POPULARITY
En el Día Mundial de la Psoriasis, la dermatóloga Daniela Armijo, de Clínica Dermacross, despejó en Cooperativa los mitos más comunes de esta enfermedad crónica de la piel, que se caracteriza por lesiones rojas, con una escama en la superficie, las que provocan mucha picazón y ardor. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
Se terminan los avisos que nos enseñaban a ser armas humanas, a dominar artes marciales secretas y prohibidas, y que ahora... nos piden que prometamos solo usarlas como defensa. Se terminan los 70s, y con los 80s aparecen los ninjas, aunque el misticismo oriental desciende a medida que Asia pierde su exoticidad a los ojos de los estadounidenses. Además, un pantallazo a la carrera del Conde Danté, el hombre más letal del mundo... y/o flor de garca. Bienvenidos al final de esta saga de Sopapo Oriental e Historias de Historietas... o Sopapo de Historietas. Pueden ver las imágenes de los avisos y otras cosas que mencionamos en bit.ly/perdidos645avisos, pero en YouTube las tienen sincronizadas con el audio. Con música de Paul Hertzog, Shandi Sinnamon & Stan Bush, y Yukinojo Mori, Shiro Sagisu, & The Kung Fu Kids. Próximo programa: Los Mitos de Cthulhu (Adaptación de Breccia y Buscaglia).
A propósito de la realización de la Cumbre Mundial de la Leche en Santiago, el veterinario e investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Nicolás Pizarro, abordó en Cooperativa los mitos sobre este controvertido lácteo. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
Federico y Alberto Fernández hablan sobre el microondas y niegan sus efectos adversos.
Con las divulgadoras en nutrición Yolanda Vélaz y María Marqués
Estás escuchando #JUNTOSRadio: Vapear vs Fumar: Los mitos sobre el vapeo ¿El vapeo es una alternativa más segura?, ¿Estamos frente a una herramienta efectiva para dejar de fumar o ante una nueva vía de adicción? La especialista Laura McCulloch, consejera de cesación de tabaco en el programa UKanQuit de la Universidad de Kansas Sobre nuestro invitada: Laura McCulloch, consejera de cesación de tabaco en el programa UKanQuit de la Universidad de Kansas, en donde apoya a pacientes y comunidades en su proceso para dejar de fumar. Con formación en salud pública, combina la ciencia y el acompañamiento humano para promover estilos de vida más saludables aportando una combinación de experiencia y compromiso directo hacia la población, y es precisamente con ella con quien analizaremos los efectos del vapeo desde una perspectiva clínica, comparándolo con el tabaquismo tradicional y desmitificando muchas de las ideas que circulan sobre su seguridad. Recursos informativos en español Programa con recursos para dejar de fumar en Kansas KanQuit: https://kansas.quitlogix.org/en-US/ Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160 Este programa es únicamente con fines educativos. Para recibir un diagnóstico o tratamiento, consulte a su médico. La información proporcionada por el invitado es responsabilidad de este. No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores
Juanjo de la Iglesia nos habla en 'Las Claves de La Brujula' sobre las curiosas creencias populares desde un punto de vista cientifico.
No, las parejas más felices no son las que más coyunda tienen. Este es uno de los falsos mitos que nos ha desmontado hoy nuestra "mami picantona". Además, Karlos Arguiñano nos ha hecho reír a pesar de los fallos semanales que hemos tenido... por fin nos ha quedado claro qué es el kale. Y hemos descubierto también cuáles son las ciudades más activas del país. ¿Vives en una de ellas?See omnystudio.com/listener for privacy information.
No, las parejas más felices no son las que más coyunda tienen. Este es uno de los falsos mitos que nos ha desmontado hoy nuestra "mami picantona". Además, Karlos Arguiñano nos ha hecho reír a pesar de los fallos semanales que hemos tenido... por fin nos ha quedado claro qué es el kale. Y hemos descubierto también cuáles son las ciudades más activas del país. ¿Vives en una de ellas?See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio hablamos con Thamara Tapia, epidemióloga chilena que investiga la soledad en adultos mayores y cómo factores individuales y contextuales —como género, personalidad o desigualdad económica— influyen en ella.Desmentimos la idea de que existe una “epidemia de soledad” y exploramos la diferencia entre soledad y solitud, lo que la ciencia realmente dice sobre estar solo y cómo podemos sobrellevarlo. Thamara nos entrega tips prácticos para activar nuestra red de contactos y cultivar amistades auténticas.La soledad no desaparece, pero sí podemos aprender a relacionarnos con ella y fortalecer nuestras conexiones humanas.
