POPULARITY
En este episodio, conversamos con Alejandro Hernández Gálvez, director editorial de Arquine, donde profundizarán sobre la temática del nuevo número: Cocinas, un de relación familiar, social y también laboral. #Cocinas #Arquitectura
En este episodio, exploramos la temática central de la nueva edición de MEXTRÓPOLI Festival de Arquitectura y Ciudad, que se llevará a cabo del 20 al 23 de septiembre. También discutimos en profundidad el contenido del nuevo número de Arquine Revista 109.
En este episodio conversamos con Jorge Buitrago y Farid Maya del Colectivo Andina sobre sus proyectos más recientes y la publicación que tienen con Arquine.
En este episodio conversamos con Jorge Buitrago y Farid Maya del Colectivo Andina sobre sus proyectos más recientes y la publicación que tienen con Arquine.
En este episodio, conversamos con Alejandro Hernández Gálvez, director editorial de Arquine, donde profundizarán sobre la temática del nuevo número: Trazas, una breve historia de la retícula urbana sumando construcciones contemporáneas en la Ciudad de México, París y Los Ángeles.
En este regreso de temporada conversamos con el arquitecto y ex-alumno de la 10ma. generación del Posgrado en Lighting Design Omar Vergara. Quien nos platicó de su experiencia durante, su participación en el Workshop Lights in Alingsås y su trayectoria.
Arquitecto egresado por la Universidad Iberoamericana, con maestría y doctorado en Urbanismo por la Graduate School of Design de la Universidad por Harvard así como becario por Conacyt y de David Rockefeller Center for Latin American Studies de Harvard. Su trabajo ha sido publicados en las revistas Arquitectura, Architectural Record, Praxis, Bomb, Arquine, Azure, Domus, AD, 2G, Monocle, Monument, Wallpaper, el New York Times y el Periódico Reforma. En el 2002 fundó junto con Saidee Springall, arquitectura 911s.c., una práctica profesional independiente dedicada a proyectos de arquitectura, planeación y diseño urbano. La firma ha diseñado y construido para el sector público y privado edificios de vivienda, culturales, educativos, de infraestructura, comercio y urbanismo. Mismo que ha sido exhibido en la Bienal de Rotterdam del 2007, Visionary Power, la exhibición Dirty Work: Transforming Landscape in the Non-Formal City of the Americas en Harvard en 2008 y como parte del Pabellón oficial de México en la XI Bienal de arquitectura de Venecia en el 2008.Ha sido curador de distintas exhibiciones de arquitectura y urbanismo en Nueva York, Sao Paulo, Rotterdam, Venecia y Bruselas. De la misma manera, ha contribuido con escritos para el libro The Endless City, publicado por Phaidon, Reinventing Construction, publicado por Holcim y RubyPress y La Casa Latinoamericana Moderna, publicado por 2G.
En este episodio Susel Biondi y René Poggione, fundadores del estudio peruano del mismo nombre, nos compartieron detalles de su trabajo y la publicación que tienen con Arquine.
En este episodio conversamos con Alfonso López Baz, fotógrafo y arquitecto, el autor de la publicación de Arquine y quien expuso también en el Museo Franz Mayer.
En este episodio conversamos con Marie Combette y Daniel Moreno Flores fundadores de La Cabina de la Curiosidad, un laboratorio ambulante sobre concientización territorial y diseño arquitectónico. Además retomamos su publicación con Arquine y la exposición en el Antiguo Colegio San Ildefonso “Los Caminos del Agua”.
En este episodio conversamos con Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse, fundadores de este estudio peruano. Nos compartieron detalles de su trabajo, la publicación que tienen con Arquine y sobre su conferencia en Obra Blanca.
Miquel Adrià, arquitecto. Director de Arquine
EP15 JOSE CASTILLO Arquitecto egresado por la Universidad Iberoamericana, con maestría y doctorado en Urbanismo por la Graduate School of Design de la Universidad por Harvard así como becario por Conacyt y de David Rockefeller Center for Latin American Studies de Harvard. Su trabajo ha sido publicados en las revistas Arquitectura, Architectural Record, Praxis, Bomb, Arquine, Azure, Domus, AD, 2G, Monocle, Monument, Wallpaper, el New York Times y el Periódico Reforma. En el 2002 fundó junto con Saidee Springall, arquitectura 911s.c., una práctica profesional independiente dedicada a proyectos de arquitectura, planeación y diseño urbano. La firma ha diseñado y construido para el sector público y privado edificios de vivienda, culturales, educativos, de infraestructura, comercio y urbanismo. Mismo que ha sido exhibido en la Bienal de Rotterdam del 2007, Visionary Power, la exhibición Dirty Work: Transforming Landscape in the Non-Formal City of the Americas en Harvard en 2008 y como parte del Pabellón oficial de México en la XI Bienal de arquitectura de Venecia en el 2008. Ha sido curador de distintas exhibiciones de arquitectura y urbanismo en Nueva York, Sao Paulo, Rotterdam, Venecia y Bruselas. De la misma manera, ha contribuido con escritos para el libro The Endless City, publicado por Phaidon, Reinventing Construction, publicado por Holcim y RubyPress y La Casa Latinoamericana Moderna, publicado por 2G.
¿Buscas dónde estudiar y no tienes idea? ¿Has visto opciones pero no entiendes cuál es la diferencia entre ellas? En este episodio tenemos a Cecilia Guadarrama de la UNAM, Bianca Gortarez de Centro y Anna Adriá de Arquine para hablarnos de sus programas, retos, y características especiales. A continuación, te dejamos el contacto de los tres programas:UNAMResponsable: Cecilia GuadarramaWeb: https://arquitectura.unam.mx/diseno-de-iluminacion-arquitectonica.html CENTROResponsable: Bianca GortarezWeb: https://posgrados.centro.edu.mx/e-iluminacion/Correo: bgortarezh@centro.edu.mxInstagram: @centro_uARQUINEResponsable: Anna AdriáWeb: arquine.comCorreo: posgrado@arquine.comInstagram: @_arquineTwitter: @arquineFacebook: @arquineCon tus conductoras favoritas Carmen Valle y Orquidea Vara Síguenos en instagram, facebook, o escríbenos a nuestro correo: hablandoluz@gmail.comUn episodio nuevo cada lunes.
En este episodio conversamos con Alejandro Hernández, director editorial de Arquine, sobre los hechos históricos y políticos alrededor de la Bauhaus cuando un 30 de enero de 1930 fue declarada por el nazismo como fuerza política subversiva y “nido de comunistas”. ¿Cuáles fueron las consecuencias.
Los pabellones de Alameda Central regresan en 2023, van las bases del concurso Arquine/Mextrópoli.
En esta ocasión vamos a hablar sobre los mitos que rodean al fenómeno de la gentrificación, y nos preguntamos si este concepto aplica para lo que ha sucedido, recientemente, en las colonias Condesa y Roma de la Ciudad de México con la llegada de los nómadas digitales. Para ello nos acompaña Alejandro Hernández, director editorial de la revista Arquine
El pasajero invitado de esta emisión de El Cocodrilo es el arquitecto Miquel Adriá, editor de la plataforma Arquine, que celebra su 25 aniversario, que es un proyecto dedicado a la construcción de la cultura arquitectónica.
Miquel Adria, su director fundador, nos platica sobre la relevancia del medio, el festival y las iniciativas para entender la CDMX desde su arquitectura
Hoy contaremos con la presencia de: • Héctor Bayona Acosta, Coordinador de Comunicación para el Programa de las Naciones Unidas ONU-Habitat para México, América Latina y el Caribe. • Miquel Adrià. Director Fundador de Arquine. • Lic. Sonia Cabrera, CEO de Luxury Habitat Real Estate México Además, conoce las razones por las que invertir en Jalisco es excelente opción
Entrevista con el arquitecto español Miquel Adrià, director de la revista Arquine, sobre la reciente publicación del libro de Alberto Kalach sobre su obra arquitectónica, entre la que destaca la biblioteca José Vasconcelos en la CDMX.
En este episodio conversamos con Maria Güell desde Barcelona sobre iluminación y el Posgrado Lighting Design de Arquine y la Universidad Politécnica de Catalunya.
La pasajera invitada de este taxi Cocodrilo, comandado por Sergio Almazán, es Anna Adria, coordinadora del Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI, organizado por la plataforma de arquitectura Arquine.
En este episodio nos acompaña Alejandro Hernández, director editorial de la revista Arquine para hablar de la arquitectura de Las Vegas. ¿Por qué tanta gente considera que es de mal gusto? ¿Hay algo que podamos o debamos aprender de ella? Quizá el odiar las pirámides, los canales y los barcos piratas de Las Vegas nos dice más sobre nuestra soberbia que cualquier otra cosa. Síguenos en Twitter e Instagram como @BanalPodcast.
En el episodio 52 de esta semana tenemos con nosotros a César Béjar @cesarbejarstudio arquitecto y fotógrafo. Ha colaborado, dentro y fuera del país, en la documentación fotográfica de proyectos con arquitectos de México y España. Su trabajo ha sido publicado en revistas físicas y digitales de todo el mundo, también por editoriales como Gustavo Gili, Arquine y en el The New York Times. Esta vez hablamos de cómo compagina arquitectura y fotografía y qué es lo que lo lleva a desarrollarse en ambas áreas creativas. Hoy puedes aprender sobre cómo desarrollar una mejor fotografía de arquitectura.
Episodio 035 Carmelo RodríguezCarmelo Rodríguez, doctor arquitecto y cofundador de PKMN Architectures y ENORME Studio.Gusta de compaginar sus investigaciones personales como Arqueología del Futuro, Bizarre Columns o I BOOK ON SUNDAYS con su trabajo junto a Rocío Pina en ENORME Studio. Durante años se han especializado en trabajos con Instalaciones Efímeras, intervenciones urbanas, espacios flexibles y enseñanza en torno al diseño y la arquitectura. Han trabajado con marcas como MINI, FINSA, AENA o IKEA y con centros culturales y artísticos como el museo Thyssen, Matadero o La Casa Encendida en Madrid.Su trabajo ha sido publicado en revistas como MARK en Holanda, L'Architecture d'aujourd'hui en Francia, Domus y Abitare en Italia, Arquine en México o Arquitectura Viva en España. Han impartido conferencias por varias universidades y centros artísticos y culturales en España, Francia, Italia, Colombia, Argentina, Venezuela, USA, Suecia, Noruega, Alemania, México, Ecuador y Portugal.https://enormestudio.es/instagram: @enormestudiofacebook: https://www.facebook.com/enormestudiotwitter: https://twitter.com/enormestudioMUSICA INTROWritten by Alexander Nakarada. Motivational, investigating and driving electronic track. This music is available for commercial and non-commercial purposes MUSICA OUTRO Written by Kevin MacLeod. You know those lines on the highways? If you go exactly 70 miles per hour in the US, the lines will match up perfectly with this piece. I did the math. The actual tempo of this piece is 102.65 beats per minute. This music is available for commercial and non-commercial purposes.
En el primer aniversario de la emisión de nuestro Podcast, tenemos como en cada episodio los datos relevantes en la industria del Acero y en la sección ¿Sabías que? Un estadio olímpico, con una arquitectura, cantidad de Acero, diseño y simbolismo único. En la entrevista el Arq. Miquel Adrià platicó con nosotros sobre su carrera, su llegada a México, la fundación de la revista Arquine, los proyectos que de ella emanan y la inimaginable relación que puede existir entre una concha de pan, la arquitectura y un croissant, sin duda, una muestra inequívoca de lo que es vivir la arquitectura y que nos demuestra por qué es un personaje tan relevante en el medio arquitectónico. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/gerdau-corsa/message
En este episodio conversamos con Jaume Prat sobre L.R.E.V.M.C: Coordenadas para el nuevo milenio su más reciente libro editado por Arquine
En este episodio de #LaHoraArquine conversamos con Alonso de Garay, Carlos de la Mora y Miquel Adrià sobre el trabajo de Taller ADG y su más reciente libro con Arquine
Durante este episodio de #LaHoraArquine se anuncian los ganadores del Concurso Arquine No.23 | Meeting point y conversamos con Isabel Martinez Abascal y Maria Veronica Machado, ambas miembros del jurado.
Durante este capítulo de #LaHoraArquine conversamos con Rafael Pardo sobre sus mas recientes obras y de su libro Nuevo butalismo editado por Arquine.
Conoce las noticias, proyectos de construcción y tendencias económicas en la producción de acero en China, Europa, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y México, ¿qué apoyos económicos proporciona el gobierno?. ¿Sabías qué?... Existen aceros que resisten la corrosión atmosférica pero que sí se oxidan, ¿Qué es un acero patinable? Conoce la trayectoria y experiencias dentro de Gerdau Corsa del Ing. Jesús Fidel Báez Link de artículo de Arquine - - https://www.arquine.com/corporativo-distrito-sur/ Link ArchDaily - - https://www.archdaily.com/199347/endemico-resguardo-silvestre-graciastudio --- Send in a voice message: https://anchor.fm/gerdau-corsa/message
Nos ha resultado imposible juntarnos este mes para grabar el episodio que teníamos planeado. Resfriados, problemas varios y vivir en tres zonas horarias diferentes nos lo han impedido. Pero no queríamos dejar que os quedarais sin vuestra necesaria ración de arquitectura, y se me ocurrió recomendaros otros podcasts de arquitectura, o casi, los que escucho yo personalmente. Un episodio cortito para lo que suele ser habitual, en el que al final comento una reflexión que uno de nuestros oyentes nos dejó a raíz del pasado episodio. Volvemos prontito, en cuanto nos podamos juntar. Mientras tanto dadle una oportunidad a estas recomendaciones si es que no las escucháis ya. Sumario y enlaces de interés 0:00:00 Introducción y sumario 0:03:14 Otros podcasts de arquitectura 0:03:27 La hora Arquine 0:04:01 Scalae 0:05:07 Planeta Beta 0:06:00 Nodo Radio 0:07:31 Un minuto en Nueva York 0:09:04 Habitando 0:10:57 OnSite Podcast de Construcción 0:12:15 Construradio Podcast 0:13:01 Instalaciones M&G, El Podcast 0:15:06 BIM podcast 0:16:52 Vivienda al día 0:17:58 Domótica Doméstica 0:19:21 Arte Compacto 0:20:30 Fuera de Contexto 0:22:26 Correos y comentarios Comentario de Beram al episodio 26 Respuesta a su comentario Guión del episodio 18 sobre La Bauhaus 0:34:33 Despedida y formas de contacto Créditos Selección musical a cargo de C'mmons Baby! Todas las canciones incluidas en este episodio en el momento de su publicación se distribuyen bajo licencia Creative Commons. A longa marcha, Grampoder, álbum Golf Whiskey Suscripción Feed | iTunes | iVoox