El ÚNICO Podcast del los Orioles de Baltimore en Español. Pocos equipos de las Grandes Ligas tienen un podcast en Español, y tu equipo, los Orioles de Baltimore, es uno de ellos. Siéntete libre de opinar y compartir. Si lo escuchas, es porque entiendes lo que sentimos los seguidores de los Orioles.…
El asunto aquí es que el último parapeto de Mike Elias es Brandon Hyde. Si llega un nuevo manager al equipo y resulta que el nuevo manager no da con la tecla y el equipo sigue sin funcionar, el culpable ya no va a ser el nuevo manager, sino el que armó el equipo. Si Hyde se va, Mike Elias se queda sin escudo de protección y todas las críticas van a ir directamente contra el manager general. Por eso es que Brandon Hyde insiste en que tiene toda la confianza de Elias. Y a todas estas, que dice el dueño, el señor Rubenstein? Porque algo tiene que pensar y seguro que entre otras cosas, ya no va a mostrarse tanto en el estadio de los Orioles regalando las gorritas porque le van a llover las quejas por lo que estamos viendo noche sí, noche también.
Lo de Sugano lanzando tras 4 días de descanso es una barbaridad para con el único pitcher que salida tras salida nos mantiene en el juego a pesar de todo. Porque Kremer es muy bueno, pero en su próxima apertura toca rezar porque la anterior fue una gran apertura. Povich es más de lo mismo. Hoy viene Kyle Gibson y por más que lo intento, no puedo ser optimista. Hoy voy a ver el juego esperando a ver a qué horas empiezan los Reales a dar palo y palo y palo y palo. Son esos juegos en los que hasta el último out hay partido, en el caso de que vayamos ganando. Y si vamos perdiendo en el 9º, pues nada. A pensar en el siguiente rival.
No estamos viendo a un equipo sólido y después de los dos grandes tropiezos es difícil volver a confiar. Yo me siento un poco como el perro apaleado que ve que alguien se acerca y corre a esconderse. Hasta no ver yo que el pitcheo vuelve a ser confiable, no voy a poder volver a sentir esa expectativa de jugar postemporada. Habría que ver como los Orioles arrasan a los Reales y que en Mayo nuestro equipo vuelva a ser el que creíamos que era. Y la verdad es que el calendario que tenemos en frente para el mes de mayo debería ser propicio para la recuperación. Si en Mayo no estamos de nuevo peleando arriba, ya les diría que el cuento se acabó.
Los duros años de la reconstrucción fueron años en los que mirábamos el futuro. La granja estaba llena de talento y poco a poco iban a empezar a subir. Cuando subió Rutschman se sintió la fuerza telúrica de la emoción de los aficionados. Subió Gunnar, subió Mountcastle y con ellos la expectativa. Ahora que todos están arriba, parece mentira pero sentimos que estamos en el mismo lugar en el que estábamos en 2021. Estábamos ahí. A pepa 'e guama. Pero sin llegar al objetivo. No es que sea pesimista, sino que el momento actual del equipo esto es lo que transmite. Y si miramos hacia adelante, vemos que esa generación de talentos como los de Rutschman, Holliday, Gunnar, Westburg y Cowser, se va a terminar marchando a equipos en donde realmente van a poder ser parte de grupos ganadores.
