Hablemos Escritoras

Follow Hablemos Escritoras
Share on
Copy link to clipboard

Hablemos Escritoras es el primer podcast que pone en conversación a distintas escritoras de origen mexicano.

Adriana Pacheco


    • Sep 18, 2025 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 36m AVG DURATION
    • 649 EPISODES


    Search for episodes from Hablemos Escritoras with a specific topic:

    Latest episodes from Hablemos Escritoras

    Episodio 649: Reseña La fruta del borrachero de Ingrid Rojas Contreras

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 7:28


    La crítica mexicana Fran Dennstedt hace una lectura del libro La fruta del borrachero (Vintage, 2018) de la escritora colombiana-americana Ingrid Rojas Contreras. La reflexión va sobre los recursos que ella utiliza para hablar de infancia, memoria, familia, cuerpo y violencia. Ingrid Rojas Contreras es una de las escritoras más importantes de la literatura de escritores de origen hispano en los Estados Unidos como lo demuestra este libro y El hombre que movía las nubes (Vintage, 2022). Les recomendamos visiten nuestra página en Hablemos, escritoras y escuchen el episodio no. 504 en donde tenemos una gran entrevista con ella.

    Episodio 648: Hablemos de ... Silvia Alfaro y Filibro Canadá

    Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 37:40


    Nos parece que muchos de los eventos y esfuerzos para difundir el español en la diáspora han estado desde siempre. No es así, el trabajo de pioneras, de migrantes desde hace muchos años, es el que hoy nos permite disfrutar de ferias de libros, congresos, acceso a libros y muchos más. Hoy tenemos el gusto de hablar con la fundadora de la Feria Iberoamericana del libro en Canadá, Silvia Alfaro, que tiene lugar en Ottawa. Su carrera como editora y fundadora de Editorial Mapalé la llevó a abrir la feria que es hasta este momento la más grande en Canadá con mesas en español, por supuesto, inglés y francés. El formato de la feria es por demás intersante pues se gestiona a través de las embajadas y consulados de países de habla hispana, eso crea una sinergia muy rica que incluye a muchas voces que escriben desde Canadá o desde sus países de origen. 

    Episodio 647: Acercándonos a escritoras - Alaide Ventura Medina

    Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 60:15


    El útlimo libro de Alaíde Ventura es Autofagia (Penguin Random House, 2023) antes de este escribió Entre los rotos (Penguin Random House, 2019) con el que gana el PRemio Mauricio Achar y su primer libro es Como caracol (SM, 2028) Premio de Literatura Juvenil Gran Angular. Los dos han marcado nuestras letras desde temas como el cuerpo, la violencia, la fotografía y la enfermedad. Nacida en Veracruz México y radicada en Texas, conversamos con ella desde Houston, en donde estudia el doctorado en la Universidad de Houston en el importante programa dirigido por Cristina Rivera Garza y es editora en Arte Publico Press. En la conversacion habla de la hermosa Casa Octavia en donde Sylvia Aguilar Zéleny ha formado a tantos escritores; también del doctorado que estudia y de lo que ha sido salir de su país para escribir desde lo que se conoce como la tercera frontera.

    Episodio 646: Acercándonos a escritoras - Lady Rojas

    Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 42:36


    Nacida en Perú pero radicada desde 1975 en Canadá, Lady Rojas Benavente, ha abierto una conversacion sobre el rescate de la literatura en español por escritoras hispanoamericanas e hispanocanadienses, fundando organizaciones como Crítica Canadiense Literaria sobre Escritoras Hispanoamericanas (CCLEH) y Creatividad: Equipo Peruano Internacional (CEPI). Tiene obra de crítica y poesía y ha recibido distintos homenajes en Canadá y a nivel internacional. Su trabajo de investigacion abarca estudios sobre Elena Garro y el feminismo. Se formó tambien en el Centro de Estudios de Género del prestigiado Colegio de México. 

    Episodio 645: Acercándonos a escritoras - Claudia Morales

    Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 32:55


    El libro Lacandona Speed de Claudia Morales gana el Primer Premio Literal que se da en Houston Texas dentro del gran proyecto que es Literal Latin American Voices. Recibimos a esta escritoras, crítica y colaboradora de varias revistas para hacer de su proyecto sobre visibilizar de la violencia a través del cuerpo. Claudia Morales es antropóloga médica y estudia el impacto que la migración tiene en los cuerpos mismos. Una gran conversación en donde nos dice que “la oralidad fue mi primera forma de literatura”, que “la prosa rumia, busca la historia antes de la historia” y que “La palabra debe verse como mecanismo de comunalidad”.

