09, “Maneo naúfrago” 3:48, “Pasodobre de Vigo dos Toxos” 4:23, “Xota dos Cucos” 5:35 y “Axúdame a sentir” 2:302.- Juan Sedano, “Cantos de invierno” (con Héctor y Carlos, de El Naán, y Nerea Quincoces, de Kuttune) 4:243.- Karmento, “La serrana” 4:194.- Pedro Pastor, “Para otros pagos” 3:23 y “Nada nunca es suficiente” 3:236.- Fetén Fetén y Javier Ruibal, “Tanguillos Chicucos” 3:167.- Juan José Robles, “Polka del pósito” 3:03Escuchar audio
La Taberna, episodio 1014. Repasamos mas nominaciones de los premios de la musica aragonesa y tenemos novedades. Nos visitan Almagato, Muro Kvartet, Bosnerau, Gregoris Hollis, Tenderete y Javier Ruibal. A Lucana Radio la radio que se lee se ve y se escucha. Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno. La Taberna es un espacio musical que pretende difundir la música de raíz y se emite en Radio Somontano, Radio Sobrarbe, Alto Jalón Radio, Radio Albada, Radio Monegros, Rcfm, Tea Fm, Onda Ocio y Norte Radio. Autor del programa: Francho Martinez Visita nuestra casa: alucanaradio.es Programa de afiliación: Anual - https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=be1ce8527efc210e487e10fd42563370 Mensual - https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=872961107a6cd294b0944e42d29cab90 Plus - https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=5fe51fd2fd3160008e1bebcb02a0ee44
Charlamos con el cantautor Javier Ruibal. Paco Nadal nos recomienda las mejores excursiones por puentes y pasarelas y acabamos con las películas que se han rodado en Berlín por la semana del Festival de Cine de Berlín.
Javier Ruibal ha pasado por 24 horas de RNE para hablar de su disco 'Saturno Cabaret', que tiene todas las reminiscencias de los cabarets históricos. "Entre tanta prohibición, el cabaret era el único lugar de desfogue. Quería rendir homenaje a los de dentro del cabaret y al personal que iba a disfrutarlo", ha declarado Javier Ruibal, cantautor, compositor y poeta.El cantautor ha usado el cabaret como metáfora y lo ha retratado de forma muy fabulosa, aunque, ha asegurado, que "por dentro, todo lo que ocurre es menor luminoso". Ruibal se ha caracterizado por la mezcla de sonidos en su música. Sobre esto, ha contado que "un día pensé que, si imitaba a los buenos que me gustaban, nunca les interesaría. Pensé en hacer algo que suene diferente".Escuchar audio
Javier Ruibal “Saturno Cabaret”:”Bienvenidos al Saturno””Daikiris y Mojitos””Bloody Mary””El comisario””La chica del guardarropa”“Yankees welcome””Bomboncito de Guinea””Tangueros y flamencos”Paquito””El bien Peinao”“La cupletera””Mundo Obrero””La Redada”Escuchar audio
Hoy comentamos el cartel del festival que se va a celebrar en Granada entre el 8 y el 10 de febrero. Fruto de la unión del veterano "Graná Folk" y del más reciente "Festival de Música Folk de Granada", ha nacido uno nuevo que lleva el nombre de los dos, es decir "Graná Folk, Festival de Música Folk de Granada". Olga y Los Ministriles, Darash, Luar Na Lubre y Fetén Fetén son las propuestas principales del festival, todas ellas en la capital, pues el festival también se va a desarrollar en otras localidades y pueblos de la provincia de Granada. La Tarataña estará allí para grabar un programa en directo. Además, hablamos también del Inverfest y de otros encuentros y conciertos inminentes. Con todo y con ello, esta es la lista de canciones de hoy: 1.- Climent y Ballarín, “Entradilla violinera” 2:492.- Atairaos, “3 jotas atairás” 3:603.- Lévid, “Qué pena que no fuera más alto” 3:144.- San Miguel Fraser, “Cocido” 3:00 y “Jota del guiri / Etxeberritarrak” 3:105.- La Barca, “Ojos color ámbar” 5:01Graná Folk, Festival de Música Folk de Granada:6.- Olga y Los Ministriles, “Albada de Arguis” 5:247.- Fetén Fetén, “Vals para Amelia” 4:048.- Darash, “Irlandalus” 4:509.- Luar Na Lubre, “Memoria da noite” (con Marisa Valle Roso) 5:22Inverfest Madrid:10.- Carlos Núñez, “Alborada de Rosalía” (con Fernanda Takai) 3:5211.- Javier Ruibal, "Bomboncito de Guinea” 3:52Escuchar audio
