POPULARITY
Brenda Laura Ramos Reyes: Coreógrafa, docente e investigadora Se describe como una activista incansable de los derechos de las personas con discapacidad. Es Licenciada en Artes con opción en Danza Contemporánea por la Universidad Veracruzana, diplomada en Arte terapia por la misma universidad y el Taller Mexicano de Arte terapia A.C. Especialista en Gestión y Políticas Culturales por la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro Nacional de las Artes. Maestra en Educación Humanista por el Centro de Estudios e Investigaciones Gestálticas. Doctora en Educación Especial por la Universidad IEXPRO de Tluxtla Gutiérrez Chiapas. Se ha especializado en el trabajo coreográfico con niños y jóvenes con discapacidad intelectual, sensorial y motora desde 1995 a la actualidad, recibiendo varios reconocimientos entre ellos el estímulo a la creación por parte del FONCA a través del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes y el Reconocimiento al Mérito Educativo por el Consejo Académico para la Calidad Educativa de Latinoamérica. En el ámbito educativo, se ha desarrollado en distintos niveles de educación, impartiendo básicamente, educación artística y atendiendo a niños y jóvenes con discapacidad. Cabe mencionar que este trabajo lo ha venido realizando de manera mucho más puntual en el Instituto Veracruzano de la Cultura desde el año 2010 a la fecha. Promoviendo exposiciones plásticas, presentaciones escénicas, clínicas de enseñanza de las artes en la discapacidad, talleres y jornadas de arte e inclusión.; así como en el nivel superior como docente en la Normal del Centro Educativo Siglo XXI, El Instituto Superior de Artes Escénica, la Escuela Superior de Artes de Veracruz y la Universidad Veracruzana.
Fráncfort del Meno es la capital europea de los centros de datos. Cada vez hay más de ellos en la región. La extensa red de fribra de vidrio, la cercanía a los grandes bancos y el hecho de ser uno de los nodos de internet más grandes del mundo, atrae a los inversores. Pero el volumen de energía que consumen los centros de cálculo es enorme.
Saltillo, Coahuila, México, 1978] En este episodio la Poeta y editora Claudia Berrueto nos comparte varios de sus poemas y algunos de sus procesos para escribir. Claudia Berrueto nació en Saltillo, Coahuila y estudió la licenciatura en Letras Españolas en la Universidad Autónoma de Coahuila. Ha sido Coordinadora Editorial de Difusión y Patrimonio Cultural de la UAdeC. Colaboradora del colectivo independiente NIT: Noche y poesía. Becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Coahuila en el área de poesía (2003-2004). Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2005-2006), Becaria del FONCA 2009-2010 en el área de poesía de jóvenes creadores. Miembro del SNCA. Premio Nacional de Poesía Tijuana 2009 por Polvo doméstico. Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2016 por el libro Sesgo, editado por Ediciones Sin Nombre. Su obra ha sido compilada en las antologías Pensar con los ojos abiertos II, editada por la Universidad Autónoma de Coahuila en 2003; Anuario de poesía mexicana 2006 del FCE; Muestra de literatura joven de México, editada por la Fundación para las Letras Mexicanas; La mujer rota, editada por Patricia Medina en 2008 y Del silencio hacia la luz. Mapa poético de México, de Juan Domingo Argüelles publicada en 2014. Para mas información favor de visitar las siguientes paginas. Milenio, Poema de Claudia Berrueto letraslibres/claudia-berrueto http://www.elem.mx/autor/datos/109494
Brenda Laura Ramos Reyes: Coreógrafa, docente e investigadora; Se describe como una activista incansable de los derechos de las personas con discapacidad. Es Licenciada en Artes con opción en Danza Contemporánea por la Universidad Veracruzana. Especialista en Gestión y Políticas Culturales por la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro Nacional de las Artes. Maestra en Educación Humanista por el Centro de Estudios e Investigaciones Gestálticas. Doctoranda en Educación Especial por la Universidad IEXPRO de Tluxtla Gutiérrez Chiapas. Se ha especializado en el trabajo coreográfico con niños y jóvenes con discapacidad intelectual, sensorial y motora desde 1995 a la actualidad, recibiendo varios reconocimientos entre ellos el estímulo a la creación por parte del FONCA a través del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes y el Reconocimiento al Mérito Educativo por el Consejo Académico para la Calidad Educativa de Latinoamérica. El trabajo dentro del ámbito de la discapacidad la ha llevado a brindar conferencias para varias instancias educativas entre las que se puede nombrar, la Facultad de Danza de la U.V, la Benemérita Normal Veracruzana, el Instituto Superior de Artes Escénicas NANDEHUI, el Instituto Veracruzano de Cultura, la Secretaría de Educación de Veracruz y recientemente la Universidad Autónoma de México; Ha publicado textos sobre su experiencia coreográfica e investigaciones sobre consumos, hábitos y prácticas culturales En el ámbito educativo, se ha desarrollado en distintos niveles de educación, impartiendo básicamente, educación artística y atendiendo a niños y jóvenes con discapacidad. Cabe mencionar que este trabajo lo ha venido realizando de manera mucho más puntual en el Instituto Veracruzano de la Cultura desde el año 2010 a la fecha. Promoviendo exposiciones plásticas, presentaciones escénicas, clínicas de enseñanza de las artes en la discapacidad, talleres y jornadas de arte e inclusión.; así como en el nivel superior como docente en la Normal del Centro Educativo Siglo XXI, El Instituto Superior de Artes Escénica y la Escuela Superior de Artes de Veracruz y la Universidad Veracruzana.
