POPULARITY
Categories
Hablamos con Mar Benavides, que actualmente trabaja en el National Oceanographic Centre, NOC, de Inglaterra. Sus investigaciones se centran en los diazótrofos, unas bacterias diminutas que están en el primer eslabón de la cadena alimenticia de los océanos. Estos microorganismos fijan el nitrógeno necesario para la vida marina, y contribuyen a mitigar los efectos del CO2 en el aumento de la temperatura en la tierra.El objetivo final del trabajo de Mar Benavides es comprender qué factores controlan la magnitud, la distribución y la diversidad de la fijación de nitrógeno en el océano. Para ello, combina nanotecnología, biología molecular, biogeoquímica y enfoques de modelización.
Explorando el Carbono Azul: Un Aliado en la Lucha Contra el Cambio Climático El cambio climático es uno de los retos más importantes de nuestro tiempo, y mitigar sus efectos se ha convertido en una prioridad global. En este contexto, el carbono azul emerge como un componente crucial en la lucha contra el calentamiento global. **¿Qué es el Carbono Azul?** El carbono azul se refiere al carbono que se captura y almacena en los ecosistemas marinos y costeros, como los manglares, marismas y praderas marinas. Estos hábitats no solo secuestran grandes cantidades de CO2, sino que también son esenciales para la biodiversidad y proporcionan numerosos beneficios a las comunidades costeras. **Importancia del Carbono Azul** Los ecosistemas de carbono azul capturan carbono a una tasa mucho más rápida en comparación con las plantas terrestres. Además, tienen la capacidad de almacenar carbono durante siglos, si no milenios, dentro de sus suelos. Esto convierte a estos hábitats en aliados poderosos contra el cambio climático, ya que contribuyen directamente a la reducción de los niveles de CO2 en la atmósfera. **Desafíos y Necesidades** A pesar de su importancia, los ecosistemas de carbono azul están amenazados por la actividad humana, desde la deforestación hasta la contaminación. Proteger estos ecosistemas y restaurar aquellos que han sido degradados es crucial para maximizar sus beneficios climáticos. **Conclusión** El carbono azul representa una oportunidad única para mitigar el cambio climático al tiempo que preserva la salud de nuestros océanos y costas. Con un esfuerzo conjunto entre gobiernos, organizaciones y la comunidad global, podemos asegurar que estos valiosos ecosistemas continúen desempeñando su papel vital en la lucha contra el cambio climático.
Fernando Maristany, presidente Mancomunidad de Soto de Viñuelas de Tres Cantos, sobre su adhesión a la lucha contra la macroplanta de biogás de Colmenar Viejo
El incendio de la Comarca del Bajo Ebro, en Tarragona, ha quemado ya más de 3.200 hectáreas. Más de 400 bomberos han estado trabajando durante toda la noche para evitar que las llamas se extiendan al otro lado del rio. El PP mantiene el cordón sanitario a Vox de cara a un hipotético Gobierno de Feijoo. Esto en plena radicalización de la ultraderecha que defiende ahora deportaciones masivas. Pedro Sánchez comparece esta mañana en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre los casos de corrupción que rodean al PSOE. Una sesion monografica exigida por sus socios y en la que va a presentar nuevas medidas contra la corrupción.
El único extrañamiento es la falta de acciones, o de información, en contra de la que seguramente es una muy sofisticada estructura que involucra mucho más que operadores de segundo nivel como a los que hace poco capturaron.
Con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, Cinco Continentes se traslada al Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Entrevistamos a Carola Mejía, coordinadora de justicia climática, transiciones y Amazonia en Latindad.Escuchar audio
Expertos consideran que el huachicol no solo deja pérdidas económicas, también está estrictamente relacionado con la crisis de violencia que enfrentan estados como Guanajuato y Tabasco. Capítulos 00:00 - Introducción 00:30 - Huachicol, la "gallina de huevos de oro" 02:14 - Las pérdidas económicas y EU
El Dr. Elmer Huerta explica los últimos anuncios de la FDA sobre las vacunas contra la COVID-19, indicando que, a partir de ahora, solo la población vulnerable tendrá acceso a ellas.
VIDEO - https://youtu.be/Ucd01XBw-js ¿Por qué no hay una rebelión masiva en Cuba? ¿Falta de coraje, represión, miedo, resignación?En este nuevo video, ErnestoMiami responde a miles de críticas y desmonta mitos sobre la pasividad del pueblo cubano.
