POPULARITY
El 18 de abril del 2018, manifestaciones cívicas se extendieron por toda Nicaragua contra la política del Gobierno de Daniel Ortega. La represión dejó al menos 355 muertes de civiles. ¿Cuál es el panorama hoy en día? RFI entrevistó al líder opositor Juan Sebastián Chamorro. Hace ya cinco años que el pueblo nicaragüense salió a la calle en contra del Gobierno de Daniel ortega después de aprobadas unas controvertidas reformas de la seguridad social. El estallido duró varios meses, fallecieron 355 civiles según cifras de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y 177 opositores acabaron en prisión, entre ellos, siete precandidatos a la Presidencia. Una oposición unida Algunos de ellos, como el líder de Alianza Cívica, Juan Sebastián Chamorro, se encuentran hoy en el exilio estadounidense. “En primer lugar, un sentimiento de mucha solidaridad con las personas que perdieron a sus seres queridos. Esa injusticia todavía está abierta y esa injusticia es la que motiva a seguir luchando”, expresa Chamorro desde su exilio. Según Chamorro, “Ortega cometió un grave error en provocar la unión más fuerte entre los opositores con echarnos presos a todos juntos. Obviamente, al compartir la experiencia, al comunicarnos adentro con todas las dificultades que había –no nos dejaban comunicarnos, pero sí lo podíamos hacer–, ha generado mayor unidad dentro de la oposición, los liderazgos y en ese sentido, pues la unión está asegurada por parte del liderazgo por la solidaridad que se generó”. Continuar la lucha Por lo tanto, el líder opositor estima que hay que “continuar la agenda de lucha internacional, además de la protesta cívica, pacífica, nacional. En el concierto internacional hay que seguir trabajando, promover causas judiciales en contra de criminales que han cometido crímenes de lesa humanidad. Es un avance enorme en este tiempo, porque estamos hablando del sistema universal de justicia”. Lo cierto es que Juan Sebastián Chamorro tiene la certeza de que las cosas cambiarán: “El futuro lo veo promisorio. Eventualmente, esta dictadura no se diferencia de las otras que han caído. Por lo tanto, yo visualizo la Nicaragua democrática y libre. La pregunta es cuándo. Creo que, si seguimos trabajando incansablemente por la liberación de Nicaragua, este proceso se va a acelerar”, afirma. El gobierno nicaragüense a través de su Parlamento aprobó una iniciativa de ley que declara el 19 de abril como Día Nacional de la Paz, mientras que los jóvenes opositores califican esta fecha como Día Nacional de la Memoria de las Víctimas.
La Policía Nacional secuestró la noche del jueves a la doctora Anely Pérez Molina, integrante de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. Primero la llevaron al Distrito 3 de la Policía y después fue trasladada a las cárceles de la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como El Chipote. La doctora Perez se desempeñó como secretaria de la Unidad Médica Nicaragüense, organización que alertó del mal manejo que hacía la dictadura de la pandemia de la covid-19. La detención de Pérez fue denunciada en las redes sociales por Lesther Alemán y Yubrank Suazo, excarcelados políticos desterrados y declarados “apátridas” por la dictadura. La dermatóloga fue detenida en su casa de habitación en Carretera Sur, en Managua, en medio de un fuerte dispositivo policial, según información de medios locales. Lea el reporte completo en confidencial.digital.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vía telefónica a Rogelio Hermosillo, Coordinador de Acción ciudadana Frente a la Pobreza. Consultor internacional. Excoordinador de Alianza Cívica. Excoordinador nacional del Programa Oportunidades. Nos comentó acerca del Trabajo Digno. Tercer reporte sobre salarios. #UniradioInforma
13 organizaciones opositoras, entre estas la Alianza Cívica y la Unidad Nacional Azul y Blanco, llamaron a los nicaragüenses a quedarse en casa este domingo 6 de noviembre, cuando se celebren las votaciones municipales que tildan como una “nueva farsa electoral”.
El excarcelado político e integrante de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Yubrank Suazo, fue detenido por la Policía Nacional este miércoles 18 de mayo, denunció el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).
La Policía Nacional bajo el mando del orteguismo arrestó al ex preso político de Masaya, Edder Muñoz, según denunció este 23 de noviembre la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.
