POPULARITY
En este episodio viajamos a La Almunia de Doña Godina para conocer los detalles de Fescila 2025, el Festival de Cine que celebra su 29ª edición. También hablamos del Festival de Danza Contemporánea Trayectos y repasamos la gran gala del 30º aniversario del Auditorio de Zaragoza, con homenajes a figuras como Serrat, Lang Lang o Ara Malikian.
El programa acogerá, del 4 de abril al 10 de mayo, el estreno y la exhibición de las obras desarrolladas en residencias artísticas durante la edición 2024
Este chico argentino es Coreógrafo, Bailarín, Performer y Tarotista. Experto en Danza Contemporánea y Popping. Graduado de la Universidad Nacional de las Artes en su natal Argentina, viaja por el mundo mostrando su arte. Además forma parte de la Compañía System de Yasmín Frione como interprete y asiente coreográfico. Su trabajo explora el territorio corporal así como el territorio imaginario poniendo en congruencia lo que visualizamos con nuestro cuerpo como intermediario, para expresarnos de forma clara y profunda frente a quienes nos observan. Todo un personaje muy místico que se mueve entre lo corporal y lo espiritual.
Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este jueves 29 de agosto de 2024 tocaré estos temas: - Más de 115 represores del régimen cubano se han establecido en EE UU - A la Isla de la Juventud le queda un solo medio de transporte - Un verraco cazador de caracoles gigantes africanos - Danza Contemporánea presenta ‘Carmina Burana' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Más de 115 represores del régimen cubano se han establecido en EE UU en el último año https://www.14ymedio.com/internacional/115-represores-regimen-cubano-han_1_1105796.html Bahamas retorna 16 migrantes cubanos y son 1.046 los devueltos desde varios países en 2024 https://www.14ymedio.com/internacional/bahamas-retorna-16-migrantes-cubanos_1_1105798.html Hermetismo total de la Policía y perplejidad de los amigos del médico cubano asesinado en España https://www.14ymedio.com/internacional/hermetismo-total-policia-perplejidad-amigos_1_1105776.html Con el inicio del curso escolar, las familias cubanas temen la expansión del virus de Oropouche https://www.14ymedio.com/sociedad/inicio-cuso-escolar-familias-cubanas_1_1105804.html Un verraco cazador de caracoles gigantes africanos recorre La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/verraco-cazador-caracoles-gigantes-africanos_1_1105777.html A la Isla de la Juventud le queda un solo medio de transporte en servicio y se llama ‘Perseverancia' https://www.14ymedio.com/cuba/isla-juventud-le-queda-medio_1_1105788.html Pierden el avión en La Habana y sufren un accidente de tránsito en Santiago de Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/pierden-avion-habana-sufren-accidente_1_1105784.html El relator de la ONU sobre esclavitud señala el trabajo forzoso impuesto a los presos políticos cubanos https://www.14ymedio.com/cuba/relator-onu-esclavitud-senala-trabajo_1_1105786.html Danza Contemporánea de Cuba presenta ‘Carmina Burana' https://www.14ymedio.com/eventos-culturales/danza-contemporanea-cuba-presenta-carmina_1_1105545.html
¡No te pierdas la emocionante entrevista con Luis Viana en "Un Minuto con las Artes! Conoce a este destacado docente, coreógrafo y bailarín de danza contemporánea venezolano, formado en Caracas y Nueva York. Luis Viana no solo ha dejado su huella en el escenario, sino también en la educación artística, siendo un pilar en la formación de nuevas generaciones en el Instituto Universitario de Danza y la Universidad de Antioquia. En esta entrevista, Luis comparte su visión sobre la danza, su experiencia en el mundo artístico y su trayectoria literaria, que incluye ensayos publicados en revistas internacionales y su impactante tesis "La metáfora de la violencia". ¡Sumérgete en el fascinante mundo de la danza y descubre cómo Luis Viana transforma la educación artística! Dale play y acompáñanos en esta inspiradora conversación. #LuisViana #DanzaContemporánea #Arte #EducaciónArtística #UnMinutoConLasArtes
Eduardo Cárdenas. Productor del programa ¡En esta esquina! de Jalisco TV. Cecilia González y Pablo Jasso de DOCA danza contemporánea. Funciones Viernes 5 de Julio a las 8:30 pm, Sábado 6 de Julio a las 7pm. En Conjunto Santander de Artes Escénicas. Conducción: Begoña Lomelí y Juan Pablo Balcells. Producción: Armando Tiburcio. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Escucha la música del día dando clic aquí Visita: www.jaliscoradio.com Fecha: 02 Julio 2024
Nati Buil, directora del Festival Trayectos de danza contemporánea, que celebrará su XXI edición del 27 al 30 de junio, y que traerá a diferentes espacios públicos de la ciudad de Zaragoza un total de 18 propuestas locales, nacionales e internacionales.
Alonso (Díaz Carmona) podría ser el hijo perdido de Kiko Veneno y Franco Battiato. Acaba de publicar un nuevo disco con el sello Casa Maracas, '¿Qué es querer?'. Es una pregunta que le hemos hecho al cantante, compositor y ex de Napoleón Solo.De ahí nos vamos hasta Vilches, Jaén, porque empieza su Festival Internacional de Danza Contemporánea, el Vildanza. Allí está nuestra compañera Olga Baeza, directora de A compás de Radio 5, con nuestro Premio El Ojo Crítico de Danza 2023, Mario Bermúdez. Seguimos con Use Lahoz que trae 'Saltos mortales' de Charlotte Van den Broek, publicado por Acantilado y traducido por Gonzalo Fernández Gómez. Un ensayo sobre el delicado equilibrio entre el deseo de perfección y la cordura. Terminamos con más libros, con 'Biografía de X' de Chaterine Lacey, una de las publicaciones más esperadas de este año. Es la cuarta novela de la escritora estadounidense y cuenta la aparición del cadáver de una mujer en extrañas circunstancias, su mujer enloquece y decide escribir una biografía sobre ella, hasta que se da cuenta de que no la conoce de nada. Escuchar audio
Producción y conducción: Irene Mora Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
En este episodio, conversamos con Edmundo Poy, director de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y creador del Festival Internacional de Danza Contemporánea, EDANCO. Edmundo Poy es lo que llamamos una flor tardía o late bloomer: una persona que descubre y desarrolla su talento más tarde en ciclo vital, comparado con lo que se considera normal. Con él conversamos sobre eso: sobre su experiencia descubriendo la danza y sus inicios en la danza moderna; sobre su experiencia como artesano; su decisión de irse fuera del país a entrenarse como bailarín y coreógrafo; regresar a la isla para convertirse en un emprendedor y gestor cultural, y cómo maneja sus roles y se sostiene en los momentos retadores. Esta conversación la grabamos en enero del 2024 en la Escuela Nacional de Danza. Queremos agradecer a Ayari Rodríguez, nuestra primera patreon por el apoyo a este proyecto. Entra a nuestra comunidad de Patreon y entérate cómo puedes apoyarnos también. Síguenos en las redes sociales: Instagram: @GenteBrava.RD • Facebook: @Gente Brava.RD • Twitter: @GenteBravaRD • Web: GenteBravaRD.com, y continúa la conversación utilizando la etiqueta #GenteBravaElPodcast. También, suscríbete a nuestro canal en Spotify, Apple Podcast y YouTube y déjanos tu valoración en estas plataformas. Con esto apoyas el podcast dominicano y el trabajo que hacemos.
Heey. En este episodio nos acompaña Andrea "Chela" González Lic. en Danza Contemporánea y Tec. Ejecutante de Ballet. Nos platica sobre su experiencia en la carrera, la narrativa de la danza, el aprender del alumno, los "críticos", metodos cuestionables de enseñanza, la docencia, salud mental y la burguesía en la danza clásica. @colectivocuerposocultos @andreabailarina.gonzalez
Algo nos pasa a los hombres que lo del baile lo llevamos mal. Muchos afirmarían que el hombre REAL no baila. Vamos a ver, este es el programa perfecto para que nos animemos a dejarnos llevar y empezamos a mover el cuerpo, a disfrutar, a ganar confianza en nosotros mismos, porque bailar, ¡SIEMPRE es divertidísimo! Para charlar sobre ello ha venido Helena Amoretti, una de las personas más majas y divertidas que han pasado por este programa, ella es profe de Danza Contemporánea y parte de Shojo Collective, un colectivo de chicas que reivindican el patín y el baile que ojo, han montado un buen pitote en Madrid este jueves 22 en la sala Independance ¿Te imaginas una pista de Skate en una discoteca? Pues ellas lo han hecho, así que ya tienes un plan diferente si estás por aquí. Disfruta del episodio y del baile, te dejo por aquí el link a las entradas y las redes de Helena y Shojo Collective A nosotros nos puedes encontrar en Instagram - Tiktok Un besazo en los morrooooos!!! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy les vamos a invitar al espectáculo de la danza contemporánea Salto Moral que manana se estrena en Madrid. Luego cambiaremos del escenario y admiraremos la hermosura de los únicos ecosistemas de la cuenca del río Danubio.
Abrimos el programa con la foto del día que nos propone el fotoperiodista José Vallina antes de chalar con la bailarina Dana Raz, coordinadora de los Encuentros de Danza Contemporánea Trialogfem y con el músico asturiano Fran Juesas. A continuación, abordaremos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Virginia Gil, Leticia Sierra y Óscar Rodríguez Buznego para después hablar del ayuno intermitente con el nutricionista Ramón de Cangas y de lo último en series con David Baizán, con el que pondremos el punto y final al programa de hoy.
