POPULARITY
México es uno de los mayores consumidores de refresco en todo el planeta. los datos son contundentes. Se estima que el mexicano promedio bebe alrededor de 166 litros de refresco al año. Y en este contexto, el Congreso mexicano aprobó la miscelánea fiscal 2026, que incluye un aumento significativo en el IEPS aplicado a bebidas azucaradas, generando un intenso debate entre la industria, consumidores y expertos sobre si esto es suficiente para bajar los consumos en México. En este episodio, Mariel Ibarra, editora de política de Expansión platica con Juan Ángel Rivera, profesor investigador emérito del Instituto Nacional de Salud Pública e investigador nacional emérito de CONACYT, y Alejandro Calvillo, director del Poder del Consumidor, sobre sí lo recaudado alcanzaría para atender las enfermedades relacionadas con el consumo en exceso de estas bebidas. Las opiniones de este podcast son responsabilidad de quien las emite. Lo contenido en este podcast es emitido por su autora en su carácter exclusivo cómo profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx
Arturo Angel, Colaborador W en Nueva York
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Jorge García, periodista de EME Equis, tocó el tema de María Elena Álvarez-Buylla se autopaga estudio durante su gestión en el Conacyt; paga también 2.7 MDP a su madre para investigación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
* Aun sin reforma fiscal, diputados aprueban aumento de impuestos* Detectan malos manejos por 400 millones de pesos en el Conacyt* La búsqueda de Carlos Emilio, que desapareció en un bar de Mazatlán
Arturo Ángel, colaborador de W en Nueva York
Tiokasin is out unexpectedly this week. We are rebroadcasting the interview with Geraldine Patrick Encina from February 23 of this year:"The 13 year cycle between 2012 to 2025 is marked on stone. It is marked on this stone that has been called the Aztec Calendar, and it is neither Aztec nor a calendar," says Geraldine Patrick Encina. Geraldine is a scholar focused on Mesoamerican calendars, Original Peoples' cosmologies, and the ethical principles embedded in earth-based traditions. Holding a Post-Doctoral degree from Universidad Nacional Autonoma de México, her research has recovered Indigenous timekeeping systems and is providing pathways for Native colleagues to re-signify their connection to ecological cycles, offering refreshed insights into living in harmony with the natural world. She is a Member of the Grand Council of the Eagle and the Condor, a distinguished member of the Otomi Council of the High Lerma River Basin, and a member of the Academic and Technical Committee of the Biocultural Heritage Network of CONACYT. She is also a member of the Interamerican Society for Astronomy in Culture (SIAC), and a Board Member of the Pre-Columbian Society at the University of Pennsylvania Museum. Beyond her research, Geraldine is involved in projects that connect ancient wisdom to modern environmental challenges. As an Executive Member of Earth Timekeepers and coordinator of a collective research program to revitalize the original Maya calendar since 2011, she is helping shape the future of biocultural heritage in Quintana Roo State.Production Credits:Tiokasin Ghosthorse (Lakota), Host and Executive ProducerLiz Hill (Red Lake Ojibwe), ProducerOrlando DuPont, Radio Kingston Studio EngineerTiokasin Ghosthorse, Audio EditorMusic Selections:1. Song Title: Tahi Roots Mix (First Voices Radio Theme Song)Artist: Moana and the Moa HuntersAlbum: Tahi (1993)Label: Southside Records (Australia and New Zealand)2. Song Title: ReadyArtist: Liv WadeAlbum: Know Your Medicine (2022)Label: LIV WADE3. Song Title: Sugar ManArtist: Sixto RodriguezAlbum: Searching for Sugar Man (soundtrack album for documentary, 2012)Label: Light in the Attic / LegacyAbout First Voices Radio:"First Voices Radio," now in its 32nd year on the air, is an internationally syndicated one-hour radio program originating from and heard weekly on Radio Kingston WKNY 1490 AM and 107.9 FM in Kingston, New York. Hosted by Tiokasin Ghosthorse (Lakota), who is the show's Founder and Executive Producer, "First Voices Radio" explores global topics and issues of critical importance to the preservation and protection of Mother Earth presented in the voices and from the perspective of the original peoples of the world.Akantu Intelligence:Visit Akantu Intelligence, an institute that Tiokasin founded with a mission of contextualizing original wisdom for troubled times. Go to https://akantuintelligence.org to find out more and consider joining his Patreon page at https://www.patreon.com/Ghosthorse
