POPULARITY
Salmos 23:1-6 Hna. Abigaíl de Cárcamo
Enseñanzas: Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional - IDMJI
Enseñanza: Mateo 26 versos 1 al 35Realizada por nuestra Hna. María Luisa PiraquiveFecha: 13 de julio de 2025Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional
La Liturgia de este Domingo XV- Ordinario es de una riqueza admirable tanto en la primera lectura tomada del Deuteronomio 30,1014, que nos estimula al cumplimiento de los mandamientos de Dios diciendo que ellos no son superiores a nuestras fuerzas, ni tan distantes que no podamos alcanzar; por el contrario nos dice: "mi Palabra ha llegado bien cerca de ti, ya esta en tu boca y en tu corazón para que la pongas en práctica". Como nos lo muestra concretamente el Evangelio de la parabola del Buen Samaritano. Ambas lecturas son un himno al amor cristiano que no es algo imposible de realizar, sino muy posible y no de palabra sino con hechos concretos de misericordia y comprensión. Este es el amor cristiano que nos lleva a la plena comunión con Dios y nos conquista la vida eterna. Lo único que nos importa. Feliz Semana para imitar al Buen samaritano. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Enseñanzas: Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional - IDMJI
Enseñanza: Mateo 26 Vr. 1 al 35Realizada por la Hna. María Luisa PiraquiveFecha de proyección: 6 julio de 2025Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. https://idmji.orgHermana María Luisa Piraquive https://marialuisapiraquive.com
El Evangelio de hoy nos presenta los consejos e instrucciones que Jesus dio a los 72 discípulos enviados a todos los pueblos para ser portadores de la paz. Los tres evangelistas refieren la misión de los Doce, pero el envio misionero de los 72 es un pasaje exclusivo de Lucas que habla de las dos misiones, la de los Doce a las 12 tribus de Israel y la de los 72 a todos los pueblos de la tierra. Según el Génesis todos los pueblos eran 72 indicando así la misión universal de los discípulos de ir por todo el mundo anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios, reino de justicia de amor y de paz. La Paz es el mensaje central de la Evangelización a la que todos estamos llamados. Evangelizar no es tarea únicamente de los pastores, religiosos, catequistas, misioneros, sino de todo el pueblo de Dios, porque toda la comunidad eclesial es misionera por vocación. Tu y yo somos llamados a ser testimonios de Cristo misericordioso y compasivo y hemos recibido la fuerza del Espíritu Santo que viene en ayuda de nuestra debilidad humana, llenándonos de coraje y valor para ser mensajeros de Amor y de Paz. Feliz Semana en nuestra bella misión de ser evangelizadores de Jesucristo en el mundo de la Comunicación. Bendiciones, Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Enseñanzas: Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional - IDMJI
Enseñanza: Mateo 25Realizada por la Hna. María Luisa PiraquiveFecha de proyección: 29 de junio de 2025Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. https://idmji.orgHermana María Luisa Piraquive https://marialuisapiraquive.com
Mon, 30 Jun 2025 03:45:00 +0000 https://jungeanleger.podigee.io/2374-borsepeople-im-podcast-s19-16-alex-schutz be012ab8dfb3032b464dc6901af994bb Alex Schütz ist Unternehmer, Investor und Gründer. Wir kennen uns seit mehr als drei Jahrzehnten, haben uns aber lange nicht mehr gesehen. Was ich zb nicht wusste, ist die Geschichte, wie Alex seinerzeit in den Markt gekommen ist. Da geht es um Platin-Optionen für Dr. Kernstock, um eine Tätigkeit für Vienna Portfolio Management (VPM), die Generalvertretung von Baring Fonds und schliesslich die Gründung der Vermögensverwaltung C-Quadrat mit Thomas Rieß. Alex ist heute, 34 Jahre später, nach wie vor der CEO, die Rundherum-Geschichten dazu mit irgendwie 3x Verkauf und 3x Wieder-Rückkauf sind extrem spannend. Zutaten sind u.a. ein Börsengang, die Bank Austria, Talanx, AvW Invest, HNA, Persönlichkeiten wie Fiona Springer oder Cristobal Mendez de Vigo. Hochspannend. Aber