Abrimos el programa con la foto del día que nos propone el fotoperiodista José Vallina antes de chalar con la bailarina Dana Raz, coordinadora de los Encuentros de Danza Contemporánea Trialogfem y con el músico asturiano Fran Juesas. A continuación, abordaremos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Virginia Gil, Leticia Sierra y Óscar Rodríguez Buznego para después hablar del ayuno intermitente con el nutricionista Ramón de Cangas y de lo último en series con David Baizán, con el que pondremos el punto y final al programa de hoy.
Abrimos el programa con la foto del día que nos propone el fotoperiodista José Vallina antes de chalar con la bailarina Dana Raz, coordinadora de los Encuentros de Danza Contemporánea Trialogfem y con el músico asturiano Fran Juesas. A continuación, abordaremos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Virginia Gil, Leticia Sierra y Óscar Rodríguez Buznego para después hablar del ayuno intermitente con el nutricionista Ramón de Cangas y de lo último en series con David Baizán, con el que pondremos el punto y final al programa de hoy.
Natividad Buil, directora de la XX edición del Festival de Danza Contemporánea Trayectos, que se celebra desde ayer jueves 22 hasta el domingo 25 de junio, con 14 propuestas artísticas a cuatro espacios emblemáticos de Zaragoza.
Retos 91.9 - 19 de junio de 2023 - Danza contemporánea by Javeriana919fm
Entrevista a Julieta Taborda bailarina de "de todo un poco" pero si tiene que inclinarse por un concepto más filosófico seria Danza Contemporánea. Nos habla de un proyecto de ley, presentado colectivamente para hacer del arte de la danza un derecho al que podamos acceder todxs.
La danza contemporánea se caracteriza por permitir libertad total de movimientos y expresión corporal improvisada, y a diferencia de otros estilos de baile, brinda mayores beneficios para la salud mental, como lo explica la coreógrafa y experta en danza contemporánea, Elena Osalde, en conversación con SBS Spanish.
La danza contemporánea se caracteriza por permitir libertad total de movimientos y expresión corporal improvisada, y a diferencia de otros estilos de baile, brinda mayores beneficios para la salud mental, como lo explica la coreógrafa y experta en danza contemporánea, Elena Osalde, en conversación con SBS Spanish.
Ainhoa y Laura, dos majoreras de 20 y 21 años de Gran Tarajal ha logrado hace pocos días la medalla de bronce en la Final Europea de Danza Contemporánea que se celebraba recientemente en París. Las dos bailarinas participan este lunes en Radio Insular Fuerteventura junto a Eva Torres, directora de la Academia de Baile […]
La pasión de Beatriz por el movimiento surgió a los 3 años, edad en la que empezó a practicar gimnasia. Esta pasión la llevó a estudiar Danza Contemporánea, además de Administración de Empresas y tiempo después encontró Barre, una disciplina de la que se enamoró y en la que se certificó en Costa Rica y Estados Unidos. Beatriz es ahora directora e instructora en Barre Lab, donde se imparten clases de barre, pilates y yoga, pero además se trabajan tanto cuerpo como mente, para ayudarnos a empoderarnos desde adentro. Este episodio es posible gracias al apoyo de nuestra comunidad que nos comparte y nos permite seguir creciendo. Recordá compartirnos y recomendarnos con tus amigas #sharingiscaring
Se describe como generadora de ideas en movimiento y cuando la ves moverse, no te cabe duda de que así es. Iratxe Ansa es una grande de la danza contemporánea española. Desde pequeña sabía que quería bailar. La donostiarra comenzó a formarse en España y con solo 14 años se fue a Stutgart (Alemania) "y allí empezó todo", dice ella misma. A partir del 1993 bailó en en el Basilea Ballet, Ballet Gulbelkian, en la Compañía Nacional de Danza con Nacho Duato, en la Lyon Opera Ballet y en el Nederlands Danse Theater, de donde salió en 2009 para comenzar una nueva carrera como freelance, impartiendo talleres coreográficos, bailando en proyectos específicos y creando coreografías para su compañía o por encargo de otras. Y en 2014 montó su propia compañía, Metamorphosis Dance con su compañero Igor Bacovich. Escuchar audio
Las Mañanas en Onda Aragonesa de Jimmy Blunts: Con Natividad Buil, directora de Trayectos·- Festival Internacional de Danza Contemporánea en Paisajes Urbanos. Se celebra la decimonovena edición del festival del 23 al 26 de junio en espacios singulares de Zaragoza
Hablamos con el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Nacho Sánchez
Martha Karina Rosiles Vélez Licenciada en Danza y Pedagogía (ambas por la Universidad Veracruzana), Creadora Escénica y Coreógrafa egresada de la Maestría en Danza con Énfasis en Coreografía de la Universidad de Costa Rica. Fue miembro de la Compañía Las Sangres del 2007 al 2014 en donde se desarrolló como creadora escénica, docente e impulsora del proyecto de danza para niños, Pandilla Mini Sangres. En el ámbito de la creación ha obtenido con la obra “Sensor. Tres” de su autoría, el primer lugar en el 4°Encuentro Nacional de Danza Contemporánea, así como el estímulo de joven creador del IVEC 2011 y 2016 con las creaciones “La Mar en Búsqueda del Talismán Perdido” y “Entre(s)tejiendo”. Desde la docencia y la pedagogía trabaja en campos de investigación como lo son: La interpretación escénica, composición-restructuración-reacción y acción del cuerpo, la danza y sus alcances en la salud, el trabajo a través del arte y la docencia en la educación artística. A su vez siente profunda curiosidad por la manifestación de tradiciones en Latinoamérica. Ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en diferentes festivales con sedes en México y del extranjero como son: Festival Movimientos Desplegados (Costa Rica), La Machine Festival de la Calle (San José), Un Desierto para la Danza (Sonora), Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO), Festival de lar artes (La Habana), Festival Internacional Cuatro por Cuatro (Veracruz), Premio Nacional de Coreografía INBA-UAM (2011, 2012. 2014), Festival Emilio Carballido (Veracruz), Festival Internacional de Jazz UV, entre otras más. Actualmente responsable del Taller libre de arte región Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana y del programa educativo de Enseñanza de las Artes en la misma región.
David Fernández nos lleva por su interesante proceso creativo en la danza contemporánea. Él es un galardonado coreógrafo, maestro especialista del New York City ballet, y cineasta de danza. Comenzó a bailar siendo adolescente en la Ciudad de México, iniciando con Ballet Clásico y posteriormente en Chicago, donde también estudió jazz en la escuela de Gus Giordano.David es conocido por el estilo que lo distingue, el que ha ido desarrollando como propio a lo largo de tantos años y que consiste en una mezcla de sensibilidades barroca y contemporánea.Su coreografía más aclamada es Five Variations on a Theme, o Cinco variaciones en un tema, la cual fue creada para Joaquín de la Luz, el bailarín principal del New York City Ballet.Su mas reciente creación es The heroines of Jane Austen sobre la cuál nos platica aquí.En esta entrevista, entre otras cosas, David nos comparte cómo comienza a visualizar una coreografía inspirada por la música. También nos ofrece muchos consejos para los jóvenes coreógrafos, o interesados en la coreografía que nos escuchen, cómo realizar notas muy específicas de la coreografía, pensando qué sucede en cada minuto y segundo de la música. El coreógrafo es como un director, un líder que decide cómo se va a contar la música. Cuenta que para él, la creación de una pieza de danza es un proceso donde varios elementos se toman en cuenta y los detalla. David es un gran ejemplo de perseverancia y de los logros que se pueden obtener con dedicación y fortaleza interior. Incluso en el encierro de la pandemia David siguió trabajando arduamente, siempre reinventándose, dando clases en línea y realizando coreografías donde los bailarines se filmaban a sí mismos para luego ser editados en un solo proyecto.Para conocer más sobre David, búscalo en redes sociales como:@eldavidfp en IG y @davidfernandez en FBwww.davidferndance.comEl video de Lullaby for Sophie lo puedes ver en https://vimeo.com/564353602**Visita www.lapizarrapodcast.com y suscríbete para recibir el boletín de La Pizarra con noticias de los nuevos episodios y varios recursos para el mejor desarrollo de tu carrera artística. No olvides descargar la aplicación La Pizarra Podcast en la App store y Google Play.*Squadcast es la mejor plataforma para grabar tu podcast, o tus reuniones virtuales con hasta nueve invitados con una calidad de sonido profesional. Puedes descargar tus archivos de audio ya masterizados con sonido Dolby. Elige tu nivel de membresía luego de probarlo gratis por siete días en: https://squadcast.fm/?ref=lapizarra *El secreto del éxito de tu negocio está en el seguimiento que le das a tus clientes, optimizarlo con un CRM es necesario para manejar tu base de datos y darle seguimiento a tus clientes y proyectos. Descubre todo lo que puedes hacer con las herramientas de Monday, pruébalo gratis por 14 días en: https://mondaycom.grsm.io/lapizarra *Canva Pro tiene miles de plantillas e imágenes para dar vida a tus creaciones, ahora puedes usar el calendario para planear los posteos que quieras para el mes completo, además de todas las herramientas para crear cualquier tipo de proyecto. Pruébalo gratis por 30 días en:https://partner.com/canva/lapizarra¡No olvides suscribirte a La Pizarra para tener acceso a todos los episodios, descárgalos y compártelos en redes sociales, tus comentarios son bien recibidos!** Visita https://www.nickymondellini.com para conocer el trabajo de la actriz, conductora y locutora Nicky Mondellini.Nicky Mondellini es una artista de talla internacional con más de treinta años de carrera artística, su voz es escuchada en comerciales de televisión, radio y plataformas digitales a nivel mundial.Su trabajo como actriz incluye más de doce telenovelas, varias obras de teatro clásico español y contemporáneo, cortometrajes y largometrajes, y la conducción de programas matutinos en México y Estados Unidos, además de comerciales de imagen y videos publicitarios y corporativos.Sigue a Nicky en:Instagram @nickymondellini Twitter @nicky3ch_nicky Facebook https://www.facebook.com/nickymondellinivoiceover LinkedIn https://linkedin.com/nickymondellinivoiceover
Brenda Laura Ramos Reyes Coreógrafa, docente e investigadora. Licenciada en Artes con opción en Danza Contemporánea por la Universidad Veracruzana, diplomada en Arte terapia y Neurociencias, especialista en Gestión y Políticas Culturales, Maestra en Educación Humanista y Doctora en Educación Especial. Se ha especializado en el trabajo coreográfico con niños y jóvenes con discapacidad, realizando intervenciones dancísticas y de enseñanza de las artes con dicha población, desde 1995, a la fecha. Su interés por la docencia le ha permitido desempeñarse en distintos niveles educativos, poniendo énfasis en el nivel superior como formadora de docentes de Educación Normal otorgando Educación Artística desde el año 2002 a la actualidad. Como gestora cultural, se ha caracterizado por realizar eventos de carácter incluyente como el Primero y Segundo Encuentro de Arte para Sordos y El Primer Inclusivo Masivo por mencionar algunos. Ha publicado trabajos de investigación educativa, entre las que se destaca el artículo “Hábitos, prácticas y consumos culturales de los alumnos y docentes Normalistas del Centro Educativo Siglo XXI, de la Ciudad de Xalapa Veracruz, y la publicación del artículo “Cuerpos Emancipados” para la revista digital. CINETICA. Recientemente fue invitada a participar en el Festival Bravo Garzón de Divulgación Artística de la U.V., para brindar una Clase Magistral sobre la Educación Artística en el ámbito de la discapacidad. Actualmente es docente en distintas instituciones de nivel superior, entre las que se destaca la Universidad Veracruzana, además de continuar como bailarina y coreógrafa en el Colectivo Raíz, danza contemporánea inclusiva.
