POPULARITY
P. Juan Manuel (Argentina)Los Santos Protomártires de la santa Iglesia Romana fueron acusados de haber incendiado la Urbe, por orden del emperador Nerón. Eran todos discípulos de los Apóstoles y fueron las primicias del martirio que la iglesia de Roma presentó al Señor († c. 64). Ellos se alimentaban de la Eucaristía, esencial y absolutamente el mismo que se ofreció sobre la cruz en el Calvario. Aprovechemos el final de la Octava del Corpus Christi para cuidar nuestras Comuniones y la participación de la Santa Misa.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/semilla-de-cristianos/
(Víspera del Día Internacional de la Bañera) ¿Acaso el darse un baño puede causar la muerte de una persona? Ese bien pudo haber sido el diagnóstico forense en el caso del ermitaño iraní Amou Haji, considerado el hombre más sucio del mundo. Ya había cumplido los noventa y cuatro años cuando murió, pero sucedió casualmente poco tiempo después de bañarse tras haber pasado más de sesenta de esos años sin tomar una ducha o asearse. A lo largo de su vida, Haji había evitado bañarse por temor a enfermarse. No es de extrañar, entonces, que no tuviera esposa ni parientes cercanos. En un documental de 2013 titulado «La extraña vida de Amou Haji», se dio a conocer en el mundo entero, con la piel cubierta de mugre y el cabello enmarañado. Reveló que había experimentado «contratiempos emocionales en su juventud» que lo llevaron a aislarse y a detestar la idea misma de bañarse o de sentir el agua sobre la piel. Y por si eso fuera poco, en vez de ingerir comida y bebidas frescas, ¡su alimento favorito era el puercoespín podrido; tomaba cinco litros de agua al día, que recogía de charcos cercanos, en una lata de aceite oxidada; comía animales muertos que conseguía atropellados; y fumaba excrementos de animales en una pipa vieja! Uno de los médicos que examinaron a Haji antes de su muerte concluyó que pudo mantenerse saludable debido a haber desarrollado un fuerte sistema inmunológico después de décadas de vivir en semejantes condiciones.1 Fue así como aquel ermitaño iraní vivió en carne propia la frase proverbial: «La cáscara guarda el palo», que quiere decir que es la corteza (la cáscara) la que protege (o, guarda) al árbol (o, palo) de cualquier agresión externa. La sabiduría popular coincidió nuevamente con la experiencia científica, ya que una amplia gama de inmunólogos y médicos consienten en que el exceso de limpieza hace que el sistema inmune del cuerpo humano pierda funcionalidad o se debilite hasta hacerlo más vulnerable. La idea es que si nos aseamos con demasiada frecuencia, perderemos parte de la barrera protectora de la piel, quedando así expuestos a los ataques de bacterias, virus u otros patógenos «desconocidos» por nuestro sistema inmunitario.2 ¿Será que nos conviene, entonces, huir del agua «como gato escaldado»? ¡Claro que no! Debemos más bien, sin exceso, aprovecharla al máximo. Y así como necesitamos el aseo bien medido para nuestro cuerpo, también necesitamos el aseo para nuestro espíritu. Pues todos nosotros somos como un trapo sucio, tal como nos describe el profeta Isaías, y nuestros pecados nos arrastran como el viento.3 No dejemos que ninguna idea descabellada nos lleve a esperar un día más para tomarnos ese baño espiritual que tanta falta nos hace. Aprovechemos más bien, ahora mismo, la limpieza espiritual que procede de reconocer ante Dios que hemos pecado, tal como nos explica el apóstol Juan, seguros de que Dios, que es fiel y justo, perdonará nuestros pecados y nos limpiará de toda maldad.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Su comida favorita era el puercoespín podrido: muere “el hombre más sucio del mundo” a los 94 años, poco tiempo después de bañarse tras pasar más de medio siglo sin asearse», Diario El Universo, 26 octubre 2022 En línea 22 noviembre 2022; Juan Espinoza, «Muere el hombre más sucio del mundo: ¿Cómo murió Amou Haji?», Ahora Mismo, 25 octubre 2022 En línea 22 noviembre 2024. 2 Luis Rivero, «La cáscara guarda el palo», Periódico El Día: La opinión de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 18 julio 2020 En línea 22 noviembre 2024. 3 Is 64:6 4 1Jn 1:9
Aprovechemos nuestras verdaderas capacidades.
Support this show: https://open.firstory.me/user/ckkpgxtrc1dry0866oypwapxf Leave a comment and share your thoughts: https://open.firstory.me/user/ckkpgxtrc1dry0866oypwapxf/comments 填寫Yolanda老師Xhahow好學校課程「外語學習全攻略」課前問卷,許願課程單元+抽獎300元購物金 加入台瓜夫妻Youtube會員頻道,一年紮實學好A1-B1的50個精華文法 加入台瓜夫妻podcast會員專屬頻道,一年紮實學好A1-B1的50個精華文法 贊助台瓜夫妻一杯咖啡,行動支持我們的創作 留言告訴我你對這一集的想法: https://open.firstory.me/user/ckkpgxtrc1dry0866oypwapxf/comments 想諮詢雲飛課程,歡迎加Line: yunfei1205,預約線上諮詢 想了解雲飛西語線上密集班課程?按這裡 想了解 2025 年雲飛一般課程、DELE準備班課程?點這裡看成人團體課程 聰明學好語言必讀:懂語感無痛學好任一種外語 西班牙語教材推薦 雲飛臉書粉絲頁 雲飛西班牙語、華語、師資訓練課程官網 雲飛線上學校預錄型課程 游皓雲Yolanda老師個人部落格 洛飛南Fernando老師個人部落格 教室地址
wS MP3 Abril de 2025 - 06
El canto del Siervo de Yahvé nos presenta la Pasión de Jesús. Es uno de tantos medios para acompañar al Señor en las próximas semanas. Acompañar, coincidir, es la clave del amor, sobre todo cuanto el amado sufre. Aprovechemos la devoción del Via Crucis, la contemplación de los crucifijos, la generosidad en la penitencia. Amar la Cruz vendrá como consecuencia de amar al Crucificado.
