Podcasts about normalizaci

  • 220PODCASTS
  • 517EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Nov 4, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about normalizaci

Latest podcast episodes about normalizaci

Penitencia
Disrupciones - Carlos Manzo y los niños sicarios | Saskia Niño de Rivera

Penitencia

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 10:46


En esta columna de opinión hablo sobre la muerte de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado el Día de Muertos. Tenía 56 años y representaba a un municipio golpeado por el crimen organizado. Su muerte es la número diez de alcaldes asesinados en Michoacán durante este sexenio.Pero hay algo que cambió completamente la conversación: su agresor tenía entre 17 y 19 años. Un joven, posiblemente menor de edad, reclutado por el crimen organizado cuando apenas era un niño.En Reinserta trabajamos con adolescentes en conflicto con la ley. Los datos son devastadores: 6 de cada 10 tienen familiares en el crimen, el 60% fue reclutado entre los 11 y 14 años, y el 70% terminó como sicario.00:00:00 - 00:00:27 Asesinato del alcalde Carlos Manzo00:00:27 - 00:01:23 Diez alcaldes asesinados en Michoacán00:01:23 - 00:02:46 El agresor: un joven de 17-19 años00:02:46 - 00:04:39 Datos de reclutamiento infantil00:04:39 - 00:06:36 Dos víctimas de la misma violencia00:06:36 - 00:08:11 Normalización del terror en México00:08:11 - 00:10:16 Necesidad de reconstruir el tejido socialNo justifico el crimen bajo ninguna circunstancia. El dolor de la familia de Carlos Manzo es irreparable. Pero debemos entender cómo llegamos a este punto: cómo un adolescente terminó siendo instrumento de muerte en un país que debería ofrecerle alternativas.Carlos Manzo merecía servir sin miedo. Ese joven merecía una infancia alejada de la violencia. Ambos merecían un México diferente.La pregunta sigue siendo la misma: ¿cuántos Carlos Manzo más? ¿Cuántos menores sicarios más antes de decir basta?AVISO IMPORTANTE: Este contenido es de carácter periodístico e informativo con fines informativos y de interés público. Aborda temas sensibles. El objetivo es generar conciencia sobre una problemática social que requiere atención urgente. No se glorifica ni promueve la violencia. Se recomienda discreción.Para ver episodios exclusivos, entra aquí: https://www.patreon.com/Penitencia_mx¿Quieres ver los episodios antes que nadie? Obtén acceso 24 horas antes aquí: https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/joinVisita penitencia.comSíguenos en:https://instagram.com/penitencia_mx  https://tiktok.com/@penitencia_mx  https://facebook.com/penitencia.mx  https://x.com/penitencia_mx  Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDbApple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitenciaRedes Saskia:https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canalhttps://instagram.com/saskianino  https://tiktok.com/@saskianino  https://x.com/saskianino

Plus
Portréty: Vlasta Chramostová a Stanislav Milota odmítli normalizaci

Plus

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 23:53


Skvělá herečka a odvážná žena Vlasta Chramostová a kameraman Stanislav Milota, „frajer ze Žižkova, který se nedal koupit“. Manželský pár, který odmítl Husákovu normalizaci i za cenu ztráty dvaceti let umělecké práce.

Portréty
Vlasta Chramostová a Stanislav Milota odmítli normalizaci

Portréty

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 23:53


Skvělá herečka a odvážná žena Vlasta Chramostová a kameraman Stanislav Milota, „frajer ze Žižkova, který se nedal koupit“. Manželský pár, který odmítl Husákovu normalizaci i za cenu ztráty dvaceti let umělecké práce.Všechny díly podcastu Portréty můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.

Ana Francisca Vega
Comparmex Sinaloa alerta sobre la normalización de la violencia: ‘Mejorar nuestras vidas con todo y balazos'

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 4:11


En medio de una ola de violencia que ha dejado casi 50 muertos en menos de una semana, la presidenta de Coparmex Sinaloa, Martha Reyes, advirtió que el sector empresarial y la ciudadanía viven un escenario de desesperanza e incertidumbre, pese a los esfuerzos del Gobierno Federal por atender la crisis de seguridad.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Smart Travel News
Exceltur: el turismo español entra en una fase de normalización

Smart Travel News

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 7:10


Barcelona acogió un encuentro de la industria MICE organizado por AEVEA y Barcelona Convention Bureau, donde líderes del sector analizaron retos y oportunidades de los eventos corporativos. La jornada destacó el crecimiento y dinamismo del sector, con más del 50% de agencias prevviendo aumentar su negocio en 2025, y puso el foco en la sostenibilidad, la profesionalización y la captación de talento como desafíos clave.Exceltur señala que el turismo español entra en una fase de normalización tras tres años de fuerte impulso económico, revisando a la baja el crecimiento del PIB turístico al 2,8% para 2025. Aunque los resultados empresariales siguen siendo positivos, el ritmo de crecimiento se modera y se aprecia una mayor brecha entre las empresas que han apostado por la diferenciación, la digitalización y el posicionamiento de marca.El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la tramitación de una nueva normativa que limita las plazas turísticas a un máximo de 0,187 por habitante y veta nuevas licencias en zonas saturadas, salvo para hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas. La regulación también restringe los usos turísticos en plantas bajas comerciales y exige accesos independientes en edificios residenciales.En la octava edición del HR Innovation Summit 2025 en Madrid, Marius Varzaru (DIGI Spain Telecom), María Carceller (Grupo Rodilla) y Rick R. Suárez (AstraZeneca España) fueron reconocidos como CEOs del Año por su liderazgo en innovación y gestión del talento. El congreso reunió a más de 2.000 asistentes y 150 expertos internacionales para abordar tendencias en recursos humanos, tecnología y desarrollo del empleado.El Congreso ha aprobado la creación del Colegio Oficial de Controladores de Tránsito Aéreo de España, tras ocho años de reivindicación de Aprocta y USCA, equiparando a este colectivo con otras profesiones de servicio público. La medida busca reforzar el reconocimiento institucional de los controladores y mejorar la interlocución con las autoridades, en un contexto de creciente presión por retrasos y falta de personal en el tráfico aéreo.La Junta de Andalucía se ha reunido con Airbnb, Booking y otras plataformas para reforzar la colaboración público-privada y garantizar una oferta reglada de alquiler turístico. El encuentro, presidido por el consejero Arturo Bernal, sirvió para afianzar la transparencia y el cumplimiento normativo en el marco del nuevo Decreto 31/2024 sobre viviendas turísticas.

Luis Cárdenas
Cada hora, dos mujeres son víctimas de violación en México: Experta alerta sobre su normalización

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 9:46


En entrevista para MVS Noticias con Diana Alcaraz en ausencia de Luis Cárdenas, María Elena Esparza Guevara, fundadora y presidenta de Ola Violeta, habló sobre cada hora dos mujeres son violadas en México.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Eco Medios Entrevistas
Pablo Paisan Gerente de de división de Normalización en IRAM (@IRAMoficial) @ASTERISCOSTV 27-8-2025.mp3

Eco Medios Entrevistas

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 10:20


Pablo Paisan Gerente de de división de Normalización en IRAM (@IRAMoficial) @ASTERISCOSTV 27-8-2025.mp3

Chayo Contigo
La normalización del alcohol en nuestra sociedad

Chayo Contigo

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 13:23


En el programa de hoy hablamos sobre la normalización del alcohol en nuestra sociedad y los efectos negativos del mismo, cómo afecta nuestro juicio y autopercepción. Además, hablamos sobre los valores, el respeto y la buena educación en casa.

Host Dopoledne pod Ještědem
Fotky ze srpna 1968 zabavila STB. Mohli je v normalizaci použít, připustil liberecký fotograf

Host Dopoledne pod Ještědem

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 12:34


Rozhovor z archivu: Václav Toužimský, autor legendární fotografie tanku bourajícího podloubí na libereckém náměstí 21. srpna 1968.Všechny díly podcastu Host Dopoledne pod Ještědem můžete pohodlně poslouchat v mobilní aplikaci mujRozhlas pro Android a iOS nebo na webu mujRozhlas.cz.

ABC Cardinal 730AM
13 08 2025 Periodísticamente - Lira Giménez, directora general del Instituto Nacional de Normalización y Metrología

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 5:21


13 08 2025 Periodísticamente - Lira Giménez, directora general del Instituto Nacional de Normalización y Metrología by ABC Color

ParlAmericas Podcast
La IA, su huella ambiental y las regulaciones para garantizar su sostenibilidad

ParlAmericas Podcast

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 19:21


Este episodio forma parte de la serie de ParlAmericas sobre inteligencia artificial y sostenibilidad, y recoge las ideas compartidas por la Dra. Lina Zuluaga durante la reunión virtual “La IA y el medioambiente: impactos e innovación”.Durante su intervención, la Dra. Zuluaga presenta un panorama integral sobre la relación entre la inteligencia artificial, las tecnologías digitales y la sostenibilidad ambiental. Señala el crecimiento acelerado de los residuos electrónicos, que aumentan un 5 % anual, y la contribución del sector TIC al 2 % de las emisiones globales, así como el potencial de la IA para mitigar hasta un 15 % de estas emisiones mediante eficiencia energética, alertas tempranas y decisiones basadas en datos climáticos. La Dra. Zuluaga explica el papel de la UIT en el desarrollo de estándares para prevenir la obsolescencia programada, promover la economía circular y garantizar la interoperabilidad de datos para enfrentar el cambio climático, en línea con la Resolución 73 aprobada en la Asamblea Mundial de Normalización. La Dra. Zuluaga hace un llamado a los parlamentos para fortalecer la supervisión sobre la extracción legal de minerales críticos, esenciales para la industria tecnológica, e impulsar marcos regulatorios que fomenten la interoperabilidad, reduzcan la desigualdad tecnológica y promuevan la innovación local, facilitando así una transición digital justa y sostenible. Además, recomienda incorporar criterios ambientales y tecnológicos en la planificación de infraestructura pública, con el fin de asegurar inversiones más eficientes, resilientes y con mayor valor social. Finalmente, destaca la importancia de adoptar técnicas como la privacidad diferencial para optimizar el manejo de datos públicos, reduciendo el consumo energético asociado.Para conocer más sobre esta actividad y acceder a recursos adicionales, visita la sección correspondiente en nuestra página web.

LA PATRIA Radio
Entrevista con Claudia Mónica Alzate de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 18:22


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Adicciones al Descubierto
CONSUMO, SALUD MENTAL Y NORMALIZACIÓN: respondiendo PREGUNTAS sobre las ADICCIONES | 2x12

Adicciones al Descubierto

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 55:03


A lo largo de estos meses me habéis estado dejando vuestras dudas acerca de las adicciones: ¿Qué diferencia hay entre una persona que solo consume y una persona que tiene adicción? ¿Cómo se deja atrás la personalidad del adicto y se crea una nueva persona? Si se consume solamente cuando se bebe ¿también se es adicto? ¿Cómo afrontar las ganas que tengo de consumir cuando acabo la jornada laboral? ¿Cuál es la relación entre las adicciones y la salud mental? ¿Se normalizan sustancias como el alcohol o la cocaína? ¿Y la adicción al juego? En este episodio de Adicciones al Descubierto doy respuesta a las preguntas más frecuentes sobre las adicciones y profundizamos en aspectos como las terapias, los profesionales, el síndrome de abstinencia, la recaída, la ludopatía, el alcoholismo y otras adicciones. Si quieres entender todo sobre las adicciones y cómo enfrentarlas, ¡este episodio es para ti!