Rubén Bedouret presenta EcoNoticias , un espacio dedicado al medio ambiente, la ecología, con datos y estadísticas.
Acompañamos durante una tarde a jugadores y técnicos del Uni Bilbao en las instalaciones del equipo en El Fango
Hoy en "Mundo Rural" hablamos del plan del Gobierno para luchar contra los incendios forestales en este 2025, con la ministra portavoz, Pilar Alegría, de la crisis de la lavanda, con el presidente de la interprofesional del área Anipam Abelardo Carrillo, y del Encuentro de Emprendedoras Ruraltivity en Madrid de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales FademurEscuchar audio
La lucha por la contaminación plástica se está dando en este momento en el marco de lo que fue el 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente. Se ha preparado un tratado global contra la contaminación de plásticos y hay una promesa de poder abordar una actitud férrea con respecto a la producción, diseño y eliminación de los plásticos. Sobre todo esto fue un reciente mensaje del secretario de lasNaciones Unidas que llamó a retomar conversaciones con respecto a la idea de elaborar un documento y un camino en común para superar todas las discrepancias que hay en el tema y elaborar una política en común.Si no tomamos una decisión vamos a tener las playas absolutamente cubiertas de residuos plásticos, ya sea macro residuos o micro residuos. Y hay números que son preocupantes también según informes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico con respecto al futuro. En el 2060 vamos a tener una situación que yo no quiero adelantarme porque yo quiero apostar a que los gobiernos y los individuos adopten una actitud de conciencia con respecto a estos residuos.En este momento se está volviendo a usar plásticos de varios ciclos de consumo. Es decir, que un envase puede serutilizado más de una vez. Además, hemos identificado que la contaminación está muy relacionada con la población cercana.
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, cuestionó la poca celeridad de los procesos judiciales en el marco del intento de salida del país por parte del expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Noticias del Perú y actualidad, política.
Militares colombianos detenidos tras ataque en Michoacán: Sheinbaum México pierde terreno en exportaciones hacia EUCanadá prepara represalias contra EU si no retiran arancelesMás información en nuestro podcast
El mundo lucha contra Jesús y los cristianos ahogando la voz de Dios con ruido, promoviendo la indiferencia, distorsionando la verdad, aislando a los creyentes y, en casos extremos, persiguiéndolos abiertamente.
#BrunoBichir LUCHA contra el SÍNDROME del IMPOSTOR y una INSEGURIDAD en su vidaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Las Fuerzas Armadas intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de más de 1.800 efectivos para frenar el contrabando a la inversa, principalmente de alimentos y carburantes, según informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Cnl. Luis Velásquez.
Soledad Gallego-Díaz teme que nuevas necesidades presupuestarias desvíen los fondos necesarios para evitar que el incremento de la temperatura en la atmosfera y en el agua rebase ciertos límites.
Soledad Gallego-Díaz teme que nuevas necesidades presupuestarias desvíen los fondos necesarios para evitar que el incremento de la temperatura en la atmosfera y en el agua rebase ciertos límites.
La Universidad de Zaragoza y ARAID reúnen a unos 120 científicos y expertos en tuberculosis en el Caixaforum de Zaragoza. Analizan los avances y desafíos a los que se enfrentan para acabar con una enfermedad que se lleva la vida de más un millón de personas cada año; prácticamente, toda la población de Aragón. La tuberculosis tiene un tratamiento muy complejo y la única vacuna que se aplica tiene ya más de 100 años. La nueva vacuna española, liderada por el aragonés Carlos Martín, es la más avanzada de las tres que hay en el mundo, pero falta financiación.
Mándanos un mensajeLa adaptación metabólica es un mecanismo de supervivencia evolutivo que explica por qué nuestro cuerpo sabotea nuestros esfuerzos para perder peso. Comprender este fenómeno nos permite desarrollar estrategias más inteligentes para alcanzar un peso saludable trabajando con nuestra fisiología en lugar de contra ella.• El cuerpo humano está diseñado para sobrevivir, no para perder peso• Cuando detecta déficit calórico prolongado, nuestro organismo reduce el metabolismo basal• Las dietas muy restrictivas y la pérdida rápida de peso intensifican la respuesta adaptativa• La pérdida de masa muscular disminuye aún más nuestro metabolismo• El famoso experimento Minnesota demostró efectos físicos y psicológicos profundos de la restricción calórica• Implementar "refeeds" o días de mayor ingesta calórica ayuda a restablecer niveles hormonales• Priorizar la preservación muscular mediante entrenamiento de fuerza es fundamental• Variar el tipo, intensidad y duración del entrenamiento previene la eficiencia metabólica• El sueño adecuado y manejo del estrés son cruciales para combatir la adaptación• Las "pausas dietéticas" de 1-2 semanas proporcionan descanso metabólico necesarioSi este episodio te resultó valioso, compártelo y déjame una reseña. Eso me ayudará muchísimo. Nos escuchamos en el siguiente episodio del chisme del fitness.Support the showInstagram: andieillanesPágina web: andieillanes.com.mx
La violencia policial es un problema persistente en Estados Unidos, que afecta de manera desproporcionada a las personas de color, especialmente a los hombres negros.
