POPULARITY
En el episodio de hoy desde Spotify Colombia, invitamos a Efrén Martinez, doctor en psicología y conferencista para hablar sobre las 4 heridas emocionales que se crean desde la infancia o lo que él define como las 4 sensibilidades. ¿Todas las personas tenemos una herida? ¿Cómo se ven reflejadas estas heridas en la forma en la que vemos el mundo? ¿Cómo podemos identificar cuál es nuestra herida y cómo empezar a trabajar para sanarla? Resolvimos esta y otras dudas y hablamos sobre las 7 técnicas que tenemos las personas para evitar enfrentar nuestras heridas.Si te gustó este episodio no olvides compartirlo con alguien que creas que le puede servir. En este episodio encuentras información sobre: ¿Cuáles son esas heridas y cómo afectan la forma en que nos relacionamos?¿Cómo puedo saber qué heridas tengo y qué tamaño tienen?¿Puedo tener todas las heridas?¿Por qué hay personas que cuando llegan a nuestra vida parece sanan nuestras heridas?¿Las heridas emocionales pueden sanar?¿Que tiene el poder de activar nuestras heridas?¿Cómo evito sentirme víctima de mis propia heridas?¿Las heridas pueden traer cosas buenas?Si te gustó este episodio también puedes escuchar: - 428. ¿Desde qué herida elijo mis relaciones? | Anamar Orihuela- 104. Sanar la infancia | Yvonne Laborda- 68. Víctima o responsable | Gaby Huerta- 401. La persona que quiero ser | The person I want to become | Elizabeth Gilbert Encuéntranos en: linktr.ee/seregalandudas Suscríbete a nuestro newsletter en seregalandudas.com/suscribete para encontrar toda la información de nuestro invitado. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Crees que el amor por sí mismo es suficiente para que una relación perdure en el tiempo? En este episodio especial, nos sumergimos en el fascinante mundo de las relaciones de pareja con la reconocida experta en coaching de vida, Gaby Huerta. Explora cómo las expectativas culturales, las presiones externas y las dinámicas individuales pueden influir en el éxito de una relación, y cómo es posible trascender estas situaciones desde el amor propio y la comunicación asertiva.Acompáñanos en este bonito episodio con Gaby para conocer desde una perspectiva amplia cómo funciona la comunicación y persuasión en pareja. Encuentra el trabajo de Gaby en su Instagram: @gabyhuertacoach y en su página web https://gabyhuertacoach.com/ donde encontrarás herramientas como las que nos compartió en este episodio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Sientes que siempre te tocan relaciones difíciles? El día de hoy nos acompaña Gaby Huerta quien nos explica que no te tocan relaciones o parejas difíciles, eres tu quien las elige y en este episodio nos ayuda a identificar desde que lugar eliges a tu pareja.
On this episode of The Veronica Bay Show, we have Gaby Huerta. A yoga instructor and woman's retreat leader who shares her story of evolution with us and reminds us that you are not your past. Rather, you can use what you go through to give you a new and fresh perspective on life.
¿Te cuesta trabajo expresarle a los demás lo que no te gusta? En este episodio platico con Gaby Huerta sobre el proceso de aprende a poner limites. Gaby nos invita a entender que que los limites comienzan con nosotros mismos, y cuando aprendo a respetarme puedo respetar a los demás. Sigue a Gaby Huerta en sus redes sociales: https://www.instagram.com/gabyhuertacoach/ Sera un gusto saber de ti, contactame por mis redes sociales: https://www.facebook.com/joaquindomher https://www.instagram.com/joaquindomher Recuerda seguir el podcast de Sanando Relaciones en instagram: https://www.instagram.com/sanandorelaciones/ Inscribete al taller de Creencias limitantes aquí. Te invito a suscribirte a mi newsletter ingresando en el siguiente link: https://www.joaquindomher.com/
Trabajar en tu marca personal puede ser tu mejor inversión: puede abrirte puertas y darte acceso a oportunidades profesionales y personales. Por eso, en este episodio Gaby Huerta nos cuenta qué es, cómo trabajarla y nos comparte su ebook gratuito para que comiences a trabajar en tu marca.