La abogada e integrante de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, María Asunción Moreno, renunció al comité de enlace de la Alianza Ciudadanos por la Libertad, al considerar que esta entidad es “inoperante” y denunció “anomalías en la toma de decisiones” por parte de integrantes del partido Ciudadanos por la Libertad. Además, declinaron en sus candidaturas a cargos públicos Yubrank Suazo, Jerry Masky Urbina, Bridy Judith Martínez y Freddy Moisés Rojas.
En un mismo día, el régimen Ortega Murillo detuvo a los opositores aspirantes a la presidencia de Nicaragua Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro. También arrestaron a Violeta Granera de la Unidad Nacional Azul y Blanco y a José Adán Aguerri de la Alianza Cívica
La plataforma opositora de la Alianza Ciudadana, que agrupa a la Alianza Cívica y al partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), anunció que su mecanismo para la inscripción de precandidatos presidenciales independientes y de otras plataformas opositoras está abierto, siempre y cuando estos lleguen a exponer su interés de participar en el proceso junto con los precandidatos que ya están inscritos
Hoy #EnLaBocaDelLobo Lunes 22/03/2021 conexión con el #Quilombo de Luis Balcarce; en #Tertulia con Norberto Pico, Isabel Valero en el estudio y, por teléfono con Rafael López Dieguez. También tuvimos el placer de hablar con David Pérez, sobre todo lo referente a las palabras de Pablo iglesias justificando la ocupación y la violencia. Tambien tuvimos el placer de recibir a Rosa María Simón del colegio Camino Real, y a Álvaro Romero, editor del correo de España y responsable de SND editores. Y ponemos fin al programa entrevistando a la presidenta de Alianza Cívica (un nuevo partido en España), Herennia Trillo.
En entrevista con Esta Semana y CONFIDENCIAL, la presidenta de Ciudadanos por la Libertad, Kitty Monterrey, indicó la Alianza Ciudadana que CxL integran junto con la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, apuesta a la unidad de los nicaragüenses en una opción electoral. y espera que esa opción sea CxL.
Centro Noticias Edición Viernes 11 de Diciembre 2020 Informe anual de la CPDH señala a Policía como la máxima violadora de Derechos Humanos en Nicaragua OPS convoca a ministros de salud de las Américas para despliegue de la vacuna contra el Covid-19 Madre de preso político Edward Lacayo enferma y en cama tras una semana de asedio policial en Masaya Coalición Nacional busca diálogo para lograr unidad con el CxL y la Alianza Cívica, dice representante Walmart ya se prepara para suministrar la vacuna del coronavirus en EEUU
Miguel Mendoza: "Lo que está haciendo la Alianza Cívica me recuerda a lo que hizo Eduardo Montealegre" --- Send in a voice message: https://anchor.fm/larepublika/message
La separación de la Alianza Cívica de la Unidad Nacional --- Send in a voice message: https://anchor.fm/larepublika/message
Ustedes tenían el mandato de más de 300 asesinados, más de cien mil exiliados, centenares de presos políticos que languidecen en las mazmorras y millones de inconformes, para salir de esta dictadura. Confiamos en ustedes. Creímos que ustedes, un pequeño grupo que se improvisó en la rebelión del 2018, iba a ir sumando y sumando, sin más cálculo que la libertad de Nicaragua. Escuchá más en en: www.radiodario893.com
Centro Noticias Edición jueves 29 de Octubre 2020 Juez ordena nuevo embargo preventivo contra Canal 12, por ocho millones de córdobas LCH Activistas territoriales anuncian refundación de la Alianza Cívica dentro de la Coalición Nacional Concejales liberales denuncian toma de la Alcaldía de Wiwilí de Jinotega Otro asalto en un Súper Express de Managua Honduras y Guatemala coordinan con EE.UU. para detener migración ilegal
Noticiero Libre Expresion Edición Miercoles 28 de Octubre 2020 Aguinaldo 2020 crea expectativas para para recuperar a actividad económica afectada por la pandemia Organizaciones territoriales representarán a la Alianza Cívica tras marcharse de la Coalición Nacional Distrito Naval incauta cargamento de droga Corinto Reduce base de contribuyentes de seguro facultativo en Nicaragua Sube a 14 el número de muertos por licor adulterado en Honduras