oeta, editora y activista digital maya. Licenciada en Lingüística y Cultura Maya por la Universidad de Oriente. Egresada del Programa de Escritores Mayas de la Escuela de Creación Literaria por el Centro de Educación Básica para Adultos ceba. Desde la adolescencia, ha participado en una amplia gama de actividades culturales y literarias. Fue becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes feca 2015. En 2016, obtuvo el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Preservación y Desarrollo Cultural.
oeta, editora y activista digital maya. Licenciada en Lingüística y Cultura Maya por la Universidad de Oriente. Egresada del Programa de Escritores Mayas de la Escuela de Creación Literaria por el Centro de Educación Básica para Adultos ceba. Desde la adolescencia, ha participado en una amplia gama de actividades culturales y literarias. Fue becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes feca 2015. En 2016, obtuvo el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Preservación y Desarrollo Cultural.
Sidharta Ochoa (Tecate, 29 ene 1984), es escritora y fundadora de Abismos Editorial. Algunos de sus libros son: Tatema y Tabú (Borrador Editorial, 2011), Estética de la Emancipación (Herbert and Ash Book, 2012), Historia de las feminazis en América (FONCA, 2013) y Radical Chick (Mantarraya Ediciones, 2015). Becaria del FONCA y del Fondo Estatal de Baja California en cuento y novela, ha colaborado en revistas como Lee Más, Nexos y Río Grande Review. Reseñas de su trabajo se encuentran en La Jornada, Sin Embargo, y Quimera (España). Actualmente es colaboradora del proyecto "The Other Danes" del director y escritor danés Thomas Vann Altheimer.
Inicia a exponer su obra de pintura y proyectos de arte – instalación en Nogales Sonora México en el año 1997. En EE.UU. ha sido miembro de las galerías Hill Top y Raíces taller/222 (1998-2000), en Nogales y Tucson Arizona, de Dactyl Foundation for the Arts & Humanities (2011), NY. y del Contemporary Arts Center Las Vegas NV. (2016). Su participación en la I Bienal Intl. de Arte Contemporáneo en Arad Rumania, I Bienal Intl. de formato pequeño de Guarulhos en Sao Paulo Brasil, 18 Bienal Intl. de formato pequeño en papel en Bruselas Bélgica, el Salón de Estandartes (ES2008) en Tijuana México, en varias ediciones del Mini Print Intl. de Cadaqués España y el ser artista seleccionado en varios proyectos internacionales de arte como el DIN A4 (Holanda), Ventipertentra y Ars Latina (Italia), Cielo Azul (Suiza), Art in Loco (EE.UU.), Basurama y Se Alquila (España), etc. han abierto el interés en realizar exposiciones de su trabajo de pintura e instalación y colaborar en distintos proyectos de arte, cuenta con mas de 200 exposiciones colectivas e individuales en: México, Estados Unidos, Canadá, Cuba, Perú, Venezuela, Ecuador, Paraguay, Argentina, Chile, Brasil, España, Portugal, Francia, Reino Unido, Alemania, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Italia, Turquía, Rumania, Rusia, Lituania y Croacia. Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del estado de Sonora (2001-2002), Hermosillo Sonora México. Por la Escuela Superior de Artes Visuales del Noroeste en artes visuales (2003), Tijuana México y por el Programa de Desarrollo Cultural Municipal de Sonora (2007-2008), Nogales Sonora México. Ha sido artista residente en el centro cultural Art in the park (2004-2005), Los Ángeles CA. EE.UU., en el taller de diseño gráfico potipoti (2009), Berlín Alemania, en el Museo Dinámico Internacional de Arte Contemporáneo MIDAC (2014), Belforte del Chienti, Italia, en La Casa Holandesa (2014) Utrech Holanda, en La Casa Amarilla (2014) Málaga España y en el Asno Azul (2017) Jaén España. Se introduce en el mundo del diseño gráfico en el 2005, en España ha trabajado para revistas de moda como: Fashion & Arts Magazine (La Vanguardia), charHadas, El Corte Inglés (Moda Infantil), S Moda (El País), ¡HOLA! Fashion y ¡HOLA! Especiales, Woman Madame Figaro, Avenue Ilustrated, Robb Report, Harper’s Bazaar, Esquire, Zero, Neo2, europa (Air Europa) etc. Creador de los fanzines: La Escultura (2018), Cañon “nice pics” (2016 – 2017), RUS “fanzine para artistas totales” (2015), monocromo “just one” (2014), Velcro “put a brave face” (2013), Les Ciseaux (2012), Beat Me “provoking the creative process” (2011- 2012) proyecto apoyado por Media Noche Gallery NY. EE.UU. Speed “pop culture miscellany” (2006 – 2010) y El Lonche “visual experiment” (2005 – 2006). Actualmente vive y trabaja en Madrid España. Desarrolla los proyectos de artes visuales “El Boxeo como una de las Bellas Artes” y “La Escultura” proyecto inspirado en la ”identidad fronteriza” entre México y EE.UU. Continúa con la edición de su primer libro CHIPE-BOOK.
El delegado de Gobierno en Asturias considera el Fondo Estatal de Inversión Local una respuesta del Gobierno de España a la crisis económica. Trevín analiza también los avances en infraestructuras en el Principado, caso de la Autovía del Cantábrico o el AVE. Además, confía en que el PSOE mantenga en las elecciones europeas la buena línea mostrada en las autonómicas del País Vasco.