En este episodio del Podcast de Nutrición de Fit Generation contamos con Óscar Teixidó. Hablamos de los alimentos transgénicos, su seguridad y los mitos más comunes, de los alimentos ecológicos y su verdadero impacto en la salud, así como del papel de los pesticidas en los alimentos. También tratamos sobre filosofía y ciencia, entre otros temas interesantes. ➡️ Twitter de Óscar (invitado): https://x.com/Oscar_Teix ¿Buscas una carrera universitaria enfocada en el fitness o la nutrición? Descubre las carreras oficiales de Fit Generation. Solo 3 años, actualizadas, con clases online y sin nota de corte. NHYD - Nutrición Humana y Dietética: https://bit.ly/46uwlWO CAFYD - Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: https://bit.ly/4mrKRVt ÍNDICE 00:00:00 A continuación… 00:01:46 Presentación de Óscar (invitado) 00:03:55 Alimentos transgénicos 00:32:45 Alimentos ecológicos 00:41:49 Pesticidas de los alimentos 01:04:55 Filosofía científicamente informada 01:31:24 Despedida del episodio
¡Que no les digan, que no les cuenten! Hay muchos mitos y falsas historias que vamos a desmontar en este especial del Grito de Independencia. Datos que no sabían de Hidalgo, Allende, Maximiliano, Juárez Porfirio Díaz y mucho más. ¡Y claro! Haciendo honores a Jorge Negrete, Pedro Infante y Lola Beltrán. ¡Viva México!
Poner paneles solares en casa es una idea que ha rondado la cabeza de muchos, pero también hay varios temores: que sean caros o muy complicados de instalar y que el ahorro que esperan nunca se cumpla. En este episodio, Diana Zavala, editora de Obras, Diana Gante, reportera de Energía, y Mónica Alfaro, editora de Broadcasting en Expansión, cuentan la verdad sobre los paneles solares y explican si realmente puedes dejar de pagar la luz, en qué casos te conviene y qué pasa si vives en un departamento. Escucha un episodio nuevo cada lunes en todas las plataformas.
Aprende de nuestros amigos los animalitos, tips, información y secretos con la Dra. Claudia Arellano.
Episodio 17 de Largo Aliento de 2025: Hemos hablado de economía y desarrollo, pero creo que conviene retomar la idea del origen de los mitos en las sociedades humanas. Es un tema que he tratado muchas veces, pero hoy propongo tres características que, me parece, son las que definen su existencia y posterior consolidación, siendo determinantes en la forma de organizarnos y coexistir como sociedad.
En este episodio desenmascaramos 5 mitos comunes que frenan el progreso de muchas mujeres: desde creer que comer carbohidratos en la noche engorda, evitar pesas por miedo a “volverse muy musculosa”, hacer dietas de menos de 1 000 calorías, pensar que todas las grasas son malas, hasta la idea de que los suplementos son solo para hombres de gimnasio. Con datos reales, por ejemplo, que comer carbos por la noche puede favorecer la pérdida de grasa, que el entrenamiento de fuerza tiene beneficios como fortalecer los huesos y mejorar el metabolismo, y que deficiencias comunes como hierro, omega 3 y vitamina D afectan a gran parte de la población femenina. Pocket Coach te presenta evidencia, ejemplos prácticos y un enfoque que no es restrictivo ni complicado. Es momento de liberarte de creencias falsas y asumir hábitos que realmente funcionan. Dale play y comienza a transformar tu salud con conocimiento, no con mitos. 15 Hashtags (para redes, Spotify y YouTube): #grísfernutrición, #mitosnutrición, #nutriciónfemenina, #nutriciónreal, #sinmitos, #saludfemenina, #carbohídratosnocontienegal, #pesasfemeninas, #dietasextremas, #grasassaludables, #suplementosparaellas, #PocketCoach, #saludconsciente, #hacknutritivo, #rompelasmáscaras 15 Etiquetas (keywords para optimización YouTube SEO): nutrición femenina mitos, carbohidratos en la noche, pesas para mujeres, dietas peligrosas, grasas buenas, suplementos para mujeres, mitos nutrición Pocket Coach, salud sin restricciones, omega 3 mujeres, hierro deficiencia, vitamina D mujeres, entrenamiento de fuerza femenino, alimentación consciente mujer, nutrición sin mitos, podcast nutrición mujeres
