POPULARITY
Colombia se ha convertido en el epicentro de una de las mayores crisis migratorias contemporáneas en un mundo sometido a diversos flujos de movilidad humana producto de la busqueda de mejores condiciones de vida.
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos con Andrés Agudelo, profesor de la Universidad de La Sabana, sobre las relaciones entre el chavismo y el episcopado en Venezuela. Analizaremos la tensa interacción entre jerarcas católicos y los líderes chavistas en el país vecino, además de la dimensión religiosa de un proyecto político cercano a cumplir 25 años. Conduce Ronal Rodríguez
Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos con Fátima Martínez, Juliana Gil y Carolina Bustamante periodistas que realizaron el cubrimiento a la normalización de la frontera entre Colombia y Venezuela. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” abordaremos el Informe de la misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela y conversaremos sobre su importancia en medio de la recuperación de las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” analizaremos la participación de Venezuela como garante en la negociación de la “Paz Total” con el ELN. Después de cuatro años el nuevo gobierno retoma el diálogo con la última guerrilla colombiana, que ahora es binacional. ¿Se puede lograr la “Paz Total” sin contemplar el componente venezolano?Conduce Ronal Rodríguez
¿Cuál frontera está cerrada? ¿Quién la cerró? ¿Por qué la cerraron? ¿Desde cuándo la cerraron? ¿La pueden volver a cerrar? Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos sobre la reapertura de la frontera entre Norte de Santander y el Táchira.Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” analizaremos la primera semana de Armando Benedetti como responsable de la Embajada de Colombia en Venezuela, sus reuniones, sus declaraciones y su trabajo en la recuperación de la relación bilateral con el gobierno de Nicolás Maduro.
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” hablaremos del arribo de los embajadores Armando Benedetti a Caracas y Félix Plasencia a Bogotá, del restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela, y de la agenda bilateral. Conduce Ronal Rodríguez
El 19 de agosto de 2015 la expulsión arbitraria de colombianos de la zona fronteriza causó la salida masiva de más de 22.000 compatriotas con sus familias, dando inicio al mayor fenómeno de movilidad humana de la región. Después de 7 años han salido más de 6.147.040 venezolanos y más de 980.000 colombianos de Venezuela, aproximadamente el 21,36% de la población proyectada para el hermano país en el 2022. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos sobre: Edificando una política migratoria de Estado, el reporte de julio de la Bitácora Migratoria del Observatorio de Venezuela en alianza con la Fundación Konrad Adenauer. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos con Carlos Luna, presidente del comité intergremial de Norte de Santander, sobre la “normalización” de la frontera con el Táchira. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” analizaremos los datos más recientes entregados por Migración Colombia sobre el fenómeno de movilidad humana proveniente de Venezuela. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversamos con Pavel Rondón exembajador de Venezuela en Colombia sobre la reapertura de frontera, la recuperación de las relaciones consulares y las relaciones diplomáticas entre los dos Estados. Conduce Ronal Rodríguez
Continuamos analizando esta semana en “Esto no es una frontera esto es un río” ¿Es posible retomar el diálogo con el régimen de Maduro'? ¿Qué pasará con Juan Guaidó y su representación diplomática en Colombia? ¿Cuáles deben ser los temas de una agenda bilateral? ¿Se puede recuperar la presencia consular en el hermano país?
Esta semana en “Esto no es una frontera esto es un río” Los candidatos que pasaron a la segunda vuelta presidencial han expresado la necesidad de recuperar las relaciones con Venezuela: ¿Es posible retomar el diálogo con el régimen de Maduro'? ¿Qué pasará con Juan Guaidó y su representación diplomática en Colombia? ¿Cuáles deben ser los temas de una agenda bilateral? ¿Se puede recuperar la presencia consular en el hermano país? .Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” abordaremos cómo el tema Venezuela se ha hecho presente en la elección presidencial colombiana: la instrumentalización de la crisis del hermano país en el discurso de campaña; las relaciones diplomáticas y consulares; la frontera; el comercio bilateral; y la movilidad humana, migrantes y retornados. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es in río” conversaremos con la profesora Ligia Bolívar sobre la situación de la población colombiana retornada, binacional e indígena transfronteriza.Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos con el equipo de INTERNEWS responsable del informe: Evaluación de Necesidades de Información de la población migrante venezolana en el Área Metropolitana de Bucaramanga, Santander, en el marco del Programa Conectando Caminos por los Derechos de USAID.Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá conversaremos sobre las editoriales venezolanas con Sergio Dahbar.
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá conversaremos sobre las editoriales venezolanas en Colombia con Geraudí González, editora de El Libro Blanco Ediciones.
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” el segundo programa dedicado al análisis del golpe de estado contra Hugo Chávez del 11 de abril de 2002. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” el primero de los dos programas dedicados al análisis del golpe de estado conta Hugo Chávez del 11 de abril de 2002. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos con la organización Acción por la libertad sobre su campaña Libérenlas: “enfocada en exigir la liberación de las presas políticas en Venezuela, a través de acciones que permiten visibilizar sus casos, la violación de Derechos Humanos de las que son víctimas y los maltratos.”Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos sobre lo que viene en materia de la relación con Venezuela, frontera y migración para el nuevo Congreso de la República. En los meses que restan al gobierno de Iván Duque es poco probable que se dé un cambió en la relación bilateral con Venezuela. Y si bien, la mayoría de los candidatos a la presidencia reconocen la necesidad de replantear la relación con Venezuela, hasta el momento no hay un planteamiento claro o una propuesta para definir cómo abordar la relación con un vecino tan complejo. Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” abordaremos la relación bilateral después de las reuniones entre el régimen de Nicolás Maduro con funcionarios de alto nivel de los Estados Unidos y el encuentro entre los presidentes Biden y Duque.
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos sobre lo que viene en materia de la relación con Venezuela, frontera y migración para el nuevo Congreso de la República.
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos con el profesor Carlos A. Romero sobre la relación ruso-venezolana y las implicaciones para la región y Colombia en medio de la invasión a Ucrania. Conduce Ronal Rodríguez
La nueva ley migratoria, las denominadas “reconducciones”, la declaratoria de estado de emergencia y la militarización de la frontera norte. ¿Qué está pasando en materia migratoria en Chile? Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” realizaremos una contextualización del tema migratorio en Chile y sus implicaciones para la región y Colombia. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos con María Fernanda Orozco Coordinadora de la clínica de movilidad humana transfronteriza de la Universidad del Rosario sobre la cancelación de más de 42 mil cédulas de colombo-venezolanos. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en "Esto no es una frontera, esto es un río" conversaremos con el político colombo-venezolano Simón Gamboa y la periodista Paula Andrea Jiménez sobre la cancelación de cédulas de ciudadanía de los colombianos retornados. Conduce Ronal Rodríguez
Durante décadas el conflicto colombiano se ha desarrollado en las zonas de frontera, pero ahora las acciones de la guerra también se desarrollan en territorio venezolano y las guerrillas, las disidencias y los grupos armados organizados se componen de colombianos y venezolanos. Conversaremos con el equipo de “Esto no es una frontera, esto es un río” sobre las implicaciones que esto tiene para el futuro de las dos naciones.
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos con Alejandro Reig, uno de los autores del libro: Migrantes. Texto que hace un detallado recuento de uno de los fenómenos sociales y políticos más antiguos y decisivos de la humanidad, recordando la complejidad del tema y una invitación a la apertura desde una visión abarcadora.
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” analizaremos los resultados de la derrota chavista en las elecciones estadales de Barinas y trataremos de responder las preguntas: ¿Se puede unificar la oposición de cara a un referendo revocatorio? ¿Surgió una rebelión de las bases políticas de la oposición y del chavismo? ¿Qué pasó con Guaidó? Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos sobre la reconfiguración de la oposición venezolana y la consolidación del régimen de Nicolás Maduro. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos con el equipo de la Fundación Ideas para la Paz sobre su estudio: Entendiendo la mirada empresarial frente al fenómeno migratorio en Colombia. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos con el equipo de Equilibrium CenDE sobre la Encuesta población migrante y refugiada venezolana en Colombia, que evidencia los principales desafíos que enfrenta la población venezolana con respecto a su experiencia migratoria, su retorno e intención de permanencia, así como sus títulos profesionales, situación laboral, remesas y su confianza en las instituciones colombianas, entre otros temas. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera esto es un río” conversaremos con Ángel E. Álvarez, profesor de Teoría Política y director Académico del programa de investigación “Crisis y Desencanto con la Democracia en América Latina” de la Universidad Católica Andrés Bello, sobre los resultados de las elecciones locales en Venezuela. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” analizamos el panorama de las próximas elecciones locales en Venezuela.Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos sobre el futuro de la oposición venezolana. A pesar del duro golpe contra el régimen de Maduro, tras el anuncio de la apertura de la investigación formal por el fiscal de la CPI, la oposición se encuentra dividida y en uno de sus peores momentos a un par de semanas de las elecciones locales. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” abordamos los datos y cifras más recientes del fenómeno de movilidad humana proveniente de Venezuela. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río”: ¿Inició el cambio de la relación bilateral? organizaciones de la sociedad civil, gremios, gobiernos locales y congresistas pugnan por un cambio en la política hacia Venezuela, mientras el gobierno se niega a reconocer al régimen chavista. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” un programa dedicado a la entrega del primer Permiso por Protección Temporal PPT, junto al equipo de la Bitácora Migratoria analizamos cómo va la implementación del Estatuto Temporal de Protección para migrantes Venezolanos (ETPV) y las metas que se ha fijado el gobierno y la autoridad migratoria. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” abordamos la reapertura de la frontera entre el departamento de Norte de Santander y el estado Táchira, los antecedentes, los protagonistas, los acuerdos y vínculos de confianza que se han construido entre los actores de la sociedad civil y los gremios de ambos lados. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos con la profesora Anitza Freites sobre la última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) instrumento que hace la radiografía socioeconómica del país hermano. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos sobre las palabras que dedicó el presidente Iván Duque es su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas al tema migratorio, la crisis venezolana y la negociación entre la oposición y el régimen de Nicolás Maduro. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos sobre la diplomacia del régimen de Nicolás Maduro en la Organización de las Naciones Unidas.Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos sobre algunos de los principales temas en Venezuela: el avance de las negociaciones en ciudad de México, las extradiciones de Alex Saab y el Pollo Carvajal a los Estados Unidos, y la participación de la oposición en las próximas elecciones. Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” con el equipo de la Bitácora Migratoria analizaremos los cuatro meses de implementación del Estatuto Temporal de protección para migrantes Venezolanos -ETPV- y los retos del registro biométrico que inició el pasado 1ro de septiembre.Conduce Ronal Rodríguez
Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos con la profesora Socorro Ramírez, una de las personas que más ha trabajado por la relación bilateral, sobre la relación entre las academias de Colombia y Venezuela, y lo qué podemos hacer para apoyar a las Universidades venezolanas. Conduce Ronal Rodríguez
Bogotá es la ciudad que más migrantes venezolanos ha recibido en Colombia y en el mundo, más de 340.711 ciudadanos venezolanos son parte de la capital. Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” conversaremos sobre la recepción y acogida de la migración venezolana en la capital colombiana. Conduce Ronal Rodríguez