    Episodio 644: Acercándonos a escritoras - Sara Daniele Rivera

    Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 45:41


    Este podcast grabando en inglés por Alice Banks es con la traductora y poeta Sara Daniele Rivera. De origen hispano pero con una vida y trayectoria en los Estados Unidos conversa con Alice sobre los matices de la poesía y cómo las traductoras que son poetas tocan el lenguaje de una manera muy íntima. Sara es ganadora de diversos premios como el Stephen Dunn Prize in Poetry (2028) y el Academy of American Poets First Book Award (2023). Su libro The Blue Mimes (Graywolf Press, 2024) es parte central de esta conversación. Ha traducido a las poeta Blanca Varela. This podcast, recorded in English by Alice Banks, features translator and poet Sara Daniele Rivera. Of Hispanic origin but with a life and career in the United States, she talks with Alice about the nuances of poetry and how translators who are also poets touch language in a very intimate way. Sara has won several awards, including the Stephen Dunn Prize in Poetry (2028) and the Academy of American Poets First Book Award (2023). Her book The Blue Mimes (Graywolf Press, 2024) is central to this conversation. She has also translated the poet Blanca Varela.

    Episodio 643: Hablemos de ... Programa septiembre mes de la hispanidad

    Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 7:54


    El programa de septiembre llega ya. Regresamos a nuestra temporada de otoño con el lanzamiento de la versión digital de nuestro libro Empty Pool de Isabel Zapata, traducido por Robin Myers; el inicio de nuestro tour a Canadá Toronto, Ottawa y Montreal; con la celebración de nuestros 650 episodios con nuestra sección de Poesía por Julia Santibáñez que ha invitado a la poeta Myriam Moscona. Vienen también otra poeta que ha invitado Alice Banks, y escritoras de crítica y narrativa. Cerramos con nuestro episodio LAM sobre traducción con una invitada especial: Tanya Huntington.

    Episodio 642: Hablemos de... Resumen de nuestra temporada de verano

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 12:18


    Nuestra temporada de verano llega a su fin y hacemos un resumen de los maravillosos pocdcasts que presentamos y las voces que llevamos a todos ustedes. Estamos muy agradecidos con la generosidad de estas maravillosas escritoras, críticas, biblitoecarias, promotoras y activistas. Venga a escuchar y a leer en inglés y español en nuestra página web.

    Episodio 641: Hablemos de ... Renée Carvajal y las plataformas que reúnen lectores

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 48:57


    De su interés por la lectura, Renée Carvajal inicia en Instagram y despues TikTok una iniciativa para unir a lectores: Escape_de_letras. Hoy, con cientos de miles de seguidores, tiene ademas un club de lectura en donde habla de libros, especialmente narrativa, en distintos espacios como librerías, ferias y presentaciones. Su formación en mecadotecnia le ha ayudado a entender de qué otras manera se pueden congregar más lectores en torno a un libro. Nuestra conversación con ella en esta cápsula "Hablemos de..." nos educa sobre estos nuevos promotores de las letras reconocidos como BookTubers, Bookstragrammers, BookTokers o simplemente promotores de la lectura.  

    Episodio 640: Acercándonos a escritoras - Arianne Giron

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 26:57


    Nacida en Venezuela, pero radicada en Estados Unidos, Arianne Girón es actriz y debuta con su primer libro: Sensible al mundo. Su formación y carrera la han llevado a estar en cine y televisión. Hablamos con ella sobre esa profesión, sobre escribir desde la diáspora y sobre un libro que se sumerge en lo sentimental y lo íntimo. Es gracias a Maylin Lehman que ella llega a nosotros.

    Episodio 639: Acerándonos a escritoras - Robertita

    Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 39:20


    Episodio 639: Acerándonos a escritoras - Robertita by Adriana Pacheco

    Episodio 638: Aprendiendo de críticas - Julia Musitano

    Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 34:27


    La autobiografia, la biografía y la llamada escritura del yo es parte de la investigación de Julia Musitano. Desde la ciudad de Rosario en Argentina ha formado una importante red de investigadores que nos educan con sus libros críticos como investigadora de CONICET y de la Universaida Nacional de Rosario. Algunos de sus libros son: Tu vida en mi vida. El amor en la escritura biográfica (Beatriz Viterbo, Rosario, 2024), Un arte vulnerable. La biografía como forma (Nube Negra, 2018) y Ruinas de la memoria. Autoficción y melancolía en la narrativa de Fernando Vallejo (Beatriz Viterbo, 2017). Coordina la sección "Bios" en la editorial Beatriz Viterbo.

    Episodio 637: Aprendiendo de críticas - Nora Domínguez

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 51:28


    Este mes julio celebramos a la editorial Beatriz Viterbo y con ella a Nora Domínguez, académica y crítica argentina quien nos da una entrevista en donde hablamos de su increíble obra y nos da una verdadera cátedra de lo que es el panorama de escritoras. Coordina junto con Laura A. Arnés y María José Punte una obra enorme Historia Feminista de la literatura argentina. Uno sus libros individuales se titula De donde vienen los niños. Maternidad y escritura en la cultura argentina, (Beatriz Viterbo 2007). Platicamos de la “literatura de los hijos”, de rostros, de feminismo, maternidad, de María Teresa Andruetto, de escritoras que tienen lo que ella llama "antenas maternales" y de una trayectoria dedicada a analizar la literatura por escritoras.