Guest for the Full Hour:“The 130-year cycle between 2012 to 2025 is marked on stone. It is marked on this stone that has been called the Aztec Calendar, and it is neither Aztec nor a calendar,” says Geraldine Patrick Encina. Geraldine is a scholar focused on Mesoamerican calendars, Original Peoples' cosmologies, and the ethical principles embedded in earth-based traditions. Holding a Post-Doctoral degree from Universidad Nacional Autonoma de México, her research has recovered Indigenous timekeeping systems and is providing pathways for Native colleagues to re-signify their connection to ecological cycles, offering refreshed insights into living in harmony with the natural world. She is a Member of the Grand Council of the Eagle and the Condor, a distinguished member of the Otomi Council of the High Lerma River Basin, and a member of the Academic and Technical Committee of the Biocultural Heritage Network of CONACYT. She is also a member of the Interamerican Society for Astronomy in Culture (SIAC), and a Board Member of the Pre-Columbian Society at the University of Pennsylvania Museum. Beyond her research, Geraldine is involved in projects that connect ancient wisdom to modern environmental challenges. As an Executive Member of Earth Timekeepers and coordinator of a collective research program to revitalize the original Maya calendar since 2011, she is helping shape the future of biocultural heritage in Quintana Roo State.Production Credits:Tiokasin Ghosthorse (Lakota), Host and Executive ProducerLiz Hill (Red Lake Ojibwe), ProducerOrlando DuPont, Studio Engineer, Radio Kingston, WKNY 1490 AM and 107.9 FM, Kingston, NY Tiokasin Ghosthorse, Audio EditorMusic Selections:1. Song Title: Tahi Roots Mix (First Voices Radio Theme Song)Artist: Moana and the Moa HuntersAlbum: Tahi (1993)Label: Southside Records (Australia and New Zealand)2. Song Title: ReadyArtist: Liv WadeAlbum: Know Your Medicine (2022)Label: LIV WADE3. Song Title: Sugar ManArtist: Sixto RodriguezAlbum: Searching for Sugar Man (soundtrack album for documentary, 2012)Label: Light in the Attic / LegacyAbout First Voices Radio:“First Voices Radio,” now in its 32nd year on the air, is an internationally syndicated one-hour radio program originating from and heard weekly on Radio Kingston WKNY 1490 AM and 107.9 FM in Kingston, New York. Hosted by Tiokasin Ghosthorse (Lakota), who is the show's Founder and Executive Producer, "First Voices Radio" explores global topics and issues of critical importance to the preservation and protection of Mother Earth presented in the voices and from the perspective of the original peoples of the world.Akantu Intelligence:Visit Akantu Intelligence, an institute that Tiokasin founded with a mission of contextualizing original wisdom for troubled times. Go to https://akantuintelligence.org to find out more and consider joining his Patreon page at https://www.patreon.com/Ghosthorse
¡Este es nuestro episodio 50! Gracias por escucharnos y compartir su tiempo con nosotros. En este episodio platicamos con el Dr. Alexandro Bonifaz Trujillo, Jefe e Investigador del Departamento de Micología del Servicio de Dermatología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, investigador de los Servicios de Salud y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III del CONACYT. Platicamos sobre micosis en la piel, incluyendo algunas especies emergentes y nuevas fuentes de infección. Puedes escribirnos a: marianaelizertuche@gmail.com y efrenjo@gmail.com Puedes seguirnos en Instagram en: @efrenjo @melizondoz9
Episodio 77 de nuestra mesa de análisis Contradebate con Miguel Badillo, Nancy Flores y Zósimo Camacho: -Una de las 1.ª acciones de Calderón fue beneficiar a Kimberly Clark desde el Conacyt- Transmisión 07 de agosto de 2023 Contralínea en vivo se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México). Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Mauricio Merino, profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara
Arturo Ángel, periodista
Una de las primeras acciones de Felipe Calderón como presidente de la República fue beneficiar a Kimberly Clark con recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, señala la doctora Álvarez-Buylla
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el especialista de ciencia, Arturo Barba, explicó qué representa la renuncia de la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, a la Academia Mexicana de Ciencias.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carlos Marín aborda la renuncia de María Elena Álvarez-Buylla, titular del Conacyt, a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).
