En esta serie de entrevistas semanales te presento atletas, temas e historias apasionantes del mundo de correr en México.
Hoy te comparto un poco de mi camino y de lo que me tomó aferrarme a mis sueños y ser fiel a mi voz a pesar de todo. Al final, recuerda, ser tú siempre vale la pena. Abrazo y felices kms.
Esta noche, Norma y yo nos tomamos un vinito y nos pusimos sinceras sobre todos esos momentos que hemos vivido y nos mantienen humildes hasta la fecha, hubo muchas risas y reflexiones profundas. Escúchalo y compártenos tus momentos humildes. Sigue a Norma aquí No olvides suscribirte y calificar el episodio, felices kilómetros!
Ya comenzó el año, pero sabes hacia dónde vas? Analicémoslo hoy juntos.
Laura Palomino, de San Luis Potosí, se colocó como la segunda mexicana en el Maratón de Berlín 2022 con 2:49. Lau es mamá de un bebé y tiene un trabajo como tú y yo. Hoy platicamos sobre su camino como corredora, su experiencia en Berlín y unos consejitos para mejorar. Me encantó conocerla más a fondo, espero que lo disfrutes también.
A veces tenemos sueños tan grandes que la sola idea de lograrlos nos asusta. Tanto nos asusta, que preferimos, de manera inconsciente autosabotearnos entrenando menos para no ponernos en la situación de forma física en la que triunfar sea una posibilidad real. Te cuento en breve mis pensamientos al respecto.
Entrenamos mucho el cuerpo y poco la mente, hoy reuní claves que me han servido en lo personal y con el equipo para fortalecer la mente a la par del cuerpo y llegar a la competencia feliz, segura y tranquila.
Te va a dar Covid, si no es que ya te dio, no te lo deseo pero es casi seguro. Aquí te comparto mi experiencia y varias claves de médicos para reanudar el entrenamiento después de haberte enfermado con Coronavirus. Espero que te sientas mejor y a seguir corriendo! Aquí el artículo de Runner's World que menciono en el episodio
Hoy te cuento el proceso que he vivido durante mis últimos maratones mientras exploramos las claves para salir de un estancamiento y recuperar el gozo ligero de correr.
Hoy recorremos el espectro de trastornos de la conducta alimentaria que se normalizan en el nombre de correr, entendemos por qué algunos corredores no se sienten parte de la comunidad y cómo indentificar nuestra gordofobia y liberarnos de ella para hacer de esta una comunidad amable e incluyente.
Ahí les va la reseña de este 21k que decidí correr para festejar mi cumpleaños y que les quiero recomendar como opción para correr en NY sin entrar a sorteos ni nada complicado. Sitio del 21k https://www.thebrooklynmarathon.com/ Para encontrar vuelos baratos http://kiwi.com/ Aquí te comparto mi carrera https://connect.garmin.com/modern/activity/8697841484
Estos son los datos de un estudio que realizó Strava con información de 7,164 maratonistas que corrieron un tiempo clasificatorio a Boston, vs 24,330 que no lo consiguieron. Se te ocurre algún otro habito? Compártemelo en Instagram y sigamos la conversación. Nos escuchamos la siguiente semana.
En los últimos años, correr se puso de moda y, en aquellas frases motivacionales que pasan a formar parte del imaginario popular, se dice que correr es terapia o más barato que terapia, incluso hay libros muy vendidos que llevan estas frases por título. Y no, correr no es terapia. En el episodio de hoy te explico por qué y cómo dar el paso de iniciar un proceso de terapia psicológica.
Con un tiempo de 2:26:13 en su debut de maratón, en Sevilla el mes pasado, la jalisciense Citlali Cristian Moscote logró la tercer mejor marca mexicana femenil en la distancia y se perfila como una figura fuerte para la Selección Mexicana que irá a los Juegos Olímpicos de París 2024. Conoce un poco más de la historia y motivaciones de esta atleta de 26 años. Síguela AQUÍ
Marco Antonio Martínez Salvador ganó el tercer lugar del Maratón Lala 2022 con 2:25:11, después de dos años sin entrenar y con solo tres meses de preparación. Escucha la inspiradora historia de este corredor tlaxcalteca de alto rendimiento y su regreso a los maratones. Síguelo en Instagram
Hoy te comparto una probadita del taller que di en junio del año pasado para apoyarte a establecer metas realistas, emocionantes y alcanzables. Espero que te sirva, cuéntame qué piensas y sigamos la conversación en mi Instagram @araizcorre. Nos escuchamos el jueves, felices kilómetros!