Alberto Mayol en medios
Alberto Mayol: "Si una coalición de transformación dice que su objetivo es la normalización, ha fracasado"

Alberto Mayol en medios

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 26:38


El sociólogo, escritor, académico y columnista de BBCL, Alberto Mayol, es el invitado a la última edición de la entrevista de Tomás Mosciatti, donde hace un agudo análisis de la última Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric y al mismo tiempo una evaluación de su gobierno. Un presidente desgastado, apagdo y con poca energía, es parte de la visión que tiene el analista respecto al rol de Boric en la Cuenta Pública. "Tenía secciones un poco incongruentes unas con otras... no fue ni cuenta pública, no se valoró el legado. Fue una ensalada basada en mezclas. No había eje". señala. El gobierno no quiere confrontar los datos y la realidad de lo que está pasando respecto a los problemas que enfrenta y están en una dinámica "comunicacional, especular, fantasiosa", asegura el también columnista. La gran crítica que se le puede hacer a este gobierno según Mayol es que "es un gobierno con un extraordinario foco en sus problemas comunicacionales y nada más, lo hacen mal igual, pero ese es su foco. No les importa lo que esta en la dimensión de lo real, no es su problema. Su problema es comunicacional y cómo van a sortear lo comunicacional". Consultado por la desaparición de la palabra "lucro" en la coalición gobernante, Mayol dice que todo ocurre porque el "lucro" finalmente cambió de posición respecto a lo que ocurría antes. "Vi que estaba ocurriendo ya una corrupción en términos de los contenidos y del mensaje que se había dado. Y luego hay una corrupción efectivamente por el arribo al poder, que se manifiesta por esta borrachera de la convención constitucional, donde no son capaces de darse cuenta nunca que van a perder" comenta. Finalmente, Mayol hace una proyección de lo que podría ocurrir en las primarias, advirtiendo que Tohá es la que tiene mayor cantidad de posibilidades si avanza aunque pierde con Matthei, que Jara es una contendora potente y que la franja presidencial será clave para las últimas definiciones.

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti
La normalización de la violencia escolar escala a peleas con armas y homicidios

Causa y Efecto, con Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later May 30, 2025 12:55


La violencia escolar en Chile ha ido en aumento, con casos alarmantes como menores armados disparando en un colegio en San Pedro de la Paz y un adolescente asesinado en Melipilla. Esta tendencia refleja un deterioro en la convivencia escolar, con agresiones a profesores y un clima de violencia fomentado no solo por alumnos, sino también por apoderados. Se destaca la falta de respeto y valores en la sociedad chilena, donde la violencia se valida para resolver conflictos, llevando a situaciones extremas como peleas con armas blancas entre escolares. El problema va más allá de simples riñas, llegando a tener víctimas fatales.

Buscadores de la verdad
UTP365 Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global II