Platicar con Gaby fue como sentarnos a leer un gran libro lleno de aprendizajes, anécdotas y sabiduría. Te invito a que escuches con detenimiento a esta invitada tan especial que nos enseña a romper con todas esas programaciones que nos impiden lograr nuestros sueños. Ella nos invita a hacernos responsables de nuestras emociones y de encontrar las herramientas necesarias para trabajar en ellas. Esperamos que lo disfrutes mucho y nos compartas todo aquello que aprendiste y reflexionaste con nosotras. Encuentra a Gaby en redes sociales como @gabyhuertacoach Instagram: @themagicofbecoming Mail: themagicofbecoming@gmail.com Gracias Con amor Ale & Marifer
Bienvenidos 😀 ➡️ al podcast 🎙 de la Magia del Servicio al cliente. Hoy hablamos con mi amiga Gaby Huerta, desde Toluca (México) Gaby es consultora y conferencista internacional. Su pasión es potenciar marcas personales y comerciales a través del Marketing digital y relaciones públicas. Branding personal. Egresada de Mercadotecnia con mención honorífica, por el Tecnológico de Monterrey, certificada en Relaciones Públicas en Medios Digitales por parte de la Universidad Nacional de Singapur y avalada por el Anglo Mexicano para impartir cursos en inglés. Cuenta con más de 11 años de experiencia trabajando en medios digitales. He trabajado con marcas como Walmart, Grupo Modelo, Liverpool, Mattel, Ricolino, Toks, Telcel, MARS, entre otras. ¡Si te gusta compártelo! PARA CONTACTAR con Gaby Huerta: https://twitter.com/gabilooo https://www.instagram.com/gabilooo/ https://gabyhuerta.mx/ https://gabyhuerta.mx/blog/ ¡Gracias 🙏 por estar aquí! Estas son las páginas que te comparto al final del podcast: 🚀 davidblancoperez.com 🚀 testdisconline.com ¡Suscríbete ✅, así siempre estarás informado de mis nuevos episodios!
En este episodio platico con Gaby Huerta sobre la importancia de equilibrar nuestra energía masculina y femenina. Gaby nos invita a sanar primeramente nuestra energía individual para así poder equilibrarla en mis relaciones. Nos cuestionamos sobre qué pasa cuando tengo mi energía polarizada y los beneficios de reconocerla, comprenderla y ponerla a trabajar para mí. Te invito a seguir a Gaby en instagram: https://www.instagram.com/gabyhuertacoach/ Recuerda dejarme tus comentarios en mis redes sociales, seré muy feliz de leerte: https://www.facebook.com/joaquindomher/ https://www.instagram.com/joaquindomher/ Te invito a suscribirte a mi newsletter ingresando en el siguiente link: https://www.joaquindomher.com/
En este episodio te compartimos una reflexión de la coach Gaby Huerta sobre los mensajes de la vida. Bienvenidas y bienvenidos a Despertando, un podcast de 5 minutos al día para iniciar tu día presente y consciente.Para más contenido sobre estos temas puedes encontrarnos en Instagram @despertandopodcast
En este episodio nos reunimos Gaby Huerta, Estefanía Cárdenas, Raúl Galindo y Armando Ruiz para hablar de tendencias en Marketing para 2020, detox digitales y búsquedas por voz, así como de los cambios en la conducta del consumidor.
En este episodio nos reunimos Gaby Huerta, Estefanía Cárdenas, Raúl Galindo y Armando Ruiz para hablar de tendencias en Marketing para 2020, detox digitales y búsquedas por voz, así como de los cambios en la conducta del consumidor.
Hoy te traigo el primero de los episodios acerca de Mercadexpo 2019. Mercadexpo es un congreso de mercadeo enfocado en una línea temática internacional que se ha celebrado del el 20 al 22 de noviembre, con una interesante agenda que incluye seminarios, workshops, certificaciones y conferencias por parte de renombrados profesionales en el área. Esta 28ava edición ha contado con invitados internacionales como: Alexis Socco de Argentina, Gaby Huerta y Luis Gaitán de México, David Blanco de España, Rodrigo Fernández de Perú y Daniel Levine de Estados Unidos, los cuales compartirán sus conocimientos con los presentes sobre las últimas tendencias y estrategias del “I Trend”. Mercadexpo se conforma por una parte comercial y participativa de empresas locales y multinacionales que operan en el país, las cuales exponen sus productos, servicios y sus mejores prácticas de mercadeo. En la actividad, los estudiantes de término entran en contacto con el mundo real, con ejecutivos de las empresas más importantes del país y profesionales nacionales e internacionales del marketing.