auch über Paul Achleitner, die Deutsche Bank, Helmut Essl, Sebastian Kurz, Christian Angermayer, 2m2m, der Gesellschaft etwas zurückgeben, die Gesundheit und die wirklich wichtigen Dinge im Leben wird ausführlich gesprochen. https://www.c-quadrat.com Börsepeople Fiona Springer: https://audio-cd.at/page/podcast/7274/ Christian Angermayer: bei AAA: https://www.podcast.de/episode/689471430/musk-thiel-jd-vance-intimus-angermayer-packt-aus About: Die Serie Börsepeople des Podcasters Christian Drastil, der im Q4/24 in Frankfurt als "Finfluencer & Finanznetworker #1 Austria" ausgezeichnet wurde, findet im Rahmen von http://www.audio-cd.at und dem Podcast "Audio-CD.at Indie Podcasts" statt. Es handelt sich dabei um typische Personality- und Werdegang-Gespräche. Die Season 19 umfasst unter dem Motto „25 Börsepeople“ 25 Talks. Presenter der Season 19 ist die Volksbank https://www.volksbank.at. Welcher der meistgehörte Börsepeople Podcast ist, sieht man unter http://www.audio-cd.at/people. Der Zwischenstand des laufenden Rankings ist tagesaktuell um 12 Uhr aktualisiert. Bewertungen bei Apple (oder auch Spotify) machen mir Freude: http://www.audio-cd.at/spotify , http://www.audio-cd.at/apple . 2374 full no Christian Drastil Comm. 2383
Josué 1:8 Hna. Virginia de Soriano
HNA. SILVIA MATA Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Celebramos la Solemnidad del CORPUS CHRISTI y las lecturas bíblicas de la Liturgia de hoy nos presentan en una maravillosa síntesis como el pan y el vino ofrecidos por Melquisedec y los panes y los peces que multiplica Jesús para saciar el hambre de la multitud en el Evangelio de hoy, son figura de la Eucaristía, memorial y anuncio de la muerte y resurrección del Señor, como compromiso y solidaridad fraterna en el compartir el pan, la vida, el tiempo y el amor que es la prueba de la autenticidad del cristiano. En el siglo XIII, nace la adoración de la Eucaristía guardada en el sagrario que en la Iglesia primitiva se conservaba para los enfermos. En 1264 el papa Urbano IV, decretó esta fiesta para todas las Iglesias. Y la procesión del Corpus Christi muy famosa en muchos lugares, se comenzó a celebrar como ejercicio piadoso, no litúrgico. En Alemania y en Latinoamérica se acostumbran los cuatro altares para anunciar el Evangelio a los cuatro puntos cardinales y se termina con la bendición al pueblo. En la Solemnidad del Corpus Christi se acentúa la presencia real de Cristo en la Eucaristía. De aquí surgieron las comunidades religiosas que se dedican a la adoración perpetua del Santísimo Sacramento como las hermanas discípulas del Divino Maestro y otras comunidades religiosas. Feliz Semana celebrando y agradeciendo a Dios por el Gran Don de la Eucaristía. Hna. Maria Ruth Reyes Radio Paulinas Boston
Hna. Abigaíl de Cárcamo Génesis 27: 1-17
Enseñanzas: Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional - IDMJI
Enseñanza: Mateo 24Realizada por la Hna. María Luisa PiraquiveFecha de proyección: 15 de junio de 2025Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. https://idmji.orgHermana María Luisa Piraquive https://marialuisapiraquive.com
Enseñanzas: Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional - IDMJI
Enseñanza: Mateo 23Realizada por la Hna. María Luisa PiraquiveFecha de proyección: 8 de junio de 2025Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. https://idmji.orgHermana María Luisa Piraquive https://marialuisapiraquive.com
En este podcast de «Inmersos en la misión», la Hna. Paqui Morales, SHM, habla sobre un antiguo alumno de la Unidad Educativa Sagrada Familia: Yamil, que estudió allí desde infantil. Al salir del colegio se alejó de Dios y un día les avisaron de que había sufrido un accidente y estaba en coma. Acudió un sacerdote, que pudo confesarle y después murió. La hermana recordó que, cuando Yamil cursaba primero de bachillerato, realizó la devoción de los nueve Primeros Viernes de mes al Sagrado Corazón de Jesús con mucha devoción, y es que, aunque nosotros fallemos el Señor, Él es fiel a sus promesas.
