POPULARITY
Categories
Bajo el lema “Demasiado bueno para tirarlo “Me lo llevo”, se van a repartir 70.000 tapers compostables para llevarse la comida sobrante de los menús de 650 locales de Navarra donde se va a llevar a cabo la iniciativa
El fentanilo, un opioide sintético, ha causado decenas de miles de muertos en Estados Unidos y algunos sectores acusan a los cárteles mexicanos de ser responsables de esa comercialización. Al margen de la Cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrado en San Francisco, Amlo se comprometió ante su homólogo estadounidense a luchar contra el tráfico de esta droga. "La Administración de Biden ha establecido que la mayor cantidad de fentanilo que llega a Estados Unidos y que ya se vende a nivel de la calle, es decir, no ya para fines farmacéuticos, proviene de México y proviene por vías no legales”, explica a RFI, Ismene Ithaí Bras-Ruiz, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de México (UNAM). El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió el viernes pasado en San Francisco a luchar contra este tráfico. 'Hay el compromiso de México de seguir apoyando para no permitir la introducción de químicos y del fentanilo. Estamos muy conscientes del daño que ocasiona a los jóvenes en los Estados Unidos. Este asunto tiene que ver con nuestros hermanos y es un acto de solidaridad", dijo el presidente mexicano. El tema del fentanilo "ha golpeado bastante a la imagen de México por ejemplo con todo lo que se encontró en un barco en Hong Kong, el cual estaba lleno de fentanilo. Entonces la preocupación, creo que, en términos de la opinión pública, es que México probablemente ya se está convirtiendo completamente en un productor de fentanilo, que es capaz de exportar. Por allí creo que va la idea de hacer este tipo de declaraciones y afirmar de que habrá un mayor control sobre esto para que no sea usado más allá de fines farmacéuticos", explica la experta. Por su parte, Joe Biden le agradeció a AMLO su liderazgo para atender el asunto migratorio, otro de los temas fuente de tensión entre los dos países. “Hemos visto nuestra cooperación para abordar niveles históricos de migración y quiero agradecerle a usted, señor presidente, y a su equipo, lo digo en serio, por la cooperación y su liderazgo al asumir este desafío. Sé que no es fácil. Por eso quiero agradecerle nuevamente, todas las cosas que son importantes para nosotros. No podría tener un mejor socio y aliado que usted señor presidente”, afirmó el presidente estadounidense.
El fentanilo, un opioide sintético, ha causado decenas de miles de muertos en Estados Unidos y algunos sectores acusan a los cárteles mexicanos de ser responsables de esa comercialización. Al margen de la Cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) celebrado en San Francisco, Amlo se comprometió ante su homólogo estadounidense a luchar contra el tráfico de esta droga. "La Administración de Biden ha establecido que la mayor cantidad de fentanilo que llega a Estados Unidos y que ya se vende a nivel de la calle, es decir, no ya para fines farmacéuticos, proviene de México y proviene por vías no legales”, explica a RFI, Ismene Ithaí Bras-Ruiz, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de México (UNAM). El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió el viernes pasado en San Francisco a luchar contra este tráfico. 'Hay el compromiso de México de seguir apoyando para no permitir la introducción de químicos y del fentanilo. Estamos muy conscientes del daño que ocasiona a los jóvenes en los Estados Unidos. Este asunto tiene que ver con nuestros hermanos y es un acto de solidaridad", dijo el presidente mexicano. El tema del fentanilo "ha golpeado bastante a la imagen de México por ejemplo con todo lo que se encontró en un barco en Hong Kong, el cual estaba lleno de fentanilo. Entonces la preocupación, creo que, en términos de la opinión pública, es que México probablemente ya se está convirtiendo completamente en un productor de fentanilo, que es capaz de exportar. Por allí creo que va la idea de hacer este tipo de declaraciones y afirmar de que habrá un mayor control sobre esto para que no sea usado más allá de fines farmacéuticos", explica la experta. Por su parte, Joe Biden le agradeció a AMLO su liderazgo para atender el asunto migratorio, otro de los temas fuente de tensión entre los dos países. “Hemos visto nuestra cooperación para abordar niveles históricos de migración y quiero agradecerle a usted, señor presidente, y a su equipo, lo digo en serio, por la cooperación y su liderazgo al asumir este desafío. Sé que no es fácil. Por eso quiero agradecerle nuevamente, todas las cosas que son importantes para nosotros. No podría tener un mejor socio y aliado que usted señor presidente”, afirmó el presidente estadounidense.