12 personas hospitalizadas por Covid, 7 son niños Conacyt dio realizará pago de estímulo a investigadores de posdoctoradoPaquistán bombardea a IránMás información en nuestro podcast
AIFA aumenta su Tarifa de Uso de AeropuertoEl Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal ordenó a la FGR decrete el no ejercicio de la acción penal contra académicos y científicos del entonces ConacytTormenta tropical Pilar deja en El Salvador 3 muertoy y 550 personas en alberguesMás infroamción en nuestro podcast
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, la doctora Catalina Pérez Correa, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, habló sobre el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador en el teme de la desaparición de fideicomisos del Poder Judicial. La Dra. Pérez Correa resaltó que el discurso presidencial confunde dos temas diferentes, los fideicomisos y la reforma judicial para seleccionar a los jueces. Aclaró que la discusión actual se centra en los fideicomisos, algunos de los cuales están destinados a pagar las pensiones de los trabajadores del Poder Judicial. Pérez Correa explicó que los fideicomisos también se utilizan para otros fines, como cubrir los gastos de viajes de jueces y juezas cuando se desplazan a otros lugares, proporcionando alojamiento, así como para pensiones de extrabajadores. Asimismo, señaló una aparente inconsistencia en la posición del presidente, ya que hay otros fideicomisos gubernamentales, como los relacionados con las fuerzas militares, que no han sido criticados de la misma manera. Mencionó que estos fideicomisos han aumentado significativamente durante la administración actual, acumulando más de 900 mil millones de pesos. Pérez Correa argumentó que mezclar la reforma judicial con la discusión de los fideicomisos sugiere una intención de debilitar al Poder Judicial y reducir su influencia. Este enfoque se interpreta en el contexto de las elecciones del próximo año, con la idea de que la figura presidencial será más débil y con menos poder que López Obrador. La experta indicó que el presidente López Obrador parece ver cualquier desafío a sus facultades como una afrenta, ya que siente que debería ser él quien tome todas las decisiones. Esto, según Pérez Correa, va en detrimento de la independencia y la separación de poderes. La eliminación de los fideicomisos propuestos afectaría no solo a los programas culturales y de investigación, sino también a las personas pensionadas, ya que los fondos destinados a estos propósitos se verían comprometidos. La Dra. Pérez Correa mencionó ejemplos como los fondos para desastres, el cine y el Conacyt, señalando que los recursos podrían ser reasignados a otros proyectos gubernamentales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio estoy con Adriana, CEO & Managing Partner 1200.VC. Adriana, creó el primer fondo del gobierno mexicano para invertir en proyectos con base científica desde CONACYT, luego fue parte del equipo que empezó el Instituto Nacional del Emprendedor en México. Hablamos de todos los retos de construir una industria nueva y de usar dinero público que lleva ciertas limitaciones y responsabilidades. Luego platicamos del modelo del fondo de fondos y cómo 1200.VC son de los primeros fondos de fondos que están surgiendo en la región. No te pierdas esta gran plática. Libros recomendados:How to win friends and influence people - Dale Carnegie Sobre el invitado:Conecta con Adriana en LinkedinVisita el sitio web de 1200.VC Follow Us:NewsletterEscribe una ReseñaEncuesta de AudienciaTikTokInstagramTwitterLinkedinWeb
En este décimo quinto episodio de tu podcast favorito, tenemos el agrado de presentarles a Elisangela Escobar Arandia es Boliviana, Socióloga por la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Maestra en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO sede México, Doctora en Estudios de Desarrollo, Problemas y Perspectivas Latinoamericanas por el Instituto Dr. José María Luis Mora de México. Becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología- CONACYT del Gobierno Mexicano. Sus líneas de investigación son: Educación, trabajo, derechos humanos, seguridad, justicia y cárceles. Actualmente es Directora Académica de Tu Beca Bolivia y Consultora Independiente.