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later May 22, 2025 121:07


Bienvenidos a la segunda parte de este programa especial sobre geoingeniería. A través de los datos que hemos expuesto se puede decir que han creado un cambio en la logística de la distribución del combustible para aviación para ser utilizado en las fumigaciones clandestinas que sufrimos en todo el mundo occidental. Repasemos otra vez el listado de Hallazgos principales: 1. Privatización de Infraestructuras Críticas de Combustibles de Aviación. 2. Control de Redes Logísticas Energéticas por Fondos de Inversión. 3. Integración de Infraestructuras Civiles bajo Órdenes de la OTAN-NSPA. 4. Habilitación Legal para Introducir Compuestos No Declarados en Combustibles. 5. Observación Directa de Estelas Persistentes Anómalas. 6. Correlación entre Patrones de Tráfico Aéreo y Modificaciones Atmosféricas. 7. Impacto Potencial en Salud Pública Documentado en Estudios Médicos. 8. Alteración de Ciclos Hidrológicos y Efectos sobre Ecosistemas. 9. Vulneración de Derechos Fundamentales de Acceso a Información Ambiental. 10. Consolidación de un Modelo de Control Ambiental Post-democrático. Cada hallazgo será expuesto en detalle a continuación. En esta parte hablaremos un poco de los riesgos toxicológicos y de las oscuras conexiones con la OTAN y otras agencias gubernamentales e instituciones publico-privadas que trabajan para el gobierno mundial en la sombra. “Riesgos toxicológicos subestimados Estudios de toxicología ambiental (Oberdörster 2005; Maher 2016) demuestran que nanopartículas de aluminio y bario atraviesan la barrera hemato-encefálica y se asocian a procesos neurodegenerativos. La exposición crónica, incluso a dosis subclínicas, incrementa: • inflamación pulmonar, • estrés oxidativo sistémico, • disfunción neurovascular. El vacío regulatorio SAF-F-34 impide evaluar estos riesgos en población civil.” Si partículas metálicas atraviesan la barrera hematoencefálica y llegan al cerebro, podrían generarse diversos efectos adversos dependiendo de su tipo, tamaño y concentración. Estas partículas, como las de metales pesados (plomo, mercurio o cadmio), pueden inducir neurotoxicidad, causando inflamación, estrés oxidativo y daño neuronal. Esto podría alterar funciones cognitivas, motoras o emocionales, y en casos graves, contribuir al desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson. Además, la acumulación de estas partículas podría interferir con la señalización neuronal o provocar respuestas inmunitarias locales, exacerbando el daño tisular. La falta de mecanismos eficientes para eliminar estas partículas del cerebro agrava el riesgo, haciendo que su presencia sea potencialmente peligrosa a largo plazo. “Inauditable por diseño 1. Origen disperso: la mezcla SAF se produce en refinerías o “blending hubs” privados; los aditivos se declaran sólo al loteador. 2. Logística cerrada: CEPS-NSPA distribuye el producto final ya certificado. 3. Protección militar/industrial: la composición se ampara en secreto comercial o cláusulas de seguridad OTAN. Conclusión: la ciudadanía carece de cualquier vía práctica para analizar qué se ha añadido realmente al combustible que sobrevuela sus cielos. Esta sección demuestra que la ventana normativa abierta por ReFuelEU y la Single Fuel Policy OTAN permite, hoy, introducir compuestos atmosféricos de forma legalmente opaca, sin control democrático ni auditoría sanitaria. Conexión 6: Coordinación logística civil-militar bajo interés estratégico global La frontera tradicional entre infraestructuras civiles y militares ha sido sistemáticamente disuelta en las últimas décadas bajo el argumento de la ”eficiencia logística” y la ”seguridad estratégica”. Evidencias documentadas: • Acuerdos entre Estados miembros de la OTAN para permitir el uso de infraestructuras civiles de abastecimiento, transporte y almacenamiento energético en operaciones militares. • Establecimiento de corredores logísticos estratégicos que combinan tráfico civil y militar en redes de aviación, energía y comunicaciones. • Delegación operativa de nodos estratégicos de abastecimiento energético a entidades supranacionales bajo marcos de cooperación militar. Características de esta coordinación: • Uso dual de infraestructuras: lo que aparenta ser civil puede ser usado militarmente sin que la ciudadanía lo perciba. • Falta de transparencia: los detalles operativos quedan protegidos por cláusulas de secreto militar o de seguridad estratégica. • Capacidad de ejecución logística a escala continental sin necesidad de declarar estados de excepción ni conflictos armados. Relevancia para la modificación atmosférica: • La infraestructura civil de aviación puede ser utilizada para operaciones de dispersión atmosférica sin necesidad de declarar misiones militares. • Las rutas de vuelo, los depósitos de combustible, las redes de abastecimiento ya están integradas logísticamente en una arquitectura de control estratégico. Esta coordinación logística civil-militar es la pieza final que permite comprender cómo se pueden ejecutar operaciones globales de modificación atmosférica sin dejar rastro administrativo visible.” “Conexión 7: INFRAESTRUCTURA MILITAR INVISIBLE DARPA · Pentágono · CIA · OTAN DARPA – El laboratorio del clima bélico La Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), creada en 1958 bajo el Pentágono, dirige programas de investigación encubiertos que incluyen manipulación atmosférica. Entre 2010 y 2024 ha financiado proyectos de “gestión de radiación solar” (SRM), inyección de sulfatos en la estratosfera y sensores hiperespectrales para rastrear aerosoles. Patentes clave: • US 5 003 186 A (Welsbach, 1989). Propone mezclar óxidos de aluminio y torio micronizados en el combustible de aviación para reflejar luz solar. • WO 2010/018157 A1. Describe la dispersión estratosférica de aerosoles directamente a través del jet fuel. En la práctica, DARPA entrega la tecnología “lista para campo” al Pentágono mediante programas especiales clasificados (SAP, Special Access Programs). Pentágono – Autorización y despliegue encubierto El Departamento de Defensa aprueba cada año, dentro del presupuesto de I+D (RDT&E), líneas de gasto etiquetadas como Atmospheric Sensing & Effects. Cuando un prototipo DARPA se considera “estratégico”, el Pentágono lo traslada a un SAP: operaciones blindadas a la supervisión del Congreso y clasificadas durante décadas. Así se autorizaría la mezcla de aditivos atmosféricos en el combustible militar F-34/JP-8 sin control civil. CIA – Gestión de la narrativa y desinformación La CIA no diseña la tecnología, pero protege el programa: • Financia (directa o indirectamente, vía NED, USAID, Open Society) a plataformas de “verificación de hechos” (Maldita.es, FullFact, Newtral) que tachan cualquier denuncia de “chemtrails” de teoría conspirativa. • Mantiene redes mediáticas de influencia que recuerdan al histórico proyecto Mockingbird: periodistas afines, académicos subvencionados y “expertos” que repiten el guion oficial (“sólo es vapor de agua”). OTAN / NSPA – Logística operativa El brazo logístico de la OTAN (NSPA) gestiona el Central Europe Pipeline System (CEPS) y conecta oleoductos civiles como Exolum (España-UK). Desde 1959 rige la “cláusula de prioridad militar”: en cualquier contingencia, la demanda aliada prevalece sobre la civil. Esto permite que lotes de combustible F-34 con aditivos pasen de refinería a aeropuertos civiles (Fráncfort, Schiphol, Bruselas, Madrid) sin auditoría pública, camuflando la dispersión masiva en vuelos comerciales y militares. ¿Quién controla realmente a DARPA? — La capa financiera Empresa controlada Sector clave % aprox. BlackRock + Vanguard Lockheed Martin Contratista DARPA (defensa) 15 % Raytheon Technologies Contratista DARPA (defensa) 17 % Exxon Mobil Refinería de queroseno 14 % BP PLC Refinerías / SAF 12 % Alphabet (Google) IA, censura algorítmica 13 % Meta Platforms Redes sociales / narrativa 12 % Table 1: Datos basados en formularios públicos 13-F (SEC) y reportes institucionales de fondos de inversión (2023–2024). *Datos SEC 13-F, cuarto trimestre 2024. Los mismos fondos financian think-tanks como RAND o CSIS, que asesoran al Pentágono y a DARPA. El ciclo se cierra: dinero → desarrollo → logística → medios. Flujo de poder y dispersión (descripción visual) 1. BlackRock / Vanguard proporcionan capital y control accionarial. 2. DARPA desarrolla la tecnología y las patentes de aerosoles. 3. Pentágono clasifica y autoriza los programas SAP. 4. OTAN / NSPA distribuyen el combustible modificado por la red CEPS–Exolum. 5. Aviación civil y militar dispersa compuestos en la atmósfera. 6. CIA y verificadores controlan la narrativa pública. 7. El resultado impacta en la opinión pública, que permanece desinformada. Fuente: Datos extraídos de los formularios SEC Form 13-F presentados ante la U.S. Securities and Exchange Commission para el cuarto trimestre de 2024. Códigos CIK disponibles públicamente para cada entidad: Lockheed Martin (0000936468), Exxon Mobil (0000034088), Meta Platforms (0001326801), etc. Datos verificados en sec.gov/edgar. Cita Robert F. Kennedy Jr. “Eso no lo hace mi agencia. Creemos que lo hace DARPA. Y muchas de esas sustancias ya vienen en el jet fuel. Voy a averiguar quién lo hace y a exigir responsabilidades.” Declaraciones realizadas por Robert F. Kennedy Jr.” La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) ha financiado iniciativas que, por su naturaleza avanzada y potencialmente invasiva, han generado controversia y especulación sobre sus implicaciones éticas. Entre los proyectos más oscuros se encuentra el programa HI-MEMS (Hybrid Insect Micro-Electro-Mechanical Systems), que buscaba desarrollar insectos cyborg controlados remotamente mediante implantes para misiones de vigilancia o espionaje, planteando preocupaciones sobre la manipulación de seres vivos y la privacidad. Otro proyecto, el Brain Initiative, explora interfaces cerebro-máquina para controlar dispositivos con la mente, lo que, aunque prometedor para aplicaciones médicas, genera temores sobre el control mental o la vigilancia neuronal. Además, el programa EATR (Energetically Autonomous Tactical Robot) propuso robots capaces de alimentarse de biomasa, incluyendo materia orgánica, lo que desató especulaciones sobre su uso en escenarios bélicos extremos. Aunque algunos de estos proyectos, como los descritos en fuentes públicas, han sido desclasificados, su carácter innovador y militar ha alimentado debates sobre sus posibles usos encubiertos y consecuencias éticas. “La dispersión atmosférica encubierta no depende de una sola institución: es una cadena integrada donde un núcleo financiero (BlackRock/Vanguard) financia la investigación (DARPA), la autorización bélica (Pentágono), la logística (OTAN-NSPA) y la narrativa (CIA + fact-checkers). Este entramado demuestra que la manipulación del cielo forma parte de una estrategia militar-corporativa global con respaldo financiero unificado. Análisis Estratégico Crítico La arquitectura militar invisible detallada refuerza y prolonga las conexiones estratégicas antes expuestas. La exposición detallada de los hallazgos y conexiones internacionales permite construir un análisis estratégico del modelo actual de control aéreo, logístico y atmosférico. Este análisis no busca simplemente describir los hechos, sino entender su lógica subyacente, sus implicaciones a largo plazo, y su impacto sobre los principios democráticos, ambientales y sociales fundamentales. Ejes principales del análisis: 1. Impacto sobre la soberanía nacional: Disolución del control estatal efectivo sobre infraestructuras críticas. 2. Impacto sobre los derechos fundamentales: Vulneración sistemática del derecho a un medio ambiente sano, a la salud pública y al acceso a información ambiental. 3. Impacto sobre el medio ambiente y los ecosistemas: Alteración directa de ciclos hidrológicos, climáticos y biológicos. 4. Impacto sobre la salud pública: Exposición masiva a compuestos tóxicos sin consentimiento ni conocimiento ciudadano. 5. Impacto sobre la estructura democrática: Emergencia de una gobernanza tecnocrática supranacional fuera del control democrático. 6. Impacto sobre la conciencia colectiva: Generación de un estado de desconexión entre los fenómenos observados y las narrativas oficiales. Este análisis permite concluir que no estamos simplemente ante un fenómeno ambiental aislado, sino ante una transformación estructural del contrato social contemporáneo. Impacto sobre la Soberanía Nacional El control operativo de infraestructuras críticas por entidades privadas internacionales, la subordinación logística a estructuras supranacionales como la OTAN, y la adopción de marcos legales transnacionales sin consulta democrática efectiva, han resultado en una erosión profunda de la soberanía nacional. Consecuencias específicas: • Pérdida de control sobre el espacio aéreo operativo: Las operaciones de modificación atmosférica pueden ejecutarse sin conocimiento ni autorización explícita de los gobiernos nacionales. • Pérdida de control sobre la composición de combustibles: Los Estados ya no supervisan ni regulan directamente la composición química de los combustibles de aviación usados sobre su territorio. • Imposibilidad de proteger a la ciudadanía mediante mecanismos nacionales: Al operar bajo paraguas jurídicos transnacionales, las acciones de modificación atmosférica escapan a las capacidades regulatorias internas. • Dilución del principio de autodeterminación: La capacidad de decidir sobre el medio ambiente, el espacio aéreo y los recursos naturales queda relegada a acuerdos estratégicos no sometidos a escrutinio democrático. Esta pérdida de soberanía no es accidental ni colateral: es un efecto estructural buscado para facilitar la ejecución de operaciones estratégicas globales sin interferencia política local. La soberanía ambiental, energética y aérea es hoy, en la práctica, una ilusión jurídica en muchos países europeos. Impacto sobre los Derechos Fundamentales La ejecución encubierta de operaciones de modificación atmosférica afecta directamente múltiples derechos humanos reconocidos en tratados internacionales, constituciones nacionales y principios jurídicos fundamentales. Principales derechos vulnerados: • Derecho a un medio ambiente sano: Establecido en el artículo 45 de la Constitución Española y en tratados como el Convenio de Aarhus, este derecho es vulnerado por la dispersión sistemática de compuestos tóxicos en la atmósfera. • Derecho a la salud pública: La exposición continua e involuntaria a nanopartículas y aerosoles tóxicos constituye una amenaza real y documentada a la salud de la población, violando el principio de precaución sanitaria. • Derecho de acceso a la información ambiental: La opacidad respecto a las operaciones atmosféricas y la composición de combustibles vulnera el derecho a recibir información clara y veraz sobre los riesgos ambientales. • Derecho a la participación pública en decisiones ambientales: Ninguna consulta popular, debate parlamentario abierto o referéndum ha sido realizado sobre las operaciones de modificación atmosférica. • Derecho al consentimiento informado: La ciudadanía es sometida a alteraciones ambientales masivas sin su conocimiento ni consentimiento, violando principios básicos de ética pública y derechos civiles. Estos derechos no son secundarios: constituyen la base de la dignidad humana en relación con el entorno vital. Su vulneración sistemática configura un escenario de agresión silenciosa a la estructura misma de los derechos fundamentales contemporáneos.” “Impacto sobre el Medio Ambiente y los Ecosistemas Las operaciones de modificación atmosférica documentadas tienen efectos directos, acumulativos y potencialmente irreversibles sobre los ecosistemas naturales. Principales impactos ambientales: • Alteración de patrones de nubosidad y precipitaciones: La dispersión de aerosoles en la atmósfera interfiere con la formación natural de nubes, reduciendo la pluviometría y modificando el equilibrio hídrico de los ecosistemas. • Aceleración de procesos de desertificación: La disminución de lluvias naturales y el aumento de irradiación solar en zonas alteradas favorecen la degradación de suelos, afectando la biodiversidad y la productividad agrícola. • Contaminación atmosférica de amplio espectro: La liberación de nanopartículas metálicas altera la calidad del aire y se deposita en suelos y aguas, afectando cadenas tróficas completas. • Disrupción de ciclos biológicos dependientes del clima: Polinizadores, migraciones de aves, ciclos de reproducción de flora y fauna son sensibles a cambios en temperatura, humedad y radiación solar, viéndose alterados por las modificaciones atmosféricas. • Incremento de vulnerabilidad ante eventos extremos: Ecosistemas debilitados por manipulación atmosférica son más susceptibles a incendios forestales, inundaciones súbitas y otros fenómenos extremos. Estos impactos no son aislados ni anecdóticos: forman parte de una reconfiguración forzada del equilibrio planetario, cuyos efectos a largo plazo son aún incalculables. La manipulación de la atmósfera es también una manipulación de la vida en todas sus formas. Impacto sobre la Salud Pública La dispersión sistemática de compuestos químicos en la atmósfera tiene consecuencias directas y documentadas sobre la salud humana, muchas de las cuales ya comienzan a manifestarse de manera creciente en las estadísticas sanitarias globales. Principales impactos en la salud: • Aumento de enfermedades respiratorias crónicas: Asma, bronquitis, fibrosis pulmonar y otras afecciones han mostrado incrementos estadísticamente significativos en zonas sometidas a alta actividad de estelas persistentes. • Incremento de patologías cardiovasculares: La inhalación de nanopartículas metálicas contribuye a procesos inflamatorios sistémicos y disfunción endotelial, aumentando el riesgo de enfermedades del corazón. • Impactos neurológicos: La exposición crónica a partículas ultrafinas ha sido asociada en estudios recientes con mayor incidencia de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson. • Alteraciones del sistema inmunológico: La carga tóxica continua reduce la eficacia del sistema inmunitario, aumentando la vulnerabilidad a infecciones, alergias y trastornos autoinmunes. • Aumento de trastornos endocrinos: Algunos compuestos dispersados pueden actuar como disruptores hormonales, afectando la regulación endocrina en seres humanos y fauna. Consecuencia ética y política: • La exposición involuntaria y no informada de poblaciones enteras a agentes tóxicos constituye una violación grave de los principios médicos fundamentales, incluyendo el de consentimiento informado y no maleficencia. • La manipulación atmosférica encubierta debe ser considerada un experimento masivo no autorizado sobre la salud humana. La protección real de la salud pública exige el cese inmediato de estas prácticas y la apertura de investigaciones independientes a gran escala.” “Impacto sobre la Estructura Democrática La ejecución encubierta de operaciones de modificación atmosférica y el control logístico global asociado no sólo afectan al medio ambiente y la salud pública: erosionan de forma profunda los fundamentos mismos de la democracia. Principales efectos sobre la estructura democrática: • Supresión del principio de transparencia: La ciudadanía es privada del acceso a información veraz sobre operaciones que afectan directamente su entorno y su salud. • Violación del principio de consentimiento popular: Alteraciones masivas del medio ambiente son implementadas sin consulta, deliberación ni autorización ciudadana. • Concentración del poder decisional en estructuras no electas: Agencias supranacionales, fondos de inversión y entidades militares toman decisiones críticas fuera del alcance democrático. • Erosión de la capacidad de fiscalización política: Los parlamentos nacionales carecen de mecanismos efectivos para auditar o controlar las operaciones logísticas de modificación ambiental. • Normalización de la excepcionalidad permanente: En nombre de objetivos estratégicos (como la ”lucha contra el cambio climático”), se consolidan prácticas de gobernanza que eluden las normas democráticas tradicionales. Esta erosión no es un daño colateral: es un objetivo funcional del nuevo modelo de gestión tecnocrática del medio ambiente. Una sociedad donde el cielo mismo puede ser manipulado sin conocimiento ni consentimiento de su población ya no puede considerarse plenamente democrática. La defensa del medio ambiente y la defensa de la democracia son hoy una misma causa inseparable. Control narrativo institucional La misma red financiera que domina la logística energética controla también los principales verificadores de datos y plataformas mediáticas. Iniciativas etiquetadas como “fact-checking” — Maldita.es, FullFact, AFP Factual, entre otras— reciben financiación directa o indirecta de fundaciones ligadas a los mismos fondos de inversión que participan en compañías energéticas, tecnológicas y de defensa. Estas entidades funcionan como un cordón sanitario informativo: descalifican sistemáticamente cualquier investigación sobre manipulación atmosférica tildándola de “bulo” o “conspiración” sin entrar en la evidencia logística, normativa ni científica que aquí se presenta. El resultado es un blindaje narrativo que complementa la infraestructura física y legal de la geoingeniería encubierta, bloqueando el debate público y reforzando la indefensión ciudadana. Impacto sobre la Conciencia Colectiva Más allá de los impactos materiales y jurídicos, la modificación encubierta del entorno natural tiene profundas consecuencias sobre el tejido psicosocial de las sociedades contemporáneas. Principales efectos sobre la conciencia colectiva: • Desconexión perceptiva: La alteración sistemática del cielo, de los ciclos naturales y de los patrones meteorológicos genera una disonancia entre la percepción directa y las narrativas oficiales, debilitando la confianza sensorial básica. • Normalización de lo anómalo: Estelas persistentes, cielos artificialmente blanquecinos, lluvias atípicas o falta de lluvias son aceptados como ”nueva normalidad” sin explicación coherente. • Inducción de indefensión aprendida: Ante la imposibilidad percibida de comprender o influir en los fenómenos atmosféricos, amplios sectores de la población desarrollan apatía, resignación y pasividad política. • Fragmentación de la narrativa colectiva: La división entre quienes observan y quienes niegan o racionalizan las alteraciones ambientales dificulta la construcción de consensos sociales para la acción. • Colonización del imaginario ambiental: La percepción del cielo y de la naturaleza como entornos controlados tecnológicamente debilita el sentido ancestral de pertenencia y respeto hacia el mundo natural. Estos efectos no son espontáneos: forman parte de una guerra cognitiva silenciosa, donde el control ambiental es también un control sobre la percepción, la emocionalidad y la voluntad colectiva. La reconstrucción de la conciencia ecológica libre es un requisito previo para la recuperación de cualquier soberanía real, tanto ambiental como democrática.” “Conclusiones Finales La evidencia documentada en este informe, basada en fuentes oficiales, observaciones directas y análisis lógico estructural, permite llegar a un conjunto de conclusiones firmes y fundamentales. Estas conclusiones no son hipótesis especulativas: son deducciones directas derivadas de los hechos constatados. El fenómeno de la modificación atmosférica encubierta no es un proyecto futuro ni un experimento limitado: • Es una realidad operativa presente. • Está integrada en las infraestructuras logísticas civiles y militares. • Funciona bajo marcos legales habilitadores cuidadosamente diseñados. • Afecta directamente la salud pública, el medio ambiente y los derechos fundamentales. • Erosiona la soberanía nacional y la estructura democrática contemporánea. • Reconfigura la percepción colectiva de la naturaleza y del poder. El informe no busca generar miedo ni desesperanza. Busca sacar a la luz la verdad oculta, devolver el conocimiento a la ciudadanía, y abrir el camino hacia la acción consciente, ética y colectiva. El hecho de que múltiples estados del mundo comiencen a legislar explícitamente contra prácticas de modificación climática indica que el fenómeno ha dejado de ser una sospecha para convertirse en un problema reconocido políticamente. Sin embargo, la persistente negación por parte de organismos internacionales y agencias científicas —sin llevar a cabo auditorías técnicas ni responder a la evidencia presentada— genera una fractura epistemológica profunda. Esta contradicción pone en evidencia una narrativa institucional desfasada respecto a los hechos observados en cielo, suelo y salud humana. La necesidad de una auditoría multidisciplinar, independiente y transparente es urgente e inaplazable. Las siguientes páginas sintetizarán las conclusiones principales y las vías abiertas para la resistencia y la regeneración.” Y ahora repasemos las conclusiones principales. “Conclusión 1: Confirmación de la Operación de Modificación Atmosférica Encubierta Los datos analizados permiten afirmar, sin margen razonable de duda, que: • Existe una operación sostenida de modificación atmosférica a escala regional y posiblemente global. • Esta operación se lleva a cabo mediante el uso de aeronaves civiles y/o militares, aprovechando la infraestructura logística energética existente. • La dispersión de compuestos en la atmósfera es persistente, sistemática y coordinada, no accidental ni natural. Los indicios no son aislados ni anecdóticos: • Cambios logísticos estructurales (privatización, control transnacional, integración logística). • Cambios legales habilitadores (RefuelEU Aviation, marcos de geoingeniería). • Observaciones físicas directas (estelas persistentes, alteraciones climáticas anómalas). • Impactos ambientales y sanitarios crecientes en las poblaciones afectadas. Por tanto, el fenómeno no puede ser ignorado ni relegado al ámbito de la especulación: es una realidad operativa comprobable mediante evidencia pública y lógica estructural. Esta confirmación marca un punto de no retorno: quien conoce estos hechos tiene la responsabilidad ética de actuar.” “Conclusión 2: Violación Sistémica de Derechos Fundamentales y de la Soberanía Ambiental La operación de modificación atmosférica encubierta implica necesariamente la vulneración masiva y sistemática de derechos fundamentales. Entre los derechos vulnerados se encuentran: • El derecho a un medio ambiente sano. • El derecho a la salud pública. • El derecho de acceso a la información ambiental. • El derecho a la participación pública en decisiones que afectan al medio ambiente. • El derecho al consentimiento informado respecto a exposiciones ambientales. A su vez, se confirma: • La pérdida efectiva de soberanía nacional en la gestión del espacio aéreo y el entorno natural. • La subordinación de las decisiones ambientales a intereses estratégicos transnacionales no sometidos a control democrático. Esta violación no es accidental: es estructural, es funcional al nuevo modelo de control geopolítico global, y se perpetúa mediante mecanismos de desinformación, opacidad y cooptación institucional. Frente a esta realidad, la defensa de los derechos fundamentales y de la soberanía ambiental se convierte en un deber ético superior para cualquier ciudadano consciente.” “Conclusión 3: Necesidad de una Respuesta Ética, Ciudadana y Científica Global Frente a la realidad confirmada de la modificación atmosférica encubierta y la violación sistemática de derechos fundamentales, la pasividad no es una opción ética. Es imperativo construir una respuesta articulada que incluya: 1. Acción ética individual: • Informarse rigurosamente. • Compartir información verificada. • Recuperar la observación directa del cielo y del entorno natural. 