La Iglesia celebra hoy en todo el mundo cristiano el gran Domingo de Pentecostés. Es decir: el sagrado tiempo de 50 días concluye con el Domingo de Pentecostés, en que celebramos el don maravilloso del Espíritu Santo a los apóstoles. Los orígenes de la Iglesia y el comienzo de su misión a todos los pueblos, lenguas y naciones. Hoy apagamos el Cirio Pascual que permanecerá en el bautisterio donde encenderán en su llama los cirios de los bautizados. Todas las lecturas de nuestra divina Liturgia Católica de hoy, nos transportan al primer Pentecostés realizado desde hace más de 20 siglos. En este día los judios conmemoran la entrega de la Ley a Moisés en el Monte Sinaí y los cristianos celebramos la entrega de la nueva Ley del amor, escrita ya no en piedra, sino en el corazón del hombre, grabada por el mismo Espíritu Santo de Dios. Hoy el Espíritu colma el universo de su Paz que tanto necesitamos y santifica a la Iglesia infundiendole sus dones, capacitándola para comprender la profundidad y el alcance de la Resurrección. Hoy celebramos el aniversario del nacimiento de la Iglesia nuestra madre, que mira con ojos de ternura nuestro mundo lleno de esperanza de tristezas de angustia y de tanto dolor por el desamor de algunos de los hermanos y desea ardientemente hablarnos a todos y a cada uno en nuestra propia lengua, pero sobre todo en el lenguaje sencillo del amor que es, el que todos entendemos. Feliz Semana dispuestos para recibir al Espíritu Santo quien colmará plenamente nuestra vida. Hna. Maria Ruth Reyes Radio Paulinas Boston
Estudios Bíblicos, Hna. María Luisa Piraquive, Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Inter...
Estudio Bíblico (Parte 2) Arlington, Virginia, USARealizado por: Hna. María Luisa PiraquiveFecha: 24 de noviembre de 2024Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional.
Estudios Bíblicos, Hna. María Luisa Piraquive, Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Inter...
Estudio Bíblico: Hebreos 2 versos 5 al 18Realizado por: Hna. María Luisa PiraquiveLugar: Monterrey, MéxicoFecha: 15 de febrero de 2025
Estudios Bíblicos, Hna. María Luisa Piraquive, Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Inter...
Estudio Bíblico: Monterrey, México (Parte 2)Realizado por: Hna. María Luisa PiraquiveFecha: 15 de febrero de 2025Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional
POR QUE SIGO AQUI? / HNA. GUISELL DE LOPEZ JUAN 6:22-26 JUAN 3:3 JUAN 8:12 JUAN 3:16
En este Domingo 7o -VII- de Pascua, celebramos la Solemnidad de la ASCENSIÓN DEL SEÑOR Y hoy también se celebra la 59 Jornada Mundial de las Comunicacione Sociales cuyo mensaje para esta Jornada Mundial preparada por su Santidad el Papa Francisco es: "Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones." (cf. 1 P 3,15-16 ) "Glorifiquen en sus corazones a Cristo el Señor" la esperanza de los cristianos tiene un rostro, el rostro del Señor resucitado. Su promesa de estar siempre con nosotros a través del don del Espíritu Santo, nos permite esperar contra toda esperanza y los rastros del bien escondido, incluso cuando todo parece perdido. La ASCENSIÓN DE JESÚS AL PADRE, es un hecho de la vida de Jesús inseparable de la Resurrección. Podemos decir: es la culminación de la Resurrección. La victoria de Cristo sobre la muerte coincide con su exaltación a la gloria por obra del Padre. Han terminado las apariciones del Resucitado a sus discípulos y ha comenzado para ellos una nueva forma de encuentro con su Señor y Maestro, a través de su Palabra y la fracción del Pan- La Eucaristía. Y una vez Jesus les hubo dado las últimas recomendaciones, los llevó fuera y recorriendo de vuelta el camino que le habia llevado a Jerusalén el día de las Palmas y sobre el Monte de los Olivos con un gesto sacerdotal los bendice y se separa de ellos. Elevado al cielo entra para siempre en el santuario celestial. Los discípulos postrados ante Él en actitud de adoración, reconocen su divinidad y llenos de alegría regresan a Jerusalén, donde permanecerán en el Templo alabando a Dios, esperando el Don del Espíritu que Dios habia prometido en las Escrituras. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Salmos 104: 1,24,28 Hna. Virginia de Soriano
Las tres maravillosas lecturas de la Liturgia de este Domingo 6to.de Pascua están llenas de esperanza que nos hacen felices. La primera lectura tomada del Apocalipsis donde San Juan nos describe la morada de los bienaventurados, la nueva Jerusalén la comunidad creyente y el reino definitivo de Dios, donde ya no habrá un templo, sino que, el centro será la presencia de Dios y de Jesucristo el Cordero tantas veces citado en el Apocalipsis. Y San Juan el su Evangelio se sitúa en un ambiente mucho más sencillo, el de la Última Cena, donde nos presenta a Jesús pronunciando su discurso de despedida o su testamento que contiene sus últimas palabras antes de ser glorificado. Y los Hechos de los apóstoles, refleja la realización de esta promesa de Jesus en su Última Cena: " permanezcan en mi amor y guarden mis palabras, porque así mi Padre los amará y vendremos a Él y haremos morada en Él". Las hermanas Paulinas les deseamos que pasen una semana de Pascua muy feliz y orando por el Sínodo de la Esperanza que se realiza este año 2025. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Mateo 6: 12-14 Hna. Abigail de Cárcamo
Enseñanzas: Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional - IDMJI
Enseñanza: Mateo 22Realizada por la Hna. María Luisa PiraquiveFecha de proyección: 18 de mayo de 2025Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. https://idmji.orgHermana María Luisa Piraquive https://marialuisapiraquive.com
Celebramos el Domingo V de Pascua de Resurrección. Y Jesús hoy después de 20 siglos nos presenta el mandamiento nuevo del amor, como nuevo y de nuevo. Y nos preguntamos: "dónde está la novedad de este viejo amor de siempre" Y Juan nos ha dicho que Dios es Amor y ha existido desde siempre y Él es el mismo de ayer y de hoy. Por lo tanto Dios es Amor, no es moderno pero es siempre nuevo, siempre joven y siempre actual. El no cambia, pero lo bien novedoso de este mandamiento del amor es la referencia que Jesus hace de COMO debe ser este amor al prójimo: "COMO YO OS HE AMADO" Aquí queridos y queridas oyentes está la novedad del amor que Jesus viene hoy a recordarnos: " Ámense unos a otros como Yo los he amado" Y al amar a Dios me descubro a mi mismo de un modo nuevo y no solo a mi sino que descubro a mi hermano y así formamos un solo cuerpo dentro de la comunidad eclesial y eso es, amarnos como Jesús nos lo enseñó. Feliz Semana de Pascua de Resurrección. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Enseñanzas: Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional - IDMJI
Enseñanza: Mateo 21Realizada por la Hna. María Luisa PiraquiveFecha de proyección: 11 de mayo de 2025Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. https://idmji.orgHermana María Luisa Piraquive https://marialuisapiraquive.com
Episode Two of Now & Next is an Ibiza-inspired warm-up by HNA, ahead of the Funk My Life opening at Ítaca and Wi-Ki-Woo. This mix blends vocal house, nu disco, and soulful grooves with jazzy textures and Balearic warmth — a celebration of the season ahead. ⚡️Like the Show? Click the [Repost] ↻ button so more people can hear it!
