POPULARITY
Categories
Valentín Bote, director de Randstad Research, analiza en Capital Intereconomía los datos de empleo correspondientes al mes de octubre, que dejan un balance mixto: el paro registrado sube en 22.101 personas hasta las 2.443.766, pero el mercado laboral logra un aumento de la afiliación. Según indica Bote, esto se explica porque está creciendo la población activa. “Es compatible que aumenten el número de personas que están trabajando y el número de personas que querría estar trabajando pero no lo podría hacer” apunta. Bote destaca que, pese al repunte típico tras la campaña de verano, la cifra de desempleo se sitúa en su nivel más bajo para un mes de octubre desde 2007. Al mismo tiempo, la Seguridad Social suma 141.926 afiliados más, alcanzando los 21.839.592 ocupados, lo que supone 507.078 empleos más que hace un año. El analista señala que el impulso del sector educativo explica gran parte del avance, con 172.215 afiliados más. También crecen la Construcción (+17.147) y las Actividades artísticas (+16.942). En sentido contrario, sectores vinculados al periodo estival como la Hostelería (-53.790) o los Servicios auxiliares (-16.680) registran descensos, junto a las Actividades sanitarias (-32.580). Además, pone el foco en la brecha entre el paro registrado y el paro efectivo, que se sitúa en 733.000 personas, subrayando que la cifra de demandantes de empleo refleja “mucho mejor” la realidad actual del mercado laboral que las estadísticas oficiales de desempleo.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por los resultados empresariales y el dato de paro en España correspondiente al mes de octubre. El informe, que muestra un incremento del desempleo por la estacionalidad del fin de la temporada turística, ha sido analizado por Valentín Bote, director de Randstad Research, quien explicó los factores detrás de la subida y la evolución del mercado laboral en los distintos sectores. En el análisis de los mercados, Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, repasó el comportamiento de las bolsas europeas y destacó el papel de Telefónica, que ha presentado pérdidas en los nueve primeros meses del año. La compañía, que acaba de presentar su plan estratégico a cinco años, descarta una ampliación de capital, mantiene el dividendo para 2025 y prevé recortarlo a la mitad en 2026. García también analizó los resultados de las petroleras, que baten previsiones pese a la caída de los precios del crudo. La jornada se completó con el consultorio de bolsa de la mano de Eduardo Bolinches, analista de Invertia, quien respondió a las dudas de los oyentes sobre valores del Ibex y estrategias de inversión en un contexto de consolidación bursátil.
Valentín Bote, director de Randstad Research, analiza las cifras de paro y afiliación a la Seguridad Social de octubre.
La economía española creó 118.400 empleos en el tercer trimestre del año, con lo que el mercado laboral español alcanzó un nuevo máximo histórico con 22.387.100 ocupados. Son 562.500 más que hace un año, según la EPA del INE. Por otro lado, el número de parados aumentó en 60.100 personas, lo que eleva la tasa de paro sube al 10,45% desde el 10,29% del segundo trimestre. Valentín Bote, director de Randstad Research, considera positivo el comportamiento de la población activa, “ya que nos está midiendo cuál es el potencial de crecimiento de nuestro mercado laboral” apunta. Sin embargo advierte que “pero si la población activa crece a un ritmo superior a la creación de empleo, que es lo que ha pasado este trimestre, nos encontramos primero con un dato de empleo, que es débil y en segundo lugar, también un repunte del desempleo”.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre. El paro sube al 10,45%, un incremento atribuible a la estacionalidad del empleo tras el fin del verano, lo que evidencia cierta moderación en el mercado laboral. El dato ha sido analizado por Valentín Bote, director de Randstad Research, quien ha señalado que, aunque el empleo se mantiene en niveles elevados, “el ajuste tras la campaña estival muestra la fragilidad de ciertos sectores y la dependencia del empleo temporal”. Bote ha destacado también que el mercado laboral español continúa enfrentando retos estructurales, como la baja productividad y la alta tasa de paro juvenil. En la Entrevista Capital, hemos conversado con Jacobo Díaz, director del Área de Finanzas y Banca Digital de Bankinter, tras la presentación de los resultados del banco hasta septiembre, con un beneficio neto de 812 millones de euros, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior. Díaz ha destacado el “fuerte crecimiento del negocio y la solidez del balance”, subrayando que la entidad está en camino de alcanzar su objetivo anual de 1.000 millones de euros de beneficio. El directivo ha