2. Acción ciudadana colectiva: • Organizar plataformas de denuncia, investigación y acción legal. • Exigir transparencia institucional sobre operaciones atmosféricas y composición de combustibles. • Defender el derecho a un medio ambiente sano y a la soberanía sobre el espacio aéreo. 3. Acción científica independiente: • Promover investigaciones libres sobre composición atmosférica, impactos en salud pública y alteraciones climáticas inducidas. • Crear redes de científicos éticos dispuestos a romper el silencio cómplice. 4. Acción política consciente: • Impulsar legislación que prohíba cualquier forma de modificación atmosférica encubierta. • Recuperar el control democrático sobre infraestructuras críticas energéticas y logísticas. Esta respuesta no debe ser reactiva ni fragmentada: debe ser estratégica, global y profundamente ética. La defensa del cielo, del agua, del aire y de la vida misma es hoy el núcleo de cualquier proyecto humano auténticamente libre.” “Importancia del principio de precaución: Dada la magnitud y las posibles implicaciones globales de los fenómenos aquí documentados, es imperativo aplicar el principio de precaución reconocido por el derecho ambiental internacional. Este principio exige que, ante riesgos ambientales potenciales, aunque no completamente demostrados, las autoridades deben actuar para prevenir el daño. En este contexto, tratados como el Convenio ENMOD (ONU, 1978) y la Convención de Aarhus (1998) otorgan herramientas jurídicas concretas para exigir transparencia, participación pública y acceso a la justicia ambiental. Se insta a los estados a activar estos mecanismos de forma inmediata ante la sospecha fundada de manipulación atmosférica sistemática." “Apéndice Científico: Validación Físico-Lógica del Modelo de Modificación Atmosférica 1. Dinámica Atmosférica y Formación de Estelas Persistentes Principio físico: Las estelas de condensación (“contrails”) se forman cuando los gases de escape de un avión liberan vapor de agua en un entorno con suficiente humedad relativa y temperaturas muy bajas (generalmente por debajo de −40∘C). Condiciones necesarias para persistencia: • Humedad relativa con respecto al hielo > 100 • Presión atmosférica compatible con niveles de vuelo de crucero (10.000–12.000 m). • Ausencia de cizalladura del viento que disipe la estela rápidamente. Observación empírica: Las estelas registradas a altitudes medias (7.000–9.000 m) sobre la península Ibérica, con patrones geométricos y permanencia de hasta 6 o más horas, no cumplen las condiciones meteorológicas descritas para contrails naturales. Conclusión: Su persistencia requiere la presencia de partículas higroscópicas o nucleantes artificiales, tal como describe literatura sobre geoingeniería con sulfatos, aluminosilicatos y nanopartículas de aluminio (Keith et al., 2010). 2. Composición Química: SAF y Reglamentación Europea Reglamento (UE) 2023/2405 – RefuelEU Aviation: Establece que los SAF (”Sustainable Aviation Fuels”) pueden ser mezclados progresivamente con Jet A-1 sin requerir divulgación completa de todos sus compuestos al público. Composición documentada de SAFs: Según ASTM D7566 y documentos de IATA: • SAF puede contener aditivos funcionales, modificadores de combustion, inhibidores de corrosión, etc. • No se requiere declaración pública completa si el combustible cumple con propiedades físicas estándar. Posibilidad legal: Bajo esta normativa, es legal incluir nanopartículas metálicas o agentes reflectantes si se consideran ”funcionales” y si el combustible pasa los test de densidad, viscosidad, punto de congelación, etc. Documento oficial: Material Safety Data Sheet (MSDS) de Neste MY SAF • La ficha pública más reciente (2024) de este combustible sostenible no declara aditivos químicos específicos. No se menciona ni qué tipo de dispersantes, metales traza ni sustancias estabilizadoras se añaden.” “¿Cómo puede decirse que todo está regulado y declarado, si los propios fabricantes tienen derecho a ocultarlo bajo secreto comercial? Regulación europea RefuelEU 2023/2405 • Permite “otros componentes funcionales” sin requerir listado detallado siempre que la mezcla cumpla propiedades físicas como densidad y punto de congelación. • Pero eso no obliga a declarar la composición molecular exacta ni prohíbe el uso de microcompuestos no detectables mediante ensayos estándar de densidad/viscosidad. En resumen: cumplir ASTM D1655 no significa que no haya aditivos atmosféricamente activos ocultos. 3. Datos ambientales que contradicen la explicación oficial Informe de metales en lluvia – España 2023 (publicación ciudadana con ICP-MS certificado) • Se detectaron concentraciones anómalas de aluminio soluble de hasta 890 g/L, en muestras tomadas tras vuelos aéreos densos. • El estudio comparativo con zonas rurales mostró una diferencia de hasta 20 veces en días de tráfico aéreo elevado. • Estos niveles no coinciden con suelos locales ni con fuentes industriales conocidas en las zonas donde se recogió la muestra. Otro estudio con SEM-EDX (espectrometría electrónica) • Detectó nanopartículas con composición compatible con óxidos de titanio-aluminiobario, en capas atmosféricas inferiores tras episodios de estelas persistentes. • Patrón idóneo para dispersión coloidal de control radiativo o de humedad. Diversos estudios independientes, observaciones meteorológicas y declaraciones oficiales han identificado componentes específicos en las estelas de condensación que podrían tener implicaciones toxicológicas. Esta sección reúne evidencias que refuerzan la necesidad de una auditoría completa de los aerosoles generados en vuelo, sin contar con los inumerables análisis independientes, de ciudadanos y organizaciones independientes, que lo demuestra claramente. Presencia de metales en estelas persistentes (UE, 2007). El eurodiputado Erik Meijer planteó en 2007 una pregunta oficial a la Comisión Europea documentando estelas persistentes con contenido en bario, aluminio y hierro, observadas en países como Canadá y Estados Unidos desde 1999. Los ciudadanos reportaban que las estelas duraban horas, formaban velos lechosos y se comportaban de forma anómala en comparación con las tradicionales. Fuente: Parlamento Europeo, documento E-6-2007-2455. En 2020, el estudio de Perring et al. (Nature Communications) evidenció la persistencia de partículas negras ultrafinas dispersadas en la troposfera media, algunas de origen no natural. Estas evidencias oficiales y semi-académicas demuestran que la composición de las estelas va mucho más allá del vapor de agua. Los elementos tóxicos detectados en estudios independientes coinciden con compuestos descritos en múltiples patentes y citados por ciudadanía vigilante desde hace más de dos décadas. Esto refuerza la necesidad de una auditoría ambiental urgente y transparente de las emisiones atmosféricas en zonas de tráfico aéreo denso. Esto contradice la tesis de que todos los niveles provienen del suelo, frenos, o “procesos naturales”.” “4. Validación legal y técnica adicional: patente española vigente Este trabajo sólo cita algunas de ellas (como US 5 003 186 A o WO 2010/018157 A1), pero existen al menos 200 patentes más que abordan: • Aerosoles de óxidos metálicos dispersables en alta atmósfera, • Inclusión de aditivos en combustibles aeronáuticos, • Sistemas de dispersión controlada vía presión diferencial o altitud, • Diseño de compuestos nanocristalinos con reflectividad selectiva y funciones de nucleación. Una de las más recientes, la patente europea EP 3994055 A1 (publicada en 2022), detalla el uso de partículas activas dispersadas en aeronaves con fines climáticos, confirmando que el principio técnico sigue vigente y en evolución. Existe una patente nacional actualmente activa que refuerza la viabilidad legal y científica del modelo propuesto: ES 2656422 T3 – Universidad de Sevilla (2017) • Título: “Composición que comprende óxidos metálicos con propiedades reflectantes y método para su introducción en combustibles aeronáuticos.” • Resumen: Esta patente propone explícitamente incorporar partículas de óxidos metálicos (como aluminio, titanio o silicio) en el combustible de aviación, con el objetivo de modificar su comportamiento térmico y reflectante en atmósfera. • Importancia: Es evidencia directa de que instituciones públicas de investigación, como la Universidad de Sevilla, han desarrollado métodos formales de geoingeniería utilizando combustible como vector de dispersión. • Estado: Activa. Consultable en OEPM y Espacenet. Referencia pública verificable. Nota aclaratoria sobre patentes citadas: La patente US 5 003 186 A y la patente española ES 2656422 T3 son documentos legales registrados oficialmente, describen explícitamente métodos técnicos viables para la dispersión de aerosoles reflectantes mediante combustible. Aunque su existencia y validez técnica están plenamente confirmadas, es importante destacar que no se dispone actualmente de pruebas directas verificadas que demuestren su uso efectivo en operaciones aéreas reales, lo que requiere auditorías técnicas independientes futuras para su confirmación definitiva. 5. Modelado Lógico del Sistema Logístico Integrado OTAN–CEPS–Exolum Hipótesis: La red CEPS, gestionada por NSPA (OTAN), puede redistribuir combustible desde terminales logísticas civiles (Exolum) hacia bases y aeropuertos sin declaración pública ni trazabilidad visible. Estructura del sistema: • 4.000+ km de oleoductos subterráneos en España (Exolum). • 39 instalaciones de almacenamiento (algunas de doble uso civil-militar). • Conectividad indirecta con la red CEPS-NSPA europea (Francia–Alemania). Modelo matemático: Red de grafos orientados (𝐺 = 𝑉 , 𝐸), donde los nodos 𝑉 son terminales y bases logíisticas, y las aristas 𝐸 son tramos de oleoducto activos. Flujos posibles: Simulaciones logísticas muestran que es posible: • Mezclar compuestos en puntos nodales sin detección civil. • Suministrar aviones comerciales desde nodos de doble uso con SAF no especificado. Documentos OTAN: MC 319/3 y la Single Fuel Policy • Permiten la modificación logística del combustible a nivel de lote y sin revisión pública externa, especialmente cuando se invoque “necesidad operativa”. • Esto abre una vía legal para modificar la mezcla sin que ninguna agencia civil (ni AENA, ni AESA, ni EASA) tenga acceso al contenido real.” “Encubrimiento institucional: verificación financiada • Organismos como Maldita.es o FullFact reciben fondos de Open Society, Google y Gates Foundation, mismos que tienen acciones cruzadas con BlackRock y Vanguard. • ¿Cómo puede llamarse eso verificación independiente? Este ecosistema narrativo no niega directamente, sólo desacredita sin refutar técnicamente. La respuesta institucional evita el fondo del debate Los informes de supuesta “verificación” evitan sistemáticamente: • Examinar el sistema logístico CEPS/NSPA, • Contrastar la cláusula de prioridad militar, • Analizar la intersección entre fondos de inversión (BlackRock/Vanguard) y el control narrativo. Se centran en negar la existencia de pruebas “oficiales”, cuando precisamente lo demostrado aquí es que el diseño del sistema impide que dichas pruebas sean obtenidas bajo el marco tradicional. 6. Fisiopatología de Nanopartículas Inhaladas Estudios clave: • Oberd”orster et al. (2005) muestran que nanopartículas de aluminio y bario cruzan la barrera hematoencefálica. • Maher et al. (2016) documentan partículas magnéticas en cerebros humanos correlacionadas con Alzheimer. Implicación: Las partículas observadas en sedimentos atmosféricos (documentadas por ciudadanos y laboratorios independientes) coinciden con las descritas en estos estudios. 7. Conclusión del Apéndice El dossier no afirma que tengamos todas las pruebas de laboratorio, sino que demuestra que existe una arquitectura logística, legal y narrativa que permite estas prácticas sin ser auditadas. El hecho de que los compuestos puedan no estar prohibidos, no estén declarados, y no se analicen sistemáticamente en laboratorios civiles, no es una defensa: es precisamente la prueba de que el programa está operativo bajo la cobertura del marco normativo actual. La ciencia expuesta refuerza que: • Las condiciones de vuelo observadas no producen estelas persistentes naturales. • La legislación permite la inclusión de compuestos no declarados en SAF. • La red logística CEPS-NSPA-Exolum puede distribuirlos sin trazabilidad directa. • La literatura científica describe daños plausibles sobre salud humana y ecosistemas por este tipo de partículas. • El sistema logístico, normativo y narrativo está diseñado para permitirla, • Las tecnologías existen, están registradas y son legales, • Existen múltiples puntos de correlación empírica que exigen ser investigados. Negar esta posibilidad no es ciencia: es política. Por tanto, el modelo expuesto en el dossier no es especulación conspirativa: es una hipótesis científica robusta basada en datos reales y coherencia sistémica. Se recomienda encarecidamente que estos resultados sean sometidos a revisión por pares científicos independientes para fortalecer aún más la base empírica del modelo propuesto.” “Anexo A – Legislación Estatal en EE.UU. sobre Geoingeniería Atmosférica (2024–2025) Durante los años 2024 y 2025, varios estados de Estados Unidos han promovido y aprobado leyes que prohíben expresamente la modificación climática mediante la liberación intencionada de sustancias químicas en la atmósfera. Estas leyes responden a peticiones ciudadanas, pruebas visuales y análisis ambientales presentados en audiencias legislativas. A continuación se documentan los casos más relevantes: 1. Tennessee – SB2691 / Public Chapter 709 (2024) Resumen: Aprobada en marzo de 2024, en vigor desde el 1 de julio del mismo año. Prohíbe “la inyección, liberación o dispersión de cualquier sustancia química, compuesto o aparato dentro de la atmósfera con el propósito de modificar la temperatura, el clima o la intensidad de la luz solar”. Sanciones: Delito grave de tercer grado. Motivación oficial: • Preocupación por el impacto desconocido de estas prácticas en la salud humana y el medioambiente. • Mención de programas federales sobre modificación de la radiación solar (SRM). Fuente: Public Chapter 709 (SB2691), Tennessee General Assembly. 2. Florida – SB56 (2025) Resumen: Aprobada en ambas cámaras en abril de 2025. Pendiente de firma por el gobernador. Define y prohíbe la dispersión intencionada de sustancias químicas en la atmósfera con objetivos climáticos o solares. Sanciones: Multa hasta $100,000 (ampliada hasta $200,000 por enmienda). Delito de tercer grado. Evidencias presentadas: • Fotografías de estelas anómalas enviadas por ciudadanos. • Declaraciones sobre bloqueo solar, cielos blanquecinos y síntomas fisiológicos. • La senadora Ileana García promovió la ley tras recibir múltiples denuncias ciudadanas. Fuente: CS/CS/SB56, Florida Senate, abril 2025. 3. Arizona – SB1432 (2025) Resumen: Aprobada en el Senado de Arizona en marzo de 2025. Pendiente de revisión en la Cámara Baja. Prohíbe cualquier acción relacionada con la “Gestión de Radiación Solar” (SRM), incluyendo la inyección de aerosoles. Testimonios públicos: • Fotografías de estelas transformándose en neblina solar. • Declaraciones sobre enfermedades respiratorias, reducción de cultivos y alteración lumínica. • Acusaciones de “experimentos con metales reflectantes” sin consentimiento ciudadano. Fuente: SB1432, Arizona Legislature. Audiencias públicas grabadas, marzo 2025. 4. Otros Estados con iniciativas similares Estado Proyecto Año Estado Actual Kentucky HB22 / SB62 2025 Presentado, en comités Minnesota HF4687 / SF4630 2024–25 Presentado, sin aprobación aún Rhode Island SB2540 2024 En revisión New Hampshire HB1700-FN 2024 En comisión Dakota del Sur SB215 2023 En discusión preliminar Table 2: Proyectos legislativos en otros estados de EE.UU. Estas leyes y propuestas estatales representan la primera acción legislativa contemporánea contra la geoingeniería atmosférica en el mundo occidental. Aunque aún no existe consenso académico, el hecho de que varios estados soberanos hayan aprobado leyes específicas sobre este fenómeno indica que la denuncia ciudadana ha escalado al nivel institucional y jurídico. Esta validación indirecta refuerza la urgencia de investigar, auditar y regular las operaciones atmosféricas que afectan el medio ambiente y la salud humana.” “Fuentes y Documentación La elaboración de este informe ha estado basada exclusivamente en: • Documentación oficial accesible públicamente. • Artículos científicos revisados por pares. • Tratados internacionales en vigor. • Observaciones directas documentadas por ciudadanos conscientes. • Análisis técnico y lógico estructurado sobre datos verificables. A continuación, se presenta una selección representativa de las fuentes clave utilizadas para fundamentar el dossier. Esta selección no es exhaustiva: existen cientos de documentos adicionales que corroboran la realidad descrita, y cuya recopilación y sistematización seguirán siendo tareas prioritarias para futuras ediciones. Listado general de categorías de fuentes: • Reglamentos y directivas de la Unión Europea. • Documentos oficiales de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA). • Contratos de privatización y transferencia logística energética en España y Europa. • Artículos científicos sobre geoingeniería, aerosoles atmosféricos y toxicología ambiental. • Informes de organizaciones independientes de monitoreo ambiental. • Registros de tráfico aéreo civil de acceso público. • Fotografías, vídeos y análisis de ciudadanos documentando fenómenos atmosféricos anómalos. Cada fuente mencionada puede ser auditada independientemente. La solidez del dossier no se basa en autoridad, sino en coherencia lógica, evidencia pública y observación empírica. Fuentes y Documentación — Detalle de Documentos Principales A continuación, se detallan algunas de las fuentes principales utilizadas en la construcción de este dossier: Documentos oficiales y reglamentarios: • Reglamento (UE) 2023/2405 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al uso de combustibles sostenibles de aviación (RefuelEU Aviation). • Convenio de Aarhus sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente. • Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, artículo 37 (protección del medio ambiente). • Convenio ENMOD (Convenio sobre la prohibición del uso de técnicas de modificación ambiental con fines militares u hostiles). Fuentes de infraestructura logística: • Central Europe Pipeline System (CEPS) — Documentos de la Agencia NSPA de la OTAN. • Informes de gestión de Exolum (antigua CLH) sobre redes logísticas energéticas en España y Europa. • Datos de privatización y cambios de propiedad en redes de abastecimiento de combustibles de aviación. Literatura científica relevante: • Artículos de Environmental Research Letters sobre dispersión de aerosoles atmosféricos y geoingeniería climática. • Estudios de European Respiratory Journal sobre impactos de nanopartículas en salud respiratoria. • Publicaciones científicas recientes sobre gestión de radiación solar y sus riesgos ambientales. • Herndon J.M., 2015. “Evidence of coal-fly ash aerosols in troposphere…” Frontiers in Public Health (retractado). • KSLA-TV / Ana-Lab Corp. Reporte analítico de agua de lluvia en Shreveport, 2007. • Testimonios ciudadanos en audiencias del Senado de Arizona, Florida y Tennessee (2024-2025). • Declaraciones de EPA, NOAA, NASA en folletos técnicos (Contrails Fact Sheet, EPA 430-F-00-005, etc.) Observaciones empíricas y registros ciudadanos: • Análisis de patrones de tráfico aéreo mediante Flightradar24 y FlightAware. • Fotografías y vídeos documentando estelas persistentes, anomalías climáticas y fenómenos atmosféricos no explicados. Cada uno de estos documentos y registros está disponible públicamente o puede ser solicitado a través de los mecanismos de acceso a la información ambiental.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. ToniM @ToniMbuscadores …. Mairim montesino @MontesinoMairim Libre pensando y dura criticando. Creo en Dios pero no en religión. Anticomunista en las dos orillas. Loca por los perros. …. Geoingenieria Murcia @GeoingenieriaMu Sufriendo una sequía inducida por la Geoingenieria,mira al cielo ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ PDF para descargar Control Aéreo, Logística Energética y Manipulación Atmosférica Global https://www.dropbox.com/scl/fi/k4jooyk1u1htca2ttxl8d/Control_A-reo__Log-stica_Energ-tica_y_Manipulaci-n_Atmosf-rica_Global.pdf?rlkey=68fkjw7nj7aym96ho27baf0g3&st=pq323k6e&dl=0 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo atrevete, te, te ponte rebelde - conspirazion https://youtu.be/DuxYA58XhLw?feature=shared