Hay momentos en la vida en los que toca parar y respirar. Hay que recordar que antes de empezar la temporada, hablamos del calendario del mes de abril y como creía que podría terminar el primer mes de competición. Hablamos de lo difícil del calendario para algunos y de como podrían quedar al final del mes las posiciones. Fue un ejercicio de profecía o clarividencia en el que dije que las posiciones serían: 1.- Yankees 2.- Medias Rojas 3.- Orioles 4.- Azulejos 5.- Rays Si nos ponemos a ver esa tabla y recordamos todos los problemas que los Orioles han tenido con el picheo, hay que decir que más o menos estaba previsto que las cosas se dieran así justamente. Yankees y Medias Rojas arriba. Nueva York porque el calendario era el más suave de todos. Los Medias Rojas segundos porque no son un mal equipo y se reforzaron bien en picheo. Los Orioles los había puesto 3º en condiciones normales, pero si los bajamos al último y los de abajo suben uno, las posiciones quedan tal cual: Nueva York Boston Toronto Tampa Bay Baltimore
Nos vamos al sábado y nos encontramos con la definición perfecta de lo que es una victoria pírrica. El béisbol incluso nos enseña historia universal. Es una maravilla. Los Orioles el sábado ganaron 9 a 5. Parece un marcador cómodo, pero nada más lejos de la realidad. Comentario invitado: ERNESTO ROMERO
Cuando se gana bien, es inevitable el optimismo. Vienen ahora los Rojos que han perdido 2 seguidos y nos pondrán a Andrew Abbott en la lomita, zurdo, ganó en su apertura ante los Piratas y solo espero que no haga Hyde un lineup especial contra zurdos. Que jueguen los que están bien. Kjerstad y Holliday tienen que estar, lo mismo que Mullins. Puede meter a Laureano en el LF y Kjerstad en el RF, pero deben estar Gunnar, Mullins, Kjerstad y Holliday sí o sí. No inventes Brandon por favor. Que Abbott no va a estar 9 innings tampoco.
Nuestra última bala era Jordan Westburg, pero no era el momento de darle esas responsabilidades a Westburg. Está pasando por un bajón importante nuestro antesalista regular. Ha perdido el timing. Lo dominan con cambios y en esta ocasión, también fue presa de los nervios. Nervios que ya venían destrozados por culpa del umpire que lo había ponchado dos veces con un par de bolas malísimas, de esas que el año que viene ya no van a volver a ser strikes y que van a poner en su lugar a estos umpires que no es que sean malos, es que son perversos porque los lanzamientos que a Baltimore bateando le cantaba strike, para los Azulejos los veía como bolas. Eso quiere decir que tienen clara la zona de strike, pero quién sabe por qué, toma esas decisiones. El año que viene van a quedar expuestos cuando se empiecen a permitir las apelaciones de lanzamientos claramente malos que son cantados strike.
Somos el equipo que más doble plays ha recibido hasta hoy 13 y somos líderes solitarios. Nos siguen los Dodgers con 10 pero han jugado 2 juegos más que nosotros. Es realmente frustrante ver cada día que una posibilidad de hacer algo en un inning se vea truncado por una jugada de doble play que no solo te corta la inspiración, sino que anímicamente te marca y te desmotiva. Cuando pasa una vez, bueno, dices venga venga. Vamos allá! Que en el próximo inning los pillamos. Y llega el siguiente inning y Toma doble play! Incluso doble plays que son difíciles de explicar. Ahorita hablamos de ese doble play extraño de Arizona. Siempre pasan cosas raras en Arizona.
El resultado de poner a Mateo ha sido otro aviso de lo alto para Brandon Hyde: NO TE PONGAS A INVENTAR. En los jardines hay que poner a los jardineros. Es más, si tanto querías poner a Mateo, podrías haber puesto en el CF al que tenía más experiencia en ese trabajo: es decir a Ramón Laureano. Ese fly que bateó Boby Witt Jr y se le cayó a Mateo en el mismo inicio del partido, marcó el destino del resultado. Ahí, en el mismo primer inning, ya le marcamos la L en la libreta de anotación a Cade Povich. Esa acción nos marcó sobre todo psicológicamente. Todos van a decir: ¿como se te ocurre? Ellos pueden ser muy profesionales, que lo son, pero ante una pifia de semejante magnitud, a todos sin excepción se les pasó por la mente: Esto no habría pasado si en el CF hubiese estado Cedric Mullins.
No quiero caer en la tristeza y el pesimismo de algunos en las redes donde ya están señalando a Hyde como responsable, a Mike Elias. No. Pienso que estamos empezando la temporada y nos estamos asentando. No podemos dejar que nos sigan tomando ventaja nuestros rivales de división, eso está claro, pero tampoco podemos descalificar a nadie con una semana de acción. Veamos lo positivo: Kjerstad la esta chocando. Ha sido una calamidad con esa jugada en el LF, pero de resto esta bien, de 12-4 con 3 RBI. Sugano dejó ver cosas interesantes. Povich estuvo bien en su debut en la rotación. Mullins la está chocando bien. No reconozco a Gregory Soto, efectivo y seguro como Seranthony Domínguez. Bryan Baker ha sido de gran ayuda y era el descartado al inicio de la temporada si no es porque Kittredge tiene que ir a la lista de lesionados. Volvió Gunnar.