En este episodio, Armando cede los micrófonos a Gaby Huerta (@Gabilooo) que platicó con Adriana Velázquez, gerente de contenidos de Miniso, sobre llevar el marketing de una marca que quiere dar el salto a otros países y como la creatividad es clave cuando buscas crecer en el corazón de tus cientes.
En este episodio, Armando cede los micrófonos a Gaby Huerta (@Gabilooo) que platicó con Adriana Velázquez, gerente de contenidos de Miniso, sobre llevar el marketing de una marca que quiere dar el salto a otros países y como la creatividad es clave cuando buscas crecer en el corazón de tus cientes.
¿Qué diferencia a los microinfluencers de los influencers y qué ventajas tiene para el marketing? ¿Podemos utilizar nuestra marca personal para convertirnos en microinfluencers? ¿Cómo aprovechar las redes sociales para la marca personal? En esta plática con Gaby Huerta (@Gabilooo) lo descubrimos.
¿Qué diferencia a los microinfluencers de los influencers y qué ventajas tiene para el marketing? ¿Podemos utilizar nuestra marca personal para convertirnos en microinfluencers? ¿Cómo aprovechar las redes sociales para la marca personal? En esta plática con Gaby Huerta (@Gabilooo) lo descubrimos.
Todo ciclo se cumple y el episodio 100 es el final de Wind Podcast. Por eso, está lleno de invitados y amigos para darle la despedida hablando de redes sociales, lo que compartimos y en qué momento comenzamos a perder la privacidad por lo que publicamos. Los invitados: Gaby Huerta, Mitzy Díaz, Saribel, Carlos Bautista, Genaro Grajeda, Vampipe y el Viejo Amargo. Este episodio incluye: - ¿De dónde viene la discusión por la privacidad? - Novios de Instagram: el dolor es real - Explicamos el Catfish y el Fappenning - Todo lo que Facebook sabe de ti y no te dice - Para la Rosa de Guadalupe, Internet es el Diablo. - Razones por las que Instagram es mejor que Snapchat - Cuando mueres y le dejas a alguien tus redes - ¿Ya pegaste el texto en tu perfil de Facebook para que no usen tus datos personales? - Buenas razones para no poner tus fotos de pareja - Gente que liga por LinkedIn - Todo lo que conoce Google Maps de ti y sí te dice - Cuando el servicio que recibes es gratis, el producto eres tú - Facebook y la invasión de las tías - Cosas de mamador - Lo que publicaste hace años puede costarte el trabajo - ¿Tú sabes qué es el Internet de las cosas? - Compartimos el número de ICQ por si gustan - Black Mirror es muy real - Pokemon Go sabe todo de ti - Recordamos nuestros primeros mails - Hilos de Twitter: Millennials descubren el blog - Palomitas azules: Facebook quiere ver el mundo arder - LOL, ROLF, LMFAO - Cuando contestamos todo con emojis - La televisión: a donde van los videos virales a morir - Papás y tías tienen horarios para leer WhatsApp - Tu CV con selfie en el baño y mail chistoso - ¿Unificar tu foto de perfil en redes o una para cada red? - Chistes de Godínez - ¿Quién le surte a las tías de Piolines? - Marketing: ¿cómo se medirá el impacto de contenido por mensajes? - Las marcas le tienen celos a los memes - Un clásico: “haznos un viral” - Iniciativas en pro de la sociedad - La despedida
Todo ciclo se cumple y el episodio 100 es el final de Wind Podcast. Por eso, está lleno de invitados y amigos para darle la despedida hablando de redes sociales, lo que compartimos y en qué momento comenzamos a perder la privacidad por lo que publicamos. Los invitados: Gaby Huerta, Mitzy Díaz, Saribel, Carlos Bautista, Genaro Grajeda, Vampipe y el Viejo Amargo. Este episodio incluye: - ¿De dónde viene la discusión por la privacidad? - Novios de Instagram: el dolor es real - Explicamos el Catfish y el Fappenning - Todo lo que Facebook sabe de ti y no te dice - Para la Rosa de Guadalupe, Internet es el Diablo. - Razones por las que Instagram es mejor que Snapchat - Cuando mueres y le dejas a alguien tus redes - ¿Ya pegaste el texto en tu perfil de Facebook para que no usen tus datos personales? - Buenas razones para no poner tus fotos de pareja - Gente que liga por LinkedIn - Todo lo que conoce Google Maps de ti y sí te dice - Cuando el servicio que recibes es gratis, el producto eres tú - Facebook y la invasión de las tías - Cosas de mamador - Lo que publicaste hace años puede costarte el trabajo - ¿Tú sabes qué es el Internet de las cosas? - Compartimos el número de ICQ por si gustan - Black Mirror es muy real - Pokemon Go sabe todo de ti - Recordamos nuestros primeros mails - Hilos de Twitter: Millennials descubren el blog - Palomitas azules: Facebook quiere ver el mundo arder - LOL, ROLF, LMFAO - Cuando contestamos todo con emojis - La televisión: a donde van los videos virales a morir - Papás y tías tienen horarios para leer WhatsApp - Tu CV con selfie en el baño y mail chistoso - ¿Unificar tu foto de perfil en redes o una para cada red? - Chistes de Godínez - ¿Quién le surte a las tías de Piolines? - Marketing: ¿cómo se medirá el impacto de contenido por mensajes? - Las marcas le tienen celos a los memes - Un clásico: “haznos un viral” - Iniciativas en pro de la sociedad - La despedida
En 2008, una chica que se dedicaba al periodismo comenzó con un blog para explicar de finanzas personales a un público joven. 10 años después, ese blog generó una serie de libros que ha vendido 350,000 copias, decenas de conferencias, talleres, videoblogs, colaboraciones con empresas y programas educativos. Para el episodio 99, la creadora de Pequeño Cerdo Capitalista, Sofía Macías, es entrevistada por Gaby Huerta y Armando Ruiz sobre su experiencia emprendiendo y lo que ha aprendido en el camino. Este episodio incluye: - El camino para encontrar tu vocación - La culpa la tuvo Plaqueta - Blogs y YouTube para los que no leen periódicos - Trabaja en tu marca personal - Usa el boca a boca para crecer - La suerte siempre te agarra trabajando - Saber ir del punto A al B - Networking: no puedes hacer todo solo - El valor de dar - PiropOINKS - ¿Ser Godín o lanzarte a emprender? - Maneja a los trolls y haters como pro - Todo comienza con crear algo único - 3 palabras: co-creación, difusión y alianzas - Lo que se aprende siendo solopreneur - Dinero fácil: tal cosa no existe - ¿Cómo ha cambiado la gente y la forma en que ve el dinero en 10 años? - Los principales retos financieros de las generaciones Y y Z - Colaborar con la educación de los niños (y adultos) - Persistencia: no todas salen a la primera - Muchas anécdotas - El titular del podcast le regaló a Sofía una prenda que pocos tienen
En 2008, una chica que se dedicaba al periodismo comenzó con un blog para explicar de finanzas personales a un público joven. 10 años después, ese blog generó una serie de libros que ha vendido 350,000 copias, decenas de conferencias, talleres, videoblogs, colaboraciones con empresas y programas educativos. Para el episodio 99, la creadora de Pequeño Cerdo Capitalista, Sofía Macías, es entrevistada por Gaby Huerta y Armando Ruiz sobre su experiencia emprendiendo y lo que ha aprendido en el camino. Este episodio incluye: - El camino para encontrar tu vocación - La culpa la tuvo Plaqueta - Blogs y YouTube para los que no leen periódicos - Trabaja en tu marca personal - Usa el boca a boca para crecer - La suerte siempre te agarra trabajando - Saber ir del punto A al B - Networking: no puedes hacer todo solo - El valor de dar - PiropOINKS - ¿Ser Godín o lanzarte a emprender? - Maneja a los trolls y haters como pro - Todo comienza con crear algo único - 3 palabras: co-creación, difusión y alianzas - Lo que se aprende siendo solopreneur - Dinero fácil: tal cosa no existe - ¿Cómo ha cambiado la gente y la forma en que ve el dinero en 10 años? - Los principales retos financieros de las generaciones Y y Z - Colaborar con la educación de los niños (y adultos) - Persistencia: no todas salen a la primera - Muchas anécdotas - El titular del podcast le regaló a Sofía una prenda que pocos tienen
A veces la mejor forma de saber sobre cómo comenzar a impulsar tu marca personal es conociendo las historias de quienes lo han logrado. Es por ello que para este episodio regresa Gaby Huerta a compartirnos sus tips y las claves para efectuar un branding personal fuerte y que te lleve de ser un empleado más a convertirte en especialista en tu ramo. Este episodio incluye: - Crear tu marca nace de ti y se dedica tiempo - La importancia de lo que publicas en redes sociales - Hablar de tu industria también ayuda - Dedicación, constancia y voluntad para construir tu marca - Construir una red profesional - El papel que juegan los algoritmos - Aprender a compaginar tu imagen offline y online - Incluso el cómo te vistes es clave - Escribir en portales o tener un sitio propio - Busca siempre tener ídolos que te inspiren - Actualizarse ya no es opción
