POPULARITY
Categories
El invitado al episodio #314 del podcast Máximo Desempeño es Tito Puccetti, periodista deportivo y narrador que comparte su extraordinario recorrido desde ser rechazado por su estilo "pausado y analítico" hasta convertirse en una de las voces más respetadas del deporte continental. Descubre cómo este comunicador transformó cada obstáculo en oportunidad, viajando en condiciones precarias para perfeccionar su arte en emisoras pequeñas hasta llegar a narrar Champions League, Mundiales y Copas América en ESPN Argentina, demostrando que la autenticidad y la preparación constante pueden conquistar cualquier sueño.Además, Pablo explora "El Interruptor Mental que Cambia tu Rendimiento", una reflexión transformadora sobre cómo en cada momento decisivo tienes dos opciones: pensamientos que expanden tu capacidad ("soy capaz", "tengo lo necesario") o pensamientos que la contraen ("no arruines esto", "no soy suficiente"). Descubre la diferencia entre intensidad y tensión, entre jugar para ganar y jugar para no perder, y cómo elegir conscientemente el recipiente mental correcto puede cambiar tu acceso completo al potencial que ya tienes dentro.Un episodio que te desafiará a redefinir tanto tu concepto de perseverancia auténtica como tu relación con la presión y los momentos decisivos. ¿Te atreverías a mantenerte fiel a tu esencia mientras eliges conscientemente pensamientos que expandan en lugar de contraer tu verdadero potencial?
Cada vez más atletas amateur están entrenando con planes sacados de blogs, redes o inteligencia artificial… y están cometiendo un error crítico: copiar a los profesionales sin entender el contexto. En este episodio, Milo y Román revelan por qué entrenar como élite no solo no te convierte en uno, sino que puede ser el camino más rápido a una lesión, al burnout o al abandono. Hablamos de salud vs. rendimiento, de cargas invisibles, de riesgos que nadie te cuenta y de cómo diseñar un entrenamiento que realmente embone con tu vida. Si alguna vez has pensado "si ellos pueden, yo también", este episodio puede cambiar tu forma de ver el deporte.Momentos clave:00:00 ¿Por qué copiar a los élite puede salirte caro?03:48 Rendimiento vs. salud: la decisión que cambia todo10:35 Tu vida no es la de un pro: el contexto lo es todo16:50 Riesgos reales: lo que ellos sí pueden (y tú no) asumir22:20 ¿Quién diseñó tu plan? La importancia del acompañamiento29:10 Presión invisible: entrenar sin perder el propósito36:45 Qué significa realmente “entrenar inteligente”#LosCoaches #EVENLabs #EntrenamientoPersonalizado #AtletismoResponsable #Triatlón #SaludYRendimiento #ErrorDePrincipiante #NoEntrenesComoPro
Según grabo esto, está de actualidad la carrera Transvulcania, por el alto porcentaje de abandono (22%) de esta edición 2025. Hay que saber que (1) este año hizo mucho frío, lluvia y viento y que, con independencia de la meteo, (2) un segmento relevante de carrera transcurre en el entorno de los 2000msnm. Calor, frío y altitud son factores que afectan al modo como se comporta el cuerpo y, en consecuencia, al rendimiento. En esencia, el esfuerzo por mantener la temperatura central en ciertos rangos y por trabajar con menor disponibilidad de O2 son estresores extra, que se añaden al esfuerzo intrínseco del correr. Vamos a revisar dos estudios para ver en números cuánto afectan la temperatura ambiente y la altitud al rendimiento. The role of weather conditions on running performance in the Boston Marathon from 1972 to 2018 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6407773/ Altitude and Endurance Performance in Altitude Natives versus Lowlanders: Insights from Professional Cycling https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35142712/ --- Si quieres apoyar este podcast, sígueme en Instagram https://www.instagram.com/correrporsenderos/ Allí también podrás (1) ver más contenidos sobre la ciencia del correr y el deporte de resistencia y (2) plantear comentarios, dudas, sugerencias. Hala, ¡a pisar sendas! #running #trailrunning #endurancesports #endurancetraining #marathoner
Puedes tener el mejor CRM, el mejor speech y hasta los mejores leads… Pero si tu cabeza está saturada y tu cuerpo está reventado, no vas a vender con poder. Este episodio es un llamado urgente a poner en orden lo que nadie te enseñó en la escuela de negocios: Tu cuerpo es tu herramienta de ventas. Y tu mente es el motor que la mueve. ¿Quieres tener enfoque, creatividad, paciencia y aguante? Necesitas energía real. No solo café. Necesitas descanso, entrenamiento, claridad y límites. Aquí te comparto lo que aprendí a los golpes. Porque no es glamoroso, pero es lo que más impacto genera.