En este episodio de Pasado Presente hablamos sobre el siglo XV y el inicio de la colonización con la llegada de Cristóbal Colón. Exploramos cómo se formaron las primeras colonias, el papel de los conquistadores, la esclavitud en ese contexto y el significado de los mitos y las mentiras en la forma en que se ha contado esta historia a lo largo del tiempo.Gracias a nuestro patrocinadorCocina y másSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Ya llegó El Magazine de lo Invisible para traerte la cultura, el tarot, la metafísica, la astrología, la música y más en un solo lugarConducido por: Michelle ValenciaTema: Los Mitos acerca del TarotInvitada:Azabethd TarotSolo por www.radiohoy.cl y canal 198 de Zapping TV
En este episodio número #188, y con motivo del Día Internacional del TDAH, exploramos esta condición cada vez más visible, pero aún rodeada de mitos y estigmas. A pesar del creciente interés, muchas personas siguen sin comprender del todo en qué consiste, cómo se manifiesta o cuál es su verdadero impacto.Para ayudarnos a arrojar luz sobre este tema, contamos con Rosalía Pérez Ruiz, psicóloga general sanitaria especializada en trauma complejo y en neurodivergencias como el TDAH, el TEA y el Trastorno del Procesamiento Sensorial. Junto a ella, desmontamos creencias erróneas, analizamos el proceso diagnóstico y nos adentramos en los desafíos reales que enfrentan las personas con este tipo de neurodesarrollo, desde la infancia hasta la adultez.Durante la conversación, abordamos las diferencias entre cómo se vive el TDAH en niños y adultos, el papel crucial que juegan el entorno familiar, educativo y laboral, y la importancia de la validación para el bienestar emocional. También hablamos de su frecuente coexistencia con otras condiciones, como el autismo o los trastornos del procesamiento sensorial, y compartimos herramientas útiles para quienes acompañan a personas con TDAH o sospechan vivir con esta condición.En el Podcast de MundoPsicologos.com, nos tomamos el tiempo para responder esas preguntas que quizás siempre has tenido, pero aún no habías sabido cómo plantear.
LIKE Y SUSCRÍBETE AL CANAL
La rana (The Frog) es un relato de terror del escritor norteamericano Henry Kuttner (1915-1958), publicado originalmente en la edición de febrero de 1939 en la revista Strange Stories. La rana, posiblemente uno de los cuentos de Henry Kuttner menos conocidos, relata la historia de Norman Hartley, un artista de Nueva York que decide pasar una temporada en el campo para recuperar su productividad. Alquila una casa rural muy cerca de Monk's Hollow, o la Hoya del Monje, y en su jardín descubre una gran roca con extraños grabados. Los lugareños la llaman La Piedra de la Bruja, y aseguran que en realidad es la lápida de Persis Winthorp, una bruja que fue oportunamente asesinada por los antiguos pobladores del lugar. SPOILERS. A pesar de las advertencias de los lugareños, Norman Hartley es un tipo escéptico. No cree en absurdas supersticiones. Por otro lado, la Piedra de la Bruja ofende su sensibilidad artística, ya que arruina la delicada simetría del jardín, de modo tal que contrata a un par de sujetos para que quiten la lápida. Naturalmente, esto fue una muy mala idea. Persis Winthorp regresa, no ya como una odiosa bruja, sino más bien como una criatura híbrida, mitad mujer, mitad batracio (ver: El cuerpo de la mujer en el Horror). Bajo esta forma monstruosa aterroriza a Norman Hartley y a la gente de la Hoya del Monje, irrumpiendo en sus casas en medio de la noche y haciéndolas pedazos. Los aldeanos se apresuran a organizar una partida para defender a sus familias y cazar al monstruo. Sin embargo, todo parce indicar que la bruja está interesada únicamente en Norman Hartley, a quien eventualmente persigue hasta sus dominios en el pantano. La rana de no es un relato brillante, pero sí competente, la clase de pieza que uno espera de un autor con el oficio de Henry Kuttner. La escena final, donde Persis Winthorp persigue al protagonista hasta el pantano, es realmente escalofriante, así como la frondosa descripción que hace el autor de esta monstruosa criatura híbrida. Si bien La rana de Henry Kuttner no pertenece a los Mitos de Cthulhu (ver: Henry Kuttner en los Mitos de Cthulhu), hay algunos aspectos que lo vinculan directamente con la obra de H.P. Lovecraft, entre ellos, el tema del mestizaje, el