art uk arizona global tennessee table sin europa nasa legal desde pero espa effects madrid adem cuando alzheimer's disease cia cada durante define babylon estados unidos esto dios nuevo wo existe bienvenidos parkinson defenders mundial aunque ante sector universidad eso otro francia algunos jp falta epa carta busca frente energ bajo rand impacto cambios blackrock crear canad sap sevilla existen estrat alemania creo ned modelo robert f kennedy jr baja dise derecho datos ee vanguard funciona gesti din cient fotograf patr investigaci acci nota usaid uso securities fuentes uu congreso log dada generaci proyectos consejo europea conductor defensa origen caracter aumento sistemas ue comisi consecuencias estudios estados mockingbird senado presencia protecci apoyo ib maher conexi efectos inversi compartir afecta creaci formaci motivaci lockheed martin ambiental a1 recuperar operaci detect creemos informe noaa permite voy emergencia medio ambiente constituci exxonmobil riesgos darpa punt acceso sist presi principales impactos organizar ninguna loca inclusi exchange commission contratos t3 agencia shreveport otan capacidad enlaces condiciones fondos declaraciones presentado aarhus maldita estructura diversos pent testimonios documentos preocupaci acuerdos integraci exposici promover convenci regulaci mantiene asma saf salud p ciudadana documento manipulaci bruselas conclusi ausencia propone oacute estatal delito reporte valero analizar posibilidad soberan concentraci contaminaci parlamento europeo iniciativas impulsar csis conspiraciones negar coordinaci pendiente incremento referencia desorden la agencia manzana flujo delegaci proh atmosf agencias preocupado exigir detalle directa acusaciones informes patentes ignora registros menci nature communications composici evidencias schiphol convenio aviaci iata desmontando violaci raimundo los estados observaci avanzada meta platforms cazador legislaci audiencias consecuencia documentaci organismos publicaciones listado desconexi tecnico relevancia combustibles confirmaci ecosistemas modificaci tratados permiten validaci conectividad srm open society florida senate normalizaci consolidaci aceleraci establecimiento mezclar examinar autorizaci disrupci ejes cik radiaci financia repasemos colonizaci observaciones easa crowfunding alteraciones aena disoluci establecido flujos ceps implicaci flightaware inducci brain initiative correlaci humedad arizona legislature flightradar24 full fact alteraci aesa reglamentos tennessee general assembly environmental research letters aerosoles estelas erik meijer estudios m newtral icp ms clh contrastar
Milenio Opinión
Héctor Aguilar. La normalización de lo público grotesco