puesto en valor la evolución positiva de sus joint ventures, así como la expansión internacional, especialmente en Portugal e Irlanda, donde la banca de empresas ha mostrado un rendimiento notable. Sobre la reacción inicial del mercado, que recogía los resultados con ligeras caídas, Díaz ha defendido que “el margen de intereses, aunque desciende un 3,5% interanual, muestra una tendencia de recuperación clara de cara al cierre del ejercicio”. Con un ratio de capital del 12,9%, superior al objetivo interno del 12,5%, Bankinter descarta por ahora destinar el excedente a adquisiciones o nuevas políticas de remuneración. En cuanto al panorama bancario tras el fracaso de la OPA de BBVA sobre Sabadell, Díaz ha reconocido que “España necesita una reflexión sobre la concentración del sector”, aunque ha matizado que Bankinter apuesta por un crecimiento orgánico, sólido y diversificado. Por último, se ha abordado la cuestión regulatoria, con una advertencia sobre la “instrumentalización política de las normas de competencia en Europa”, y la necesidad de revisar la Ley de OPAs para garantizar un entorno competitivo y transparente. La jornada ha concluido con el consultorio de bolsa junto a Javier Cabrera, analista de mercados, quien ha repasado el sentimiento inversor ante la inminente publicación del dato de IPC en EE. UU. y el optimismo de los mercados por el próximo encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, que podría abrir un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Washington y Pekín.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, destaca el incremento de la tasa de paro en el trimestre.
S2 Underground Nexus (Submit Tips Here): https://nexus-s2underground.hub.arcgis.com/ Research Notes/Bibliography can be found here: https://publish.obsidian.md/s2underground Common Intelligence Picture: https://www.arcgis.com/home/item.html?id=204a59b01f4443cd96718796fd102c00 Border Crisis Map: https://www.arcgis.com/home/item.html?id=7f13eda1f301431e98a7ac0393b0e6b0 TOC Dashboard: https://experience.arcgis.com/experience/ebe374c40c1a4231a06075155b0e8cb9/ 00:00 - Global Strategic Concerns 08:40 - Kinetic Events 09:46 - Washington Finances 13:57 - Ecuador 15:09 - Venezuela 16:03 - Orwellian England 19:55 - GhostNet Reports Download the GhostNet plan here! https://github.com/s2underground/GhostNet The text version of the Wire can be found on Twitter: https://twitter.com/s2_underground And on our Wire Telegram page here: https://t.me/S2undergroundWire If you would like to support us, we're on Patreon! https://www.patreon.com/user?u=30479515 Disclaimer: No company sponsored this video. In fact, we have ZERO sponsors. We are funded 100% by you, the viewer. All of our funding comes from direct support from platforms like Patreon, or from ad revenue on YouTube. Without your support, I simply could not do this work at all, so to those of you who chose to support my efforts, I am eternally thankful. Odysee: https://odysee.com/@S2Underground:7 Gab: https://gab.com/S2underground Rumble: https://rumble.com/c/S2Underground BitChute: https://www.bitchute.com/channel/P2NMGFdt3gf3/ Just a few reminders for everyone who's just become aware of us, in order to keep these briefings from being several hours long, I can't cover everything. I'm probably covering 1% of the world events when we conduct these briefings, so please remember that if I left it out, it doesn't necessarily mean that it's unimportant. Also, remember that I do these briefings quite often, so I might have covered an issue previously that you might not see if you are only watching our most recent videos. I'm also doing this in my spare time, so again I fully admit that these briefings aren't even close to being perfect; I'm going for a healthy blend of speed and quality. If I were to wait and only post a brief when it's "perfect" I would never post anything at all. So expect some minor errors here and there. If there is a major error or correction that needs to be made, I will post it here in the description, and verbally address it in the next briefing. Also, thanks for reading this far. It is always surprising the number of people that don't actually read the description box to find more information. This content is purely educational and does not advocate for violating any laws. Do not violate any laws or regulations. This is not legal advice. Consult with your attorney. Our Reading List! https://www.goodreads.com/user/show/133747963-s2-actual The War Kitchen Channel! https://www.youtube.com/channel/UCYmtpjXT22tAWGIlg_xDDPA
Los titulares de la industria del deporte, con Patricia López, de 2Playbook. Hoy, el reparto audiovisual de la Ligue-1, el patrocinio saudí de Paula Badosa y el reparto económico de la UEFA a los clubes participantes en sus competiciones.