Brenda Laura Ramos Reyes: Coreógrafa, docente e investigadora. Licenciada en Artes con opción en Danza Contemporánea por la Universidad Veracruzana, diplomada en Arte terapia y Neurociencias, especialista en Gestión y Políticas Culturales, Maestra en Educación Humanista y Doctora en Educación Especial. Se ha especializado en el trabajo coreográfico con niños y jóvenes con discapacidad, realizando intervenciones dancísticas y de enseñanza de las artes con dicha población, desde 1995, a la fecha. Su interés por la docencia le ha permitido desempeñarse en distintos niveles educativos, poniendo énfasis en el nivel superior como formadora de docentes de Educación Normal otorgando Educación Artística desde el año 2002 a la actualidad. Como gestora cultural, se ha caracterizado por realizar eventos de carácter incluyente como el Primero y Segundo Encuentro de Arte para Sordos y El Primer Inclusivo Masivo por mencionar algunos. Ha publicado trabajos de investigación educativa, entre las que se destaca el artículo “Hábitos, prácticas y consumos culturales de los alumnos y docentes Normalistas del Centro Educativo Siglo XXI, de la Ciudad de Xalapa Veracruz, y la publicación del artículo “Cuerpos Emancipados” para la revista digital. CINETICA. Recientemente fue invitada a participar en el Festival Bravo Garzón de Divulgación Artística de la U.V., para brindar una Clase Magistral sobre la Educación Artística en el ámbito de la discapacidad. Actualmente es docente en distintas instituciones de nivel superior, entre las que se destaca la Universidad Veracruzana, además de continuar como bailarina y coreógrafa en el Colectivo Raíz, danza contemporánea inclusiva.
Conversamos con nuestra querida Wendolee, gran cantautora, bailarina, actriz y creadora de la exitosa comunidad en redes: Gordibuenas Fit Club. Hablamos del impacto que tuvo el exitoso reality show al cual perteneció "La Academia", Cómo combina de forma exitosa su etapa de mamá y artista, la importancia de las redes sociales y los escenarios más difíciles a los que se ha enfrentado en el ambiente del regional mexicano. Nacida en Torreón Coahuila, estudió danza y guitarra en la casa de la cultura de Torreón. Cursó las carreras de Danza Contemporánea y Teatro en laUniversidad Autónoma de Nuevo León y además estudió en la reconocida academia de danza Millenium , Los Ángeles Ca y en la academia de performing arts de San Diego Ca. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lascompositoras/message
Conversamos con nuestra querida Wendolee, gran cantautora, bailarina, actriz y creadora de la exitosa comunidad en redes: Gordibuenas Fit Club. Hablamos del impacto que tuvo el exitoso reality show al cual perteneció "La Academia", Cómo combina de forma exitosa su etapa de mamá y artista, la importancia de las redes sociales y los escenarios más difíciles a los que se ha enfrentado en el ambiente del regional mexicano. Nacida en Torreón Coahuila, estudió danza y guitarra en la casa de la cultura de Torreón. Cursó las carreras de Danza Contemporánea y Teatro en laUniversidad Autónoma de Nuevo León y además estudió en la reconocida academia de danza Millenium , Los Ángeles Ca y en la academia de performing arts de San Diego Ca. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lascompositoras/message
Llamamos a Natividad Buil, directora de Trayectos, el festival Internacional de Danza Contemporánea de Zaragoza. Con ella hacemos balance de la ‘edición 0’ del Laboratorio de Danza y Nuevos Medios que se ha realizado desde finales de octubre y que ya ha llegado a su fin.
Andrea Garrido y Darwin Mora conversan sobre la versión 2021 del Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT.
Brenda Laura Ramos Reyes: Coreógrafa, docente e investigadora Se describe como una activista incansable de los derechos de las personas con discapacidad. Es Licenciada en Artes con opción en Danza Contemporánea por la Universidad Veracruzana, diplomada en Arte terapia por la misma universidad y el Taller Mexicano de Arte terapia A.C. Especialista en Gestión y Políticas Culturales por la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro Nacional de las Artes. Maestra en Educación Humanista por el Centro de Estudios e Investigaciones Gestálticas. Doctora en Educación Especial por la Universidad IEXPRO de Tluxtla Gutiérrez Chiapas. Se ha especializado en el trabajo coreográfico con niños y jóvenes con discapacidad intelectual, sensorial y motora desde 1995 a la actualidad, recibiendo varios reconocimientos entre ellos el estímulo a la creación por parte del FONCA a través del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes y el Reconocimiento al Mérito Educativo por el Consejo Académico para la Calidad Educativa de Latinoamérica. En el ámbito educativo, se ha desarrollado en distintos niveles de educación, impartiendo básicamente, educación artística y atendiendo a niños y jóvenes con discapacidad. Cabe mencionar que este trabajo lo ha venido realizando de manera mucho más puntual en el Instituto Veracruzano de la Cultura desde el año 2010 a la fecha. Promoviendo exposiciones plásticas, presentaciones escénicas, clínicas de enseñanza de las artes en la discapacidad, talleres y jornadas de arte e inclusión.; así como en el nivel superior como docente en la Normal del Centro Educativo Siglo XXI, El Instituto Superior de Artes Escénica, la Escuela Superior de Artes de Veracruz y la Universidad Veracruzana.
Con Natividad Buil, directora de Trayectos el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Zaragoza, hablamos del proyecto Laboratorio de Danza y Nuevos Medios. La compañía barcelonesa Kònic thtr está inmersa en una residencia artística de procesos de investigación coreográficos en los laboratorios de sonido y biología en Etopia Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza.
Karla Moztli, bailarina - intérprete de la Compañía de Danza Contemporánea del Complejo Cultural Universitario, invita a participar en los diversos talleres de la novena edición del "Festival Angelopolitano de Danza 2021", que se realizarán del 11 al 15 de octubre. Mayor información en las redes sociales del festival.
Martha Karina Rosiles Vélez Licenciada en Danza y Pedagogía (ambas por la Universidad Veracruzana), Creadora Escénica y Coreógrafa egresada de la Maestría en Danza con Énfasis en Coreografía de la Universidad de Costa Rica. Fue miembro de la Compañía Las Sangres del 2007 al 2014 en donde se desarrolló como creadora escénica, docente e impulsora del proyecto de danza para niños, Pandilla Mini Sangres. En el ámbito de la creación ha obtenido con la obra “Sensor. Tres” de su autoría, el primer lugar en el 4°Encuentro Nacional de Danza Contemporánea, así como el estímulo de joven creador del IVEC 2011 y 2016 con las creaciones “La Mar en Búsqueda del Talismán Perdido” y “Entre(s)tejiendo”. Desde la docencia y la pedagogía trabaja en campos de investigación como lo son: La interpretación escénica, composición-restructuración-reacción y acción del cuerpo, la danza y sus alcances en la salud, el trabajo a través del arte y la docencia en la educación artística. A su vez siente profunda curiosidad por la manifestación de tradiciones en Latinoamérica. Ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en diferentes festivales con sedes en México y del extranjero como son: Festival Movimientos Desplegados (Costa Rica), La Machine Festival de la Calle (San José), Un Desierto para la Danza (Sonora), Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO), Festival de lar artes (La Habana), Festival Internacional Cuatro por Cuatro (Veracruz), Premio Nacional de Coreografía INBA-UAM (2011, 2012. 2014), Festival Emilio Carballido (Veracruz), Festival Internacional de Jazz UV, entre otras más. Actualmente responsable del Taller libre de arte región Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana y del programa educativo de Enseñanza de las Artes en la misma región.