Aunque adelantado ya hace unos meses en La Tarataña, profundizamos hoy en el nuevo CD-libro de Korrontzi, cargado de colaboraciones de lujo. Se llama “20”, como el número de años que la banda liderada por el trikitilari vasco Agus Barandiarán lleva dando guerra. Anunciamos conciertos inmediatos de Javier Ruibal, La Barca y Mosquera Celtic Band, esta última en la duodécima edición del Segontia Folk, jibarizado a solo una noche este año. Esta es la propuesta del primer programa del año:- Mosquera Celtic Band, “Terra” 4:01- La Barca, “Si me voy, tú te vas” 4:23, “Qué pena” 3:38 y “La copla del pájaro” 4:42- Javier Ruibal, “La chica del guardarropa” 4:58 y “Yankees wellcome” 3:22- Korrontzi, “Josek Andreari” (con Itziar Ituño) 3:04, “Bizi Dugura” (con Eliseo Parra) 3:33, “Akelarre” (con Jesús Cifuentes) 4:06, “Laja Badoa” (con Ana Alcaide) 4:02, “Kantauri” (con Luar Na Lubre), 3:06 y “Aupa Maurizia! (con Mikel Markez) 3:36Escuchar audio
JAVIER RUIBAL, PEDRO ROSA, ALEX CONDE Y LOS INDULTADOS, ESKORZO Más información en: https://www.lossonidosdelplanetaazul.com/
Dos cantes de Chano Lobato, Rancapino y Pansequito para comenzar con estos anunciados clásicos y estilos gaditanos. Después el piano de Chano Domínguez, otro gaditano, acompañado de Martirio y Niño Josele. Para no irnos de Cádiz escuchamos para terminar al pianista Sergio Monroy con la colaboración de Javier Ruibal.Escuchar audio
Fernando Neira nos cuenta la historia de 'Escucha esta canción' el libro de Ana Medina, a través de las canciones que lo componen. Después nos visita el cantautor Javier Ruibal y nos presenta su último álbum 'Saturno Cabaret', un disco con 14 canciones que nos transportan a la Barcelona de los años 50. Para terminar los oyentes nos cuentan sus historias musicales y presentamos, en exclusiva, tres novedades.
Repasamos en La Biblioteca con Antonio Martínez Asensio novedades, donaciones, y celebramos la entrada de Ricardo Menéndez Salmón con "Los Muebles del Mundo". También hay tiempo para la música en las Historias Musicales con Fernando Neira, con el que repasamos "Historia de una canción", de Ana Medina. Estrenamos "Saturno Cabaret con Javier Ruibal en directo desde Sevilla. Aitor Albizua repasa la semana en Hoy por Hoy en La Auditoría.
Estamos en pleno ecuador del Aitzina Folk, que viene celebrando su undécima edición en Vitoria desde el pasado 4 de noviembre y concluye el próximo día 30. Un festival que, además de su valiente propuesta artística, tiene un carácter solidario y muy humano: contribuir a la investigación y conocimiento de la Ataxia Telangiectasia, una de las consideradas "enfermedades raras". Repasamos parte de la programación que le queda, haciendo hincapié en "Zaharrak Berri", el reciente disco de Karlos Subijana, presentado hace unos días en el festival. El resto de La Tarataña del primer sábado del último mes del año, lo hacemos en el "Saturno Cabaret", el mágico lugar donde nos invita Javier Ruibal a pasar un rato. Y este es el repertorio que proponemos:1.- Karlos Subijana, “Hartzaren Polka” 4:24 y “Cantiga de Cuernacabra / Dum Pater Familias” 3:44 y “Stick Dance” 3:132.- Alos Quartet, “Mari kanaki” 5:473.- Sarrabete, “Nor garen” 4:004.- Quico Comesaña, “Sapiens” 8:505.- Javier Ruibal, “Daikiris y mojitos” 4:15, “Bloody Mary” 5:27 y “Paquito” 4:11Escuchar audio
A la quinta va la vencida: Repaso de las pistas. Entrevista a Rocío de la Villa, Comisaria de la exposición MAESTRAS y a Guillermo Solana, Director artístico del Museo. Pasados los 40 con Cristina Gallego. Javier Ruibal. Escuchar audio