tratamiento que el autor le da a Persis Winthorp, y lo reptiliano (ver: Reptilianos en la obra de Lovecraft). Henry Kuttner estuvo trabajando en La rana mucho antes de que finalmente apareciera. Tres años antes, le escribió a Lovecraft comentándole a grandes rasgos el argumento de la historia. El 18 de mayo de 1936, el maestro de Providence le respondió: Tu mención de La rana me interesa mucho, porque parece mi clase de cuento. Si Wright lo rechaza (Lovecraft se refiere aquí a Farnsworth Wright, editor de Weird Tales), confío en que me dejarás leerlo, porque no quiero perderme el tipo de historia que parece ser. La atmósfera de persecusión onírica es sin duda ideal para cualquier cosa de esta naturaleza. Tal como lo anticipó Lovecraft, Farnsworth Wright rechazó La rana de Henry Kuttner, tal vez porque el argumento se parecía demasiado a otro cuento del autor: El horror de Salem (The Salem Horror). Pasaron tres años antes de que apareciera en Strange Stories, una de las revistas que rivalizaban con Weird Tales. Lovecraft, lamentablemente, murió en 1937. No sabemos si Henry Kuttner le envió una copia de La rana antes de esa fecha, pero estimamos cualquier miembro del Círculo de Lovecraft le concedería tal solicitud al Maestro de Providence (ver: Los Mitos de Khut-N’hah) Análisis de: El Espejo Gótico https://elespejogotico.blogspot.com/2020/08/la-rana-henry-kuttner-relato-y-analisis.html Texto del relato extraído de: https://elespejogotico.blogspot.com/2020/08/la-rana-henry-kuttner-relato-y-analisis.html Musicas: - 01. Mind Tricks - Experia (Epidemic) - 02. Dark Music - The Sealed Kingdom (Epidemic) Nota: Este audio no se realiza con fines comerciales ni lucrativos. Es de difusión enteramente gratuita e intenta dar a conocer tanto a los escritores de los relatos y cuentos como a los autores de las músicas. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/352537 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Historias de hoy que cambiaran el mañana. Conduce José Ignacio Cuadra. Stefany Cespedes de Fundación Luz y cómo se pueden derribar los mitos sobre la inclusión laboral . A propósito de un novedoso proyecto que Fundación Luz se encuentra desarrollando con el Servicio Nacional de la Discapacidad, te invitamos a conversar con Stefany Cespedes sobre qué hace que sea tan difícil la inclusión laboral de personas con discapacidad visual.
El Chino Poblano cuenta como llegan los chinos a México, como mejoran las replicas en sus productos, todos los productos que surten las tiendas mexicanas, lo fácil que es visitar china si eres mexicano, lo felices que son los mexicanos en comparación de los chinos, como esta penada la corrupción en china, la comida en china si es buena, la gentrificación en México con los chinos que quieren rentar todo, porque a veces la gente ya no quiere que lleguen mas chinos.
Conoce los tesoros que posee la constelación de Escorpio, el escorpión, y los atributos de su bella estrella roja, Antares. Escucha además la anécdota del día de Star Wars, la cultura espacial del Museo de la Luna en Quito, y el desafío de este episodio.Escríbeme a: juanma.parrondo@baselaika.comSígueme en instagram: @laika.podcast
Este episodio explora la importancia de los mitos como expresiones simbólicas del alma humana. A través de autores como Paul Diel, Jung, Steiner y Platón, abordamos su valor psicológico, filosófico y espiritual. En un mundo sin grandes relatos, los mitos siguen revelando verdades profundas sobre nuestra existencia y nuestro sentido.
Intis, en Hoy Toca con Robertha hablamos sobre la Semana Santa, una época llena de tradiciones culturales y religiosas. Reflexiono sobre cómo fue crecer en un ambiente religioso y cómo ha cambiado mi forma de ver los sacrificios personales y las presiones sociales, especialmente en estas fechas. A través de comentarios del público, exploramos costumbres como no comer carne, los platos típicos de la temporada y algunos mitos curiosos sobre el Viernes Santo. Un espacio para compartir experiencias y cuestionar lo que damos por hecho en estas celebraciones.
De la mano de Lorenzo Fernández Bueno viajamos a Las Hurdes, una de las regiones más desconocidas y misteriosas de España.