    Episodio 636: Aprendiendo de críticas - María Celia Vázquez

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 34:53


    Este mes lo hemos dedicado a la editorial argentina Beatriz Viterbo y su maravilloso catálogo de escritoras y críticas. Por eso nos da mucho gusto recibir a María Celia Vázquez María Celia quien es crítica literaria, docente e investigadora argentina especializada en literatura argentina del siglo XX. Su libro Las operaciones de la crítica hecho con Alberto Giordano es uno de los pilares de la crítica literaria con las voces de críticas como Beatriz Sarlo y Josefina Ludmer. Otros de sus libros son Literatura argentina. Perspectivas de fin de siglo (Eudeba, 2001) con Sergio Pastormerlo y Victoria Ocampo Cronista outsider (Beatríz Viterbo, 2019). Su último libro es: Encuesta a la crítica literaria argentina con Guadalupe Maradei (Eduvim, 2024).

    Episodio 635: Aprendiendo de críticas - Irina Podgorny

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 42:11


    Por primera vez en Hablemos, escritoras recibimos a una historiadora de la ciencia que escribe sobre los que primero incursionaron en fósil, difusión y charlatanería de la ciencia. Ella es Irina Podgorny y llega en el mes de celebración de la editorial argentina Beatriz Viterbo. La conversación es tanto divertida como interesante y nos abre los ojos a la intersección entre la ciencia y la literatura. Ella es historiadora de la ciencia en Argentina y, desde 1995, investigadora Principal del CONICET en el Archivo Histórico del Museo de La Plata.

    Episodio 634: Acercándononos a escritoras - Magali Velasco

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 42:49


    Desde la novela, el género fantástico y el cuento gore, Magali Velasco (México) se acerca a temas como frontera, violencia, el arte y los desastres naturales. Finalista en el Premio de novela de la Fundación Elena Poniatowska con su novela Cocodrilos, que ha sido llevada al cine dirigida por J. Xavier Velasco y presentada por primera vez en el Chicago Latino Film Festival. Ha escrito cuento y novela como Vientos machos y Cerezas en Paris y es además catedrática en la Universidad Veracruzana. Trabaja con artistas japoneses en Veracruz en instalaciones de escultura y arte. Nuestra conversación reconoce su obra y trayectoria y juntas hacemos un homenaje a una escritora que fue una de las primera voces en contra de la violencia de la guerra contra el narcotráfico, Esther Hernández Palacios, autora de México 2010. Diario de una madre mutilada

    633_Leamos Madre de Dios

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 7:40


    La novela Madre de Dios (Planeta, 2024) de Andrea Ortiz de Zevallos (Perú) nos posiciona ante una tragedia doble: el duelo de la narradora debido al asesinato de su marido y la destrucción de la Amazonía a costa de la minería ilegal. Ambas situaciones confluyen en el río donde muere el esposo y se retratan a través de una ágil narrativa que dialoga con tópicos frecuentes de la novela negra. La académica peruana Valeria Rey De Castro hace una lectura y reflexión sobre este libro. Lean y escuchen esta reseña en www.hablemosescritoras.org

    Episodio 632: Acercándonos a escritoras - Angeles Mastretta

    Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 45:23


    Ángeles Mastretta ha transformado la literatura con sus novelas y libros de ensayo. Arráncame la vida es el que inicia una trayectoria llena de premios y reconocimientos y es el libro que inspira la película que se ubica en la colonia ciudad de Puebla en México. Con ese libro gana el Premio Mazatlán de Literatura y con Mal de Amores gana el Premio Rómulo Gallegos. Hoy tenemos una conversación con ella para recorrer sus libros, su tiempo como periodista, su colaboración en la revista FEM que fue un parteaguas, y su escritura actual con una riquísima obra en ensayo. Gran, gran figura de nuestras letras, esta es una entrevista largamente esperada. Agradecemos a

    Episodio 631: Hablemos de... El programa de julio nos conmueve e inspira

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 9:35


    Un programa totalmente imperdible. Todo un mes de lo mejor de historia, ciencia, activismo, historia de la literatura por escritoras, de actrices, de una reseña que nos lleva a un problema en el Amazonas, de libros que nos han cautivado y que han sido parte de nuestra educación sentimental. El programa de julio está de lujo. Vengan a escuchar y leer en español and English

    EPISODIO 630: LAM 10 - Ensayo, crónica y periodismo

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 73:06


    Una de las conversaciones más interesantes, una cátedra, una conferencia, un seminario, las críticas que integran LAM, Literatura alrededor de la mesa —Gisela Kozak, Gabriela Polit, Mónica Velásquez, Monica Szurmuk, Martha Bátiz y Lorena Amaro— nos dan un regalo enorme sobre ensayo, crónica y periodismo.. Tengan lista libreta y pluma porque hay muchos nombres que anotar y libros que leer. No se pierdan este extraordinario podcast de la colección LAM cada tres meses disponible en Hablemos, escritoras.

    Episodio 629: Acercándonos a escritoras - Sofia Crespo

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 45:39


    Sofía Crespo es una más de las magníficas voces de la diáspora venezolana. Escribe desde España poesía y sus temas son la migración, el género, la enfermedad. Es también traductora y basa mucho de su obra en la literatura del Renacimiento español. En Youtube es posible encontrar su obra Tuétano en donde intersecta lo performático, la oralidad y la escritura. Su último libro es Aunque me extinga (Candaya, 2024). Una de sus grandes maestras es la poeta María Ángeles Pérez.