De entrada tengo la sensación de que este año no vamos a tener un line up que podamos recitar de memoria y eso tampoco es malo porque no solo el pitcher es el que debe tratar de descolocar a los bateadores, sino que el manager también hace su parte tratando de descolocar al manager rival, obligándole a hacer cambios en su plan de juego. Este año hay alternativas dependiendo del pitcher rival.
Kyle Gibson otra vez en Baltimore... Y entonces ¿lo de Grayson es grave? ¿Que pasará con Cade Povich? ¿Nos vamos a quedar sin zurdo en la rotación? Vistazo al calendario: Yankees favorecidos. Orioles a demostrar lo que tienen. Ya estamos a punto de comenzar!!!
No hay equipo perfecto en las grandes ligas, con la posible excepción de los Dodgers de Los Ángeles. Sin embargo, en el este de la americana no es estrictamente necesario tener un equipo perfecto para jugar la postemporada y por qué no, ir a la serie mundial. Y este año es aún más notoria esa afirmación y ademas tengo que parafrasear a mi admirado Ernesto Jerez, institución del comentario y narración en ESPN, cuando dice que la división este de la americana se gana a palo limpio.
Parecía que se venía el mundo encima pero las lesiones han terminado afectando a todos los equipos y en cierto modo, las cosas se han emparejado a nivel de lesiones. Lo que parecía terrible ya no lo es tanto a menos de dos semanas de empezar la temporada...
La situación del cuerpo de pitcheo de los Orioles es la que es. Teníamos un plan A que estaba funcionando a la perfección hasta que uno se cayó. En ese momento y sin un plan B, nos damos cuenta que ese plan A estaba pegado con alfileres. El plan B era Albert Suarez o Cade Povich, pero, seamos sinceros: Suarez y Povich estaban previstos o planificados para cubrir una pequeña falta de acción de alguien de la rotación. Hablamos de una semana, máximo 2. Pero la situación que se presenta con Grayson ya es recurrente. El año pasado pasó por una dolencia parecida y su salida de la rotación también tuvo mucho que ver con la caída general de rendimiento del equipo en la recta final de la campaña.
El tema de las lesiones afecta a todos los equipos, pero a los Orioles le han caído en el cuerpo de pitcheo. Grayson fuera. Kittredge fuera. Esto se complica, aunque por fortuna, no solo para nosotros. Los Yankees pasan por una situación similar mientras que Boston y Toronto podrían aprovechar...
La rotación se ha visto bien en sus primeras salidas. No hay preocupación por Albert Suarez: está apenas soltando el brazo. Tampoco hay alarma por Gunnar y Westburg. Mejor que empiecen suave y vayan poniéndose más en forma conforme avanza la temporada. Pinta bien este año para los Orioles. Somos más optimistas ahora que hace una semana...
Ya empieza el Spring Training. Vemos bien a los nuestros y mejor aún el nuevo sistema de apelación de pitcheos. Esto promete. Va a nivelar a los lanzadores y va a poner en su lugar a más de uno. Señores, esto apenas está empezando y nuestros Orioles se ven bien. Vamos Oriolers!
Este año que comienza ya no podemos esperar. El tren de la Serie Mundial se va y puedo no volver en mucho tiempo. Este año los Orioles vamos a por todo o nada.
Hemos dado ahora el paso a Youtube porque los Orioles están por dar el salto de calidad que se espera de ellos. 2025 es la temporada del Todo o Nada. Por eso damos el salto a un nuevo formato para poder compartir con más gente la alegría que nos traerán nuestros Orioles de Baltimore
Señores, el bullpen se está fortaleciendo. Es evidente que uno de nuestros puntos flacos el año pasado fue el bullpen. Kimbrel funcionó medio año, Cionel no tuvo una gran temporada pero le conocemos y sabemos lo bueno que es. Keegan Akin estuvo ahí, lo mismo que Cano y al final los refuerzos de Domínguez y Soto fueron un pelín menos de lo que se esperaba, pero la verdad es que el bullpen no fue el culpable de la estrepitosa caída en la serie de comodín. No vamos a recordar lo que pasó porque ya pasó, pero pienso que es acertado darle fortaleza al bullpen, si los abridores no van a ser como Corbin Burnes. Por esa razón nos alegra la llegada de Andrew Kittredge a quien recordamos con el uniforme de los Rays, más que con el de los Cardenales.