Episodio cortito y concreto sobre el valor de la constancia, que termina venciendo a la perfección y cómo nuestro perfeccionismo y autoexigencia pueden terminar por sabotearnos. Cuéntame qué piensas al respecto. Nos escuchamos el jueves. Felices y constantes kilómetros.
Hoy, con el pretexto de hablar del Maratón de Boston, me dejé ir con consejos, experiencias y un par de temas polémicos que me apasionan y de los que quiero conocer tu punto de vista, déjalo en comentarios y a perseguir ese unicornio. Nos vemos el próximo jueves, felices kilómetros! Sigamos platicando en Instagram
Hoy hablé con Mariana Rodriguez, fisioterapeuta, maestra de yoga y coach medica de los Adidas Runners Mexico City. Platicamos de su regreso a los maratones después de dar a luz, de como ser vegana y rendir mejor y la relacion de las lesiones con las emociones. Una gran platica que espero disfruten, nos escuchamos el siguiente jueves. https://www.instagram.com/marianalafisio/ https://www.instagram.com/vitafisiomx/
Hoy recorde las seis veces que he corrido Chicago, te conté algunas anécdotas y todos los tips que me hubiera gustado recibir antes de ir por primera vez. Espero que te sirvan y lo disfrutes. Aqui lo que mencioné en el episodio: Skyscanner para los vuelos La maleta de Amazon basics Sofi, mi amiga que hace playeras Free Tours by Foot
Hoy hablé con Nath Priego, ella es atleta de alto rendimiento y estudiante del último semestre de nutrición. Me contó cómo decidió, a media pandemia, darle la vuelta a su vida e ir por el alto rendimiento, cómo ha mejorado y trabajado los momentos de frustración y dio un consejo para quienes quieren ir por mas y no se deciden. También compartió cómo esta siendo volver a correr post Covid con paciencia en su proceso.
POR QUÉ VIAJAR CON MALETA DE MANO Todas las aerolíneas consideran equipaje de mano una maleta que pese máximo 10 kilos y mida 55 x 35 x 25 cm, incluyendo bolsillos, ruedas y asas. El equipaje de mano se lleva en la cabina del avión, la metes contigo y la guardas en el compartimento sobre tu asiento. Las ventajas de viajar con solo equipaje de mano son: Te ahorras alrededor de 50 dólares por tramo de viaje No tienes que llegar mucho antes para documentar No hay riesgo de que tu maleta se pierda o se maltrate Te recomiendo comprar una báscula como esta, aunque la verdad, rara vez las aerolíneas pesan el equipaje de mano Yo uso esta maleta de Amazon basics, es muy ligera, pesa solo 4 kilos, es aguantadora y tiene las medidas que aceptan todas las aerolineas Si te da miedo que se te ensucie toda la ropa, elige un airbnb con lavadora !y listo!
Hoy platiqué con el poblano Patricio Castillo, cuyos excelentes resultados lo han comenzado a destacar entre los fondistas mexicanos más veloces de la actualidad. Síguelo en Instagram
Con la mayoría de los maratones de otoño a unas semanas de distancia, estamos en ese punto extraño y emocionante en el que andamos cansados a diario pero aún sin sentirnos cien por ciento seguros de que lograremos nuestra meta. Si a esto le sumas que la mayoría pasamos año y medio sin competir presencialmente, la incertidumbre crece y se puede volver una enemiga. Hace pocas semanas me enteré de que correría un maratón en septiembre y creo que me dio más estrés que emoción, comencé a sentir que el tiempo no sería suficiente para volver a estar en la misma forma que cuando lo hice en 2019, comencé a ver los ritmos como muy ambiciosos y me empezó a doler cañón el pie. (EL SÍNTOMA ES EL MENSAJE, ME DA PERMISO DE PARAR) final lo platiqué en terapia con mi psicóloga y descubrimos que me estaba presionando muchísimo y no me estaba permitiendo vivir ni disfrutar el proceso. Una vez que lo trabajé, detecté la tensión que me provocaba dolor en el pie y con masajes y estiramientos en un par de día se fue. Entonces decidí usar a la Araiz del pasado como ejemplo y desarrollé un sistema de pasos para confiar en el proceso que me han servido durante mis maratones anteriores y que me están sacando adelante en estas semanas. Aquí te los comparto: NÚMERO UNO. Ve un día a la vez. NÚMERO DOS. No caigas en la trampa de obsesionarte NÚMERO TRES. Baja el ruido alrededor NÚMERO CUATRO. Haz todo lo que esté en tus manos NÚMERO CINCO. No te compares NÚMERO SEIS. Estructura tu día alrededor de tu meta NÚMERO SIETE. Un mal día es solo eso, no te define, suéltalo y sigue adelante NÚMERO OCHO. Ten rituales que te devuelvan a tu centro NÚMERO NUEVE. Apóyate en tu comunidad Esos son mis puntos, espero que te sirvan, si estás pasando por algo similar cuéntamelo por mail a araiz.arriola@gmail.com y también envíame cualquier comentario o sugerencia de tema, me dará gusto saber de ti. AQUÍ el hermoso blog de Pedro Campos, mi guía en este reto de Instagram OFF/ meditación ON No olvides suscribirte, soy Araiz y nos escuchamos la próxima semana. Felices kilómetros.