Es uno de los directores más interesantes e impredecibles de nuestro cine, tanto que Albert Serra estrena un documental sobre la tauromaquia con el que ganó la Concha de Oro en San Sebastián. Un ejercicio poético con el que desmonta los mitos del toreo y muestra toda su crueldad. En este episodio lo analizamos además de viajar con Miguel Gomes en Gran Tour o disfrutar con todas las versiones de Robert Pattinson en 'Mickey 17'. En media hora os ponemos al día de todo
Es uno de los directores más interesantes e impredecibles de nuestro cine, tanto que Albert Serra estrena un documental sobre la tauromaquia con el que ganó la Concha de Oro en San Sebastián. Un ejercicio poético con el que desmonta los mitos del toreo y muestra toda su crueldad. En este episodio lo analizamos además de viajar con Miguel Gomes en Gran Tour o disfrutar con todas las versiones de Robert Pattinson en 'Mickey 17'. En media hora os ponemos al día de todo
07 13-02-25 LHDW La esclavitud a los mitos que ya están acabados en el mundo del fútbol. Gündogan está para el homenaje. Hay muchos ejemplos en el fútbol actual
Nueva cita con el aprendizaje que suponen las relaciones en igualdad. Vuelve la sección 'Tengo una amiga que...' con Leire Serrano, experta en feminismo, para abordar en víspera del día de San Valentín qué es y qué no es amor para una relación sana. Te sorprenderán algunos de los audios que hemos recibido en el 616 372 400
En la mitología griega encontramos otros héroes que, con diferentes enfoques, enfrentaron pruebas y desafíos que reflejan las mismas luchas que vivimos hoy. Algunos usaron la inteligencia, la reflexión para superar trampas mortales; otros transformaron sus deseos en fortalezas o encontraron en el amor una motivación más grande para resistir. Unos se apoyaron en sus amigos, mientras que otros afrontaron directamente el peligro con valentía y estrategia. También hubo quienes vieron más allá del presente y eligieron el sacrificio en nombre de un propósito trascendente.En esta sesión, exploraremos cinco nuevas formas de afrontar las tentaciones, cada una ilustrada con un mito que nos ofrece una lección profunda, ¿cuál de estos enfoques te resuena más?
John Lennon y el poeta Rimbaud son las primeras figuras que Antonio Lucas sintió como mitos. Aún así sostiene que los mitos no son para toda la vida, siempre van cambiando. Por eso es tan complicado proyectarlos hacia el futuro.
Pastor Esteban Vazquez 02.01.2025
CAPÍTULO #381… Esta semana nos trasladamos a los montes catalanes de la España rural para hablar de Un Oscuro Manto, donde Jaime Martin cambia totalmente de registro. Analizaremos uno de los mejores cómics europeos que hemos tenido este año, que nos habla sobre la posición de la mujer en esa época, además de la figura de las Trementinaires. Por otro lado nos pondremos al día con las últimas noticias del mundo del cómic, además de repasar las novedades de finales de año. Y no podemos abandonaros sin las mejores reseñas de la traca final de lanzamientos. Hablaremos de los Ómnibus de New X-Men y Daredevil, la nueva edición de Locke & Key, el relanzamiento de la Patrulla-X, lo último de la serie de Los Mitos del Huerto de los Huesos, la esperadísima Dragon Ball Legend, el integralazo de Blast y muchísimo más. Muchísimas gracias por estar siempre al otro lado agentes, nos oiremos de nuevo el próximo 2025. ¡Muy felices fiestas, próspero año nuevo y que os regalen muchos cómics estas navidades! NOTICIAS [00:06:17] Próximas firmas y anuncios de la librería Carlos Pacheco condecorado a título póstumo Próximos avances editoriales NOVEDADES Y RELECTURAS [00:50:03] El Zorro: Regresa de entre los muertos Canary La Imposible Patrulla-X (2024-) Dead Rock Pretty Guardian Sailor Moon Soul Eater Perfect Edition The Nice House by the Sea Todas las mañanas Vampiro La Mascarada; Las fauces del Invierno Lowreader New X-Men de Grant Morrison Mitos del Huerto de los Huesos: El Bloque Locke & Key. Master Edition Daredevil de Bendis Koschei en el Infierno Batman; Las diez noches de la bestia Dragon Ball Legend Mañana será otro dia Battlefields Blast. Edición integral The Cull Barbecho Una Revolución llamada Rasputin El Depravado Yomotsuhegui Spiderman Fake red Gokurakugai Dos Espadas ANÁLISIS: UN OSCURO MANTO [03:35:25] Esta semana analizamos Un Oscuro Manto, el más reciente trabajo de Jaime Martín, en donde cambia radicalmente de registro y se adentra en la España rural más profunda y oscura de hace dos siglos. La superstición y la brujería se enfrenta al progreso de la sociedad, con una extraña anciana que vive en las montaña y que tiene que acoger a una misteriosa joven que oculta más de lo que