Se tocaran diversos temas y experiencias personales con un toque de misterio, reflexión y cultura general, además de tratar los temas con humor.
El texto examina la "Pedagogía Rupturista", una obra de Rigoberto Martínez Escárcega publicada por el Centro Latinoamericano de Pensamiento Crítico (CELAPEC), que busca reconciliar las nociones de resistencia en el psicoanálisis y la filosofía política. El autor propone una nueva conceptualización de la resistencia dentro del marco psicoanalítico para establecer un diálogo entre fenómenos psicológicos y sociológicos, particularmente en el contexto de las prácticas contestatarias en la vida escolar. Argumenta que la resistencia en el psicoanálisis es conservadora, mientras que en la política es liberadora, y su obra busca reconstruir este concepto para analizar las dinámicas de poder y las posibilidades de ruptura política que superen la lógica opresiva del capitalismo. El libro, rechazado por revistas científicas, se publica con el objetivo de fomentar un debate crítico sobre estos temas, abordando la resistencia negativa (que, aunque desafiante, refuerza la opresión) y la resistencia positiva (que, a pesar de su carácter liberador, indirectamente tolera la dominación), para finalmente plantear una ruptura política como verdadera transformación social.
En el siguiente podcast hablaremos del texto las Confesiones de San Agustín, centrándose en su contexto histórico-literario y teológico. Se examina la influencia del maniqueísmo en San Agustín, destacando cómo su obra se convierte en una exhortación para desviar a otros de esta fe, utilizando la Biblia y el estilo de los Salmos como contrapropuesta. Además, se exploran las prácticas ascéticas y el autoanálisis en la búsqueda agustiniana de la verdad y la felicidad espiritual, revelando la estructura de la obra como un viaje del alma hacia la contemplación divina a través de la fe católica. Finalmente, se detalla la recepción y traducción de las Confesiones a lo largo de los siglos, subrayando su impacto duradero.
En este episodio exploramos la vida y el legado de Pancho Villa, guiados por los textos de Friedrich Katz. Desde sus orígenes como forajido hasta su ascenso como líder revolucionario y su compleja relación con Emiliano Zapata, abordamos los momentos clave de su historia y las tres leyendas que lo rodean: la blanca, la negra y la épica. Una mirada profunda al hombre, al mito y a las fuerzas sociales que dieron forma al villismo.
En el siguiente podcast, escucharemos una platica amena sobre el libro : La vida en las escuelas, una obra de Peter McLaren que aboga por una pedagogía crítica revolucionaria, analizando la educación a través de lentes marxistas y discutiendo temas como la desigualdad de clases, el racismo y la influencia corporativa en el sistema educativo. El autor comparte sus experiencias personales como maestro en barrios desfavorecidos de Canadá, ilustrando las duras realidades que enfrentan estudiantes y educadores. Se explora la "blanquitud" como una construcción social y se propone un multiculturalismo crítico para desmantelar las estructuras de opresión. McLaren subraya la necesidad de una transformación social radical para lograr la justicia y la libertad, criticando el capitalismo y la retirada de la democracia.
En este episodio exploramos una de las obras más incisivas del pensamiento contemporáneo: "Vigilar y castigar" de Michel Foucault. Un texto que desentraña la evolución de los sistemas punitivos, desde el suplicio público hasta los mecanismos invisibles de control que rigen nuestras vidas modernas. ¿Cómo pasó el castigo de los cuerpos a la vigilancia de las almas? ¿Qué papel juega la disciplina en las instituciones como la escuela, la fábrica o la prisión? Foucault nos obliga a mirar de frente al poder, no como algo lejano y vertical, sino como una red que nos atraviesa, nos forma y nos vigila. Acompáñanos en este viaje al corazón del control social, donde el panóptico no es solo una estructura arquitectónica, sino una metáfora viva de nuestra época.
Un sacerdote argentino que vive en Alemania discute la situación actual de la Iglesia Católica en ese país. Explica cómo la estructura económica de la iglesia alemana, sustentada por un impuesto eclesiástico, ha permitido la proliferación de experimentos pastorales que a menudo se desvían de la doctrina católica universal. El sacerdote señala que la secularización, el anticlericalismo y la influencia de ideas progresistas, como la bendición de parejas homosexuales y la ordenación de mujeres, han llevado a una crisis de identidad y a una disminución de la práctica religiosa entre los católicos alemanes. También aborda el crecimiento de la población musulmana debido a la baja natalidad entre los alemanes, y los cambios políticos que reflejan un hartazgo social.
En el universo del pensamiento platónico, el diálogo no es solo una forma de hablar, sino una forma de vivir. A través de la figura de Sócrates, Platón nos invita a examinar nuestras ideas más fundamentales. En esta ocasión, nos adentramos en el Protágoras, uno de los diálogos más brillantes y provocadores, donde se confrontan dos visiones del saber: la sofística retórica de Protágoras frente a la búsqueda socrática de la verdad. ¿Puede la virtud enseñarse? ¿Es el conocimiento una forma de poder o de libertad? En este espacio de reflexión, exploramos no solo las respuestas, sino también las preguntas que siguen resonando desde la antigüedad hasta hoy.
En este episodio nos adentramos en Piel negra, máscaras blancas, una obra conmovedora de Frantz Fanon que revela el dolor, la lucha y la búsqueda de identidad de quienes han sido marcados por el racismo y el colonialismo. Una reflexión profunda sobre lo que significa habitar un cuerpo negro en un mundo que impone máscaras para sobrevivir. Acompáñanos a quitar esas máscaras y escuchar la voz detrás del silencio impuesto."
El rio tenía una espesa niebla fría, y sobre esta venia un anciano montado en un cocodrilo...así comienza esta historia cargada de misterio.
Narración de último día de viaje.Una experiencia llena de historia y aventuras.
Jhon Dee fue un cientifico y ocultista ingles que logro cosas que pocos se atreverian..
Un viaje lleno de magia y anecdotas!!..
Segunda parte de este viaje memorable..espero lo disfruten!!..
En este podcast narro la experiencia que viví a lado de unos compañeros cuando viajamos desde ciudad Juárez a México, una historia llena de aventuras, dificultades, pero sobre todo aprendizajes.
Capítulo dedicado a el legado de Andreas Faber-Kaiser, escritor diferente, controversial, atrevido, que nos trae una investigación que sin duda no te dejara indiferente.
Buenas a todos, quiero agradecer sinceramente a todos los escuchas de estos capítulos dedicados a la obra del Dr. Sigifredo Esquivel Marín, terminando hoy esta especie de saga con el título de la reinvención de nuestra América, titulo sugerente que nos invita reflexionar en nuestro quehacer como habitantes de este hermoso continente. Además, quiero agradecer a todos los compañeros de la clase de doctorado de pensamiento crítico del Celapec, por su actitud abierta, a ese interés por ser agentes de cambio en un mundo conflictuado, donde como todos sufrimos el embate de este posmodernismo sin sentido.
Este podcast trata la forma ampliada de Guattari sobre el inconsciente, el cual es indispensable para conocer nuestro mundo contemporáneo.
Hola muy buenas tardes a todos, esta vez traigo un podcast titulado el arte de la ensoñación del Dr. Sigifredo Esquivel Marín, el cual nos invita a una reflexión sobre este tópico.
En esta serie de podcast, intento realizar una sinergia literaria con los escritos del Dr. Sigifredo Esquivel Marín, los cuales son impartidos en la catedra del doctorado del Centro latinoamericano de pensamiento crítico.
En este podcast narro como una comunidad encontró su libertad, no solo económica, sino humana, en la agroecología. Maxi Goldschmidt – Agencia Tierra Viva https://www.clacso.org/argentina-de-la-esclavitud-a-la-soberania-alimentaria/
Eduardo Grüner nos relata como en nuestros días se hace difícil, ser pensador crítico, pues el capitalismo es una máquina voraz, que no perdona nada.
Aquí narro una de las ultimas experiencias de senderismo, al lado de mi amigo Vicente, la cual estuvo llena de aventuras, buena platica y contemplación de la naturaleza.
Podemos recordar a alguien vagamente, como un aroma ya perdido, o solo somos nosotros confundidos, de nostalgia y anhelos. Este es link de mi blog https://5ff77c0a9d429.site123.me/
Un dia desperte dentro de mi sueño, pero algo había cambiado, realmente estaba en ese otro lugar.
Durante eones de tiempo los angeles han recorrido el universo, poniendo orden al caos, hoy los escucharas palticar.
En este episodio cuento la época que viví en mi niñez, la cual fue marcada especial por la lucha libre.
En este episodio narro un encuentro con el mismísimo diablo, esto nos sucedió a un amigo a mi hermano y a mí, en ciudad Juárez alrededor de 1980.
En este podcast describo el viaje que realice en Guanajuato hace unos años, el cual estuvo lleno de aventuras y cultura.
En este podcast narro una experiencia que tuve, hace ya algunos ayeres en el seminario de ciudad Juárez.
En este podcast hago una recomendación de este libro, el cual leí hace tiempo y me pareció fascinante.
En este episodio comento fragmentos del prologo de Dolores Catrillo Mirat del libro Así hablaba Zaratustra de F. Nietzsche.
Cerca ciudad juárez, una bruja es muerta a golpes por el mismisimo diablo, o al menos eso es lo que dicen sus habitantes. fe de erratas "ni los animales hacían ruido".. es lo correcto!!..
La sociedad está cambiando de manera vertiginosa, por lo cual ya nos es difícil comprenderla, saber discernir los tiempos actuales, es aquí donde Z. Bauman nos trae un poco de luz, para comprender la postmodernidad.
Cerca del Paso Texas ocurriría un evento que nos dejó marcados para siempre. Esta es la experiencia que me tocó vivir junto a mi cuñado Richy, un grupo de amigos
En la casa de mis vecinos, estaba pasando algo terrible, y todos estábamos aterrorizados.
Este relato esta basado en el libro de libro de Gog de Giovanni Papini, el cual narra la experiencia que le dejo entrar en esa ciudad abandonada, una sensación que aun en día lo sigue atormentando.
Toda ciudad tiene sus historias particulares, pues bien, una colonia marcaria toda una época, por su pasión por el futbol. fe de erratas : al final del episodio mencionó a Beto Cuevas jugador y músico, en realidad el nombre es Beto Juárez.
Subir el K2, es de las cosas más desafiante que puede realizar un ser humano, pues pone al límite sus capacidades, es pues este un relato donde junto con unos amigos entrañables realizamos esta travesía, que nos enseñara el valor del compañerismo y la amistad. P.d. dedicada a mis amigos: Vicente Pacheco, Cesar Lujan, C.H. e Israel. Comentarios a : desdelascavernashoyyloquesigue@gmail.com
El resistirse al sistema establecido va más allá de un mero acto subversivo, es un análisis profundo de las fuerzas que nos someten, y a las cuales debemos comprender con el fin de liberarnos, no superficialmente, sino en su más profundo sentido humano.
En el 2036 la humanidad estuvo al borde de la extinción, una glaciación cubrió todo el planeta, solo pocos sobrevivieron.
En el desierto de Sonora, de vez en cuando aparce el poeta del diablo, sólo pocos lo han visto, y casi siempre nunca regresan.
Después de haber sobrevivido a un ataque demoniaco en el desierto de Egipto, me encontraba ahora en Marruecos, lugar donde el mal me perseguiría.
Hiromi vivió lo peor que le puede suceder a un ser humano. 8:15 es algo que no debemos olvidar.
En este podcast narro mi paso por la prepa Altavista, un recuerdo lleno de nostalgia, de amigos que se fueron, en fin, una época que no volverá.
Este capítulo narra la experiencia de un habitante de la cuidad de Chicago, que sueña con el éxito, más se topa con una filosofía que lo hace cuestionarse su modo de vivir hasta entonces.
En este capítulo se narra la odisea que pasé durante un viaje a el Cairo Egipto, por haber arrebatado un poder a una entidad demoniaca.
Al ir a una capacitación a Chihuahua leí un blog de ocultismo que abriría un portal hacía lo desconocido.
En este capítulo narro la experiencia que tuve cuando conocí a dos tipos muy especiales a los inicios del 2000 en ciudad Juárez.