POPULARITY
En este nuevo episodio de Chile a todo Color conversamos con Iván Riascos, Presidente del Consejo Consultivo de Migraciones e integrante de Red Migrantes, Patricia Rojas, Presidenta de la Asociación de Venezolanos en Chile, y David Arboleda, Integrante de la Red de Periodistas Migrantes.Reflexionamos sobre el rol de la sociedad civil en el ámbito migratorio durante la última década, analizando los cambios, continuidades y desafíos en el contexto actual.Conducen: Lucero Chávez y Jorge Rizik
En Caracol Radio estuvo Daniel Gómez, abogado apoderado de la familia del productor musical Daniel Velásquez, conocido como Dr. Velásquez.
Con Alejandra Riascos Quiñones conversamos sobre lo que ha sido su vida habitando su cuerpo de mujer negra. Alejandra, quien es comunicadora social con énfasis comunitario y quien acompaña procesos de atención plena en la ONG Respira, nos cuenta sus profundas reflexiones sobre su ser mujer negra. Darse cuenta de lo que negó durante mucho tiempo, tal vez porque así creía que debía ser y después su despertar para reconocerse como mujer negra y lo que ha implicado en su vida. Reflexiones profundas que nos invitan a pensarnos como seres humanos.
Investors need to stay informed and adaptable as real estate continues to shift. So in today's episode, Alfredo Riascos talks about the changing commercial real estate market. We'll also talk about how the market and investors have been affected by recent events. Position yourself for success in this dynamic industry by tuning in!Key Takeaways to Listen forDifficulties you might encounter in achieving success in the real estate industryCurrent challenges in today's RE market and ways to cope with themWhat it takes to win a deal in a changing real estate marketQuestions brokers ask to evaluate potential property buyersThe power of hard work, patience, and taking time to grow in real estateResources Mentioned in This EpisodeCraigslistFree Apartment Syndication Due Diligence Checklist for Passive Investor About Alfredo RiascosAlfredo has more than 16 years of brokerage experience. He is the principal and broker of Gridline Properties, which he founded in 2018. In his current role, he manages more than 10 agents and continues enriching Miami's diverse neighborhoods through progress and innovation. Under his leadership, Gridline Properties has had steady and robust growth since its founding and continues to expand into Broward and Palm Beach Counties.Over the past 15 years, he has worked on behalf of private and institutional clients, that have aided in positioning him as one of the area's top real estate brokers. During his career, he has brokered more than $500 million in real estate transactions and has participated in some of the most notable projects in Miami, including the Magic City Assemblage, multiple development sites in the Wynwood neighborhood, as well as pioneering into the Allapattah and Little River markets.Connect with Alfredo Website: Gridline PropertiesLinkedIn: Alfredo RiascosInstagram: @gridlinepropertiesFacebook: Gridline PropertiesTo Connect With UsPlease visit our website: www.bonavestcapital.com and please click here, to leave a rating and review!SponsorGrow Your Show, LLCThinking About Creating and Growing Your Own Podcast But Not Sure Where To Start?Visit GrowYourShow.com and Schedule a call with Adam A. Adams
Jaime Riascos en sus inicios como emprendedor tuvo un camino un poco truncado, pero esto no lo limitó en seguir con su plan de concretar su propio negocio. Actualmente se dedica a generar felicidad corporativa a través de hábitos que generan un mayor rendimiento laboral, permitiendo subir los niveles de felicidad en las personas. Suscribete y Visitanos en: www.RecetaDelExito.com Apple Podcast (iTunes): https://apple.co/2Igcnoh Listo para Crear tu Podcast? www.CursoDePodcastGratis.com Twitter Handle: @alexdalirizo Facebook Page: https://www.facebook.com/recetadelexito/ RDExito: http://recetadelexito.com Instagram: https://www.instagram.com/recetadelexito/ Instagram: https://www.instagram.com/alexdalirizo/ Stitcher: https://www.stitcher.com/s?fid=508313&refid=stpr Spotify: https://spoti.fi/3cmJqVs
Alfredo Riascos is a commercial real estate broker and owner of Gridline Properties, a full-service CRE brokerage that represents commercial property owners in the sale, leasing, and disposition of their properties. He focuses on repositioning outdated warehouse spaces in South Florida. In this episode, Alfredo discusses urban core warehousing, the opportunity within and benefits of repositioning these properties, and why it presents a strategy that can be replicated in markets across the U.S. He also details what he looks for in a property, creative tenant options to maximize a repurposed multi-use space, and how the asset's versatility accelerates the ability to push rents and target a larger tenant pool. Alfredo Riascos | Real Estate Background CRE Broker and Owner at Gridline Properties, a full-service commercial real estate brokerage that represents commercial property owners in the sale, leasing, and disposition of their properties. Based in: Miami, FL Say hi to him at: gridlineproperties.com Facebook Instagram LinkedIn Best Ever Book: Risk Game, by Francis J. Greenburger Greatest Lesson: In a field plagued with so many people trying to take shortcuts and aiming to become overnight millionaires, those who put in the work and deal honestly will succeed. Click here to know more about our sponsors: MFIN CON
The Shrimp Tank Podcast - The Best Entrepreneur Podcast In The Country
With more than 16 years of brokerage experience, Alfredo Riascos is the principal and broker of Gridline Properties, which he founded in 2018.For more info, visit https://shrimptankpodcast.com/bocaraton/Check us out on Facebook: https://www.facebook.com/theshrimptankFollow us on Twitter: https://twitter.com/theshrimptank?lang=enCheck out Boca Raton on LinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/shrimp-tank-boca-raton/
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Gómez, hijo del político colombiano Álvaro Gómez Hurtado, falleció a los 73 años de edad.Además de ser graduado en Derecho de la Javeriana, Gómez fue director del diario 'El Siglo' y trabajó en el 'Noticiero 24 Horas'. A lo largo de su carrera profesional se destacó como un gran cronista. En los últimos 10 años, el periodista trabajó con Yamid Amat en 'CM&' y en 'Noticias Caracol'.Conduce Nicolás Riascos junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz
En hoy ayer y mañana nos unimos a las celebraciones culturales del país y la ciudad. Por eso hablamos sobre el festival iberoamericano de teatro y la realidad actual de este arte en un país con amplia trayectoria y tradición en las gradas y escenarios. Recordamos algunos de los nombres que han marcado historia y señalamos las necesidades de seguir fomentando el arte y la cultura en nuestro medio. Desde el legado de Fanny Mikey, hasta las misteriosas muertes de algunos de los grandes actores de nuestra realidad nacional, esto es festival, teatro y vida.Conduce Nicolás Riascos
En este nuevo episodio analizamos los desafíos del nuevo director del Servicio Nacional de Migraciones junto a Vanessa González de la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile e Iván Riascos de RedMigrantes La Rola Verde, conductora de la Mestizonora, trae la canción recomendada de la semana. En esta ocasión presenta la mezcla de sonidos de los Kekoyoma No olviden suscribirse al podcast. Nos escuchamos.