En este episodio de En Cadena construimos un portafolio cripto desde cero y te mostramos que nuestro portafolio ya generó un rendimiento del 40%.Cripto Starter Pack: https://www.espaciocripto.io/starter-packSuscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto00:00 – Intro03:00 – Análisis del mercado: Bitcoin, capitalización y predicciones del gobierno de EE.UU.06:58 – Estrategia dividida: inversión pasiva vs. activa10:23 – Recomendaciones de altcoins y gestión de riesgo14:03 – ¿Cómo y cuándo hacer trading en cripto?17:16 – Rendimiento hasta ahora: Bitcoin, Hyperliquid y más20:52 – ¿Tomar ganancias o seguir invertido? Estrategias en tiempos inciertos24:53 – Outro
Edición número 61 de CONVERSANDO CON LAS EMOCIONES. Programa mensual presentado y dirigido por Koro Cantabrana. Conversamos de: EMOCIONES Y RENDIMIENTO Invitada: CECILIA JIMENEZ
Los Thunder ganan y trituran las ilusiones de los Pacers. Las Finales NBA, con Víctor Arrufat. Y cómo vemos el Tour desde la Dauphine, con Javier Aguilar.
¿Comes “saludable” pero te sientes sin energía, con inflamación o neblina mental?En este episodio de Las 3 R's Podcast, el Dr. Guillermo Rodríguez Navarrete expone cómo el azúcar incluso en pequeñas dosis diarias está saboteando tu metabolismo, tu sistema inmune y tu salud mental. Descubre la fórmula que propone: ayuno + cetosis + sol + sueño, y cómo cambiar tu alimentación puede transformarlo todo.
Maria José Santofimia es Catedratica de Universidad en Castilla la MAncha nos informa de cómo se ha desarrollado esta formación en Yecla destinada al alumnado que presetna algún tipo de discapacidad como son los integrantes de la Asociación API, quienes en este taller han aprendido a realizar 'aplicaciones reales' mediante el manejo de Internet a la hora de cuestiones tan concretas commo mantener la humedad de la tierra o realizar riegos.Una actividad que muestra que 'La tecnología está al servicio de la gente y que puede ser integradora', haciendo la vida más fácil a las personas.
04 12-06-25 LHDW El fichaje estrella del Barça fue Dani Olmo ¿Su rendimiento ha sido acorde al precio que pagó el Barça?. Suena Mourinho para entrenar a Italia
04 12-06-25 LHDW El fichaje estrella del Barça fue Dani Olmo ¿Su rendimiento ha sido acorde al precio que pagó el Barça?. Suena Mourinho para entrenar a Italia
Realizar un mantenimiento adecuado de ordenadores y dispositivos electrónicos es esencial para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Entre las tareas fundamentales se encuentra la limpieza y verificación periódica de sus componentes internos, como los ventiladores, que juegan un papel crucial en la refrigeración del equipo. El polvo acumulado y los residuos pueden afectar negativamente el rendimiento del sistema, generar sobrecalentamientos y aumentar el nivel de ruido. Por ello, una limpieza regular no solo mejora la ventilación interna, sino que también contribuye a reducir el desgaste de los componentes, evitando fallos prematuros. Además de los ventiladores, es importante revisar otros elementos como memorias, discos duros y conexiones internas, garantizando que todo funcione correctamente. Este tipo de mantenimiento preventivo no solo mejora la eficiencia de los equipos, sino que también evita gastos mayores en reparaciones o sustituciones a largo plazo. Mantener los dispositivos en condiciones óptimas no es solo una buena práctica, sino una necesidad en un entorno cada vez más digitalizado.
"Lo Mejor de los OTAs de los Patriots: Progreso de Maye y Batallas por el Roster" ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Almendros! Hoy analizamos todo lo que sabemos de los entrenamientos voluntarios (OTAs) de los New England Patriots 2025. ¿Cómo se ha visto Drake Maye en sus primeras prácticas como QB titular? ¿Qué rol está tomando Gerald Everett? ¿Quiénes son los nombres que más han sorprendido hasta ahora? Comentamos las sensaciones que llegan desde Foxborough, las batallas por el roster, el ambiente con el nuevo staff técnico, y cómo pinta el inicio de esta nueva era. 📌 Temas destacados: Rendimiento de Drake Maye Nombres sorpresa en ataque y defensa Rol de los veteranos recién llegados Cambios tácticos y energía del equipo No olvides suscribirte, dejar tu like y compartir el episodio si te gusta el contenido sobre los Patriots. 🏈
Aitor Viribay: "Salomon quiere ser pionera en apoyo al rendimiento en el Trail"En el nuevo capítulo de TRAILTALKINGReview hablamos con un Aitor Viribay que este año ha entrado en la estructura de Salomon Internacional como nuevo responsable de Rendimiento del equipo. Con él comentamos cómo está viviendo estos primeros meses en este nuevo papel y los cambios más significativos de trabajar en una marca de Trail como Salomon respecto a hacerlo en una de las estructuras ciclistas más grandes como es el equipo Ineos. Aitor nos cuenta el ambicioso proyecto que tiene por delante en Salomon para crear una estructura y una manera de trabajar que hoy en día no existe en el mundo del Trail.