Horóscopo Diario: viernes 21 de marzo¡Hola, Mis AstroAmigos!
Este Segundo Domingo de Cuaresma nos recuerda que, CUARESMA es un espacio sagrado que Dios ha preparado para nosotros sus hijos, para que podamos ahora y siempre convertirnos. Todos tenemos necesidad de convertirnos, de cambiar para ser mejores. La Cuaresma nos lo recuerda empezando por el rito de la imposición de la Ceniza: CONVERTÍOS Y CREED EN EL EVANGELIO Si, todos llevamos dentro una sed insaciable de ser mejores de lo que somos. Y esto puede realmente suceder...solamente, En el encuentro personal con el Cristo Resucitado. Si no llegamos a este encuentro personal con Jesus, todos nuestros deseos se quedarán en -auténticos deseos - es decir: en palabra, en promesas... Aprovechemos de este tiempo de Cuaresma para volver al amor de Dios. Dejarnos mirar por Él para aprender a mirar a nuestros hermanos y ver en ellos la belleza que Dios ve cuando los mira. La vida es un combate constante donde debemos utilizar las armas de LA ORACIÓN - EUCARISTÍA - EL AYUNO LA PENITENCIA LA RECONCILIACION CON DIOS Y CON LOS HERMANOS. SOBRE TODO PRIVANDONOS DE ALGO PARA SOCORRER AL QUE NO TIENE.Les sugiero el libro: Ayunemos de Medios de Comunicación. de Ediciones paulinas. Feliz Semana de Cuaresma. Hna. Maria Ruth Reyes Radio Paulinas Boston
El enemigo ha sembrado cizaña en el campo de Dios. ¿Cómo interpretar esta parábola? Podemos ahora considerar que el campo es el mundo, los hijos de Dios son el trigo bueno y los hijos del maligno son la cizaña. Al final, los ángeles segarán la cizaña del trigo y arrojarán al fuego la cizaña. ¡Qué responsabilidad salvar almas del fuego eterno! Aprovechemos toda oportunidad para lograr la liberación de los que han caído en las garras del demonio.
El sábado 1º de marzo, en los últimos momentos de la ceremonia de asunción de Yamandú Orsi como presidente de la República, llamó la atención la reacción de su esposa, Laura Alonsopérez. Cuando Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse salieron a saludar al balcón del Palacio Estévez, Laura, una mujer de perfil bajo, que no había casi aparecido durante la campaña electoral, sorprendió con un festejo emotivo: haciendo la V de la victoria y arengando a la multitud congregada en la Plaza Independencia. Ese comportamiento provocó polémica en redes sociales donde también se comentó mucho sobre la vestimenta de Cosse, que recibió críticas por el diseño que había elegido para esa jornada. A raíz de estas discusiones, la exdiputada frenteamplista Cecilia Bottino publicó un texto donde lamenta que a las mujeres se las juzgue por estar “bien vestidas y peinadas” o se pretenda que celebren “recatadamente”, que se las critique por unas supuestas “correctas apariencias femeninas” sin importar el nivel de responsabilidad política que ostenten. En la conversación en las redes no faltaron las comparaciones con la exprimera dama Lorena Ponce de León o con la exvicepresidenta Beatriz Argimón. Y se destacó la postura de Francisco Astori, uno de los hijos del exvicepresidente Danilo Astori, quien señaló: “Aprovechemos este asunto del desagradable señalamiento a las formas de festejar de Laura para reflexionar sobre las formas despectivas en que varios de los nuestros, contando con nuestro silencio cómplice, se refirieron a Lorena Ponce de León durante años. Debemos ser mejores”. La Tertulia de los Miércoles con Martín Couto, Pablo Díaz, Teresa Herrera y María Eugenia Roselló.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================10 de EneroHoy es el día«No os angustiéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?" [...]. Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. [ ... ] Basta a cada día su propio mal» (Mat. 6: 31, 33-34),La idea de aprovechar a fondo el día de hoy, y no postergar lo que debemos hacer hasta un hipotético mañana, no es nueva, ya había sido expresada con mucho éxito, apenas una generación antes de Jesús, por el famoso poeta romano Quinto Horacio Flaco (65-8 a. C.) en su célebre y pagano poema sobre el carpe diem: «Aprovecha el día, no confies en el mañana» (Odas, I, 11).Desde otra perspectiva muy distinta, el consejo de Jesús de «No te pierdas el hoy, angustiado por el mañana» puede ser formulado de diversas maneras. Así nos lo recuerdan, en todas las lenguas, desde los autores más clásicos hasta los refranes más populares, desde los más profundos pensadores hasta los más vendidos libros de autoayuda (por ejemplo, El poder del ahora). Todos contienen frases que vienen a decir más o menos lo mismo: «No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy» o «Vive cada momento de tu vida como si fuese el último».El tiempo del que disponemos es tan precario e inseguro que tiene un valor realmente incalculable.Como alguien ha observado, para calibrar el valor de un año no tenemos más pensar en el estudiante que perdió un curso. Para apreciar el valor de un mes, quizá convenga hablar con la madre que dio a luz demasiado pronto. Para tasar el valor de una semana, podríamos consultar al editor de cualquier periódico. Para calcular el valor de un día, cabe recordar al marido que olvidó el cumpleaños de su esposa. Para estimar el valor de una hora, no hay más que tener presente al accidentado que espera una ambulancia. Para considerar el valor de un minuto, basta dirigirnos a cualquiera que acabe de perder un tren o un vuelo. Para determinar el valor de un segundo, preguntemos a los padres que perdieron a su hijo en un accidente de moto... Jesús tiene razón. Disfrutemos hoy de este precioso don. Que Dios reine en cada momento de nuestra vida porque cada instante puede tener valor eterno. Aprovechemos a fondo este día y cada día.No olvidemos que se trata de un precioso regalo venido de la eternidad; no en balde lo llamamos «el presente».