Hoy en COPE se debate la posible apertura de un juicio oral por jurado en el caso de Begoña Gómez. La defensa argumenta la inexistencia de un estatus legal del cónyuge del presidente del Gobierno en España, y menciona que el estándar que debe cumplir es el de decencia, evitando conflictos de interés. Se critica también el abuso de emplear a una contratada administrativa en la Moncloa y negar su condición de funcionaria. La Fiscalía se muestra como defensora de Gómez. Se señala que el Ministerio Fiscal, según Miguel Herrero, es una "mera prolongación jerárquica del Gobierno". Se discuten los datos de empleo en septiembre, con un aumento de afiliados a la Seguridad Social, aunque también un incremento del paro entre las personas que buscan su primer empleo. El director de Ranstad Research, Valentín Bote, explica que el empleo se mantiene estable en septiembre debido a que sectores como el comercio y la hostelería pierden puestos de trabajo, mientras que otros como la educación crecen. ...
En Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del selectivo, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. Además, conocimos el dato de paro de septiembre, que baja en 4.846 personas, mientras la afiliación a la Seguridad Social aumenta en 31.462 ocupados. Lo analizamos con Valentín Bote, director de Randstad Research. En el análisis de mercados, Roberto Scholtes, jefe de Estrategia de Singular Bank, repasó las claves del día: El paro baja en septiembre y mejora la afiliación. El riesgo de cierre de gobierno en EE.UU. mantiene en vilo a los mercados. Tecnología e IA: OpenAI alcanza una valoración récord de 500.000 millones de dólares. Estrategia: Wall Street marca nuevos máximos y el Ibex 35 toca niveles de 2007. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa junto a Samuel Plaza, analista de mercados.
En Capital Intereconomía, Valentín Bote, director de Randstad Research, comenta el dato de paro de septiembre. El desempleo ha bajado en 4.846 personas, mientras que la afiliación a la Seguridad Social ha subido en 31.462, superando los 21,7 millones de ocupados. Es la primera vez que el paro desciende en un septiembre desde 2007, exceptuando los años de la pandemia. “El mercado laboral en septiembre mejora respecto a los últimos años, aunque en parte reacciona a los datos débiles de agosto”, señala Bote. La contratación se reactiva tras el parón vacacional, con un aumento del 47%. Casi 40.000 personas firman un contrato indefinido, lo que “pone de manifiesto la inestabilidad de estos contratos tras la reforma laboral”, añade. Por otro lado, también explica que “Septiembre nunca genera grandes oscilaciones en cifras absolutas, porque unos sectores pierden empleo mientras otros lo crean”. Por sectores, el paro baja en construcción (-4.670) y servicios (-3.067), y sube en el colectivo sin empleo anterior. Por comunidades, baja en nueve, sobre todo Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana, y sube en ocho, encabezadas por Andalucía, Galicia y Asturias. En la afiliación, la educación crea 63.983 puestos con la vuelta a las aulas, seguida por servicios auxiliares (+24.000) y agricultura (+11.541). Comercio (-45.515) y hostelería (-34.500) destruyen empleo tras el verano.