¿En qué momento empezamos a creer que descansar es fracasar? ¿Quién nos convenció de que si no rendimos al máximo cada segundo, no valemos lo suficiente? Este episodio es un llamado urgente a cuestionar esa voz interna que te exige sin compasión. Inspirado en la obra de Byung-Chul Han y reforzado con ideas de Foucault, Simone Weil, Aristóteles y Bauman, desarmamos el mito moderno que te hace creer que tu valor está atado a lo que produces. Aquí hablamos del yo neoliberal, del cansancio invisible, del síndrome de burnout, de la culpa por no estar haciendo “algo útil” todo el tiempo... y sobre todo, de cómo liberarte de esa narrativa tóxica que te explota desde adentro. No es autoayuda. Es filosofía práctica. No es motivación. Es reconfiguración mental. CTA principal Descarga GRATIS la Guía para identificar y liberar tu bloqueo energético: https://recursos.conocimientoexperto.com/guiabloqueo Mis otros espacios y recursos: Sitio web: https://conocimientoexperto.com Guías de implementación: https://conocimientoexperto.com/accede-a-las-guias YouTube: https://www.youtube.com/@conocimientoexperto Instagram: https://www.instagram.com/salvadormingo LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/salvadormingoce Spotify Podcast: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b — Salvador Mingo Creador de Conocimiento Experto Estratega en contenido, posicionamiento digital y transformación personal.
¿En qué momento empezamos a creer que descansar es fracasar? ¿Quién nos convenció de que si no rendimos al máximo cada segundo, no valemos lo suficiente? Este episodio es un llamado urgente a cuestionar esa voz interna que te exige sin compasión. Inspirado en la obra de Byung-Chul Han y reforzado con ideas de Foucault, Simone Weil, Aristóteles y Bauman, desarmamos el mito moderno que te hace creer que tu valor está atado a lo que produces. Aquí hablamos del yo neoliberal, del cansancio invisible, del síndrome de burnout, de la culpa por no estar haciendo “algo útil” todo el tiempo... y sobre todo, de cómo liberarte de esa narrativa tóxica que te explota desde adentro. No es autoayuda. Es filosofía práctica. No es motivación. Es reconfiguración mental. CTA principal Descarga GRATIS la Guía para identificar y liberar tu bloqueo energético: https://recursos.conocimientoexperto.com/guiabloqueo Mis otros espacios y recursos: Sitio web: https://conocimientoexperto.com Guías de implementación: https://conocimientoexperto.com/accede-a-las-guias YouTube: https://www.youtube.com/@conocimientoexperto Instagram: https://www.instagram.com/salvadormingo LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/salvadormingoce Spotify Podcast: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b — Salvador Mingo Creador de Conocimiento Experto Estratega en contenido, posicionamiento digital y transformación personal.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/conocimiento-experto--2975003/support.
Este jueves, Nintendo lanzará oficialmente su nueva consola Nintendo Switch, una versión renovada que promete mejorar la experiencia de juego para sus millones de fans alrededor del mundo. La compañía japonesa ha presentado esta actualización con varias mejoras en rendimiento, duración de batería y calidad gráfica, manteniendo la versatilidad que caracteriza a la Switch. La nueva Nintendo Switch contará con un procesador más eficiente, permitiendo sesiones de juego más largas sin necesidad de recargar. Además, incluye una pantalla mejorada con colores más vivos y mayor nitidez, ideal para quienes prefieren jugar en modo portátil. También se esperan novedades en la conectividad y soporte para nuevos accesorios que enriquecerán la experiencia multijugador.
Hoy nos adentramos en un aspecto poco conocido pero fundamental del rendimiento deportivo: los procesos metabólicos que determinan cómo rendimos, nos recuperamos y nos adaptamos al entrenamiento. En esta entrevista con Curro Clavero, exploramos el papel clave de la metilación, la síntesis de antioxidantes y moléculas esenciales como SAME, creatina, taurina, glutatión y fosfatidilcolina. Hablaremos de: Cómo influye la metilación en el rendimiento físico y la fatiga. Por qué el cuerpo prioriza la producción de antioxidantes como el glutatión en vez de SAME durante el ejercicio intenso. Cómo usar suplementos como NAC, vitamina C, B6, o taurina para mejorar la recuperación. Y cómo la eficiencia metabólica te puede llevar al siguiente nivel deportivo. Un episodio técnico, claro y lleno de valor para atletas, entrenadores y profesionales de la salud y el rendimiento. Suplementación, fisiología avanzada y rendimiento de élite, explicado con rigor y pasión.