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later May 14, 2025 2:39


Parte de la crítica ingenua a esta maniobra electoral es decir que su diseño es inepto, que hay que ser idiota para diseñar algo tan complicado.

Asturias al día
Emisión martes 06 de mayo - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later May 5, 2025 120:00


El próximo viernes está convocada la Comisión Interparlamentaria en el Congreso, con presencia asturiana, para abordar el contexto sociopolítico colombiano y el apoyo solidario que se puede ofrecer al Proceso de Paz desde el exterior. Es el punto de partida del programa de hoy con Cayetana Leornor Junquera , de Asamblea Moza; Juan Ponte, director Agenda 2030; Javier Orozco, coordinador PAV Asturias y Javier Arjona, Soldepaz Pachakuti. En la entrevista de Asturias al Día charlamos con Antón García, director General de Acción Cultural y Normalización Llingüística. Cerramos el programa conversando con el escritor Marcelino Cortina sobre su última novela titulada "Los Santos son de Madera".

Conecta Ingeniería
Seguridad Industrial, ¿Por qué es importante?

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 54:54


Miguel Sánchez Ariza y Rosa Sánchez Torres, presidente y directora respectivamente de BEQUINOR (Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial), nos explican la labor que viene desarrollando esta entidad en pro de la Seguridad Industrial desde hace 50 años, colaborando con la Administración en la elaboración y modificación de reglamentos técnicos de seguridad y formando a profesionales con el fin de mejorar la seguridad en los procesos industriales y conseguir así minimizar los riesgos para las personas, el medio ambiente y las propias instalaciones.

Conecta Ingeniería
¿Qué son la normalización y las normas UNE?

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 54:54


Alfredo Berges, Presidente de la Asociación Española de Normalización (UNE), visita nuestro programa para explicarnos la importancia de la normalización en el avance y desarrollo de la sociedad, “la normalización ha evolucionado para dar respuesta eficaz a los nuevos desafíos del tejido industrial y para apoyar el marco europeo de resiliencia, transición ecológica y transformación digital. Al mismo tiempo ha destacado el gran peso que tiene el sector industrial en el catálogo de normas español, los Colegios Profesionales participan en cerca de 100 órganos técnicos de normalización, que elaboran normas en una gran variedad de temáticas desde digitalización y sostenibilidad pasando por industria, telecomunicaciones o buen gobierno. Más de 12.000 expertos de organizaciones españolas están trabajando en la elaboración de normas técnicas en UNE, entre estos, se encuentran numerosos ingenieros.

Al otro lado del micrófono
Normalización y limitación: mejora el volumen de tu podcast

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 13:54


1158: En este episodio te hablo de dos procesos esenciales en la edición de audio: la normalización y la limitación. Ambos tienen que ver con el volumen, pero cumplen funciones diferentes y complementarias. Mientras que la normalización ajusta el nivel general de sonido para mantenerlo estable y evitar fluctuaciones incómodas, la limitación se encarga de recortar los picos que podrían sobresalir de manera molesta llegando incluso a distorsionar el audio de tu episodio. Al normalizar, puedes asegurarte de que todo suene con una coherencia que facilite la escucha.Esto significa que no tendrás que subir o bajar el volumen constantemente mientras reproduces tu podcast. La normalización por picos, por ejemplo, ajusta los niveles para que el punto más alto del audio no supere un valor establecido. Por otro lado, la normalización por sonoridad, utilizando estándares como los LUFS, se centra en cómo perciben los oyentes el volumen general, lo que la hace especialmente útil para mantener la consistencia entre episodios._________________'Clásicos con altura', el podcast donde redescubrirás la literatura universal desde una perspectiva contemporánea, patrocina este capítulo. Suscríbete a este proyecto de ALMA producido por Ekos Media en tu plataforma de podcast favorita:Youtube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLawt9jac73-TsyWAHm063PZ-QWrQJJgWcSpotify: https://open.spotify.com/show/4HDVxSoYpMeJI3bPduHDxGPodlink: https://pod.link/1786617351_________________ La limitación, en cambio, se utiliza cuando un sonido en particular—como una carcajada fuerte o una tos frente al micrófono—genera un pico indeseado. El limitador actúa como una barrera que corta esos excesos de volumen, dejando fuera todo lo que sobrepasa un umbral específico. Aunque este proceso puede ser más agresivo, es ideal para evitar saturaciones y garantizar que ninguna parte del audio destaque de forma abrupta.En mi flujo de trabajo, suelo aplicar primero una normalización básica para nivelar el audio. Luego uso un limitador para eliminar cualquier pico que pueda estropear la grabación. Finalmente, cuando tengo todas las pistas montadas, aplico una normalización por LUFS para que el resultado final tenga un volumen uniforme. Este proceso me ha ayudado a crear episodios más equilibrados y agradables para los oyentes.Conocer estas herramientas y sus aplicaciones te permitirá entregar un producto más profesional y agradable de escuchar. De todas formas, no te fies de mi experiencia porque ni yo mismo lo hago siempre igual. Te invito a experimentar y encontrar la combinación que mejor se adapte a tu estilo y al tipo de contenido que produces.Si necesitas ayuda para mejorar la calidad de tus episodios o deseas profundizar más en estos conceptos, no dudes en contactarme. Estoy aquí para ayudarte a sacar el máximo partido a tu podcast. Puedes hacerlo a través del correo jorgemarin@eove.es¿Qué son los LUFS y cuál es el nivel idóneo para un podcast?https://alotroladodelmicrofono.com/que-son-los-lufs-y-cual-es-el-nivel-idoneo-para-un-podcast/_________________Consigue tu entrada para el directo de 'El Recuento Musical' el 10 de mayo en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-el-recuento-musical-en-podnight-madrid-1320889328539_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.