Valentín Bote, director de Randstad Research, analiza las cifras de paro y afiliación a la Seguridad Social de septiembre
Este es el Bote 10.2 de La Basura Podcast. ¿Por qué .2? Bueno… el capítulo 10 original se grabó con una invitada, pero nos pasamos un poquito de lanza y ese jamás verá la luz
En el RatPack de Mesa Central, Iván Valenzuela y las editoras Angélica Bulnes y Paula Comandari comentan las preguntas que dejó el video el ataque al bote venezolano que transportaba drogas y la problemática que significa para Chile la escaza fiscalización boliviana a los autos robados.
Washington señala que la concentración de fuerzas navales en el Caribe responde a una estrategia antinarcóticos. Algunos expertos plantean otros posibles motivos.
En Capital Intereconomía, Valentín Bote, director de Randstad Research, asegura que "no estamos ante un buen mes para el empleo. La caída de casi 200.000 afiliados nos sitúa ante el peor agosto en los últimos cinco años en términos de registros de empleo". Además, señaló que "el número de demandantes de empleo supera en este mes los 4,3 millones y la brecha entre el paro efectivo y el registrado se eleva hasta las 831.000 personas, al aumentar el paro efectivo hasta los 3,24 millones" . El desempleo subió en 21.905 personas en agosto con el fin de la campaña de verano, y la finalización de muchos contratos vinculados a hostelería y turismo. Por sectores, el desempleo sólo disminuyó en Agricultura (-1.849) y en el colectivo Sin Empleo Anterior (-3.458), mientras que aumentó en Construcción (+2.745), Industria (+2.775) y Servicios (+21.692). Sobre el descenso de los contratos, Valentín Bote comenta que “es normal ya que la actividad económica se frena” además, también indica las particularidades del sector educación, “destruye empleo en junio y agosto y lo crea en septiembre” asegura.
En la hora de 9:00 a 10:00 de Capital Intereconomía, analizamos la apertura del Ibex 35 y de las bolsas europeas en tiempo real. Además, conocemos el dato de paro de agosto, que sube en 21.905 personas, con el análisis de Valentín Bote, director de Randstad Research. La hora incluye también el análisis de los mercados con Pablo García, director de DIVACONS-Alphavalue, y el consultorio de bolsa con Javier Alfayate, gestor de fondos.
El director de Randstad Research analiza los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de agosto
Luke 23:39-43One of the criminals who were hanged there kept deriding him and saying, “Are you not the Messiah? Save yourself and us!” But the other rebuked him, saying, “Do you not fear God, since you are under the same sentence of condemnation? And we indeed have been condemned justly, for we are getting what we deserve for our deeds, but this man has done nothing wrong.” Then he said, “Jesus, remember me when you come in your kingdom.” He replied, “Truly I tell you, today you will be with me in paradise.” We don't talk much about heaven. And when we do, it's not with much substance — like that old Norman Greenbaum song: the place we go when we die, the place that's “the best.” as if heaven were some never-ending worship service in the sky. Some ask the question why talk about heaven at all?The argument goes: “Why waste time on heaven when there's so much work to do here on earth? Doesn't talk of heaven distract us from fixing what's broken now?” And that feels like a fair point. Why talk about heaven today when two children were killed this week while praying in pews at a church in Minnesota? Shouldn't we be advocating for gun reform and better access to mental health care? Of course we should.But thinking about heaven doesn't have to be an escape hatch from the world's pain. It isn't wishful thinking or some bribe for good behavior. Rather, how are we to make things on earth as they are in heaven if we don't have the slightest idea what heaven is like?C.S. Lewis once wrote: “Aim at heaven and you'll get earth thrown in. Aim at earth and you'll get neither.”So it is worth our time, especially today, to ask what really happens in heaven — to have a picture vivid enough to stir us. Because maybe, just maybe, with a stronger and more compelling image of heaven, we can make this earth resemble it more, and less the kind of place where parents are afraid to send their children to school.But