POPULARITY
Categories
Salmos 119:17-32
Esfuérzate cada día para conducirte en tu propia casa con integridad de corazón. ( Salmos 101:2)
Locução Celina Figueiredo - 23/11/2025
"Os céus declaram a Glória de Deus e o firmamento anuncia a Obra das Suas mãos.Um dia faz declaração a outro dia, e uma noite mostra sabedoria a outra noite." Salmos 19:1-2"O SENHOR é o meu Pastor, nada me faltará.Deitar-me faz em verdes pastos, guia-me mansamente a águas tranquilas.Refrigera a minha alma; guia-me pelas veredas da Justiça, por amor do Seu Nome.Ainda que eu andasse pelo vale da sombra da morte, não temeria mal algum, porque Tu estás comigo; a Tua vara e o Teu cajado me consolam…" Salmos 23:1-4
Salmos 119:1-16
Nesta mensagem, a Elaine Martins, com o texto em Salmos 46, nos traz uma reflexão sobre a fé, perfeita em Deus.O Salmo 46 é um convite ousado e consolador para vivermos uma fé que transcende circunstâncias, uma fé perfeita em Deus. Não é uma fé que ignora a realidade, mas uma que enxerga além dela. É a fé que permanece firme quando tudo ao redor treme.O salmista declara com convicção:“Deus é o nosso refúgio e fortaleza, socorro bem presente na angústia.” (Salmos 46:1)Esta afirmação é o fundamento da fé perfeita: não confiamos em chances, sorte ou forças humanas, mas em um Deus que está presente — não distante, não indiferente — mas perto, atuando no exato momento da crise.1. Uma fé que permanece mesmo quando a terra se abala.O salmo continua descrevendo imagens de caos: montes que se movem, águas que rugem, nações em tumulto. É como se o cenário externo gritasse insegurança. Mas é nesse cenário que surge o maior contraste: “Portanto, não temeremos…” (Salmos 46:2)A fé perfeita não depende de estabilidade externa, mas da estabilidade interna que vem de Deus.Mesmo quando tudo o que é “sólido” parece desmoronar, nossa confiança permanece porque Deus não muda, não falha e não perde o controle.2. Uma fé que descansa no Deus que está no meio da cidade.O texto apresenta a imagem de um rio que alegra a cidade de Deus — símbolo de provisão, paz e sustento.“Deus está no meio dela; não será abalada.” (Salmos 46:5)A fé perfeita sabe onde colocar os olhos: não no barulho das águas turbulentas, mas no rio da presença de Deus.Quem tem essa fé entende que: Se Deus está no meio, então não seremos abalados.Se Ele ajuda ao romper da manhã, então a noite não é o fim, é só preparação para o socorro que vem.3. Uma fé que se aquieta para ouvir a voz de Deus.No auge da tensão, Deus dá uma ordem simples e profunda: “Aquietai-vos, e sabei que Eu sou Deus.” (Salmos 46:10)A fé perfeita não é barulhenta, desesperada ou apressada.Ela se aquieta.Ela descansa.Ela confia.Ser “aquietado” não significa “não fazer nada”, mas significa “não deixar o medo governar”. É colocar o coração no lugar certo e permitir que Deus seja Deus — soberano, poderoso e fiel.4. Uma fé ancorada na certeza final: Deus reina.O salmo termina com a verdade que sustenta toda fé perfeita:“O Senhor dos Exércitos está conosco; o Deus de Jacó é o nosso refúgio.” (Salmos 46:11)Ele está conosco — presença.Ele é nosso refúgio — proteção.Ele governa as nações — soberania.Quando entendemos isso, nossa fé deixa de ser vacilante e se torna firme, madura e perfeita em Deus.Conclusão: Ter fé perfeita em Deus não significa entender tudo, mas confiar n'Aquele que entende.Não significa evitar tempestades, mas atravessar tempestades com Aquele que acalma o mar.Não significa ausência de lutas, mas certeza de vitória, porque Deus é o nosso refúgio, nossa fortaleza e nosso socorro presente.Que sua fé seja aperfeiçoada hoje.Que seu coração se aquiete.E que você experimente a segurança inabalável daquele que diz: “Eu sou Deus.”Se esta mensagem edificou a sua vida, curta e compartilhe com mais pessoas.Deus te abençoe!
