POPULARITY
Festival Arpas al Fin del Mundo llega a Teatro Biobío. Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT anuncia programación gratuita. Vane Arrebol lanza su segundo disco "Bi-Modal". Agrupación de teatro Santobordell conmemora 20 años de oficio teatral.
18ª Versión del Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT: Remover el Sitio. Junto a Andrea Garrido y Valentina Pizarro.
Festival de Danza Contemporánea LOFT adelanta Nueva versión con convocatoria regional y nacional. Grupo Entremares celebra trece años de música. Vuelve la Feria Rombo a Chiguayante. A Veces Siempre presenta su single doble "1995 / Pierdo todo lo que tengo".
Hoy les vamos a invitar al espectáculo de la danza contemporánea El amor en cien gestos que el 6 de junio se estrena en Madrid. Michalovce y Vila-real: ¿qué une estas dos urbes? Un lazo bien fuerte…
En este episodio viajamos a La Almunia de Doña Godina para conocer los detalles de Fescila 2025, el Festival de Cine que celebra su 29ª edición. También hablamos del Festival de Danza Contemporánea Trayectos y repasamos la gran gala del 30º aniversario del Auditorio de Zaragoza, con homenajes a figuras como Serrat, Lang Lang o Ara Malikian.
El programa acogerá, del 4 de abril al 10 de mayo, el estreno y la exhibición de las obras desarrolladas en residencias artísticas durante la edición 2024
Este chico argentino es Coreógrafo, Bailarín, Performer y Tarotista. Experto en Danza Contemporánea y Popping. Graduado de la Universidad Nacional de las Artes en su natal Argentina, viaja por el mundo mostrando su arte. Además forma parte de la Compañía System de Yasmín Frione como interprete y asiente coreográfico. Su trabajo explora el territorio corporal así como el territorio imaginario poniendo en congruencia lo que visualizamos con nuestro cuerpo como intermediario, para expresarnos de forma clara y profunda frente a quienes nos observan. Todo un personaje muy místico que se mueve entre lo corporal y lo espiritual.
Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este jueves 29 de agosto de 2024 tocaré estos temas: - Más de 115 represores del régimen cubano se han establecido en EE UU - A la Isla de la Juventud le queda un solo medio de transporte - Un verraco cazador de caracoles gigantes africanos - Danza Contemporánea presenta ‘Carmina Burana' Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Más de 115 represores del régimen cubano se han establecido en EE UU en el último año https://www.14ymedio.com/internacional/115-represores-regimen-cubano-han_1_1105796.html Bahamas retorna 16 migrantes cubanos y son 1.046 los devueltos desde varios países en 2024 https://www.14ymedio.com/internacional/bahamas-retorna-16-migrantes-cubanos_1_1105798.html Hermetismo total de la Policía y perplejidad de los amigos del médico cubano asesinado en España https://www.14ymedio.com/internacional/hermetismo-total-policia-perplejidad-amigos_1_1105776.html Con el inicio del curso escolar, las familias cubanas temen la expansión del virus de Oropouche https://www.14ymedio.com/sociedad/inicio-cuso-escolar-familias-cubanas_1_1105804.html Un verraco cazador de caracoles gigantes africanos recorre La Habana https://www.14ymedio.com/cuba/verraco-cazador-caracoles-gigantes-africanos_1_1105777.html A la Isla de la Juventud le queda un solo medio de transporte en servicio y se llama ‘Perseverancia' https://www.14ymedio.com/cuba/isla-juventud-le-queda-medio_1_1105788.html Pierden el avión en La Habana y sufren un accidente de tránsito en Santiago de Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/pierden-avion-habana-sufren-accidente_1_1105784.html El relator de la ONU sobre esclavitud señala el trabajo forzoso impuesto a los presos políticos cubanos https://www.14ymedio.com/cuba/relator-onu-esclavitud-senala-trabajo_1_1105786.html Danza Contemporánea de Cuba presenta ‘Carmina Burana' https://www.14ymedio.com/eventos-culturales/danza-contemporanea-cuba-presenta-carmina_1_1105545.html