first, let me free us of two things.First, heaven is not a never-ending worship service. Could you imagine showing up only to find yourself stuck in an endless 1st or 2nd service — refrains on repeat, blaring organ music, the same prayers over and over? That's not what I want to do for eternity! Surely there are better ways to be with God.Second, much of Christian tradition describes our final fulfillment as the beatific vision—seeing God face to face, fully and directly, instead of through the symbols and metaphors we cling to now. But until then, all we really have are symbols, theological concepts, and imagery: the golden streets, the white robes, the river of life, the crowns of glory. They're not literal blueprints of the place; they're faithful attempts to describe the indescribable, whether they come from the Bible or the best theologians.Which means we're free. Free to use Scripture, tradition, and our own lives to imagine heaven faithfully. We should take our own reverent best guess at what it might be like. And that's what I want to do with you today, my reverent best guess at what happens in heaven through four images. Josh Noem, a Catholic writer and baseball lover deserves credit for the inspiration of this idea. He made a post that went viral with the caption “I collect images of walk-off home run hitters rounding third because they are an image of heaven.” On a Sunday in August seven years ago, a rookie named David Bote stepped into the batter's box for the Chicago Cubs. The Cubs were down by three. Bases loaded. Two outs. Two strikes. And then — on the fifth pitch — Bote crushed a ball to center field. A walk-off grand slam.That night, the Cubs released a photo of Bote rounding third and heading home. You can see the ecstasy on his teammates' faces, the sheer joy of his coach, the wild cheering of fans — even Bill Murray was crying in the stands.I think heaven begins like that. The saints who have gone before us surround you, waiting to embrace you. You will be one of the saints waiting to embrace others! The multitude too great to count, like Revelation describes, erupts in cheers. And at the end of it all, God — like that third-base coach — looks you in the eye and says, “Well done, good and faithful servant.”It's Jesus who hit the home run. But we get to round the bases and go home. And when we do, there will be celebration.If the first thing in heaven is celebration, then the second is healing. Bandaids are a big deal in my house right now. Every time someone gets a boo-boo, my son Clive thinks we need a bandaid — the dog included. Stubbed toe, scraped knee, headache, doesn't matter: everything and everyone gets a bandaid.But there are no bandaids in heaven. From the prophet Isaiah to the vision in Revelation, one of Scripture's clearest promises about heaven is that God will wipe away every tear, that there will be no more pain, no more suffering. Paul says in 1 Corinthians that our bodies will be raised — the same bodies, but transformed. The hurts, the failures, the agony we carry will be changed into glory.And if Jesus' resurrection is any sign, we will still bear our scars in heaven — they'll still mark our story — but they will no longer hurt us. And the same is true, not only for us, but for all living things, in fact all of creation. Isn't that what we all hope for? Healing for ourselves, for our loved ones, for all creation.In heaven, there will be no bandaids. And because there will be no wounds left to cover and healing will be complete, there will be no need for hope either. After we celebrate and heal, we feast! yes – there will be eating in heaven… I was concerned. But not just any meal, a feast. One of the most beautiful pictures of this comes from the story Babette's Feast. Babette, a refugee from Paris, lands in a nowhere Norwegian town where she is taken in by two devout Lutheran sisters. Their father had been the pastor of the village's only church, but since his death, the congregation had withered, burdened by grudges and old conflicts. For what would have been his 100th birthday, Babette offers to prepare a great feast. What begins as a stiff, awkward gathering soon becomes something altogether different. As the wine is poured and the rich food is savored, something more than good cooking is at work: hearts begin to soften, laughter replaces suspicion, and forgiveness flows as freely as the wine. What seemed impossible at the beginning of the meal—reconciliation— happened, all by the time dessert was served.There will be feasting in heaven and I think it will be like this feast. As Isaiah envisions, we will sit at the table with those with whom we've been estranged, even those we never imagined we could forgive—or be forgiven by. It will not happen in an instant. But as the feast unfolds, course by course, grace will work on us. Understanding will deepen. Forgiveness will be given and received. And by the time the great banquet reaches its end, all will be reconciled—fully, finally, and joyfully.I know I haven't answered all the questions: When do we go to heaven? Is it right away, or do we sleep first? What about our relationships — will they change? Will I still have to… you know poop!… since there will be all this feasting? There are more questions than I can count. But here's the promise I hold onto when the questions overwhelm me: fishing in paradise.Of all the images, metaphors, and concepts we have, the clearest promise comes from Jesus' words to the thief on the cross: “Today you will be with me in paradise.” That promise isn't just for one person, or one moment. It's for you, for me, for every sinner who has been crucified by their sin and raised to new life in Christ.I believe, then, what happens in heaven is this: it's you, and you, and you, and me, and Jesus will be there too. We'll learn, we'll grow, and grace will continue to work on us, until, like that John Prine song says, we forgive each other — over and over, until we both turn blue. And then, maybe, we'll whistle and go fishing in heaven. We will live together in harmony, all of us, all creation, with Jesus in paradise.You see, when it comes to paradise (heaven) it's not the questions that really matter, but the promises. And the perfect promise is “today you will be with me in paradise”. And that promise is better than any reverent best guess we can come up with.If only we celebrated each other now, if we worked toward healing now — for our neighbors, for our world, for ourselves — if we sought reconciliation today rather than waiting, then perhaps what we hope happens in heaven could happen right here on earth. Maybe then we wouldn't be so afraid to send our children to school because earth would be like those images, those promises we have of heaven.As you leave today, these images are laid out in the welcome area. Take the one you need for the week ahead — the one that encourages you, challenges you, or comforts you. Let it be the image that inspires you to make earth a little more like heaven.Amen.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
Anunciaram que “voltamos ao normal”, mas o peito segue buzinando. No Café Brasil 992 eu explico por que prefiro “pós-lockdown”: o vírus arrefeceu, a ansiedade ficou. Corpo não entende decreto — entende hábito, luz e abraço. Vamos destrinchar o mecanismo do alarme, distinguir desconforto de perigo e apresentar um protocolo simples de regulação: rotina, respiração, sono, limites digitais e rede de apoio. Under Pressure, Belchior e Lenine embalam a conversa. Posso entrar? O comentário do ouvinte é patrocinado pela Vinho 24 Horas. Já pensou em ter um negócio que funciona 24h, sem precisar de funcionários? Uma adega autônoma instalada no seu condomínio, com vinhos de qualidade, controle pelo celular e margem de 80%. Com apenas R$ 29.900, você inicia sua franquia e ainda ganha 100 garrafas de vinho. Acesse Vinho24.com.br e comece seu novo negócio! A Terra Desenvolvimento revoluciona a gestão agropecuária com métodos exclusivos e tecnologia inovadora, oferecendo acesso em tempo real aos dados da sua fazenda para estratégias eficientes. A equipe atua diretamente na execução, garantindo resultados. Para investidores, orienta na escolha das melhores atividades no agro. Com 25 anos de experiência, transforma propriedades em empreendimentos lucrativos e sustentáveis. Conheça mais em terradesenvolvimento.com.br. Inteligência a serviço do agro! ...................................................................................................................................................................
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
En este Bote nos acompaño El Kike de B4nqueteros Podcast, y hablamos de temas como la reencarnación, las creencias religiosas de cada uno y por último los diferentes tipos de infiernos que hay según algunas religiones
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
El paro registrado descendió en el mes de julio en 1.357 personas, una cifra que, a pesar de representar una bajada, no logra consolidarse como un buen dato en términos históricos, según señala Valentín Bote, director de Randstad Research. "Yo creo que los datos de este mes de julio no parecen ser especialmente buenos", afirma Bote, destacando que, aunque se ha producido un aumento en la afiliación a la Seguridad Social con 4.408 nuevos afiliados, esta mejora sólo cobra valor en comparación con julio de 2024, un mes que fue “inusualmente malo” en la serie histórica. “Tenemos el tercer peor julio de este siglo” añade. Por sectores, el mayor descenso del paro se ha registrado en el colectivo de personas Sin Empleo Anterior, con 3.315 personas menos (-1,45%), seguido del sector Agrario, donde el desempleo se redujo en 614 personas (-0,78%). En contraste, el paro aumentó en el sector Servicios (+2.018 personas, +0,12%), en Industria (+416, +0,22%) y en Construcción (+138, +0,08%). A nivel autonómico, sólo seis comunidades registraron descensos en el número de parados. Andalucía lideró la bajada con 8.035 desempleados menos, seguida de Castilla-La Mancha (-1.771) y Asturias (-1.296). En cambio, el paro aumentó en once comunidades, siendo Cataluña la que experimentó el mayor incremento, con 4.339 desempleados más, seguida del País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167). En julio se firmaron un total de 1.588.983 contratos, de los cuales menos de 4 de cada 10 fueron indefinidos, lo que confirma una cierta moderación en la calidad del empleo generado.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
Análisis de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social con el director de Randstad Research, Valentín Bote.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
A las 9:00 abrimos los mercados en Capital Intereconomía con la cotización en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas. Analizamos los datos macro del día, especialmente el de la Encuesta de Población Activa (EPA), con Valentín Bote, director de Randstad Research, para conocer las claves del empleo en el segundo trimestre del año. Revisamos los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. En el análisis de mercados nos acompaña Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital. Cerramos la hora resolviendo dudas de los oyentes en nuestro consultorio de bolsa con Samuel Plaza, analista de mercados.
“El segundo trimestre suele ser dulce para el empleo y no ha defraudado”, pero, se ve debilidad entre los pequeños empresarios. Es el análisis de Valentín Bote, director de Randstad Research, al analizar los datos de la EPA con 22 millones de ocupados en España y una tasa de paro que cae al 10,3%. En Capital Intereconomía, el experto ha valorado que en general hay un buen comportamiento del mercado laboral, pero ponía la nota de alerta en el colectivo de trabajadores por cuenta propia y los empleadores. Son los que muestran un ritmo de crecimiento interanual del “0,5%, frente al crecimiento conjunto que ronda el 2,7%”. “Esos 503.000 ocupados más, de entre abril y junio, mejora lo que vimos el trimestre del año pasado y permite la creación de empleo en tasa interanual, que salta del 2,4% al 2,69% de ahora. 584.000 ocupados más en un año que deja crecimientos interanuales del empleo en casi todas las Comunidades Autónomas, con la única excepción de Canarias”, según explicaba. Escenario central del mercado laboral La visión de Randstad Research del mercado laboral en España para el conjunto del año, decía Bote, parte del hecho de que la EPA tiene dos trimestres buenos por estacionalidad -el segundo y tercero-, frente al primero y cuarto. Ven “crecimiento sano, pero a un ritmo inferior al que hemos visto en el segundo trimestre”. Su escenario central para finales de año ve una “tendencia general de crecimiento de empleo al alza más allá de las fluctuaciones trimestrales”. De hecho, valoran “un crecimiento del entorno a medio millón de ocupados adicionales”. Una previsión, que eso sí, decía está sujeta a los riesgos que puedan impactar en el mercado laboral y puedan desacelerar el ritmo de crecimiento. Riesgos para el empleo, según Randstad Research En el capítulo de riesgos que podrían distorsionar la fotografía, se cuelan distintos asuntos, decía Bote, y entre ellos, las negociaciones comerciales. Decía que los aranceles pueden afectar a algunos sectores de la economía y materializarse en menor crecimiento o incluso, destrucción de empleo. Los posibles riesgos internos son más de tipo regulatorio. Apuntaba así a los efectos que podrían desencadenarse de nuevas restricciones al comportamiento de las empresas en el mercado laboral, la reducción jornada laboral o mayores impuestos pueden afectar. Empleo por sectores A la hora de analizar la evolución del empleo por sectores, Randstad Research analizaba cómo los datos de afiliación recogen mes a mes la fotografía pertinente. Bajo esta premisa, Bote advertía cómo en la EPA del segundo trimestre, no se ve la destrucción de empleo propia del sector educación de los meses de junio, julio y agosto; pero sí se ve el crecimiento del empleo en los grandes sectores de Industria, construcción y servicios, frente a una pérdida en agricultura. En términos porcentuales, subrayaba el mayor avance en construcción de casi un 7%; pero en volumen, decía el experto, el de servicios con 476.000 ocupados más, es el que más ha aportado al resultado final.