Conacyt no apoya a mexicanos que participarán en la 34ª Olimpiada Internacional de Biología by Joaquín López-Dóriga
Esta ola de calor la CDMX superó los 33.6 grados en el mes de junio Tren de Ferromex se descarrila en Durango ¿Quieres saber los beneficios de la tortilla de maíz? Aquí te contamos
UAM confirma que becas del Conacyt si serán entregadasSi cuenta con su platico del INAPAM aquí le decimos donde tiene descuentos Se esperan lluvias fuertes en Las costas de Campeche y Puebla
La Sierra del Nayar se convirtió, a la llegada de los españoles, en un espacio marginal alejado de los grandes centros de población del virreinato. No existen los grandes volúmenes de documentación que sí generaron otras regiones y ello ha propiciado la poca presencia de esta zona en los estudios sobre Nueva España. La conquista de los coras en 1722 es uno de los episodios más conocidos de la historia del Nayar. No obstante, hasta ahora había sido contada con base en dos fuentes: los textos del jesuita José Ortega y los del capitán español Juan Flores de San Pedro. Por tal motivo, en los relatos en torno a la conquista del Nayar, la actuación indígena ha ocupado un lugar marginal. Esta obra se propone sacar a los indígenas de los márgenes para convertirlos en los protagonistas de la narrativa, a partir de una vasta documentación procedente de diversos archivos. Raquel E. Güereca Durán es Licenciada y maestra en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Doctora en Estudios Mesomericanos por la misma institución. Sus investigaciones se centran en la historia social de los pueblos indígenas mexicanos durante el periodo virreinal, especialmente en regiones que suelen considerarse “marginales” o “periféricas” de la Nueva España. Autora de diversos artículos en revistas académicas y de divulgación, así como de los libros Un dios y un reino para los indios. La rebelión indígena de Tutotepec, 1769, publicado en 2014 por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM y Bonilla Artigas editores; Milicias indígenas en Nueva España, publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en 2016; Impacto ambiental y paisaje en Nueva España durante el siglo XVI, en coautoría con Marta Martín y Huemac Escalona, publicado en 2021 por la UNAM. Su más reciente libro se titula Caciques, intérpretes y soldados fronterizos: actores indígenas en la conquista del Nayar, siglo XVIII, publicado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Ha recibido numerosos premios, entre los que se incluyen el “Marcos y Celia Maus” de la FFyL de la UNAM en 2007, el “Francisco Javier Clavijero” del INAH en 2008; el “Noemí Quezada” del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM en 2009, y el de la Academia Mexicana de Ciencias a la mejor tesis doctoral en Humanidades del año 2018. Desde 2019 es Investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, área de Historia de los pueblos indígenas, en la Unidad Oaxaca. Imparte clases en las licenciaturas en Historia del Arte y Humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, y en el Posgrado en Historia del Arte de la UNAM. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, Nivel 1. Entrevista realizada por Joaquín Rivaya-Martínez profesor de Historia en Texas State University. Sus intereses académicos incluyen la etnohistoria, los pueblos indígenas de las Grandes Llanuras y el Suroeste de EE.UU., la frontera México-EE.UU. y la América hispánica. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Arturo Barba, experto en ciencia, habló sobre los resultados de la fase 1 de la vacuna Patria.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Temas: 1. Inicia la gran batalla contra el Plan B en la SCJN. 2. 40 mil millones de subejercicio en salud al inicio de 2023. 3. La inescapable responsabilidad del votante. 4. Los estúpidos ataques al Poder Judicial. 5. Las mañaneras violan derechos humanos: CIDH. 6. La banda de los López. 7. Familiares de víctimas del COVID quieren a Gatell en la cárcel. 8. La nueva presidenta del INE tendrá que aprender a consensar. 9. Álvarez Buylla gasta 80 millones del CONACYT en viajes y eventos. 10. Gobierno genera incertidumbre con cifras de homicidios: Causa en Común. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La directora del Conacyt anunció que ya está lista la vacuna mexicana contra el COVID, 'Patria', que llega dos años después de su anuncio y un mes después de que la OMS señalara que este 2023 se declarará el fin de la pandemia. Francisco Moreno, médico internista, nos habla al respecto. En otros temas: Amigos de Andy, el hijo del presidente López Obrador, se han beneficiado con contratos millonarios; y José Ramón tiene una nueva Casa Gris / La FED aumenta su tasa de interés / La Casa Blanca cita a directivos de las principales empresas de Inteligencia Artificial ante los cada vez más fuertes temores en torno a su desarrollo.
-Desalojan a varias personas por incendio en Cuernavaca-Papa afirmó que el mundo necesita periodistas libres-Más información en nuestro podcast
-Directora del Conacyt defiende reforma-Reportan humo en Línea 3 del Metro-Más información en nuestro podcast
Irregularidades y amiguismos en Conacyt, pero reforma debe aplicarse con cuidadoLink para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Señora bonita, mi amigo amo de casa. Jueves y desde aquí, ya se ve el puente, vaya haciendo las petacas que este finde ya arrancó pero antes usted tiene que desinformarse y para eso hemos llegado. Pare la oreja subale a su radito porque estas, estas son las noticias:-¡ESTÁ VIVO, VIVO!... Por fin aparece AMLO sonriente y jacarandoso como siempre en un pequeño video de 18 minutos. -¡SE LLAMABA!... Diputaduchos aprueban la ley de ciencia y tecnología que desaparece al Conacyt. Ya no más respiradores ehecatl-¿PERO POR QUÉ LO ODIAN SÍ ÉL SÓLO NOS AMO?... Andorra pide investigar vuelos del presidente Peña Nieto en aviones de Juan Collado.-Y EN LA MAÑANERA: MEZQUINOS, MALA LECHE, POCOHOMBRES les dice Adan Agusto a todos los que le deseaban mal al presidente López Obrador.Completamente en vivo y en directo desde Grupo Fórmula, lider del cuadrante y del redondo. Abriendo la conversación, que bueno que está bien el presidente. Se quedan con el Judas Ben Hur de la desinformancia, el Rocky Balboa de las Fake news, la Dorothy Gale de la radio: Chumel Torres.
Reapareció el presidente López Obrador en un video de 18 minutos… Afortunadamente, está bien, se ve bien… Confirmó que tuvo un desmayo transitorio, contradiciendo lo expresado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López…. A los que llama sus adversarios les dijo: “El muerto que vos matáis goza de cabal salud”... En otros temas… En una sesión de poco más de 24 horas y usando, o abusando de su mayoría, Morena y aliados aprobaron en la Cámara de Diputados al menos diez reformas de la agenda del Presidente, entre ellas eliminar el Conacyt, extinguir Financiera Rural, entre otras… En el Senado… La oposición insistió que no dejará pasar todas estas reformas si Morena no acepta concretar los nombramientos que tienen inhabilitado al INAI… Además, hoy se cumple un mes del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez en la que murieron 40 personas… Hasta el momento hay ocho personas detenidas por esta tragedia… En el escenario político… El Tribunal Electoral avaló las reformas a los estatutos del PRI, que incluyen la extensión a la gestión de Alejandro Moreno como presidente del partido hasta 2024... En información internacional… “Estoy aquí porque Trump me violó”, dijo ante un jurado Jean Carroll, la escritora que demandó al expresidente por presuntamente violarla hace 30 años… Y en los otros temas… Danna Paola sorprende a sus seguidores al mostrar una "cajita de la felicidad" ¿con mariguana?... Y este fin de semana vuelve la Fórmula Uno con el Gran Premio de Azerbaiyán.
Miguel Ángel Mancera: Si no se resuelve INAI, ‘Senado se va a tensar'. Ley de Ciencia y Tecnología no tomó en cuenta a expertos: Arturo Barba. Día del Niño: cuida la salud de tus hijos con estas recomendaciones.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Arturo Barba, experto científico, habló sobre la Ley de Ciencia y Tecnología.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Reapareció el presidente López Obrador en un video de 18 minutos… Afortunadamente, está bien, se ve bien… Confirmó que tuvo un desmayo transitorio, contradiciendo lo expresado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López…. A los que llama sus adversarios les dijo: “El muerto que vos matáis goza de cabal salud”... En otros temas… En una sesión de poco más de 24 horas y usando, o abusando de su mayoría, Morena y aliados aprobaron en la Cámara de Diputados al menos diez reformas de la agenda del Presidente, entre ellas eliminar el Conacyt, extinguir Financiera Rural, entre otras… En el Senado… La oposición insistió que no dejará pasar todas estas reformas si Morena no acepta concretar los nombramientos que tienen inhabilitado al INAI… Además, hoy se cumple un mes del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez en la que murieron 40 personas… Hasta el momento hay ocho personas detenidas por esta tragedia… En el escenario político… El Tribunal Electoral avaló las reformas a los estatutos del PRI, que incluyen la extensión a la gestión de Alejandro Moreno como presidente del partido hasta 2024... En información internacional… “Estoy aquí porque Trump me violó”, dijo ante un jurado Jean Carroll, la escritora que demandó al expresidente por presuntamente violarla hace 30 años… Y en los otros temas… Danna Paola sorprende a sus seguidores al mostrar una "cajita de la felicidad" ¿con mariguana?... Y este fin de semana vuelve la Fórmula Uno con el Gran Premio de Azerbaiyán.
Aprueban Ley General de Humanidades, Ciencia y Tecnología China sostiene pláticas con Ucrania para mediar conflicto con Rusia
México repatria cuerpos de 17 guatemaltecos que murieron en incendio de Juárez Conacyt recibe más de 180 mdp de multas del INE Prohíben píldora abortiva en EE. UU
El objetivo de "Y el tren arrolló la Arcadia...", es analizar, a partir de la novela de Palacio Valdés, La aldea perdida, el impacto de la construcción del ferrocarril sobre la población, el número de caseríos y el número de negocios a nivel parroquial en los concejos mineros de Laviana y Langreo. Utilizando el estimador de diferencias en diferencias (DID) se cuantifica el efecto del acceso al ferrocarril sobre las parroquias en el periodo 1879-1911. Las fuentes utilizadas son los nomenclátor de las entidades de población y el Anuario de las profesiones, comercios e industrias Bailly-Baillière. Los resultados confirman una influencia positiva y significativa del ferrocarril sobre la población y el número de negocios, mientras que se reduce el número de caseríos. Este hecho pone de manifiesto el proceso de urbanización de la población vinculado a la industrialización que se estaba produciendo y al que se oponía Palacio Valdés desde las primeras líneas de su novela María Gómez Martín, licenciada en Historia por la Universidad de Oviedo, es profesora ayudante doctora en el Departamento de Economía General de la Universidad de Cádiz en el área de Historia e Instituciones Económicas. Realizó sus estudios de posgrado en el máster «Género y diversidad» de esa Universidad. Después de recibir diversas becas de colaboración, disfrutó de una beca predoctoral Severo Ochoa (FICYT) a cargo del Gobierno del Principado de Asturias. Ha realizado diversas estancias de investigación en universidades del Reino Unido y Estados Unidos. Desde 2019 es Doctora en Género y diversidad con Mención Internacional por la Universidad de Oviedo, habiendo recibido el premio extraordinario de doctorado. Es autora de dos libros y más de 30 textos en revistas de reconocido prestigio. Su interés se centra en cuestiones de género, historia del trabajo femenino, economía doméstica, industria rural y literatura en el periodo que comprende el último tercio del siglo XIX y primero del XX. Verónica Cañal Fernández, licenciada en Economía por la Universidad de Oviedo y profesora en el Dpto. de Economía Cuantitativa de la misma universidad. Su trayectoria se extiende a lo largo de los últimos 17 años. Durante el periodo 2002-2003 consigue una beca de la Consejería de Economía del Principado de Asturias adscrita al Dpto. de Economía Aplicada. En 2004 es contratada en el proyecto “Análisis de las alternativas de transporte para personas con movilidad reducida” y en 2005 en la “Actualización de la Evaluación Intermedia del Programa Operativo Integrado del Principado de Asturias 2000-2006”. En el año 2007 colabora en el proyecto internacional “La cooperación en materia de ciencia, tecnología y medio ambiente” financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Ha publicado un total de 40 publicaciones en revistas de prestigio internacional y ha participado en varios proyectos de investigación. Sus líneas de investigación están ligadas al análisis de la dinámica de la población y al estudio del “Trabajo y las economías familiares en la primera mitad del siglo XX. Entrevista realizada por Elena Catalán, historiadora y profesora de Historia Económica en la Universidad del País Vasco, coeditora deHistoria Agraria, anfitriona/presentadora en New Books Network en Español. Disfruta investigando, pero sobre todo enseñando y divulgando Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En su colaboración con Luis Cárdenas para la Primera Emisión de MVS Noticias, Arturo Barba, colaborador en ciencia, habló sobre la Ley de Ciencia y Tecnología.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Directora General del Conacyt, María Elena Álvarez, la vacuna Patria está en fase final De enero a noviembre México registró la llegada de casi 18 millones y medio de turistas Estados Unidos padece los estragos de la peor tormenta invernal Más información en nuestro podcast
Sergio Salomón Céspedes es el nuevo gobernador de Puebla Morenistas criticaron la prisa para designar al Gobernador sustituto de Puebla Conacyt dio a conocer el avance de la vacuna Patria Más información en nuestro Podcast
•Inician carpeta de investigación de accidente de Autobuses•Emite anuncia el Conacyt en temas agroecológicas•Encuentran irregularidades en empresa de Trump•Más información en nuestro podcast
Antonio Lazcano, biólogo y miembro del Colegio Nacional
Señora bonita, mi amigo amo de casa. Se logró, se decretó y lo consiguió: llego el viernes y usted es una campeona. Pero momento, antes de que le brinquen desde la tercera cuerda, usted tiene que desinformarse y para eso hemos llegado. Pare la oreja súbale a su radito porque estas, estas son las noticias:-Siguen los guacaleaks… CONACYT intentó probar la vacuna patria con el Ejército pero estos no se dejaron. El rifle siempre más fuerte que la aguja.-¿CÓMO QUE NO GANÓ AMLO?... Premio Nobel de la Paz 2022 es para activistas de Bielorrusia, Rusia y Ucrania pero ningún Mexicano.. No se aguite mi Presi, el año que viene es el bueno-JUEGO DE AJEDREZ… Con la salida de Tatiana Clouthier ya van 16 secretarios de alto pedorraje. Aqui le acercamos la lista con todos los detallones.-Y EN LA MAÑANERA… AMLO anuncia al relevo de la tía Tatis como Secretaría de Economía y dice que la inflación ora sí ya llegó a su pico. ¿pero ahora sí pico pico, o nomás pico piquito?.Completamente en vivo y en directo desde Rosarito, Baja California con toda la fuerza y la verguenza de Grupo Formula. Abriendo la conversación, botaneando langosta con frijoles. Se quedan con el caballero del micro, el señor Noticia, señorita Tijuana… Chumel Torres.
Señora bonita. Amigo amo de casa. ¡YA ES MARTES! La Reforma Constitucional de los días de la semana. Pero usted no llegue hasta las últimas consecuencias y quédese porque llegó La Desinformación. Pare la oreja, súbale a su radito porque estas son las noticias:- Sube, sube, sube, que sube… Inflación en México se dispara en julio y los precios en su nivel más alto desde diciembre del 2000.-¡CUÁNDO EMPIEZA LA ESCUELA, QUE YA NO LOS AGUANTO!... SEP presenta calendario escolar 2022-2023 y trae hartas vacaciones. Gracias por nada, méndiga SEP. -¡PURAS PIÑAS!... Se descarta cierre de la Terminal 2 del Aeropuerto de la Ciudad de México por rehabilitación. Ni modo AIFA, a seguir esperando pasaje.-Y EN LA MAÑANERA: ¿Y ORA QUÉ HACEMOS CON LA SEP? AMLO descarta a Álvarez-Buylla de CONACYT como relevo de Delfina al frente de la SEP. Completamente en vivo y en directo. De Grupo Fórmula, transmitiendo a todo México por aquí, por allá y por acullá. Abriendo la conversación. Mirando por la cerradura. Ya llegó el comentario, ya llegó el análisis, ya llegó el pan… Chumel Torres.
Conmemoramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas reafirmando el compromiso de atenderlos de manera prioritaria. A través de los Programas para el Bienestar, el Gobierno de México atiende las necesidades de este sector y de la población afromexicana; a la fecha suman 5 millones 617 mil 849 personas beneficiadas. Presentamos el reporte de la epidemia, que va en descenso, y de los avances en el Plan de Salud para el Bienestar, así como del Conacyt en más de tres años de la Cuarta Transformación. Continúan sin descanso los trabajos de rescate de diez mineros en Coahuila.
El 18 de mayo debe acudir María Elena Álvarez-Buylla, titular del Conacyt a una reunión de trabajo, va a responder preguntas, es un formato muy amable, enfatizó en entrevista para ALC
Señora bonita. Amigo amo de casa. ¡LLEGÓ EL MIÉRCOLES! ¡Lo logramos! Lo que queda de la semana es de bajadita. Pero no bajemos la guardia que todavía puede haber sorpresas. ¡Siempre alertas! Por eso, pare la oreja, súbale a su radito porque estas son las noticias:¡SÍ TE QUEJAS O TE EMBARAZAS, PA AFUERA! Conacyt suspenderá becas a estudiantes por participar en protestas y a mujeres por embarazarse. Mucho mi 4T, ni Diaz Ordaz se atrevió a tanto.¡GRACIAS ALFREDO, NO TE MERECEMOS! Le dan paliza callejera con todo y sacacacas a Alfredo Adame y por unos momentos, solo por unos momentos, México se une en una sola risa. Muchas gracias.¡UN ACOSADOR SÍ SERÁ EMBAJADOR! Gobierno Federal dice que el acosador Pedro Salmeron sí será embajador, aunque al paisucho de Panamá no le guste. Ni que ellos mandaran. Posestos.Y EN LA MAÑANERA: AMLO dice cómo y cuándo se debe de vender Banamex para que sea 100% mexicano. Mucho mi presi, digo, lástima que no sea suyo y que usted no tiene nada que ver, pero mucho mi presi.Completamente en vivo y en directo. De Grupo Fórmula, Máxima Casa de Fake News, transmitiendo a todo México con el poder del cinismo y la frecuencia modulada. Abriendo la conversación. Interrumpiendo la hora de comer. Ya llegó el mentiroso, el embustero, el que salió en la mañanera: Chumel Torres
En un comunicado, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) rechazó "la ola concertada de desinformación" generada a partir de una investigación de la Fiscalía General de la República contra algunos exfuncionarios por presuntos delitos contra el patrimonio público. Un juez negó una orden de captura contra los supuestos implicados en el caso, pero la Fiscalía anunció que volvería a solicitar el arresto de los señalados. En Aristegui, José Franco, excoordinador del foro consultivo científico y tecnológico, da su versión sobre esta controversia.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Señora bonita. Amigo amo de casa. ¡Ya es Martes! El Troll de los días. Pero usted no caiga en provocaciones y mantenga la cordura de toda la semana. ¿Cómo? Desinformándose, por supuesto. Pare la oreja súbale a su radito que estas son las noticias:Comiendo mis dientes aunque no coman mis parientes… Claudia Sheinbaum responde acusación de la beca que el CONACYT le dio a su hija… A'i sí ya no les gustó el picadillo.Pachangón de Bicentenario… Se armó la carniasada en el Zócalo por el bicentenario de la Consumación de Independencia. Aquí le damos detallones.¡Qué comiencen los retos de baile! El Ministro Zaldivar de la Suprema Corte, abre su TikTok quesque para acercarse a la chavitza… Luego no se quejen y anden chillando.Y EN LA MAÑANERA… Hoy no hubo Mañanera porque toda la pandilla se va de excursión a Sonora… Pobre Sonora.Completamente en vivo y en directo. De Grupo Fórmula, transmitiendo a todo México y allende las fronteras. Porque no hay mala estación, solo malos programas. Ya llegó el príncipe de los nerds. El guerrero de la tribu, la doncella de la aldea… Chumel Torres.
Señora bonita. Amigo amo de casa. ¡Ya es jueves! Hoy se responde TODO. Y se siente en el ambiente esa sed maligna, esa sed necia, esa sed de Desinformación. Quédese con nosotros. No le saque. Pare la oreja, súbale a su radito porque estas son las noticias:SAQUENSE PRROS, PORQUE URRRRRRGE… México y EU aceleran la expulsión de migrantes haitianos; crecen los zapes y crece presión sobre Joe Biden.EL ESPACIO, LA FRONTERA FINAL...Desde el espacio, astronautas rusos felicitan a México por su cumpleaños 211.TODOS CONTRA TODOS… Fiscalía culpa a científicos, científicos culpan a AMLO y AMLO culpa a todos diciendo que ellos mismos se lo buscaron. Eso del CONACYT es un cochinero.Y en la mañanera: Estense, que estamos chupando tranquilos dice AMLO y asegura que no existe problema con los Estados Unidos tras pedir terminar el bloqueo a la dictadura cubana.Completamente en vivo y en directo. De Grupo Fórmula, transmitiendo a todo México. A diestra y siniestra. A tontas y a locas. Abriendo la conversación. Ya llegó el principe de los nerds, el amigo amo de casa, la señora bonita… Chumel Torres.