Podcast České televize Kavky
Minulost objektivem zpravodajství Československé televize. Nový pořad Redaktoři vzpomíná na normalizaci - Pavel Dumbrovský a Jakub Hošek

Podcast České televize Kavky

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 42:02


Pamatujete si dobu, kdy na televizních obrazovkách kralovaly pořady jako Televizní noviny nebo Aktuality? Kdy se večer celá rodina sešla u televizoru a sledovala, co se děje doma i ve světě? Zpravodajství tehdejší Československé televize bylo fenoménem své doby – polovina národa seděla u obrazovek a sledovala hlavní zprávy. Ale co se dělo za kamerami? Jak vlastně pracovali redaktoři v době, kdy televize musela vyhovovat požadavkům vládnoucí strany? A jak se tehdejší novináři vyrovnávají s touto dobou dnes?  To všechno odhaluje nový pětidílný webový seriál z dílny Archivu České televize s názvem Redaktoři.

ABC Cardinal 730AM
24 03 2025 Periodísiticamente - Lira Giménez - Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN)

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 24:10


24 03 2025 Periodísiticamente - Lira Giménez - Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) by ABC Color

Milenio Opinión
Agustín Basave. La normalización de la barbarie

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 3:46


Es grave que los criminales se erijan en autoridades, pero lo es más que la sociedad internalice la dinámica de cooptación. La leva conduce a los muchachos a campos de entrenamiento, como Teuchitlán

Alimento y salud
Alimento y salud - Estrategia de alimentación. Normalización síntomas - 02/02/25

Alimento y salud

Play Episode Listen Later Feb 2, 2025 27:30


Hablamos de las aportaciones, en la fase de consulta pública, que el colectivo de dietistas nutricionistas han realizado a la Estrategia Nacional de Alimentación y recordamos que no debemos normalizar los alteraciones y síntomas digestivosEscuchar audio

Luis Cárdenas
La violencia en Culiacán: entre la normalización y el impacto cotidiano, en voz de una ciudadana.

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Dec 20, 2024 8:59


violencia en Culiacán sigue marcando profundamente la vida de sus habitantes, según relató Heidy Mares, historiadora y activista feminista, en entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Ciudadano Político
El Sheinbradorato y la Normalización del Absurdo: 5 Ejemplos Trágicos

El Ciudadano Político

Play Episode Listen Later Dec 11, 2024 14:20


- El ejército vendiendo paquetes vacacionales. - El Clan de la corrupción como alternativa política. - Incautación récord de fentanilo en el país que no lo produce ni trafica. - Los prianistas morenistas que luchan contra el prianismo. - La bananización de la política internacional.

Mundo Insólito Radio
581/9. La normalización de la pobreza.

Mundo Insólito Radio

Play Episode Listen Later Dec 7, 2024 33:04


Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Hoy estamos con: DANIEL GARCÍA *La normalización de la pobreza. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Somos Estupendas
Por qué trato mal a la gente que quiero | Ep. 188

Somos Estupendas

Play Episode Listen Later Dec 1, 2024 43:30


¡Hola, Estupenda! En el episodio de hoy hablamos de un tema que puede resonar con muchas personas: ¿por qué tratamos mal a quienes más queremos? Junto a Juan Jesús, psicólogo de Somos Estupendas, exploramos las razones detrás de este comportamiento, desde patrones aprendidos en la infancia hasta la normalización de la violencia emocional en nuestras relaciones más cercanas. También profundizamos en cómo nuestras emociones, como el enfado o la culpa, influyen en estas dinámicas, y compartimos herramientas para construir vínculos más sanos y respetuosos. Un episodio para reflexionar, desaprender y empezar a tratarnos mejor, tanto a nosotros mismos como a los demás.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Petro abrió el debate sobre los monocultivos: Mañanas Blu, martes 22 de octubre de 2024

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Oct 22, 2024 339:46


Estos fueron los temas tratados en Mañanas Blu de este martes, 22 de octubre de 2024: El comandante del Comando Específico del Cauca, el general Federico Mejía, explicó en Mañanas Blu, detalles sobre el ataque perpetrado por disidencias de las Farc en el municipio de ‘Patía' en el sur Cauca y como van a contrarrestar cualquier accionar delictivo para salvaguardar la COP16. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, habló con sobre las 2 emergencias que tuvieron Medellín, por una parte, un incendio presentado en un tren vacío del metro que iba sobre la línea 8 y, por otro lado, las fuertes lluvias en la ciudad ocasionaron el colapso de la movilidad en Medellín. El viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Mauricio Cabrera, contó sobre los diferentes documentos que adelanta Colombia para impulsarlos a través de la COP16 como conclusión La líder opositora venezolana, María Corina Machado, habló sobre los sucesos que ha ocurrido durante este año, en el que, resaltó que lograron lo “imposible” en unas elecciones primarias, pese a las advertencias que había sobre el proceso. La presidenta de Asomineros en Santander, Ivonne González, se refirió al decreto 004 de 2024 con el que se busca regular la exploración minera en algunas zonas, lo cual cataloga como un “capricho”, ya que asegura que las zonas en donde el gobierno aplicará esta medida no son páramos. La jefa de la Unidad Contra la Corrupción de la CGR, Alexandra Cárdenas, expresó sobre la orden que dio la entidad para que se le pague al Estado $87.027 millones por incumplir contrato de Centros Poblados. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Enfoque internacional
La victoria de la extrema derecha en Austria, ¿signo de normalización en Europa?

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Oct 2, 2024 2:34


La extrema derecha se está volviendo cada vez más visible en la democracia europea. Partidos como Alternativa para Alemania o Agrupación Nacional en Francia mejoran poco a poco sus resultados. Austria fue el escenario de un nuevo paso adelante. El Partido de la Libertad salió vencedor por primera vez en las últimas elecciones legislativas, confirmando cierta normalización de las fuerzas de extrema derecha en el continente. La extrema derecha de Austria ha hecho historia. Agitando la bandera de la inmigración irregular y la delincuencia, el Partido de la Libertad terminó por primera vez como la formación más votada en las elecciones legislativas del país, con casi un 30 por ciento de los votos, por delante de conservadores y socialistas.Un triunfo sin precedentes para el partido extremista, que, no obstante, se quedaría a las puertas del poder. Sin mayoría, la aplicación del llamado cordón sanitario apunta a una formación de Gobierno con una gran coalición de las formaciones más tradicionales, conservadores y socialistas.Así lo ve Gonzalo Cavero es profesor de Políticas Públicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid: "Yo diría que es improbable en principio que la extrema derecha vaya a gobernar. Es verdad que los resultados apuntan a que una gran coalición es posible, aunque es verdad que tienen un margen muy pequeño de 2, 3 escaños".Leer tambiénVictoria histórica para la extrema derecha en las legislativas de AustriaCavero advierte no obstante de que no es un hecho consumado: "La mayor duda va a estar en las posibilidades que tienen los propios partidos, tanto socialistas como conservadores, para no desestabilizarse internamente y que, dentro de las filas del partido, los diputados se mantengan dentro de él. Sí que es verdad que especialmente en la derecha existen algunos líderes que ya apuntaban a ciertas alianzas con la extrema derecha".El Partido de la Libertad podrá quedarse fuera del Gobierno, pero no es una formación de nuevo cuño con un ascenso repentino. De hecho, ha participado ya en varios ejecutivos en el pasado. La diferencia, es que esta vez cuenta con más aliados y más visibles en Europa.Se están empezando a normalizar ciertos discursos que durante mucho tiempo no eran aceptados.Gonzalo Cavera apunta a una normalización, ya presente en Austria, en cierta medida, que ahora se extiende en Europa: "Es posible que haya un caldo de cultivo a nivel histórico, que probablemente durante mucho tiempo en Austria, como probablemente ha pasado en mayor medida en Alemania, pero en Austria también, han estado presentes siempre"."La diferencia que yo encontraría en este momento particular histórico es que la extrema derecha se está viendo de una forma distinta a nivel europeo y en ocasiones mundial. Tenemos ejemplos en otros países, en Francia, con Le Pen, en Italia, con Salvini, en los que se están empezando a normalizar ciertos discursos que durante mucho tiempo no eran aceptados", prosigue."Quizá ese sea el cambio en el contexto. A nivel internacional sí que encuentran más aliados. De hecho, se comentaba cómo ya habían empezado a recibir, felicitaciones por los resultados por parte de otros partidos europeos con los que comparten grupo europeo, véase Orban, Lepen, etc. Ese quizás sea el cambio en la normalización. En Austria yo creo que es algo que estaba presente desde hace mucho tiempo, pero en el contexto europeo y casi internacional, ha variado en cierto modo", concluye Gonzalo Cavero, profesor de Políticas Públicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Cuba a diario
Cuba a Diario (19-09-2024): La normalización de la pobreza y crítica situación del abasto de agua

Cuba a diario

Play Episode Listen Later Sep 19, 2024 8:34


¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a Diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —Las cifras oficiales sobre la inflación en Cuba confirman 'la normalización de una pobreza masiva' https://diariodecuba.com/economia/1726693075_57254.html —Más de un millón de cubanos afectados por la crítica situación de abasto de agua https://diariodecuba.com/cuba/1726725450_57264.html —Quienes ingresan a EEUU con parole humanitario tienen que regularizar su estatus o serán deportados https://diariodecuba.com/cuba/1726667661_57242.html —Las Asambleas de Rendición de Cuentas 'intentan recuperar las dinámicas de reafirmación revolucionaria', critican observatorios independientes https://diariodecuba.com/cuba/1726683504_57253.html —'Firmaba o me atenía a las consecuencias': Edmundo González explica 'la verdad' sobre su salida de Venezuela https://diariodecuba.com/internacional/1726685424_57255.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes en: DDC Radio: https://diariodecuba.com/radio Soundcloud: https://is.gd/Da9TSp Apple Podcast: https://is.gd/3V010V Google Podcast: https://is.gd/kbaiIl Spotify: https://is.gd/J2Ifoy SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: https://twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • YT: https://www.youtube.com/@DDCTV-DIARIODECUBA • Telegram: https://t.me/titularesDDC Lee hoy la Cuba de mañana: https://diariodecuba.com/

La Tribu FM
Chino Deportes 130924

La Tribu FM

Play Episode Listen Later Sep 13, 2024 16:32


Chino Deportivo: El adiós a Diogo Gama, la presentación del Comité de Normalización, y dos duelos nacionales que prometen: Firpo-Águila y Alianza-FAS.