    Episodio 628: Hablemos de ... Somos Tejanas

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 58:43


    En una conversación muy entretenida conversamos con Norma E. Cantú, Liliana Valenzuela y María Luisa (Mary) Orenlas June sobre el libro ¡Somos Tejanas! Chicana Identity and Culture in Texas (University of Texas Press, 2025). Esta obra que concentra ensayos, poemas, cuentos y hasta recetas de cocina y es un ejemplo de la poderosa voz de escritoras del estado de Texas y de cómo negocían su multiculturalidad, tradiciones y su lugar en una conversación en donde las mujeres están siendo centro de mucho. El término tejana es una identidad cultural que intersecta muchos elementos. Pueden ver el video de esta presentación en nuestro canal de Youtube y pronto leer en inglés y español el script de la presentación.

    Episodio 626: Claudia Posadas

    Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 44:46


    Poeta, ensayista, gestora y periodista cultural mexicana, Claudia Posadas llega a nuestro proyecto con una formación el literatura clásica, iberoamericana contemporánea, mística cristiana, simbolismo y gnosticismo. Su poesía es totalmente exquisita, profunda que refleja influencias de autores como Santa Teresa de Ávila, Santo Tomás, Elsa Cross, Angelina Muñiz-Huberman y María Auxiliadora Ochoa. Ha sido Directora Ejecutiva de la Asociación de Librerías de México (2016-2017). Algunos de sus libros son: Liber Scivias (Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, 2010), Antología de poesía latinoamericana (Mago Editores, 2023) y Angelina Muñiz-Huberman, Escritura en tierra Firme (UAM, 2024).

    Episodio 625: Acercándonos a escritoras - Ana Clavel

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 59:07


    Ana Clavel (México) tiene 40 años trabajando en la escritura, lo que la hace una de las narradoras más complejas y ricas de la literatura en español. Ha hecho proyectos explorando en multimedia y con novelas y cuento que entran en lo corporal, lo humano, lo sensorial, la anatomía, el corazón como un ícono cultural, la piel como personaje. Tiene un proyecto sobre urinales y en 2015 la prestigiada editorial inglesa Legenda Books puso en circulación el volumen de Jane E. Lavery, The Art of Ana Clavel. Ghosts, Urinals, Dolls, Shadows and Outlaw Desires. Ha colaborado en diversas revistas y en 2013 ganó el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska. Su último libro es Autobiografía de la piel (Alfaguara, 2025)

    Episodio 624: Insólitas - Carmen Alemany y Lo inusual en las autoras latinoamericanas

    Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 41:33


    La investigadora Carmen Alemany (España) es una de las especialistas en literatura de escritoras contemporáneas. Acuñó el término "inusual" para distinguir la obra de escritoras que explorando dentro de la literatura de lo "insólito" están innovando en temas, perspectivas y estilo. También se ha enfocado en el estudio del "pos indigenismo" que denomina las narrativas indigenistas del siglo XXI. Su trabajo en literatura hispánica con perspectiva transatlántica es de lo más prestigiado en el campo. La conversación con Teresa López Pellisa (España), otra gran especialista en el tema, resulta una delicia llena de nombres de escritoras y obras que lo tienen todo: misterio, fantasía, mundos alternativos y realidad.

    Episodio 623: Hablemos de...Gladys Lopera y el sistema de bibliotecas de Medellín

    Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 40:33


    Colombia se ha convertido en ejemplo dentro del sistema de bibliotecas y la formación de bilitoecarios. Hoy tenemos el gusto de presentar a una promotora literaria que se ha comprometido con este importante eslabón de la cadena del libro: Gladys Lopera. Nuestra con conversación con ella nos ayuda a entrender la manera en que las bibliotecas ayudan a la comunidad y forman comunidad creando un espacio para llegar a más lectores y cambiar la narrativa sobre los países y las regiones que han vivido crísis y violencia. Nacida en Colombia y con una maestría en Didáctica de la Lengua, Literatura y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Barcelona y una Licenciatura en Español y Literatura en la Universidad de Antioquia, Lopera es especialista en selección y evaluación de libros infantiles y juveniles.

    Episodio 622: Hablemos de... junio desde Estados Unidos hasta el Cono sur

    Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 11:34


    Este mes en Hablemos escritoras tenemos el gusto de tener tres secciones que son de las favoritas. Desde España recibimos en la seccion "Insólitas" a la investigadora que acuña el término "Inusual" para nombrar una literatura que ha tomado mucho auge: Carmen Alemany. La trae a este programa Teresa López Pelliza. La otra sección es "CaribeFemLit" con una gran voz de Puerto Rico, Lourdes Vásquez, en conversación con Anjanette Delgado. La tercera es nuestra mesa de críticas, LAM, hablando sobre ensayo, crónica y periodismo con nuestras especialistas y de nuevo la voz de Mónica Szurmuk. Además llegan por fin dos escritoras mexicanas que han marcado enormemente la escena literaria: Ana Clavel y Claudia Posadas. Y para irnos a un tema del que poco se habla pero que es vital en la formación de nuevos lectores, viene Gladys Lopera desde Colombia para hablarnos de bibliotecas y lo que está sucediendo en Medellín sobre esto. La cereza en este pastel literario es la presentación del libro Somos texanas que compendia voces de la frontera, latina, latinx, hispanas.