¿Que dicen los insiders sobre los Orioles y su situación de la búsqueda de pitchers? Ya estaban avisando que Jack Flaherty estaría en conversaciones con nuestro equipo. En tratativas como dirían en Argentina. Otros ya lo daban por hecho y por supuesto, eso generó múltiples reacciones. Si por un lado iban los insiders, parece que la oficina saltó por el otro en el jueguito ese del gato y el ratón y Mike Elias nos presenta con bombos y platillos la firma de Charlie Morton. Charlie Morton! 15 millones de dólares por un año. El de su despedida, me imagino. La primera frase que me vino a la cabeza fue una que escuché de niño en Maracaibo: ¿Tú te estás burlando mío?
También está la opción de traerse a Jordan Montgomery desde Arizona que desde el principio manifestó su descontento de jugar en el desierto y que tiene un año pendiente por 22,5 millones de dólares, pero habría que entregar a prospectos. Es que tenemos que recordar que los Orioles entregaron a Connor Norby y a Kyle Stowers por un pitcher que terminó el año en AAA como es Trevor Rogers. El zurdo tiene que venir con un trabajo espectacular de los coaches de pitcheo en primavera para demostrar que el cambio que se hizo fue positivo no solo para los Marlins que a primera vista fueron los que salieron ganando. En Miami están encantados con Stowers y Norby. Cuatro prospectos, todos con experiencia en grandes ligas: DL Hall, Joey Ortiz, Kyle Stowers y Connor Norby por un año de Burnes y un pitcher que está en ligas menores. Y si se quieren traer a Montgomery van a tener que entregar un par de cromos para hacer el trueque. Nuestra granja sigue saliendo de gente y los que llegan o se van al año o no hacen honor al cambio.
Mientras los jugadores van y vienen, nosotros estamos como todos los años: preocupados por lo que hacen los otros, mientras vemos los movimientos que hacen en nuestra propia división para mejorar con miras al 2025. Será que nos estamos creyendo la milonga de que somos o seguimos siendo el enemigo a batir en el Este, cuando los Yankees y los Medias Rojas están poniendo buena parte de sus recursos en conseguir pitchers, que es lo que mueve este negocio.
La verdad es que con cada año que pasa y nosotros no damos ese salto extra de calidad y nuestros jóvenes empiezan a ser veteranos y no terminamos de conseguir el objetivo. Mientras Boston y Nueva York refuerzan sus rotaciones, nosotros conseguimos un par de bates derechos con Tyler O´Neill y Gary Sanchez. Para aprovechar esos bates derechos, la pared del LF se acerca al menos unos 14 pies, unos 4 metros y medio en la parte más lejana, allá donde decía 384 pies. En otra parte más cercana al bullpen, la van a acercar 26 y medio pies unos 8 metros. Pero el LF va a tener un nuevo punto dulce que va a ser la parte más cercana del LF al Home que va a ser de 363. Muy cerca. Yo no sé que beneficio real vamos a obtener de esos cambios pero hay que recordar que “chivo que se devuelve se desnuca”
Ya se dice y con toda razón, que Santander va en busca de un contrato de 9 dígitos y estoy seguro que los primeros en alegrarnos de que lo consiga seremos nosotros porque… ¿como no te vas a alegrar que a un tipo que te hizo saltar de alegría, un tipo que te hizo levantar tu vaso de cerveza en el estadio porque dió un jonrón decisivo, que te hizo gritar de emoción por una atrapada imposible en el RF… ¿como no te va a alegrar que a ese tipo le vaya bien? Claro que nos alegra. ¿Que nos gustaría que se quedara? Por supuesto que sí, pero una vez más tenemos que tener claro que esto ya no es un deporte, sino que es un negocio y se mueve por oferta y demanda. Los que tienen cartera gorda compran y los que no la tienen, pues venden para seguir un año más.