♌️#LEO♌️ Acepta la guía que se te ofrezca
Emitida originalmente el 30 de octubre de 2009, con la participación de Carmen Tornaría, Carlos Maggi, Alberto Volonté y Mauricio Rosencof.
Jose Giordano - Comisario Inspector y jefe de la lucha contra el narcotráfico
¿Cuáles son los signos adicionales, además de un bulto en el seno, que pueden indicar un cáncer? El Dr. Elmer Huerta nos explica.
El premio Sakharov para la libertad de conciencia 2023, entregado por el Parlamento Europeo, condecoró a la joven iraní, Mahsa Amini, muerta en custodia policial luego de ser arrestada por llevar el velo islámico mal acomodado; y también homenajeó al movimiento "Mujeres, Vida, Libertad" que surgió como protesta contra ese incidente sucedido en la República Islámica de Irán. Escucha el informe con la participación de la historiadora y trabajadora social, Rafaela López.
En el episodio de hoy se abordará la alfabetización mediática e informacional contra la desinformación. Será con ocasión de la celebración del Día Internacional de Naciones Unidas el día 24 de octubre y de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional que celebra la organización.
Personal médico con trajes protectores y ciudades confinadas: este escenario se repite en el estado de Kerala, en el sur de la India. La causa no es una nueva ola de Covid-19, sino el virus Nipah, el tercer brote de este tipo que afecta al estado en cinco años. En 2018 murieron 17 personas de las 18 que se contagiaron. A pesar de esta alta tasa de mortalidad, con cada epidemia (Nipah, Zika o Covid), el estado de Kerala se presenta como un ejemplo por su manejo de los brotes de virus zoonóticos.
El economista y profesor en Deusto Business School asegura que será en 2024 cuando los tipos de interés comiencen a bajar, tras el frenazo del BCE de fijarlos en el 4,5%. Sin embargo, cuestiona en qué momento del año podrá ocurrir....
Arturo Xicoténcatl nos lleva de viaje por la historia del deporte y la evolución de los récords en la natación olímpica. ¿Hasta dónde es capaz el ser humano de retar los límites de su rendimiento? Acompáñanos en este luminoso recorrido.
Gloria Trevi visitó la Cámara de Diputados de México para apoyar una reforma que lucha contra la trata de personas. La cantante recordó su pasado con dolor y dio conmovedoras declaraciones.Y además en El Gordo y La Flaca: Se conocen los primeros reportes de los destrozos del paso del huracán Otis por Acapulco. La destrucción es impresionante y el panorama es desolador.Varios famosos tienen propiedades en Acapulco y muchos no tienen idea de en qué estado se encuentran. Algunos otros se dirigen al puerto a buscar a sus familias y la mayoría unen su voz para pedir ayudar para el estado de Guerrero.Julión Álvarez y Paquita la del Barrio siguen siendo los reyes de la taquilla en Guadalajara.Sergio Mayer está promocionando su nuevo libro donde promete hablar de temas controversiales. ¿Usher y Justin Bieber en el show del medio tiempo del Super Bowl? Meghan Markle estaría muy cerca de cerrar un jugoso contrato con Amazon. Esto y mucho más en los Chismes Gordos.
Andrés Piazza, director de Contextual, la iniciativa del Instituto de Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe (IDDLAC) que lucha contra la desinformación y los discursos antidemocráticos en las redes sociales, habló de las estrategias comunicacionales de la derecha en el mundo digital. "Las plataformas necesitan interacción, eso hace que mantengamos el tiempo de uso en ellas. Si en el debate político tenemos discursos extremos que generan muchas réplicas, éstas generan más interacciones que son negocios para las plataformas. Es una forma de darle la vuelta al sistema y seguir vendiendo publicidad", señaló. En ese sentido, explicó que en La Libertad Avanza usaron discursos extremos para generar más circulación de sus propuestas, pero llegaron muy lejos con ciertos temas "como las de violación de derechos humanos". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Eduardo Anguita, Alejandro Rodríguez Bodart, Leticia Martínez, Gastón Fiorda, Silvia Bacher, Gisela López, Luciana Peker y Daniela Bruno
Con Melissa Garcia-Lamarca, autora; Javier Sàez del àlamo, traductor; Mercedes López Ruiz, militante de Pah Vallekas y Myriam Espinoza Minda, militante de Pah Vallekas y autora de "Hasta que caiga el patriarcado y no haya ni un desahucio más". Préstamos fallidos, personas fallidas cuenta la historia de las personas que viven con una deuda hipotecaria en tiempos de crisis y precariedad, explora cómo el movimiento por el derecho a la vivienda puede convertir el endeudamiento individualizado en una lucha colectiva. Basado en el activismo y la investigación con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Barcelona y Sabadell, aprendiendo de y con la lucha de las personas afectadas.