    Episodio 621: Reseña Periferia de Diana del Ángel

    Play Episode Listen Later May 29, 2025 7:55


    El libro de cuentos Periferia (Almadía, 2024) de la escritora mexicana Diana del Ángel cubren temas que van desde las redes de cuidados que se dan entre mujeres, especialmente en un tiempo en donde la violencia de género es una sombra que continuamente acecha, hasta reescrituras de textos canónicos como “Bartleby, el escribiente”. Las referencias de otros libros importantes de la literatura, mitos y cuentos de hadas se filtran en otras historias contadas en él. La ternura es uno de los hilos conductores con los que la académica Fran Dennstedt revisa este libro.  "... en Periferia, del Ángel edifica, sin descuidar la forma ni banalizar el contenido, una periferia de la escritura que apuesta por la sensibilidad para relacionarse con y resistir el mundo en que vivimos". —Fran Dennstedt

    Episodio 627: CaribeFemLit - Lourdes Vásquez

    Play Episode Listen Later May 28, 2025 42:10


    En una bellísima conversación Anjanette Delgado nos trae hasta este micrófono en su sección CaribeFemLit a una poeta, narradora, ensayista, traductora, editora y bibliotecaria que desde 1991 ha producido una obra exquisita, incisiva, poderosa y delicada: Lourdes Vázquez. Nacida en Puerto Rico, sus libros han sido traducidos al: inglés, sueco, francés, italiano, portugués, rumano, gallego, catalán y mixteca. Condecorada con diversos premios como el Juan Rulfo de Cuento otorgado por Radio Francia Internacional llega hasta nuestro podcasts a hablar de movimiento, cuerpo, maternidad y más.

    Episodio 620: Hablemos de... Declaración de fe por Rosario Castellanos

    Play Episode Listen Later May 26, 2025 17:33


    Escrito en 1953 por Rosario Castellanos como, "Ensayo sobre la mujer mexicana", este texto es rescatado por su hijo, Gabriel Guerra Castellanos, quien lo publica de manera póstuma como Declaración de fe. Reflexiones sobre la situación de la mujer en México. Con un tono provocador, en otras partes de gran actualidad y reflexión, este ensayo es una semblanza de la situacion de muchas mujeres en los 50, es una relfexión sobre lo que siguen viviendo muchas mujeres en el siglo XXI, a la vez que patrones y expectativas que siguen siendo vigentes hoy. Nuestras madres vivieron esto, nosotros somos herederas de esa herencia, muchos hoy siguen viviendo esto y otros ya no reconocen ese tiempo. Hoy regresamos a este ensayo para cerrar con él un mes dedicado a su gran talento. La lectura es por la escritora, investigadora y activista Diana del ángel. 

    Episodio 619: Diana del angel

    Play Episode Listen Later May 22, 2025 46:37


    Tallerista, activista, escritora e investigadora, Diana del Ángel (CDMX, 1982) enriquece nuestro proyecto con una conversación sobre la manera cómo ha conjugado poesía, fotografía y danza. Su libro de cuentos Procesos de la noche, con un prólogo de Elena Poniatowska, un proyecto con otras escritoras como Brenda Navarro, "Lucrecias" y su investigacion sobre Rosario Castellanos y la prensa, la hacen una voz de las temáticas que preopcupan y ocupan a nuestra época. Su último libro es Periferia (Almadía).

    Episodio 618: Hablemos de...Cartas a Ricardo de Rosario Castellanos

    Play Episode Listen Later May 19, 2025 12:16


    Cartas a Ricardo, publicado originalmente en 1994 y recientemente por UNAM en la colección Vindictas, es un compendio de las cartas que Rosario Castellano le escribe a Ricardo Guerra Tejada. Son cinco cartas y el telegrama aquí publicados entre 1951 y 1952 que nos asoman a la vida de esta importante escritora mexicana a la altura de Virginia Woolf y más. Son también una ventana para saber más sobre la escena literaria y cultural de la mitad del siglo XX. Celebramos 100 años de su nacimiento, regresando a ella y su obra. La lectura es bilingüe entre una de las especialistas en su obra Nancy Jean Ross y la fundadora de Hablemos escritoras, Adriana Pacheco. Los invitamos a escuchar y leer en www.hablemosescritoras.org

    Episodio 617: Nancy Jean Ross y las cartas de Rosario Castellanos

    Play Episode Listen Later May 15, 2025 27:43


    Las carta que escribió Rosario Castellanos son parte importante de su obra y del tiempo histórico y cultura que ella vivió. La investigadora Nancy Jean Ross (Vancouver, Canadá) es una de las especialistas que ha compendiando e investigado estas cartas. Con una maestría en Nueva York y un doctorado en estudios hispánicos es traductora e investigadora. Hoy viene a nuestro proyecto a hablar de su trayectoria y de la gran obra de Rosario Castellanos, una de las escritoras más importantes de la lengua hispana y a quien celebramos en el centenario de su natalicio. Vengan a escucharla y busquen en nuestra página web la lectura que hacemos de una de las cartas a Ricardo.