leitura e meditação de Salmos 16:7-11, por Missionária Andréa Rodrigues
Reflexión DiariaViernes 21 de noviembre•Lo importante•Salmos 40: 1No olvides seguirnosRedes Sociales
Salmos 118:19-29
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero en mi corazón recapacito, y eso me devuelve la esperanza. Por la misericordia del Señor no hemos sido consumidos; ¡nunca su misericordia se ha agotado! ¡Grande es su fidelidad, y cada mañana se renueva!» (Lamentaciones 3:21-23) Dios es fiel. Dios está lleno de compasión. Sus misericordias son nuevas cada mañana. Como creyente sabes esas cosas, pero no te será suficiente con saberlas. Para que tengan efecto en tu vida, es necesario que las recuerdes constantemente. Tienes que recordarlas una y otra vez, con el fin de que aviven tu esperanza y edifiquen tu fe. Así que proponte traer a la memoria la fidelidad de Dios cada mañana. Recuerda cuáles son los beneficios que te pertenecen en Jesús. ¿Cuáles son algunas de esas misericordias? El Salmo 103 las enumera: El Señor perdona todas tus maldades. El Señor sana todas tus dolencias. El Señor te rescata de la muerte. El Señor te colma de favores y de su misericordia. El Señor te sacia con los mejores alimentos para que renueves tus fuerzas como el águila. El Señor imparte justicia y defiende a todos los que sufren por la violencia. Él dio a conocer Sus caminos y reveló Sus obras. El Señor es misericordioso y clemente; es lento para la ira, y grande en misericordia. Proponte decirle estas cosas en voz alta al Señor todas las mañanas este año. Tómate el tiempo necesario para orar y recordar las misericordias de Dios, y al final del año estarás más fortalecido en la fe y más seguro del amor de Dios. No te conformes con saber acerca de las bendiciones de Dios, sino que recuérdalas cada día para que vivifiquen tu vida. Lectura bíblica: Salmos 103:1-17 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Meditar “de día y de noche” no es repetir frases, sino dejar que la Palabra sea la voz que forma el corazón: filtra el consejo de los malos, nos aparta del camino del pecado y la burla, y ordena deseos y decisiones. El Salmo 1 presenta dos rutas: árbol junto a corrientes—estable y fecundo—o paja que el viento arrastra; la diferencia no es la suerte, sino la delicia constante en la Palabra.
Pastor Marcelo França pregando sobre o tema "Salmos de ação de Graças", tomando como base o texto de Salmos 100. Transformando Vidas Através da Palavra. Esta é a visão da Igreja Batista Zona Sul, liderada pelo pastor Marcelo França e com sede em Parnamirim, RN - Brasil. Nos acompanhe nas Redes Sociais: www.facebook.com/igrejabatistazonasul www.instagram.com/ibzonasul open.spotify.com/show/6Vh7Zld5QlIE8X9JUty3EK?si=i0RByzFwTje3Byg2Oyk7TQ
Mensagem de 08/11/2025 (Sáb).Textos utilizados: Salmos 119:9-16
Salmos 118:1-18
Cuando cantamos los Salmos, la batalla cambia de lugar: dejamos de girar alrededor del problema y fijamos el corazón en Dios. La alabanza nacida de su Palabra endereza la fe, silencia la ansiedad y abre camino donde había murallas. No es evasión, es obediencia que recuerda quién pelea por nosotros; por eso el canto sostiene en la prueba y convierte el lamento en confianza. Canta la Escritura: la victoria empieza por dentro.