La vacuna contra el Covid tiene efectos importantes sobre el periodo menstrual, de los que sabemos poco y nos vamos enterando conforme se presentan. Hoy entrevisté a la @drayoallipalma, gineco obstetra y médico materno familiar con enfoque feminista, que resolvió todas mis dudas al respecto, exploramos los mitos que están circulando y me ofreció consejos y alternativas para transitar estos efectos y las molestias que pudieran ocasionar, así como tips específicos para mujeres atletas. AQUÍ puedes seguir a la Dra Yoalli en Instagram AQUÍ puedes agendar una cita con ella
Durante el último año, tuve algunos desafíos de salud mental que me llevaron a terapia y a replantear mi relación con correr. Encontré que, con estas cuatro claves, correr se convierte en un espacio terapéutico y de mucha sanación para mí. Sé que no soy la única pasando por algo similar, por eso te lo quise compartir. Espero que te sea útil y no olvides dejarme tus comentarios sobre el tema. No está mal no estar bien, pero te juro que las cosas pueden y van a mejorar. Un abrazo y felices kilómetros.
Toda la vida nos dijeron que, para lograr algo, debíamos ser disciplinados, levantarnos a entrenar aún sin ganas y esforzarnos en las buenas y en las malas, pero ¿y si ese no fuera el único camino? ¿Y si existiera un camino más amable, rápido y disfrutable? De eso te platico hoy en un episodio en el que me dejo ir con mis pensamientos. Cuéntame qué opinas terminando de oírlo, quiero saber de ti. Nos escuchamos el próximo jueves.
Hoy tenemos una invitada que me emociona mucho. Como ustedes saben, hace unos años adopté tres gatitas y desde entonces me sensibilicé mucho hacia los animales y su situación en este país. Hace unas semanas descubrí a Sof en Instagram y amé lo que hace: ella es corredora intensa, pero entre entrenamiento y entrenamiento se da tiempo para rescatar, rehabilitar y dar en adopción responsable a muchos animalitos. Además es internacionalista, trabaja en temas de derechos humanos y pues estoy muy contenta de haber podido platicar con ella. Si tú también te has sentido movido a rescatar un animalito o quieres apoyar y no sabes cómo, este episodio te servirá un montón. Y si solo vienes por inspiración, también llegaste al episodio correcto. Sigue a Sof en Insta y apoya difundiendo o adoptando una bolita de pelos y amor
Hoy platiqué con Daniela Torres y su entrenador Enrique Hernández, del equipo Gondi Mx sobre el maratón de Siena, que Dany corrió el domingo pasado, y en el que clasificó a Juegos Olímpicos y registró el debut de maratón más veloz de la historia de las corredoras mexicanas. Dani y Enrique me contaron cómo vivieron la prueba, toda la preparación física y mental que implicó, la mentalidad del equipo Gondi, cómo se forma un atleta de alto rendimiento y los planes que tienen para seguir inspirando a México. Un episodio lleno de energía e inspiración y uno de los que más he disfrutado grabar.