Lo que pasó después ya se puede incluso olvidar porque esta serie mundial fue la jugada de Mookie Betts en el 4º juego y el desastre del 5º, siendo el más sangrante el error mental de Gerrit Cole que quién sabe en qué estaba pensando cuando Betts bateó ese camaroncito por 1B. El tenía que correr por reflejo a cubrir la almohadilla, sin pensarlo, de forma automática. Por fortuna para los Yankees siempre hay chance de encontrarse con un Max Muncy al bate para terminar la angustia.
Estoy viendo la serie mundial porque la serie mundial hay que verla juegue quien juegue, así como hay que ver la Super Bowl juegue quien juegue. Pero la veré por inercia beisbolera, porque un aficionado a la pelota la tiene que ver. Y por eso me pregunto: los aficionados de los Yankees, ¿son realmente aficionados? ¿Los de los Dodgers? Si uno de estos equipos no llega a la serie mundial, sus fans no ven la serie. ¿Eso es afición? El problema radica ahí precisamente. Que la masa de fans sigue a su equipo y en cuanto su equipo queda eliminado, se borran de la serie mundial.
De los 4 equipos que llegan a esta fase, está clarísimo que ninguno es sorpresa. Pero tampoco será ninguna sorpresa, si al final los Yankees se enfrentan a los Dodgers. Una serie mundial que la MLB necesita como agua necesita un sediento. Y es que tenemos que tener claro que las Grandes Ligas son, antes que un deporte, un espectáculo y antes quee un espectáculo un NEGOCIO con todas las letras en mayúscula. Cada año la cantidad de gente que sigue la serie mundial ha ido disminuyendo como comentábamos en el grupo de los Orioles en español en Telegram. En los últimos 8 años, la serie menos vista fue la anterior entre Rangers y Dbacks con 8,5 millones de personas siguiéndola. Un chiste si lo comparamos con las audiencias de una superbowl, por ejemplo.
Nuestro fuerte que era la ofensiva, no se vió en la serie. Nuestro temor e inseguridad que era el pitcheo, dio el paso al frente. Incluso la defensa lució bien, pero si no se anotan carreras es imposible ganar. Nunca estuvimos ganando en esta serie. Al menos contra Texas el año pasado estuvimos ganando en el primer inning del 2º juego y en la primera del segundo ya estábamos abajo 5-2, pero sentimos por 5 minutos lo que era estar arriba en el marcador.
No es porque sea seguidor de los Orioles pero objetivamente los nuestros están mejor que los Reales ahora mismo, pero eso no cuenta en el momento en que se lanza el primer pitcheo. Cualquier cosa puede pasar. Sí que hay un record del que queremos salir y es que hace rato que no ganamos un juego de postemporada. Que yo recuerde cerca, la barrida que nos dieron los Reales de Kansas en el play off de liga americana en 2014, fue horrible. Luego como nos sacaron los Azulejos de Toronto con el jonrón de Encarnación en extrainnings en 2016. Y finalmente la barrida en 3 juegos que nos metieron los Rangers el año pasado. Yo creo que ya es hora de sacudirse esa pava con los juegos de postemporada.
Tenemos que tener claro que lo que nos falta para asegurar el primer puesto del comodín es solo una victoria más ante Minnesota, que visto lo que se vió en su serie contra Miami, creo que solo un milagro les permitiría clasificar porque, a los Orioles ya no nos sacan. Su pelea es contra Kansas y Detroit. Y los dos están muy fuertes ahora. Una victoria de los Orioles en la serie del fin de semana nos deja locales del playoff inicial hagan lo que hagan Reales y Tigres. ¿Que prefiero yo? Jugar contra los Reales, pero a estas alturas todos son peligrosos. Ni siquiera los Yankees se pueden confiar del rival que salga de nuestra serie. Si llegamos a ser nosotros los que juguemos contra Nueva York, pueden estar seguros que ellos serán los preocupados porque en la serie particular les dimos, como dirían en Colombia, sopa y seco.
Los Orioles nos podemos quedar sin post temporada. Así que entramos a mirar el calendario de cada uno porque solo quedan dos series por jugarse. La mayor ventaja la tienen los Tigres de Detroit, al menos en el papel. Detroit enfrenta a los Rays en su casa. Los Reales visitan a los Nacionales en Washington. No descartemos a Minnesota que juega en casa contra los Marlins. Definida esa serie, viene el fin de semana y los Tigres tienen todo de cara porque reciben a los Medias Blancas mientras que los Reales juegan contra los Bravos que se la juegan en casa para intentar clasificar por la puerta de atrás a la post temporada.
