Hablamos de series, coqueteamos con el cine y fantaseamos con la transgresión. Nos escucharás todos los domingos en CREA Radio y el lunes estarás en terapia.
Iniciativa Caos ha vuelto. Pensabas que se había ido, eh. Pero no. Somos como una de esas venéreas que siempre terminan volviendo en forma de chapa. Para esta reentré nos hemos juntado en una mesa camilla a comentar las cinco películas/series que hemos visto en este último año y que más nos han hecho tilín. Selección realizada después de un proceso y criba de lo más sesuda y concienzuda: Diego: Wandavision Gambito de Dama Antidisturbios La Soga El apartamento David: Shin Godzilla Greener Grass Antidisturbios Irreversible La Nube Álex: Palm Springs 30 Monedas Homecoming La Boda de Rosa Servant Además de esto, tenemos sección permanente, impecable formato fresquito y dinámico cual canción popera de los 80 con mucho filtro bonito de Instagram. Y como no, un recuerdo a nuestro nunca lo suficientemente reivindicado Carlos Boyero. Con Álex Navarro, Diego Alonso y David Sánchez.
Sí. Mejores películas del año 2019. Que a ver, que Cats está bien. Sólo que es un poco rara. Rara y mala. Mucho furro, mucho erotismo random, mucho filtro instagramer. Que si no la has visto pues tienes que verla, por el cringe, por los jajas. Hay que hacer muchas cosas por los jajas. Pero si además de oír cosas de gato queréis escuchar hablar cosas bastante interesantes de otras pelis TOP pues aquí están las pelis de las que hablamos y en qué minutos. Por si queréis evitar spoilers. Dale: CATS: todo el rato Once Upon a Time in Hollywood: min 0 - min 31:50 Joker: 31:50 - 51:10 Endgame: 51:10 - 1:08:00 Parasite: 1:08:00 - 1:21:00 The Irishman: 1:21:00 - 1:38:00 Marriage Story: 1:38:00 - 1:50:00 1917: 1:50:00 - 2:03:00 Dolor y Gloria: 2:03:00 - 2:18:00 John Wick III: 2:08:00 - 2:25:00 The Lighthouse, Midsommar, A Rainy Day, Us: 2:25:00 - 2:45:00
Hola. Es Navidad en esta anti-distopía soviética ultraliberal y hablamos de Years and Years, una serie británica que está tope loca. También le damos a cosas que pasan en el piso -2 de los museos y hablamos de por qué Emma Thompson ha llegado a convertirse en el ícono cinemático de la maldad que es hoy en día.
Vuelve el nuevo Iniciativa Caos con la excusa de The End of the F***ing World. Analizamos la segunda temporada y repasamos algunas de las series destacadas del año.
Nos ponemos a hablar de una de las series de Netflix encumbrada como una de las mejores del año. Está bien. Hay sangre, humor negro y gasolineras. Tiene un final tope intenso, pero no os lo vamos a destripar, que está feo. Es como si cogieras el Fargo de los Coen y un epílogo de Tarantino y te sale una miniserie de seis episodios bien fresquitos para pasar la tarde.
En Iniciativa Caos volvemos a hablar de Black Mirror, pero de los últimos episodios, que de los otros ya hemos hablado. Bueno, en realidad esto era una excusa para beber licor café. Está entretenido que cada vez que alguien diga las palabras Islandia, azulejo o fatalismo hay que beber. También se bebe en otros momentos, pero nunca hablamos con la boca llena. Sólo hablamos con la boca llena de intelectualismo vacío y hacemos gárgaras con el melocotón de Call Me By Your Name.
Iniciativa Caos vuelve hablando de la segunda temporada de Stranger Things, pero que casi no hablamos de la segunda temporada de Stranger Things. A ver, un poco sí. A mí me gusta el episiodio 7 y a Iván no, pero porque él no tiene ni idea de la vida. También le damos caña a la última de Star Wars, echamos de menos a gente, y alguien dice que hay películas que no son de los Coen pero como si lo fueran. O sea, está entretenido para ponértelo de fondo mientras te haces una sopa de sobre. Un descafeinado de sobre no, que eso es de hijos de puta.
