POPULARITY
Arnie Lerma was a hero in the fight against Church of Scientology, releasing secret internal documents to his own personal risk and harm. He was raided and sued, threatened.His end was tragic, suicide by gun shot after shooting his wife in the face. Thankfully she survived and appears to have forgiven Arnie who became depressed and confused, angry and paranoid due to a dependence on pain medication.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-opperman-report--1198501/support.
The LERMA/ podcast, Loud and Clear, hosted by Francisco Cardenas, features an insightful discussion with Paco Conde, the new Chief Creative Officer at LERMA/. He discusses his global experience, from his beginnings in Madrid to his tenure in London, Brazil, and Los Angeles, and the unique cultural insights he has gained along the way. Paco emphasizes the importance of truth in ideas and the universal connection that creates meaningful work. Paco's creative philosophy centers on combining human ingenuity with technological advancements, notably AI, to expand creative capabilities while maintaining authenticity and emotional resonance. He stresses the need for brands to build strong platforms and maintain consistency across various channels, using creativity not just to solve business problems but to enhance people's lives and create positive societal impact. Paco is enthusiastic about harnessing Lerma's independent spirit to push boundaries and elevate both the agency and Dallas as a creative hub.Book reference: The Creative Act: A Way of Being by Rick RubinPaco's Work.Guest: Paco Conde, Chief Creative Officer at LERMA/ Producer: Victor Cornejo Tell Me More Studios & Pranav Kumar at LERMA/Host: Francisco Cardenas Principal of Digital Strategy & Integration at LERMA/
En Capital Intereconomía hemos contado en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por el optimismo en los mercados y el rebote del sector tecnológico. El Ibex 35 abre al alza siguiendo la tendencia de las plazas internacionales, impulsado por la mejora del sentimiento inversor tras el acuerdo en Estados Unidos para poner fin al cierre de gobierno. En el análisis de mercados, Rodrigo Villanueva, gestor en Attitude Small Caps, explicó que “las bolsas suben mientras los bonos caen, reflejando un regreso del apetito por el riesgo”. Según el experto, los inversores están rotando hacia renta variable ante la expectativa de una pausa prolongada en los tipos de interés y mejores perspectivas de crecimiento global. El oro, por su parte, sube con fuerza, impulsado por la debilidad del dólar y la búsqueda de refugio ante la volatilidad reciente en el sector tecnológico, especialmente tras las correcciones en valores de inteligencia artificial. En el sector farma, Novo Nordisk fue protagonista al confirmar la pérdida de su acuerdo con Metsera, aunque la compañía mantendrá su apuesta por el crecimiento internacional, anunciando una alianza con la india Emcure Pharmaceuticals para distribuir y comercializar su medicamento para adelgazar bajo una nueva marca en ese mercado emergente. En el sector automovilístico, China retoma las exportaciones de chips de Nexperia, una noticia que aporta alivio a las cadenas de suministro globales y alivia las tensiones en la industria tecnológica y de semiconductores. La sesión incluyó también el consultorio de bolsa con José María Lerma, analista independiente, quien analizó oportunidades de inversión en un contexto de mercados alcistas pero con elevada selectividad, y respondió a las dudas de los oyentes sobre valores nacionales e internacionales.