En este episodio de *Vivir en Armonía*, reflexionamos sobre la relación que mantenemos con la tecnología y cómo podemos transformarla para iniciar el año con un enfoque más positivo y consciente. Me planteo una pregunta esencial: ¿la tecnología trabaja para ti o tú trabajas para ella? A medida que el nuevo año se asoma, es fundamental que analicemos el impacto que las herramientas digitales tienen en nuestra vida diaria y en nuestras relaciones interpersonales.La tecnología tiene el potencial de mejorar nuestra calidad de vida, pero a menudo nos encontramos atrapados en un ciclo de dependencia de las redes sociales y dispositivos. Por eso, en este episodio, te invito a cuestionar cómo te sientes cada vez que pasas tiempo en estas plataformas. Reflexionamos sobre la influencia que tienen en nuestra salud mental y emocional, preguntándonos si realmente nos aportan algo o si, por el contrario, nos dejan sintiéndonos vacíos y ansiosos. A través de esta autoevaluación, busco que encuentres el equilibrio entre lo digital y lo real, y que puedas usar la tecnología como una aliada en lugar de una carga.Introduzco el concepto de minimalismo digital, basado en las ideas de Cal Newport, que no se centra en renunciar a la tecnología, sino en usar menos para vivir más. Te animo a priorizar aquellas herramientas digitales que realmente aportan valor a tu vida y a eliminar aquellas que drenan tu energía y productividad. Este es un momento clave para hacer una 'limpieza digital', depurando aquellas aplicaciones y redes que no usas o que no enriquecen tu día a día. Establecer límites y horarios para interactuar con la tecnología puede ayudarte a recuperar el control sobre tu tiempo y tus emociones.Presento cinco reflexiones que pueden servirte de guía para redefinir tu relación con la tecnología de cara al 2025. Desde definir tus valores y priorizar la calidad sobre la cantidad en tus interacciones digitales, hasta aprender a desconectar y optimizar el uso de tus herramientas, cada paso es crucial para un enfoque más saludable. Además, estimulo la importancia de ser consciente sobre el contenido que consumes en redes sociales, eligiendo fuentes confiables y limitando la sobreexposición.Finalmente, invito a la comunidad de *Vivir en Armonía* a compartir sus experiencias relacionadas con la tecnología y a comunicarse sobre los cambios que desean implementar en el nuevo año. La tecnología puede ser una poderosa aliada si somos intencionales y conscientes de su uso. Te dejo con la reflexión: utiliza menos para vivir más. Aprovechemos la oportunidad de establecer una relación más saludable con la tecnología, donde el control sea tuyo y no de las distracciones digitales. Espero con ansias escuchar cómo planeas transformar tu vida digital en el próximo año.
¡Aprovechemos los momentos sin energía eléctrica para ordenar nuestros espacios!
P. Rafael (Venezuela)Hoy el Señor promete la felicidad a aquellos bienaventurados que hayan puesto en él su confianza. Aprovechemos para ordenar nuestra vida de modo que podamos rendir cuenta ante Él en cualquier momento.[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/sin-miedo-2/
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================VIRTUOSADevoción Matutina Para Mujeres 2024Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================08 DE OCTUBRESIN REMORDIMIENTOS«Tú me enseñas el camino de la vida; con tu presencia me llenas de alegría; ¡estando a tu lado seré siempre dichoso!» (Sal. 16: 11, RVC).Durante años, Bronnie Ware se dedicó al cuidado de pacientes terminales, a los que les preguntó qué remordimientos tenían. Los cinco más frecuentes los recogió en un libro,* y son los siguientes.«Ojalá hubiera vivido como yo quería, no como los demás querían». Y es que somos así, nos dejamos llevar por las expectativas que los demás tienen de nosotras, lo cual se convierte en un peso enorme. Seamos nosotras mismas, intentando hacer encajar lo que queremos (y lo que hacemos) con lo que Dios espera. Siempre habrá quien lo desapruebe, pero «¿busco la aprobación de los hombres o la de Dios?» (Gál. 1: 10, RV95). Sin duda alguna, la mujer virtuosa busca la aprobación de Dios.«Ojalá hubiera tenido la valentía de expresar mis sentimientos». Aunque te parezca que te hace vulnerable el hecho de ser auténtica con tus sentimientos, puesto que te expone ante quien te está escuchando, también está el otro lado de la autenticidad: genera respeto. A la gente podrás caerle mejor o peor, pero siempre dirán: «No se puede negar que es exactamente lo que dice ser; no tiene doble cara». Ahora bien, que tu libertad expresiva no implique decir malas palabras, sino palabras buenas que edifiquen (Efe. 4:29). Expresarse valientemente no está reñido con ser educada.«Ojalá hubiera seguido en contacto con mis amigos». No permitas que el tiempo y la distancia alejen de tu vida a esas personas vitamina que la hacen más alegre, más bonita, porque su sola presencia te ayuda a superar los obstáculos. «Un verdadero amigo es mejor que un hermano» (Prov. 18: 24, PDT); no lo dejes escapar. Aunque solo sea un mensaje de vez en cuando, no dejes que se pierda el contacto.«Ojalá me hubiera permitido ser más feliz». Pero ojo, no confundas felicidad con bienestar. Hay quien llama «felicidad» a la comodidad, la seguridad y el estatus; eso no es felicidad, eso es bienestar. ¿Cómo lo sé? Porque personas que han alcanzado gran nivel de comodidad, seguridad y estatus, siguen teniendo un gran vacío y siendo terriblemente infelices. Los vacíos del ser no se llenan con el tener. La felicidad deriva de una relación con Dios, de estar bien contigo misma, de sentirte en paz. «Porque ¿de qué le sirve a uno ganarse todo el mundo, si pierde su alma?» (Mat. 16: 26, RVC).«Ojalá no hubiera trabajado tanto». Todo es cuestión de equilibro. ¿Es malo el trabajo? No. Pero hay que trabajar para vivir, no vivir para trabajar. No sea que, a la larga, descubras que no has vivido.Detente un instante, analiza tu día a día e invierte en lo que importa. Porque no se gana donde no se invierte. Aprovechemos la sabiduría de quienes se enfrentaron al final de sus vidas.«Da un paso atrás, evalúa lo que es importante y disfruta de la vida». Teri Garr.* Los cinco mandamientos para tener una vida plena (DeBolsillo, 2013).
