POPULARITY
Victor Peiró, responsable de análisis de GVC Gaesco, analiza el momento en el que se encuentra el Banco Sabadell, en la recta final del desenlace de la OPA del BBVA sobre la entidad
Julián Coca, gestor de Alinea Global, analiza la artillería de dividendo que saca BBVA en plena OPA por Banco Sabadell.
Nicolás Fernández, director de Análisis de Banco Sabadell; y Antonio Castelo, estratega de mercados de iBroker, comentan cómo ha sido el inicio de la sesión de este lunes.
Explicamos la expectativa de reparto de dividendos (6.300 millones) y de rentabilidad que recoge Banco Sabadell en su plan estratégico a 2027
El BBVA prevé que el periodo de aceptación de la opa sobre el Banco Sabadell se abra a principios de septiembre, y no a finales de julio como se esperaba, para que el folleto de la operación incluya información más actualizada con el plan estratégico y resultado de las juntas que la entidad catalana celebra en agosto.
Nicolás Fernández, director de Análisis de Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, nos dejan su impresión sobre los mercados.
Por Yaiza Santos No, no se debe expulsar a nadie aunque delinca, y menos de manera inmediata, como pide ahora Feijóo, agilizando los trámites que exige una democracia. La democracia es complejidad, y esa complejidad es lo que nos protege. Lo contrario es cosa de –así los llaman– fascistas. A eso fueron los de Torre Pacheco, a agilizar trámites. No le parece bien, dicho sea de paso, que no haya diferencias estéticas entre el que quiebra el orden y el que ha de restablecerlo. Pero ¡quia, Torre Pacheco! ¡Los fascistas catalanes! Uno de cada cinco ciudadanos, dice el último barómetro del Cis de la Generalidad, votaría a Orriols. Considerados no solamente Aliança y Vox –que también crece–, sino Esquerra y Junts, Cataluña, siempre a la vanguardia de la sociología más creativa, resulta tener el mayor porcentaje de xenófobos del mundo en su parlamento. Ah, si no fuera por el 19% del PIB, Cataluña sería, verdaderamente, el juguete cómico español más extraordinario. ¡Y ahora empiezan a saberlo en Europa! La Comisión ha expedientado al Gobierno español por intervenir en la opa del BBVA al Banco Sabadell, solo unos días después de pedirle no aplicar la amnistía. Las razones que da son las obvias, pero es reconfortante y ejemplar que las vea una institución neutral. De ninguna manera la amnistía sirvió para «pacificar», como tanto ha pregonado el Gobierno, sino todo lo contrario. Bien está. Se detuvo a elogiar, de nuevo, a Gonzalo Fernández de la Mora –¡intelectual europeo de primera fila!–, incluido de su propia pluma en los Heterodoxos recién compilados por Emilia Landaluce, y contó de Enrique Lynch, vida pensante, en cuyos Nubarrones se atisba una autobiografía y han sido publicados en dos tomos por Ladera Norte. Un thriller en la India, películas francesas y, por supuesto, un nuevo burning paper –¡el amor es universal!– dispusieron el ánimo para que Santos se despidiera cantando. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía Harry Frankfurt, On Bullshit Gonzalo Fernández de la Mora, El crepúsculo de las ideologías, La envidia igualitaria Piotr Sorokowski y otros, «El amor como fenómeno universal: datos de nueve sociedades no occidentales», International Journal of Intercultural Relations, 2025. Sandhya Suri, Secretos de un crimen Richard Linklater, trilogía Before Banda sonoraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Nicolás Fernández, director de Análisis de Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comentan lo más destacado en el inicio del mercado.