“Los mercados son alcistas y suben con picos y valles”. Con este diagnóstico, José María Lerma, ha señalado que hoy los índices se ven apoyados por el principio de acuerdo por el que podría terminar el shutdown, el cierre de gobierno de EE.UU. y permitir pagos y aumento del techo de deuda, lo que se descuenta con alzas. Lerma ha analizado en el consultorio de Bolsa que los valores más castigados como IAG en España, se recuperan dentro de la normalidad, y la “banca tira, lo que hace que el índice recupere los 16.000 puntos. El Ibex 35 va a superar los máximos Recordaba que noviembre es uno de los mejores meses en bolsa, “pero este año se están batiendo las expectativas mes a mes”. Advertía que no hay que ser muy eufóricos, pese a considerar que “no hemos visto los máximos”. “Incluso en el IBEX vamos a superar máximos que hemos visto este año”, decía Lerma pero hay que ir con precaución. El oro es totalmente alcista “El oro es totalmente alcista” y señalaba que ya dejó su protagonismo como activo refugio, al entrar el interés geopolítico. De ahí que hayamos visto, -decía-, subidas fuertes de bolsas y de oro. “Cualquier recorte nos da una probabilidad de entrada”, considera Lerma, pero la recuperación de hoy hace que tenga un objetivo semanal de 4150 o 4200$. En el consultorio, el experto ha respondido a las cuestiones planteadas por los oyentes en relación a valores como Rovi, Aena, Pharmamar, Moncler, o Talgo (que presenta resultados esta semana)
En este episodio invitamos a nuestra chingu internacional: Sissi Lin, que nos cuenta cómo se introdujo al mundo del kpop, desde su inicio como fan, hasta los pensamientos a futuro en la industria. Chismeamos de trabajo, viajes, comida y muchos temas culturales que hemos experimentado de distintas maneras según nuestra nacionalidad, pero también de lo que hemos compartido. ♥
Terence, Hesketh and Albert are back with tales from the continent — Albert's trip to Lecce vs Napoli and Terence's Belgian football pilgrimage to Dender vs Royal Olympic Charleroi, complete with an unexpected encounter with the Lord of the Dance cast while watching Liverpool vs Palace in a Gent Irish bar.The lads relive the Sarr-inspired win at Anfield, weigh up the fixture pile-up caused by Palace's Carabao Cup progress, and celebrate Palace's 100th Premier League home win, fuelled by Lerma's standout display in the 2-0 triumph over Brentford. They wrap up with a look ahead to AZ Alkmaar and Brighton. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, analizando los principales movimientos del mercado, los valores más destacados del selectivo español y las compañías protagonistas en Europa. En el análisis de mercados, Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital, ha hecho balance del mes de octubre, destacando un cierre positivo para la renta variable impulsado por los resultados empresariales y la expectativa de una política monetaria más flexible hacia final de año. Cantos ha repasado el impacto de las Big Tech, con los sólidos resultados de Amazon, Apple, Nvidia y la IA, y ha puesto el foco en la banca, protagonista de esta campaña de resultados en España y Europa por su capacidad de mantener márgenes a pesar del contexto de tipos de interés en revisión. La jornada ha concluido con el consultorio de bolsa, en el que José María Lerma, analista independiente, ha respondido a las dudas de los oyentes sobre las oportunidades del mercado en este cierre de ejercicio, los valores más atractivos del Ibex y las estrategias más adecuadas para los próximos meses.
José María Lerma, analista independiente, ha destacado que el Ibex 35 mantiene su fortaleza pese a la corrección de octubre, un mes que históricamente suele ser complicado para los mercados. A su juicio, el selectivo español “todavía no ha mostrado los máximos anuales”, impulsado especialmente por el sector bancario, que “no ha terminado de subir”. Lerma subraya que la sintonía general entre los mercados es positiva y que, por estacionalidad, “noviembre y diciembre suelen ser los dos mejores meses del año”, lo que podría favorecer nuevas subidas. En su repaso a valores concretos, Lerma ha analizado Pharmamar y la banca española. Sobre la farmacéutica, ha señalado que “se encuentra en un proceso de lateralización que puede resultar aburrido para el inversor”, aunque considera que “desde los niveles actuales de soporte podría rebotar hacia la zona de 80-82 euros durante noviembre”. En el sector financiero, se mantiene firme: “Llevo dos años insistiendo en que hay que seguir en banca. Aunque bajen los tipos del BCE, el crecimiento global sigue respaldando al sector”. Ha situado objetivos ambiciosos para final de año: 9,40 euros en Santander, y entre 18 y 19 euros en BBVA, mientras que en CaixaBank espera que supere sus máximos recientes. Respecto a Telefónica, Lerma ha advertido que “la compañía sigue sin despertar entusiasmo en el mercado”, tras perder más de un 7% en las últimas sesiones. No obstante, considera que el nuevo plan estratégico podría fortalecer su imagen y conducir al valor hacia los 4,80 euros en los próximos meses. También ha dejado abierta la posibilidad de un recorte de dividendo, que podría influir en el comportamiento bursátil a corto plazo. Finalmente, ha dedicado unas palabras al Bitcoin, recordando que “hacer de adivino en los mercados es mal consejero”. Aun así, reconoce que la criptomoneda “podría atacar nuevos máximos”, estimando que “podría alcanzar los 122.000 o 123.000 dólares antes de final de año”. Lerma ha insistido en que se trata de un activo de alta volatilidad, por lo que recomienda prudencia, aunque sin descartar oportunidades para los inversores más especulativos.