¡No te pierdas la emocionante entrevista con Luis Viana en "Un Minuto con las Artes! Conoce a este destacado docente, coreógrafo y bailarín de danza contemporánea venezolano, formado en Caracas y Nueva York. Luis Viana no solo ha dejado su huella en el escenario, sino también en la educación artística, siendo un pilar en la formación de nuevas generaciones en el Instituto Universitario de Danza y la Universidad de Antioquia. En esta entrevista, Luis comparte su visión sobre la danza, su experiencia en el mundo artístico y su trayectoria literaria, que incluye ensayos publicados en revistas internacionales y su impactante tesis "La metáfora de la violencia". ¡Sumérgete en el fascinante mundo de la danza y descubre cómo Luis Viana transforma la educación artística! Dale play y acompáñanos en esta inspiradora conversación. #LuisViana #DanzaContemporánea #Arte #EducaciónArtística #UnMinutoConLasArtes
Eduardo Cárdenas. Productor del programa ¡En esta esquina! de Jalisco TV. Cecilia González y Pablo Jasso de DOCA danza contemporánea. Funciones Viernes 5 de Julio a las 8:30 pm, Sábado 6 de Julio a las 7pm. En Conjunto Santander de Artes Escénicas. Conducción: Begoña Lomelí y Juan Pablo Balcells. Producción: Armando Tiburcio. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Escucha la música del día dando clic aquí Visita: www.jaliscoradio.com Fecha: 02 Julio 2024
Nati Buil, directora del Festival Trayectos de danza contemporánea, que celebrará su XXI edición del 27 al 30 de junio, y que traerá a diferentes espacios públicos de la ciudad de Zaragoza un total de 18 propuestas locales, nacionales e internacionales.
Alonso (Díaz Carmona) podría ser el hijo perdido de Kiko Veneno y Franco Battiato. Acaba de publicar un nuevo disco con el sello Casa Maracas, '¿Qué es querer?'. Es una pregunta que le hemos hecho al cantante, compositor y ex de Napoleón Solo.De ahí nos vamos hasta Vilches, Jaén, porque empieza su Festival Internacional de Danza Contemporánea, el Vildanza. Allí está nuestra compañera Olga Baeza, directora de A compás de Radio 5, con nuestro Premio El Ojo Crítico de Danza 2023, Mario Bermúdez. Seguimos con Use Lahoz que trae 'Saltos mortales' de Charlotte Van den Broek, publicado por Acantilado y traducido por Gonzalo Fernández Gómez. Un ensayo sobre el delicado equilibrio entre el deseo de perfección y la cordura. Terminamos con más libros, con 'Biografía de X' de Chaterine Lacey, una de las publicaciones más esperadas de este año. Es la cuarta novela de la escritora estadounidense y cuenta la aparición del cadáver de una mujer en extrañas circunstancias, su mujer enloquece y decide escribir una biografía sobre ella, hasta que se da cuenta de que no la conoce de nada. Escuchar audio
Producción y conducción: Irene Mora Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
En este episodio, conversamos con Edmundo Poy, director de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y creador del Festival Internacional de Danza Contemporánea, EDANCO. Edmundo Poy es lo que llamamos una flor tardía o late bloomer: una persona que descubre y desarrolla su talento más tarde en ciclo vital, comparado con lo que se considera normal. Con él conversamos sobre eso: sobre su experiencia descubriendo la danza y sus inicios en la danza moderna; sobre su experiencia como artesano; su decisión de irse fuera del país a entrenarse como bailarín y coreógrafo; regresar a la isla para convertirse en un emprendedor y gestor cultural, y cómo maneja sus roles y se sostiene en los momentos retadores. Esta conversación la grabamos en enero del 2024 en la Escuela Nacional de Danza. Queremos agradecer a Ayari Rodríguez, nuestra primera patreon por el apoyo a este proyecto. Entra a nuestra comunidad de Patreon y entérate cómo puedes apoyarnos también. Síguenos en las redes sociales: Instagram: @GenteBrava.RD • Facebook: @Gente Brava.RD • Twitter: @GenteBravaRD • Web: GenteBravaRD.com, y continúa la conversación utilizando la etiqueta #GenteBravaElPodcast. También, suscríbete a nuestro canal en Spotify, Apple Podcast y YouTube y déjanos tu valoración en estas plataformas. Con esto apoyas el podcast dominicano y el trabajo que hacemos.