Javier Ruibal es un experto en convertir los sueños en música y en pinceles las cuerdas de una guitarra. Con todo ese arte, nos acerca su nuevo trabajo, Cabaret Saturno, del que interpreta en acústico dos temas: "Bloody Mary" y "Bomboncito de Guinea". Escuchar audio
Seguimos pensado que, aunque nos gusta también grabada, la música se disfruta mejor escuchándola en directo en tabernas, conciertos y fiestas y celebraciones diversas. Hoy en La Tarataña anunciamos algunos lugares donde apreciarla en vivo estos días, algunas de las cuales tienen que ver con que se acerca la noche de los muertos con tantas celebraciones mezcladas entre religiosas y paganas. Y también insistimos en discos estrenados en las últimas semanas, y no tan recientes. Véase la música elegida para este domingo: 1.- Dulzaro, “La fragua” 2:45 2.- Vallarna, “Balas y fuego” 4:589 3.- Budiño, “Roncos de son” 3:20 4.- Xurxo Fernández, “O piollo malvado” 3:35 5.- Xosé Lois Romero y Aliboria, “Danza de Lampai” 4:43 6.- Irish Treble, “John Ryan’s polka” 2:36 7.- Aerokorda, “The cliffs of Moher” 2:45 8.- Lume de Biqueira, “Alalá / Rumba de Beziers” 4:26 9.- José Ignacio H. Toquero & Entre dos mares, “Rosalía (Dicen que no hablan…) 2:43 10.- Uxía y Javier Ruibal, “Ahí va la loca soñando” 2:57 11.- Uruna, “Soldaúcu” 4:02 12.- Coetus, “María ramo de palma” 4:27 Escuchar audio
Contribuir a fomentar la lectura y el amor por la literatura, reconocer la importancia de los autores y escritores que han contribuido al enriquecimiento de la cultura y la literatura, el efecto positivo en la comprensión y conciencia social del valor de las letras y la difusión de conocimientos como herramienta valiosa para la sociedad. Hoy, celebramos la fiesta de la lectura con músicas y palabras de: Marble Machine. Wintergatan To Remain To Return. Arooj Aftab, Vijay Iyer & Shahzad Ismaily Celebracion de la Fantasia. Eduardo Galeano Un Verano. Idea Vilariño Yo. Cecilia Graña, Idea Vilariño, Juan Martín López y Rodrigo Domínguez Penélope. Guadi Galego El Ruiseñor y la Calandria. Mario Benedetti Las Flores. Eduardo Galeano A Miguel Hernández. Mayte Martín y Manuel Alcántara El Mundo. Eduardo Galeano No Te Salves. Luis Pastor, Javier Ruibal y Mario Benedetti Habanera. Pedro Guerra y Ángel González La Belleza. Rozalén y Luis Eduardo Aute Desaparecidos/ Otra Voz Canta / Esa Batalla. Daniel Viglietti y Mario Benedetti Embarazoso Panegirico de la Muerte. Mario Benedetti La Fiesta. Eduardo Galeano Alegoría. Guadi Galego Me Brilla. Pala y Pedro Guerra La buena lectura. Pepina de Palma To Remain To Return largo. Arooj Aftab, Vijay Iyer & Shahzad Ismaily Escuchar audio
Tenemos la gran suerte de escuchar en directo, en el ECCO de Cádiz, a Javier Ruibal. Escuchar audio
Cuarta palabra, Única pista y repaso de las pistas. Verba Volant con Emilio del Río. Entrevista y actuación de Javier Ruibal. Entrevista a Manuel Gutiérrez Aragón.Escuchar audio
Con Santiago Auserón, galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y un fragmento del discurso que el cantante, compositor y doctor en Filosofía pronunció en su nombramiento como hijo predilecto de Zaragoza, comenzamos un programa con algunos de los autores que en los 90 investigaban en el mestizaje de géneros, no solo en España. La última rosa La Candela Santiago Auserón Hasta Llegar Les Négresses Vertes Dame tu boca Tabaco y tinto de verano Javier Ruibal Coge la guitarra Kiko Veneno Y yo qué culpa tengo Miguel Poveda y Moraíto Chico Fernanda Diego Carrasco La Vida Te Amaré Que ya viví, que ya te vas Silvio Rodríguez Pequeña serenata diurna ElBicho La mala hora Manuel Malou Escuchar audio