A veces la mejor forma de saber sobre cómo comenzar a impulsar tu marca personal es conociendo las historias de quienes lo han logrado. Es por ello que para este episodio regresa Gaby Huerta a compartirnos sus tips y las claves para efectuar un branding personal fuerte y que te lleve de ser un empleado más a convertirte en especialista en tu ramo. Este episodio incluye: - Crear tu marca nace de ti y se dedica tiempo - La importancia de lo que publicas en redes sociales - Hablar de tu industria también ayuda - Dedicación, constancia y voluntad para construir tu marca - Construir una red profesional - El papel que juegan los algoritmos - Aprender a compaginar tu imagen offline y online - Incluso el cómo te vistes es clave - Escribir en portales o tener un sitio propio - Busca siempre tener ídolos que te inspiren - Actualizarse ya no es opción
En el quinto episodio de Héroes Digitales, entrevisto a Gaby Huerta, Head of Marketing de Digilant en México y experta en data aplicada al marketing digital. Gaby nos explica qué es la data y cómo pueden aprovecharla tanto las empresas grandes como las pequeñas para crear estrategias más efectivas. Algunos extractos de este episodio: “Antes de navegar en los analytics de las redes sociales o en bases de datos, es necesario entender el objetivo. Qué es lo que quieres medir y para qué. Sin un por qué o una para qué no vale la pena el análisis de datos”. “En el proceso de análisis de datos es importante interpretar las respuestas del consumidor dentro de las publicaciones para entender por qué se está comportando de cierta manera”. “Los datos no sólo se pueden enfocar a los consumidores, sino a cualquier otra área. Todo depende del objetivo”. “Comprar seguidores es fácil, pero las métricas de vanidad no aportan nada, hay que enfocarnos en métricas de calidad con audiencias que estén interesadas en nuestro contenido y lo compartan”. “En internet somos capaces de medir prácticamente todo: cuánto tiempo pasas conectado, cuántas veces le das click a algo. Big Data se complementa con la ciencia de datos, la parte analítica de entender las estadísticas de los reportes. Al momento de hacer un análisis puedes comprender mejor a tu audiencia”. “Lo importante es saber cómo organizar esta información para que arroje algo valioso”. “Todo mundo puede utilizar esta información. No importan los volúmenes de información que manejes, sino hacia dónde la orientas”. “En primer lugar, hay que entender la necesidad de la marca y después analizar los datos”. “El análisis del Big Data se enfoca en entender los intereses de las personas y simplificarlos para encontrar sus relaciones entre sí”. “A partir de un histórico de datos es que podemos predecir cuál será el comportamiento de los resultados”. “Nuestros dispositivos tienen mucha información sobre nosotros porque conocen nuestros hábitos”. “Es necesario monitorear la información que requiere la marca, enfocarse en registros de leads o usuarios de valor para darles seguimiento”. “Todo va enfocado a las necesidades de cada marca”. “La prioridad para los emprendedores debe ser crecer a los clientes que ya se tienen. Es más difícil tener clientes nuevos, por lo que es recomendable mantener contentos a los que ya se tienen”. “No es difícil monitorear a la competencia. Hay que observar qué hacen y cuál es el tono de su comunicación”. “Las encuestas deben hacerse lo más breves posible y brindando un incentivo para que la gente participe y sea sincera”.
En este podcast, Edgar invitó a Gaby Huerta para que te explique con toda claridad de qué se trata el cada vez más solicitado Big Data en el marketing: el análisis de la información y su relación con todos los datos relacionados, que te permite entender a tus audiencias con una precisión nunca vista