Send us a text¿Sabías que la salud digestiva es clave para un óptimo rendimiento físico y mental? En este episodio, Fer Alvarado, platica con Ivonne Vargas, especialista en nutrición deportiva, sobre la fascinante relación entre la microbiota intestinal y el rendimiento deportivo. Descubre cómo evitar los problemas digestivos más comunes, aprende sobre estrategias integrales para mejorar tu salud digestiva y alcanzar tu máximo potencial. INVITADA: Ivonne Vargas es licenciada en nutrición y tiene una maestría en alto rendimiento deportivo y entrenamiento. También cuenta con estudios en neurociencias aplicadas al ejercicio. Ha trabajado con el equipo de triatlón del Real Madrid y el equipo paralímpico en Río 2016.
La agricultura regenerativa podría producir la misma cantidad de alimentos que la convencional y, a la larga, con un coste económico igual o menor. Son los resultados preliminares del primer año del proyecto Regenera.cat, que ha comparado la producción de cultivos de calabacines, uva, peras y leche de vaca en cuatro fincas regenerativas, frente a otras cuatro convencionales. Javier Retana profesor de la UAB e investigador del Centro de Investigaciones en Ecología y Aplicaciones Forestales (CREAF), y Ernest Mas, responsable de ‘Verdcamp Fruits', detallan esta experiencia. Verdcamp Fruits es una empresa familiar que produce fruta y verdura de la forma más natural posible en su finca de más de 300 hectáreas ubicada en Cambrils.
En este episodio te llevamos a una carrera donde compiten los principales instrumentos de inversión: CETES, productos bancarios, bienes raíces, bolsa y opciones de alto riesgo. Analizamos cómo se comportan frente a factores clave como la inflación, la política monetaria y el nivel de riesgo que implican. ¿Vale la pena apostar por un rendimiento mayor si eso implica sacrificar seguridad? ¿Qué tan protegidos estás realmente si eliges CETES o productos de un banco? ¿Y qué sucede cuando una fintech te ofrece 15%?
En este episodio hablamos de la microbiota y el rendimiento deportivo. En esta ocación nos acompaña la doctora Magda Carlas. En un nuevo capítulo parocinado por American Pistachio Growers.Con Yolanda Vázquez Mazariego, Jordi Marqués y Luis Blanco.
En este episodio de Espacio Cripto, analizamos el nuevo máximo histórico de Bitcoin, que alcanzó los $109,400 USD, superando el récord anterior. También discutimos el desempeño de nuestro portafolio, que actualmente rinde un 35%, con tokens como Solana, Hyperliquid (Hype) y SUI destacando en el mix.Suscríbete a Voyager: https://espaciocripto.io/voyagerComunidad de Espacio Cripto: https://t.me/espaciocripto00:00 – Intro03:21 – Nuevo máximo histórico de BTC y contexto de mercado06:33 – Rendimiento del portafolio y tokens destacados10:15 – ¿Rotar Bitcoin? Discusión sobre estrategias13:36 – Perspectivas de BTC hacia fin de año y rol de altcoins16:40 – Análisis del hype en altcoins como Hype20:05 – Debate sobre rotación entre Solana, Hype y BTC23:04 – Tokens en observación y riesgos del mercado30:00 – Actualización del portafolio y crecimiento de la comunidad
¿Cómo de importantes son los genes para el rendimiento deportivo o la salud? Muchas personas achacan a una mala genética su bajo rendimiento en comparación con sus ídolos o su incapacidad para perder grasa y ganar músculo. Y en general tienen buena parte de razón: la genética es el principal factor que discrimina entre qué ciclista va a ganar el Tour de Francia y cuál va a terminar a cola. Sin embargo, la variabilidad genética entre personas es mucho menos importante en el rendimiento o salud de las personas que la variación entre su estilo de vida y los estímulos ante los que están expuestos. La diferencia entre dos deportistas bien entrenados puede ser de 0.5 a 1 w/kg, o de 4-5km/h a la intensidad de umbral. Pero la diferencia entre una persona bien entrenada y una persona sedentaria es de 2-4 w/kg o de 10-15km/h a umbral. No hay genes que te salven de un pésimo estilo de vida, y a la vez -excepto en casos de enfermedades crónicas o genéticas- no hay persona que no mejore mucho su salud cuando mejora su estilo de vida. Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales. ______________________________________________________________________ ✅Cursos para aprender más: https://rendimientoevolutivo.com ✉️✒️ Mi lista de email: https://manusolaarjona.substack.com GRAN FONDO SIERRA DE SEGURA 07/06/2025 https://granfondosierradesegura.com/ Todo lo demás: https://linktr.ee/solaarjona