En Mesa abierta: diálogos por la cultura, platicamos con Julio Vázquez, destacado bailarín interprete de danza contemporánea, además de coreógrafo y docente de esta disciplina en Aguascalientes. Julio nos habló de las particulares de la danza contemporánea y de las condiciones en las cuales se desarrolla actualmente.
Martha Karina Rosiles Vélez Licenciada en Danza y Pedagogía (ambas por la Universidad Veracruzana), Creadora Escénica y Coreógrafa egresada de la Maestría en Danza con Énfasis en Coreografía de la Universidad de Costa Rica. Fue miembro de la Compañía Las Sangres del 2007 al 2014 en donde se desarrolló como creadora escénica, docente e impulsora del proyecto de danza para niños, Pandilla Mini Sangres. En el ámbito de la creación ha obtenido con la obra “Sensor. Tres” de su autoría, el primer lugar en el 4°Encuentro Nacional de Danza Contemporánea, así como el estímulo de joven creador del IVEC 2011 y 2016 con las creaciones “La Mar en Búsqueda del Talismán Perdido” y “Entre(s)tejiendo”. Desde la docencia y la pedagogía trabaja en campos de investigación como lo son: La interpretación escénica, composición-restructuración-reacción y acción del cuerpo, la danza y sus alcances en la salud, el trabajo a través del arte y la docencia en la educación artística. A su vez siente profunda curiosidad por la manifestación de tradiciones en Latinoamérica. Ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en diferentes festivales con sedes en México y del extranjero como son: Festival Movimientos Desplegados (Costa Rica), La Machine Festival de la Calle (San José), Un Desierto para la Danza (Sonora), Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO), Festival de lar artes (La Habana), Festival Internacional Cuatro por Cuatro (Veracruz), Premio Nacional de Coreografía INBA-UAM (2011, 2012. 2014), Festival Emilio Carballido (Veracruz), Festival Internacional de Jazz UV, entre otras más. Actualmente responsable del Taller libre de arte región Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana y del programa educativo de Enseñanza de las Artes en la misma región.
Natividad Buil, directora de la XVIII edición de Trayectos, el festival de danza contemporánea en paisajes urbanos. Tendrá lugar del 24 al 28 de junio en varios espacios. http://www.danzatrayectos.com
Javier Moreno - Artista escénico, co-creador, promotor y gestor cultural, coreógrafo, maestro, ejecutante de danza, así como aerealista contemporáneo. Se ha desarrollado en la interdisciplina buscando el vínculo entre la danza y otras artes, siendo conceptualizador y director en varios proyectos escénicos. Ha sido Director Artístico del Festival Internacional Siguientescena, asíccomo Director Interino del Centro de Producción de Danza Contemporánea CEPRODAC (INBA) y Jefe de Programación en la Dirección de Danza de la UNAM. Estudió Danza Clásica en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, así como en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, en la ciudad de México. Amplió sus conocimientos en elementos aéreos en Barcelona y Quebec, así como en pedagogía de las artes circenses en el Centro Nacional de las Artes en México. Desde sus inicios se vio atraído a todo lo relacionado con la creación escénica, uniéndola con la técnica, disciplina y rigor de la escuela de ballet.
¡Bienvenidxs todxs al séptimo episodio de B>Podcast! Hoy Sebastián Garcia Ferro @sebas.gf.bcn, director artístico de BIDE, entrevista a Margarita Fernández @estudiomargaritafernandez, de Buenos Aires, directora de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Argentina @cndc.danza.contemporanea Graduada en el Instituto del Teatro Colón @teatrocolon, dónde actualmente es profesora, Margarita completó su formación con grandes coreógrafos en Argentina y luego, en Estados Unidos, en las compañías de danza Alvin Ailey Dance Company, @marthagrahamschool y Jenniffer Müller Company @jenifermuller_theworks. Fue vice directora del #BalletFolklóricoNacional y ha volcado su trabajo en óperas, obras de teatro y puestas de espectáculos, tanto en la Argentina como en el exterior.
Brenda Laura Ramos Reyes: Coreógrafa, docente e investigadora; Se describe como una activista incansable de los derechos de las personas con discapacidad. Es Licenciada en Artes con opción en Danza Contemporánea por la Universidad Veracruzana. Especialista en Gestión y Políticas Culturales por la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro Nacional de las Artes. Maestra en Educación Humanista por el Centro de Estudios e Investigaciones Gestálticas. Doctoranda en Educación Especial por la Universidad IEXPRO de Tluxtla Gutiérrez Chiapas. Se ha especializado en el trabajo coreográfico con niños y jóvenes con discapacidad intelectual, sensorial y motora desde 1995 a la actualidad, recibiendo varios reconocimientos entre ellos el estímulo a la creación por parte del FONCA a través del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes y el Reconocimiento al Mérito Educativo por el Consejo Académico para la Calidad Educativa de Latinoamérica. El trabajo dentro del ámbito de la discapacidad la ha llevado a brindar conferencias para varias instancias educativas entre las que se puede nombrar, la Facultad de Danza de la U.V, la Benemérita Normal Veracruzana, el Instituto Superior de Artes Escénicas NANDEHUI, el Instituto Veracruzano de Cultura, la Secretaría de Educación de Veracruz y recientemente la Universidad Autónoma de México; Ha publicado textos sobre su experiencia coreográfica e investigaciones sobre consumos, hábitos y prácticas culturales En el ámbito educativo, se ha desarrollado en distintos niveles de educación, impartiendo básicamente, educación artística y atendiendo a niños y jóvenes con discapacidad. Cabe mencionar que este trabajo lo ha venido realizando de manera mucho más puntual en el Instituto Veracruzano de la Cultura desde el año 2010 a la fecha. Promoviendo exposiciones plásticas, presentaciones escénicas, clínicas de enseñanza de las artes en la discapacidad, talleres y jornadas de arte e inclusión.; así como en el nivel superior como docente en la Normal del Centro Educativo Siglo XXI, El Instituto Superior de Artes Escénica y la Escuela Superior de Artes de Veracruz y la Universidad Veracruzana.
Abril 10, 2021 Locutores: Jessica Abouganem, Cindy Cantos, y Max McClure Artista invitado: Omar Aguirre En este episodio, Cindy y Max, conversan con el artista guayaquileño Omar Aguirre sobre su recorrido artístico y su obra icónica Cien Metros Bajo Tierra. --- Support this podcast: https://anchor.fm/enavant/support
La carrera de Pablo Fermani es un interesante ejemplo de profundo interés en la búsqueda de caminos diferentes en una disciplina artística tan riesgosa como es la de la danza. Habiendo comenzado sus estudios en su Santa Fe natal, pronto sintió el atractivo de Buenos Aires, centro cultural de país, donde se trasladó para ingresar en el Taller de Danza del Teatro San Martín en el año 2003.Durante ese período de formación estudió con los maestros Olga Ferri, Freddy Romero, Haichi Acamine, Mario Galizzi, Carlos Casella, Roberto Galván, Gustavo Lesgart, Dalila Sprit entre otros. En el año 2006 ingresó por concurso abierto al Ballet de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, bajo la dirección de Mauricio Wainrot. En el año 2008 organizó el grupo Nuevos Rumbos Danza y en 2009 junto a 5 bailarines más, fundó la Compañía Nacional de Danza Contemporánea generando una entidad creativa abierta a una mirada a la danza aún no contemplada que depende del Ministerio de Cultura de la Nación. Su repertorio como bailarín intérprete tomó forma a través de obras de Oscar Araiz, Joeri Dubbe, Walter Camertoni, Daniel Proietto, Alejandro Cervera, Carlos Casella, Ramiro Soñez, Jorge Amarante, Sebastián García Ferro, Diana Szeinblum, Mark Ribau y otros. Por entonces ya había comenzado a investigar el lenguaje coreográfico creando e interpretando obras que recibieron la cálida aceptación de los cultores del género. Entre ellas se encuentran “En la lona”, “Divina”, Charanda”, “Abril” (2008), “Don't Just tango” para la compañía Nacional de Croacia (2015) “Rebobinar” (2018), “Atlante” video danza bajo la dirección de Diego Sabanes y coreografía para la obra RPM (Revoluciones Por Minuto) de de Leonardo Kreimer (2019); en 2020 coreografió Video Danza “Entre Tiempos” y Capitulo “Belleza” para teatro Coliseo de Buenos Aires junto a la embajada de Italia. Participo de importantes funciones y festivales internacionales en Tel Aviv, Israel; Festival Internacional de Ballet en Cali, Colombia; en la Gala de Verano en Punta del Este, Uruguay; en la 1° y 3ª Gala de Ballet de Buenos Aires; abrió la Gala de finalistas del Prix de Lausanne en Villa Carlos Paz entre otras. Fue jurado del Certamen Latinoamericano Danzamérica en el 2013 ;Participó en Septiembre del Festival internacional CoCoa en Buenos Aires y del Monterrey Internacional Ballet Gala 2014 y Gala virtual 2020, México, como bailarín solista representando a la Compañía Nacional de Danza Contemporánea de Argentina entre otros. Desempeña su labor como docente desde 2008 en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú y México, en Septiembre (2019) fue coach contemporáneo del certamen internacional GPAL en Villa Carlos Paz y jurado del certamen Al Danzar 2019-2020. La Compañía Nacional de Danza Contemporánea que integra y funda Fermani ha venido a llenar un vacío que era necesario atender, nucleando en su ámbito artistas que desean expresarse con lenguaje propio. Pablo Picasso decía que no es artista el que busca sino el que encuentra, pero pocas cosas han de ser más gratificantes y en suma más valiosa que jóvenes creativos persiguiendo sus propios sueños. Pablo Fermani es uno de ellos.