Quedan 9 juegos. Toda la temporada se decide en 9 juegos y cuidado, porque los Orioles han dado un paso, pero no estamos clasificados todavía. Detroit se ha convertido en un rival directo en este momento y la serie que tenemos en frente es un play off en toda regla. Los Medias Rojas y los Gigantes serán los jueces este fin de semana al enfrentar a Minnesota y Kansas City respectivamente. Boston quema sus últimos cartuchos y cuenta con que los Orioles les ayuden derrotando a los Tigres y poder acercarse, pero la verdad, se ve lejos esa posibilidad. Yo creo que Kansas sí va a hacer los deberes contra los Gigantes. Cleveland también asegura su participación en post temporada con los Yankees, ambos clasificados. Todo está por definirse...
Nueva derrota y tenemos en frente una serie que en condiciones normales, sería algo intrascendente, pero estando como estamos, necesitamos las victorias como pan pa’l desayuno. Lo malo es que el rival tiene un peligro enorme porque son los Gigantes de San Francisco. ¿Que los Gigantes son muy malos? Puede que lo sean pero vienen de perder 4 en fila, 3 de ellos por blanqueada. Uno contra Milwaukee y 3 contra los Padres. Señores, agárrense porque vienen curvas. El primero que vamos a enfrentar es a Blake Snell. Por los Orioles, Albert Suarez. Me perdonan pero eso es pelea de toche contra guayaba madura. El segundo, un novato: Hayden Birdsong vs Dean Kremer. Si la defensa se pone seria, podemos ganar el 2º. Y el cierre el jueves en matinée, Logan Webb vs Zack Eflin. No podemos volver a desperdiciar una apertura buena de Eflin, que seguramente la tendrá ante un equipo flojito como los Gigantes de San Francisco.
Nos toca mirar los calendarios de todos los que estamos, y nos incluimos en ese paquete, en la pelea por los 3 puestos del wild card. Tenemos ante nosotros un playoff de 6 juegos frente a los Tigres de Detroit. Esas dos series van a definir quién se despide de la carrera. Si la empatamos 3 a 3 le hacemos un favor a los Mellizos que juegan el fin de semana contra Cincinnati, que por cierto, ya está fuera de carrera. Detalle importante: No vamos a enfrentar a Tarek Skubal en ninguna de las series porque justo lanzó el último ante Colorado y lanzará de nuevo el 2º de la serie ante Kansas City.
En el cierre desperdiciamos una gran salida de Corbin Burnes, porque no se puede echar la culpa a Burnes de la derrota porque dejó el juego abajo 2-0 después de haber lanzado 6 innings. (Donde están los tíos) No, los tíos no. Los bates. Donde están los bates? Mientras tanto los Yankees, que se habían adueñado de nuevo del liderato, no aprovecharon la caída nuestra ante los Rays y la ventaja sigue en medio juego. Para ser honesto, no sé si es mejor ser campeón de división o mantener el ritmo con la ronda de comodines. El tiempo lo dirá.
Estamos ahí ahí en la punta del este de la Americana, luchando cabeza a cabeza. Los fanáticos de Nueva York creen que tener un juego de ventaja es suficiente, pero la verdad es que cualquiera, en un descuido, puede perder el liderato con la ventaja que eso significa para el que gane la división. Para nosotros no lo fue el año pasado, porque esos días de descanso solo sirvieron para perder el ritmo y poco más. Pero la idea es siempre ser campeón de división para tener la ventaja de la localía en los 2 primeros juegos del divisional y ahora unos días más para recuperar lesionados. Los fans de los Yankees se pavonean de que los Orioles no han podido acercarse a ellos, pero olvidan que están teniendo los mismos problemas de regularidad que los nuestros.
El hecho que Corbin Burnes abriera el siguiente juego, a mí me daba esperanzas de ganar la serie, por varias razones. Ya llevaba 2 salidas malas y digamos que se tiene que entender que un pitcher que ha lanzado tan bien todo el año, tenga una o dos malas salidas. Además, parecía que nos estábamos encontrando de nuevo con esa defensa segura de principio de temporada. Burnes nos iba a garantizar al menos 6 entradas aguantando la puerta para que el ataque de los Dodgers o al menos eso creíamos. Pero la historia se habría de repetir y Burnes volvió a flaquear, con el atenuante de que su defensa le dejó solo cuando más le necesitó.