parece. Aprovecharemos también para debatir entre toda la mesa la situación editorial que vivimos y cómo ha afectado negativamente a este comicazo para pasar desapercibido entre los lectores, aún siendo una de las mejores obras de todo el año. CORREO DEL AGENTE [05:28:33] Leemos todos vuestros mensajes dejados en las redes y nuestra sección de la voz de los Agentes de Hydra, ¡Habla pueblo Habla! ¡Muchas gracias por escucharnos y todo vuestro apoyo y participación! Nuestro PODCAST ya está en el CANAL SECUNDARIO ¡Inflate a contenido comiquero aquí! https://www.youtube.com/@tomosygrapaspodcast Tomos y grapas es un medio de comunicación transmedia, disfruta de nuestros contenidos también en nuestra web, YouTube y redes sociales. VISITA TAMBIÉN NUESTRA LIBRERÍA En la Calle Alcalá 211 o nuestra TIENDA ONLINE con el mejor servicio y atención tiendatomosygrapas.com
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Esta noche hacemos un programa especial y bastante intimista, en el que os enviamos agradecimientos especiales a todos los que hacéis posible que Noviembre Nocturno siga manteniéndose después de tantos años, en buena medida, a través de los apoyos de mecenazgo, y los eventos culturales que sostienen el siempre cambiante y caótico panorama cultural de nuestras tierras. Por eso hemos querido celebrarlo publicando este directo con un repaso muy particular de nuestro habitual Legendarium tentacular . Dentro de uno de los corpus de historias más influyentes de todos los tiempos, el de los Mitos de Cthulhu... Hay historias del famoso circulo de H.P. Lovecraft que combinan los mitos y leyendas de la península ibérica desde la historia del primigenio Rub Al Kali pasando por el califato de Córdoba y las leyendas alquímicas de León hasta entrar en el País Vasco, viajaremos para descubrir algunos de los secretos ancestrales que la historia del Horror Cósmico y su infame Necronomicón nos ha dejado como legado... Aunque suele resultar sorprendente, Lovecraft escribió un relato ambientado muy cerca de Pamplona... "Un Pueblo Muy Antiguo", incluido en esta narración, y ambientado en los tiempos de expansión del Imperio romano. Y es que el solitario de Providence... Y parece ser que todo esto le llegó en un sueño... Al igual que buena parte de la inspiración para su más temido grimorio: El Necronomicón. El relato incluye referencias a: - "La Historia Interminable" de Michael Ende. - "El Silmarillion" de J. R. R. Tolkien, - El ensayo "Hiperstición" de Daniel Medrán Navarro, - Fragmentos del artículo: El 'Alacife': las copias del 'Necronomicón', el libro de los muertos que los Mitos de Lovecraft sitúan en el Reino de León 👇 https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/cultura/alacife-copias-necronomicon-libro-muertos-mitos-lovecraft-situan-reino-leon_1_8449079.html Y el relato "Un Pueblo Muy Antiguo" de H.P. Lovecraft Además de la intervención de Sére Skuld y Barb Hernánez! Gracias a la organización del Festival Tártalo 👇 Al maestro Alberto Espinosa de Yeswecast por la producción sonora y el montaje de este episodio: https://tartalogasteiz.com/es/inicio/ Y muy especialmente a Producciones la Extraña Pareja por hacerlo posible! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
LOS MITOS DEL BAJO ASTRAL Entrevista a Margarita la Medium de luz. Margarita la Medium de luz es una Terapeuta Holística que ha estado ayudando a muchísimas personas a liberarse de cargas espirituales de diferentes tipos. Yo sin preguntarle a Margarita, ella me hizo un breve comentario tras cámaras en relación a mi mamá que falleció el pasado 26 de Octubre 2024, y la entrevista fue el viernes 15 de Noviembre 2024, y lo que mi mamá le dijo a Margarita me impactó e impresionó porque si era verdad. En el video están sus datos por si la quieres contactar. ________________________________ No tengo la verdad absoluta, solo comparto mis investigaciones, experiencias y conclusiones, pero a ti te toca escoger que pensar. Si lo que digo o escribo resuena en tu interior, entonces experiméntalo y saca tus propias conclusiones. Ernestoard.blogspot.com
Dialogamos con el maestro Alejandro Argüelles quien nos habla sobre la importancia de los mitos, los problemas actuales a consecuencia de su olvido, y cómo las narraciones son terapéuticas. Sus canales son: Instagram: @akoe.sabiduria.antigua