Sano y Veracruzano - Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama by Radiotelevisión de Veracruz
Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1.
En este episodio de #Los40FeedBack💖 Andy nos trae notas bastante interesantes, mismas que vas a poder encontrar en todas nuestras redes sociales: 👍 Facebook: Los 40 León Mx 🐦 Twitter: @Los40leon 📸 Ig: @los40leonmx Y nuestro sitio web: 💻 los40leon.com
Escucha a Rosario Busquets Nosti en Chayo Contigo. Hablamos sobre " Día internacional de lucha contra el cáncer de mama."También tuvimos como invitada a Gabriela Martínez Zamacona, especialista en primeros auxilios.Escúchalo aquí.
Locución: Mayra Carrillo y el Doctor Miguel Ángel Ochoa. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
Efemerides 19 De Octubre Día Mundial De La Lucha Contra El Cáncer De Mama by CECILIA NERI
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: Lo Mejor de la Cartelera Cinematográfica con José Antonio Valdés Peña.El Dr. Camilo Cruz y “el qué dirán”. David Manrique Ibarra, especialista en naturismo y metabolismo, hablando de estreñimiento crónico. Acelera tu crecimiento y gánale al tiempo, a través del nuevo libro de Manuel Sotomayor Landecho: “Estrategia de Tiburón”. Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
El ISSSTE incrementó el número de Centros de Cáncer de Mama Aprobaron diputados 3 nuevos fideicomisos para el Ejército y la MarinaMás información en nuestro podcast
Hoy no se pierda nuestro panel con motivo del #diamundialdelaluchacontraelcancerdemama En punto de las 11:00 AM Lunes a Viernes ️ TOTALMENTE EN VIVO Arriba Corazones.
El 19 de octubre es el día internacional de lucha contra el Cáncer de mama y en esta ocasión, tenemos a Eliza Puente de Fundación Cima que nos cuenta más al respecto y nos habla de la importante labor de esta asociación Pueden encontrar más al respecto en:instagram: @cimafundacionmxfacebook: /CimaFundacionMX sitio web: cimafundacion.orgsitio web mencionado: tantoporhacer.orgCon Orquidea Vara Síguenos en instagram, facebook, o escríbenos a nuestro correo: hablando.luz.0@gmail.comUn episodio nuevo cada lunes.
El actor nos confiesa su batalla para no perder el pelo y nos cuenta su mejor truco para mantenerlo. Escucha el podcast más chismoso y no te pierdas nada de tus famosos preferidos. Escucha lo que está pasando en el mundo del espectáculo y los chismes más picantes en el Podcast de El Gordo y La Flaca.
Rafa Latorre reflexiona en su monólogo sobre la situación en Israel tras los ataques de Hamás y la implicación de Irán.
En la primera media hora, Xelena Niedbala, charla con Patricia López, directora de negocio y ventas de Trea AM; Gustavo Trillo, consejero delegado de Panza Capital; y Borja Rubio Uriarte, Gestor de Patrimonios Senior de EBN Gestión Patrimonial. También Laura Blanco habla de inversión sostenible con Marcos Eguiguren de Cátedra Finanzas Sostenibles de la Pompeu Fabra; y Elena Morris, coautora del informe Desafíos de la inversión sostenible. Por último lucha contra el fraude con Fabián Torres, Director de Desarrollo de Negocio de SICPA.
"La lucha la perdemos cuando paremos de luchar" dice Diego Vicentini, el director de "Simón" una película inspirada en las protestas en Venezuela del 2017. Hablamos con Diego sobre el impacto que su película ha causado a nivel mundial.
Los ministros de Transporte y de Competitividad de la Unión Europea darán más tiempo a la industria del automóvil para que se adapten al futuro sin emisiones en sus vehículos. Esto es algo que Bruselas pretende que se alcance en la próxima década, en 2035. Se trata de la normativa conocida como "Euro 7", la cual estaba pensada para entrar en vigor en 2025 y pretendía limitar aún más las emisiones de gases del efecto invernadero en el sector de los automóviles. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Los ministros de Transporte y de Competitividad de la Unión Europea darán más tiempo a la industria del automóvil para que se adapten al futuro sin emisiones en sus vehículos. Esto es algo que Bruselas pretende que se alcance en la próxima década, en 2035. Se trata de la normativa conocida como "Euro 7", la cual estaba pensada para entrar en vigor en 2025 y pretendía limitar aún más las emisiones de gases del efecto invernadero en el sector de los automóviles. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
“He peleado la buena batalla, he terminado la carrera y he permanecido fiel.” 2 Timoteo 4:7 NTV.
En una reciente aparición en el programa de Entrevistas de Teleamazonas, Henry Cucalón, el Ministro de Gobierno de Ecuador, expresó su preocupación por lo que considera un sistema judicial debilitado y politizado. "Nos enfrentamos a un Consejo de la Judicatura que ha perdido legitimidad y dirección, lo cual afecta negativamente a la estabilidad institucional del país", declaró Cucalón este martes 19 de septiembre de 2023. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hechosecuador/message
En el episodio de hoy, Ariana Lira conversa con la periodista Mayté Ciriaco sobre el impacto de la trata de menores en Perú. Descubre las cifras alarmantes, las razones detrás de la falta de claridad en los registros y el desafío del presupuesto en la lucha contra la trata de menores, además de su impacto en las víctimas más jóvenes. See omnystudio.com/listener for privacy information.
9-14 Lucha contra los poderes del mal
Los cultivos de coca tienen inundado al país según un informe de la Oficina de la ONU contra la droga y delito en Colombia. Según el reporte, en 2022, el área sembrada con coca fue de 230.000 hectáreas, un aumento del 12% respecto al año anterior. El presidente Petro propone una nueva política antidrogas, ¿funcionará?, ¿le copiarán la idea?, lo analizamos en El Zuletazo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Escucha toda la diversión y el entretenimiento del Podcast de El Show de Raúl Brindis.Disponible en la App de Uforia , nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts , Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.
"La Mirada de la Libertad" es un poderoso cortometraje que fusiona la valiente labor de Lewis Hine, el fotógrafo y sociólogo estadounidense, con la problemática actual de la trata de blancas y el secuestro de menores, como retratado en la película "Sound of Freedom". El corto comienza con imágenes impactantes de Lewis Hine inmerso en su misión, documentando las condiciones de trabajo de niños en fábricas y otras industrias en los Estados Unidos a principios del siglo XX. A través de sus fotografías, se revela la difícil realidad de los niños que trabajaban largas horas en condiciones peligrosas y cómo su trabajo fue fundamental para generar conciencia pública y cambiar las leyes laborales en beneficio de los menores. La narrativa se desplaza hacia la actualidad, donde conocemos a un agente encubierto, protagonista de "Sound of Freedom", que se enfrenta a las redes de trata de blancas y secuestro de menores. A través de su lucha, el agente encuentra una conexión con el legado de Lewis Hine y su enfoque en exponer injusticias sociales. A medida que el corto avanza, vemos imágenes paralelas de la valentía y dedicación de Hine al documentar la construcción del Empire State Building, capturando la importancia del trabajo manual en la sociedad, y el coraje del agente al infiltrarse en las redes del crimen organizado. La música de fondo evoluciona desde melodías nostálgicas y emotivas hasta un ritmo tenso y lleno de suspenso, acompañando el viaje de Hine y el agente encubierto mientras enfrentan desafíos y peligros en sus respectivas épocas. El corto culmina con una poderosa imagen que fusiona el legado de Lewis Hine con la lucha actual contra la trata de blancas y el secuestro de menores. Esta imagen se superpone con un mensaje que destaca la importancia de seguir luchando por un mundo libre de explotación infantil y abuso. "La Mirada de la Libertad" es un recordatorio de que la fotografía y el arte tienen el poder de generar un cambio social significativo. A través de la historia de Lewis Hine y su legado, se busca inspirar a la audiencia a tomar acción y unirse en la lucha contra la trata de blancas y el secuestro de menores, en honor a todos aquellos que han trabajado incansablemente para proteger a los más vulnerables de nuestra sociedad. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/john-vargas-foto/message
En esta nueva emisión vamos a explorar la interlocución entre el pueblo arhuaco y Estado colombiano como forma de resistencia, de lucha, ante el despojo. Un despojo establecido por colonos y misioneros, que va más allá del territorio de este pueblo y que también se enmarca en lo cultural, en lo económico y en lo político. Para ello, se encuentra con nosotros Kelly Johana Ariza Arias. Kelly es historiadora de la Universidad del Rosario y autora del libro Estrategias de lucha contra el despojo: interlocución entre el pueblo arhuaco y el Estado colombiano entre 1916 y 1972. Este libro, publicado por la Editorial de la Universidad del Rosario en el 2021, hace parte de la colección Opera Prima que se destaca por publicar los mejores trabajos de grado, es decir, las tesis que obtuvieron una mención meritoria o que por su rigurosidad resaltaron de las demás. Anfitrión del podcast: Jaime Alexander González Casallas, Historiador de la Universidad del Rosario. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En Biduido, una aldea de la provincia de A Coruña, un grupo de mujeres de entre 13 y 81 años se reúnen de forma quincenal para hacer algo tan sencillo, pero importante, como hablar entre ellas. En esta iniciativa, promovida por la Cooperativa Feitoría Verde, las mujeres mayores explican cómo han sido sus vidas en la aldea: cómo trabajaban la tierra, cuidaban el agua, los animales, qué comían, cómo vestían, cómo se casaban... y de todas estas experiencias sacan conclusiones sobre el cambio climático y cómo deberíamos cuidar los recursos naturales.
Los viajes de Gustavo Fernández para el segundo semestre de 2023. Clases magistrales en la plataforma https://miscursosvirtuales.net ¿Quién fue el Dr. Hamer? Un descalificatorio documental de Netflix. ¿En qué consiste la Nueva Medicina Germánica? ¿Pero entonces el cáncer es curable? Las 5 leyes biológicas. La Wikipedia al servicio del Nuevo Orden Mundial. Reflexiones finales y Agenda 2030. Relacionados: Más sobre los Illuminati https://alfilodelarealidad.com/?s=illuminati Más sobre el Instituto Tavistock https://alfilodelarealidad.com/?s=Tavistock Nueva plataforma de cursos (https://miscursosvirtuales.net). "FORMACIONES DE GUÍAS DE TEMAZCAL" para notificar fechas, lugares, Niveles Avanzados, Retiros de formación complementarios, detalles, etc., de las próximas Formaciones que en ese sentido haremos desde "Casa del Cóndor". Interesados: súmense al grupo donde concentraremos las actualizaciones: https://www.facebook.com/groups/153766088413706 * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más del mundo del misterio en nuestro portal: alfilodelarealidad.com
Hoy escucharemos a @pevanibaldo_diazlc reflexionar sobre el Evangelio de de San Mateo (8,28-34). Un podcast del Regnum Christi parte de JuanDiegoNetwork.com
En esta nueva edición de #ComitéDeDomingo, el programa dominical de Comité de Lectura conducido por Ale Costa, analizamos a profundidad las principales noticias de la semana: comentamos con Samuel Rotta, director ejecutivo de Proética, sobre la nueva ley que limita la colaboración eficaz aprobada en el Congreso. Además, analizamos junto a Diego Salazar y Augusto Townsend lo más relevante de la política local y lo mejor de los dominicales. Esta es la versión en podcast de nuestro programa #ComitéDeDomingo. Si quieres ver el programa en YouTube, puedes encontrarlo aquí: https://youtube.com/live/83OLklhA_tU Puedes suscribirte a Comité de Lectura usando este link: https://new.comitedelectura.pe/pages/registrate Suscríbete a nuestro newsletter gratuito: https://new.comitedelectura.pe/pages/suscribete-al-newsletter No te olvides de suscribirte a nuestro canal de YouTube: https://youtube.com/channel/UCyGkXM83fNYUS7Nwg5p-X6Q