Vivimos rodeados de pantallas que prometen conexión, pero muchas veces nos desconectan del alma. Así que, la integridad digital también revela la madurez espiritual. Por tanto, rinde hoy tu vida tecnológica al Señor Jesús y escribe tus “límites santos” como horarios de uso, lugares sin pantalla y contenido que edifique. Además, instala frenos sencillos así como notificaciones mínimas, filtros adecuados y un compañero de rendición de cuentas para cuidar tu mente. De modo que antes de abrir una aplicación te preguntes: “¿Esto fortalece mi fe, sirve a mi llamado y ama al prójimo?”. Si no, ciérrala; cada cierre es adoración práctica. No obstante, reemplaza el desplazamiento automático con lecturas bíblicas, mensajes de ánimo y oraciones por otros. Así pues, cuando caigas, corre a la gracia y no a la culpa; reinicia con humildad. Incluso tus hábitos digitales pueden glorificar al Señor si los pones bajo Su señorío. De manera que tu huella digital sea testimonio de esperanza y pureza. La Biblia dice en Salmos 101:3: “No pondré delante de mis ojos cosa injusta; aborrezco la obra de los que se desvían; No se adherirá a mí”. (RV1960).
Salmos 117:1-2
Los Salmos son donde la fe aprende a hablar con verdad: sus poemas dan lenguaje a la alabanza, al lamento, a la confesión y a la gratitud. A diferencia de la ley o las crónicas, abren el interior de quienes buscaron a Dios y nos forman a nosotros—moldean el carácter, ordenan las emociones y enseñan arrepentimiento y perseverancia. Leerlos, orarlos y meditarlos cada día vuelve a la Palabra espejo y maestro: nos ayuda a decir lo que no sabemos decir y a vivir con Dios en lo cotidiano.
Salmos 116:1-19
==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================18 de Noviembre¿Qué espera Dios de mí? Que me humille«¡Hombre! El Señor te ha dado a conocer lo que es bueno, y lo que él espera de ti, y que no es otra cosa que hacer justicia, amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios» (Miqueas 6: 8, RVC).Las primeras dos expectativas que tiene Dios de nosotros, tienen que ver directamente con nuestra relación con el prójimo. La tercera que veremos hoy, tiene que ver con la relación con Dios. El versículo ocho de Miqueas seis, es la respuesta a las preguntas formuladas en los versos seis y siete: «Tú, Israel, preguntas: ¿Con qué me presentaré ante el Señor? ¿Cómo adoraré al Dios Altísimo? ¿Debo presentarme ante él con holocaustos, o con becerros de un año? ¿Le agradará al Señor recibir millares de carneros, o diez mil ríos de aceite? ¿Debo darle mi primogénito a cambio de mi rebelión? ¿Le daré el fruto de mis entrañas por los pecados que he cometido?».Aquellas eran las formalidades que el pueblo practicaba y que creía que eran del agrado del Señor y suficientes para alcanzar su misericordia. Cuán lejos estaba eso de agradar a Dios. No estoy afirmando que es malo llevar tu ofrenda; tampoco estoy diciendo que son inaceptables las obras de caridad que haces en la calle. No quiero que pienses que son malas las formas de culto que hacemos en la actualidad. Lo que el Señor trataba de decirles era que todas sus obras externas solo podían tener valor y ser aceptadas si se practicaban con un espíritu de humildad ante Dios.El pueblo de Israel se sabía especial para Dios; ellos sabían que eran los elegidos para llevar la luz de Dios al mundo. No obstante, no supieron manejar el don del cielo y en repetidas ocasiones el orgullo les ganaba. A Dios no le gustan los orgullosos. Así lo afirma el salmista David: «Tú, Señor, estás en las alturas, pero te dignas atender a los humildes; en cambio, te mantienes alejado de los orgullosos» (Salmos 138: 6).No es de sabios seguir el ejemplo de Satanás quien por orgullo inició su rebelión en el cielo. Cuando no nos humillamos ante Dios, el enemigo celebra. La buena noticia es que Dios estará pendiente de ti si mantienes la actitud correcta hacia él. Estemos hoy ante su presencia con un corazón humilde reconociendo que sin él no somos nada.