Heey. En este episodio nos acompaña Andrea "Chela" González Lic. en Danza Contemporánea y Tec. Ejecutante de Ballet. Nos platica sobre su experiencia en la carrera, la narrativa de la danza, el aprender del alumno, los "críticos", metodos cuestionables de enseñanza, la docencia, salud mental y la burguesía en la danza clásica. @colectivocuerposocultos @andreabailarina.gonzalez
Algo nos pasa a los hombres que lo del baile lo llevamos mal. Muchos afirmarían que el hombre REAL no baila. Vamos a ver, este es el programa perfecto para que nos animemos a dejarnos llevar y empezamos a mover el cuerpo, a disfrutar, a ganar confianza en nosotros mismos, porque bailar, ¡SIEMPRE es divertidísimo! Para charlar sobre ello ha venido Helena Amoretti, una de las personas más majas y divertidas que han pasado por este programa, ella es profe de Danza Contemporánea y parte de Shojo Collective, un colectivo de chicas que reivindican el patín y el baile que ojo, han montado un buen pitote en Madrid este jueves 22 en la sala Independance ¿Te imaginas una pista de Skate en una discoteca? Pues ellas lo han hecho, así que ya tienes un plan diferente si estás por aquí. Disfruta del episodio y del baile, te dejo por aquí el link a las entradas y las redes de Helena y Shojo Collective A nosotros nos puedes encontrar en Instagram - Tiktok Un besazo en los morrooooos!!! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy les vamos a invitar al espectáculo de la danza contemporánea Salto Moral que manana se estrena en Madrid. Luego cambiaremos del escenario y admiraremos la hermosura de los únicos ecosistemas de la cuenca del río Danubio.
Abrimos el programa con la foto del día que nos propone el fotoperiodista José Vallina antes de chalar con la bailarina Dana Raz, coordinadora de los Encuentros de Danza Contemporánea Trialogfem y con el músico asturiano Fran Juesas. A continuación, abordaremos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Virginia Gil, Leticia Sierra y Óscar Rodríguez Buznego para después hablar del ayuno intermitente con el nutricionista Ramón de Cangas y de lo último en series con David Baizán, con el que pondremos el punto y final al programa de hoy.
Abrimos el programa con la foto del día que nos propone el fotoperiodista José Vallina antes de chalar con la bailarina Dana Raz, coordinadora de los Encuentros de Danza Contemporánea Trialogfem y con el músico asturiano Fran Juesas. A continuación, abordaremos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Virginia Gil, Leticia Sierra y Óscar Rodríguez Buznego para después hablar del ayuno intermitente con el nutricionista Ramón de Cangas y de lo último en series con David Baizán, con el que pondremos el punto y final al programa de hoy.
Abrimos el programa con la foto del día que nos propone el fotoperiodista José Vallina antes de chalar con la bailarina Dana Raz, coordinadora de los Encuentros de Danza Contemporánea Trialogfem y con el músico asturiano Fran Juesas. A continuación, abordaremos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Virginia Gil, Leticia Sierra y Óscar Rodríguez Buznego para después hablar del ayuno intermitente con el nutricionista Ramón de Cangas y de lo último en series con David Baizán, con el que pondremos el punto y final al programa de hoy.
Natividad Buil, directora de la XX edición del Festival de Danza Contemporánea Trayectos, que se celebra desde ayer jueves 22 hasta el domingo 25 de junio, con 14 propuestas artísticas a cuatro espacios emblemáticos de Zaragoza.
Retos 91.9 - 19 de junio de 2023 - Danza contemporánea by Javeriana919fm
Entrevista a Julieta Taborda bailarina de "de todo un poco" pero si tiene que inclinarse por un concepto más filosófico seria Danza Contemporánea. Nos habla de un proyecto de ley, presentado colectivamente para hacer del arte de la danza un derecho al que podamos acceder todxs.
La danza contemporánea se caracteriza por permitir libertad total de movimientos y expresión corporal improvisada, y a diferencia de otros estilos de baile, brinda mayores beneficios para la salud mental, como lo explica la coreógrafa y experta en danza contemporánea, Elena Osalde, en conversación con SBS Spanish.