Weeeeeey amigos! Acompáñenos el día de hoy con los mitos biologicos mas famosos de la historia, historias increibles de experimentos raros e inimagimables. acompañanos a los mensos y a dulce en este camino tan padre. yea ¡Recuerden seguirnos en nuestras redes oficiales!►Síguenos en Instagramhttps://www.instagram.com/historiaparatontospodcast►Síguenos en Facebook:https://www.facebook.com/historiaparatontos_podcastlos quiero mucho s2 Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En este episodio del Podcast hablamos con Verónica Vallejo, entrenadora experta en embarazadas. En la entrevista te comparte cuáles son las mejores prácticas para recuperar tu cuerpo, pero sobre todo, para evitar la depresión postparto y sentirte bien contigo misma. También hablamos sobre cómo emprender siendo madre y adaptar tu negocio a tu nueva vida. Instagram Arantxa: https://www.instagram.com/arantxa_canadas/ Instagram Verónica: https://www.instagram.com/veronica.lobasmaternity/ Recibe mis cartas exclusivas por email: https://www.arantxa-canadas.com/newsletter/ Mis formaciones: https://linktr.ee/arantxa_canadas #podcast #desarrollopersonal #emprendimiento #arantxacanadas
DISPONIBLE EN YOUTUBE
Sofía Arce, Yamile Chaul, Adrian Murra y Fernando Veloz hablan de Todo Que Ver con los Mitos de la Nutrición. Hablaremos de: Shakira, El Show del Super Bowl, Coldplay, The weekend, Lady Gaga, La Academia, Super Size Me Movie, Black and White, Friends y mucho más.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=oI4tycq7sYE&t=2s En este encuentro desmontamos algunos de los mitos más frecuentes de la canalización, como por ejemplo: es sólo para algunos elegidos, es imposible comunicarse con arcángeles, solo se puede canalizar después de haber hecho un largo y complejo entrenamiento, hay que seguir ciertos patrones alimenticios o de comportamiento... ¿Cuáles de estas afirmaciones son reales y cuáles son meras leyendas? Alberto López Canalizador. Posee formación en varias técnicas de Sanación (Thetahealing, Sanación por Arquetipos, Energía Universal, Reiki). Autor de dos libros. Realiza conferencias, talleres y consultas. https://albertolopezcanalizador.com/ / albertolopezcanalizador / albertolopezfernandezcanalizador Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: / mindalia.ayuda - Instagram: / mindalia_com - Twitch: / mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
El separatismo vasco se nutre, como todos los nacionalismos, de mitos históricos. No es cierto que haya habido, desde el principio de los tiempos, un solo pueblo en lo que hoy es el País Vasco. Tampoco lo es que los señoríos vascos se unieran a Castilla por la fuerza, ni es verdad que existan unas leyes vascas ancestrales que demuestren que alguna vez fueron un pueblo soberano y auto gobernado. Os hablo de mitos prehistóricos, medievales, de fueros y de Sabino Arana, fundador del nacionalismo vasco, hasta cuya aparición jamás existió el menor desapego de los vascos hacia España. BIBLIOGRAFÍA - “Historia Traicionada: Nación Española y Refutación del Nacionalismo Vasco”. Joaquín Ma Nebreda. - “Odiar Para Ser”. Luis Haramburu Altuna. - “Biografía No Autorizada del PNV”. Fernando José Vaquero Oroquieta. - “El Bucle Melancólico”. Jon Juaristi. - “El Péndulo Patriótico. Historia del Partido Nacionalista Vasco”. José Antonio Rodríguez Ranz, Ludger Mees y Santiago de Pablo. - “Los Orígenes de los Vascos”. Martín Almagro Orbea. - “País Vasco y su Destino”. José Miguel de Azaola. - “La Provincia de Guipuzcoa”. Francisco Elías de Tejada. - “Bizkaia en la Edad Media”. José María Gorordo Bilbao. - “Diccionario de Historia del País Vasco”. Fernando García de Cortázar y Manuel Moreno. - “Historia de Guipuzcoa”. Lola Valverde. - “El Cantar de Arriaga”. Alvaro Moreno Ancillo. - “Bizkaia por su Independencia”. Sabino Arana Goiri. - Blog de Iñaki Anasagasti. Entrada “La Batalla de Arrigorriaga” https://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2018/08/la-batalla-de-arrigorriaga.html - Episodio “Siempre con las Víctimas”. Podcast “Memorias de un Tambior”. https://memoriasdeuntambor.com/siempre-con-las-victimas - Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon. Patreon https://www.patreon.com/muchoquecelebrar Podéis seguirnos en las redes sociales Instagram https://www.instagram.com/muqcpd/ Twitter https://twitter.com/muqcpd Facebook https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar Youtube https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo muchoquecelebrarpodcast@gmail.com