Semillas de amapola Joan Valent, Estrella Morente, José Carbonell Montoyita BSO Semillas de amapola Dice la abuela María de la Flor Dice la abuela Corrandes de Lluna Marala, Aleix Tobías A Trenc D'Alba Xiqueta meua Coetus Entre tierras Dona a l'aigua Raquel Lúa Piel Monotonía Isabel Vinardell & Isabelle Laudenbach A Solas Ahots Hari Olatz Salvador, Rozalén Aho Uhal Malaca Manuel de Oliveira, Jorge Pardo, Carles Benavent Ibéria 20 / 22 Cuando salga el sol Raül Refree, Rocío Márquez La otra mitad Camariñas Guadi Galego, Abe Rábade, Ugia Pedreira Nordestin@s Te quiero porque te quiero Rozalén, Rodrigo Cuevas Matriz La rama Los Hermanos Cubero, Christina Rosenvinge Errantes Telúricos Palomita de Mar Manuel García, Martirio y Raúl Rodríguez Palomita de Mar De tu casa a la mía Uxía, Javier Ruibal De Tu Casa a la Mía Soy esa tonta canción Nico Roig, Lucía Fumero y Rita Payés Escuchar audio
Una selección de canciones AOR, pero de casa. Feliz 2023. Mediterráneo Miguel Campello Para llevarte a vivir Javier Ruibal y Melomans Me Maten C. Tangana con Antonio Carmona and friends Calaito Paco Ortega Volando Voy Kiko Veneno Ya no quiero tu querer José El Francés Alegría de Vivir Tu Otra Bonita La Puerta Violeta Rozalén Vete Los Amaya y Bebe Lo bueno y lo malo Chambao y Estrella Morente Cruzando el paraíso Loquillo 19 Días Y 500 Noches María Jiménez Sin Documentos Julieta Venegas La Vida es un carnaval Celia Cruz De Mí Rocío Márquez, BRONQUIO, 41V1L Escuchar audio
Seguimos con el repaso a 2022 iniciado ayer, tarea que nos ocupará todavía unas semanas más, pues muchos discos se han editado en los últimos meses, muchos de ellos fruto de la inspiración que supuso el parón pandémico de 2020 y 2021. Esta es hoy la selección: 1.- Jaime Lafuente, “Pam pam” (con Jorge Arribas) 2:18 2.- Muga, “Ramu La Madalena de Tresmonte” 5:15 3.- Juanjo Navas, “Digo vivir” 3:20 4.- Domingo Henares, “Romance de la pena negra” 4:11 5.- Miquel Pujadó, “Records divergents” 2:46 6.- Xavier Carles & Xavier Batllés, “Amb amor” 2:45 7.- Uxía y Javier Ruibal, “Ahí va la loca cantando” 2:56 y “De tu casa a la mía” 3:51 8.- Vicente Navarro y Rodrigo Cuevas, “Marchar” 3:07 9.- Ana Alcaide, “Ecstasi” 4:29 10.- Juglárea, “El jardín encantado” 4:12 11.- La Barca, “Pirilampos y luciérnagas” 2:38 12.- Banda de gaitas Camín del Fierro, “Flacos esin peinar” 4:11 Escuchar audio
En la emisión 274 de Soy Nacional, Sandra Mihanovich recibió en los estudios de Nacional al cantantautor español Javier Ruibal, quien el próximo 11 de diciembre se presentará el próximo 11 de diciembre en Bebop Club (Uriarte 1658, Ciudad de Buenos Aires). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Soy Nacional (@soynacional870)
Las migraciones han propiciado en España músicas de fusión entre músicos venidos de África y los de aquí. Momi Maiga, Bidinte y Seydu son algunos de los ejemplos más evidentes. Entre sus cantos se clama también por la descolonización, recordando el paso de los dos últimos por los campamentos de población refugiada saharaui. Estrenamos lo nuevo de Marta y Micó, anunciamos el concierto de mañana de Xabier Díaz con Adufeiras de salitre y recordamos el que ofrecieron hace unos días en Madrid Javier Ruibal y Uxía. Esta es la lista: 1.- Marta y Micó, “La viperina – L’Avvelanata” y “Mi rosa sin porqué” 2.- Momi Maiga, “Sidiya” (con Silvia Pérez Cruz) y “Ocean” 3.- Bidinte, “Acampamentos” 4.- Seydu, “Desert Rose” (con Mariem Hassan) 5.- Xabier Díaz & Adufeiras de salitre, “No salón das cereixas”, “Illas de sal” y “Agarrao de Vilar de Cabeiras 2.0” 6.- Uxía & Javier Ruibal”, “Ahí va la loca soñando” y “Romance de la luna, luna” Escuchar audio
Javier Ruibal habla de su relación con la poesía, los libros y el proceso de escritura que culmina en su disco conjunto con Uxía, “De tu casa a la mía”. Paco Nadal nos lleva hasta el Caribe descubriendo República Dominicana y, Marta del Vado cierra la Ventana con "Lo que queda de la semana".