El director de Randstad Research, Valentín Bote, nos deja las claves sobre las cifras de la Encuesta de Población Activa
La metáfora sirve a algunos: si nuestro país fuera un bote a la deriva no podríamos dejar que nadie subiera a la embarcación, a riesgo de morir todos. Pero ¿y si pensamos que el planeta entero es un barco? No tendríamos excusa para echar a nadie, y la metáfora funciona igual. Además, según muchos analistas, la economía mundial mejoraría si se permitiera la libre circulación de personas. Es más, mejoraría tanto que a medio plazo la inmigración descendería radicalmente. Este verano, nos enfrentamos a problemas grandes y pequeños desde la filosofía con la ayuda de Jaime Rubio Hancock, creador de la newsletter "filosofía inútil" en el diario El País.
Esta mañana hemos empezado la semana echándonos unas risas con esas cosas que hacéis y que vuestra pareja no soporta. Han salido unas historias increíbles. Además, hablando de parejas… hemos contado una historia bastante surrealista de infidelidad y abandono del hogar protagonizada por un halcón. Hemos contado un truco muy efectivo para acabar con moscas y mosquitos y junto a Sergio, de Cártama, hemos celebrado que gracias al programa su próxima boda será infinitamente mejor.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Text Theshortdesk PodcastEp. 213!!!1:09- Ronnie Keith starts off the show with a Hot Take and Dwayne does not agree6:54- Darrell umps into his Question of the Day and Dwayne is not ready for it!11:30- The guys discuss their week and what all has been going on. 23:40- Dwayne jumps into Sports. Discussing the opening week of THE BIG 3 and everything that went down there. Plus an Orlando Magic trade and our predictions for game 5 of the NBA finals!37:31- We jump into Fan Mail which then turns to the BET awards and Darrell has a few words for the new school gospel artist who were mad the were not awarded at the show!44:30- Ronnie Keith has alot of News to get to this week. EMAIL: Theshortdeskpodcast@gmail.comFB/IG: Theshortdesk PodcastTwitter: TheshortdeskUse my special link https://zen.ai/uQkFLEY_TedWNfNOZoR4bPR4j1xUVxkRPi0SuDovOcA to save 20% off your first month of any Zencastr paid planCreate your podcast today! #madeonzencastr https://zencastr.com/?via=ronald
¿Quién decidió que comerse los sesos era una buena idea? ¿Por qué Río de Janeiro se llama así si no tiene río? ¿Cómo es posible ganar una elección con más votos que votantes? ¿Y qué puede salir mal cuando tres británicos sin habilidades náuticas deciden irse de vacaciones en un bote? En este capítulo hablamos de: Sesos: entre el manjar prehistórico y la pesadilla sanitaria, Río de Janeiro: del error geográfico a la Cidade Maravilhosa, Charles D. B. King: el presidente récord en votos imaginarios, Tres hombres en un bote (sin contar al perro): hipocondría y caos en el Támesis, Y más datos sabrosos, insólitos y absurdamente reales en el Banquete del Doctor Zagal.See omnystudio.com/listener for privacy information.