Este jueves Alberto Garín y yo estuvimos presentando “Contra la Revolución Francesa” en Pamplona. Al día siguiente nuestro anfitrión, Simón González de la Riva, nos tenía reservada una sorpresa: un coqueto café pamplonés, el Goxo Latte, en el que, aparte de degustar una especialidad guatemalteca, armamos una tertulia histórica. El tema lo escogió Simón y fue guiando la conversación. Como la cosa prometía, para que no se perdiese aquello encendí los micrófonos y pensé que no era mal arreglo convertirlo en una ContraHistoria, en la primera ContraHistoria de café. Simón quería que Alberto y yo hablásemos de mitos históricos, es decir, de cómo se transforma (o transforman) la historia en mito, algo muy habitual en todos los tiempos y, especialmente, en el nuestro. En el último siglo ese campo de batalla que siempre fue la historia se ha convertido en campo de batalla campal en el que no se hacen prisioneros. Los Estados necesitan legitimación y, con ellos, sus mandatarios. Adueñarse del pasado es ser también el dueño del presente, por eso hay tanto interés en adecuar el relato histórico a los intereses del poder. Pero la transformación del pasado va más allá de los Estados y de la política. Las comunidades humanas necesitan saber de dónde vienen y tratan sin excepción de de dotarse de una narrativa histórica propia. Esta narrativa parte por lo general de hechos ciertos, pero seleccionados de forma deliberada en función de las modas y consensos de cada época. A un nivel inferior dinámicas similares se dan en las familias e incluso en los individuos. Necesitamos conocer el pasado porque eso es lo que explica nuestro presente, lo que nos explica a nosotros mismos, pero a veces ese pasado no nos gusta o nos parece impropio. Antes de rechazarlo de plano, extremo que también se da en ocasiones, tratamos de ponerlo a nuestro gusto. Son muchas, como puede comprobarse, las capas que tiene un tema aparentemente tan sencillo de resolver. Teníamos apenas una hora para tratarlo en profundidad, pero también de forma didáctica mientras todos los asistentes tomaban café de forma relajada. No teníamos mucho más tiempo ya que nuestro tren de regreso a Madrid salía poco después, pero quienes participaron como contraescuchas de café quedaron muy satisfechos. Me dije que no podía hurtar esta tertulia al resto de la comunidad de La ContraHistoria, así que lo he convertido en una entrega más. Espero que la audiencia sepa disculpar algún que otro ruido (de cafetera, naturalmente) y el hecho mismo de que todo lo fuimos hilando sobre la marcha. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #albertogarin #historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Muchos doctores, nutricionistas y especialistas recomiendan una dieta baja en sal para evitar la hipertensión, riesgos cardiovasculares y otros problemas de salud, pero ¿cuán acertadas son estas recomendaciones? Hoy en el episodio 56 conversamos con el dr. Diego Martínez Conde sobre la sal. Nos habla sobre las diferencias entre la sal refinada y procesada versus la sal natural sin refinar ni procesar. También nos explica los problemas de salud que puede provocar la sal adulterada, conocida como sal de mesa y nos detalla todos los beneficios de la sal real para nuestros cuerpos. Conversamos sobre el equilibrio hidroelectrolítico que se alcanza con un buen consumo de sodio, lo cual es vital para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Finalmente, derriba algunos de los principales mitos asociados al consumo de sal y enumera los problemas que puede traernos una dieta baja en sal. Diego es natural de México y se formó como médico cirujano por la Universidad Anáhuac. Cuenta con una especialidad en obesidad y comorbilidades, así como una maestría en nutriología aplicada. Es miembro fundador y socio de la Asociación Mexicana de Medicina del Estilo de Vida. Fue director médico de Somos®️, compañía enfocada en salud y prevención y de Biocenter, centro pionero de medicina regenerativa. Hoy se desempeña como médico generalista funcional y regenerativo en Shawellness Clinic en Cancún. Les invitamos también a apoyar a los amigos del gran podcast hermano “Radio Semilla”, de la Red de Guardianes de Semillas, quienes recientemente lograron la gran hazaña de publicar su episodio número 100 y quienes, al igual que nosotros acá en la fundación, tienen un gran compromiso de divulgar y educar a la enorme comunidad de habla hispana. Son una gran inspiración y desde Tradiciones Sabias les felicitamos por este gran logro. Nosotros somos Alberto Medina y Anette Ruiz, coanfitriones y productores de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Su información de contacto: Instagram - @drdiegomc Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: Página web WAPF en Español - https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram - westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera - 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEB_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak.htm Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon: - https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA
