POPULARITY
In this podcast: 1. Shira Kammen, 2. Cheryl Ann Fulton, 3. Jerry Palmer, 4. Francois Couture, 5. David Gilden, 6. Sasha Merkulov, 7. Burning Babylon, 8. Cheryl Ann Fulton, 9. Eliyahu Sills, 10. Joe Palese, 11. Daniel Berkman, 12. Ruben van Rompaey, 13. Eliyahu Sills, 14. Ruben van Rompaey, 15. Chad Farran, 16. Paolo Pavan, 17. Francois Couture
In this podcast: 1. David Gilden, 2. Lydia McCauley, 3. Lisa Lynne, 4. Hans Christian, 5. Joel Bruce Wallach, 6. Luke Gartner-Brereton, 7. Ehren Starks, 8. Jasmine Brunch, 9. Emily Burridge, 10. Jeff Wahl, 11. Dmitry Krasnoukhov, 12. Sambodhi Prem
In this podcast: 1. Suzanne Teng, 2. Tilopa, 3. Luke Gartner-Brereton, 4. Luke Gartner-Brereton, 5. Shira Kammen, 6. Rimi Basu, 7. Jasmine Brunch, 8. Kitka, 9. Francois Couture, 10. Daniel Berkman, 11. Tim Rayborn, 12. The Headroom Project, 13. David Gilden, 14. Lisa Lynne and George Tortorelli, 15. Shira Kammen
In this podcast: 1. Destiny Love, 2. Ray Montford, 3. Greg Williams, 4. David Modica, 5. Magnatune Compilation, 6. Judson Hurd, 7. David Gilden, 8. Ehren Starks, 9. Heavy Mellow, 10. Dmitry Krasnoukhov, 11. Lydia McCauley, 12. Dmitry Krasnoukhov, 13. Olexa Kabanov, 14. Stargarden, 15. Toni Iniguez
In this podcast: 1. Emily Burridge, 2. Cheryl Ann Fulton, 3. Fernwood, 4. Amelia Cuni, 5. hands upon black earth, 6. Tim Rayborn, 7. Rimi Basu, 8. Francois Couture, 9. Aryeh Frankfurter, 10. David Gilden, 11. Radhamohan and Savitri, 12. Ruben van Rompaey
In this podcast: 1. Jeff Wahl, 2. Cheryl Ann Fulton, 3. Hans Christian, 4. Kourosh Dini, 5. Cari Live, 6. David Gilden, 7. Angelight, 8. Cari Live, 9. Robert Rich, 10. Jeff McAuley, 11. Daniel Berkman
In this podcast: 1. Suzanne Teng, 2. David Gilden, 3. Hans Christian, 4. Suchitra Lata, 5. Amelia Cuni and Werner Durand
In this podcast: 1. Jeff Wahl, 2. David Gilden, 3. Marcos H Bolanos, 4. Barry Phillips, 5. Thomas Otten, 6. Mogilalia, 7. Reza Manzoori, 8. Twilight Archive, 9. Giorgio Costantini, 10. Sambodhi Prem, 11. Tilopa, 12. Giorgio Costantini
In this podcast: 1. Suzanne Teng, 2. Allen Cote, 3. Sasha Merkulov, 4. Paolo Pavan, 5. Shira Kammen, 6. David Gilden, 7. Steve Eulberg, 8. Russ Hopkins and Jerry Palmer, 9. Lisa Lynne, 10. Fiddle Whamdiddle, 11. Ruben van Rompaey, 12. Kitka, 13. Luke Gartner-Brereton, 14. Francois Couture, 15. Hans Christian
In this podcast: 1. Lydia McCauley, 2. Dr Sounds, 3. Kourosh Dini, 4. Magnatune Compilation, 5. Jeff Wahl, 6. Olexa Kabanov, 7. David Gilden, 8. Mogilalia, 9. Thomas Otten, 10. John Cabrera, 11. Dmitry Krasnoukhov, 12. Giorgio Costantini
In this podcast: 1. David Gilden, 2. Trip Wamsley, 3. Trip Wamsley, 4. Mystic Crock, 5. Paul Avgerinos, 6. EuchMad, 7. Alexander Lisenkov, 8. Robert Otto, 9. Judson Hurd, 10. Jasmine Brunch, 11. Zilla, 12. Joel Bruce Wallach, 13. Joel Bruce Wallach
In this podcast: 1. Geoff Cawthorn, 2. Barry Phillips, 3. David Modica, 4. David Modica, 5. David Gilden, 6. Geoff Cawthorn, 7. David Gilden, 8. Ishwish, 9. Geoff Cawthorn, 10. Paul Avgerinos, 11. Jami Sieber, 12. Trip Wamsley, 13. Kourosh Dini, 14. Joel Bruce Wallach
Jimmy Earl (nacido en 1957) es un bajista de jazz estadounidense que es miembro de la banda Jimmy Kimmel Live! . En 1973, con sus compañeros de la escuela secundaria Dan Hovey y Rex Wilson, formó su primera banda, Cosmic Rainbow. En 1983, se unió a Baku de Tiger Okoshi, que se presentó en el Festival de Jazz de Newport en 1984. En 1985, se unió a una banda liderada por el baterista de jazz Bob Moses, con quien apareció en Boston y Cambridge. Earl comenzó su carrera de grabación en Boston en 1986 cuando apoyó a David Gilden en Ancestral Voices. En 1986, Jimmy Earl se mudó a la ciudad de Nueva York y por recomendación de su amigo Steve Hunt se unió a Jazz Explosion. En este grupo trabajó con Gato Barbieri, Angela Bofill, Tom Browne, Stanley Clarke, George Duke, Freddie Hubbard, Phyllis Hyman, Ramsey Lewis, Lonnie Liston Smith y Stanley Turrentine. Conoció al bajista Stanley Clarke, quien se convirtió en su mentor y amigo, y se unió a la gira de Clarke por Brasil con Larry Graham. Poco después, se reunió con Joe Sample en el Blue Note Jazz Club en la ciudad de Nueva York, y Sample lo invito a unirse a The Crusaders. Durante 1986 y 1987, realizó una gira con ellos en los Estados Unidos, Europa y Japón. En 1988, Jimmy Earl se mudó a Los Ángeles y grabó en el álbum de Clarke If This Bass Could Only Talk. Fue seguido en 1993 por East River Drive, en el que se acredita a Earl como coautor de “I’m Home Africa”. En 1990 apareció en dos álbumes por el Proyecto Mark Varney. El primero, Truth in Shredding, que contó con el guitarrista de jazz Allan Holdsworth y Frank Gambale. En el segundo, Centrifugal Funk, trabajó como arreglista y productor. En 1993, Jimmy Earl reemplazó a John Patitucci en la Banda Elektric de Chick Corea, que salió de gira. Al regresar, trabajó con su compañero de banda de Elektric Eric Marienthal en el álbum One Touch y ayudó a escribir la canción “Backtalk”. Durante el mismo año, apareció en el álbum Elektric Band II: Paint the World y coescribió con Corea “Ished”, “Spanish Sketch”, y “Reprise”. El álbum fue nominado para el Premio Grammy de 1994 al Mejor Álbum de Jazz Contemporáneo. Dos años después se unió a la banda ‘Steve Vai está en el álbum tributo de The Songs of West Side Story, que fue certificado como oro. En 2002, participó en la gira de reunión de la Elektric Band en los EE. UU., que incluyó dos actuaciones en el Blue Note. En otra reunión, Earl actuó en el álbum The Chick Corea Songbook (2009) de Manhattan Transfer. Mientras viajaba con Corea en 1993, Earl actuó en Roma, Italia, con Pino Daniele, quien le invitó a grabar en su álbum Che Dio ti benedica. Este fue el primero de los cinco álbumes que grabó con Daniele de 1993 a 1999. En 1995, mientras estaba de gira con Daniele para promocionar Non calpestare i fiori nel deserto, tocó en Milán, Italia, con Pat Metheny. En ese año, grabó Jimmy Earl, que contó con David Batteau, Mitchel Forman, Franke Gambale, Deron Johnson, Gary Novak, Rique Pantoja, Randy Roos, Steve Tavaglione y Dave Weckl. Este álbum presenta la interpretación en bajo de Earl de “Pavane for a Dead Princess” de Maurice Ravel (1899). Fue seguido en 1997 por su segundo álbum, Stratosphere, que presenta a John Beasley, Daniele, Johnson, Forman y Simon Phillips. Es una exploración en la combinación de actuaciones de músicos en vivo con música electrónica. El 20 de marzo de 2012, Severn Records reeditó versiones actualizadas de estos álbumes, que fueron revisadas en la revista Bass Player. Posteriormente, el 21 de enero de 2014, Severn lanzó otro álbum de Earl, Renewing Disguises. La portada de este álbum se basa en una caricatura de Earl dibujada por Dicky Barrett. En 1996, Tom Brechtlein recomendó a Earl como reemplazo de Roscoe Beck en la banda de Robben Ford, The Blue Line, que estaba a punto de emprender una gira en autobús por Europa. Al regresar, Ford comenzó una nueva banda, que comenzó con una serie de actuaciones en la costa oeste. Estas incluyeron apariciones en Catalina Bar and Grill en Hollywood, y en Yoshi’s en Oakland, California, donde Vinnie Colaiuta apareció en la batería. El álbum Supernatural de Ford fue grabado y lanzado en 1999. En 2001, la banda de Ford grabó New Morning: The Paris Concert. Este DVD capturó una actuación en vivo en el club New Morning en París. Fue seguido, en 2002, por el primer álbum de Ford con Concord Jazz , Blue Moon, en el que se le atribuye a Earl la producción de “Good to Love”. Más tarde, Earl grabó en dos álbumes más de Ford: Keep on Running (2003), y Truth (2007), que fue nominado para el Premio Grammy 2008 al Mejor Álbum de Blues Contemporáneo. Por otra parte, en agosto de 2007, Verdad se convirtió en el álbum de blues número uno en la lista de Billboard. A finales de 2002, invitaron a Jimmy Earl a unirse a una nueva banda, Cleto y los Cletones, que acababa de ser elegida para ser la banda de house en el programa de televisión de la ABC Jimmy Jimmy Live en la noche. Después del espectáculo y los fines de semana, Earl se presenta una o dos veces al mes en el club Baked Potato en Studio City. Ha aparecido con Dean Brown, Deron Johnson, Scott Kinsey, Simon Phillips, Jeff Richman, Steve Tavaglione, Steve Weingart, Zigaboo Modeliste, y con la cantante de salsa Cecilia Noel y los Wild Clams. La asociación de Earl con los Wild Clams se remonta a 1995 cuando actuó con ellos en el Teatro Nacional de Cuba, en La Habana. Este concierto terminó un período de dieciséis años durante el cual se prohibió a los grupos musicales estadounidenses actuar en Cuba.
Get near the atmosphere with this week's Fog. Tubes of wood and metal, words and computers. Hear '70s to '90s recordings from Oregon, San Jose, Los Angeles, and Palo Alto. Daniel Crommie, Bob Mills, David Gilden, Nick Rowe, Al Gromer Khan, Larry Wendt, Ernest Robson, Autumnfair, Jamie Haggerty, Larry Kucharz, Michael McNabb...
Views and Brews is a discussion show taped live at the Cactus Cafe. In this episode KUT’s Rebecca McInroy talks with Rabbi and jazz historian Neil Blumofe, Itzik Gottesman, and David Gilden about the past, present, and future of klezmer music. Along with the interview, five bands join the stage to illustrate the various styles...
Views and Brews is a discussion show taped live at the Cactus Cafe. In this episode KUT’s Rebecca McInroy talks with Rabbi and jazz historian Neil Blumofe, Itzik Gottesman, and David Gilden about the past, present, and future of klezmer music. Along with the interview, five bands join the stage to illustrate the various styles […]