La violencia policial es un problema persistente en Estados Unidos, que afecta de manera desproporcionada a las personas de color, especialmente a los hombres negros.
En La W, el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, habló sobre el ‘plan pistola' de los grupos armados contra militares y policías, y la situación de orden público en el país.
Este martes 22 de abril, Día de la Tierra, evento anual que se celebra para demostrar el apoyo a la protección del medio ambiente y para conmemorarlo charlamos con Antonieta Cádiz: "Este Día de la Tierra estamos enfrentando muchas amenazas".
Considerado uno de los más populares y prestigiosos naturalistas de nuestro país, charlamos en "León, hacia rutas salvajes" con Luis Miguel Domínguez, con quien nos aproximamos a la relación -histórica y actual- del lobo y el ser humano. Se trata de una temática que él mismo aborda en su último libro, "Lobo: historia, ciencia y conciencia", un alegato a favor de la conservación del lobo y en contra de los discursos populistas y la utilización política de su caza.
Comentario sobre la lucha de la razón contra el fanatismo, a partir de las etimologías de “fanático” y “fanatismo” que presenta el filólogo Víctor Klemperer en su libro libro LTI, La lengua del Tercer Reich. De la segunda época de Ráfagas de Pensamiento en Radio UNAM. Comentarios: Ernesto Priani Saisó. Producción: Ignacio Bazán Estrada. Voces: Juan Stack. Controles técnicos: Ernesto Priani Saisó y Juan Stack.
En diálogo con La W, el contralmirante Camilo Gutiérrez compartió detalles sobre la lucha contra el narcotráfico.
Enviame un mensaje con tu pregunta o comentarioLa crisis de seguridad en Ecuador ha alcanzado niveles críticos, pero ¿están los líderes políticos realmente abordando el problema de manera efectiva? En este análisis franco y directo, expongo mi perspectiva como especialista en seguridad y protección sobre las estrategias implementadas tanto por el presidente Daniel Noboa como por el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.Desmitificamos la percepción del aumento de la delincuencia, revelando cómo este fenómeno está directamente relacionado con los éxitos en la captura de drogas y la interrupción de las rutas de narcotráfico. Cuando los grupos delictivos organizados (GDO) pierden su principal fuente de ingresos, recurren a extorsiones, secuestros y otros delitos violentos para compensar sus pérdidas económicas. Esta es una realidad que pocos analistas están dispuestos a reconocer.Examino críticamente la aparente dicotomía entre el enfoque de mano dura de Noboa y las estrategias de prevención social implementadas por Álvarez en Guayaquil. Lejos de ser incompatibles, estos enfoques podrían complementarse perfectamente si los líderes dejaran de lado sus diferencias políticas y trabajaran juntos por el bien del país. La recuperación de espacios públicos, la inversión en infraestructura social, combinada con operativos contundentes contra los GDO, representa la fórmula integral que Ecuador necesita desesperadamente.También abordo temas controvertidos como la portación legal de armas para ciudadanos que cumplan requisitos estrictos, la importancia de un sistema judicial eficiente y la necesidad de un plan estratégico claro con fases y objetivos medibles. Mi experiencia internacional me permite ofrecer una visión única sobre cómo Ecuador podría implementar soluciones que han funcionado en otros contextos.¿Te interesa entender la verdadera dimensión de la crisis de seguridad en Ecuador y las posibles soluciones más allá de la retórica política? Este análisis te proporcionará una perspectiva fundamentada en experiencia práctica y conocimiento técnico. Comparte este episodio y únete a la conversación sobre cómo podemos construir un Ecuador más seguro para todos. Mis Libros: https://www.amazon.com/author/joselcherrez Facebook: https://www.facebook.com/joselcherrez/ Instagram: https://www.instagram.com/joselcherrez/ YouTube: https://www.youtube.com/c/JoseLCherrezSupport the showIG: https://www.instagram.com/joselcherrez/Fb: https://www.facebook.com/joselcherrez/YouTube: https://www.youtube.com/JoseLCherrez/Twitter: https://twitter.com/joselcherrezWebSite: https://www.joselcherrez.com/