La danza contemporánea se caracteriza por permitir libertad total de movimientos y expresión corporal improvisada, y a diferencia de otros estilos de baile, brinda mayores beneficios para la salud mental, como lo explica la coreógrafa y experta en danza contemporánea, Elena Osalde, en conversación con SBS Spanish.
Ainhoa y Laura, dos majoreras de 20 y 21 años de Gran Tarajal ha logrado hace pocos días la medalla de bronce en la Final Europea de Danza Contemporánea que se celebraba recientemente en París. Las dos bailarinas participan este lunes en Radio Insular Fuerteventura junto a Eva Torres, directora de la Academia de Baile […]
La pasión de Beatriz por el movimiento surgió a los 3 años, edad en la que empezó a practicar gimnasia. Esta pasión la llevó a estudiar Danza Contemporánea, además de Administración de Empresas y tiempo después encontró Barre, una disciplina de la que se enamoró y en la que se certificó en Costa Rica y Estados Unidos. Beatriz es ahora directora e instructora en Barre Lab, donde se imparten clases de barre, pilates y yoga, pero además se trabajan tanto cuerpo como mente, para ayudarnos a empoderarnos desde adentro. Este episodio es posible gracias al apoyo de nuestra comunidad que nos comparte y nos permite seguir creciendo. Recordá compartirnos y recomendarnos con tus amigas #sharingiscaring
Se describe como generadora de ideas en movimiento y cuando la ves moverse, no te cabe duda de que así es. Iratxe Ansa es una grande de la danza contemporánea española. Desde pequeña sabía que quería bailar. La donostiarra comenzó a formarse en España y con solo 14 años se fue a Stutgart (Alemania) "y allí empezó todo", dice ella misma. A partir del 1993 bailó en en el Basilea Ballet, Ballet Gulbelkian, en la Compañía Nacional de Danza con Nacho Duato, en la Lyon Opera Ballet y en el Nederlands Danse Theater, de donde salió en 2009 para comenzar una nueva carrera como freelance, impartiendo talleres coreográficos, bailando en proyectos específicos y creando coreografías para su compañía o por encargo de otras. Y en 2014 montó su propia compañía, Metamorphosis Dance con su compañero Igor Bacovich. Escuchar audio
Las Mañanas en Onda Aragonesa de Jimmy Blunts: Con Natividad Buil, directora de Trayectos·- Festival Internacional de Danza Contemporánea en Paisajes Urbanos. Se celebra la decimonovena edición del festival del 23 al 26 de junio en espacios singulares de Zaragoza
Hablamos con el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Nacho Sánchez
Martha Karina Rosiles Vélez Licenciada en Danza y Pedagogía (ambas por la Universidad Veracruzana), Creadora Escénica y Coreógrafa egresada de la Maestría en Danza con Énfasis en Coreografía de la Universidad de Costa Rica. Fue miembro de la Compañía Las Sangres del 2007 al 2014 en donde se desarrolló como creadora escénica, docente e impulsora del proyecto de danza para niños, Pandilla Mini Sangres. En el ámbito de la creación ha obtenido con la obra “Sensor. Tres” de su autoría, el primer lugar en el 4°Encuentro Nacional de Danza Contemporánea, así como el estímulo de joven creador del IVEC 2011 y 2016 con las creaciones “La Mar en Búsqueda del Talismán Perdido” y “Entre(s)tejiendo”. Desde la docencia y la pedagogía trabaja en campos de investigación como lo son: La interpretación escénica, composición-restructuración-reacción y acción del cuerpo, la danza y sus alcances en la salud, el trabajo a través del arte y la docencia en la educación artística. A su vez siente profunda curiosidad por la manifestación de tradiciones en Latinoamérica. Ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en diferentes festivales con sedes en México y del extranjero como son: Festival Movimientos Desplegados (Costa Rica), La Machine Festival de la Calle (San José), Un Desierto para la Danza (Sonora), Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO), Festival de lar artes (La Habana), Festival Internacional Cuatro por Cuatro (Veracruz), Premio Nacional de Coreografía INBA-UAM (2011, 2012. 2014), Festival Emilio Carballido (Veracruz), Festival Internacional de Jazz UV, entre otras más. Actualmente responsable del Taller libre de arte región Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana y del programa educativo de Enseñanza de las Artes en la misma región.