Marcelo Gantman conversa con Gonzalo Zarza, chief data officer de Sportian. Emociones de los fans, tickets dinámicos y acceso simple a datos de performance: algunas de las aplicaciones que tiene la IA Generativa para las propiedades deportivas. **El del Intuit Dome de Los Angeles Clippers y cómo se construyó un estadio sin fricciones para la experiencia de los fans y que asombró hasta a Manu Ginóbili**La IA generativa permitió que dirigentes y clubes entiendan el valor de los datos sin necesidad de expertos. El uso de lenguaje natural eliminó barreras técnicas, facilitando su adopción masiva y acelerando la madurez digital del ecosistema deportivo. Las tres áreas clave de aplicación son las siguientes:Fan Engagement:Sportian desarrolló agentes que detectan emociones en tiempo real durante un partido (aburrimiento, euforia, ansiedad) para activar respuestas automáticas. Por ejemplo, ofertas comerciales contextuales o contenidos personalizados. La IA permite hiperpersonalizar sin fricción.Rendimiento deportivo:Se utilizan datos contextuales (fatiga, clima, calendario…) procesados por IA para optimizar decisiones. Además, se detectan patrones anómalos que pueden alertar sobre arreglos de partidos o identificar nuevos talentos.Gestión organizativa:Implementación de precios dinámicos mediante agentes que analizan en tiempo real hasta 35 variables contextuales (eventos paralelos, clima, demanda,) para maximizar ingresos y asistencia. También se trabaja en la creación de agentes internos seguros y económicos para clubes.
Muchos deportistas no saben cómo utilizar los carbohidratos a su favor. En este vídeo, nuestro profesor y preparador Adrián Díaz Rúa te explica, con base científica, cómo aprovechar los carbohidratos y la suplementación intraentrenamiento para mejorar tu rendimiento físico, tanto en el gimnasio como en otros deportes. ¿Buscas una carrera universitaria enfocada en el fitness o la nutrición? Estudia con referentes y sal al mercado con experiencia. Descubre las carreras oficiales de Ciencias del Deporte y Nutrición Humana y Dietética de Fit Generation. Solo 3 años, actualizadas, 100 % online y sin nota de corte. Descubre Ciencias del Deporte aquí: https://bit.ly/4k4mX24 Descubre Nutrición y Dietética aquí: https://bit.ly/44FyAaH ÍNDICE 00:00 Introducción al vídeo 00:37 Popularidad de las dietas low carb 01:57 Papel de los hidratos de carbono 02:36 Cómo y cuándo tomar carbohidratos 04:20 Caso 1: Entreno en ayunas con ingesta de hidratos normal 05:23 Caso 2: Tu ingesta de hidratos es inferior a 3 g/kg diarios 06:39 Caso 3: Dos sesiones de entrenamiento diarias 09:38 Suplementación intra-entrenamiento 12:26 Resumen y conclusiones
En este episodio Lalo y Joker analizan el impacto de la última decisión de la FED, que optó por no mover las tasas de interés, y cómo esto repercute en el mercado cripto. También evaluamos el desempeño de nuestro portafolio, con Solana como el gran ganador (+25%), y reflexionamos sobre si Aave sigue siendo una buena opción.Opera cripto con tarifas bajas en Binance. Regístrate con nuestro enlace y accede a los mejores beneficios.
Y recuerda que para practicar mindfulness tienes un bonito grupo en el que nos vemos cada semana! Mira, mira! https://www.rinconmind.org/entrar-en-amigos-de-la-vida-mindful/?restricted=page
Una de las (pocas) cosas en las que parece haber un consenso entre profesionales de la Ciencia del Deporte es en la necesidad de entrenar muchas horas para poder ser deportista profesional en deportes de resistencia. Aunque los altos volúmenes de entrenamiento no suelen superar a intervenciones de más intensidad (intervalos) en los estudios de intervención; sí que todos los estudios de observación muestran que los deportistas de mayor nivel se caracterizan por entrenar más horas que los deportistas de menos nivel. Hay muchos motivos por los cuales puede ocurrir esto, siendo el principal, en mi opinión, que los estudios de intervención son demasiado cortos para dar tiempo a que se expresen los beneficios del entrenamiento de baja intensidad frente al de alta. Pero lo que me mueve a escribir este artículo es aportar un poco más allá de lo que se está interpretando hoy por hoy. Podríamos quedarnos con la idea de que cuanto más entrenemos mejor, y que para ser profesionales tenemos que entrenar muchas horas. Eso sería un caramelo para nuestro cerebro sediento de certezas, y nos quitaría muchos quebraderos de cabeza. Pero hay gente que no se conforma con eslóganes y quiere saber el por qué de las cosas, aunque eso suponga un camino de incertidumbre y desesperación. Esas personas que quieren ir un paso más allá y se ponen a escuchar este podcast. Espero que te guste, y si lo hace me ayudarías mucho compartiendo este episodio con tus amigos o en redes sociales. ______________________________________________________________________ ✅Cursos para aprender más: https://rendimientoevolutivo.com ✉️✒️ Mi lista de email: https://manusolaarjona.substack.com GRAN FONDO SIERRA DE SEGURA 07/06/2025 https://granfondosierradesegura.com/ Todo lo demás: https://linktr.ee/solaarjona