En Marzo del 2021, la escena artística comienza a resurgir de manera presencial en la CDMX. Entre las propuestas que surgen, nos encontramos con Fontana Arte Escénico, con el Ciclo de Danza Contemporánea “A Corazón Descubierto”. En charla con Marco Sánchez, su director artístico, conoceremos su trayectoria dancística, y cómo surge esta propuesta de regresar al público a disfrutar de las artes escénicas. Playlist: Clapping Music Music for 18 Musicians Section I Electric Counterpoint I. Fast
Martha Karina Rosiles Vélez Licenciada en Danza y Pedagogía (ambas por la Universidad Veracruzana), Creadora Escénica y Coreógrafa egresada de la Maestría en Danza con Énfasis en Coreografía de la Universidad de Costa Rica. Fue miembro de la Compañía Las Sangres del 2007 al 2014 en donde se desarrolló como creadora escénica, docente e impulsora del proyecto de danza para niños, Pandilla Mini Sangres. En el ámbito de la creación ha obtenido con la obra “Sensor. Tres” de su autoría, el primer lugar en el 4°Encuentro Nacional de Danza Contemporánea, así como el estímulo de joven creador del IVEC 2011 y 2016 con las creaciones “La Mar en Búsqueda del Talismán Perdido” y “Entre(s)tejiendo”. Desde la docencia y la pedagogía trabaja en campos de investigación como lo son: La interpretación escénica, composición-restructuración-reacción y acción del cuerpo, la danza y sus alcances en la salud, el trabajo a través del arte y la docencia en la educación artística. A su vez siente profunda curiosidad por la manifestación de tradiciones en Latinoamérica. Ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en diferentes festivales con sedes en México y del extranjero como son: Festival Movimientos Desplegados (Costa Rica), La Machine Festival de la Calle (San José), Un Desierto para la Danza (Sonora), Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO), Festival de lar artes (La Habana), Festival Internacional Cuatro por Cuatro (Veracruz), Premio Nacional de Coreografía INBA-UAM (2011, 2012. 2014), Festival Emilio Carballido (Veracruz), Festival Internacional de Jazz UV, entre otras más. Actualmente responsable del Taller libre de arte región Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana y del programa educativo de Enseñanza de las Artes en la misma región.
⭕Ali Salguero es licenciade en Artes Escénicas opción Danza Contemporánea por la Universidad de Sonora. Intérprete interdisciplinarie y docente independiente. Ha impartido talleres en diversos estados de la república, así como clases magistrales y ponencias. Además de las obras académicas de la licenciatura, ha presentado su trabajo como intérprete y coreógrafe en múltiples festivales de circo y danza a nivel local y nacional, además de incursionar en el teatro y la música. En 2020 funda la comunidad Contact Improvisation Jam Hermosillo. En este episodio charlamos sobre: ⭕Cómo pedir tu propio material en una ferretería para elaborar tu propio hula ⭕El trastorno de lateralidad que Ali reconoció durante su formación ⭕El activismo y el fanzine Otrans ⭕Su visión y perspectiva acerca del movimiento y la danza como medio de acercamiento Y mucho más! ⭕Esta semana tenemos episodio doble. El miércoles 17 de febrero estaremos comentando el capítulo "Los artistas se toman su curiosidad muy en serio" del libro Piensa como artista de Will Gompertz. ⭕Por favor comparte y no olvides seguir al artistx invitadx en redes.
Andrés Carreño es cabaretero, actor, director, dramaturgo y productor. Con una trayectoria en los escenarios desde hace más de 23 años. Incursiona en la danza contemporánea y el teatro, para después enamorarse del Cabaret. Desde hace 18 años funda su compañía Cabaret Misterio. Es pionero y precursor en el Teatro Cabaret para niñas y niños. Aborda temas de equidad, diversidad y masculinidades desde una perspectiva de género. Actualmente es becario del FONCA creador escénico con trayectoria en Teatro-Cabaret 2018-2020. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBA. En 2013 fue nominado a actor revelación por la APT. Estudió Clown y Comedia Física en Buenos Aires, Argentina. Fue bailarín, y curso estudios en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del INBA. Conducen: Isadora Reynolds, lingüista UC y candidata a Doctora en la universidad de Melbourne. Beatriz Sotomayor, Psicóloga y Redactora en jefe de Liberty News. Vea aquí el canal del Dr. Misterio https://www.youtube.com/channel/UCUydMhlhQwLirSNPxSRmrUA Síguenos en nuestras redes
En este episodio conocerás los estilos de danza contemporánea que existe, acompaña a Ivette y Ariana en esta nueva capsula.
Descubre que es la Danza Contemporánea junto a Ivette Hernández y Ariana Ángeles.
Andrés Carreño es cabaretero, actor, director, dramaturgo y productor. Con una trayectoria en los escenarios desde hace más de 23 años. Incursiona en la danza contemporánea y el teatro, para después enamorarse del Cabaret. Desde hace 18 años funda su compañía Cabaret Misterio. Es pionero y precursor en el Teatro Cabaret para niñas y niños. Aborda temas de equidad, diversidad y masculinidades desde una perspectiva de género. Actualmente es becario del FONCA creador escénico con trayectoria en Teatro-Cabaret 2018-2020. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBA. En 2013 fue nominado a actor revelación por la APT. Estudió Clown y Comedia Física en Buenos Aires, Argentina. Fue bailarín, y curso estudios en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del INBA. Conducen: Isadora Reynolds, lingüista UC y candidata a Doctora en la universidad de Melbourne. Beatriz Sotomayor, Psicóloga y Redactora en jefe de Liberty News. Vea aquí el canal del Dr. Misterio https://www.youtube.com/channel/UCUydMhlhQwLirSNPxSRmrUA Síguenos en nuestras redes
DanzaXtrema20 se celebrará el domingo 20 de diciembre en el Centro de Artes Espacio Cinético TaKtá de Navalmoral de la Mata(Cáceres). Lo organiza desde hace siete años Paspie Danza, compañía residente de Espacio Cinético TaKtá, y tiene como objetivo impulsar la creación coreográfica desde la óptica contemporánea. Charlamos con Juan Luis Leonisio.