David Fernández nos lleva por su interesante proceso creativo en la danza contemporánea. Él es un galardonado coreógrafo, maestro especialista del New York City ballet, y cineasta de danza. Comenzó a bailar siendo adolescente en la Ciudad de México, iniciando con Ballet Clásico y posteriormente en Chicago, donde también estudió jazz en la escuela de Gus Giordano.David es conocido por el estilo que lo distingue, el que ha ido desarrollando como propio a lo largo de tantos años y que consiste en una mezcla de sensibilidades barroca y contemporánea.Su coreografía más aclamada es Five Variations on a Theme, o Cinco variaciones en un tema, la cual fue creada para Joaquín de la Luz, el bailarín principal del New York City Ballet.Su mas reciente creación es The heroines of Jane Austen sobre la cuál nos platica aquí.En esta entrevista, entre otras cosas, David nos comparte cómo comienza a visualizar una coreografía inspirada por la música. También nos ofrece muchos consejos para los jóvenes coreógrafos, o interesados en la coreografía que nos escuchen, cómo realizar notas muy específicas de la coreografía, pensando qué sucede en cada minuto y segundo de la música. El coreógrafo es como un director, un líder que decide cómo se va a contar la música. Cuenta que para él, la creación de una pieza de danza es un proceso donde varios elementos se toman en cuenta y los detalla. David es un gran ejemplo de perseverancia y de los logros que se pueden obtener con dedicación y fortaleza interior. Incluso en el encierro de la pandemia David siguió trabajando arduamente, siempre reinventándose, dando clases en línea y realizando coreografías donde los bailarines se filmaban a sí mismos para luego ser editados en un solo proyecto.Para conocer más sobre David, búscalo en redes sociales como:@eldavidfp en IG y @davidfernandez en FBwww.davidferndance.comEl video de Lullaby for Sophie lo puedes ver en https://vimeo.com/564353602**Visita www.lapizarrapodcast.com y suscríbete para recibir el boletín de La Pizarra con noticias de los nuevos episodios y varios recursos para el mejor desarrollo de tu carrera artística. No olvides descargar la aplicación La Pizarra Podcast en la App store y Google Play.*Squadcast es la mejor plataforma para grabar tu podcast, o tus reuniones virtuales con hasta nueve invitados con una calidad de sonido profesional. Puedes descargar tus archivos de audio ya masterizados con sonido Dolby. Elige tu nivel de membresía luego de probarlo gratis por siete días en: https://squadcast.fm/?ref=lapizarra *El secreto del éxito de tu negocio está en el seguimiento que le das a tus clientes, optimizarlo con un CRM es necesario para manejar tu base de datos y darle seguimiento a tus clientes y proyectos. Descubre todo lo que puedes hacer con las herramientas de Monday, pruébalo gratis por 14 días en: https://mondaycom.grsm.io/lapizarra *Canva Pro tiene miles de plantillas e imágenes para dar vida a tus creaciones, ahora puedes usar el calendario para planear los posteos que quieras para el mes completo, además de todas las herramientas para crear cualquier tipo de proyecto. Pruébalo gratis por 30 días en:https://partner.com/canva/lapizarra¡No olvides suscribirte a La Pizarra para tener acceso a todos los episodios, descárgalos y compártelos en redes sociales, tus comentarios son bien recibidos!** Visita https://www.nickymondellini.com para conocer el trabajo de la actriz, conductora y locutora Nicky Mondellini.Nicky Mondellini es una artista de talla internacional con más de treinta años de carrera artística, su voz es escuchada en comerciales de televisión, radio y plataformas digitales a nivel mundial.Su trabajo como actriz incluye más de doce telenovelas, varias obras de teatro clásico español y contemporáneo, cortometrajes y largometrajes, y la conducción de programas matutinos en México y Estados Unidos, además de comerciales de imagen y videos publicitarios y corporativos.Sigue a Nicky en:Instagram @nickymondellini Twitter @nicky3ch_nicky Facebook https://www.facebook.com/nickymondellinivoiceover LinkedIn https://linkedin.com/nickymondellinivoiceover