Ok, este es un episodio muy real y honesto, porque quiero conectar con ustedes desde lo que me hace quien soy. En 2019 corrí Berlín, el último maratón para el que me preparé oficial y formalmente antes de la pandemia. Yo andaba un poco perdida, no sabía qué carrera quería correr ese otoño y no terminaba de decidirme, una amiga me llamó, otro amigo se inscribió y me convencí a correr Berlín. Platiqué con mi entrenador que quería intentar un sub 3, ya tenía 3:06, no sería muy complicado, le dije que tenía mucho tiempo y estaba dispuesta a entrenar doble sesión y así fue, comenzamos a meter kilometrajes que nunca antes había alcanzado, pero en medio de todo eso, mis pies empezaron a doler mucho, era fascitis, descansé unas semanas y tomé terapias pero no mejoré, después fui a ver a la doctora del deporte, me mandó antiinflamatorios y pude volver a correr, pero el dolor estaba ahí, todo el tiempo amenazando con volver. Total que terminé mis entrenamientos más enfocada en llegar a números cerrados como 100kms por semana que en cómo lo estaba asimilando mi cuerpo, iba a terapia cada semana para soportarlo y sí estaba realmente todo el tiempo al borde de volver al dolor. Me fui a Berlín no muy emocionada, allá la pasé bien y mal, hubo de todo, fue un viaje largo, y el día del maratón estuve lista y mis primeros 24k salieron perfectos en ritmo, incluso más veloz de lo necesario. Después me sentí abrumada mentalmente, llevaba desde la salida presionándome mentalmente y ya no pude sostener tanto estrés, solté, bajé la expectativa y el ritmo y sentí un alivio. Hice 3:05 y no terminé muy feliz ni nada, para mí fue una frustración, la neta. Cruzamos que la puerta de Brandemburgo, que la meta, que las fotos y yo ps equis, tienes la adrenalina y endorfinas de un maratón, es rico, pero nada increíble, no estaba satisfecha con mi resultado. Luego tuve pues muuuuchos meses para asimilar esta experiencia y entender qué había pasado y de ahí saqué estos obstáculos para lograr lo que te propones: HACER MÁS CASO A OTROS QUE A TU PROPIA VOZ NO ESCUCHAR A TU CUERPO - me caí DEJAR QUE TUS METAS LAS ESTABLEZCA ALGUIEN MÁS FIJARTE MÁS EN LOS NÚMEROS QUE EN CÓMO TE SIENTES TRATAR DE FORZAR EL PROCESO BUSCAR NUEVOS Y MEJORES RESULTADOS SIN AÑADIR NUEVOS MÉTODOS NO ENTRENAR LA MENTE Cómo corres es un reflejo de quién eres y cómo estás en este momento Concéntrate en cómo quieres sentirte mientras corres, más que en tiempos y resultados muy específicos
Con el 2:26 que hizo en Marathon Project a finales de 2020, Andrea Limón se colocó como la tercera mejor maratonista mexicana de la historia y quien nos representará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, el fin de semana pasado rompió sus marcas de 5 y 10 mil metros en pista en el Trials of Miles, competencia en Texas con participación internacional. Hoy platicamos de esa competencia, de sus emociones, el merecimiento y encontrar tu misión en la vida. Un montón de inspiración para todos.
¿Y si dejamos de resistirnos y enojarnos con la pandemia y simplemente fluimos con lo nuevo y nos abrimos a ver las oportunidades que tiene para nosotros? Esto no se va a acabar y aceptarlo nos va a permitir correr más en paz. Aprovechemos para fortalecer todas esas áreas que teníamos descuidadas como corredores y personas.
Para el episodio del 14 de febrero, quise explorar nuestra relación con correr. Para eso, invité a Tania Estrada, quien ha sido la mexicana más rápida en los maratones de Toronto, Tokio, Boston y Nueva York, pero, sobre todo, que a lo largo de los años, ha logrado mantener una actitud alegre y relajada con respecto a este deporte. Si necesitas inspirarte, motivarte o simplemente reconciliarte con correr, este podcast es para ti. Lee las experiencias de Tania en SU BLOG Y síguela en INSTAGRAM para una dosis diaria de inspiración y buena onda :)
Esto es algo que me han preguntado mucho, cómo dejé la oficina, cómo ganar dinero siendo "influencer" y cómo, simplemente, logré vivir de hacer lo que más me gusta. Aquí les cuento a detalle lo que sucedió para que saliera de la oficina y cómo le he hecho estos casi cuatro años para no solo sobrevivir, sino crecer. Espero les sea útil, cualquier comentario lo recibo con gusto en mis redes sociales. Nos escuchamos el próximo jueves :). Abrazo, Araiz
Hoy platiqué con Karina Carsolio, ella es una de las mejores corredoras de trail y montaña en México, ha ganado una lista infinita de carreras dentro y fuera del país, entre ellas, cinco veces la triple corona, así como UTMX, por mencionar un par. Kari también es médica con estudios en ginecología natural y nutrición deportiva. hoy platicamos de cómo la pandemia cambió su relación con el entrenamiento, de cómo vivir en conexión con la naturaleza y la comunidad, de cómo aventarnos a correr a la montaña sin miedo y de las formas en que las mujeres, a través de entender nuestros ciclos hormonales podemos mejorar nuestro bienestar general y nuestro desempeño atlético. Puedes inscribirte a su curso, La Atleta Integral en este link y aprender a integrar tu ciclo menstrual a tu entrenamiento. Sigue a Kari en sus cuentas de Instagram personal y profesional
En este episodio, Sonia Sánchez-Escuer, autora, emprendedora, corredora y experta en finanzas personales, nos da las claves para salir de problemas financieros y encontrar una relación sana, feliz y próspera con el dinero.