Aprovechemos cada momento para tener conversaciones sobre nuestro Dios
Aprovechemos el tiempo HOY.
El Señor nos hace una invitación a estar siempre atentos, observar a nuestro alrededor y actuar, aprovechar las oportunidades que nos da la vida para evangelizar, crecer en la perfección y ayudar a nuestros hermanos a ser perfectos. Asumamos esta invitación a ser perfectos. Aprovechemos, pues y demostremos a nuestros hermanos el amor que les tenemos, ya que solamente aquel que ama es capaz de invitar al otro a la perfección.
El doctor Raimundo Edman acababa de visitar a su Majestad Haile Selassie, emperador de Etiopía. Al regresar del viaje dio un discurso ante un grupo de estudiantes en teología. En su disertación explicó lo que era presentarse ante un monarca. Contó el doctor Edman que antes de entrar a ver al emperador Selassie, pidió que le dieran instrucciones sobre lo que se esperaba de él, es decir, cómo presentarse ante su Majestad, cómo inclinarse y qué pasos dar antes de volver a inclinarse, cuál asiento tomar y cuándo sentarse. Resultó que, según el protocolo de Etiopía, no debía hablar a menos que le hicieran una pregunta, pues era el emperador quien dirigía toda palabra y decidía hasta cuándo prolongar la conversación. Todo esto lo explicó el doctor Edman con el fin de compararlo con la relación que debemos tener con el Señor. Es Dios quien debe dirigir nuestra vida, quien debe decidir nuestros pasos y quien debe tomar la palabra —afirmó Edman—, porque Dios merece toda nuestra honra y todo nuestro respeto. Entrar a la presencia de Dios es mucho más importante que entrar a la presencia de un rey en este mundo. Ese fue el último discurso que dio el doctor Edman, pues murió de un ataque al corazón antes de terminarlo. Fue así como entró a la presencia del Rey de reyes, en el acto mismo de explicarles a otros cómo debían hacerlo, ese 22 de septiembre de 1967. Tenía razón el doctor Edman. Dios es el soberano Rey del universo, y como tal merece nuestra honra y nuestro respeto como ningún otro. Y no hay duda de que nos conviene entregarle a Dios el control de nuestra vida, de modo que nuestras decisiones estén de acuerdo con su voluntad y nuestras palabras sean fieles representaciones de lo que Él diría en nuestro lugar. Sin embargo, a Dios gracias que Él no nos trata necesariamente como el emperador de Etiopía trataba a sus súbditos. En tiempos pasados el único que podía entrar en el Lugar Santísimo hasta la presencia misma de Dios era el sumo sacerdote, y éste una sola vez al año. Pero todo cambió el día en que Cristo nos rescató eternamente, entrando una vez y para siempre en el Lugar Santísimo al morir en la cruz para expiar nuestro pecado. Desde ese día cualquiera de nosotros puede entrar a la presencia del Rey del universo a cualquier hora sin previa invitación especial y sin tener que esperar a que Dios le dirija la palabra ni temer que Dios le ponga fin a la conversación antes que termine de decirle lo que quiere comunicarle. No importa si es hombre o mujer, rico o pobre, del llamado Tercer Mundo o del tal Primero, o que sea del color que sea. Ahora, según el escritor bíblico a los Hebreos, «tenemos plena libertad para entrar en el Lugar Santísimo, por el camino nuevo y vivo que [Cristo] nos ha abierto... Acerquémonos, pues, a Dios con corazón sincero y con... plena seguridad.»1 Aprovechemos al máximo el privilegio de entrar en su presencia, de modo que sea tan estrecha nuestra relación con Él en esta vida que cuando llegue la hora de nuestra muerte, Él nos reciba y nos abrace así como el rey más benevolente abraza al príncipe o a la princesa de su hogar y de su reino. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Heb 10:19,22
“Inteligencia artificial generativa: un crimen contra la condición humana”. Así, sin medias tintas, se tituló la conferencia que dio la semana pasada el filósofo francés Eric Sadin en la Universidad Católica. Uno de los nombres importantes de la filosofía europea hoy, Sadin es también una de las voces que reflexiona sobre los avances de la tecnología, y lo hace con ojo crítico. Sus libros tienen títulos como La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Anatomía de un antihumanismo radical, y en sus charlas y entrevistas advierte por lo que llama “mercantilización de la vida” o por la preponderancia exagerada del individualismo. Mientras tanto, seguimos viendo cómo la inteligencia artificial se hace parte integral de nuestras vidas, sin que ninguna advertencia -ni siquiera de los propios involucrados en su creación- sirva para poner un freno. Ayer informábamos, por ejemplo, de la utilización por parte de Israel de una herramienta de IA para definir dónde realizar bombardeos en la guerra en Gaza. Aquí En Perspectiva hemos hecho un seguimiento muy de cerca a ese tipo de novedades, y eso a veces dificulta ver el bosque y no el árbol. Pensar lo que significa la inteligencia artificial generativa no solo desde el punto de vista de la posible pérdida de puestos de trabajo, o de la facilitación del acceso a herramientas que antes requerían el desarrollo de habilidades técnicas, sino hacerlo desde lo que significan para la humanidad en sí. ¿Por qué puede plantearse a la IA generativa como un crimen contra la condición humana? Aprovechemos, entonces, la visita de Eric Sadin para traer el tema a una nueva Mesa de Filósofos. Nos acompañan hoy Javier Mazza, director del Departamento de Humanidades y Comunicación de la UCU; y Maybeth Garcés, profesora de Alta Dedicación de ese mismo departamento, en materias de Ética profeisonal y Ética en el mundo digital.
Este viernes, sumérgete en la presencia del Señor con nuestro "Viernes de Oración Maná". Es un tiempo para conectarnos profundamente con Dios, buscar Su voluntad y permitir que Su Palabra sea el maná que nutre tu alma.
El canto del Siervo de Yahvé nos presenta la Pasión de Jesús. Es uno de tantos medios para acompañar al Señor en las próximas semanas. Acompañar, coincidir, es la clave del amor, sobre todo cuanto el amado sufre. Aprovechemos la devoción del Via crucis, la contemplación de los crucifijos, la generosidad en la penitencia. Amar la cruz vendrá como consecuencia de amar al Crucificado.
En este episodio de Comercio Today, les traigo las últimas novedades del mundo empresarial. Empezamos con buenas noticias, ya que los precios de productos agrícolas como frutas y verduras están bajando, lo que podría llevar a recortes de intereses y expansiones en líneas de crédito. ¡Excelente para el mercado!En otro tema, las tortillas están en auge en Estados Unidos, con la empresa Gruma capitalizando esta tendencia con inversiones millonarias en expansión. ¡Aprovechemos las tendencias de consumo saludable a nivel global!Por otro lado, la plataforma Etsy se enfrenta a la competencia de precios bajos y entregas rápidas de gigantes como Amazon y Walmart. ¿Qué estrategias implementarán para destacar en el mercado?Además, la inyección Ozempic ha ayudado a personas a perder peso, pero ha provocado problemas de flacidez en la piel, generando una demanda creciente en cirugía plástica. ¡Los cirujanos están ocupadísimos!En resumen, el mundo empresarial está en constante cambio, y adaptarse a las tendencias y desafíos del mercado es clave para el crecimiento. ¡Sigan atentos a las próximas novedades! ¡Hasta la próxima! ----------------------------Gira Empresarial China 2024Vive la experiencia y domina el comercio internacionalUna oportunidad para aprender y adquirir conocimientos; un espacio para cultivar contactos, aprender directamente de aquellos que ya han alcanzado el éxito y comprender qué estrategias te serán más beneficiosas.Informes: https://www.giraempresarial.com/china
El enemigo ha sembrado cizaña en el campo de Dios. ¿Cómo interpretar esta parábola? Podemos ahora considerar que el campo es el mundo, los hijos de Dios son el trigo bueno y los hijos del maligno son la cizaña. Al final, los ángeles segarán y arrojarán al fuego las gavillas de cizaña. ¡Qué responsabilidad salvar almas del fuego eterno! Aprovechemos toda oportunidad para lograr la liberación de los que han caído en las garras del demonio.
La Sagrada Escritura está llena de referencias a los ángeles. Aparecen múltiples veces en la vida de Jesús, y el mismo Señor habla de ellos. Son la creación de Dios que guarda con Él la mayor semejanza de naturaleza. Y nosotros, ¿los hemos tomado en serio? ¿Qué actitud tenemos hacia nuestro ángel guardián? ¿Amistad? ¿Agradecimiento? ¿Cariño? Aprovechemos tan gran regalo de Dios.
Solemos perder de vista lo que está cerca , no esperes a que otras personas definan tu valor. Aprovechemos al maximo cada instante y hagamos que sea valioso y maravilloso.
Diario de Santa Faustina # 1035
En nuestra caminata espiritual, a veces podemos sentirnos estancados, como si no estuviéramos avanzando en nuestra relación con Dios. Sin embargo, el Señor nos llama a vivir "más que ayer" en Cristo, experimentando un crecimiento constante en nuestra fe y comunión con Él aunque no lo sintamos o veamos. Este llamado a ser "más que ayer" en Cristo no se trata de perfección, sino de un deseo constante de acercarnos más a Dios. La Palabra nos insta a crecer en todas las cosas en Cristo, fortaleciendo nuestra relación con Él y conformándonos a Su imagen (Efesios 4:15). La clave para ser y hacer "más que ayer" es buscar a Dios diariamente a través de la oración, de la lectura de Su Palabra y de la comunión con otros creyentes. Permitamos que el Espíritu Santo nos guíe y transforme para ser más como Cristo en nuestro carácter y en nuestras acciones. Comprometámonos a vivir "más que ayer" en nuestra relación con Cristo. Aprovechemos cada día como una oportunidad para crecer en nuestra fe y amor por Dios. En Cristo, encontramos una jornada espiritual que siempre nos llevará hacia adelante, más cerca de nuestro Señor y Salvador. La Biblia dice en Filipenses 3:13-14, “13 No, amados hermanos, no lo he logrado, pero me concentro únicamente en esto: olvido el pasado y fijo la mirada en lo que tengo por delante, y así 14 avanzo hasta llegar al final de la carrera para recibir el premio celestial al cual Dios nos llama por medio de Cristo Jesús”(NTV)
(Último domingo de septiembre: Día Internacional de la Biblia) «Un juez de Singapur sentenció a un hombre a cuatro meses de cárcel por robarse una Biblia, reprochándole su conducta con la Biblia misma antes de mandarlo a la prisión —informó el periódico The Straits Times el 10 de octubre de 2007—. Además, el juez de distrito Bala Reddy le entregó una Biblia nueva al ladrón de veintiséis años de edad, quien dijo que había intentado robar ese ejemplar de la Biblia de una librería... porque quería reemplazar la suya, que estaba vieja y desgastada. »Al pronunciar sentencia... el juez le dijo al acusado, quien ya tenía antecedentes por robo, que abriera el regalo. “En la página 65 verás que dice: ‘No hurtarás’ —señaló Reddy—. Mientras estés en la cárcel, aprovecha el tiempo para leer la Biblia, y asegúrate de no tener que volver a comparecer ante un tribunal.”»1 Hizo bien el juez Reddy al resaltar la gran ironía del delito cometido por aquel hombre al que tuvo que sentenciar: ¡robarse un ejemplar del libro que contiene el código penal original, el decálogo de Moisés, que ha empleado el mundo entero como norma para establecer sus leyes, entre ellas la que establece el robo como un delito!2 No dejan de sorprendernos los móviles que impulsan a los hombres a tomar decisiones que son contrarias a las leyes humanas y a veces al sentido común. En este caso, se supone que al hombre no lo motivaba más que el inocente y noble deseo de reemplazar una Biblia vieja y desgastada por una nueva. De ser cierto eso que alegaba, el delito no consistía de modo alguno en sus móviles sino en sus métodos, es decir, en los medios que empleó para lograr el fin. Es que, a pesar de lo que pensaba Maquiavelo, hay ocasiones en que el fin no justifica los medios. Otro aspecto que nos conviene considerar es que a tales medios tampoco los justifica la ignorancia. Hay quienes piensan que si ignoran que algo es malo, y lo hacen, su ignorancia los absuelve de haber pecado. Pero consideremos el siguiente caso hipotético: ¿Qué sucedería si esas mismas personas se propusieran hacer el viaje por tierra desde Panamá hasta Colombia, e ignoraran que la travesía de la inhóspita región del Darién es muy difícil y peligrosa? ¿Acaso su ignorancia las salvaría de los contratiempos y peligros que afrontarían, y las ayudara a llegar sanas y salvas a su destino? ¡Claro que no! Porque la ignorancia no salva a nadie; contribuye, más bien, a que muchos se pierdan. De modo que un día de estos, cuando sintamos el deseo de cambiar este cuerpo desgastado y mortal por uno nuevo e imperecedero, más vale que no hagamos caso omiso del requisito que la Biblia establece, sin vueltas ni rodeos, como el único camino que conduce al cielo. Pues será grande nuestra desilusión si pensamos que podemos llegar a ese destino final por cualquier otro medio. Jesucristo, el Hijo de Dios, dijo categóricamente: «Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie llega al Padre sino por mí.»3 Aprovechemos el tiempo leyendo la Biblia, tomemos a pecho lo que dice, y asegurémonos así de comparecer ante el tribunal de Cristo sin tener nada de qué avergonzarnos.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 “Thou shalt not steal—especially the Bible” [«No hurtarás, sobre todo la Biblia»], Singapore (Reuters), 10 octubre 2007 En línea 20 octubre 2007. 2 Éx 20:15; Dt 5:19 3 Jn 14:6 4 1Co 4:3-5; 2Co 5:8-10; 2Ti 2:15
Entramos en semana de Gran Premio, volviendo a una carrera nocturna y urbana, como será la de Singapur. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparamos para un circuito donde se esperan novedades por parte de los equipos y también pruebas más restrictivas de flexibilidad por parte de la FIA. ¿Podrá cambiar algo el panorama? En principio, históricamente cada vez que la FIA ha hecho esto, todo ha seguido igual. Veremos en esta ocasión. Volvemos a las carreras nocturnas. El Gran Premio de Singapur se disputa por la noche, a partir de las 20.00 hora local. La intensa humedad, las altas temperaturas y la retención del calor debido a los muros que recubren la pista hacen que sea una carrera físicamente exigente para los pilotos, quizás la más exigente de toda la temporada. El trazado se ha modificado este año, y la sección de la pista entre las curvas 16 y 19 se ha convertido en una recta. Según Pirelli, la estrategia de una sola parada es el camino a seguir, también porque el tiempo de pérdida en boxes, de unos 28 segundos, es el más alto de la temporada, junto con el de Imola, que recordemos que este año no ha tenido lugar por las tremendas inundaciones en la zona. En Singapur, quizás, la mayor atracción del fin de semana esté en la clasificación. Al igual que en otros circuitos urbanos, la posición en parrilla suele ser crucial para un buen final, dadas las limitadas oportunidades de adelantamiento. Aún así, esperemos que esta carrera nos dé un buen espectáculo, como ha sucedido desde que terminó la parada veraniega con las anteriores carreras, más allá de la victoria que, casi con total seguridad, se la llevará Verstappen. Horarios para ver el Gran Premio de Singapur. Desde la España con horario peninsular, y aunque la carrera sea nocturna, los horarios serán parecidos a los de la temporada europea, que terminó en Monza. Así, el viernes podremos disfrutar de los primeros libres (a las 11:30h) y de los segundos libres (a las 15:00h). El sábado tendremos la tercera sesión de libres (a las 11:30h) y podremos disfrutar de la clasificación a las 15:00h. La carrera del domingo dará comienzo a las 14:00h. Aprovechemos ahora, que no tenemos que madrugar ni trasnochar, para ver la última carrera, en un par de meses, con un horario adaptado a nuestras latitudes. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Queridos hermanos y hermanas. Bienvenidos (as) a este “podcast”,LA BUENA PALABRA, con el cual los Misioneros Redentoristas de la Provincia de Baltimore les traen la Buena Nueva de Jesús cada día. Soy el Padre Manuel Rodríguez, redentorista, de la Basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Brooklyn, Nueva York. Hoy es el sábado del vigésimo segundo domingo del tiempo ordinario. Hoy, reflexionamos sobre el pasaje del Evangelio según San Lucas, capítulo 6, versículos 1 al 5. Nos disponemos a escuchar este pasaje:Un día de reposo, Jesús caminaba entre los sembrados. Sus discípulos arrancaban espigas de trigo, las desgranaban entre las manos y se comían los granos. Entonces algunos fariseos les preguntaron: ¿Por qué hacen ustedes algo que no está permitido hacer en los días de reposo?Jesús les contestó:¿No han leído ustedes que hizo David en una ocasión en que él y sus compañeros tuvieron hambre? Entró en la casa de Dios y tomó los panes consagrados a Dios, comió de ellos y dio también a sus compañeros, a pesar de que solamente a los sacerdotes se les permitía comer de este pan.”Y añadió:El Hijo del hombre tiene autoridad sobre el día de reposo.Palabra de Dios En este texto, Jesús nos presenta un importante mensaje que trasciende el tiempo y sigue siendo relevante en nuestras vidas hoy en día. Les invito en este día leer de manera meditativa este pasaje y reflexionar el mensaje que comparto a continuación con Uds., nuestros queridos oyentes.La enseñanza fundamental que Jesús quiere transmitir es que el sábado fue hecho para el bienestar del hombre y no al revés. Dios estableció el día de reposo para que tuviéramos un tiempo para descansar, adorarlo y dedicarnos a actividades que nos acercaran más a Él y a nuestros semejantes. Sin embargo, en lugar de ver el sábado como una bendición, los fariseos lo habían convertido en una carga y una oportunidad para juzgar y condenar a otros.En este pasaje, Jesús nos recuerda que no debemos caer en el legalismo y la rigidez religiosa, olvidando la verdadera esencia de la ley divina: amar a Dios y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Si nuestras acciones están motivadas por el amor y el deseo de hacer el bien, entonces estamos viviendo el mensaje central del Evangelio.Así que, hermanos y hermanas, reflexionemos en este mensaje. No permitamos que nuestras prácticas religiosas se conviertan en una mera formalidad vacía de significado. En lugar de juzgar a otros por su apariencia o sus acciones externas, tratemos de comprender sus corazones y motivaciones.Aprovechemos el día de reposo, o cualquier día que dediquemos a la oración y a la reflexión espiritual, para fortalecer nuestra relación con Dios y con nuestros hermanos y hermanas. Recordemos que lo que Dios busca en nosotros es una actitud de humildad, amor y compasión hacia los demás.Que el ejemplo de Jesús en este pasaje nos inspire a vivir nuestras vidas con verdadero propósito y significado, siempre buscando honrar a Dios y llevar su amor y misericordia a quienes nos rodean. Que así sea. Amén.