En este episodio conversamos con Leonora Jiménez, una de las figuras más influyentes de la moda en Costa Rica. Leonora nos abre su corazón y nos cuenta cómo fue crecer en una familia humilde, los desafíos que enfrentó en su carrera como modelo y las duras batallas contra el bullying y la bulimia. A través de su historia, descubrimos cómo logró transformar el dolor en fortaleza y convertirse en una empresaria, líder y voz del cambio en la industria de la moda. Un episodio lleno de inspiración, resiliencia y superación
La palabra "oposición" tiene una doble cara: por un lado, define un proceso selectivo de la Administración Pública, y por otro, evoca resistencia y lucha. En 'Oposición', la nueva novela de Sara Mesa, esta dualidad se convierte en un reflejo de las contradicciones de nuestra sociedad. Nos adentramos en su historia, donde el sistema, la precariedad y la presión social se hacen protagonistas.Además, exploramos el mundo desde otra perspectiva: el sonido. No solo percibimos el entorno con la vista, sino que cada espacio tiene su propia melodía. Miguel Ángel Delgado nos guía a través de 'La melodía del mundo', de Caspar Henderson, un libro publicado por Ático de los Libros que nos invita a escuchar la realidad que nos rodea.El arte también tiene su espacio con Sean Scully, el artista irlandés que inaugura en La Pedrera su mayor retrospectiva hasta la fecha. Más de sesenta piezas, entre pinturas, esculturas y fotografías, ofrecen una visión completa de su obra, como nos cuenta Montse Soto.Y, para cerrar, un genio indiscutible: Mozart. Aunque su genialidad es bien conocida, pocos recuerdan que con solo 14 años compuso Mitridate, re di Ponto, una ópera que, sorprendentemente, no había sido representada en España hasta ahora. Una obra temprana que ya anunciaba su grandeza.Escuchar audio
Esta tarde las juezas del segundo tribunal colegiado de distrito nacional definirán el curso de los casos de corrupción más importantes de la historia de la vida política dominicana. Aunque la solicitud de extinción penal ha sido solicitada por Lucía Medina y no por el principal imputado que es su hermano Alexis Medina Sánchez, la decisión que deberán dar a conocer las juezas marcará el curso de la lucha contra la corrupción en la vida dominicana.El momento ha sido fríamente calculado desde hace más de dos años: primero los abogados de todos los imputados en los cuatro grandes casos que cursan en los tribunales hicieron todo lo posible por extender los procesos bajo los subterfugios más inverosímiles; segundo una intensa campaña mediáticas que incluyó la generación de dudas sobre procesos sobre probados y ataques al ministerio público y al grupo de periodistas que lideró las luchas contra la corrupción y la impunidad.-Ha pasado tanto tiempo que mucha gente olvidó que los casos existen. Solo la solicitud de medida de coerción que en cualquier país del mundo es un tema de horas, en RD tomó semanas y la valoración de las pruebas meses. En cada uno de los casos hay testigos que negociaron con el ministerio público y reconocieron su responsabilidad: El ex director de la OISOE en el caso Pulpo, el mayor Girón en el caso Pulpo, Rafael Canó Saco en el caso Medusa y el caso en que se manejaron los mayores volúmenes de dinero público que fue el caso CAlamar negociaron Mimilo Jiménez y Angel Lockward entre otros.Esos reconocimientos incluyen la devolución de sumas enormes para cualquier mortal que ahora resultan pequeñas ante la dimensión de los robos que solo en el caso calamar supera los 100 mil millones de pesos.Pero Danilo Medina no se ha dado cuenta de eso y le puso el colofón a la campaña cuando hace unas semanas dijo que sus hermanos han sido perseguidos por sus vínculos familiares.Justo cuando se cumplen 50 años del asesinato de Orlando Martínez el periodismo o el pseudo periodismo en boga echa tierra sobre estos casos que de ser extinguidos por la justicia marcarán el futuro de la vida dominicana.