Celebramos el Cuarto Domingo de Pascua llamado también DOMINGO DEL BUEN PASTOR. Y en la Liturgia de este Domingo San Juan nos describe la bella imagen del Buen Pastor, con la definición de las palabras textuales de Jesús: " MIS OVEJAS ESCUCHAN MI VOZ Y YO LAS CONOZCO Y NADIE LAS ARREBATARÁ JAMÁS DE MI MANO". Estas palabras expresan esa comunión profunda entre Jesús y cada uno de nosotros sus ovejas amadas y queridas. Estableciendo con cada uno una relación como la que existe entre El con el Padre.:" YO Y EL PADRE SOMOS UNA SOLA COSA". Y hoy también se celebra la 62 jornada Mundial de oración por las vocaciones. Oremos especialmente por las vocaciones religiosas y sacerdotes, los sacerdotes son los ministros sagrados que por sus palabras en la Consagración hacen presente a Jesucristo, Vino y Resucitado. Y hoy también en muchos lugares del mundo se celebra al ser más adorable sobre la tierra. NUESTRA MADRE, y quienes hoy tienen la dicha de tenerla entre Udes. le dicen: "felicitaciones querida madre" y muchas gracias por colaborar con Dios en darme la vida. Y a nuestras queridas madres del cielo que ya han ido a recibir el premio por haber sido las santas madres que fueron, a ellas les decimos " Gracias querida madre por haber sido mi madre". A todos y a todas les decimos: Felicitaciones y Feliz Semana en oración por las bellas intenciones de esta Semana Cuarta de Pascua de Resurrección. Bendiciones, Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Celebramos el Domingo Tercero de Pascua de Resurrección y la Liturgia sigue proclamando el gran gozo de la Pascua. La Liturgia de los domingos anteriores nos ha presentado los relatos de las apariciones del Resucitado. Juan en su Evangelio nos presenta tres ocasiones bien determinadas, la primera el encuentro con Magdalena en el jardín del sepulcro. la Segunda la manifestación a los apóstoles estando presente Tomas en el cenáculo y la tercera manifestación, que podemos decir es la más bella de todas, la que nos trae el Evangelio de hoy. Este encuentro se realiza al aire libre en el lago de Tiberíades o Genesaret, entre la noche y el amanecer, que para Juan tiene además un gran sentido: el fracaso y el éxito de una jornada de trabajo, un desayuno especial y la alegría que produce la amistad y el amor del amigo y Maestro, hombre sencillo que goza participando de la vida simple de la gente sencilla como eran los discípulos. Y hoy tenemos una clara referencia a la Eucaristía, el desayuno que Jesús Resucitado les prepara en la orilla del lago, después de la dura jornada que han realizado durante la noche. En esta mañana Jesús, toma el pan y se lo da y lo mismo hace con el pescado. Por eso el pez se convertirá en el símbolo de la vida de Fe. E inmediatamente después del desayuno viene el diálogo o examen a Pedro sobre la misión que le encomendara en su nuevo Pueblo la Iglesia. Este bello diálogo lo escuchamos hoy en el Cap. 21, 1 19 del Evangelio de S. Juan. Feliz Semana de Pascua. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
2ª Corintios 1: 3-7 Hna. Virginia de Soriano
En esta edición de «En perspectiva» Mariana García de Alvear entrevista a la Hna. Paqui Morales -Sierva del Hogar de la Madre- quien ha estado, en varios periodos, un total de 15 años de misionera en Ecuador. Desde pequeña la Hna. Paqui experimentó la vocación de misionera, primero solo porque le dolía ver el sufrimiento físico del hambre y la pobreza, luego poco a poco todo esto se convirtió en un celo de llevar a Dios a aquellos que nunca lo han escuchado.
Enseñanzas: Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional - IDMJI
Enseñanza: Mateo 20Realizada por la Hna. María Luisa PiraquiveFecha de proyección: 27 de abril de 2025Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. https://idmji.orgHermana María Luisa Piraquive https://marialuisapiraquive.com
En este podcast de «Inmersos en la misión», la Hna. Paqui Morales, SHM, a través de una anécdota, nos hace ver que la juventud es la época de los grandes ideales. Por eso, durante sus años como misionera en Ecuador, fomentó esto entre los jóvenes y pone el ejemplo de cómo, con un grupo de jóvenes estudiantes de la Unidad educativa Sagrada Familia, organizó el primer viaje misionero al Puyo, un lugar de la selva ecuatoriana donde sus habitantes nunca habían oído hablar de Dios.