Hay que volver a recordar a los Rangers de Texas del año pasado. Un dato que a lo mejor no conocían y que encontré en Baseball Reference, entre el 16 de agosto y el 8 de septiembre jugaron 20 partidos. Su registro fue de 4 ganados y 16 perdidos, de ellos 3 perdidos dejados en el terreno. Una racha de 8 derrotas, otra de 4. Ustedes se imaginan que los aficionados de los Rangers en ese momento, creían que su equipo iba a ser campeón mundial? Claro que no. Y si nos vamos hasta el 18 de septiembre, el registro mejoró a 10 ganados y 20 perdidos. Pasaron por problemas, lesiones, de todo porque esto es como la vida misma. Se trata de gestionar una crisis, porque no podemos negar que los Orioles están pasando por una crisis, que lamentable se agrava con las fatales actuaciones arbitrales que nos hunden un poquito más con cada decisión. Pero este equipo sigue demostrando día sí y día también que está fuerte mentalmente.
Yo estoy viendo que hay equipos que tienen registros de ganados y perdidos parecidos al nuestro y no se les ve en crisis. A pesar de lo mal que están jugando los Orioles, alcanza para estar en el primer lugar del power Ranking más reciente. Es decir, que hay varios equipos están pasando por la cresta baja de su línea de rendimiento y más allá de que haya que preocuparse o no, hay que recordar que todos los equipos que llegan a la post temporada y alcanzan instancias finales, tuvieron su momento de flaqueza en la temporada. El recuerdo más fresco lo tenemos con los Rangers, que en esta misma época de la temporada 2023, estaban a punto incluso de quedarse fuera de la postemporada porque tanto Marineros como Astros estaban jugando un mejor beisbol que ellos, pero como ya hemos dicho varias veces, aquí no es como empiezan las cosas sino como terminan y quedan todavía 38 partidos para definir quién va a ser el campeón del este.
Se equivocan los que señalan a Brandon Hyde como culpable de las derrotas de nuestro equipo. Hay derrotas dolorosas como la del domingo, y otras sin atenuantes en las que no hubo nada que hacer. Pero si los Orioles en este momento están donde están, también en buena parte se debe al manejo que Brandon Hyde ha hecho de este grupo de jugadores y sacando lo mejor de cada uno, dentro de sus propias limitaciones, porque de eso se trata. Poner el talento de cada jugador al servicio de un objetivo general. Mover las piezas de forma que cada jugador entregue lo mejor de sí para ganar un partido. Porque cada día trae un reto nuevo y unas circunstancias muy diferentes. Eso es un jefe, un líder, un manager. Y los jugadores son humanos y un día están brillantes y otros no tanto.
Siempre que lanza Dean Kremer hay errores, jugadas que debieron ser out y no lo fueron y un largo etc. Esta vez no fue la excepción. Aún la estamos esperando esa excepción que confirme la regla. Bueno, una cosa que sí que se mantuvo y fue la zona de strike gigantesca de este grupo de umpires que ha sido sencillamente nefasto en esta serie. O por qué creen ustedes que Kevin Gausman solo tuvo un ponche en 8 completos? Por la sencilla razón de que la orden era, si viene cerca y puede ser bola, mejor hazle swing porque si no, te lo cantan.
Si este es el refuerzo y nos costó que se fueran Stowers y Norby, me pregunto si no se dieron cuenta que teníamos ya a Cole Irvin designado para asignación y a Bruce Zimmermann en el Norfolk, que habrían podido hacer el mismo trabajo. Igual de malo que Rogers. De hecho vi a Zimmermann en su última salida en AAA y me pareció que bien habría podido ponerse el uniforme de los Orioles y abrir ante Cleveland. Partido bien perdido sin pitcheo y sin bateo. Un hit en 7 ocasiones con corredor en posición anotadora. De esos 7 turnos, 4 se dieron en el primer inning y uno de ellos sirvió para empujar a Cowser desde la 2B. A partir de ahí la ofensiva no existió salvo el HR de Santander en el 4º.