    Episodio 616: La abnegación una virtud loca de Rosario Castellanos

    Play Episode Listen Later May 12, 2025 15:58


    "La abnegación, una virtud loca" es uno de los ensayo más actuales de la escritora mexicana Rosario Castellanos. Pronunciado en el Museo Nacional de Antropología el 15 de febrero de 1971, frente al que era presidente de México, Luis Echeverría, es una de las proclamaciones a favor de la mujer y sus derecho más contundentes, claras y lúcidas que existe en la ensayística. Su actualidad es asombrosa a la vez que dolorosa. La lectura que hace la académica Andrea Reyes de este documento es invaluable. Vengan a escuchar y a leer en www.hablemosescritoras.org.

    Episodio 615: Andrea Reyes y la ensayística de Rosario Castellanos

    Play Episode Listen Later May 8, 2025 45:32


    Rosario Castellanos (México, 1925) fue una gran escritora de ensayo en distintos medios como prensa y discursos que dio en público. Hoy la investigadora y especialista en su obra, Andrea Reyes (USA) con un doctorado en Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de California en Los Ángeles y una  tesis doctoral sobre los ensayos de Rosario Castellanos, viene a Hablemos escritoras. Conversamos sobre la larga jornada que fue encontrar los más de 330 ensayos escritos por Castellanos que no habían sido recopilados en ninguna de sus antologías y cómo estos llegan al fin a ser visibles. No se pierdan escucharla y leerla en www.hablemosescritoras.org.

    Episodio 614: Hablemos de ... Rosario Castellanos y el cine

    Play Episode Listen Later May 5, 2025 13:49


    La lectura que hace hoy la académica y crítica de cine y literatura, Maricruz Castro-Ricalde, nos da un asomo al genio de Rosario Castellanos y su visión sobre el cine. Estamos celebrando 100 años del nacimiento de esta gran escritora mexicana y el impacto que tuyo en la literatura y la cultura. Rosario Castellanos es una mente imperdible para nuestro tiempo hoy.

    Episodio 613: Maricruz Castro Ricalde y Rosario Castellanos en el cine

    Play Episode Listen Later May 1, 2025 35:52


    Rosario Castellanos no escribió cine, pero el cine la ha llevado a ella a la pantalla con sus libros y su propia vida. Ella misma escribe sobre el "séptimo arte" y lo que a ella le gustaba de él. La crítica mexicana Maricruz Castro Ricalde ha estudiado ampliamente cómo la industria la ha representado en películas como "Los adioses" (distribuida internacionalmente en inglés como The Eternal Feminine, "El eterno femenino") dirigida por Natalia Beristáin. La conversación hoy con la Dra. Castro-Ricalde es un recorrido sobre esta escritora, cómo ella promovió el cine mexicano, sobre el discurso cinematográfico en su obra y la historia cultural de México y el mundo, todo esto a través en la mirada de una de las más grandes pensadoras y escritortas de nuestra época.

    Episodio 612: Hablemos de ...Claro que mayo estará dedicado a Rosario Castellanos

    Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 11:17


    Empezamos nuestra temporada de verano con un mes dedicado a una de las escritoras más importantes de las letras en español: Rosario Castellanos. Celebramos los 100 años de su nacimiento con lecturas de sus obras y con reflexiones con 3 especialistas: Maricruz Casto Ricalde, Andrea Reyes y Nancy Jean Ross. Recibimos además de estas investigadoras a la escritora Diana del Ángel, de quien Castellanos seguramente estaría muy orgullosa. Celebramos el último libro de del Ángel, Periferia (Almada) con una reseña por Fran Dennstedt. Todo esto y más viene en nuestro programa de este mes de mayo. Recuerden visitar nuestra página web www.hablemosescritoras.org para leer en inglés y español y escuchar este podcasts

    Episodio 623: Hablemos de... Gladys Lopera y el Sistema Bibliotecas Públicas Medellín Colombia

    Play Episode Listen Later Mar 29, 2025 40:33


    El sistema bibliotecario de Medellín Colombia sirve de ejemplo a muchos, es un verdadero medio para hacer y cuidar a la comunidad. Hoy la gestora cultural Gladys Lopera, con una maestría en Didáctica de la lengua, la literatura y las ciencias sociales, viene desde esa ciudad a hablarnos de cómo las bibliotecas y los planes conjuntos han ayudado tanto a una de las ciudades más golpeada por la violencia a lo largo del tiempo. Hablamos también de música, niños, memoria, escritoras Colombians, clubes d lectura y más.