Comunión y Relación | Hna. Mely de Zelada by Ministerios Hebron
Celebramos hoy el Segundo Domingo de Pascua o Domingo de la DIVINA MISERICORDIA, cuyo promotor fue San Juan Pablo II en honor de Sor Faustina Kowalska, a quien Jesus le pidió orar su Coronita todos los días, El Domingo pasado dia de la Resurrección del Señor, una de las figuras importante era Maria Magdalena. Hoy el personaje es Tomas quien ha sido calificado como Tomas el incrédulo. Juan en su Evangelio nos muestra a Tomás presente en uno de los momentos importantes en la vida de Jesús y después de la muerte de Lazaro en muchos otros momentos importantes en la vida de Jesús con sus discípulos. Pero es llamado Tomás el incrédulo porque cuando Jesus se apareció a sus discípulos después de su resurrección Tomas no estaba con ellos y dijo: "si no veo sus llegas y meto mi mano en su costado no creeré". A veces nosotros somos como Tomas. si no vemos no creemos. Y aqui Jesus le dijo: y nos sigue diciendo a cada uno de nosotros y a toda la generación del cristianismo del siglo 2025 " Felices y dichosos los que creen sin haber visto con los ojos físicos, pero sí con los ojos limpios del espíritu y tocado y palpado en los cristos vivientes de todas las clases sociales que caminan a nuestro lado.Como los vio y tocó Madre Teresa de Calcuta cuando dijo: "En ellos veo el rostro doliente de Cristo." "entonces felices nosotros que creemos sin haber visto", De nuevo Felices Pascuas de Resurrección. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Hebreos 9:36 Hna. Abigaíl de Cárcamo
HOY TODAS LAS EMISORAS DEL MUNDO DEBERÍAN PARAR LA PROGRAMACIÓN PARA DAR LA NOTICIA MAS BELLA QUE IMPACTA A TODO EL MUNDO CRISTIANO: " JESUCRISTO HA RESUCITADO, ESTÁ VIVO Y CAMINA A NUESTRO LADO" MOSTRÁNDONOS EL CAMINO A SEGUIR SI QUEREMOS TAMBIÉN NOSOTROS RESUCITAR CON ÉL, EN EL ÚLTIMO DÍA." El Domingo de la Resurrección del Señor. Es el día de nuestra fe. El día que hizo el Señor. Hoy nuestra divina Liturgia Católica a través del Evangelio de S. Juan, nos sitúa en aquel primer Domingo de la historia cristiana. Historia tejida de luz, de amor y de fe. Porque este Misterio de la Resurrección nos confirma que es posible el triunfo de la vida sobre la muerte. De la luz sobre las tinieblas y de la gracia sobre el pecado. Del amor sobre la indiferencia. Y sobre todo nos garantiza que hay vida después de la muerte. Y por eso cantamos felices con el Salmista: "Este es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo. FELICES PASCUAS DE RESURRECCION. Hna. Maria Ruth Reyes Radio Paulinas Boston
Hoy Jueves Santo Jesús en su Última Cena Instituyó el Sacramento de la Eucaristía, su Cuerpo y Sangre, para acompañarnos en nuestro camino hacia la Casa del Padre. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Hoy VIERNES SANTO Día del dolor. Cuando Jesus desde el trono de la cruz nos entregó a su Madre en la persona de Juan y nos dio el testimonio de aprender a perdonar a nuestros hermanos y queremos ser perdonados cuando lleguemos al encuentro feliz con el Padre. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Hoy SÁBADO SANTO, Día de Dolor y del silencio más profundo, acompañamos a la Santísima Virgen Maria en su dolor. intensificando la oración silenciosa recordando a las madres que hoy lloran la pérdida de sus hijos por la ingratitud y la crueldad de algunos hermanos. Hoy ellas se asemejan a la Santísima Virgen en su dolor. Unamos nuestra oración silenciosa como preparación al gran acontecimiento dentro de unas horas la RESURRECCIÓN GLORIOSA DEL HIJO JESÚS figura de nuestra propia resurrección. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
En el primer programa de «Inmersos en la misión», la Hna. Paqui Morales, SHM, relata cómo, desde muy joven, el Señor puso en su corazón el deseo de ser misionera. También hace un recorrido de los lugares en los que ha sido misionera y, lo más importante, explica que ha aprendido que los misioneros pueden dar algo a las personas que nunca se les acabará: a Dios.