En este episodio tengo a Oceanida, un equipo formado por cuatro mujeres valientes que se han propuesto cruzar el océano Atlántico remando. Eugenia, Andrea, Lucila y Ana Lucía son el primer equipo latinoamericano en embarcarse en este desafío, enfrentando el miedo, la vulnerabilidad y la incertidumbre a través de la pasión y el trabajo en equipo. Su camino es uno que ellas eligieron, sin previa experiencia de remo, fueron encontrándose para cumplir el sueño de cruzar el atlántico. Llevan años preparándose y zarparán este año en un cruce que las llevará 4,800 km a través del océano, pasando casi dos meses (o más) en altamar. Hablamos con ellas sobre el poder de enfrentarse a lo desconocido, cómo el miedo se convierte en el motor del cambio, y cómo están preparando cuerpo, mente y alma para enfrentar este desafío épico. Una conversación que te inspirará a saltar fuera de tu zona de confort y a atreverte a cruzar tu propio océano.
Despidos por bajo rendimiento en Microsoft ya no son una teoría: son política activa. Este análisis explica cómo cambió la gestión de talento en una de las empresas más poderosas del mundo. Un tema incómodo, pero urgente si trabajas en tecnología.#microsoft, #recursoshumanos, #despidos, #rendimiento, #bigtech, #empleotech, #workculture, #gestióndelrendimiento, #evaluaciónlaboral, #políticalaboralConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/geeks-y-gadgets-con-luisgyg--909634/support.
El DT del Deportivo Pereira dio las claves para que el equipo empezará a sumar puntos.
En este episodio de Más Cabrona que Bonita, nos acompaña Vanessa Huppenkothen, una de las voces más reconocidas del periodismo deportivo en México y una mujer que ha sabido reinventarse en cada etapa de su vida. Vanessa ha construido una carrera en espacios que históricamente no fueron diseñados pensando en perfiles como el suyo; ni por el origen de su trayectoria laboral, ni por su apariencia, ni por su sensibilidad. En esta conversación platicamos con una mujer que ha tenido que demostrar su conocimiento para ser tomada en serio, que ha sobrevivido a la exposición mediática, al prejuicio y a los estereotipos que dictan que una mujer no puede ser bonita, inteligente, deportista, periodista y emprendedora… todo al mismo tiempo. Además nos comparte cómo dio el salto al mundo del emprendimiento con The Face Method, un concepto de gimnasia facial que trajo a México y que hoy crece a nivel internacional. Hablamos del caos de emprender con poco tiempo, de cómo se gana (y se pierde) credibilidad, de tener que ganarse su lugar en cada ámbito y de lo que significa construir algo propio sin dejar de lado su esencia. Exploramos no solo su historia profesional, sino también su capacidad de sostener múltiples pasiones a la vez, de vivir con propósito y de no encasillarse en un solo rol. En este episodio puedes encontrar : 00:00 – Introducción 02:01 – Preguntas rápidas 06:23 – El deporte como motor de vida 12:10 – Cómo romper estereotipos y prejuicios 14:44 – Las puertas que se deben tocar en el camino profesional 17:00 - Ser comentarista deportiva no era su sueño 19:35 - Brechas que todavía no se cierran en la industria deportista 25:42 - El crecimiento de las ligas deportivas en México 27:30 - El cambio de los estereotipos y la cultura 28:28 - El reto de ser figura pública 32:06 – The Face Method 38:01 - Cómo se organiza entre lo laboral y su emprendimiento 39:35 - El secreto de The Face Method 43:27 - ¿Qué es belleza? 46:09 - Recomendación de un Libro 47:12 - Mensaje final
En este episodio platico con Durga Stef de la espiritualidad desde un lugar muy tangible. Desde el 2008 Durga Stef ha construido una comunidad de personas conscientes, siguiendo los pasos de su maestro Ram Dass. Su camino para adentrarse a la espiritualidad ha sido uno de puntos de inflexión, de seguir las señales y confiar en la intuición de lo que necesitas. Pasando de haber estudiado una maestría en Harvard y tener “todo lo que quería” Durga dio un giro total a su vida buscando una forma distinta de vivir que resonara con las inquietudes que tenía. En este episodio platicamos sobre esos puntos de inflexión que nos llevan a tomar decisiones drásticas; de escuchar tu intuición; de los puntos comunes entre la búsqueda espiritual y el emprendimiento. Pero sobre todo hablamos de cómo construir una vida de la que estás enamorada es la mejor prueba del amor propio.