En este episodio grabado desde el showroom de Blum en Lerma, Jorge Diego conversa con Oskar Bechter, Director de ventas para América Latina, sobre cómo la marca austriaca ha evolucionado de la excelencia técnica hacia una comprensión más profunda del diseño y las necesidades del usuario. Desde la apertura de su nuevo showroom, reflexionan sobre la importancia de acercar la tecnología al carpintero, al diseñador y al cliente final, convirtiendo los herrajes —tradicionalmente invisibles— en protagonistas del diseño contemporáneo.Escucha este episodio si estás...• Interesado en cómo las marcas globales adaptan su diseño a las particularidades latinoamericanas.• Buscando entender cómo la innovación técnica puede integrarse con la experiencia del usuario.• Inspirándote en modelos de colaboración entre industria, diseño y manufactura.Show Notes y Links relacionados a este episodio• Blum → https://blum.com/• Showroom Blum → https://www.blum.com/mx/es/contact/forms/showroom-training/• Blum Inspirations → https://www.blum-inspirations.com/es-mx• Aventos → https://www.blum.com/mx/es/products/liftsystems/aventos/overview/• Legrabox → https://www.blum.com/mx/es/products/boxsystems/legrabox/overview/Este episodio es patrocinado por BlumNo te pierdas nuestros episodios, publicamos todos los Martes.Síguenos en: Instagram https://www.instagram.com/designaholic.mxFacebook https://www.facebook.com/designaholicmx/Twitter https://twitter.com/designaholicmx Suscríbete a nuestro newsletter semanal “Las 5 de la Semana” aquí: https://embeds.beehiiv.com/b98191c1-e91e-4e8c-bf49-e4ff0603f851Nuestra página web es: http://designaholic.mxTambién te dejo mi cuenta personal donde además de publicar sobre mi estudio y los proyectos que hacemos, comparto mucho más sobre Arte, Arquitectura y Diseño. Instagram https://www.instagram.com/jd_etienneTwitter https://www.twitter.com/jd_etienne Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
México registra casi cinco mil casos de sarampión Operativo Frontera Norte deja más de ocho mil detenidos y droga aseguradaNuevo presidente de Bolivia restablecerá relaciones diplomáticas con EUMás información en nuestro podcast
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada marcada por la expectación ante los primeros resultados empresariales y el impacto de las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos. En el análisis de mercados, Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, ha explicado cómo la escalada comercial y tecnológica entre ambas potencias vuelve a generar volatilidad en los parqués, especialmente en los sectores más expuestos al comercio internacional y a la cadena de suministro asiática. Pese a ello, los inversores mantienen el foco en la temporada de resultados, que comienza a marcar el rumbo del último trimestre del año, con previsiones optimistas para la banca y las grandes tecnológicas. García ha subrayado además que el contexto de tipos de interés y la fortaleza del dólar seguirán condicionando los flujos de capital en los próximos días, mientras el mercado intenta calibrar el equilibrio entre crecimiento y política monetaria. La mañana se ha completado con el consultorio de bolsa, en el que José María Lerma, analista independiente, ha respondido a las dudas de los oyentes sobre valores del Ibex, oportunidades de entrada en grandes compañías europeas y la estrategia a seguir ante la posible rotación de sectores en los mercados.