Brenda Laura Ramos Reyes Coreógrafa, docente e investigadora. Licenciada en Artes con opción en Danza Contemporánea por la Universidad Veracruzana, diplomada en Arte terapia y Neurociencias, especialista en Gestión y Políticas Culturales, Maestra en Educación Humanista y Doctora en Educación Especial. Se ha especializado en el trabajo coreográfico con niños y jóvenes con discapacidad, realizando intervenciones dancísticas y de enseñanza de las artes con dicha población, desde 1995, a la fecha. Su interés por la docencia le ha permitido desempeñarse en distintos niveles educativos, poniendo énfasis en el nivel superior como formadora de docentes de Educación Normal otorgando Educación Artística desde el año 2002 a la actualidad. Como gestora cultural, se ha caracterizado por realizar eventos de carácter incluyente como el Primero y Segundo Encuentro de Arte para Sordos y El Primer Inclusivo Masivo por mencionar algunos. Ha publicado trabajos de investigación educativa, entre las que se destaca el artículo “Hábitos, prácticas y consumos culturales de los alumnos y docentes Normalistas del Centro Educativo Siglo XXI, de la Ciudad de Xalapa Veracruz, y la publicación del artículo “Cuerpos Emancipados” para la revista digital. CINETICA. Recientemente fue invitada a participar en el Festival Bravo Garzón de Divulgación Artística de la U.V., para brindar una Clase Magistral sobre la Educación Artística en el ámbito de la discapacidad. Actualmente es docente en distintas instituciones de nivel superior, entre las que se destaca la Universidad Veracruzana, además de continuar como bailarina y coreógrafa en el Colectivo Raíz, danza contemporánea inclusiva.
Brenda Laura Ramos Reyes: Coreógrafa, docente e investigadora. Licenciada en Artes con opción en Danza Contemporánea por la Universidad Veracruzana, diplomada en Arte terapia y Neurociencias, especialista en Gestión y Políticas Culturales, Maestra en Educación Humanista y Doctora en Educación Especial. Se ha especializado en el trabajo coreográfico con niños y jóvenes con discapacidad, realizando intervenciones dancísticas y de enseñanza de las artes con dicha población, desde 1995, a la fecha. Su interés por la docencia le ha permitido desempeñarse en distintos niveles educativos, poniendo énfasis en el nivel superior como formadora de docentes de Educación Normal otorgando Educación Artística desde el año 2002 a la actualidad. Como gestora cultural, se ha caracterizado por realizar eventos de carácter incluyente como el Primero y Segundo Encuentro de Arte para Sordos y El Primer Inclusivo Masivo por mencionar algunos. Ha publicado trabajos de investigación educativa, entre las que se destaca el artículo “Hábitos, prácticas y consumos culturales de los alumnos y docentes Normalistas del Centro Educativo Siglo XXI, de la Ciudad de Xalapa Veracruz, y la publicación del artículo “Cuerpos Emancipados” para la revista digital. CINETICA. Recientemente fue invitada a participar en el Festival Bravo Garzón de Divulgación Artística de la U.V., para brindar una Clase Magistral sobre la Educación Artística en el ámbito de la discapacidad. Actualmente es docente en distintas instituciones de nivel superior, entre las que se destaca la Universidad Veracruzana, además de continuar como bailarina y coreógrafa en el Colectivo Raíz, danza contemporánea inclusiva.