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), que se formó durante las protestas antigubernamentales del 2018 en Nicaragua, anunció este lunes su retiro de la Coalición Nacional que intenta emerger como principal bloque opositor al partido del presidente Daniel Ortega en las elecciones del 2021. La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, una agrupación que se formó durante las masivas protestas antigubernamentales del 2018 en Nicaragua, dijo en un comunicado que por "conflictos internos " abandonaba la Coalición Nacional que había formado en junio junto a otras seis organizaciones civiles y partidos disidentes. El principal bloque opositor queda así dividido rumbo a las elecciones generales del 2021 para hacer frente al presidente Daniel Ortega, de 74 años, en el poder desde 2007. “Yo creo que es un paso desafortunado que obedece a intereses políticos, sobre todo del sector empresarial de nuestro país, que tiene miedo de que los cambios sean demasiado profundos,” opina Silvio Prado, politólogo y exmilitante del Frente Sandinista de Liberación Nacional. “Han aspirado siempre a un cambio más cosmético, son sectores empresariales incluso que habían estado de contubernio con la dictadura de Ortega hasta hace dos años y medio. No sorprende, divide las fuerzas y es lamentable, lo subrayo”, apunta. “Pero no es una herida de muerte para la oposición”, añade Prado. "Ley mordaza" El día después del anuncio de la división de la coalición opositora, el Congreso nicaragüense aprobó un texto, conocido como “ley mordaza”, que castiga con cárcel a quienes difundan noticias falsas en los medios o las redes. “Todas las movidas que ha hecho el régimen desde el 18 de abril de 2018 han sido con el objetivo de quebrar la resistencia, y no lo ha podido hacer. Porque lo que el régimen no ha entendido es que la resistencia está enraizada en la población y no quiere más régimen dictatorial”, sostiene Silvio Prado. “Las leyes no pueden crear estructuras de comportamiento en la población que no existen. Desde 2018 la población de mi país ha hallado siempre formas alternativas de dar respuesta a las distintas medidas represivas. ¿Qué hacen estas leyes? Quieren poner en papel, negro sobre blanco, actuaciones que el gobierno ya viene tomando”, asegura el politólogo y exmilitante del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Recordemos que en 2018 el gobierno enfrentó un estallido social que comenzó contra una reforma al seguro social, y luego derivó en la demanda de salida de Daniel Ortega. Las manifestaciones fueron aplastadas con una violenta represión que dejó al menos 328 muertos, centenares de detenidos y más de 100.000 opositores exiliados, según grupos humanitarios.
Centro Noticias Edición Martes 29 de Septiembre 2020 “Ley especial de Ciberdelitos” es un llamado más para priorizar la unidad de los nicaragüenses, sostiene la opinión pública Policía de León retienen vehículo del movimiento Coordinadora de Mujeres Rurales Dos primos fallecen ahogados en Estelí Especialistas recomiendan a la población no abandonar medidas sanitarias ante el Covid 19 Dentro de la Alianza Cívica predomina la inmadurez, dice Ernesto Medina Ejército de Nicaragua libera a líder territorial Rama Kriol
Noticiero Libre Expresion Edición Lunes 24 de Agosto 2020 “Los jóvenes de la Alianza Cívica han sido desinformados vilmente”, afirma el periodista Miguel Mora Aumento en el precio de combustibles no se detiene, segundo fin de semana consecutivo con alzas Crisis sociopolítica y la pandemia del covid19 “comprometen la estabilidad económica en Nicaragua” advierte FUNIDES En El Guasaule: Hieren de bala a ciudadano y roban miles de córdobas Nayib Bukele anuncia la reapertura económica de El Salvador
Entrevista con Israel González, periodista especialista en temas religiosos. #RADIO
El Frente Sandinista está a dos ejecuciones públicas de ser igual que el Estado Islámico. Además opino de la posible razón por la que la Alianza Cívica se retiró una semana de las mesas de la Coalición Nacional. Escuchá. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/larepublika/message
Centro Noticias Edición Miercoles 22 de Julio 2020 “Incumplimiento de acuerdos”, es la razón por la que Alianza Cívica suspende su participación en la Coalición Nacional CPDH investiga homicidio e incendio en La Trinidad, Estelí Padres siguen firmes en no enviar a sus hijos a clases presenciales ante el repunte de casos de Covid19 Diferentes fenómenos climáticos se registran en el pacífico y caribe Estados Unidos ofrece recompensa por otro funcionario venezolano
Centro Noticias Edición Martes 23 de Junio 2020 - Muere esta madrugada de martes, Monseñor Bosco Vivas Robelo - Se derrumba la Alianza Cívica. Renuncia el político José Pallais y la organización se prepara para firmar los estatutos de la Coalición Nacional - Nicaragua iniciará teleclases ante la ausencia de estudiantes por el Covid-19 - “El pueblo tiene desconfianza de los partidos políticos llamados de oposición”, dijo analista político - La OMS advierte de que América Latina se ha convertido en la "zona roja" de transmisión del coronavirus
Alexa Zamora es parte del consejo político de la Unidad Nacional Azul y blanco. Escuchá el programa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/larepublika/message
Bienvenidos a La Republika tu podcast. Una tarde de domingo más dese Radio corporación. Llegando hasta los últimos rincones de Nicaragua y del mundo a través de internet. Esta semana tenemos al trabajor social Yaser Morazán, desde Costa Rica, donde se encuentra exiliado para hablar sobre formación humana, los problemas en la conformación de la Coalición Nacional y el proyecto de vida. Luego conversamos con Alexa Zamora, integrante del consejo político de la Unidad Nacional Azul y Blanco. Ella explica como se está trabajando dentro de esa organización en la conformación de la Coalición. Finalmente, conectamos con la isla de Gran Caimán donde a la fecha hay cientos de nicas que no pueden regresar a su país por un capricho de la dictadura. Escuchá el programa. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/larepublika/message
This show is a follow up to our last episode about the indigenous led peasant movement in Nicaragua - in defense of land, water and sovereignty. On that episode David de la Gran of KPFA’s La Onda Bajita spoke with Medardo Mairena, one of the most prominent leaders of Nicaragua’s peasant movement, and a recently released political prisoner. His sentence by Ortega’s government was for 200 years… Today, we are joined by another courageous leader and recently released political prisoner. Edwin Carcache is a bit younger than Medardo Mairena --On Tuesday June 11, 2019 Edwin Carcache, a charismatic student leader and journalist, was one of 56 political prisoners released from jail in Nicaragua, after nearly 10 months of illegal detention. Today, we will speak with him about what he is fighting for, the role of women and young people in particular in the freedom movement, how the United States is involved in ongoing injustice and human rights violations, and more.
En este episodio conversamos con Dolly Mora Ubago, activista feminista y miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. Así mismo, estuvo con nosotros Ximena Castilblanco, activista feminista y miembro de la Articulación de Movimientos Sociales y OSC Nicaragua en Costa Rica.
En este episodio nos acompañó Douglas Castro, economista, sociólogo y miembro de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia para hablar de los Puntos de Unidad, la Comisión de la OEA y de escenarios posibles en la resolución de la crisis.
En este episodio hablamos del papel de los jóvenes en la rebelión de abril, de los liderazgos surgidos en la lucha, de su incidencia en la generación de consenso y su participación en las negociaciones. ¿Cómo ven los jóvenes organizados la salida a la crisis? ¿Qué proyecto de país se plantean?. Nos acompaña Max Jerez, representante de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. Miembro de Alianza Universitaria Nicaragüense.
El diálogo nacional vuelve a estancarse en Nicaragua. La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia se retiró de la mesa de negociación. Para reactivar el diálogo, exige al Gobierno del presidente Daniel Ortega la excarcelación de todos los presos políticos de la lista que ambas partes conciliaron. Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), habla sobre este freno a las negociaciones. Chamorro habla además sobre la muerte del ciudadano estadounidense Eddy Montes en una prisión nicaragüense. En otra parte del programa, Carlos Vecchio, embajador de Juan Guaidó en Estados Unidos, reitera en que la única solución para la crisis en Venezuela es la salida del cuestionado presidente Nicolás Maduro. Vecchio habló sobre la mediación de Noruega, un país que no reconoce a Guaidó, en las negociaciones y denuncia que Maduro es un "obstáculo para la paz".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El diálogo nacional vuelve a estancarse en Nicaragua. La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia se retiró de la mesa de negociación. Para reactivar el diálogo, exige al Gobierno del presidente Daniel Ortega la excarcelación de todos los presos políticos de la lista que ambas partes conciliaron. Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), habla sobre este freno a las negociaciones. Chamorro habla además sobre la muerte del ciudadano estadounidense Eddy Montes en una prisión nicaragüense. En otra parte del programa, Carlos Vecchio, embajador de Juan Guaidó en Estados Unidos, reitera en que la única solución para la crisis en Venezuela es la salida del cuestionado presidente Nicolás Maduro. Vecchio habló sobre la mediación de Noruega, un país que no reconoce a Guaidó, en las negociaciones y denuncia que Maduro es un "obstáculo para la paz".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Después de cinco rondas de diálogo el gobierno nicaragüense de Daniel Ortega y la opositora Alianza Cívica por la Democracia acordaron una hoja de ruta para negociar una salida a la crisis que vive el país desde abril de 2018. La oposición exige la liberación de los presos políticos y restablecer las libertades y garantías constitucionales. Mientras, el gobierno de Ortega apunta a restaurar el clima de paz después de las protestas y las sanciones internacionales. Este acercamiento vuelve a poner los ojos en la grave crisis que atraviesa Nicaragua y en la figura de Daniel Ortega. En el programa Una Vuelta Al Mundo, el nicaragüense Fabián Medina Sánchez - autor del libro "El preso 198, un perfil de Daniel Ortega-, brindó detalles desconocidos de la vida personal del presidente y analizó el futuro del país. También en el programa de esta semana: - Aumentó la tensión entre India y Pakistán ¿Están estas dos potencia nucleares al borde de una guerra? Lo analiza Radio Nacional de España -Un organismo del gobierno estadounidense denunció que miles de menores inmigrantes, detenidos al cruzar irregularmente la frontera, fueron abusados sexualmente desde 2014. Radio Francia Internacional trae los detalles. Una Vuelta al Mundo recorre durante media hora las noticias internacionales más destacadas de la semana junto a nuestras emisoras asociadas Radio Nacional de España, Radio Francia Internacional, Radio Nacional de Paraguay. El programa es un espacio de encuentro entre todas estas radios y con ellas analiza lo que pasó con una mirada distinta, fuera de la agenda dura y urgente. Staff: · Cecilia Diwan, en la conducción · Christian Brennan, en la producción general · Diego Rosato, en la operación técnica
Nicaragua. El obispo de Estelí, Abelardo Mata, fue asaltado cuando regresaba de celebrar una Misa el pasado domingo. El obispo de Estelí es uno de los mediadores y testigos en el diálogo nacional entre el Gobierno de Daniel Ortega y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. El vehículo en el que viajaba el obispo fue tiroteado por encapuchados. El diario La Prensa informó de que el ataque ocurrió en un retén de la Policía, en la localidad de Nindirí. Según la misma fuente periodística, “al llegar a este retén, las turbas orteguistas persiguieron al obispo Mata, lo bajaron y empezaron a insultarlo, quebraron los vidrios de las ventanas del vehículo” y pincharon sus ruedas. Todo ocurrió en presencia de policías encapuchados, según muestran algunos vídeos compartidos en redes sociales. (ACI Prensa, vía Actuall)
PONENTES -Lorenzo Córdova Vianello. Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (México). -Moisés Sánchez. Director Ejecutivo de la Fundación Pro-Acceso. (Chile) -Gustavo Anzaldo Hernández. Consejero Electoral del Instituto Electoral del DF (México). -Beatriz Camacho. Directora Ejecutiva de Alianza Cívica A.C (México) -Fabiola Navarro. Asesora Jurídica del Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral. (México) MODERADORA Areli Cano Guadiana. Comisionada Ciudadana INFODFFile Download (136:47 min / 31 MB)