Andrés Carreño es cabaretero, actor, director, dramaturgo y productor. Con una trayectoria en los escenarios desde hace más de 23 años. Incursiona en la danza contemporánea y el teatro, para después enamorarse del Cabaret. Desde hace 18 años funda su compañía Cabaret Misterio. Es pionero y precursor en el Teatro Cabaret para niñas y niños. Aborda temas de equidad, diversidad y masculinidades desde una perspectiva de género. Actualmente es becario del FONCA creador escénico con trayectoria en Teatro-Cabaret 2018-2020. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBA. En 2013 fue nominado a actor revelación por la APT. Estudió Clown y Comedia Física en Buenos Aires, Argentina. Fue bailarín, y curso estudios en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del INBA. Conducen: Isadora Reynolds, lingüista UC y candidata a Doctora en la universidad de Melbourne. Beatriz Sotomayor, Psicóloga y Redactora en jefe de Liberty News. Vea aquí el canal del Dr. Misterio https://www.youtube.com/channel/UCUydMhlhQwLirSNPxSRmrUA Síguenos en nuestras redes
En el episodio de hoy tenemos a Juan Carlos Linares @juanioga desde Caracas, Venezuela hablándonos acá sobre su experiencia en el mundo del yoga y de la influencia del yoga en su mundo. Juan Carlos Linares Nacido en Caracas, Venezuela. Bailarín, coreógrafo y profesor en danza y yoga con diversos entrenamientos corporales como: danza moderna, ballet, danza africana, streching, danza Butô y yoga. Comenzó sus estudios de danza con Contradanza, Grihska Holguín y Danzahoy. Fue miembro de Macrodanza y Aktion Colectiva. En Nueva York incursionó en la danza Butô con los maestros: Maureen Fleming, Joan Laage, Poppo Shiriashi, Eiko y Koma, Kayo Mikami, Natsu Nakajima y en el Festival de Danza Butoh de San Francisco con Setsuko Yamada, Koichi Tamano, Hiroko Tamano, Akiko Motofuji y Saga Kobayashi. En Japón participó en el Body Weather Farm de Min Tanaka y en el taller de Koichi Tamano. Trabajó como bailarín con Poppo Shiriashi, Lynn Shapiro Dance Company, Maureen Fleming, Sham Mosher Dance company en New York y durante el Art Camp Festival con Maijuku Butoh de Min Tanaka en Japón. Ha realizado talleres montajes para el Instituto Superior de Danza, Instituto Universitario de Danza, Uneartes, Fundación Nacional de Danza Contemporánea y para la Compañía de Danza Danza Común de Bogotá, Colombia. Inicia sus estudios de yoga en los años 80 en Macrodanza con Norah Parissi. Tiempo después, en Nueva York obtiene un certificado como instructor de yoga en Yoga Union de Alison West en el año de 1999. Ha trabajado como instructor de yoga en el St. Luke´s Roosevelt Hospital Center en NY, Yogastudio de Colombia en Bogotá y en Caracas en diversos gimnasios, Instituto Superior de Danza, Instituto Universitario de Danza y en los Institutos de yoga Sevami, Yogashala, Soham, Soham San Luis y Yoga Pedregal. Asistió anualmente a NY para actualizar conocimientos con Alison West y a las clases de las escuelas de Jivamukti y Dharma Mittra. Ha dictado talleres de yoga en Venezuela -Caracas, Mérida, San Cristóbal, Valencia, Barquisimeto, Margarita - y en el exterior - Colombia, El Salvador, Madrid y Barcelona, en España. En el año 2008 conoció a la Oneness University donde participa en varios de sus talleres y en Octubre del 2009 se certifica como Deeksha Giver en Verona, Italia. En Septiembre del año 2010 realiza el curso para trainner y en Noviembre 2012 Curso de Profundización en la Oneness University en India. Apreciamos profundamente el apoyo de tod@s a través de Paypal.me/SKBYoga No te lo pierdas! Subscríbete a nuestro canal y página y sigue la historia de cada Sábado EN VIVO por Instagram!!! Un par de horas luego de los EN VIVO, podrás escuchar los podcast "SukhaBija Yoga Online" a través de Spotify, Public Radio o Google Podcast. Espero lo disfruten tanto como nosotr@s. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/sukhabija/message Support this podcast: https://anchor.fm/sukhabija/support
Andrés Carreño es cabaretero, actor, director, dramaturgo y productor. Con una trayectoria en los escenarios desde hace más de 23 años. Incursiona en la danza contemporánea y el teatro, para después enamorarse del Cabaret. Desde hace 18 años funda su compañía Cabaret Misterio. Es pionero y precursor en el Teatro Cabaret para niñas y niños. Aborda temas de equidad, diversidad y masculinidades desde una perspectiva de género. Actualmente es becario del FONCA creador escénico con trayectoria en Teatro-Cabaret 2018-2020. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBA. En 2013 fue nominado a actor revelación por la APT. Estudió Clown y Comedia Física en Buenos Aires, Argentina. Fue bailarín, y curso estudios en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del INBA. Conducen: Isadora Reynolds, lingüista UC y candidata a Doctora en la universidad de Melbourne. Beatriz Sotomayor, Psicóloga y Redactora en jefe de Liberty News.
Andrés Carreño es cabaretero, actor, director, dramaturgo y productor. Con una trayectoria en los escenarios desde hace más de 23 años. Incursiona en la danza contemporánea y el teatro, para después enamorarse del Cabaret. Desde hace 18 años funda su compañía Cabaret Misterio. Es pionero y precursor en el Teatro Cabaret para niñas y niños. Aborda temas de equidad, diversidad y masculinidades desde una perspectiva de género. Actualmente es becario del FONCA creador escénico con trayectoria en Teatro-Cabaret 2018-2020. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBA. En 2013 fue nominado a actor revelación por la APT. Estudió Clown y Comedia Física en Buenos Aires, Argentina. Fue bailarín, y curso estudios en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del INBA. Conducen: Isadora Reynolds, lingüista UC y candidata a Doctora en la universidad de Melbourne. Beatriz Sotomayor, Psicóloga y Redactora en jefe de Liberty News. Vea aquí el canal del Dr. Misterio https://www.youtube.com/channel/UCUydMhlhQwLirSNPxSRmrUA Síguenos en nuestras redes
Andrés Carreño es cabaretero, actor, director, dramaturgo y productor. Con una trayectoria en los escenarios desde hace más de 23 años. Incursiona en la danza contemporánea y el teatro, para después enamorarse del Cabaret. Desde hace 18 años funda su compañía Cabaret Misterio. Es pionero y precursor en el Teatro Cabaret para niñas y niños. Aborda temas de equidad, diversidad y masculinidades desde una perspectiva de género. Actualmente es becario del FONCA creador escénico con trayectoria en Teatro-Cabaret 2018-2020. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBA. En 2013 fue nominado a actor revelación por la APT. Estudió Clown y Comedia Física en Buenos Aires, Argentina. Fue bailarín, y curso estudios en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del INBA. Conducen: Isadora Reynolds, lingüista UC y candidata a Doctora en la universidad de Melbourne. Beatriz Sotomayor, Psicóloga y Redactora en jefe de Liberty News. Vea aquí el canal del Dr. Misterio https://www.youtube.com/channel/UCUydMhlhQwLirSNPxSRmrUA Síguenos en nuestras redes
Andrés Carreño es cabaretero, actor, director, dramaturgo y productor. Con una trayectoria en los escenarios desde hace más de 23 años. Incursiona en la danza contemporánea y el teatro, para después enamorarse del Cabaret. Desde hace 18 años funda su compañía Cabaret Misterio. Es pionero y precursor en el Teatro Cabaret para niñas y niños. Aborda temas de equidad, diversidad y masculinidades desde una perspectiva de género. Actualmente es becario del FONCA creador escénico con trayectoria en Teatro-Cabaret 2018-2020. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBA. En 2013 fue nominado a actor revelación por la APT. Estudió Clown y Comedia Física en Buenos Aires, Argentina. Fue bailarín, y curso estudios en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del INBA. Conducen: Isadora Reynolds, lingüista UC y candidata a Doctora en la universidad de Melbourne. Beatriz Sotomayor, Psicóloga y Redactora en jefe de Liberty News. Vea aquí el canal del Dr. Misterio https://www.youtube.com/channel/UCUydMhlhQwLirSNPxSRmrUA Síguenos en nuestras redes
Andrés Carreño es cabaretero, actor, director, dramaturgo y productor. Con una trayectoria en los escenarios desde hace más de 23 años. Incursiona en la danza contemporánea y el teatro, para después enamorarse del Cabaret. Desde hace 18 años funda su compañía Cabaret Misterio. Es pionero y precursor en el Teatro Cabaret para niñas y niños. Aborda temas de equidad, diversidad y masculinidades desde una perspectiva de género. Actualmente es becario del FONCA creador escénico con trayectoria en Teatro-Cabaret 2018-2020. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBA. En 2013 fue nominado a actor revelación por la APT. Estudió Clown y Comedia Física en Buenos Aires, Argentina. Fue bailarín, y curso estudios en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del INBA. Conducen: Isadora Reynolds, lingüista UC y candidata a Doctora en la universidad de Melbourne. Beatriz Sotomayor, Psicóloga y Redactora en jefe de Liberty News. Vea aquí el canal del Dr. Misterio https://www.youtube.com/channel/UCUydMhlhQwLirSNPxSRmrUA Síguenos en nuestras redes
Andrés Carreño es cabaretero, actor, director, dramaturgo y productor. Con una trayectoria en los escenarios desde hace más de 23 años. Incursiona en la danza contemporánea y el teatro, para después enamorarse del Cabaret. Desde hace 18 años funda su compañía Cabaret Misterio. Es pionero y precursor en el Teatro Cabaret para niñas y niños. Aborda temas de equidad, diversidad y masculinidades desde una perspectiva de género. Actualmente es becario del FONCA creador escénico con trayectoria en Teatro-Cabaret 2018-2020. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBA. En 2013 fue nominado a actor revelación por la APT. Estudió Clown y Comedia Física en Buenos Aires, Argentina. Fue bailarín, y curso estudios en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del INBA. Conducen: Isadora Reynolds, lingüista UC y candidata a Doctora en la universidad de Melbourne. Beatriz Sotomayor, Psicóloga y Redactora en jefe de Liberty News. Vea aquí el canal del Dr. Misterio https://www.youtube.com/channel/UCUydMhlhQwLirSNPxSRmrUA Síguenos en nuestras redes
Andrés Carreño es cabaretero, actor, director, dramaturgo y productor. Con una trayectoria en los escenarios desde hace más de 23 años. Incursiona en la danza contemporánea y el teatro, para después enamorarse del Cabaret. Desde hace 18 años funda su compañía Cabaret Misterio. Es pionero y precursor en el Teatro Cabaret para niñas y niños. Aborda temas de equidad, diversidad y masculinidades desde una perspectiva de género. Actualmente es becario del FONCA creador escénico con trayectoria en Teatro-Cabaret 2018-2020. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBA. En 2013 fue nominado a actor revelación por la APT. Estudió Clown y Comedia Física en Buenos Aires, Argentina. Fue bailarín, y curso estudios en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del INBA. Conducen: Isadora Reynolds, lingüista UC y candidata a Doctora en la universidad de Melbourne. Beatriz Sotomayor, Psicóloga y Redactora en jefe de Liberty News. Vea aquí el canal del Dr. Misterio https://www.youtube.com/channel/UCUydMhlhQwLirSNPxSRmrUA Síguenos en nuestras redes
Andrés Carreño es cabaretero, actor, director, dramaturgo y productor. Con una trayectoria en los escenarios desde hace más de 23 años. Incursiona en la danza contemporánea y el teatro, para después enamorarse del Cabaret. Desde hace 18 años funda su compañía Cabaret Misterio. Es pionero y precursor en el Teatro Cabaret para niñas y niños. Aborda temas de equidad, diversidad y masculinidades desde una perspectiva de género. Actualmente es becario del FONCA creador escénico con trayectoria en Teatro-Cabaret 2018-2020. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBA. En 2013 fue nominado a actor revelación por la APT. Estudió Clown y Comedia Física en Buenos Aires, Argentina. Fue bailarín, y curso estudios en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del INBA. Conducen: Isadora Reynolds, lingüista UC y candidata a Doctora en la universidad de Melbourne. Beatriz Sotomayor, Psicóloga y Redactora en jefe de Liberty News. Vea aquí el canal del Dr. Misterio https://www.youtube.com/channel/UCUydMhlhQwLirSNPxSRmrUA Síguenos en nuestras redes
Este episodio, es súper rico en contenido, el Intérprete bailarín y Maestro de Yoga Marco Quitzé, nos comparte su tránsito como artista de la Danza Contemporánea; su incursión en las artes escénicas; un ameno recorrido por los orígenes de la Yoga, así como sus ramificaciones; la importancia de la meditación; su trabajo con jóvenes y mucho más.