Con Gerardo Ortega, de gerardoortega.es y analista jefe de Trive
Análisis con Renta 4 Banco en Cierre de Mercados en el que preguntamos a Alvaro Arístegui cómo está viendo el mercado en un contexto de gran incertidumbre en el frente comercial. Donald Trump sugiere que sigue abierto a las negociaciones arancelarias y que la fecha límite del 1 de agosto para la implementación de los nuevos gravámenes "no es 100% firme". Los mercados acogen con cierto agrado las señales de flexibilidad del presidente estadounidense. Esta situación, según Arístegui "está teniendo consecuencias en la actividad económica y en los resultados empresariales. Muchas empresas te comentan como muchas decisiones de inversión se están posponiendo o dilatando en el tiempo, ya que no se sabe cuáles exactamente van a ser las reglas de juego." Asimismo, comentamos con Renta 4 Banco los posibles movimientos en la política monetaria de la Reserva Federal y la política fiscal de Estados Unidos con el encarecimiento de la financiación de la abultada deuda pública con los tipos de interés en los niveles actuales. "No parece el momento todavía con los datos económicos y de empleo... pero sí parece que veamos en los próximos meses una bajada de tipos en Estados Unidos." TEMPORADA DE RESULTADOS La temporada de resutlados empresariales del segundo trimestre enfrenta varios vientos en contra, debido al impacto de los aranceles. "Vemos algo de desaceleración en las compañías industriales, también esperamos un efecto divisa negativo en las compañías españolas", señala Arístegui. Sin embargo, desde Renta 4 cí que esperan buenos resultados en los bancos, principalmente los domésticos, en línea con la actividad robusta que se está viendo en España, a diferencia de otros países de nuestro entorno. SINERGIAS EN LA OPA DE BBVA Presentado ya el folleto de la OPA sobre el Sabadell y a la espera de que lo analice la CNMV, el BBVA considera que la decisión del Gobierno de impedir la absorción completa no afectará al cálculo total, sino que retrasará la materialización de las sinergias. "No esperamos que las sinergias de costes a corto plazo sean las mismas que habían anunciado anteriormente (850 millones de euros)", señalan desde Renta 4 Banco. El equipo de análisis se mantiene en la idea de que el plazo de aceptación va a ser el máximo que permite la ley (70 días) con el verano de por medio. "Si el BBVA quiere asegurarse el éxito de esta OPA y alcanzar por lo menos ese 50% mínimo de aceptación en la ecuación de canje, que ahora mismo tiene un diferencial favorable al Banco Sabadell, deberá mejorar la oferta", señala Arísteguí. Además, la venta de TSB, la filial británica del Sabadell, añade más incertidumbre al éxito de la OPA, ya que el precio que se ha pactado en la venta es superior al que estaba valorando el mercado.
Glen Chapman, director de estrategia de renta variable y crédito de Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comentan cómo han abierto las bolsas.
LM publica cómo Santander acuerda comprar TSB al Banco Sabadell por más de 3.000 millones de euros.
Hablamos con Santiago Niño-Becerra sobre la ley fiscal de Trump, la nueva normativa que obliga a los pisos turísticos a tener un número de registros para poder anunciarse en plataformas y sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell. El número 22 de General Lacy está a 7 minutos andando de la Estación de Atocha. Acaban de empezar. En la calle Tribulete 7, en Lavapiés, a un minuto del metro y a 15 andando de la puerta del Sol, de los 54 vecinos que había hace un año, solo quedan 15. Ahora han presentado la primera querella por acoso inmobiliario. Informa Isabel Salvador de Radio Madrid. Se cumplen tres años del incendio de la Sierra de la Culebra. Fueron los incendios más grandes de Castilla y León en toda su historia. Murieron cuatro personas y ardieron 65.000 hectáreas, que es el 6% de la superficie provincial. Hablamos con Lucas Ferrero de la Asociación "La culebra no se calla". Estos días han circulado varias fake news dedicadas a defender al PSOE y a atacar a otros partidos con temas de corrupción. Informa Marc Amorós, de Radio Madrid.
En este podcast de 'Capital, la Bolsa y la Vida', Luis Vicente Muñoz analiza el impacto de la venta de TSB por Banco Sabadell al Santander y el mega dividendo propuesto de 2.500 millones de euros. Se discuten las opciones para los accionistas: acudir a la OPA de BBVA o recibir el dividendo extraordinario.
Análisis con Natalia Aguirre, directora de Análisis y Estrategia de Renta 4 Banco, en el que la preguntamos por el sentimiento del mercado en medio de la cuenta atrás de la tregua arancelaria de Donald Trump, que finaliza el 9 de julio. Asimismo, los inversores tienen marcada otra fecha en el calendario: 4 de julio, Día de la Independencia en Estados Unidos, fecha límite autoimpuesta por Trump para aprobar en el Senado su plan fiscal, la 'Big and Beautiful Bill'. Este proyecto de ley va a suponer un incremento del déficit público de casi 4 billones de dólares, según la Oficia Presupeustaria del Congreso. En el frente comercial, en el análisis con Renta 4 Banco, Aguirre cree, a partir del 9 de julio podrían definirse los aranceles, aunque Trump no ha descartado una nueva prórroga. La directora de Análisis y Estrategia de Renta 4 Banco señala que será importante ver el impacto que tendrán los aranceles en el crecimiento económico global si no se llega a un acuerdo entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales. Otro foco de atención para este verano, según Aguirre podría ser un nuevo presidente de la Fed en la sombra nominado por Trump frente a Jerome Powell, que se ha reafirmado en el Foro anual de banqueros centrales de Sintra (Portugal) en su estrategia de esperar y ver cómo afectan los aranceles a la inflación y el empleo. En clave doméstica, analizamos con Natalia Aguirre la decisión de BBVA de seguir adelante con la OPA sobre Banco Sabadell, a pesar de las condiciones impuestas por el Gobierno. En la cartera de los 5 Grandes, Renta 4 ha llevado a cabo un cambio esta semana. Han sustituido a Iberdrola por Enagás, manteniendo una representación de utilities. Junto a Enagás, configuran la Cartera de 5 Grandes Admiral, Cellnex, Unicaja y un ETF del Ibex.
En este episodio de El Balance, Laura Blanco analiza los desafíos del transporte ferroviario en España durante la temporada turística, destacando los retrasos masivos y su impacto en la percepción del turismo. Además, se discute la venta de TSB por parte del Banco Sabadell al Banco Santander, una operación que busca fortalecer la posición de Santander en el Reino Unido. También se aborda la aprobación de una ley fiscal en EE.UU. que podría aumentar la deuda nacional, y se celebra un récord en la venta de vehículos eléctricos en España, reflejando un avance en la electrificación del transporte. Laura Blanco ofrece un análisis detallado de estos temas económicos cruciales.
El analista Alberto Iturralde ofrece su análisis sobre la decisión de BBVA de "no desistir" de la oferta por Banco Sabadell
El varapalo recibido la semana pasada por parte del Gobierno al vetar la fusión durante tres años entre BBVA y Banco Sabadell no ha pasado factura en bolsa al banco cántabro, cuyas acciones aguantan perfectamente la tendencia alcista y buscan nuevos objetivos de subida. El valor está “retesteando máximos históricos” y mantiene la tendencia alcista con próximo objetivo en los 14 euros, dijo el director de análisis de la revista Inversión, Josep Codina, en el podcast ‘Pautas’. Más información: https://www.finanzas.com/inversion/podcasts/bbva-mira-a-maximos-pese-al-varapalo-de-la-opa/
Indra, Morgan Stanley, Acciona Energía, Banco Sabadell, BlackRock, BBVA, TSB e Inditex, bajo la lupa de Adrián Jiménez, del departamento de Análisis y Distribución de Producto Andbank España.
Así han abierto las bolsas, nos lo cuentan: Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Juan Esteve, director de inversiones de KAU Markets
Alsina reflexiona en su monólogo desde el Banco de España sobre la decisión que tomará el Gobierno respecto a la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell y la cumbre de la OTAN que comienza este martes.
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, pero con la condición de que la absorción no sea efectiva hasta dentro de tres años como mínimo. En este tiempo, los bancos deberían mantener su autonomía. Jordi Casas, presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell, ha insistido en la poca rentabilidad que tendría esta opa. "Es un error. Si el banco de Sabadell despareciera de Cataluña, el 73% de las entidades bancarias estarían en manos de dos bancos", afirma. "Con una posible fusión sobran sucursales y se calculan que unas 10.000 personas pueden perder el empleo", apunta. Sobre si las dos entidades van a seguir adelante con esta operación teniendo en cuenta la nueva condición que ha impuesto el Gobierno, opina que "se van a retirar": "El precio que ofrece el BBVA es inferior al precio real de lo que vale el banco. El impacto fiscal que puede tener para los accionista del Sabadell es tremendo". Casas explica que lo que pretendía el BBVA, hoy no es "rentable", "no tiene sentido", sentencia. Escuchar audio
Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, nos comparten su visión sobre la sesión bursátil.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha pasado por los micrófonos de Onda Cero para conversar con Alsina sobre la operación de compra que la entidad financiera vasca ha lanzado sobre el Banco Sabadell y que ahora se encuentra pendiente de la decisión del Ejecutivo.