Del EP creado por el productor Chancha Vía Circuito y la cantante y compositora bonaerense afincada en México Loli Molina a la mexicana Silvana Estrada, para seguir con Victoria Sur, poniendo música a la poesía de Carmelina Soto, la cubana Carilda Oliver o a la autora de Antioquia Piedad Bonnet. Gaby Moreno, guatemalteca afincada en Los Ángeles, con Marc Ribot en las guitarras y el encuentro entre Rosalía de Castro y Federico Gcía. Lorca, que Uxía y Javier Ribal han titulado De tu casa a la mía, cierran el programa de hoy. Los Andes. Huella verde. Al sur. El sueño de la mariposa. Loli Molina y Chanca Vía Circuito Casa. Si Me Matan. Silvana Estrada La balada del recuerdo Carilda Las cicatrices Camino de la patria, con Susana Baca Victoria Sur Till waking light Colibrí Gaby Moreno De tu casa a la mía. Uxía y Javier Ruibal Escuchar audio
Conversamos sobre infracciones y Educación Vial con Orestes Serrano, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Fesvial. Averiguamos qué les quita el sueño a Esther Gimeno y Carles Cuevas esta semana. Entramos en el 'Taller de poesía' de Lara López, a quien hoy acompaña el cantautor Javier Ruibal. Escuchar audio
Comenzamos la temporada con Mr.Kilombo, el cantautor que este verano no ha parado de tocar y que finaliza su gira Cortocircuitos el próximo 2 de diciembre (sala La Riviera de Madrid). Mientras tanto, para amenizar la espera, llega con aires de reggae, sin artificios y nos traslada a las playas y atardeceres de verano con su tema “Ambivalencia” , al que le seguirán “En plena Calle” y “Contra todo pronóstico”. La idea era trabajar el sonido como si tuvieran una lupa y lo logró gracias a su amigo el productor de moda Paco Salazar con el que curiosamente aún no había trabajado. El álbum habla de esos momentos vitales que son puntos de inflexión y dan un giro a tu vida. Y para hablar precisamente de la suya contamos en estudio con el músico Nacho Taboada (Casa Valdés) quien nos hace una selección muy personal de los temas que han marcado la evolución de nuestro invitado. Y como no podía ser de otra manera, improvisan a voz y guitarra un tema recurrente como “El Huracán”. Hace más de dos años que “Cortocircuitos” salió a la calle por lo que a Miki le ha dado tiempo de revisitar canciones como “Por su Camino” y que podemos escuchar en youtube junto a artistas como Macaco que le manda un divertido saludo. O el tema “Cambia” junto a Travis Birds que nos desvela la faceta perfeccionista del madrileño. Voces “guerreras” como Valeria Castro también se asoman para declararse fan y despedimos con su admiradísimo Javier Ruibal, maestro de maestros. Escuchar audio
Hoy: Jan Garbarek y The Hilliard Ensemble, Javier Ruibal con La Orquesta de Córdoba, Oan Kim & the Dirty Jazz, Kurt Weill, Abraham Cupeiro y la Orquesta Real Filharmonía de Galicia interpretando a Piazzolla, Tom Waits, Nick Drake o Björk y The Hamrahlíð Choir de Þorgerður Ingólfsdóttir entre otras exquisiteces. Escuchar audio
Nos sumamos a la celebración del Día del Libro reuniendo a Federico García Lorca al piano acompañando a La Argentinita, Marta Gómez y Javier Ruibal, Juan Gélman recitando a Idea Vilariño, Dina Rot, Maria Bethânia, Ángel González con Pedro Guerra, Manuel García, Pala, Silvio Rodríguez, Luis Pastor, Mayte Martín, Rozalén, Las Migas con Raül Fernández Refree, entre otros. Escuchar audio