🤩👏🏻Conoce la historia de Nacho Gracida, quien el día de hoy nos acompaña en PERFILes Om. 🟠Apasionado de la #danza , arte al que ha dedicado 22 años de su vida; estudió Ballet Clásico, Danza Contemporánea, #Hip-Hop, Popping y Freestyle. 🟠Ha participado en múltiples concursos y colaborado con grandes cadenas televisivas en México y el extranjero, como son NBC, Telemundo, SÍTV y Televisa. 🟠Fundador y director de #THNK Dance Studios, el primer estudio especializado en danzas urbanas asociadas al Hip-Hop en Puebla. Conduce: Fer V@lverde Invitado: Nacho Lome Facebook: THINK Dance Studios
🤩👏🏻Conoce la historia de Nacho Gracida, quien el día de hoy nos acompaña en PERFILes Om. 🟠Apasionado de la #danza , arte al que ha dedicado 22 años de su vida; estudió Ballet Clásico, Danza Contemporánea, #Hip-Hop, Popping y Freestyle. 🟠Ha participado en múltiples concursos y colaborado con grandes cadenas televisivas en México y el extranjero, como son NBC, Telemundo, SÍTV y Televisa. 🟠Fundador y director de #THNK Dance Studios, el primer estudio especializado en danzas urbanas asociadas al Hip-Hop en Puebla. Conduce: Fer V@lverde Invitado: Nacho Lome Facebook: THINK Dance Studios
Este talentoso joven bailarín originario del Golfo de Santa Clara, nos comparte su trayectoria y experiencia en la danza contemporánea, como sus presentaciones en varios lugares de Asia
Esther Chen es mexicana, Bailarina de Danza Contemporánea y Violinista Profesional, Pole Dancer, Host y Organizadora de Competencias, Eventos y Polecamps en Europa.IG @estherchen.dancer
La bailarina y maestra de danza contemporánea, Zahaira Santacruz, entrevistada por Carlos Sánchez, nos comparte su experiencia en esta disciplina artística. Productor: Rafael Rábago Urbalejo.
En este nuevo episodio, compartimos una breve introducción a la comprensión de la danza como fenómeno comunicacional, con base en textos que forman parte de nuestro nuevo Ebook "La danza contemporánea como fenómeno comunicacional. Un camino hacia la autonomía", con autoría de Ana González Vañek. A través de un recorrido que incluye cuestiones de arte contemporáneo en el marco de la industria cultural, nos interesa contribuir al desarrollo de una reflexión comprometida sobre el arte que nos une. Te invitamos a profundizar en cada uno de estos conceptos, y a conocer muchos más. Ayudemos entre todos al desarrollo y difusión de la danza. Adquiere nuestro Ebook en el Store de nuestra página web
Susana Isunza Vizuet XilliKwauhtli Nació en la Ciudad de México, formada en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea del instituto de Bellas Artes de la ciudad de México. Complementa su formación con intensidad en escuelas como Ballet Nacional de México, Espacio del Alba, Ballet teatro del Espacio entre otras. Fundadora de la Compañía de Danza Encuentros "Quinto Sol” y del grupo independiente de Danza Contemporánea Germinal. Integra la danza y el manejo de elementos como telas de grandes dimensiones y pintura corporal, además de la continua tradición Tezkatlipoca con Ehekateotl Kuautlinchen. Trabaja con las comunidades Mazahuas y Otomíes de la familia Pame, en el Estado de México, con las cooperativas de mujeres Mazahuas, y participa de los grupos de danza tradicional azteca, danzas guerreras y de fertilidad. Desde 2002 reside en Barcelona donde realiza el master "Terapias por movimiento y danza" en la Universidad de Barcelona. En esta ciudad trabaja integrando su experiencia docente y de formación danzaría en la creación de un método formativo propio. Alquimia del cuerpo: es éste método que sintetiza e integra su experiencia en la danza. https://susanaisunza.carbonmade.com/ https://www.ollinkaos.org/
Acompaña a Gisela Ramírez, Pedro Geraldo y todo el equipo de producción en una emisión más... En el estudio tendremos una entrevista con Alejandra Serret, directora de la Compañía Estatal de Danza Contemporánea. Conoceremos sobre la producción de pitaya en #Oaxaca, fruto que ha sido de fuerte comercialización en la entidad. También conoceremos sobre la instrucción que reciben niños de la Banda Filarmonica Infantil de los Mixes. También hablaremos sobre las acciones que realiza el Proyecto Zegache, ¿quiere saber de qué se trata?, sintonice la emisión. Esto y más en El Tiempo Estatal de la Hora Nacional.
Esta noche hablamos sobre danza contemporánea; qué pasa en México y particularmente en Aguascalientes. Francisco Ponce estuvo con nosotros
Jaramillo es licenciado en literatura, realizó sus estudios de danza en Colombia con Irina Brecher, y estudios posteriores en el Alvin Ailey American Dance Theater y Martha Graham Dance School, en Nueva York. Es considerado como el padre de la Danza contemporánea en Colombia y es conocido en Europa por su talento.El coreógrafo y bailarín cartagenero es fundador de la compañía y la Escuela de Danza Triknia Khabelio, donde se encarga de todas las presentaciones y dicta clases de danza moderna, contemporánea y latin jazz. En 1981 trajo a Colombia las técnicas de danza moderna combinadas con toques nativos.Ha deslumbrado al mundo con su movimiento y desarrolló su propio estilo en una mezcla de elementos étnicos y culturales colombianos.Para Jaramillo ha sido importante la representación cultural a través de movimientos interactivos y universales de la danza contemporánea, y con su escuela de danza ha hecho presentaciones en toda Colombia y en San José de Costa Rica, Miami, París, Bern y Heildelberg.Este episodio es patrocinado por: MANÁ. Crianza orgánica, los peces en los sistemas de MANÁ, viven en agua purificada constantemente y son criados sin antibióticos, hormonas, de manera segura, trazable y sostenible. Mana comercializa tu producción de peces crustáceos y moluscos de consumo humano, así como vegetales orgánicos y acompañantes en el proceso de principio a fin. La próxima vez que pidas pescado, que mar de crianza orgánica y disfrútalo. Conoce más en www.sistemasmana.com
Jaramillo es licenciado en literatura, realizó sus estudios de danza en Colombia con Irina Brecher, y estudios posteriores en el Alvin Ailey American Dance Theater y Martha Graham Dance School, en Nueva York. Es considerado como el padre de la Danza contemporánea en Colombia y es conocido en Europa por su talento.El coreógrafo y bailarín cartagenero es fundador de la compañía y la Escuela de Danza Triknia Khabelio, donde se encarga de todas las presentaciones y dicta clases de danza moderna, contemporánea y latin jazz. En 1981 trajo a Colombia las técnicas de danza moderna combinadas con toques nativos.Ha deslumbrado al mundo con su movimiento y desarrolló su propio estilo en una mezcla de elementos étnicos y culturales colombianos.Para Jaramillo ha sido importante la representación cultural a través de movimientos interactivos y universales de la danza contemporánea, y con su escuela de danza ha hecho presentaciones en toda Colombia y en San José de Costa Rica, Miami, París, Bern y Heildelberg.Este episodio es patrocinado por: MANÁ. Crianza orgánica, los peces en los sistemas de MANÁ, viven en agua purificada constantemente y son criados sin antibióticos, hormonas, de manera segura, trazable y sostenible. Mana comercializa tu producción de peces crustáceos y moluscos de consumo humano, así como vegetales orgánicos y acompañantes en el proceso de principio a fin. La próxima vez que pidas pescado, que mar de crianza orgánica y disfrútalo. Conoce más en www.sistemasmana.com
Entrevista a la Lic. en Danza Contemporánea Nohemí Ávila Con Edwardo Quintero y Fernanda Escoto Transmitido el 11 de noviembre de 2019
En este episodio Edwardo entrevista a la Licenciada en Danza Contemporánea Nohemí Ávila.Conoce sus proyectos aquí:Facebook: https://www.facebook.com/Dancemimihttps://www.facebook.com/CultuArteVEMSíguenos también en Instagram: https://www.instagram.com/codigolibre.radio/ Edwardo: https://www.instagram.com/soyedwardoquintero/ Escúchanos en https://www.codigolibreradio.com #SomosLoQueDecimos See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Este lunes, en "Creadores de nuestro siglo", el Lic. Rafael Mata nos invita a la presentación del libro "Entre calles", dentro del Primer Encuentro de Grafica y Cultura Urbana. El fotógrafo Gerardo Pedraza nos presenta la exposición "Santiago de Querétaro, Santiago del mundo". El destacado locutor y cronista deportivo Álvaro Rico nos habla de un tema apasionante: el futbol. El compositor Alejandro Sánchez Ríos nos comparte su creaciones musicales. Código paralingua, proyecto de la Compañía de Danza Contemporánea Ciudad Interior, nos presenta la obra "La manzana". La escritora Raquel Torres del Hoyo, nos presenta sus proyectos literarios. Y la reflexión de Cynthia Galván. Nolo olviden, lunes 26 de agosto, once de la mañana, a través de www.radioonce.mx
On this episode your co-host YeaJean interviews dance artist, scholar, and educator, Ray Eliot Schwartz, based in Puebla, Mexico. Ray Eliot Schwartz received his BFA from Virginia Commonwealth University and his MFA from University of Texas-Austin. He is the co-founder of Performática: Foro Internacional de Danza Contemporánea y Artes del Movimiento and a consultant and teaching artist for ArcDanz International Dance Workshop. He has been a guest artist for diverse populations in the U.S., South East Asia, South America, and Mexico. He has served on the faculty of the American Dance Festival, Bates Dance Festival, MELT, the ZMP Summer Dance Intensive, the Colorado College Summer Dance Festival and SFADI, among others. His somatic studies include certifications in Body-Mind Centering® and the Feldenkrais Method®. He is a research associate at the Center for Mind Body Movement. He is a published scholar who writes about the interface of somatic movement education and contemporary dance practice, and he served as Academic Coordinator of the Dance Program of the University of the Americas-Puebla in México from 2008-2018. On this episode, we talk about social media as the economy for attention, pros/cons of internet based technologies in the classroom, an inside look at the hiring process for university dance programs, using the digital space to create an international dance forum, and using a somatic-model to inform dance making.