    Episodio 610: LAM 9 - Miradas transnacionales a la poesía

    Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 45:16


    En este episodio 610 alegra recibir de nuevo a las integrantes de esta mesa crítica Gisela Kozak: Mónica Velásquez, Gabriela Polit Dueñas, Marta Bátis y como invitada especial a la poeta y crítica mexicana Malva Flores. Todas ellas hablan de un género fundamental en la literatura: la poesía. "La poesía es el escenario de la crisis". -Mónica Velásquez

    todas miradas la poes transnacionales
    Episodio 611: Hablemos de:...Cerrando la temporada de primavera 2025

    Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 6:47


    Por primera vez Hablemos, escritoras será publicado por temporadas, usando el modelo de las series de television y los semestres universitarios en los Estados Unidos. En este podcast les platicamos sobre esto y hacemos un recorrido de todo lo que sucedió en la temporada de primavera con lo mejor de la literatura en español y en traducción. 

    Episodio 593: Los libros de otros (audiobook) por Gabriela Polit Dueñas con Daniela Alcívar Bellolio

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 61:13


    En una conversación hermosísima, que también pueden ver en nuestro canal de Youtube, dos escritoras ecuatorianas se reúnen a hablar de un libro entrañable, complejo y lleno de matices. Tenemos el honor de presentarles nuestro tercer audiolibro, Los libros de otros de Gabriela Polit Dueñas, presentado por Daniela Alcívar Bellolio, autora de Siberia. Esta es la historia de Beatriz, una bibliotecóloga que encuentra en una casa llena de cosas y un joven vecino que busca mantener el equilibrio sobre una cuerda, un sentido distinto a su vida en la madurez. Para Polit Dueñas este libro es una historia sobre "el tránsito que el amor propicia" pero el libro va mucho más lejos, nos lleva a escudriñar hasta donde puede llegar la amistad, los conflictos entre madres e hijos, el deseo que llega en el momento de más soledad, así como la posibilidad de imaginarse fuera de los estereotipos y las normas impuestas. Para la escritora, crítica, eidtoria y crítica, Alcívar Bellolio el libro nos da una lección de como "la juventud y la vejez tienen sus propios espacios".  Audiobook disponibel en LibroFM, Audible, Barnes&Noble, Hoopla y más.

    609_Brenda Ríos

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 40:29


    Hablemos, escritoras lanza una nueva sección titulada "Poesía". Es la poeta y promotora cultural Julia Santibañez quien la hace posible. Hoy, en este episodio inaugural, conversa con la poeta mexicana Brenda Ríos, quien tiene una abundante producción en poesía, narrativa y ensayo. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, del FONCA, de la Residencia Artística FONCA-CONACYT, del Programa de Estímulos Artísticos PECDA Guerrero y de la Residencia Artística Sacatar, en Brasil. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía Ignacio Manuel Altamirano (2013) y el Premio Estatal de Poesía María Luisa Ocampo (2018). "Su voz poética es contundente, aborda lo cotidiano desde una visión oblicua, propositiva, no exenta de humor. Además, aporta un ángulo de cuestionamiento sobre verdades incuestionables en nuestros tiempos, como el trabajo asalariado, la familia, el amor, la vida adulta." -Julia Santibañez

    Episodio 607: Acercándonos a escritoras - Teresita Giacama

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2025 33:36


    Nacida en Chile pero de descendencia palestina-siria, Teresita Giacamán llega a Hablemos escritoras por su primera novela, Ábreme la jaula (Editorial Forja, 2024), y su trabajo como promotora de la literatura y activista en favor de los migrantes en su país. Tiene una Maestría en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Nevada, Reno, Estados Unidos y conversamos sobre migración, violencia de género y la escena literaria actual.

    Episodio 602: Hablemos de...Un mes lleno de poesía y mucho más. Marzo en Hablemos, escritoras

    Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 7:31


    El programa de marzo está dedicado a la poesía. Llegan voces de escritoras y traductoras de distintos países como Claudia Prado y Rebecca Gayle. Estrenamos na nueva sección llamada "Poesía" con Julia Santibañez que entrevista a la poeta Brenda Ríos. Nuestras críticas de LAM nos muestran un panorama actual. Recibimos a dos narradoras: una colombina, Lorena Salazar, y otra chilena, Teresita Giacamán. Y nos deleitamos con dos cápsula de "3 minutos" una con Claudia Piñeiro y Frances Riddle leyendo del impactante libro Elena sabe (Elena Knows) y otro con Claudia Prado y Rebecca Gayle del libro Los árboles (The Trees). Está de lujo este mes.

    Episodio 606: "El vestido/The Dress" de El interior de la ballena de Claudia Prado. Trad. Rebecca Gayle

    Play Episode Listen Later Jan 19, 2025 4:42


    Una bellísima lectura de un libro de poesía que nos emociona desde el primer momento, El interior de la ballena por Clauida Prado, traducido por Rebecca Gayle como The belly of the whale. Vengan a disfrutar porque todos tenemos tres minutos para la buena literatura. Y no se pierdan leer el texto en inglés y español en nuestra página web. *** A beautiful reading from a poetry book that moves us from the very first moment, El interior de la ballena by Claudia Prado, translated by Rebecca Gayle as The Belly of the Whale. Come and enjoy, because we all have three minutes for good literature. And don't miss reading the text in English and Spanish on our website.