Conversamos con nuestra querida Wendolee, gran cantautora, bailarina, actriz y creadora de la exitosa comunidad en redes: Gordibuenas Fit Club. Hablamos del impacto que tuvo el exitoso reality show al cual perteneció "La Academia", Cómo combina de forma exitosa su etapa de mamá y artista, la importancia de las redes sociales y los escenarios más difíciles a los que se ha enfrentado en el ambiente del regional mexicano. Nacida en Torreón Coahuila, estudió danza y guitarra en la casa de la cultura de Torreón. Cursó las carreras de Danza Contemporánea y Teatro en laUniversidad Autónoma de Nuevo León y además estudió en la reconocida academia de danza Millenium , Los Ángeles Ca y en la academia de performing arts de San Diego Ca. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lascompositoras/message
Conversamos con nuestra querida Wendolee, gran cantautora, bailarina, actriz y creadora de la exitosa comunidad en redes: Gordibuenas Fit Club. Hablamos del impacto que tuvo el exitoso reality show al cual perteneció "La Academia", Cómo combina de forma exitosa su etapa de mamá y artista, la importancia de las redes sociales y los escenarios más difíciles a los que se ha enfrentado en el ambiente del regional mexicano. Nacida en Torreón Coahuila, estudió danza y guitarra en la casa de la cultura de Torreón. Cursó las carreras de Danza Contemporánea y Teatro en laUniversidad Autónoma de Nuevo León y además estudió en la reconocida academia de danza Millenium , Los Ángeles Ca y en la academia de performing arts de San Diego Ca. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lascompositoras/message
Llamamos a Natividad Buil, directora de Trayectos, el festival Internacional de Danza Contemporánea de Zaragoza. Con ella hacemos balance de la ‘edición 0’ del Laboratorio de Danza y Nuevos Medios que se ha realizado desde finales de octubre y que ya ha llegado a su fin.
Andrea Garrido y Darwin Mora conversan sobre la versión 2021 del Festival Internacional de Danza Contemporánea LOFT.
Brenda Laura Ramos Reyes: Coreógrafa, docente e investigadora Se describe como una activista incansable de los derechos de las personas con discapacidad. Es Licenciada en Artes con opción en Danza Contemporánea por la Universidad Veracruzana, diplomada en Arte terapia por la misma universidad y el Taller Mexicano de Arte terapia A.C. Especialista en Gestión y Políticas Culturales por la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro Nacional de las Artes. Maestra en Educación Humanista por el Centro de Estudios e Investigaciones Gestálticas. Doctora en Educación Especial por la Universidad IEXPRO de Tluxtla Gutiérrez Chiapas. Se ha especializado en el trabajo coreográfico con niños y jóvenes con discapacidad intelectual, sensorial y motora desde 1995 a la actualidad, recibiendo varios reconocimientos entre ellos el estímulo a la creación por parte del FONCA a través del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes y el Reconocimiento al Mérito Educativo por el Consejo Académico para la Calidad Educativa de Latinoamérica. En el ámbito educativo, se ha desarrollado en distintos niveles de educación, impartiendo básicamente, educación artística y atendiendo a niños y jóvenes con discapacidad. Cabe mencionar que este trabajo lo ha venido realizando de manera mucho más puntual en el Instituto Veracruzano de la Cultura desde el año 2010 a la fecha. Promoviendo exposiciones plásticas, presentaciones escénicas, clínicas de enseñanza de las artes en la discapacidad, talleres y jornadas de arte e inclusión.; así como en el nivel superior como docente en la Normal del Centro Educativo Siglo XXI, El Instituto Superior de Artes Escénica, la Escuela Superior de Artes de Veracruz y la Universidad Veracruzana.
Con Natividad Buil, directora de Trayectos el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Zaragoza, hablamos del proyecto Laboratorio de Danza y Nuevos Medios. La compañía barcelonesa Kònic thtr está inmersa en una residencia artística de procesos de investigación coreográficos en los laboratorios de sonido y biología en Etopia Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza.
Karla Moztli, bailarina - intérprete de la Compañía de Danza Contemporánea del Complejo Cultural Universitario, invita a participar en los diversos talleres de la novena edición del "Festival Angelopolitano de Danza 2021", que se realizarán del 11 al 15 de octubre. Mayor información en las redes sociales del festival.