Curro Jiménez es sinónimo de bandolerismo, pero ¿qué hay de cierto en su historia? Inspirado en Andrés López, el “Barquero de Cantillana”, este personaje se convirtió en un ícono gracias a la televisión. Sin embargo, los bandoleros del siglo XIX fueron temidos más que admirados: saqueos, asesinatos y extorsiones asolaban los caminos de una España inestable. Mientras las autoridades luchaban por erradicarlos, el mito del bandido justiciero crecía. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
-La buena noticia es que la inflación en EEUU sigue bajando. La mala noticia es que aún no refleja la imposición de aranceles de #DonaldTrump.-#Canadá impone US$21MM en aranceles a productos de EEUU. Su banco central recorta sus tasas de interés en 1/4%.-#El mundo está en espera para ver si #Rusia acepta el acuerdo que intermedió EEUU y aceptó #Ucrania.
Send us a textIn this week's episode, I'm joined once again by a friend of the show Dr. Veronica Rizalla. Right now we can use some positivity and tips on how to control our emotions especially on social media. The state of the world is testing our mental health. Enjoy this episode with some cafecito. Dr.Rizalla Instagram @vrizalla-Los quiero un milBe part of the Amigos Club by following our socials:YouTube- El Cuarto De Mi SuegraPodcast IG @elcuartodemisuegraTikTok @elcuartodemisuegraSkyBlue @ecdms.bsky.socialHost IG @ak_trueselfSupport the show
En esta historia de violencia obstétrica en México, Liora Anderman descubrió en carne propia y con gran sufrimiento cómo un médico reconocido por hacer partos humanizados en realidad abusaba de su poder.__Esta historia fue realizada por periodistas del medio mexicano Animal Político. Reportería, guión y narración: Marcela Nochebuena. Edición de guión y preproducción: Luis Madrid. Subdirección editorial: María Cristerna. Edición editorial: Daniel Moreno. Agradecemos la disposición y generosidad de la organización Con Ovarios. Tanto Coraje es un podcast colaborativo y transfronterizo del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, CLIP, junto a 6 medios de México, Honduras, Costa Rica, Colombia, Perú y Argentina.La producción y edición de guiones estuvo a cargo de Luisa Fernanda López y Rodrigo Rodríguez. Orientación editorial de María Teresa Ronderos. Coordinación de audiencias, Mayra Báez y José Luis Peñarredonda, y la gerencia y administración del proyecto fue de Emiliana García. Diseño sonoro y postproducción: Mateo Corrá. Otras narraciones fueron hechas por Natalia Arenas del medio argentino, Anfibia y María Teresa Ronderos del CLIP. Imagen y diseño: equipo creativo del medio mexicano Animal Político. Las narraciones para esta serie fueron grabadas en los estudios de La Silla Vacía, en Colombia; los estudios SER, en Buenos Aires, Argentina; y los estudios de la Radio UCR, en Costa Rica. La producción de audio estuvo a cargo de Paolo Marín, de Radio UCR, y Fernando Cruz, de La Silla Vacía.
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today
¿Tienes un amigo que lucha contra la pornografía? Considera estos errores que debes evitar durante la consejería para que puedas ser de ayuda.
¡Tómelo en cuenta! Activistas a favor de Palestina, se manifestarán frente a la Embajada de EEUU Naur una osezna polar la nueva huésped del acuario de Sao Paulo, Brasil Más información en nuestro podcast
El Papa Francisco presidió, este 9 de febrero en la Plaza de San Pedro, la Misa Jubilar por los cuerpos militares y de seguridad, destacando su valor en la «lucha contra la criminalidad y las diversas formas de violencia», en la «salvaguarda de la creación» y en la «promoción de la paz». El Santo Padre les hizo un llamado a no cultivar «el espíritu de guerra» sino estar del «lado de la legalidad», porque el «bien puede vencer a pesar de todo».PARA ESCUCHARLA Y VERLA, pincha aquí: https://youtu.be/gundMKcWI1w?si=ZLS8VrtB6F6P2yju
Vencemos la asedia en la medida que tomamos conciencia de que el padecer termina y la victoria permanece. Recuerda que los santos y la victoria del Santo de los santos no están lejos de nosotros.
Hablamos en Miami con Adelys Ferro, directora ejecutiva del Venezuelan American Caucus; en Washington con Dori Toribio, corresponsal y analista política, y en Ciudad de México con Eduardo Guerrero Gutiérrez, experto en seguridad.