La segunda temporada de Master of None es como la primera, pero con cosas nuevas. Sale un chico, que parece indio, pero vamos, que la raza nos da igual, y hace cosas. Es un poco millennial, tira de Tinder, le mola una italiana con encanto y dice mucho "allora". La serie no está mal. En el podcast hablamos de otras cosas, porque claro, no vas a estar una hora y pico hablando de lo mismo. Esta no es la serie en la que Jon Snow resucita.
El nuevo Iniciativa Caos ha vuelto. El nuevo. La meta-radio. Con un sombrero nuevo. La séptima temporada de Juego de Tronos vista con dos ojos y una decente conexión a una conocida plataforma de streming.
Por Trece Razones. Jay Asher escribe un libro de esos que puedes leer en papel o en una pantalla, y llega Selena Gomez con Universal y dicen que van a hacer una saga. Pero se duerme, como dormita la emoción un domingo por la tarde. Pero despierta, y Netfllix tira de cerámica y bueno, tras ese taquilleo y bailes de primavera tenemos flashbacks, flashforwards y más movidas. La serie no está mal, pero vamos, que es mejor el podcast de Iniciativa Caos. Aunque a veces se pone un poco violento. Pero que sí, tira. Dale al play aunque sea para escuchar el primer minuto, que es tope loker.
Volvemos con nuestra serie fetiche, Man Seeking Woman, esa comedia surrealista centrada en las casuísticas de las relaciones sentimentales en la figura de Jay Baruchel. Buenos momentos como el Hitler de 114 años, o Tanaka, el trol que come basura en la primera cita, son igualados en esta tercera temporada. Simon Rich lo ha vuelto a hacer. Y nosotros también. Por tercera vez.
Un Papa que no cree en Dios. Suena a temazo, eh. Pues de esto es de lo que va la serie que Sorrentino ha creado y dirigido para la HBO, bueno, de eso y de otras cosas que trascienden. Con Jude Law en el papel de pontífice cachonder, la delgada línea entre ser una huraña estrella del rock y un místico cabeza visible de la Iglesia tiende a romperse. Por muy nihilistas que seamos hemos tenido que hablar de The Young Pope. Haced llorar al Niño Jesús haciendo de este podcast número 1 en Ivoox.
Podcast de Iniciativa Caos dedicado a la pequeña comedia negra que mezcla temática zombie y humor de serbias vomitando de Netflix. Protagonizada por Drew Barrymore y Timothy Olyphant, Santa Clarita Diet empieza siendo una película comedida de John Waters, coquetea con American Beauty y termina con un George A Romero posmoderno.
Christopher Nolan, ese director de cine referente del que se dice que no tiene una película mala. Que te explica complejos planos de agujero de gusano con un bosquejo de párvulo. Y qué cabrón, que con su toque y cándida mano ha hecho que el Batman de Tim Burton nos parezca aún peor, si es que esto era posible. Explicamos Memento ordenada, analizamos esos gags tan finos que tiene Origen, y como participó activamente del renacimiento de un muerto artístico, Matthew McConaughey. Terminamos hablando del Batman de Nolan y de otras adaptaciones de la obra de DC, porque sí, porque a veces sólo queremos ver arder el mundo.
Gente que baila. Ciegas que dejan de ser ciegas. Dilemas trascendentales dignos de una mala tarde de Jodorowski. The OA, esa serie que coquetea con Stranger Things y Sense 8, es una apuesta de Netflix que llegó a la plataforma sin hacer mucho ruido, pero que es una pequeña joya mindfuck. Brit Marling se pone en plan Nacho Duato y hace todo lo que el señor BATMAN le dice y sale una cosa tan rarurna que el CAOS no podía pasar por alto.
Un parque temático futurista que recrea el far west, un parque temático donde habitan dinosaurios... Está claro que todas las novelas de Michael Crichton eran un canto de socorro pidiendo una vuelta a la infancia, el huérfano de la literatura fantástica. La HBO se inspiró en la novela y más tarde película del escritor estadounidense para crear una súper producción que tiene vistas de ser una de las series del año. Con Evan Rachel Wood, Ed Harris y Anthony Hopkins Westworld tira de distopías donde nada es lo que parece. Y en el Caos os lo desnudamos a lo grande.
Iniciativa Caos le dedica un programa a otro más de los Defenders de Marvel, como ya hiciéramos con Daredevil o Jessica Jones. Un tipo duro a prueba de balas que coquetea usando a Netflix como escenario con gente bastante mala y bastante negra como Cottonmouth o Willis Stryker, Diamondback. Hacemos un repaso a todas sus obviedades ocultas y cómo no, saltamos a la comba con el subtexto de canciones que siempre han estado ahí.
Era una de esas oscuras mañanas inglesas en el cortijo británico de Charlie Brooker. El bueno del creador de Black Mirror se enfrentaba a la crisis del creador y el miedo al papel blanco cuando decidió echarle un chorrazo de anís a su zumo de pepino. A partir de ahí, todo fue magia. Claro, que es mucho más fácil juguetear con las impertérritas leyes de la naturaleza con un cheque bien gordote de Netflix, pero es que está haciendo un servicio público. La tercera temporada de Black Mirror se estrenaba en el mes de octubre, bueno, la primera mitad, ya que son seis episodios y los otros seis llegarán a nuestros espejos negros en 2017, con una mirada recelosa, como cuando ves a una ex y la encuentras notablemente más atractiva de lo que estaba antes. Algún que otro rostro reconocible como los de Bryce Dallas Howard, Mackenzie Davis o Michael Kelly, entonan de nuevo la nota alarmista y distópica que tanto nos gusta, y esa maravillosa contradicción que es criticar un medio desde el propio medio.
Woody Allen se pasa a la televisión por un rato haciendo una serie para Amazon llamada Crisis in Six Scenes y en Iniciativa Caos nos lo tomamos como excusa ideal para dedicarle un programa al judío más famoso de Nueva York. Pero como condensar en un podcast una serie de apenas dos horas de duración es más fácil que hacer chistes sobre la hija adoptiva de Mia Farrow, también nos da por analizar sus mejores películas, bailando con títulos como Annie Hall, Manhattan, Cassandra's Dream, Match Point o Midnight in Paris, además de dar su caluroso merecido a esa joya infravalorada llamada Vicky Cristina Barcelona. Dale, que suena bonito.
En esta ocasión dedicamos nuestro pequeño vástago llamado Iniciativa Caos al biopic de Pablo Escobar más yankee y maricado de todos, Narcos. Y a su segunda temporada (busca entre nuestros podcasts el programa dedicado a la primera temporada), ya que dos va siempre después de uno en esta sórdida realidad. Acentazo sabrosón, análisis de andar por casa y humor que no hace gracia a nadie en este supositorio auditivo que para ser gratis y pasar el rato no está tan mal.
Iniciativa Caos vuelve en su tercera temporada hablando de la serie del verano: Stranger Things. Con su atmósfera años 80 y homenajeando a sus principales influencias, la serie de los hermanos Duffer ha logrado cautivar a miles de nostálgicos. Si quieres descubrir qué es el Demogorgon por serendipia con sabor a gofre, escucha este podcast, maldito ser spielbergiano.
En Iniciativa Caos dedicamos en esta ocasión un programa a la sexta temporada de Juego de Tronos. La serie estrella de la HBO ha adelantado a los libros de Canción de Hielo y Fuego de George RR Martin en una temporada con unos últimos episodios memorables. Hablamos de su (no) relación con los libros, contamos si nosotros hubiéramos corrido en zigzag si hubiéramos sido Rickon Stark. También realizamos un "In Memoriam" recordando todas las muertes de la sexta temporada, todo esto con spoilers y transgresión en Iniciativa K-DOS (necesario escuchar el primer minuto de podcast para comprender este juego de palabras)
Podcast de Iniciativa Caos dedicado a You're the Worst, serie de FX (cadena que entre otras series emite Fargo o American Horror Story) y que se ha elegido como una de las grandes comedias del año. Más cerca de Girls que de las comedias románticas más al uso, la serie protagonizada por Aya Cash y Chris Geere trata la historia de una pareja que se conoce en una boda y comienzan una relación tóxicamente ecléctica.
Programa número veinte de la segunda temporada de Iniciativa Caos. En este caso le dedicamos el podcast a la miniserie de la HBO creada por David Simon, creador también de The Wire o Treme, David Simon. Seis episodios que narran la vida de Nick Wasicsko, el alcalde más joven de la historia de Nueva York, y sus ganas por querer cambiar las cosas desde su posición.
Pantone, Bill Murray, simetría y un grupo de colegas. Wes Anderson es un director maniático y con un estilo propio. Eso le ha llevado a éxitos como Gran Hotel Budapest y a... bueno llamemos a Life Aquiatic un "error", que para hateo más fuertecito ya tenéis el podcast.
Podcast dedicado a Los Simpson en Iniciativa Caos. La serie de televisión animada creada por Matt Groening, y que emitía su primer episodio en 1989 y ha llegado a 2016 con 600 capítulos emitidos, merecía su programa especial en el que repasamos personajes, los mejores capítuloss y hasta la película que en 2007 daba el salto a la gran pantalla. Deja que el amarillo entre en ti, porque Los Simpson han llegado al caos.
Tras ser una de las series que más nos gustó en nuestra primera temproada de podcast y con la excusa de que han sacado 10 nuevos episodios volvemos al surrealismo de Simon Rich para hablar de Man Seeking Woman, la serie protagonizada por Jay Baruchel en el que el mundo es objeto de humor mediante el uso de sutiles metáforas visuales. Si aún no conoces esta serie escucha este podcast para convencerte del todo.
Nueva York, 2015. Racismo, homofobia, machismo... ¿Están superados? ¿Respetamos a nuestros ancianos? ¿Cómo afrontan los millenials las incógnitas sobre un futuro incierto? Dicho así suena muy serio pero cuando estos dilemas te los plantea Aziz Ansari es más entretenido. Master of None es una serie basada en clichés y resuelta de una forma sencilla y simpática y eso al CAOS nos encanta...
Tras una semana de descanso volvemos a la crítica de series que tanto nos gusta, en este caso The Leftovers. ¿Mediocre u obra maestra? David Lindelof, uno de los creadores de la serie y escritor también en Perdidos, no suele dejar indiferente a los espectadores. Aquí aportamos argumentos a la discusión, saca tú mismo las conclusiones.
En este nuevo podcast viajamos a Colombia sin billete de vuelta para analizar Narcos, la serie de Netflix ambientada en la vida de Pablo Escobar. Como siempre, un podcast marcado por el buen sentido del humor, el análisis de personajes y tramas y curiosidades sobre la serie. El mejor narcopodcast de todo Ivoox.
Mafiosos, el IRA, corrupción y mucho alcohol. Peaky Blinders se centra en los bajos fondos de Birminghan durante el periodo entre guerras desde el punto de vista de la familia Shelby. La serie, camuflada en el género de la mafia, toca temas trascendentales de la sociedad británica. Todo ello acompañado de una atmósfera musical y visual que logra transportar al espectador a esas calles. Spoilers, humor y teorías descabelladas al respecto de Peaky Blinders en este podcast
Este y otros momentos delirantes con la excusa de hablar de Peaky Blinders, la serie sobre los bajos fondos de Birminghan a comienzos del siglo XX el próximo domingo 21 de febrero desde las 22:30 en www.creainfo.es . El lunes 22 en ivoox.
Desde Reservoir Dogs a Hateful Eight. Subidos en el coche de Death Proof o sentados plácidamente en el sofá de Mia Wallace. Tarantino es ya un icono y uno de los cineastas más importantes de los últimos 20 años y hemos querido salirnos de las series para rendirle el homenaje que se merece. Cojan palomitas, enfunden sus katanas y disfruten de este podcast tan largo como (esperemos) entretenido.
Programa especial en el que analizamos los recién entregados Globos de Oro y las nominaciones a los Óscar. Con la temporada de premios a punto de finalizar ¿Se está haciendo justicia? ¿Ganará Leonardo di Caprio por fin su ansiado Óscar? Y para despresurizar todo el glamour de los premios, repasamos también las nominaciones a los Razzie, el "antipremio" que nos recuerda que no es oro todo lo que reluce en Hollywood.
Podríamos haber llamado al podcast también "26 minutos hablando de los especiales de Star Wars de Padre de familia y 10 minutos hablando de otras series" pero quedaba demasiado largo. Con motivo del estreno de The Force Awakens nuestra emisora CREA Radio ha realizado una semana especial de Star Wars a la que nos hemos querido unir con nuestro caótico granito de arena.
No hace ni una semana desde que se emitió el season finale de la segunda temporada de Fargo y ya nos parece sin lugar a dudas la mejor serie del año ¿Por qué? En este podcast damos las claves (con SPOILERS, con muchos SPOILERS).
¿Conoces los peligros de las tecnologías que utilizas cada día? Con esa premisa Black Mirror llegó a la televisión británica con el objetivo de obligar a la población a reflexionar sobre sus hábitos con internet y dispositivos inteligentes. Con sólo siete episodios esta serie ha dado mucho de que hablar y en este nuevo podcast analizamos los factores de su éxito.
Netflix y MARVEL vuelven a dar que hablar: tras sorprender en febrero con Daredevil, su nueva serie Jessica Jones ha encantado a crítica, público y a nosotros. Es por ello que dedicamos este podcast a analizar la trama, los personajes y curiosidades con humor, mala leche y (ALERTA) spoilers.
Tras una temporada que está siendo marcada por las series de drama, volvemos al jolgorio de las sitcom. En esta ocasión lo hacemos hablando de Modern Family, serie que ha logrado retratar modelos familiares que si bien hoy en día están socialmente aceptados, hace años habrían sido material de cotilleos vecinales. Personajes, tramas, gags y mucho más en el séptimo podcast de esta temporada.
Fantasmas, hombres de látex, asesinatos y monstruos. Una casa así no la vende ni Phil Dumphy... Nuevo podcast en el que os hablamos de la primera temporada de American Horror Story centrada en el mito americano de las casas encantadas. Analizamos trama, personajes y creadores, con spoilers y sentido del humor.
Serie revelación de este 2015, este drama protagonizado por Rami Malek y Christian Slater nos ha gustado mucho y te contamos por qué. Guiños a otras películas, cultura hacker y unas interpretaciones más que decentes son algunos de los aspectos que desgranamos como siempre, con nuestra prioridad de entretener y divertir.
Análisis de la segunda temporada de True Detective en nuestra habitual clave de humor. Los personajes rotos creados por Nic Pizzolato, una trama más entrevesada que las autopistas de Madrid y el bigote de Colin Farrell. ¿Ha sido infravalorada? ¿Es realmente el producto mediocre que nos han vendido los críticos o hay aspectos que merecen la pena? Nosotros creemos que sí y queremos contagiarte nuestro optimismo.
En esta selección de lo que podréis escuchar el domingo a partir de las 22:00 en CREA Radio, nuestro locutor Álex Navarro expone la "Teoría del Amperio", que explica el porqué todos los personajes de Nic Pizzolato son tan intensitos. Más teorías y divagaciones sobre la segunda temporada de True Detective el domingo desde las 22:00 en mixlr.com/creainfo o el lunes en ivoox.
Noche de brujas, calabazas putillas y extraterrestres en el vientre de Sofía Vergara. ¡Es Halloween! Para celebrar tan señalada fecha (especialmente para los americanos, que aquí en España es más bien por postureo) hemos querido hacer un rápido recopilatorio de aquellos capítulos de series que giran en torno a Halloween. The Simpson, How i met your mother, Friends... ¿Cuál es tu favorito?
Continuamos la temporada con otra serie de altura: Orange is the New Black. Serie producida por Netflix, la plataforma recién llegada a España que ha sido un fijo en las últimas galas de premios EMMY y Globos de Oro especialmente por las interpretaciones. Choque de clases, feminismo, segregación racial... muchos temas que analizar en una serie a medias entre la comedia y el drama, todo ambientado en la cárcel de Litchfield.