Diego es un emprendedor al que le apasiona resolver problemas diseñando productos y servicios redondos; que realmente solucionen las problemáticas a las que responden. Diego es un emprendedor en serie que ha logrado identificar tendencias en el mercado para crear propuestas innovadoras desde el emprendimiento. Actuario con una maestría en ciencia de la gestión e ingeniería; Diego es un apasionado por la investigación y el detrás de escenas del diseño de un producto. En este episodio platicamos de perderlo todo, de cambiar el rumbo de tu camino como emprendedor cuando tu empresa falla. Hablamos de la inteligencia artificial y de su aplicación para mejorar los procesos de las empresas. Además nos comparte uno de los temas que le apasionan: el investigar y aprender a formular preguntas para obtener insights de nuestros clientes y colaboradores. Es un episodio imperdible para todos los emprendedores que busquen un momento de aprendizaje e inspiración.
En este episodio platico con Anilú Cepeda fundadora y directora de Bolsa Rosa. Una empresa orientada a cerrar la brecha de género laboral en Latinoamérica. Ella ha sido reconocida por Forbes como una de las mujeres más poderosas de México. Ella es autora y promotora de modelos de negocio flexibles, que nos permitan vivir nuestras vidas personales y laborales en armonía. Hablamos de las herramientas indispensables para Anilú, de su trayectoria con Bolsa Rosa, explorando los altibajos de crear una empresa. Además nos adentramos a los retos de crear un emprendimiento que presenta una alternativa a la forma tradicional de hacer negocios. Es un episodio que nos muestra el detrás de escenas de lo que vemos como un emprendimiento exitoso. En este episodio tenemos un espacio para explorar los procesos de toma de decisión, la flexibilidad laboral, el hacer carrera siendo madres y cómo atravesar momentos de caos, aprovechándolos al máximo.
Enrique Bailly-Baillière, director general de la gestora independiente, explica las estrategias diferenciales de su oferta de fondos.
Enrique Bailly-Baillière, director general de la gestora independiente, explica las estrategias diferenciales de su oferta de fondos.
La Dra. Sari Arponen nos explica cómo la microbiota influye en el rendimiento deportivo, la recuperación muscular y la prevención de lesiones. Desde la alimentación hasta el descanso, cada detalle cuenta para mantener un equilibrio óptimo y evitar problemas que puedan afectar nuestra salud y desempeño. Instagram de Sari Arponen: https://www.instagram.com/drasariarponen/ Libros: Envejeces o Rejuveneces: https://amzn.to/3FKHUzF Es la Microbiota Idiota: https://amzn.to/443kAan El sistema inmunitario sale del armario: https://amzn.to/3RmTwvb ————————- Accede a la web de Fanté https://bit.ly/WebFant%C3%A9 Elige lo que prefieras: 10% descuento con el código PODCASTHDLR Acceso a regalos y formación exclusiva con el código REGALOHDLR ————————- Apúntate a nuestra Newsletter aquí: https://hijosdelaresistencia.com/un-email-semanal Entrena con nosotros: https://hijosdelaresistencia.com/formulario/ Accede a La Academia https://academia.hijosdelaresistencia.com/ Newsletter para entrenadores: https://hijosdelaresistencia.com/para-entrenadores-que-quieren-dejar-un-legado/
Karen es una estratega y guía que busca elevar la conciencia; ayudando a que el valor competitivo de quienes la consultan se centre en la humanidad y la autenticidad. Ella tiene más de 20 años de experiencia global en desarrollo económico, sostenibilidad y transformación de liderazgo, Karen es una economista de profesión que logró combinar su racionalidad con la espiritualidad para prestar una consultoría única. En este episodio hablamos de Human Design como una herramienta para el autoconocimiento y el aprovechamiento de nuestros dones. Platicamos sobre cómo podemos traducir este conocimiento a lo práctico en nuestros negocios. Karen nos comparte cómo logró crear un puente entre lo racional de su profesión, la espiritualidad que la llamaba y el camino que quería seguir para construir la carrera única que tiene, en la que busca compartir la luz interior que tiene y ayudar a que los demás puedan vivir como su versión más auténtica.
Charlamos con el exseleccionador español Julen Lopetegui, que busca un nuevo proyecto después de dejar el West Ham United, para charlar sobre la Selección española junto con el Sanedrín.