Hoy platiqué con Ricardo Mejía, "El Rey de la montaña". Ricardo es el mejor corredor de montaña mexicano de todos los tiempos y uno de los mejores del mundo; lleva 40 años corriendo y durante las últimas décadas coleccionó triunfos en los cinco continentes, se coronó como campeón mundial de Trail Running y, entre muchos otros eventos, ganó cinco el Maratón Pikes Peak y seis el Maratón Rover, en esta última carrera su récord continúa imbatible. Ricardo tiene 57 años, nació en Oaxaca, creció en Neza y ahora vive en Ecatepec, donde tiene una tlapalería en la que trabaja a diario después de entrenar. Hoy platicamosibbc de sus inicios, su motivación, sus momentos más complicados y felices y su filosofía como deportista.
Hoy platiqué con Lourdes Mayol, quien es nutrióloga, investigadora y maratonista, asesora para América Latina del Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte. Lulú sabe muchísimo y lo transmite de una manera sencilla y digerible. Hoy hablamos, entre otras cosas, del síndrome de deficiencia energética en corredoras, las necesidades específicas del cuerpo femenino en el deporte practicar deportes, cómo los cambios hormonales, la alimentación y la carga de entrenamientos y carreras están conectados con nuestro rendimiento, salud reproductiva y ósea. Lulú nos explicó cómo mejorar esta relación para ser mujeres más sanas y atletas con mejor rendimiento. Esta información me parece súper importante y urgente. Espero que te sea tan útil como a mi.
Hoy platiqué con Isidora Camus, quien es politóloga chilena y maestra de meditación de mindfullness y loving kindness meditation. Hice una meditación con ella, sentí una paz increíble, y la invité para platicar sobre cómo podemos abordar emocional y espiritualmente este momento de crisis, manejar la ansiedad y el miedo, integrar la gratitud y, en el proceso, mejorar como personas y corredores. Puedes seguir a Isidora en Instagram Y meditar con ella todos los miércoles 5PM en español a través del perfil de MNDFL Meditation
En este episodio te comparto todas las claves para comprar una buena caminadora que se ajuste a tu presupuesto y necesidades. Las marcas que más recomiendo son Nordictrack, Pro Form, Horizon y Sole Fitness.
Hoy te contaré mi experiencia del domingo pasado, cuando se me juntaron los kms base con las ganas, e hice mi primer maratón en caminadora, sin salir de mi depa, en un evento de Zwift, compartiendo la distancia con 40 corredores de todo el mundo. Lo disfruté mucho y aquí te cuento los detalles. En el episodio anterior están todos los detalles para conectarte a Zwift y comenzar a correr en Watopia.
En estos días de cuarentena, algunos tenemos la fortuna de tener una caminadora en casa o poderla comprar para seguir corriendo a pesar de haber decidido acatar el confinamiento. Es mi caso. Yo compré la caminadora hace unos ocho años, cuando los horarios laborales no me permitían correr en la calle o en el gimnasio, desde entonces la he usado de forma moderada, pero en estas semanas he desquitado su precio y me siento muy feliz, nunca la había valorado tanto. Normalmente para correr ponía netflix o videos de rutas de maratones en youtube, pero la semana pasada bernardo delfín me recomendó probar Zwift y cambió completamente mi experiencia de entrenar en mi depa. estoy disfrutándolo mucho y quiero que ustedes también lo hagan, por eso grabé esto. DISPOSITIVOS COMPATIBLES CON ZWIFT RUN CAMINADORAS (modelos selectos de las siguientes marcas, más detalles aquí) BODYCRAFT® BOWFLEX® Kettler Life Fitness SOLE Fitness SPIRIT STAR TRAC® TRUE® Fitness Technogym® Woodway® XTERRA® FOOTPODS Zwift RunPod. STRYD® Footpod. STRYD® Live Footpod. Polar® Stride Sensor. Garmin®Foot Pod (solo ANT+ ) RELOJES Garmin® Forerunner 945 Garmin® Forerunner 245 Garmin® Forerunner 245 Music TENIS Under Armour HOVR con footpod SENSOR PARA CAMINADORA NPE Runn™ APPS Treadmill Smart Speed (TSS) para iPhone Treadmill Speed Transmitter para Android BANDAS DE PECHO Wahoo TICKR X Wahoo TICKR Run AUDÍFONOS Jabra Elite Active 65t AQUÍ más detalles sobre dispositivos compatibles con Zwift
Fer Arguijo vive en Torreón, Coahuila, es nutrióloga, corredora y triatleta competitiva, coach y cofundadora del equipo La Pandilla, con más de 100 integrantes de todas las edades. Nos conocimos en un maratón Lala, la contacté para entrevistarla, nos hicimos buenas amigas, fuimos el año pasado juntas a correr Boston y hemos compartido muchas aventuras desde entonces. El año pasado, por ejemplo, Fer compitió con excelentes resultados en el Maratón de Boston y los campeonatos mundiales de Ironman, medio Ironman y triatlón olímpico en Kona, Francia y Suiza, respectivamente. En este segundo episodio de la serie especial de Cuarentena, Fer nos dio consejos prácticos para comprar, almacenar y preparar tus comidas en estos días, mejorar tu sistema inmunológico, nos compartió su reto gratuito de nutrición con recetas súper ricas, consejos para mejorar la relación entre las emociones y la comida, tratarte con cariño y nutrirte profundamente.
Este es el episodio 8 del podcast y el primero especial de cuarentena. Hoy hablé con Verónca Velázquez quien, además de corredora y mercadóloga, es coach de Ciencias del Sueño, certificada por el Spencer Institute de California, tiene estudios en neurobiología del sueño por la Universidad de Michigan, y es creadora del bien dormir, programa para ayudar a desvelados crónicos (como yo) a volver a dormir como bebés a través de talleres en línea, cursos presenciales y asesorías personalizadas. Vero nos explicará cómo navegar tiempos inciertos sin perder el sueño ni la paz.
Mi invitada de hoy es Alex, "Chikorita", Roudayna, corredora especializada en carreras de obstáculos y ultradistancia, y una máquina impresionante. Además es psicóloga, estudia chino y grafología, tiene perros y gatos hermosos, uno de ellos lo rescató mientras corría un trail. Casi en cada carrera a la que va se sube al podium y gran parte de sus ganancias las dona a proyectos de rescate y albergue de perros y/o gatos. Alex fue la primera mexicana en el Pro Team de Spartan Race de Estados Unidos, entrena de cuatro a ocho horas diarias. De niña practicaba taekwondo y remo, pero cuando empezó a correr en carreras de obstáculos encontró su verdadera pasión, en su primer 10K, quedó en primer lugar y ahí se ha mantenido.
Mi invitada para el sexto episodio es Daniela Torres, corredora de Querétaro que hace solo seis meses decidió dejar su trabajo de oficina y mudarse a Toluca para dedicarse al alto rendimiento. En esta plática, Dani me contó qué ha hecho para mejorar sus marcas en poco tiempo, lo mucho que le ayudó dormir más horas y estar completamente enfocada en correr y lo importante que ha sido rodearse de personas que creen en ella y la impulsan a seguir sus sueños.
Entrevista con Margarita Quintero, de Guadalajara, maratonista con marca de 2:48.
Entrevista con Andrea Limón, mexicana que corrió Houston en 2:32
Entrevista con Oswaldo Nava, mexicano campeón del ultramaratón de Badwater
Entrevista con Norma Morales, mexicana más rápida en el Maratón de Nueva York 2019 y primer y única sonorense en romper las tres horas en maratón.
Entrevista con Juan Joel Pacheco, uno de los maratonistas mexicanos que representarán a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.