Desde los tiempos de las grandes guerras la música ha servido como medio para viabilizar posturas políticas y sociales. Criticas y alabanzas a los que detentan el poder. Medio para comunicar los intereses del gobierno de turno o para influir de manera electoral. Sea como fuere, la música a permitido y ha sido parte del surgimiento y declive de poderes. En hoy, ayer y mañana, hablamos sobre las perspectivas políticas y la forma como la música contribuye a ellas desde la propaganda y la protesta.Conduce Nicolás Riascos
Colombia esta pasando por una de sus más grandes e importantes decisiones electorales. Luego del pésimo gobierno, la ciudadanía se prepara para elegir a un nuevo mandatario. En hoy, ayer y mañana, hablamos sobre la actualidad del país, analizamos algunos candidatos y debatimos en el marco democrático, los posibles futuros del país, haciendo símiles entre la forma como se hacía política hace 30 años con la actualidad. Conduce Nicolás Riascos
Una de las condiciones que hacen del periodismo una profesión de alto riesgo es el lugar donde se produce la noticia. Las regiones y países atravesados por conflictos y guerras, son sin duda un espacio donde hay mucho por informar pero donde el deber periodístico se ve ligado a un riesgo constante de perder la vida. Es en este contexto, donde la labor de los reporteros de guerra se vuelve fundamental para conocer, no solo las circunstancias de los ejércitos en disputa, sino de la vida de los civiles que quedan atrapados en medio de la confrontación. Cientos de reporteros gráficos, escritores y locutores, han perdido la vida en medio de su misión profesional. En hoy, ayer y mañana rendimos un homenaje a todos los periodistas que han dedicado y ofrendado su vida, diciendo la verdad en tiempos de guerra.Conduce Nicolás Riascos
En los últimos días hemos sido testigos de lo que parece un hecho insólito: la primera guerra europea en décadas. A diario las redes sociales, igual que los medios de comunicación, se llenan de imágenes del conflicto entre Rusia y Ucrania, mientras que las explicaciones clásicas se quedan cada vez más cortar para comprender la magnitud de los acontecimientos. En hoy, ayer y mañana. Hablamos sobre la guerra, sus protagonistas, las voces y las manifestaciones. Hablamos sobre las causas y consecuencias del conflicto que nos recibe después de la pandemia, y la manera como las potencias internacionales esperan contribuir al final del conflicto.Conduce Nicolás Riascos
La crónica roja ha sido por mucho tiempo la reina de los medios escritos. Los judiciales, que llenaron paginas enteras con casos que dejaban atónitos a la mayoría de los habitantes del país, contando con cronistas memorables como Felipe Gonzales Toledo, García Márquez o Alejandro Jaramillo. Estos personajes, que luego inspiraron para la creación de periódicos icónicos que, por medio de sus titulares y sus crónicas descarnadas sobre los hechos, no podían, ni pueden dejar de aparecer como referentes indiscutibles al hablar de la historia del periodismo, ya sea para criticarlos o exaltarlos. En hoy, ayer y mañana, nos adentramos al mundo inverosímil complejo y fascinante de la crónica roja.Conduce Nicolás Riascos
Casi desde los tiempos de la independencia, y aun en los años de la colonia, el humor político ha sido parte fundamental de la manera como socialmente asumimos las circunstancias curiosas del país. Así, la sátira poética y la caricatura sirvieron como medio de expresión constaste para comunicar inconformidades, brindar apoyos y reírse de los contramaestres públicos. En hoy, ayer y mañana, hablamos de los caricaturistas, los poetas, y los periodistas que, desde la radio y la televisión, usaron sus medios de expresión para burlarse del poder y sus contradicciones. Desde Rendon, hasta Jaime Garzón, en hoy ayer y mañana presentamos, reír para no llorar, el humor político en Colombia.Conduce Nicolás Riascos
La relación entre el amor y el poder esta escrita desde los primeros resquicios de la humanidad. Se dice también que quien se enamora, se vuelve esclavo del otro. Es así como también debemos mencionar las profundas e importantes relaciones pasionales que muchas figuras de poder tienen. En hoy, ayer y mañana hablamos sobre romance y relaciones humanas de los políticos y dictadores del siglo XX.Conduce Nicolás Riascos
¿Se puede separar la obra del artista? Este largo debate que hace un par de años ha tomado más fuerza y nos reúne al momento de hablar de algunos de los más grandes escritores, pintores, músicos y artistas de la historia. Debate que atraviesa lo moral y lo ético, pero a la vez que compromete a verdaderas joyas de cada campo del arte. En Hoy, Ayer y Mañana, hablamos sobre los secretos, las historias poco contadas, las envidias, traiciones y sucesos oscuros en la vida de artistas y sus parejas sentimentales, desde la familia Shelly y sus fiestas con Lord Bayron, pasando por los escándalos sentimentales de Pablo Neruda, hasta la competencia entre Octavio Paz y Elena Garro. Este es un acercamiento a la vida íntima de aquellas figuras que cambiaron para siempre el sentido de la palabra arte.Conduce Nicolás Riascos
O Varal Celeste está no ar! E ai cruzeirense, tudo bem com vc? No episódio de hoje tivemos: O tranfer ban foi pago, e além dessas pendências com Mazlatán e Defensor, referente a aquisição do Riascos e Arrascaeta, em 2015, existia também uma pendência com o Tigres, equipe do México, referente a uma aquisição do Rafael Sóbis. Falta agora a FIFA retirar o banimento e o Cruzeiro poder inscrever atletas. Entrevista do Gabriel Dias. Possível chegada do Matheus Bidu. Fala do Sérgio Santos Rodrigues em live na Fundação Getúlio Vargas (FGV). Integração entre a base e profissional, na teoria é lindo o discurso, vamos ver na prática. Existe um time ideal? Por qual motivo o sócio ainda não bombou? Falecimento do Benecy Queiroz. Links: Portais de notícias: https://ge.globo.com/futebol/times/cruzeiro/ https://deusmedibre.com.br/cruzeiro/ https://www.mg.superesportes.com.br/futebol/cruzeiro/ https://www.itatiaia.com.br/editoria/cruzeiro https://98live.com.br/esporte/cruzeiro https://www.otempo.com.br/superfc/cruzeiro Entrevista: Entrevista do Gabriel Dias: https://www.youtube.com/watch?v=lo6A_7V_L1U&t=300s&ab_channel=CruzeiroEsporteClube Carta aos sócios: Instagram do Cruzeiro: https://www.instagram.com/p/CZIbvnSLG-q/?utm_medium=copy_link Redes sociais: Twitter pessoal: @VaralCeleste https://twitter.com/VaralCeleste?s=09 Instagram da coleção/podcast: @varalceleste https://instagram.com/varalceleste?utm_medium=copy_link Spotify: Varal Celeste https://open.spotify.com/show/1XSFVAU1mhKj85yGKLLEci?si=VcxMHGOHS1-LYGn7KzYM3w&utm_source=copy-link&dl_branch=1 E ai, curtiu o episódio? Compartilhe com a galera e vamos crescendo juntos! Se cuidem pessoal! Abraços! Sigam o Marcos Vinícius: Instagram: @marcos_vcosta – https://instagram.com/marcos_vcosta?utm_medium=copy_link Twitter: https://twitter.com/MarcossVCosta?s=09
Camus es sin duda alguna una de las claves fundamentales para entender la filosofía del siglo XX. Pieza fundamental del existencialismo, fue capaz de poner cada uno de sus planteamientos en un lenguaje literario rico que atravesó el ensayo, la novela y el teatro. Ganador del premio nobel de literatura, siendo hijo de una familia humilde en Argelia, llego a convertirse en una voz que cambiaría generaciones. En hoy, ayer y mañana, hablamos sobre el genio literario, el mito de Sísifo, y la muerte del gran Albert Camus.Conduce Nicolás Riascos junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz
En Chino Deportes, la sorpresiva salida de Riascos del Alianza, la nueva lista de Hugo Pérez y el debut del Barca y el Madrid en el Copa del Rey.
Esta semana un cuento del colombiano Jaime Riascos: La mujer sapovar playerInstance = jwplayer("myElement"); playerInstance.setup({ file: "https://f002.backblazeb2.com/file/lecdet/lec_201-300/229+La+mujer+sapo+-+Jaime+Riascos.mp3", width: 400, height: 24 });
La noche antes de navidad la casa estaba tranquila, no se escuchaba ni el ruido de un ratón, y los cuentos infantiles, se adueñaron de la función. En hoy, ayer y mañana, nos unimos al espíritu navideño recordando la manera como estas fechas están presentes dentro de la literatura. De Dikens a Fernando Vallejo, pasando por Wilde, y otros grandes artistas de varias épocas, así mismo, evocando al espíritu de las navidades pasadas, con algo de nostalgia, por lo que representan estos días. De regalos, cuentos y cartas, versa nuestro programa. Deseando a todos los ciber oyentes, que esta sea de sus navidades la más alegre.Conduce Nicolás Riascos
Entre las figuras más importantes y polémicas de la historia de España, es Franco sin duda la de mayor peso. Comandante del bando sublevado durante la guerra civil, parece ser un ser humano que a pesar su muerte, sigue vivo en cientos de maneras en diferentes maneras en el viejo mundo. Demonizado o angelical, según a quien se le pregunte, siempre va haber una opinión sobre la vida de Francisco Franco y sus años de gobierno. En hoy, ayer y mañana hablamos sobre su vida y su gobierno, y sus primeros años en el poder, aquellos años del hambre.Conduce Nicolás Riascos
Porfirio Barba Jacob es entre los poetas colombianos, uno de los que ha alcanzado mayor reconocimiento en todo el mundo. Su obra regada por Centroamérica hace las veces de un testimonio de vida del gran viajero que fue. Hijo de Santa Rosa de osos, murió muy lejos de su Antioquia natal, persiguiendo la gloria y huyendo de las difíciles condiciones del país que lo vio crecer. Marihunano, alcohólico y homosexual, su vida estuvo siempre en contradicción de las sociedades conservadoras del momento. En hoy, ayer y mañana, hablamos sobre este genio de las letras, su pobreza económica y su riqueza literaria.Conduce Nicolás Riascos
Enigmático escritor de lo urbano. Capaz de sostener con una mano la maldad, lo extraño y oscuro de las ciudades. Mientras que con la otra la esperanza de un mundo nuevo. Dostoievski, lejos de fetichizar los horrores de su tiempo, dedico su vida a analizarlos y entregarnos la posibilidad de tener entre las manos el alma colectiva de su generación. Jugador empedernido, escritor como pocos, trágico en sus relaciones personales, la vida y obra de Dostoievski se mantiene vigente en el tiempo. En Hoy, ayer y mañana, hablamos de este hombre adelantado a su época, de sus libros y novelas que hacen parte ya de los imperdibles de la literatura.Conduce Nicolás Riascos
La noche de brujas es una de las fiestas más importantes del año, que marca la recta final de este. Así las cosas, no es de extrañar que el 31 de octubre sea una de las fechas más esperadas, sobre todo, para los amantes del terror y la fantasía. Durante una noche el mundo de los vivos y los muertos se conecta y los fantasmas, vampiros y monstruos inundan las calles. Las brujas, protagonistas de esta fiesta, también se hacen participes, por lo que es uno de los disfraces más populares de la tradición. En hoy, ayer y mañana, hablamos sobre estas mujeres llenas de poder, sobre sus juicios, persecuciones y la manera como la brujería está viva en tradiciones y vivencias típicas de nuestro país.Conduce Nicolás Riascos
Esta semana en Chile a Todo Color iniciamos un ciclo de conversaciones con los equipos programáticos de las candidaturas presidenciales para conocer sus propuestas en materia de migración, refugio e interculturalidad. Comenzamos conversando con Iván Riascos, parte del equipo programático de la candidatura presidencial de Sebastián Sichel. Conoce las propuestas del candidato en este LINK ¡No olvides suscribirte al podcast!
El 2021 tiene la particularidad de reunir a lo largo de sus 365 días varias fechas conmemorativas respecto a la formación legal y constitucional de la historia del país. Es así como el pasado 6 de octubre se celebraron los 200 años de la constitución de Cúcuta. Sin embargo, también se conmemoran los 210 años de la constitución de Cundinamarca, y los 30 años de la constitución de 1991. En hoy, ayer y mañana hablamos sobre la historia de estas cartas, sobre los procesos formativos del Estado y la nación colombiana, representada en las cartas magnas que se han promulgado en un poco más de 200 años de vida republicana. Hablamos sobre los personajes, las anécdotas y vivencias dentro de los procesos constituyentes, y la manera como lentamente hemos avanzado a tener una de las constituciones más progresistas de América.Conduce Nicolás Riascos
En 2021 el escritor colombiano y rosarista Juan Gabriel Vásquez ganó la bienal Vargas Llosa, que es hoy por hoy uno de los premios de novela más importante dentro del mundo literario en Latinoamérica. Este par de escritores ya han alcanzado la inmortalidad representada en un numero bastante amplio de libros, literatura que ha marcado de forma definitiva la formación lectora de muchos latinoamericanos. En hoy, ayer y mañana, aprovechamos este reconocimiento para hablar sobre ambos autores y sus contextos, conociendo un poco de sus vidas a través de sus voces y reconociéndolos como parte fundamental de la literatura hispanoamericana.Conduce Nicolás Riascos
El aire malevo de la ciudad bohemia que fue alguna vez Bogotá reposa en los recuerdos de lo que fueron sus cafés y cafeterías. Espacios donde lustradores, loteras, periodistas, estudiantes, abogados e intelectuales, se reunían a conversar de todos los temas posibles. Sin clases sociales, sin distinciones, los cafés se convirtieron en el punto de encuentro de todas las personas que habitaban el centro de Bogotá. En Hoy, ayer y mañana, hablamos sobre su vida intelectual, sus tertulias, sus protagonistas y anécdotas. Hablamos sobre la manera como el café y la cafetería se volvieron espacios fundamentales que marcaron un hito dentro de la vida cotidiana de la ciudad, pero también, de su trágico final.Conduce Nicolás Riascos
Lerner, la Central, Árbol de Tinta, Merlín o la Nacional, son espacios donde todas las personas interesadas en la cultura nos hemos sentido a gusto alguna vez. La lectura, la misma que nos ha acompañado en los momentos más difíciles, los más alegres, o los más necesarios, han nacido a veces en esos lugares. En hoy, ayer y mañana, hacemos un recorrido por el fenómeno librero en Colombia, desde sus orígenes, pasando por las librerías independientes, las religiosas, las de segunda y por supuesto, los vendedores ambulantes de libros. Hablamos sobre los nombres y sus protagonistas, quienes creyendo en la labor de la librería fueron capaces de dedicar su vida a esta importante y no suficientemente valorada.Conduce Nicolás Riascos
Antonio Caballero es la voz de la conciencia colombiana, así fue descritos por algunos de sus amigos durante los últimos días. Ingeniosos, tímido, fuerte. Caballero ha sido la representación de un cambio dentro de la prensa escrita, iniciando su vida en los medios como caricaturista, y que luego hizo del problema estético un problema ético, acabando por otorgarle al país a uno de sus más ingeniosos columnistas. Partidario de la historia de los perdedores, conocedor como pocos de la estructura social del país, experto en tauromaquia e ingenioso a la hora de usar su sarcasmo para generar grandes reflexiones, fue sin duda un hombre de su siglo y su vida, la vivió acorde a esos principios que lo hicieron merecedor del título de maestro. En hoy, ayer y mañana, brindamos un tributo al hombre que marco a toda una generación de periodistas, al escritor, y, en fin, a todo lo que representa el nombre Antonio Caballero.Conduce Nicolás Riascos
Cuando hablamos de medios de comunicación en los años 80's, cuando revisamos los noticieros, con sus voces y protagonistas, la figura de Juan Guillermo Ríos aparece como toda una institución de los medios de comunicación. El hombre del buen genio, así lo califico la revista semana, y así se define en su más reciente libro de memorias. Su nombre esta guardado con afecto por miles de colombianos, quienes lo recuerdan en su trabajo periodístico, entrevistando a las principales voces del momento, y cubriendo los momentos más complicados de la vida nacional. Sin embargo, su vida personal no deja de ser tan interesante como la profesional, justamente, es la que lo convierte en un testimonio vivo de sus creencias. En hoy, ayer y mañana, hablamos con Juan Guillermo Ríos, sobre su trabajo, sus anécdotas y experiencias de vida.Conduce Nicolás Riascos
Virginia Gutierrez de Pineda es una de las antropólogas y científicas sociales más importantes del país, homenajeada este 2021 al cumplirse 100 años de su natalicio, el mundo entero presta particular atención a sus escritos y la manera como teorizo sobre la sociedad colombiana. Rebelde, valiente y audaz. Capaz de enfrentarse a una sociedad machista que desacreditaba su trabajo, fue capaz de mostrar la importancia del mismo a nivel internacional, convirtiéndose en una de las voces fundamentales para comenzar a entender los comportamientos regionales en Colombia. En hoy, ayer y mañana, hablamos de la vida y obra de la festejada antropóloga.Conduce Nicolás Riascos
Irene Vallejo ha escrito uno de los libros más importante de los últimos años, trabajado desde y para los amantes de los libros, ha sorprendido al mundo por convertirse rápidamente en una de las obras hispanas más leídas de los últimos años. El libro sobre los libros es considerado un bálsamo para los lectores en tiempos de pandemia, demostrando que la letra impresa sigue viva en todo sentido. Los retos editoriales, el cambio social que representa y la forma como ha atrapado al mundo con un tema tan poco común demuestran, que Irene Vallejo ha logrado lo que parecía un imposible en el siglo XXI. En hoy, ayer y mañana, hablamos de su Infinito en un Junco, y todo lo que representa para el mundo actual.Conduce Nicolás Riascos
Polémico, hace varios ya, que Plinio Apuleyo Mendoza hace parte de la historia nacional. Próximo a cumplir sus primeros 90 años, es uno de los escritores más longevos, vivo, nacidos en el territorio colombiano. En hoy, ayer y mañana, hablamos de su vida, de su obra, sus viajes, contradicciones y cargos diplomáticos. Plinio Apuleyo quien con García Márquez recorrería la Unión Soviética, viajaría a Cuba y conocería de primera la realidad de la vida en el lado socialista del mundo. Plinio Apuleyo quien estuvo casado con Marbelle Moreno, y por quien ha estado en el ojo del huracán al retener durante varios años su obra póstuma. Este es Plinio, el escritor, el periodista, simplemente Plinio Apuleyo. Conduce Nicolás Riascos
En 1936 el mundo iniciaba una nueva jornada deportiva, la antorcha olímpica se encendía en todo el centro de Berlín, mientras que uno a uno los deportistas iban llegando a lo que entonces, era considerada como la perla del nacional socialismo. Antes de que la guerra estallara, y mientras secretamente los alemanes hacían planes para su expansión. Un afroamericano derrotaba a los favoritos de Hitler, y una mujer dirigía la película que mostraría al mundo el vaticinio de lo que sería el futuro de la Alemania nazi. Hablamos de los juegos polémicos, de las reacciones en el mundo, cuando el deporte y la diversidad se enfrentaron al fascismo en su propia casa, mientras que en Barcelona se intentaban hacer otros juegos olímpicos y el mundo se maravillaba con toda una serie de eventos deportivos y culturales. En hoy, ayer y mañana, hablamos de Olimpya, los juegos de Hitler, los juegos olímpicos del 36.Conduce Nicolás Riascos
En hoy, ayer y mañana, iniciamos nuestra nueva temporada recordando a los personajes y homenajes rendidos a ellos, que con sus vidas y obras trabajaron por el proceso de independencia. Desde los días previos a aquel 20 de julio de 1810, pasando por las guerras civiles, la pacificación y los discursos nacionales. Una historia transformada desde los salones de la Universidad del Rosario y que se esparció por varios espacios físicos y que acabo en una nueva organización social. En hoy, ayer y mañana hablamos de independencia, justicia y libertad. Conduce Nicolás Riascos
E ai cruzeirense, tudo bem com vc? Aqui irei falar sobre o Cruzeiro Esporte Clube, notícias e analises das partidas. Cruzeiro enfrentando problemas no caso do Caio Rangel. Ministério Público do Trabalho condena o Cruzeiro de maneira parcial em ação que apura irregularidades nos compromissos com salários de funcionários. Rodrigo Pastana mapeia mercado por mudanças. Atuações do dia do fracasso. Mozart é o novo treinador do Cruzeiro. Porque fui a favor da queda do Felipe Conceição? Felipe Conceição realmente não teve autonomia? TAS mantém decisão e Cruzeiro tem até dia 28 para pagar 7 (sete) milhões de reais ao Defensor do Uruguai, caso não pague pode gerar um transfer ban. Podemos ter punição pelo caso Denílson e Riascos, essas mais graves, caso não pague, rebaixamento pra Série C. Prejuízo financeiro de 2,7 (dois vírgula sete) milhões de reais. Justiça homologou valor e Cruzeiro tem prazo limite estipulado para pagar dívida com Mano Menezes. Falas do Sérgio e a postura do presidente. Mozart já chegou prometendo o que talvez não cumpra. PROTESTO LOCAL: TOCA DA RAPOSA 2 HORÁRIO: 16:00 (DEZESSEIS HORAS) E ai, curtiu o episódio? Compartilhe com a galera e vamos crescendo juntos! Se cuidem pessoal! Abraços! Músicas usadas de fundo: É ou não é, o Bonde da Salomé - Nós somos loucos - versão da Banda Scarcéus/ Um gigante incontestado - voz da arquibancada/ Hoje Cruzeiro, não podemos perder - TFC/ Cruzeiro olê olê olê - voz da arquibancada/ Uma cerveja por favor - voz da arquibancada/ Hoje larguei tudo pra te ver - voz da arquibancada/ Dalê Dalê, Cruzeiro até morrer - voz, Jéssica Lima (Instagram - @jessicalimaoficial_)/ Ah ser Cruzeiro é bom demais - TFC. Minhas redes sociais: Instagram pessoal: @pedro_zoso Twitter da pessoal: @VaralCeleste Instagram da coleção/podcast: @varalceleste
Dentro de la literatura universal, si le preguntamos a cualquiera, sabemos que el apellido Hemingway resalta sobre muchos otros, como el símbolo literario de toda una generación. Marco en si mismo el rumbo de una vida poderosa, fuera de serie y llena de grandes obras. Premio Nobel de literatura, encarnación de la masculinidad, y sobre todo, un viajero incansable, su vida da para hablar largo y tendido. Pese a todo lo anterior Hemingway, es también uno de los suicidas más reconocido en el globo, su manera de morir fue estrepitosa, llena de marcas y terriblemente violenta. En hoy, ayer y mañana, hablamos en clave de la muerte y vida, sobre todo sus últimos años, del escritor del viejo y el mar.Conduce: Nicolás Riascos
La reciente desaparición del poeta José Manuel Caballero Bonald, nos ha traído a los amantes de la literatura un sentimiento melancólico. El poeta español, que en la década de los 70's se traslado a Bogotá fue una de las figuras centrales en la constitución de Mito, la revista intelectual que marco toda esa década como un símbolo intelectual. Su amistad con figuras como Cote Lamus y Jorge Gaitán Duran, lo convertirán en parte de este movimiento artístico de vanguardia. En hoy, ayer y mañana, hablamos de los protagonistas de Mito, del poeta, la revista, y el legado cultural. Conduce: Nicolás Riascos
María Mercedes Carranza es una de las poetas más importantes de la literatura Colombiana. Hija del gran Eduardo Carranza, hizo un camino propio en la literatura, su voz quedó grabada y fue participe de su generación. Constituyente y gestora cultural, fue parte fundamental de la vida social Colombiana. En hoy, ayer y mañana hablamos de María Mercedes Carranza, la gran creadora de la casa de poesía silva. Conduce: Nicolás Riascos
Si Diana de Gales viviera, en los próximos meses estaría acercándose a los 60 años de edad. Esta mujer, que se mantuvo siempre joven en el imaginario de la gente, en parte por su destino trágico, no fue solo esa triste historia que se ha contado. La princesa Diana será un ícono de toda una época y generación, cómo figura pública de apoyo a varios movimientos sociales. Desde su lucha contra el VIH, pasando por las campañas contra el hambre, y la guerra. En Hoy, ayer y mañana hablamos sobre Lady Di, la mujer libre, divertida, triste y sobre todo, parte fundamental en las causas de su tiempo. Conduce: Nicolás Riascos
Fue una de las mujeres más influyentes de su tiempo, llegó a hasta naciones unidas, y ser consejera espiritual de varios dirigentes del mundo. Ganadora del premio Nobel y sin duda alguna, una de las figuras más carismáticas del siglo XX. Sin embargo, la madre Teresa de Calcuta tiene muchas polemicas a su alrededor. Amiga del poder, se ha cuestionado en diversos momentos la manera como manejo su vida misional, y gran parte de su discurso respecto a la vida de los seres humanos. La mujer que consideraba el sufrimiento como parte de la vida cristiana, es hoy por hoy una de las figuras de la historia reciente que ha estado en boca de todos. En hoy, ayer y mañana, hablamos sobre la la Madre Teresa de Calcuta, su santificación y sus problemas en el mundo actual. Conduce; Nicolás Riascos
El rock en español hace parte de nuestra historia. El ritmo, la estética, y los instrumentos bebieron de forma directa del rock inglés y norteamericano, pero sin perder la esencia de nuestros tiempos y culturas. Hablamos de los beatlemaniacos de los 60's, de los hippies y la lucha contra las dictaduras de los 70's, las generaciones de los 80's, y el hoy del rock en español. En hoy, ayer y mañana hablamos del rock, de Spinetta y García, de nuestra florecita rockera, y por supuesto del gran Gustavo Cerati.Conduce Nicolás Riascos
El 9 de abril de 1948, la situación Política se iba haciendo cada vez más difícil. Las turbas enfurecidas, llegaban desde todos los lugares hasta el centro de las ciudades, haciendo que el incendio y la sangre aumentarán su cause. En Hoy, Ayer y Mañana, hablamos de los principales protagonistas de la jornada, y la manera como el Estado logro sobrevivir a una de las épocas más sangrientas de nuestra historia.Conduce: Nicolás Riascos
En hoy, ayer y mañana, hablamos de uno de los más grandes artistas y músicos de la historia de Argentina. Conmemoramos los 100 años del nacimiento del genio del tango Astor Piazzolla. Un músico que, aunque criado en los Estados Unidos, estuvo vinculado toda la vida a la pasión del tango. Desde sus inicios, su encuentro con Gardel, su amistad con la mafia, pasando por sus destierros, así como su amistad y enemistad con Borges. Polémico, genio y estrella, estos son los 100 años de Piazzolla.Conduce: Nicolás Riascos.
Gloria Valencia de Castaño fue un ícono de la vida cultural en Colombia desde la JHCK pasando por distintos momentos en que su rostro fue parte de la televisión colombiana. Como ella muchas mujeres se enfrentaron a un medio nuevo en una sociedad caracterízada por su machismo. En hoy, ayer y mañana, hablamos de esas pioneras y las producciones que marcaron un antes y un después en la historia de la televisión nacional.Conduce: Nicolás Riascos
La música, el romance, el drama, la tragedia. La vida hecha programa de televisión, es la forma como muchos han retratado a la telenovela, uno de los géneros más explotados por latinoamerica, y que han marcado nuestra historia. México, ha sido uno de los mayores productores de estos seriados que han volado por el mundo entero, desde la Senda Prohibida, hasta Marimar y la Casa de las Flores. En hoy, ayer y mañana hacemos un recorrido por la telenovela mexicana, no solo como parte del entretenimiento social, sino como un documento histórico de lo que pasaba en el país de las Marías en la segunda mitad del siglo XX.Conduce: Nicolás Riascos
En los últimos días, en el congreso alemán se han dado discusiones sobre si debe eliminar la palabra raza de su constitución política. Este debate no es un tema sencillo, por el contrario, revive y pone en boca situaciones antiguas y modernas ¿Dónde y cómo se origina el concepto de la raza? En hoy, ayer y mañana hablamos desde la antigüedad, pasando por los colonialismos, circundando el siglo XX sobre las diferentes implicaciones de esta palabra, que se ha usado para legitimar idearios tan antagónicos como los que movieron la segunda guerra mundial y movimientos de liberación como los de Malcolm X.Conduce: Nicolás Riascos
Marilyn Monroe es la representación de toda una época del cine, el espectáculo y la fama. La mujer que fue vista siempre despectivamente, como el símbolo sexual de su época, que atravesó generaciones enteras, es en realidad una vida compleja, trágica y terriblemente sobrevalorada por los caracteres incorrectos. Poeta, actriz y cantante, dedico su vida al arte y el entretenimiento. Ardió como quimera del descontrol, la explotación y los excesos. En hoy, ayer y mañana, hablamos de la figura, de la vida, de su obra y la leyenda de la mujer que todos querían poseer, pero pocos se atrevían a entender. Hablamos de los mitos póstumos, y los complejos escenarios a los que se enfrentó desde niña, también el legado de Monroe, la querida Marilyn.Conduce: Nicolás Riascos
Uno de los artistas más importante de Norteamérica. Marco con su obra a un sin fin de generaciones que le dieron la denotación de genio. Difícil en sus relaciones interpersonales, lleno de excesos y prolífico en su estilo. En hoy, ayer y mañana hablamos del hombre, la figura, y el escritor que con sus letras marco un antes y un después en la literatura de no ficción.Conduce: Nicolás Riascos junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz
Alambrada, militarizada, y con miedo latente a lo que pudiera pasar, fue el estado en el que se mantuvo la ciudad de Washington el pasado 20 de enero mientras el nuevo presidente de los Estados Unidos tomaba posesión del cargo. En hoy, ayer y mañana, hablamos de las implicaciones de lo que sin duda alguna pasará a la historia como uno de los momentos más críticos de la unidad americana. En medio de los hechos de la toma del capitolio, pasando por sus pleitos con las redes sociales y sus intentos de mantenerse en el poder, analizamos el fin de la era Trump.Conduce Nicolás Riascos junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz
Las mañanas de Relax Fm - Programa día 20-01-2021 . Dirigido por Laura Jimenez.Entrevista a Piedad Riascos (Estética Profesional Piedad Riascos)
Diciembres es la época del año donde las familias se reúnen entorno a sus creencias para celebrar el fin de año. Con lechón, tamales, hallacas, las mesas de Latinoamérica se van llenando de familiares y amigos. Los ritos y tradiciones como el 7 de velitas o la fiestas de aguinaldos, los nacimientos se mezclan con el árbol y en fin, una mezcla de alegría y nostalgia se mantiene viva. En hoy, ayer y mañana, hablamos sobre los rituales, las tradiciones y los festejos en distintas partes de nuestro continente, en medio de los sincretismos culturales de Hispanoamérica.Conduce Nicolás Riascos
Batista, Somoza, Trujillo son los apellidos más reconocidos de una generación de caudillos y jefes militares que tomaron el poder en sus manos en la mitad del siglo XX. Sus nombres quedaron guardados en la historia como los símbolos de las dictaduras en centro América. Represión, legalidad, corrupción y revoluciones, estos son los temas que tratamos en Hoy, ayer y mañana, hablando de los regímenes totalitarios en el caribe, que inspiraron obras literarias icónicas, como el otoño del patriarca.Conduce Nicolás Riascos
Cuando hablamos de la Argentina siempre sobresale el futbol, la comida y el arte. El siglo XX ayudó a construir leyendas como las de Maradona que hacen de este país un símbolo mundial. En Hoy, ayer y mañana hablamos sobre el proceso de transformación de un país peronista a una de las dictaduras militares más terribles de la historia del Cono Sur, y la forma como afecto la cultura de la tierra de Gardel.Conduce: Nicolás Riascos.
El Dr. Luis Enrique Nieto Arango, quien era parte de nuestra mesa trabajo, nos dejó grandes enseñanzas, no solo en nuestro espacio en URosario Radio, sino en la forma como afrontaba la vida. En hoy, ayer y mañana, brindamos tributo a la vida, obra y legado de Luis Enrique Nieto, escuchando la voz de quienes lo acompañaron en tantos momentos y su voz en algunos de nuestros espacios.Conduce: Nicolás Riascos
La caída del muro de Berlín fue unos de los hechos más influyentes del final del siglo XX. Siendo el inicio de un proceso de unificación entre las dos Alemanias que por más de cuarenta años estuvieron en una tensión política y al borde de la guerra. El muro que dividía a la histórica capital alemana, fue un símbolo de una división que amenazaba con el exterminio mundial. En hoy, ayer y mañana, hablamos de los últimos momentos de la cortina de hierro y el proceso de reunificación alemana.Conduce: Nicolás Riascos.
El pasado 30 de septiembre el mundo recibió la noticia de la muerte del gran Quino, un hombre que desde su caricatura impresionó al mundo y creo a uno de los personajes más icónicos de Latinoamérica: Mafalda. Su vida, como la de la mayoría de los habitantes del mundo estuvo marcada por los constantes conflictos de la guerra fría. Expulsado de su país por las duras críticas al gobierno militar nos hace pensar en la forma como gradualmente dicho conflicto de intereses entro a nuestro continente. En hoy, ayer y mañana, hablaremos de, los personajes, las dictaduras, las revoluciones, las crisis y todo aquello que afecto nuestras formas de vivir en la segunda mitad del siglo XX. Hablaremos de la guerra fría en América latina.Conduce: Nicolás Riascos.
Desde 1989, el pueblo alemán comenzaba una nueva fase de reconocimiento, la imagen del muro de Berlín cayendo y el rencuentro entre familias separadas por décadas corre por el mundo. Una nueva etapa de la historia comienza, mientras cambios contundentes se hacen cada vez más visibles. En octubre de 1990, ya no existían dos Alemanias, y la unificación se consolidaba en una sociedad democrática. En hoy, ayer y mañana, hacemos un recuento de los hitos que llevaron a uno de los países más influyentes de Europa a estar dividido y confrontado por más de 40 años. En esta transmisión hablamos de esas causas, de la segunda guerra mundial y el inicio de lo que será la guerra fría.Conduce: Nicolás Riascos
Durante mucho tiempo los escritores colombianos han tomado como misión propia el retratar con sus palabras los ciclos de guerras y paz en Colombia. La historia se une a la ficción y a la fantasía, haciendo que los libros de estos grandes de la literatura se llenen de momentos claves que son o parecen sacados de la realidad nacional. ¿Existirá una literatura del posconflicto? ¿Cómo se relaciona la guerra y la literatura? Son algunas preguntas que queremos responder en esta emisión de hoy, ayer y mañana.Conduce: Nicolás Riascos
Un joven emprendedor nos viene ha hablar sobre la vida y del como la ha visto para lograr lo que ha hecho y llegar a donde esta, sin duda alguna se convertirá en la inspiración de muchos, acompáñanos para que valor agregado tiene este joven para ti.
Colombia es históricamente un país que ha buscado la paz. Hacerla es difícil, porque implica reconocer que hemos fallado y que me merecemos recoger nuestros pasos en búsqueda de una sociedad en la que todos puedan vivir tranquilamente. La paz es un ideal que nos ha costado en 200 años, en los que, por diversas circunstancias, y ante las dificultades como las del terreno, y las precariedades, nos hemos enfrentado en múltiples guerras civiles. Sin embargo, son diversos los esfuerzos e intentos que han hecho diversos gobiernos por mantener la paz, y construirla negociadamente, con distintos grupos armados. En hoy, ayer y mañana, hablamos sobre las distintas propuestas para construcción, y consolidación de la paz en Colombia.Conduce: Nicolás Riascos
Durante los últimos 60 años Colombia ha pasado por un conflicto armado de diversas etapas. Con más de once guerrillas en su haber, y con una constante aparición de actores armados, el país ha debido afrontar la barbarie, el sufrimiento y la desgracia que representa una guerra interna. Así mismo, este conflicto ha hecho que el país ocupe un escenario terrible en cuanto a desplazamiento y otras cifras semejantes. Sin embargo, y contrastando ese panorama, el pueblo colombiano, sus gobiernos y otros sectores sociales han buscado y e insistido en, diversos puntos de la historia, en buscar y llegar a acuerdos que permitan una paz. En hoy, ayer y mañana, hablamos de uno de los entes armados que han sido parte de esta historia: las guerrillasConduce: Nicolás Riascos
El fenómeno de las guerrillas campesinas ha sido una constante en el territorio nacional. Contrario a lo que muchos piensan, que nació en la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, al ver la historia recordamos que ha sido un fenómeno que ha acompañado nuestra historia en diversas ocasiones. En hoy, ayer y mañana, hablamos de los orígenes de las guerrillas, la violencia, y uno de los primeros procesos de paz que tuvo el país: el armisticio de Rojas Pinilla, hablando de los personajes como Guadalupe Salcedo, que marcaron con su vida un antes y un después en Colombia.Conduce: Nicolás Riascos
Una reforma agraria, un poeta, una figura que sin duda alguna transformó el Estado colombiano en muchas maneras, el presidente Carlos Lleras Restrepo, es y será siempre una figura polémica, innovadora y sobre todo, significativa. En hoy, ayer y mañana, recordamos la vida este este personaje, que además, fue uno de los protagonistas del Frente Nacional, y quien llevaría a cuestas entre otras, uno de los pocos intentos de reforma agraria del país.Conduce Nicolás Riascos
Para el mundo entero la década de los 80's representó un cambio gigantesco. La caída del muro de Berlín es quizás el hecho que más recordamos y asociamos al fin del siglo XX. Sin embargo, esta década también produjo transformaciones a nivel nacional: un nobel de literatura, un campeón en la montaña en el tour de Francia, pero asimismo el surgimiento de los carteles de la droga, la toma del palacio de justicia y un pueblo que desapareció por completo del mapa. En hoy, ayer y mañana hablamos sobre la década que dio a luz a los dos años más violentos de nuestra historia, y a su vez los más esperanzadores con el nacimiento de una nueva constitución.Conduce Nicolás Riascos
Cuando los escritores y artistas se enfrentan a situaciones dificiles como la guerra, sus compromisos con la cultura y el arte van de la mano con sus ideales políticos, llegando a padecer por momentos situaciones terribles como la carcel, el exilio, o la misma muerte. Movidos por dichos ideales, a veces enfrentados por ser ellos mismos y sobre todo, con la difícil situación social de la España de 1936, los escritores de la generación del 27 alcanzaron su fama en medio de trincheras y disparos entre republicanos y nacionales. En hoy, ayer y mañana hablamos de la guerra civil, sus consecuencias y la vida, obra y muerte de algunos de los escritores que vivieron en las líneas de fuego.Conduce Nicolás Riascos junto a Luisa Gutierrez y el Dr. Luis Enrique Nieto
Enseñanza Cristiana
El equipo de hoy, ayer y mañana se vuelve a reunir, está vez en la virtualidad, para hablar sobre los cambios, las visiones y la historia de las pandemias por el mundo. Momentos de superación, de cambios y sobre todo de avances. Desde antes de la peste negra hasta el covid-19, los seres humanos nos hemos enfrentado a las enfermedades con sus mitos y sus procesos. Con las manos lavadas y desde casa le hemos ofrecido un trozo de esta historia.Conducen Nicolás Riascos y Nicolás Montero junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz
TropeirãoCast - Futebol mineiro, boa prosa e um prato de tropeiro
O #TROPEIRÃOCAST conta com a presença de um convidado, Heitor Saldanha, que de Portugal, vem conosco ajudar a superar esse momento de isolamento social no mundo. Falamos do #GALO , a dupla Mattos e Sampaoli e a nova arena #GaloDoido . No #CRUZEIRO é a vez Enderson e até de Riascos. Um bom bate papo sobre o adiamento dos Jogos Olímpicos de Tókio por conta do #CORONAVIRUSBRASIL. Simbora nesse #TROPEIRÃOCAST Mande-nos perguntas pelo: Telegram - https://t.me/tropeiraocast Twitter - @TropeiraoCast E-mail: tropeiraocast@gmail.com Assine nosso Canal: https://castbox.fm/ch/2272242 #FutebolMineiro
África, ese lugar sobre lo que se ha escrito tanto, fue testigo de uno de los horrores más terribles de la historia de la humanidad, cientos de Miles de sus hijos fueron sacados de sus cultura y etnias. En hoy, ayer y mañana iniciamos un especial sobre lo afro en América. Iniciamos con la esclavitud, llegamos a la independencia, en qué acabo la esclavitud, pero no la segregación.Conduce Nicolás Riascos
La prohibición es uno de los temas más importantes para la historia cultural de los Estados Unidos. Una época marcada por la violencia y la corrupción. Desde libros como el gran Gastby hasta programas populares como los Simpson han hablado del tema. En hoy, ayer y mañana hablamos sobre los años de la prohibición.Conduce Nicolás Riascos
El antisemitismo es una de las causas de los crímenes de odio. Aún hoy por hoy perviven ciertos imaginarios culturales que obedecen a antiguas conductas antisemitas. En hoy, ayer y mañana, hablamos de este terrible fenómeno y sus implicaciones en el día a día.Conduce Nicolás Riascos junto al Dr. Luis Enrique Nieto y le Dr. Álvaro Pablo OrtizPanelista: Steven Jurado
Una de las huellas más profundas y terribles de la historia humana es la segunda guerra mundial. Mucho se ha hablado sobre Hitler, y sus discursos de odio. Las naciones del mundo han sabido interpretar el mensaje de la memoria histórica, por eso en hoy, ayer y mañana, hablamos sobre el martirio que representó para millones de seres humanos el Holocausto.Conduce Nicolás Riascos junto al Dr. Luis Enrique Nieto y Dr. Álvaro Pablo Ortiz
La historia muchas veces las llegamos a conocerla gracias a la literatura. Escritores que han tomado la fuerza suficiente para denunciar casos que nadie más ve. El Amazonas, esa zona fantástica y desconocida para una mayoría de los habitantes del territorio nacional, pasó uno de los acontecimientos más terribles: la fiebre del caucho. Evento que le costó la vida a Miles de indígenas y cuya mayor denuncia la hizo el escritor José Eustasio Rivera. En hoy, ayer y mañana hablamos de la voragine y sus implicaciones históricas.Conduce Nicolás Riascos junto al Dr. Luis Enrique Nieto y el Dr. Álvaro Pablo Ortiz
La navidad es una época del año llena de fiestas, agüeros y tradiciones bastante particulares en Colombia. Una mezcla de festejos de diferentes partes del mundo adaptadas a nuestra realidad nacional. En hoy, ayer y mañana, hemos recordado alguno de estos ritos que desde niños llevamos a flor de piel. Hablamos de las navidades a la colombiana.Conduce Nicolás Riascos junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz y Dr. Luis Enrique Nieto
Durante los últimos meses la historia de latinoamérica ha parecido tomar un giro diferente. Son tiempos convulsos a los cuales muchos países se han enfrentado. Así mismo, en la década de los 60's, algunas condiciones llevaron a algunas generaciones por caminos de violencia y guerra, el día de hoy hablaremos de uno de los personajes más curiosos y extraños de este momento histórico. Estoy hablando del médico, guerrillero y escritor Tulio Bayer. Conduce Nicolás Riascos junto al Dr. Luis Enrique Nieto y el Dr. Álvaro Pablo Ortiz
Para esta emisión de #HoyAyerYMañana cerramos el tema de grandes misterios de Bogotá y damos paso a un orgullo del Lenguaje y la poesía en Colombia. Marga López Díaz. Una de las poetisas más emblemáticas del país, que ha logrado exaltar la complejidad de los sonetos. Tanto así, que la Real Academia del Lenguaje ha decidido honrarla con su ingreso al club de los mejores. Marga es un ícono de la poesía femenina, una guía con sus talleres lúdicos y literarios que ha logrado vincular a la poesía a los jóvenes colombianos. Felicitaciones a la Maga de la Mar.¡¡¡Conduce Nicolás Riascos junto al Dr. Álvaro Pablo Ortiz
Terror, drama, comedia. Desde las risas, hasta el llanto. El cine, hace parte de nuestra vida cotidiana. Nos ha transportado a mundos nunca antes vistos, nos ha hecho pasar por toda clase de emociones, nos ha ayudado a identificarnos y a conocer nuestra historia. En hoy, ayer y mañana, hemos hablado de nuestro cine nacional, recordando algunos clásicos y hablando de la actualidad del séptimo arte en Colombia. Conduce Nicolás Riascos
En esta ocasión el cine se ha tomado el programa hoy, ayer y mañana para recordar algunas de las piezas de películas nacionales. Desde el cielo antioqueño, con unas garras de oro y llegando hasta el cineclub de Cali. El cine colombiano se ha caracterizado por contar las realidades de las regiones y la gente.Conduce Nicolás Riascos
Para esta emisión hablamos de la lucha femenina para obtener la igualdad en derechos, sobre todo en materia educativa. Y como ese proceso se vio reflejado en la Universidad del Rosario, lugar desde donde trasmitimos.Conduce Nicolás Riascos
El mes de agosto no solo es un mes lleno de vientos, sino uno en donde nacieron un par de personajes de la literatura latinoamericana. Con solo 6 días de diferencia entre sus cumpleaños, y ambos de nacionalidad argentina, fueron fundamentales dentro del desarrollo de nuestra literatura, al punto de volverse grandes íconos. Un 21 de agosto de 1899, nació Jorge Luis Borges, y un 26 de de Agosto, pero de 1914, nació Julio Cortázar. En hoy, ayer y mañana, en un mano a mano literario, hemos hablado de este par de maestros, sobre sus biografías y sus puntos de unión y diferencia.Conduce Nicolás Riascos
Jorge Luis Borges, es uno de los maestros más importantes de nuestra literatura. Desde las pampas imponentes, hasta la ´profunda Asia, la literatura de Borges ha recorrido el mundo entero. Nominado en diversas ocasiones al premio nobel sin obtenerlo jamás, Borges es un hombre profundamente polifacético y sumamente polémico. En hoy, ayer y mañana, hemos hablado sobre su vida y obra. Conduce Nicolás Riascos
En la universidad del rosario existen diversas historias y leyendas que los estudiantes pasan de generación en generación. Los fantasmas del pasado viven en el claustro. Por eso en hoy, ayer y mañana hablamos de los espantos rosaristaConduce Nicolás Riascos
En Hoy, ayer mañana conocimos la vida y obra de uno de los grandes de la literatura. Ernest Hemingway. Uno de los autores de la llamada generación pérdida que marcaría la historia de las letras con su carácter y talentoConduce Nicolás Riascos junto al Dr. Luis Enrique Nieto y Dr. Álvaro Pablo Ortiz.
En hoy, ayer y mañana hablamos sobre el escritor Kawabata, uno de los mejores literatos de la tierra nipona. El primer premio nobel de el sol naciente. Quien en un país que se modernizaba precipitadamente fue capaz de mantener su tradición viva. Todo con nuestro invitado Johan Rodriguez. Conduce Nicolás Riascos
Conduce Nicolás Riascos junto al Dr. Luis Enrique Nieto
La radio es un acompañante fiel de los Colombianos. Muchos de ellos aprendieron a escribir gracias a ella y otros tantos encontraban un punto de reunión en las radionovelas. En hoy, ayer y mañana hablamos de la radio como un espacio vital de nuestra historia. Conduce Nicolás Riascos
Desde el principio de los tiempos el poder espiritual y el poder civil han estado en disputa. En hoy, ayer y mañana revisamos esta relación de amor y odio en el proceso nacional.Conduce Nicolás Riascos
“¿Qué es más cierto que la verdad? El cuento.” - Miguel Riascos (