José María Lerma, analista independiente, comenta su visión sobre los mercados, en un mes estadísticamente marcado por la volatilidad. El experto financiero señala que el IBEX 35 no ha cambiado de tendencia y aunque de cara al cierre del mes, prevé una corrección que ya se venía anticipando desde junio. Aún así, según la opinión de Lerma, el selectivo español, cerrará 2025 con subidas. En ese contexto, recomienda estar muy atentos a valores como ACS, Inditex y al sector bancario, aunque con la abstinencia del BBVA y Sabadell cuyo “noviazgo no ha acabado” dice. Por otro lado, Louis Vuitton, que presentará resultados al cierre de la jornada, establece el soporte en los 502 euros y resistencias en los 584, niveles que podrían verse condicionados por las cifras que publique la compañía. Por otro, Rovi, que según el analista “está en un momento bastante lindo para entrar”, al situarse en una zona técnica favorable para quienes buscan oportunidades.
Inundaciones en Lerma, Edomex, suman más de 3 semanas TikTok México se incorpora a la iniciativa Viernes Muy MexicanoQue se espere seis años, recomendó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, al senador Saúl MonrealMás información en nuestro podcast
Monreal asegura que Ley de Amparo será revisada sin retroactividad SMN alerta por lluvias intensas en el sureste del paísLeón XIV llama a la reconciliación frente a la crisis migratoriaMás información en nuestro podcast
Ingresos por importaciones aumentaron 24.5% de enero a agosto UNAM reforzará seguridad en sus planteles Bermudas suspende todas las actividades por el huracán Imelda Más información en nuestro podcast
Habitantes de Lerma bloquean la México-Toluca en protesta por inundaciones Adán Augusto reconoce que no repetiría nombramiento de Hernán BermúdezDEA emite ficha de búsqueda contra el Mayito FlacoMás información en nuestro podcast
En la tercera hora de Capital Intereconomía seguimos en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, repasando los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y los valores más destacados en Europa. Además, contamos con el análisis de mercados de Pablo García, director de DIVACONS – Alphavalue, y el consultorio de bolsa con José María Lerma, analista independiente.
En el Consultorio de Bolsa de Capital Intereconomía, José María Lerma, analista independiente, repasa la situación del mercado y la evolución del Ibex 35, además de los valores bursátiles más destacados. Según explica, los 15.000 puntos están resistiendo con fuerza pese a las tensiones de las últimas semanas: “Parece extraño que, con los catalizadores que hemos tenido, el índice no haya cedido. Llevo esperando recortes desde julio, pero no llegan, y cualquier excusa está sirviendo para comprar”, señaló. Sobre si es momento de aprovechar posibles caídas en el mercado español, Lerma insistió en que la banca sigue siendo un sector clave en el que hay que estar posicionado. También destacó el buen comportamiento de compañías como Acciona, aunque en su opinión sería recomendable esperar un ajuste adicional antes de entrar. Junto a ella, apuntó oportunidades en valores como ACS, IAG, Iberdrola o Repsol.
Zona de baja presión en Pacífico con 90% de probabilidad de ciclón: SMN Fallece paciente del accidente de pipa en Iztapalapa: ISSSTE México recibe 8.4 millones de visitantes en julio 2025Más información en nuestro podcast
Atención hay Alerta Amarilla por lluvias en la CDMX Sistema Cutzamala a más del 75% de llenado por las lluvias Papa León XlV tacha de grave el ataque de Israel a Gaza
Presentan Línea VI del Mexibús con conexión al Tren Interurbano Despliegan operativo militar en Puebla para localizar a 11 desaparecidos Caída del 81% en tráfico postal a EU por nuevos arancelesMás información en nuestro Podcast
¡IMPERDIBLE!
Semar asegura pipas con más de 7 mil litros de gas LP ilegal en Tabasco Comisión Permanente exige sanciones por violencia de legisladores priistas Venezuela llama a su pueblo a defender al país ante la tensión con EUMás información en nuestro Podcast
¡QUE RUEDE LA PELOTA! ⚽ Lucho Díaz marcó su primer gol en la Bundesliga
Estudiantes de Ayotzinapa marchan en Acapulco, exigen justicia a 10 años de su desapariciónMorelos bajo el agua, 240 casas dañadas tras lluvias en Jiutepec y Emiliano Zapata Conagua invertirá 500 millones en ríos Lerma y Santiago Más información en nuestro Podcast
La tercera hora de Capital Intereconomía arranca con la apertura en tiempo real del Ibex 35 y las principales bolsas europeas, analizando los valores más destacados del mercado continuo y los protagonistas en Europa. Además, contamos con el análisis de mercados de José María Lerma y resolvemos dudas de los oyentes en el Consultorio de Bolsa con Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.com.
En la segunda hora de Capital Intereconomía analizamos la actualidad económica y geopolítica en nuestra tertulia con Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación; Ismael García de Santos, analista geopolítico; y Eduardo Abad, presidente de UPTA. Además, en la preapertura de los mercados, José María Lerma, analista independiente, nos ofrece las claves para entender el comportamiento de las bolsas antes de su apertura.
In this episode of the 7th season of Loud and Clear, host Francisco Cardenas speaks with LERMA/ founder and CEO Pedro Lerma, about his recent experience at the Cannes Lions Advertising Festival and his intriguing panel on 'How Selling Out Can Make for a Meaningful World.' The discussion delves into the polarities in society, highlighting unexpected collaborations like those of Charles Koch and George Soros, and how taboo trade-offs are navigated in an increasingly divided world. Pedro also shares insights into LERMA/'s work on the He Gets Us campaign and its focus on ideological flexibility and inclusiveness. The conversation also addresses industry trends, the importance of humor in advertising, and the emerging challenges and opportunities presented by AI.Guest: Pedro Lerma, Founder of LERMA/ AGENCY Producer: Tell Me More Studios in collaboration with Alyssa Udovitsch & Katy MendezHost:Francisco Cardenas, Principal of Digital Strategy & Integration at LERMA/Music: Rolf Ruiz
José María Lerma, analista independiente, comenta la situación de los mercados. Lerma cuenta lo sorprendente que es cómo las bolsas están esquivando las tensiones y noticias que se van conociendo, sin embargo, de cara al final de año, el analista es positivo y asegura que “Los máximos anuales en el Ibex aun no los hemos visto y tampoco en el mercado americano ni en el Dax”. En cuanto a valores concretos, el experto financiero, analiza Rolls Royce, compañía que recomienda mantener la posición, ya que “ha tenido un buen desempeño”. También apunta que a los precios actuales también ve atractiva a Ferrari.
¡QUE RUEDE LA PELOTA!
A las 9:00 en punto, Capital Intereconomía ofrece la apertura en tiempo real de los mercados en España y Europa, con los primeros movimientos del día y las claves que marcan el ritmo bursátil. El análisis lo realiza Luis Benguerel, gestor independiente, quien interpreta el comportamiento del mercado en sus primeros compases y las referencias económicas más relevantes del día. La hora se completa con el consultorio de bolsa a cargo de José María Lerma, analista independiente, que responde a las dudas de los oyentes y ofrece orientación sobre valores nacionales e internacionales en el actual entorno de mercado.
José María Lerma, Analista independiente, comenta la actualidad de los mercados. El experto, afirma que “no ha cambiado nada” pese a que continua el ruido alrededor de los mercados, estos continúan al alza. Aun así, “sustos en el mercado van a seguir habiendo” , advierte. Lerma, también analiza el mundo Cripto, dónde destaca a Ethereum, “no me cabe la menor duda de que tocará los 4000” asegura.
Tultepec capacita a pirotécnicos y funcionariosFiscales en EU demandan a Trump por eliminar fondos de emergenciaMás información en nuestro Podcast
José María Lerma, Analista independiente, comenta la situación de los índices bursátiles en un contexto de incertidumbre causada por la implementación de los aranceles. Los índices americanos cerraron la semana pasada con caídas, en Europa, el Ibex y el Dax también caen. Sobre esta situación, Lerma vislumbra una oportunidad de entrada debido a los recortes, “El mercado sigue siendo alcista” comenta, sin embargo, también advierte y hace un llamamiento a la calma, “hay que tener prudencia” asegura.
José María Lerma, Analista independiente, comenta la situación de los índices bursátiles en un contexto de incertidumbre causada por la implementación de los aranceles. Los índices americanos cerraron la semana pasada con caídas, en Europa, el Ibex y el Dax también caen. Sobre esta situación, Lerma vislumbra una oportunidad de entrada debido a los recortes, “El mercado sigue siendo alcista” comenta, sin embargo, también advierte y hace un llamamiento a la calma, “hay que tener prudencia” asegura.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Juan Luís García Alejo, De Grupo Andbank. Y en el Consultorio de bolsa José María Lerma, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
José María Lerma, Analista independiente, da su visión sobre los índices y valores que cotizan en bolsa en este consultorio. Nos encontramos a final del mes de junio, lo que supone el cierre del primer semestre del año, de cara al corto plazo, el experto financiero, destaca en primer lugar el Ibex, afirma que “Los máximos del Ibex anuales aun no los hemos visto” y además establece unos niveles en 13.700 en cuanto a soporte y 14.300 de resistencia. Dentro de los mercados americanos, Lerma pone en valor a el Nasdaq y al SP&500 frente al Dow Jones, “estaría en los dos” , comenta. El analista recalca la importancia de diversificar ya que “centrarnos en un solo índice podría ser nuestro peor enemigo”.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Juan Luís García Alejo, De Grupo Andbank. Y en el Consultorio de bolsa José María Lerma, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
40 viviendas afectadas por los escurrimientos de la presa Los CuartosEdomex realiza jornada de limpieza en el Río Lerma para prevenir inundaciones Corte de Ecuador anunciará el 30 de junio su decisión en el caso Jorge GlasMás información en nuestro Podcast
José María Lerma, Analista independiente, examina las bolsas en Capital Intereconomía. Apple es noticia por presentar el primer rediseño de sus sistemas operativos desde 2013. José María Lerma, comenta que “Apple está sufriendo y lleva un proceso de lateralización y su cotización se está separando de las 7 magníficas” sin embargo, considera que “es el momento de estar dentro de las 7 magníficas”, aunque para evitar riesgos, “iría con más cuidado con Tesla” advierte. Por otro lado, en Europa, el experto financiero destaca el momento del Ibex que, según afirma, “está impresionante. Ya lo dijimos en abril, no es venta, es compra. En mayo que suele ser un mes bajista no ha tenido prácticamente recorte”.
Allison Lerma is a senior architect at Overland Partners Architects, and the current Co-Chair of the Women in Architecture network. This is Her Story.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Roberto Scholtes, Jefe de Estrategia de Singular Bank Y en el Consultorio de bolsa José María Lerma, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
En Capital Intereconomía, el analista independiente José María Lerma responde a las dudas de los oyentes sobre la situación actual de los mercados financieros. El año 2025 ha comenzado con sobresaltos, especialmente en el mercado estadounidense, marcado por la incertidumbre generada por los aranceles. Sin embargo, en las últimas semanas, las bolsas han mostrado una recuperación. Con una mirada hacia el futuro, Lerma se muestra moderadamente optimista: “Nos queda recorrido”, afirma. Aun así, advierte sobre el riesgo de caer en un exceso de confianza. El experto financiero afirma que “si alguien piensa que el mercado no va a dejar de subir hasta final de año, está muy equivocado”. Tal y como recuerda Lerma, la bolsa se caracteriza por su naturaleza cambiante y sus continuas fluctuaciones.
Miramos a los mercados europeos en la apertura de las bolsas del viejo continente y comentamos los primeros compases de la sesión y sus protagonistas con Juan Luís García Alejo, De Grupo Andbank. Y en el Consultorio de bolsa José María Lerma, Analista independiente atiende en directo las dudas de los oyentes sobre sus valores.
El Ibex, los gráficos indican que está en máximos, no históricos pero sí anuales. Las bajadas representan oportunidad de entrada en el mercado. Según indica el analista José María Lerma, “los mercados son alcistas y hay que saber coger el tiempo de cuando estar dentro, cuando fuera y cuando aguantar”. Tras 15 días se ha confirmado que ha habido un Ibex desde los 11.250 a unos 13.500, prácticamente tocando la resistencia. En cuanto a Europa, el DAX está en sus máximos, con objetivo de 23.500, “no hay que olvidarse que recortes van a haber y esto no ha acabado, cuando acabe el capítulo de los aranceles, aparecerá un nuevo capítulo, que es el día a día de la bolsa” indica el analista. Estados Unidos cuenta con el Sp500, un índice con su mejor trayectoria, buscando los 5.750, y un Nasdaq que está buscando los niveles de 20.500. “Buen momento y dejar que el mercado siga subiendo”, opina Lerma. Situación del petróleo “Estamos en un punto de inflexión muy peligroso” explica José María Lerma. “Si queremos estar cortos, ver un petróleo a la baja, ya hace semanas que tendríamos que haber estado” continúa. Este fin de semana se ha hecho una apertura con esos 411.000 barriles que va a aumentar la OPEP, a partir de junio, el futuro ha abierto por debajo de 56 dólares y ahora está cotizando en 57,20. “En principio yo creo que puede estar llegando a su fin” opina el analista. Las petroleras, como Repsol, han sido dañadas, pero las bajadas se están soportando muy bien: “En estos precios es una clara, de entrar en Repsol y sobre todo de aguantarla; por precio, por proyección y por dividendos”. Puig y Santander Puig ha tenido un inicio en bolsa y desde entonces solo baja, “es una gran compañía, pero su aspecto técnico es de máximos decrecientes”, explica el analista. Además indica que mientras China no tire, es una inversión para uno o dos años. De momento, en un plazo muy corto, es una gran compañía para tenerla en cartera. En cuanto a Santander, el analista opina: “En banca hay que estar”. Las bancas saben explotarlo, los precios así lo han dicho desde 2023, aunque el banco central baje los tipos, será una decisión incierta el deshacerse de su final división en Polonia y buscar una inversión. “En principio el mercado lo acoge bien, hoy mismo Santander sube un 1%, por lo tanto hay que estar dentro de banca” concluye Lerma.
Dieter conversa con José Mª Marco sobre este rey, nieto del Carlos V e hijo de Felipe II, y de la importancia del duque de Lerma.
In this episode of Loud and Clear, Francisco Cardenas principal of Digital Strategy & Integration at LERMA/ is joined by Dr. Kimberly Selber, Associate Dean of Community Engagement at The University of Texas, Rio Grande Valley. They delve into the role of academia in preparing students for today's dynamic advertising landscape. Dr. Selber, affectionately known as Dr. K, shares her extensive experience spanning education and high-profile agency work. The discussion highlights the integration of critical thinking, real-time industry connections, and the unique challenges and opportunities of teaching advertising in the US-Mexico border region. The episode also explores innovative ways to bridge students with industry through remote internships, mentorship programs, and real-world projects.Guest: Dr. Kimberly Selber, University of Texas Rio Grande Valley Professor, Graduate Program Director; Dean of Community EngagementProducer:Rolf Ruiz, Digital Strategist, Creative Technologist & Agricultor at LERMA/Host:Francisco Cardenas, Principal of Digital and Social Strategy at LERMA/Music: Rolf Ruiz
Arnaldo Lerma - Scientology CultThe late Arnaldo Lerma joined the Opperman Report to discuss Scientology. How it works, how it threatens and how it's influence is more and more a subtext for our times.Ever heard the story of Xenu, the genocidal alien dictator who, when faced with overpopulation troubles 75 million years ago, brought billions of his subjects to Earth to execute with a lethal combination of volcanoes and hydrogen bombs? Their disembodied spirits to cling to humans and their removal can only be achieved through the teachings of the Church of Scientology? If so, you can thank Arnie Lerma.Arnaldo Pagliarini Lerma was born in Washington, D.C., in 1950, to a mother who was an executive secretary to the Sudanese ambassador and a father who was a Mexican agriculture official — and who divorced months after his birth, according to Lerma's autobiography. His mother was a Scientology official in the D.C. church around 1968, about three decades after American science fiction writer L. Ron Hubbard published the first texts that would form the basis of his new religion, Scientology. By the time Lerma joined Scientology at 16 at the urging of his mother, the church had been banned in several Australian states and stripped of its tax-exempt status by the IRS, which deemed it a commercial operation for Hubbard's benefit — though a U.S. appeals court later recognized it as a religion in 1969.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-opperman-report--1198501/support.
Listen to this powerful interview with photojournalist Raffy Lerma, who documented Duterte's brutal drug war.