    Episodio 604: Acercándonos a escritoras - Claudia Prado

    Play Episode Listen Later Jan 18, 2025 35:39


    La escritora argentina Claudia Prado escribe poesía y ha codirigido documentales. Su obra ha sido presentada en varias revistas y ha recibido fondos del Queens Council of Arts para hacer el proyecto multidisciplinario "Primero" en el que se combina video y lectura de poesía. Trabajó con mujeres en centro de detención como la cárcel en Ezeiza Argentina, dentro del taller de poesía "Yo no fui". Ella llega a Hablemos, escritoras para celebrar la traducción de su libro El interior de la ballena traducido por Rebecca Gayle con el título The Belly of the Whale. Les recomendamos mucho escuchar la entrevista con su traductora y la cápsula "3 Minutos" con una lectura bilingüe con ambas de este hermoso libro.

    Episodio 609: Acercándonos a escritoras - Lorena Salazar Masso

    Play Episode Listen Later Jan 18, 2025 36:15


    Nacida en Medellín, Lorena Salazar Masso ha deslumbrado a los lectroes con sus dos libros Una herida llena de peces y Maldeniña. LA voz poética a la vez contundente de esta escritora presenta historias de cuidado, amor, desamor, desapego y abandono que se movilizan con la violencia sistémica de los países. Escribe también para otras revistas t tiene estudios en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Conversamos sobre literatura, maternidad, niños, violencia y más. 

    Episodio 598: Platicando con editoras - Caro Rolle de Beatriz Viterbo Editora

    Play Episode Listen Later Jan 18, 2025 49:53


    Caro Rolle tiene estudios en literatura, es docente y es hoy la editora en jefe y directora de Beatriz Viterbo Editora. Fundada en los años 1990 por Adriana Astutti, Sandra Contreras y Marcela Zanin, en la ciudad de Rosario, Argentina, desde su inicio se pensó como una editorial que estuviera en diálogo con otras disciplinas y fue pionera en las editoriales que publicaban obra de estudios de género. Caro ahora ha entrado de lleno a transmedial y los entrecruces entre los lenguajes. Tiene varias colecciones que cubren género, maternidades, ensayos críticos, estudios culturales y más. Sus portadas son por artistas renombrados como Daniel García. Su catálogo cuenta con nombres como Sylvia Molloy, Lila Zemborain, Julia Mussitano, María Martocha y más.

    Episodio 605: Conociendo a traductoras - Rebecca Gayle

    Play Episode Listen Later Jan 14, 2025 45:39


    Rebecca Gayle Howell is a writer, translator, and editor of place-based literature. Howell's work has received critical acclaim from outlets such as The Los Angeles Times, Poetry London (U.K.), The Courier-Journal, Asymptote, The Arkansas Democrat-Gazette, The Millions, Arts ATL, MINT (India), and The Kenyon Review. Her genre-bending work is often underpinned by extensive documentary research, merging fiction, verse, and realism, gaining support from agencies like the National Endowment for the Arts, the United States Holocaust Memorial Museum, and the Foundation for Deep Ecology. She translated El interior de la ballena / The Belly of the whale (Texas Tech University Press, 2024) by Claudia Prado. Alice Bank interviews her with a beautiful conversation. *** Rebecca Gayle Howell es escritora, traductora y editora de literatura basada en el lugar. El trabajo de Howell ha recibido elogios de la crítica en medios como The Los Angeles Times, Poetry London (Reino Unido), The Courier-Journal, Asymptote, The Arkansas Democrat-Gazette, The Millions, Arts ATL, MINT (India) y The Kenyon Review. Su obra, que desafía los géneros convencionales, a menudo se sustenta en una extensa investigación documental, fusionando ficción, verso y realismo. Ha contado con el apoyo de instituciones como el National Endowment for the Arts, el United States Holocaust Memorial Museum y la Foundation for Deep Ecology. Tradujo El interior de la ballena / The Belly of the Whale (Texas Tech University Press, 2024) de Claudia Prado. Alice Bank la entrevista en una hermosa conversación.

    Episodio 601: CaribeFemLit - La violencia que expulsa. El sexilio puertorriqueño.

    Play Episode Listen Later Jan 14, 2025 6:56


    Tres libros, tres escritoras puertorriqueñas, Esmeralda Santiago, Mayra Santos Febvre y Patricia Coral, corrigiendo la historia de la diáspora femenina con su literatura, que intentan sanar la culpa equivocada del sexilio, una de las caras menos habladas de la inmigración. Hoy esta entrega de CaribeFemLit habló sobre la violencia que expulsa: el sexilio en la literatura contemporánea puertorriqueña. La voz es de Anjanette Delgado, escritoras y promotora literaria, quien también habla de su libro El sexilio (la criba 2024)  *** Three books, three Puerto Rican women writers, Esmeralda Santiago, Mayra Santos Febvre y Patricia Coral, rewriting the history of the female diaspora through their literature, aiming to heal the misplaced guilt of “sexile,” one of the least discussed aspects of immigration. Today's CaribeFemLit segment focused on the violence that forces people to leave: sexile in contemporary Puerto Rican literature. The voice behind it is Anjanette Delgado, a writer and literary advocate, who also shares insights about her book El sexilio (La Criba, 2024).

    Claim Hablemos Escritoras

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel