Buen día. Soy Silvano Vitar. Si alguna vez te has preguntado ¿Quién soy? sin encontrar terreno firme para responder a dicha pregunta. ¡Este podcast es para ti! Para nosotros nada de lo humano nos es ajeno, por lo que tendremos una aproximación a los problemas éticos desde la literatura, ópera, historia y filosofía. En tiempos donde todo parece estar permitido pienso éste podcast adquiere su relevancia, te invito a darle play y empezar a cuestionarnos sobre la naturaleza del bien y el mal. Twitter: @VivoHombre La autora del arte es Tala Wakanda y pueden encontrar más del mismo en: https://www.etsy.com/mx/market/tala_wakanda

Analizamos el blitzrieg, estrategia de Heinz Guderian para el avance rápido en la segunda guerra mundial, inspirada en las estrategias de Napoleón Bonaparte.

La interpretación de los sueños nos permite ver la sombra, o aquello que no sabemos que sabemos. En esta ocasión uno de los sueños de Raskolnikov nos permite observar su percepción respecto al enlace moderno entre moral y propiedad privada.#raskolnikov #dostoyevski #dostoyevsky #dunya #luzhyn #mikolka #yegua #sueños #carljung #literatura #filosofia #crimenycastigo

El único recuerdo que Aleksey tiene de su madre, y la ausencia de su padre nos muestran como el dolor configura los rasgos de la personalidad.#alekseikaramazov #karamazov #dostoyevski #aleksei #carljung #recuerdo #sombra

La Rusia de Pushkin escribe un imperio en decadencia. Pero en ese ambiente es en donde escribe Eugenio Onegin, la primer novela en verso en el idioma ruso. Con sus poemas y novela en verso, coloca al ruso dentro de las letras universales, en un ambiente donde se le consideraba como un idioma para las clases bajas.#rusia #eugeneonegin #onegin #pushkin #literatura #tchaikovsky

Nuestras elecciones necesitan de una guía para realizarse de mejor manera. Sin ella cada elección puede tomarse como si estuviéramos siendo vividos por la vida, y no afirmando ser nosotros quienes viven su propia vida. John Stuart Mill nos propone un utilitarismo con sentido. Acompáñame a pensarlo.#stuartmill #mill #filosofia #utilitarismo #mate #yerbamate

Analizamos de manera general qué es el utilitarismo, así como la interpretación que Thomas Malthus propone del mismo. Las preguntas naturales que se plantea es sobre derechos reproductivos, y sobre excluir a un sector de la población, el que se encuentra en pobreza, de esos derechos.#malthus #utilitarismo #filosofia #dilemamoral #pobreza

La apatía, el no tener ya sueños, es también necesario para reconstruirse. Más debe hacerse ya no con deseos y ruidos externos, sino con el reconocimiento de quién eres. Pues si sabes quién eres , también quién puedes llegar a ser.#jung #carljung #motivacion #apatia #filosofia #ser #sentido #existencialismo

Shakespeare crea al ser humano, con esta expresión Harold Bloom introduce a Shakespeare. En todo caso, nos da laposibilidad de amar y por tanto de ser algomás que personas que cumplen con su deber. Ahora el amor deja de ser predecible, y se vuelve una creación, la creación que Julieta con sus palabras nos ha dejado.#shakespeare #romeo #julieta #romeojuliet #amor #mimesis #literatura

Comentamos un poco del nacimiento de los Estados Unidos, antes de que estallara la revolución y como se fue cocinando el hervidero de pretensiones entre uno y otro lado.#eua #nacimiento #otis #jefferson #coloniasdenorteamerica #historia

La adquisición del tan afamado yelmo de mambrino así como una muestra del estoicismo español nos acompañan en este capítulo.#cervantes #filosofia #estoicismo

Analizamos el concepto de oikos griego. Nos explica las nociones de jerarquía, violencia o timé en la edad heroica griega. Además mostramos un ejemplo en la Ilíada de Homero.#filosofia #iliad #Ilíada #homero #agamenon #aquiles #briseida #oikos

Distinguimos los dos conceptos de la teoría del valor que se encuentra en el Capital. Es decir, el valor de uso y el valor de cambio. #filosofia #marx #valor #valordeuso #valordecambio #leydeofertaydemanda#economia

Continuamos con la lectura y comentario de la aventura de los Batanes.#literatura #cervantes #donquijotedelamancha

Analizamos las tres preguntas de la economía: qué se produce, cómo se produce y para quién se produce. Ligamos su naturaleza política con su sustento en la división del trabajo y ofrecemos una posible alternativa.#filosofia #economia #adamsmith #divisiondeltrabajo

Valiente no es quien no tiene miedo, sino quien a pesar de tenerlo no deja de hacer lo que tiene que hacer.#literatura #cervantes #quijote

Comentamos y leemos un fragmento de Crimen y castigo. En este muestra la relevancia de los sueños, así como del contenido profundo que estos tienen aunque no se tenga consciencia de ello.#literatura #dostoyevsky #crimenycastigo #raskolnikov #sueño #caballo

Mostramos y analizamos la teoría de Richard Dawkins. En ella, se now propone que la selección natural funciona al nivel gen, y por ello se defiende que el mismo es egoísta.#dawkins #genegoista #gen #seleccionnatural #darwin #biologia

Los fantasmas se le presentan a Don Quijote, aparentando virtud donde ya no la hay. Aparentan externamente virtud y lejos están de ser lo que alguna vez fueron#literatura #quijote #cervantes

Narramos el mito de sísifo y analizamos la obra que crea a partir del mismo el Grande Albert Camus. #literatura #mito #filosofia #camus #sisifo #absurdo

El capítulo XVIII es una gran muestra del senequismo español. De cómo la influencia estoica se mezcla con la cristiandad y nuestro caballero sea capaz de soportar cualquier adversidad. #seneca #estoicismo #literatura #quijote #cervantes #filosofia

Platón es más válido hoy que en el siglo cuarto antes de Cristo. Es más importante ver las formas y las esencias hoy, a seguir rodeados de sombras y apariencias. Para ello narramos e interpretamos el mito de la caverna de Platón.

Raskolnikov se la pasa huyendo. Y con ello, no logra ver la máxima de Carl Jung, debes aceptar tu sufrimiento para poder transformarte, pues lo que niegas te somete y lo que aceptas te transforma.

Nuestros héroes siguen recibiendo golpizas, pero Don Quijote sigue su camino. Pues en sus actos muestra que quien tiene un por qué para vivir es capaz de soportar cualquier cómo.

La caída de Roma se debió a la pérdida del comercio en el mediterráneo y ante ello el aislamiento en reinos. Poco o nada tuvieron que ver las migraciones de los denominados “bárbaros” a suelo romano.

La defensa de la virtud y como término en una tremenda paliza para todos los involucrados

Realmente sentimos, o es el coro detrás de nuestras vidas, el soundtrack el que está sintiendo y dándole significado a las mismas.

Se aprende más de las derrotas, y es en ellas donde más posibilidades tenemos de realizarnos. Son ellas motivo de orgullo, pues indican que hemos estado ahí, en el camino elegido.

El lenguaje se configura como un gesto vacío. Analizaremos ejemplos, actos performativos y cómo se establecen los lazos sociales como un regalo que se acepta, aunque de suyo no tenga contenido.

Grisóstomo estaba más enamorado del deseo que del objeto deseado. Ante la lectura de sus últimos versos, Marcela confronta a los reunidos y nos da una bella enseñanza virtud. No sin finalizar con una bella enseñanza de masculinidad loable de nuestro Hidalgo Don Quijote.

La naturaleza del lenguaje puede ser entendida como una realidad simbólica. Cómo ese Gran Otro a través del cual nos movemos. Un gusto saludarlos de nuevo, y espero hayan pasado felices fiestas.

Mientras continúa la historia de Marcela y Grisóstomo, ideas surgen. ¿Es un caballero andante realmente alguien dedicado a Dios? ¿O está dedicado más a su señora y con ello a la reproducción?

Bilbo se encuentra con Gollum y nos enseña la piedad y el carisma cristiano. La belleza de las palabras de Tolkien son importantes, y más urgentes hoy en día.

La mimesis, los rivales duales y la literatura. os dejan explicar el conflicto de una manera elegante. En contraposición el modelo freudiano del complejo de edipo parece no ser tan elegante y tener que recurrir a muchas yuxtaposiciones para seguir sus consistencia interna. De cualquier manera, es en la literatura y en Dostoyevsky en donde encontramos la sensibilidad propia para entender la rivalidad.

En occidente el amor se se entiende siempre como una ausencia o un padecimiento. La historia de Marcela nos deja empezar a entender cómo percibimos el amor.

Los monjes del desierto se adentran a explicar qué hace estemos divididos, y que el mayor mal sea no ser dueños desierto nosotros mismos y de nuestras decisiones

Dicha, comida, canción y vino… es ahí en donde deberíamos igualarnos todos.

Dostoyevsky es más que fascinante, pues nos ayuda a entender la naturaleza del deseo y dar más claridad ahí donde los psicoanalistas sólo han creado confusión.

El ingenio estoico, como afrontar los tiempos adversos y forjar el carácter en las inclemencias de las aventuras se nos muestran en este capítulo.

Hablamos sobre el estado de naturaleza y el individuo como principio para entender la legitimación y forma del Estado Moderno.

El individuo contra la persona, el egoísmo contra el darse a la sociedad. En este capítulo leemos y analizamos esta singular batalla, con una referencia a cómo el tiempo lo consume todo.

La sin igual batalla contra los molinos de viento nos anuncia que aún en las batallas perdidas hay honorabilidad. Además la batalla contra el vizcaíno es la batalla del individuo egoísta contra el caballero que respeta las jerarquías y los roles de las personas.

En su segunda salida Don Quijote nos muestra su fortaleza, y que toda empresa debe intentarse una y otra vez, a pesar de las adversidades.

Dialogamos con el maestro Alejandro Argüelles quien nos habla sobre la importancia de los mitos, los problemas actuales a consecuencia de su olvido, y cómo las narraciones son terapéuticas. Sus canales son: Instagram: @akoe.sabiduria.antigua

Con superioridad moral el cura y el barbero deciden qué libros han de ser quemados y cuáles salvados. Elección que parece buscar más la eficiencia que cualquier otro valor.

¡Yo sé quién soy! exclama nuestra caballero y con ello deja entrever una cura contra la desesperación de las que nos habla Sören Kierkegaard.

Por sus actos los conoceréis, dice el texto bíblico. Y un caballero no lo es tal sino cuando realiza actos de caballería.

Nuestro Hidalgo se arma caballero y realiza la vela de las armas. Con ello reinstaura el respeto y pone límites sobre lo que el considera sagrado. Es en los valores de la caballería donde podemos entender el cambio del mundo, de un paradigma de la Edad Media con valores de la cristiandad, a un mundo donde sólo se reconoce con valor el dinero o a quien lo ostenta.

Las primeras aventuras cuentan, pues en ellas se van configurando las posibilidades. Es pues en esta primer aventura en donde el Ingenioso Hidalgo Don Quijote nos muestra que ha llegado para darle forma al mundo.

Doy lectura y análisis al primer capítulo del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Obra del grande Miguel de Cervantes.

En este podcast Richard Sparrow nos habla sobre la vida frugal, Tolkien, pipas y da consejos para los jóvenes y su acercamiento ante las dificultades de la existencia.

El psicólogo Jorge nos habla de la salud mental masculina. A partir de su experiencia nos ofrece casos cuidando la identidad de sus pacientes, y nos aclara qué problemas han cambiado y cuáles continúan afectando a los hombres en su salud mental.