En el mundo del comercio electrónico, descubrir y aprovechar los nichos de mercado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una tienda en línea. Uno de esos nichos altamente rentables y apasionados es el de los frikis. También conocidos como geeks o nerds, son personas que se sienten atraídas por temas como la ciencia ficción, los cómics, los videojuegos, la tecnología y la cultura pop en general. Para saber un poco más de ellos, en este episodio contamos con Beatriz Álvarez, que es fundadora de La Frikilería, un sitio donde podemos encontrar regalos originales y artículos de colección relacionados con las series de televisión, el cine, los videojuegos, el mundo del cómic, la cultura japonesa y mucho más. Es un proyecto personal que se puso en marcha en 2015, con una tienda de barrio de 30 metros cuadrados. Actualmente envían cada año más de 50.000 paquetes a más de 40 países de todo el mundo. “Al principio teníamos muchísimos desafíos porque crecimos muy rápido y no teníamos idea de nada, no sabíamos ni cómo poner los productos en las estanterías. A nivel logístico no puedo creer los procesos que tenemos actualmente. Con las redes sociales vamos probando y conociendo qué es lo que le gusta a la gente, así también con la publicidad. Comenzamos de cero con todo”, relata nuestra invitada, aunque recalca que, “a nivel legal, contamos con profesionales que nos asesoran sobre las licencias de los productos”. Hoy su público objetivo se enfoca en el género femenino, una elección que se llevó adelante de manera estratégica porque, según Beatriz, “éramos las olvidadas en el mundo friki”. No obstante, hay productos para todos los perfiles. “Tenemos nuestro producto estrella, que son las cajas sorpresa, que le gusta mucho a la gente para regalar, pero también para ellos. Puedes elegir por temática”, expone la empresaria, y afirma: “Los productos de Harry Potter es lo que más le gusta a la gente. No sabía que había tantos fanáticos”. A pesar de que La Frikilería nació como una tienda física, actualmente está presente en las redes sociales con un valor agregado: “Quiero que alguien que llame sea atendido por otra persona al teléfono y si manda un correo que se lo respondan, y eso lo quería trasladar a las redes sociales”, destaca la empresaria, y añade: “Es una tienda de regalos más que de coleccionismo y sí o sí necesitas a alguien que te recomiende un poco”. Vender en Amazon puede ser una excelente manera de comenzar o expandir un negocio en línea y es el camino que muchas compañías eligen, pero no es el caso de La Frikilería. “No participamos en Amazon porque acaba siendo un monopolio y es tan masivo que todo colapsa todo el tiempo por el volumen de pedidos. Además, les tienes que hacer el estudio de mercado a ellos y te pueden dejar afuera si les apetece y eso me parece feo”, explica Beatriz. De manera independiente, hoy cuentan con un total de 100 proveedores. “A los que más les compramos es a los que nos hacen la tarea más fácil. Vemos si tienen una web para hacer los pedidos, si podemos ver si están viniendo las cosas, etc. Hemos dejado de trabajar con ciertos proveedores porque era muy incómodo y perdíamos muchísimo tiempo. Preferimos proveedores un poco más caros que perder la trazabilidad o tener que estar preguntándoles a cada rato sobre el producto”, narra nuestra invitada. No tienen todos los productos de lista en el almacén, sino que hay artículos que venden por pedido. Incluso impulsan el dropshipping, un método de envío y entrega de pedidos minoristas en el cual no es necesario que la tienda tenga los productos que vende en el almacén. En cambio, cuando la tienda vende un producto, lo compra de un tercero y lo hace enviar directamente al cliente. “Las cosas que traemos físicamente al almacén tienen un criterio más nuestro”, aclara la empresaria. Enfocarse en las ventas en el nicho friki es una estrategia inteligente para los emprendedores que buscan una audiencia apasionada y comprometida. Al ofrecer productos que satisfagan las necesidades y deseos de esta comunidad, podemos cultivar relaciones duraderas y exitosas en un mercado en constante crecimiento. Aprovechemos la oportunidad de sumergirnos en el maravilloso mundo friki y explorar todo su potencial para el éxito empresarial. ¡Adelante y que la fuerza nos acompañe! Página web: lafrikileria.com Instagram: @frikileria Facebook: La Frikilería
La Palabra, mis queridos hermanos, es el camino que nos llevará a la felicidad, debe ser la única verdad que rija nuestros criterios y es lo que nos garantiza, aquí en la tierra, una vida de abundancia y en el cielo, una vida eterna junto a Él. Acompáñame en esta reflexión y preguntémonos a quién hemos estado siguiendo durante todo este tiempo. De esta respuesta dependerá si es que estaremos, como dice la Escritura, junto a Cristo en la casa del Padre. Aprovechemos pues, este tiempo de Pascua para testificar a Aquel en quien creemos.
La Palabra, mis queridos hermanos, es el camino que nos llevará a la felicidad, debe ser la única verdad que rija nuestros criterios y es lo que nos garantiza, aquí en la tierra, una vida de abundancia y en el cielo, una vida eterna junto a Él. Acompáñame en esta reflexión y preguntémonos a quién hemos estado siguiendo durante todo este tiempo. De esta respuesta dependerá si es que estaremos, como dice la Escritura, junto a Cristo en la casa del Padre. Aprovechemos pues, este tiempo de Pascua para testificar a Aquel en quien creemos.
Aprovechemos que hoy es el Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 en México para hacerles un examen sorpresa. . Viene Ursula Camba, maestra y doctora en Historia por el Colegio de México a hacernos un examen infernal, ustedes ¿Qué tanto recuerdan de lo que aprendieron en primaria sobre la Constitución y la historia?
Una segunda ventana de oportunidad se nos abre en la adolescencia a padres e hijos: "En esa etapa, además de aprender muchas cosas, pueden reconducirse actitudes que no estén bien asimiladas en la infancia porque el cerebro de los adolescentes es muy plástico", nos lo dice un neurocientífico, David Bueno, en este episodio dedicado justo a eso: el cerebro adolescente. ¡No es maravilloso saber que hay una segunda oportunidad con los hijos! Podemos aprovechar para ayudar a los adolescentes a ser más ordenados, más centrados en los estudios, más activos físicamente o para que aprendan a comer mejor... Lo que necesiten.Este es el segundo (y último episodio) que elijo para reescuchar en enero. Ya sabemos que los hijos adolescentes pueden ser un reto para cualquiera, por eso creo que merece la pena revisitar este episodio, que tiene mucho de "entender para disfrutar". Lo explica así David Bueno: "La adolescencia es un túnel con luz al final. Aprovechemos que el túnel se termina para disfrutarlo nosotros también. No te enfrentes a la adolescencia de tus hijos porque no saldrás airoso. Disfrútala, acompañando, apoyando y sabiendo que te van a disgustar muchas de sus actitudes, como a tus padres les disgustaron las tuyas".Puedes suscribirte a mi nueva newsletter "A micrófono cerrado", donde comparto material inédito de mi podcast y mis apuntes. https://cristinamitre.substack.com/A diario puedes seguirme en mis redes sociales:Instagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreLinkedIn Cristina Mitre ArandaFacebook https://www.facebook.com/Crismitre Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.