Colectivo de las Artes del Movimiento - Mainumby amplió la convocatoria para la presentación de los formularios hasta el 10 de julio. Esta información nos llegó luego de la entrevista, pero acá les dejamos los detalles.
Colectivo de las Artes del Movimiento - Mainumby amplió la convocatoria para la presentación de los formularios hasta el 10 de julio. Esta información nos llegó luego de la entrevista, pero acá les dejamos los detalles.
Conversamos con David Pimentel y Gaspar Patini sobre la propuesta Kimsa, presentada en el espacio del Búnker en La Paz. Acá les dejamos los detalles sobre su propuesta de danza contemporánea.
Conversamos con David Pimentel y Gaspar Patini sobre la propuesta Kimsa, presentada en el espacio del Búnker en La Paz. Acá les dejamos los detalles sobre su propuesta de danza contemporánea.
En esta ocasión conoceremos las novedades en la programación de la próxima edición del Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc-Ohtic "Lo bailamos, lo danzamos", que inicia este sábado 1 de diciembre en el Teatro Armando Manzanero con la presentación de la compañía veracruzana de danza contemporánea Ángulo Alterno, encabezada por Alonso Alarcón. Escucha la entrevista con su directora, Graciela Torres Polanco y la responsable de relaciones públicas y difusión, Karla Rodríguez.
En esta ocasión conoceremos las novedades en la programación de la próxima edición del Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc-Ohtic "Lo bailamos, lo danzamos", que inicia este sábado 1 de diciembre en el Teatro Armando Manzanero con la presentación de la compañía veracruzana de danza contemporánea Ángulo Alterno, encabezada por Alonso Alarcón. Escucha la entrevista con su directora, Graciela Torres Polanco y la responsable de relaciones públicas y difusión, Karla Rodríguez.
La Universidad del Claustro de Sor Juana, a través de la Lic. en Producción de Espectáculos llevaran a cabo PULSO, el Primer Ciclo de Danza Contemporánea, este 12 de diciembre del 2017 a partir de las 17:00 hrs. En conversación con Raúl Tamez; bailarín, coreógrafo y productor de danza contemporánea, platicamos sobre todos los detalles de PULSO. Compañías participantes: •Danza capital •La fábrica danza, teatro y otras ocurrencias •Lucerna •El olvidado asombro •FUGAM danza •Círculo de investigaciones escénicas Raúl Tamez https://www.facebook.com/raul.tamez.718 Twitter @Mitomanias Instagram @raulantonio1_2 Pulso https://www.facebook.com/pulsoucsj Playlist: Michael Nyman Bird Anthem String Quartet No. 2 III
Entrada II. ABDE Relectura de la artista Macarena Recuerda y la coreógrafa Idurre Azkue. Macarena Recuerda Shepherd Artista visual y bailarina. Ha realizado diferentes proyectos en colaboración con los artistas Txalo Toloza, Amalia Fernández, Amanda Pola y Vicente Arlandis. Desde el 2008 es fundadora e integrante del Colectivo Estraperlo plataforma de nuevos creadores difícilmente etiquetables. Idurre Azkue bailarina y coreógrafa. Se formó en Danza Contemporánea en el Institut del Teatre de Barcelona y formó parte del colectivo General Eléctrica. A partir de ahí trabajó como intérprete y bailarina con diferentes coreógrafos/as y directores de escena interesados en explorar nuevos lenguajes y formas escénicas y actualmente crea sus propias piezas de danza. Bajo el título de "Ficción, crítica cultural y feminismo" abordaremos desde diferentes perspectivas la crítica cultural y los feminismos a través de la novela experimental "Yo veo / Tú significas” (consonni, 2016) de la reconocida escritora, crítica cultural y activista feminista Lucy R. Lippard que estará presente a través de una entrevista en video. Será una oportunidad para disfrutar de nuevas piezas musicales, escénicas y sonoras creadas para la ocasión reintrepretando capítulos del libro. Una lectura colectiva de la novela desde distintas miradas. Para ello contaremos con la música Mursego, las artistas Mabi Revuelta (con la colaboración de Matxalen de Pedro y Otto Castro), Elena Aitzkoa y Macarena Recuerda Shepherd junto con la bailarina y coreógrafa Idurre Azkue, el performer y crítico de danza Jaime Conde Salazar, el crítico de arte Peio Aguirre, el DJ Oleaktiff, las escritoras Silvia Nanclares y Kattalin Miner, la arquitecta Oihane Ruíz (con la colaboración de Maria Arnal y Marcel Bagés), el fotógrafo David Hornback, la crítica de arte e investigadora Paloma Checa-Gismero (en audio) y la musicóloga e investigadora Agnès Pe.
El espectáculo de danza contemporánea 'Mesa para Tres' llega al Auditorio de Kultur Leioa. Será el próximo viernes, 3 de noviembre, a las 20:30 horas. Una estupenda oportunidad para descubrir el potencial artístico de Fritsch Company, la compañía profesional de la Fundación Psico Ballet Maite León (FPBML). Fritsch Company persigue la integración laboral de las personas con diversidad física, psíquica, intelectual, del desarrollo y sensorial a través de las artes escénicas. Así nos lo ha contado en Euskadi Hoy Magazine Gabriela Martín, directora de la FPBML.
El espectáculo de danza contemporánea 'Mesa para Tres' llega al Auditorio de Kultur Leioa. Será el próximo viernes, 3 de noviembre, a las 20:30 horas. Una estupenda oportunidad para descubrir el potencial artístico de Fritsch Company, la compañía profesional de la Fundación Psico Ballet Maite León (FPBML). Fritsch Company persigue la integración laboral de las personas con diversidad física, psíquica, intelectual, del desarrollo y sensorial a través de las artes escénicas. Así nos lo ha contado en Euskadi Hoy Magazine Gabriela Martín, directora de la FPBML.
Betsabe Castillo y la Danza Contemporánea
Amaury Pérez entrevista al Director de Danza Contemporánea Miguel Iglesias en una emisión más del exitoso programa "Con 2 que se quieran 2".
Nuestra universidad abre espacios culturales para que los estudiantes tengan la oportunidad de disfrutar del arte. El 29 de septiembre, la sede Quinta de Mutis será el escenario para que la comunidad rosarista disfrute de 'Página en Blanco', una obra de arte de danza contemporánea dirigida por Mónica Bueno y que ha pisado las tablas de diversos escenarios de nuestra ciudad.
L’explose, fundación creada por Tino Fernández cumple 25 años. Tino junto con Juliana Reyes han creado varias de las obras más importantes de danza-teatro en el país. Adicionalmente inauguraron hace varios años la sede “La Factoría”, para acoger la creación artística y a creadores escénicos que han abordado en su trabajo artístico el cuerpo como principal medio de expresión. Conversamos con ellos sobre la historia de “l’explose“ y el difícil oficio de hacer danza teatro en Colombia.