¿Que dicen los expertos? Que los Orioles en este mercado de cambios son perdedores. Que no se reforzaron bien, que no les va a alcanzar. Son los mismos que dicen que los Yankees van a ganar la serie mundial. Pero hay que pensar en algo y es que los grandes pitchers se negocian en el invierno. Los grandes nombres no salieron en este mercado. Se hablaba de Skubal, se hablaba de Blake Snell, Garret Crochet, pero de ellos ya se hablará cuando haga frío. Nuestra rotación no ha mejorado ostensiblemente pero esperamos que se mantenga con relación al tema de la salud de sus integrantes.
Ya no más quedarnos tranquilos porque los Yankees también pierden. Ya no más confiar en que Irvin o Suarez vayan a tener una buena tarde. La verdad es que no sabemos que puede estar pasando en el clubhouse en estos momentos. El equipo no se vé bien en el terreno. Se ven cansados, como acongojados, malhumorados. Eso no es la pelota, señores. Esa no es la pelota que ustedes estaban jugando. ¿Donde están los que manejan el tema mental en los Orioles? Ahora es que tienen que salir. Tenemos un gran equipo que juega como un mal equipo. Ojo que vienen Azulejos y Guardianes la otra semana. Hay que recuperar la alegría, la armonía en el terreno. Vamos a centrarnos, señores.
Un detalle que debemos tener en cuenta y no es poca cosa: Cuando los Orioles anotan 5 carreras o más, su record es de 43 ganados y 6 perdidos. Cuando los Orioles NO anotan 5 carreras, el record se va a 18 ganados y 34 perdidos. Es decir, si no anotamos 5 carreras o mas, tenemos una posibilidad de ganar por 2 de perder. Si anotamos 5 o mas tenemos 7 posibilidades más de ganar que de perder. Este detalle no es menor porque la verdad es que el equipo se ha basado sobre todo en la ofensiva para sacar adelante los partidos. Cuando nuestro pitcheo permite 5 carreras o más, el record se cae a 11 ganados y 24 perdidos. De esos 11 ganados 2 han sido para Kimbrel y evidentemente se trata de salvados desperdiciados que se ganaron posteriormente, bien dejando en el terreno o en extrainning como ayer. Está claro que si la ofensiva no va, no nos podemos escudar en el picheo porque de 100 partidos, en 35 nos han anotado 5 carreras o más. La situación no es de crisis pero la necesidad de reforzar la rotación y el bullpen es patente.
Se habla de un posible trueque que sería así: Tarik Skubal y Kenta Maeda a los Orioles y en retorno se irían Samuel Basallo, Enrique Bradfield Jr, Connor Norby y Jud Fabian. Serían 3 de los 5 primeros prospectos más el N.º 11 por dos lanzadores. El atractivo es el tiempo que quedaría de Skubal que sería este año y el próximo. Si además se pudiera negociar con Burnes para los próximos años ya sería poco menos que un bombazo. Pero salir de 3 prospectos del top 5 es muy complicado. Hay una cosa a la que a lo mejor nos va a costar acostumbrarnos y es que los nuevos dueños nos van a dejar clara su posición en esta temporada de cambios. Con los anteriores sabíamos que había que aguantar con lo que hubiera, pero ahora Rubenstein & friends parece que están por la labor de meterle billete al asunto. Mientras dure hay que disfrutar, señores.
Está clarísimo que no podemos mantener a todo el talento en la granja porque algunos no van a jugar y se les puede pasar el arroz. Es mejor dejarles ir, evidentemente para que otro jugador venga y ocupe un puesto en un lugar donde estamos fallando. Es de lógica aplastante. No se puede pretender que nos podemos quedar con todo el talento. Tienen que jugar, así no sea en los Orioles. Se necesitan al menos dos pitchers, se van a tener que ir al menos 3 buenos prospectos, de los grandes.
Un final inesperado, doloroso para los Yankees pero que gritamos con rabia porque realmente no merecíamos perder este juego. Era injusto que se perdiera el HR de Gunnar que nos ponía en ventaja. Era injusto que se perdiera el vuelacercas de Santander para devolvernos la ventaja en el cierre del 6º. Y finalmente, el batazo ganador de Mullins se convirtió en el 2º hit en 39 turnos al bate con hombres en posición anotadora. Una asignatura pendiente para la segunda parte de la temporada.