Los Salmos son una escuela de oración: dan lenguaje para la alabanza y para el lamento, ponen verdad donde hay desorden interior y nos enseñan a hablar con Dios sin máscaras. Reúnen historia, poesía y símbolos de la vida diaria para formar el corazón, afinar la conciencia y orientar decisiones. Al orarlos, no repetimos fórmulas: aprendemos a pensar y sentir con Dios, a transmitir la fe de generación en generación y a ver la creación como testigo de su gloria.
Salmos 115:1-18
Titulo: FAMILIAS QUE EDIFICAN SOBRE LA ROCA Texto base: Mateo 7:24–27 1)LA ROCA REPRESENTA A CRISTO Y SU PALABRA 1 Corintios 10:4 Santiago 1:22 Frase clave: “Cristo no es un accesorio para la familia; es el cimiento sin el cual todo se derrumba.” 2)LA OBEDIENCIA ES EL CEMENTO QUE UNE LAS PAREDES Deuteronomio 28:1–2 (RVR60): Salmo 128:1 Frase clave: “La obediencia no solo protege la casa, hace que Dios habite en ella.” 3)LAS PRUEBAS REVELAN EL TIPO DE FUNDAMENTO 1 Pedro 1:6–7 (RVR60): Romanos 8:28 Frase clave: “No temas la tormenta si tu casa está fundada sobre la Roca.” 4) UNA FAMILIA QUE ORA UNIDA, PERMANECE FIRME Filipenses 4:6–7 (RVR60): Josué 24:15 Frase clave: “Las familias que oran no solo sobreviven, conquistan.” 📖 Salmos 18:2:
Salmos 113:1-114:8
Salmos 112:1-10
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de NoviembreLos beneficios de dar«Teniendo presente aquella máxima de Jesús, el Señor:"Más dicha trae el dar que el recibir"». Hechos 20: 35, BPHEn 1776, el teólogo alemán J. G. Körner acuñó una nueva palabra para referirse a las declaraciones atribuidas a Jesús que no se encuentran en los cuatro Evangelios. Dicha palabra fue agrapha. El mejor ejemplo de una agrapha es justo el versículo de hoy. Pablo señala que Jesús dijo que: «Más dicha trae el dar que el recibir». Los cristianos a menudo citamos esta declaración para motivar a la generosidad, pero ¿de verdad me trae más dicha dar que recibir? A simple vista la respuesta es «no». Después de todo, ¿a quién no le gusta recibir regalos? Sin embargo, las investigaciones en el campo de la psicología le dan la razón al Maestro.Un estudio realizado por Jordan Grafman reveló que los centros de placer del cerebro muestran el mismo nivel de actividad cuando vemos a alguien donar dinero que cuando recibimos dinero nosotros mismos. De hecho, «dar dinero a otros aumenta la sensación de bienestar mucho más que cuando gastamos el dinero en nosotros mismos».* Elizabeth Dunn, de la Universidad de British Columbia, realizó un experimento en el que los participantes recibieron una suma de dinero. A la mitad se le dijo que gastara el dinero en ellos mismos; mientras que a la otra mitad se le dijo que gastara el dinero en otros. Al final del estudio, los participantes que gastaron el dinero en otros se sentían mucho más felices que los que usaron el dinero para su beneficio propio. Otros estudios revelan que dar aumenta la felicidad independientemente de la edad, el país de procedencia o la situación económica del que da.Sentimos placer y felicidad al dar porque fuimos creados a imagen y semejanza de Dios (ver Génesis 1: 26), por eso que tenemos el potencial de ser tan generosos como Aquel que «abre generosamente su mano y sacia a todo ser viviente» (ver Salmos 145: 16, BPH). No importa cuánto dinero tengamos, sino lo que hagamos con él. Como bien dijo Russell James: «Al final, la ciencia del cerebro parece mostrarnos que dar dinero para beneficiar a otros es, después de todo, una cuestión de corazón».