Celebramos el Domingo de Ramos, el día en que Jesus hace su entrada triunfal en Jerusalem. Aquí comienza litúrgicamente la Pasión del Señor. Con esta celebración la Iglesia entra en el Misterio de su Señor Crucificado, sepultado y resucitado. Es el tiempo más lleno de significado de todo el Año Litúrgico. Hoy nos encontramos entre el gentío que acude de todas partes para presenciar la entrada de Jesus en la Ciudad Santa. En el Evangelio de Marcos escuchamos hoy la dolorosa Pasión de Jesús que no es otra cosa que la respuesta definitiva a la pregunta: "Quién es Jesús de Nazareth". Y nosotros si queremos responder con nuestra vida debemos adentrarnos en la lectura de la Palabra de Dios, porque de lo contrario no lo conoceremos como no lo conoció la muchedumbre que lo seguía y por eso en un primer momento gritaron Hosanna al Hijo de David, bendito el que viene en nombre del Señor Hosanna y muy pronto aun sabiendo que era inocente gritaron -Crucifícale- Y Jesús al pasar iba leyendo en su corazones lo que hay en cada uno .... Y El en el suyo repitiendo -"Padre perdónales". Esta semana la más importante del Año Litúrgico, es sobre todo la más importante para todo el mundo cristiano porque encierra para cada uno como persona y como comunidad una invitación a prepararnos con mayor intensidad a la celebración de la Pascua, lo que implica dedicar mayor tiempo a la lectura de la Palabra de Dios, a escucharla con el corazón para hacerla vida de nuestra vida, allí aprenderemos a ejemplo de Jesús a nutrirnos como El de la Palabra divina. "No solo de pan vive el hombre sino de toda Palabra santa que sale de la boca de Dios" Feliz Semana de preparación a la Semana Santa. Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Isaías 26:3-4 Hna. Virginia de Soriano
Estudios Bíblicos, Hna. María Luisa Piraquive, Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Inter...
Estudio Bíblico: Movistar 2.0 – Parte 2Realizado por: Hna. María Luisa PiraquiveFecha de grabación: 2 de febrero de 2025.Lugar: Movistar Arena, Bogotá, ColombiaIglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. https://idmji.orgHermana María Luisa Piraquive https://marialuisapiraquive.com
Enseñanzas: Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional - IDMJI
Enseñanza: Mateo 18Realizada por la Hna. María Luisa PiraquiveFecha: 23 marzo 2025Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. https://idmji.orgHermana María Luisa Piraquive https://marialuisapiraquive.com
Enseñanzas: Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional - IDMJI
Enseñanza: Mateo 19Realizada por la Hna. María Luisa PiraquiveFecha: 6 de abril de 2025Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. https://idmji.orgHermana María Luisa Piraquive https://marialuisapiraquive.com
El domingo 12 de enero de 2025, en la fiesta del Bautismo del Señor, tuvo lugar en la catedral de los Santos Niños de Alcalá de Henares (Madrid, España) la sesión de apertura de la fase diocesana del proceso de beatificación de la Hna. Clare Crockett. En esta edición de «En Perspectiva» nos habla la Hna. Kristen Gardner, SHM, postuladora de la causa, para contarnos qué significa este paso y cuáles son los siguientes.
La Liturgia de las semanas de Cuaresma de este año, nos han propuesto un camino largo y exigente para que comprendamos que no se puede llegar a Jerusalén, lugar de misión, de Eucaristía, de donación, con un corazón endurecido, por lo tanto es urgente y necesaria la conversión del corazón y esta se realiza solamente a través de la oración, de actitudes de fe, de obras concretas de fraternidad y alejar definitivamente el pecado de nuestra vida. Este Domingo quinto de Cuaresma nos invita a contemplar al Padre bueno y misericordioso como lo escuchamos en el Evangelio de hoy ( Juan 8, 1-11). "Mujer nadie te ha condenado tampoco yo te condeno" Dejémonos tocar por el amor del Padre en lo más profundo del corazón reconciliándonos con Dios y con nuestros hermanos, primer paso a la conversión. Este es nuestro trabajo especialmente en este último Domingo de Cuaresma que nos prepara para la Semana Santa que comenzaremos el próximo Domingo de Ramos. Feliz Semana. Bendiciones, Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Enseñanzas: Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional - IDMJI
Enseñanza: Mateo 16Realizada por la Hna. María Luisa PiraquiveFecha de proyección: 2 de marzo de 2025Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. https://idmji.orgHermana María Luisa Piraquive https://marialuisapiraquive.com
Enseñanzas: Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional - IDMJI
Enseñanza: Mateo 17Realizada por la Hna. María Luisa PiraquiveFecha de proyección: 9 de marzo de 2025Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. https://idmji.orgHermana María Luisa Piraquive https://marialuisapiraquive.com