Sergio Tirado es nutricionista especializado en deportes de resistencia, lo invitamos al podcast para grabar un episodio/entrevista informal hablando sobre nutrición, tipos de dietas y consejos. Siempre enfocado al ciclismo y teniendo en cuenta la realidad de cada persona.Nos gustaron tanto sus explicaciones que hemos hasta acordado grabar más episodios pero cambiando un poco el formato para que se convierta en una especie de consultorio de mntoor_nutricion con Gravel Studio. Así que para eso necesitamos vuestras dudas/consultas. Las podéis dejar en comentario de la app de podcast que nos escuches (Ivoox, Spotify, Apple podcast, etc) o en Youtube. También en redes sociales en @gravelstudio_ y por mail... info@gravelstudio.net¡Hasta el martes que viene!
Estados de Flujo: Cómo Entrar en la Zona y Maximizar tu Potencial ¿Alguna vez has sentido que el tiempo desaparece mientras trabajas en algo que te apasiona? Eso es el estado de flujo, un concepto revolucionario en la psicología del rendimiento. En este episodio de La Teoría de la Mente, exploramos: ⏳ ¿Qué es el estado de flujo? Los beneficios de entrar en "la zona" para el trabajo, la creatividad y el bienestar. Las claves científicas detrás del flujo, gracias a la investigación de Mihaly Csikszentmihalyi. ️ Estrategias prácticas para alcanzar el flujo en tu vida diaria. Cuando estás en estado de flujo, te sientes más enfocado, más productivo y, sobre todo, más feliz. Descubre cómo aprovechar este fenómeno para transformar tu manera de trabajar y vivir. No olvides suscribirte y compartir este episodio con quien necesite mejorar su concentración y rendimiento! Escúchalo ahora en tu plataforma favorita y encuentra más contenido sobre psicología y bienestar en nuestros canales: Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página Web http://www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube - AMADAG TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 Palabras Clave estado de flujo, Mihaly Csikszentmihalyi, concentración, productividad, psicología positiva, flow, rendimiento, creatividad, motivación, enfoque, peak performance, neurociencia, bienestar, hábitos, alto rendimiento, cómo entrar en estado de flujo, mindfulness, deep work, éxito, trabajar mejor, cómo mejorar la concentración, técnicas de productividad, flujo mental, psicología del trabajo, optimización mental 6 Hashtags #FlowState #PsicologíaPositiva #Productividad #Neurociencia #Concentración #Rendimiento 5 Títulos Alternativos para el Podcast 1️⃣ 4 Hábitos para Entrar en Estado de Flujo y Potenciar tu Mente 2️⃣ Deja de Luchar Contra la Distracción: La Ciencia del Estado de Flujo 3️⃣ Este Método Cambiará tu Productividad Para Siempre 4️⃣ 5 Errores que te Impiden Alcanzar el Estado de Flujo ⛔ 5️⃣ Cómo Hackear tu Cerebro para Entrar en la Zona de Máximo Rendimiento ¿Qué te parece esta descripción? ¿Quieres que profundice en algún aspecto o cambie algo?
En la edición AM, hablamos con Francisco Meneses, Economista y CFO Defontana y ex-gerente de Inversiones de la CORFO. Ex Gerente Finanzas Corporativas de Banco Estado. También, con Omar Larré, cofundador y gerente de Inversiones de Fintual, y con Sebastián Puffe, asociado senior de Credicorp Capital.
En el episodio de hoy, tenemos a Daniel Marcos, CEO y cofundador de Growth Institute. Daniel es una enciclopedia andante del emprendimiento. Tiene un amplio conocimiento sobre cómo escalar negocios, evitar errores comunes y aprender de los fracasos de otros; el cual comparte asesorando a numerosos empresarios, en distintas etapas de sus empresas. Como emprendedor, Daniel se ha enfrentado a estar en la cima, perderlo todo y volver a empezar desde cero. Actualmente su empresa ha sido reconocida entre las 5000 de mayor crecimiento en Estados Unidos. En este episodio, profundizamos en varios temas, incluyendo los distintos tipos de emprendedor y cómo identificarte con estos puede ayudarte a crear un negocio que se de alinee con tu plan de vida. Hablamos de cómo navegar por las crisis y adaptarse a los cambios. Además platicamos del desarrollo de una visión clara para superar los desafíos y de crear sinergia entre la vida que quieres y el negocio que construyes. No dejen de escuchar este episodio, si son emprendedores, pero también si quieren pasar una hora de inspiración.
HABLANDO ACELERAO, EN ESTE PODCAST TE PONDRÁS AL DÍA DE TODO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN LA FÓRMULA 1 Y MOTORSPORTS.Síguenos en instagram @puertoricoracingsportsBUSCA NUESTRA TIENDA www.prracingshop.com Busca nuestro website de noticias www.prrsnews.comModelos a escala www.topdiecaststore.comMercancia de F1 con @oteromotorsportsAuspiciado por :Anani www.ananipharma.comAnani instagram @ananiprConsultoría para tu negocio con www.lcnotero.com#f1 #hablandoaceleraopodcast #mclaren