Martha Karina Rosiles Vélez Licenciada en Danza y Pedagogía (ambas por la Universidad Veracruzana), Creadora Escénica y Coreógrafa egresada de la Maestría en Danza con Énfasis en Coreografía de la Universidad de Costa Rica. Fue miembro de la Compañía Las Sangres del 2007 al 2014 en donde se desarrolló como creadora escénica, docente e impulsora del proyecto de danza para niños, Pandilla Mini Sangres. En el ámbito de la creación ha obtenido con la obra “Sensor. Tres” de su autoría, el primer lugar en el 4°Encuentro Nacional de Danza Contemporánea, así como el estímulo de joven creador del IVEC 2011 y 2016 con las creaciones “La Mar en Búsqueda del Talismán Perdido” y “Entre(s)tejiendo”. Desde la docencia y la pedagogía trabaja en campos de investigación como lo son: La interpretación escénica, composición-restructuración-reacción y acción del cuerpo, la danza y sus alcances en la salud, el trabajo a través del arte y la docencia en la educación artística. A su vez siente profunda curiosidad por la manifestación de tradiciones en Latinoamérica. Ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en diferentes festivales con sedes en México y del extranjero como son: Festival Movimientos Desplegados (Costa Rica), La Machine Festival de la Calle (San José), Un Desierto para la Danza (Sonora), Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO), Festival de lar artes (La Habana), Festival Internacional Cuatro por Cuatro (Veracruz), Premio Nacional de Coreografía INBA-UAM (2011, 2012. 2014), Festival Emilio Carballido (Veracruz), Festival Internacional de Jazz UV, entre otras más. Actualmente responsable del Taller libre de arte región Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana y del programa educativo de Enseñanza de las Artes en la misma región.
En Mesa abierta: diálogos por la cultura, platicamos con Julio Vázquez, destacado bailarín interprete de danza contemporánea, además de coreógrafo y docente de esta disciplina en Aguascalientes. Julio nos habló de las particulares de la danza contemporánea y de las condiciones en las cuales se desarrolla actualmente.
Martha Karina Rosiles Vélez Licenciada en Danza y Pedagogía (ambas por la Universidad Veracruzana), Creadora Escénica y Coreógrafa egresada de la Maestría en Danza con Énfasis en Coreografía de la Universidad de Costa Rica. Fue miembro de la Compañía Las Sangres del 2007 al 2014 en donde se desarrolló como creadora escénica, docente e impulsora del proyecto de danza para niños, Pandilla Mini Sangres. En el ámbito de la creación ha obtenido con la obra “Sensor. Tres” de su autoría, el primer lugar en el 4°Encuentro Nacional de Danza Contemporánea, así como el estímulo de joven creador del IVEC 2011 y 2016 con las creaciones “La Mar en Búsqueda del Talismán Perdido” y “Entre(s)tejiendo”. Desde la docencia y la pedagogía trabaja en campos de investigación como lo son: La interpretación escénica, composición-restructuración-reacción y acción del cuerpo, la danza y sus alcances en la salud, el trabajo a través del arte y la docencia en la educación artística. A su vez siente profunda curiosidad por la manifestación de tradiciones en Latinoamérica. Ha tenido la oportunidad de mostrar su trabajo en diferentes festivales con sedes en México y del extranjero como son: Festival Movimientos Desplegados (Costa Rica), La Machine Festival de la Calle (San José), Un Desierto para la Danza (Sonora), Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO), Festival de lar artes (La Habana), Festival Internacional Cuatro por Cuatro (Veracruz), Premio Nacional de Coreografía INBA-UAM (2011, 2012. 2014), Festival Emilio Carballido (Veracruz), Festival Internacional de Jazz UV, entre otras más. Actualmente responsable del Taller libre de arte región Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana y del programa educativo de Enseñanza de las Artes en la misma región.
Natividad Buil, directora de la XVIII edición de Trayectos, el festival de danza contemporánea en paisajes urbanos. Tendrá lugar del 24 al 28 de junio en varios espacios. http://www.danzatrayectos.com
Javier Moreno - Artista escénico, co-creador, promotor y gestor cultural, coreógrafo, maestro, ejecutante de danza, así como aerealista contemporáneo. Se ha desarrollado en la interdisciplina buscando el vínculo entre la danza y otras artes, siendo conceptualizador y director en varios proyectos escénicos. Ha sido Director Artístico del Festival Internacional Siguientescena, asíccomo Director Interino del Centro de Producción de Danza Contemporánea CEPRODAC (INBA) y Jefe de Programación en la Dirección de Danza de la UNAM. Estudió Danza Clásica en la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, así como en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, en la ciudad de México. Amplió sus conocimientos en elementos aéreos en Barcelona y Quebec, así como en pedagogía de las artes circenses en el Centro Nacional de las Artes en México. Desde sus inicios se vio atraído a todo lo relacionado con la creación escénica, uniéndola con la técnica, disciplina y rigor de la escuela de ballet.