Pepe Baynat, Director De Bolsas Y Futuros, analiza los mercados. El Ibex, acumulaba subidas en el inicio de 2025, hace unas semanas llegó a un estancamiento y hoy ya sufre una bajada ¿debemos preocuparnos? Pepe Baynat ve “bastante probable una corrección” lo cual, “es un poco preocupante a corto plazo” asegura. De cara al futuro, el analista advierte que "desde junio hasta octubre son los meses más complicados de la bolsa”, de esta forma, establece un nivel a vigilar en los 13.850. El Protagonista de hoy, Banco Sabadell, debido a la noticia publicada en el Financial Times, donde se dice que podría vender su filial británica TBS para blindarse de la opa de BBVA. En la bolsa, tanto Sabadell como el sector banca, sufren bajadas, pese a esto, no debemos preocuparnos, ya que Baynat cuenta que “toda la banca está bien, ha superado máximos desde marzo, están consolidando bien por encima de esos máximos”.
A la espera de que el Gobierno de Sánchez se pronuncie sobre la OPA de BBVA, el Banco Sabadell señala que "analizará cualquier eventual oferta vinculante que pudiera recibir" por TSB
Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comentan lo más destacado de la sesión.
Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comentan cómo ha sido el inicio de la sesión
LM publica cómo el ministro Cuerpo eleva al Consejo de Ministros la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha defendido en Hoy por Hoy que hay razones de interés general para intervenir en la OPA del BBVA al Banco Sabadell y ha descartado cualquier conflicto con la Comisión Europea. "Espero que no haya ningún tipo de conflicto", ha dicho. "En el marco legal estamos siendo muy respetuosos. Nuestra normativa está perfectamente alineada con la normativa europea".
El Gobierno va a llevar la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell al Consejo de Ministros. Es la decisión que tomó ayer, que era de esperar por lo que íbamos sabiendo, y que abre ahora el plazo para que el Ejecutivo introduzca las condiciones con las que, todo apunta, va a intentar endurecer la operación al máximo con la posibilidad de hacer desistir al BBVA. La Comisión Europea advierte al Gobierno de que no ve razones para bloquear la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. Dimite el secretario de Estado de Interior, Rafael Pérez. La mano derecha de Grande Marlaska se marcha después del contrato de compra de balas a Israel, que llevaba a su firma, y en medio de las polémicas relacionadas con la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Se cumple un mes del "gran apagón" que sufrió la Península Ibérica, la SER estrena un documental sobre cómo se trabajó durante aquellas horas, si titula 'La radio nunca se apaga'
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha defendido en Hoy por Hoy que hay razones de interés general para intervenir en la OPA del BBVA al Banco Sabadell y ha descartado cualquier conflicto con la Comisión Europea. "Espero que no haya ningún tipo de conflicto", ha dicho. "En el marco legal estamos siendo muy respetuosos. Nuestra normativa está perfectamente alineada con la normativa europea".
El Gobierno va a llevar la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell al Consejo de Ministros. Es la decisión que tomó ayer, que era de esperar por lo que íbamos sabiendo, y que abre ahora el plazo para que el Ejecutivo introduzca las condiciones con las que, todo apunta, va a intentar endurecer la operación al máximo con la posibilidad de hacer desistir al BBVA. La Comisión Europea advierte al Gobierno de que no ve razones para bloquear la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. Dimite el secretario de Estado de Interior, Rafael Pérez. La mano derecha de Grande Marlaska se marcha después del contrato de compra de balas a Israel, que llevaba a su firma, y en medio de las polémicas relacionadas con la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. Se cumple un mes del "gran apagón" que sufrió la Península Ibérica, la SER estrena un documental sobre cómo se trabajó durante aquellas horas, si titula 'La radio nunca se apaga'
El Gobierno tiene 30 días para pronunciarse sobre la OPA de BBVA por Banco Sabadell
Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, nos dejan su primer análisis sobre los primeros movimientos de las bolsas.
Víctor Galán, de victorgalanbolsa.com, repasa la cotización del oro, Amazon, Grupo San José, Iberdrola, Oklo, Indra o Banco Sabadell
Hace un año saltó la sorpresa, dos de los principales bancos de nuestro país se veían involucrados en la que puede ser una de las mayores operaciones bancarias de nuestra historia reciente. En mayo de 2024 conocíamos que el BBVA negociaba una fusión con el Banco Sabadell. Una fusión que finalmente no llegó a buen puerto y que desembocó en una OPA, oferta pública de adquisición de acciones. Lo que conocemos como una opa mal calificada hostil por parte de la entidad vasca sobre la catalana. Una operación que para tener el visto bueno definitivo tiene que pasar por diferentes filtros, tanto en ...
Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comentan cómo ha sido el inicio de la sesión.
Nicolás Fernández, director de análisis del Banco Sabadell; y Alberto Roldán, Profesor de finanzas de la Universidad Europea, comentan cómo ha sido el inicio de la sesión.
Al cumplirse un año desde que BBVA lanzara su OPA sobre Banco Sabadell, la entidad catalana presenta unos sólidos resultados trimestrales con un beneficio de 489 millones de euros hasta marzo, un 58,6% más que en el mismo periodo del año anterior, elevando su ratio de capital CET1 fully loaded hasta el 13,31%, en un momento clave para su independencia. “Es un muy buen inicio de año. Buena actividad comercial que ha servido para compensar los tipos de interés que presionan los márgenes”, explica Sergio Palavecino, director financiero de Banco Sabadell, en una entrevista en Capital Intereconomía. “Gracias a estos resultados hemos anunciado que nuestra expectativa de retribución al accionista aumenta en 100 millones este año hasta los 1.300 millones de euros”. Sobre la OPA destaca que “ha descarrilado porque no ofrece valor. No tiene ningún sentido económico para nuestros accionistas acudir a esta oferta”.“No sabemos lo que va a hacer el Gobierno. La CNMC ha puesto una serie de condiciones y ahora tiene que revisarlas el Gobierno. Si el Gobierno pone condiciones adicionales, el BBVA puede abandonar la OPA”, añade. En este sentido, sobre la consulta pública lanzada esta semana, Palavecino explica que “el Gobierno la lanza para obtener la máxima información. El proceso hasta ahora ha dejado de manifiesto que los sindicatos y todas las asociaciones empresariales se han mostrado en contra de esta OPA porque el sistema financiero español ya tiene un elevado nivel de concentración”. En cuanto a la evolución bursátil de Sabadell, Palavecino destaca que “nuestras acciones han subido casi un 50% en lo que llevamos de año, algo más de lo que han subido las de otros bancos”.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y analizamos las cuentas presentadas por Banco Sabadell en el día del aniversario de la OPA presentada por BBVA con su director financiero Sergio Palavecino, Director financiero Banco Sabadell. Además comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Xavier Brun, responsable de RV europea de Trea AM. Y en el Consultorio de bolsa Roberto Moro, Analista de Apta Negocios atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
El director financiero de la entidad, Sergio Palavecino, analiza el incremento del 58,6% en beneficios y responde sobre el futuro ante la oferta de BBVA.
La entrevista Capital con Sergio Palavecino, director financiero de Banco Sabadell, y La Gran Tertulia de la Economía con Miguel Yagüe, Economista, asesor de organismos públicos, supervisores y bancos, profesor de la Complutense, IE y Cunef; Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid y Alejandra Nuño, sociología y consultora senior.
Con Nacho Cardero, José Antonio Vera, Pilar Gómez, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política, desde la Feria Nacional del Vino en Ciudad Real. Comenzamos hablando del incidente del pasado lunes en el servicio ferroviario de la línea de alta velocidad entre Andalucía y Madrid, que ha ido recuperado poco a poco la normalidad. También comentamos el apagón del día 28 y cómo el Gobierno poseía un documento facilitado de Red Eléctrica en el que avisaban de posibles fallos en el sistema. Continuamos hablando de los recién publicados datos del paro y afiliaciones del mes de abril publicados por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social. Conectamos con Miguel Ángel Valverde, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, con motivo de la Feria Nacional del Vino. Seguimos con la OPA del BBVA al Banco Sabadell, que ahora debe elevar el asunto al Consejo de Ministros y estudiar las condiciones para decidir si las endurece o no; dicho apoyo no lo tienen claro ni el Gobierno del PSOE y PP. Finalizamos hablando de cómo los 133 cardenales electores ya se han reunido y han ultimado detalles del cónclave que comienza este miércoles, y en el que elegirán al sucesor de San Pedro.
Con Toni Bolaño, Maite Rico y Ainhoa Martínez
Con Cristina Monge, Joan Subirats e Ignasi Guardans. Entrevista el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, quien condena la violación de Israel del derecho internacional y denuncia que Netanyahu quiere destruir físicamente la posibilidad de los dos estados. Ha hablado de los aranceles de Trump como una tragedia económica y ha advertido de que invertir en defensa no es sólo hablar de rearme militar. Además, el Gobierno se mantiene en la tesis de que pudo ser un sabotaje el corte de cables que afectaron a la alta velocidad este domingo por la noche. Sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell, el Gobierno habla de consulta pública. Es un procedimiento inédito en este tipo de operaciones
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha anunciado que presentarán una enmienda a la totalidad a la reducción de la jornada laboral. Ha estado en 'Las Mañanas de RNE' con Josep Cuní para defender que les hubiera gustado poder negociar antes para que el texto fuera de consenso. "Me da la sensación de que aquí interesa más tener un titular que no tener una ley de reducción de jornada laboral", asegura. Nogueras apunta a que se ha hecho de espaldas a la realidad del tejido empresarial y laboral de Cataluña, por lo que "no puede ser una buena ley para Cataluña". La portavoz considera que "están haciendo una ley para dificultar trabajar". "En los términos en los que está escrita, es una ley de seguir presionando y acribillando a impuestos".Sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell, afirma que Junts está absolutamente en contra. "En caso de que se acabe aprobando, las condiciones para las pequeñas y medianas empresas son muy diferentes. La decisión la tiene el Gobierno español".Escuchar audio
Meta and Microsoft both score quarterly profit beats on the top and bottom line, unfazed by the Trump tariff war. Qualcomm, however, sees its stock fall in after-hours trade and concern about the levies begins to weigh on its guidance. Spain's competition watchdog endorses BBVA and Banco Sabadell's €12bn merger deal. It now requires government approval. And in autos news, Tesla denies it ever considered replacing CEO Elon Musk following his extensive role for DOGE in the Trump administration. Trump, for his part, said Musk could stay in his cabinet as long as he wishes.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Este miércoles con expósito la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Lo ultimísimo, acaba de terminar el partido de ida de Champions, Barça, Inter de Milán, semifinales, 3-3. Partido absolutamente loco en el que el Barça ha ido casi siempre a rebufo, pero ahí está el resultado 3-3 para el partido de vuelta. Por lo demás, la noticia de la noche es el visto bueno de la Comisión Nacional de la Competencia a la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. Aprueba, eso sí, con condiciones, como estaba previsto. Ha llegado tras una maratoniana reunión que se ha prolongado hasta bien entrada ...
y el gato encima del transistor. Pero como no estamos en los 50, esta es una buena hora para escuchar la radio, que digo la mejor hora para escuchar la radio. Aquí en la linterna con Ángel Expósito. Con Expósito la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Comenzamos con una última hora, competencia aprueba la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell. Iván Alonso, buenas tardes. ¿Qué tal? Ángel, buenas tardes. Sí, acaba de dar luz verde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, aunque es verdad, lo hace con compromisos que aún no conocemos. Llevaban todo el día reunidos para ...