Noticias del día en Colombia - BLU Radio
Avianca y Latam anuncian normalización de operaciones aéreas

Noticias del día en Colombia - BLU Radio

Play Episode Listen Later Aug 27, 2024 10:50


Las aerolíneas se pronunciaron luego de la advertencia de la Aerocivil de no permitir cancelación de vuelos bajo el argumento de la escasez de combustible para aviones.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Normalización de operaciones aerolíneas: Mañanas Blu, Camila Zuluaga, 27 de agosto 2024

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Aug 27, 2024 141:08


En un país tan complejo y diverso, hay que escuchar a quienes no tienen voz y hablar con claridad de lo más complicado en Mañanas Blu con Camila Zuluaga del 27 de agosto de 2024.See omnystudio.com/listener for privacy information.

DEMENTES
Pasar de la quiebra a revolucionar el sistema educativo en México - Christian Ríos - Casos de Éxito

DEMENTES

Play Episode Listen Later Jul 18, 2024 72:11


Christian Ríos es el CEO y fundador de ICE México, el Instituto de Certificación empresarial de México, encargado de construir y acreditar redes educativas, programas educativos y competencias profesionales desde el saber, saber hacer y saber ser, con el fin de certificar al capital humano en Latinoamérica. Originalmente, el Instituto empezó con el propósito de desarrollar competencias profesionales para dignificar al capital humano en México. ICEMéxico ha sido reconocido como el organismo con mayor emisión de certificados en 2023 por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Fernanda Familiar
La normalización de las malas palabras - José Luis Trueba Lara

Fernanda Familiar

Play Episode Listen Later Jul 18, 2024 24:08


Redes Sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠   ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠   ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter (X)⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

La Brújula
Pasado Presente: La desdiabolización (o normalización) de Le Pen y el Frente Nacional

La Brújula

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 9:59


Hablamos del partido de Le Pen con Jorge del Palacio, profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad Rey Juan Carlos.

The Standards Show
LatinoAmerica | Una travesía de normalización en SudAmerica

The Standards Show

Play Episode Listen Later Jun 19, 2024 33:16


The Standards Show LatinoAmerica brings you the stories behind the standards in South America, Central America and the Caribbean. Episodes are in Spanish or Portuguese. In this episode Andrea Sandi meets Maria Altamirano. Maria is a consultant, mentor and auditor for ISO management systems standards. She describes her standards journey and her professional relationship with international standards.The Standards Show LatinoAmerica traz para você as histórias por trás das normas na América do Sul, América Central e Caribe. Os episódios estão em espanhol ou português. En este episodio Andrea Sandi conoce a María Altamirano. María es consultora, mentora y auditora de sistemas de gestión ISO. Ella describe su travesía en normalización, los momentos que más la enorgullecen y la relevancia de las normas internacionales para sus actividades diarias.The Standards Show | LatinoAmericaConoce más / Find out moreMaría AltamiranoISO management system standardsContactate con The Standards Show / Contact The Standards Showeducation@bsigroup.comenvia un mensaje de vozSigue y suscríbete en redes sociales / Find and follow on social mediaX @standardsshowInstagram @thestandardsshowLinkedIn | The Standards Show

Ni Me Ladilles
La normalización del acoso en redes sociales | EP 242

Ni Me Ladilles

Play Episode Listen Later May 24, 2024 52:15


Los puentes inmediatos que las redes sociales construyen de persona a persona son tan útiles como peligrosos.

Union Radio
Román Lozinski - Padre Arturo Peraza insta a candidatos a discutir proceso de “normalización democrática»

Union Radio

Play Episode Listen Later May 24, 2024 20:45


 El padre Arturo Peraza, sacerdote y rector de la UCAB, instó a los candidatos a las presidenciales del 28 de julio a discutir un proceso de «normalización democrática». Explicó que ambos sectores deben aclarar cómo se regresará a una normalización ciudadana y una normalización democrática. Peraza indicó que las condiciones de futuro de la sociedad venezolana dependen en gran medida de que se den condiciones sociales y políticas para que haya un reencuentro razonable en la sociedad, insistiendo en que esto no debe perderse en la campaña. También te puede interesar: Padre Peraza: hay que impulsar para que Acuerdo de Barbados no vuelva a fracturarse «Tenemos que hablar en la campaña cómo se va a viabilizar el país… Hay oportunidades de un proceso de transición, pero se debe entender que este está vinculado a un proceso de integración» añadió. Destacó que más allá de estas narrativas, se debería ver cuál será la propuesta de un modelo de sociedad de cada lado y como serán las oportunidades de integración luego del 28 de julio. También resaltó que no les han planteado la visita de algunos candidatos presidenciales, pero aseguró que esto les encantaría porque la universidad se convertiría en un espacio abierto y libre para que la gente pueda hablar, siendo parte de lo que necesita Venezuela para cierto nivel de normalización democrática. El sacerdote señaló que en el caso de la oposición hay una narrativa política que se inclina a la ética ciudadana y se basa en el esfuerzo de los ciudadanos, desde sus posibilidades para lograr un cambio. «El gobierno ha basado su mensaje en lanzar acusaciones en torno al bloqueo» acotó.

FM Mundo
Hola Mundo - Jacobo Recalde, La Normalización De La Violencia

FM Mundo

Play Episode Listen Later May 16, 2024 15:34


Hola Mundo - Jacobo Recalde, La Normalización De La Violencia by FM Mundo 98.1

Más de uno
Edu García: "Vicente del Bosque no es un pararrayos y las tormentas acechan"

Más de uno

Play Episode Listen Later May 3, 2024 2:02


Edu García hace un repaso por las últimas novedades del mundo del deporte, como el nombramiento de Vicente del Bosque como presidente de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación para tutelar la RFEF creada por el CSD.

Carlos Pagni en Odisea Argentina
Javier Milei y una normalización asimétrica

Carlos Pagni en Odisea Argentina

Play Episode Listen Later Apr 9, 2024 39:08


El análisis de Carlos Pagni en Odisea Argentina salió al aire por LN+ el 8 de abril de 2024

Renovando Tu Mentalidad
Normalización

Renovando Tu Mentalidad

Play Episode Listen Later Jan 31, 2024 10:41


¿Crees en los milagros?  Entendamos que Dios todavía hace milagros en el mundo que nos rodea.  La tecnología y la ciencia no es lo que esta en control de nuestras vidas.  No dejes que pase un día sin que puedas percibir los milagros de Dios a tu alrededor.

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula
Texcaltitlán y la normalización de la violencia

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula

Play Episode Listen Later Jan 1, 2024 40:49


Emisión del lunes 11 de diciembre de 2023 "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx

NotiPod Hoy
Pronostican menos anuncios de pódcast a principios de año y después una normalización

NotiPod Hoy

Play Episode Listen Later Dec 20, 2023 4:05


Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-RedCircle predice una caída en los anuncios de pódcast a principios de 2024.-Magellan AI lanza una herramienta de conteo de oyentes.-Aseguran que en el 2024 aumentará el gasto publicitario en contenido de creadores.-Adthos estrena nueva función que convierte imágenes en anuncios de audio.-TikTok lanza una experiencia mejorada en tabletas y dispositivos plegables.Pódcast recomendadoPIC POD Podcast con Alejandro Sago. Un espacio donde se puede decir lo que se quiera, siempre y cuando se respalde con argumentos. Es un pódcast de comedia, políticamente incorrecto.Si te gustó esta "newsletter" ¡Suscríbete!Patrocinado por Rss.com (compañía de alojamiento de pódcast).

The Standards Show
LatinoAmerica | Consumidores y normas en Costa Rica

The Standards Show

Play Episode Listen Later Dec 19, 2023 33:05


The Standards Show LatinoAmerica brings you the stories behind the standards in South America, Central America and the Caribbean. Episodes are in Spanish or Portuguese. In this episode Andrea Sandi meets Cynthia Zapata and Alexandra Rodriguez. Cynthia is Executive Director of the Direction of Consumer Support at the Ministry of Economy, Commerce and Industry of Costa Rica. While Alexandra is National Director of Standardization at the Institute of Technical Standards of Costa Rica - INTECO. Andreas speaks to Cynthia and Alexandra about how the consumer voice is used in INTECO's standards development process, the challenges that e-commerce presents for consumers, and how standards help protect consumer rights. And because it's The Standards Show, they also describe their standards journeys and their My Favourite Standards.En este episodio de LatinoAmérica Andrea Sandi conversa con Cynthia Zapata y Alexandra Rodriguez. Cynthia es Directora Ejecutiva de la Dirección de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica mientras Alexandra es Directora Nacional de Normalización del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica - INTECO. Andrea conversa con Cynthia y Alexandra acerca de la integración de la sociedad civil en el proceso de normalización y toma de decisiones de INTECO, los desafíos que presenta el mercado digital para los consumidores y el potencial que tienen las normas para apoyar la defensa de los derechos de los consumidores frente a estos desafíos.Y como esto es The Standards Show también conversamos acerca de su travesía dentro de normalización y su norma favorita.Conoce mas /Find out moreINTECOSigue y suscríbete a The Standards Show en redes sociales/Find and follow The Standards Show on social mediaX @standardsshowInstagram @thestandardsshow Contactate con The Standards Show/Get in touch with The Standards ShowSend a voice messageEnvia un mensaje de vozeducation@bsigroup.comSubscribete donde sea que escuche sus podcasts/Subscribe to The Standards ShowSubscribe to The Standards ShowVisite el sitio web/Check out the websitethe-standards-show

The Standards Show
LatinoAmerica | Elaboración de normas en Argentina

The Standards Show

Play Episode Listen Later Nov 21, 2023 44:57


The Standards Show LatinoAmerica brings you the stories behind the standards in South America, Central America and the Caribbean. Episodes are in Spanish or Portuguese. In this episode, Andrea Sandi meets Christian Vasquez, Sustainability Manager at IRAM - the National Standards Body for Argentina. Andrea speaks to Christian about the diverse work involved in the management and sustainability division at IRAM and the main differences between IRAM and other National Standards Bodies in the region. And because it's The Standards Show, he also describes his standards journey.The Standards Show LatinoAmerica te trae las historias detrás de las normas en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. Los episodios están disponibles en español o portugues. En este episodio de LatinoAmerica Andrea Sandi conversa con Christian Vasquez. Cristian es Gerente de Gestión y Sostenibilidad en el Organismo Argentino de Normalización y certificación IRAM. Andrea conversa con Cristian acerca de la diversidad del trabajo dentro de la gerencia de gestión y sostenibilidad de IRAM, algunas diferencias entre IRAM y ONNs de otras regiones, lo importante que se vuelve poco a poco la sostenibilidad y como toda esta experiencia ha impactado su vida personal. Y como esto es The Standards Show también conversamos acerca de su trayectoria/viaje/recorrido dentro de normalización.Conoce mas /Find out moreIRAMSigue y suscríbete a The Standards Show en redes sociales/Find and follow The Standards Show on social mediaX @standardsshowInstagram @thestandardsshow Contactate con The Standards Show/Get in touch with The Standards ShowSend a voice messageEnvia un mensaje de vozeducation@bsigroup.comSubscribete donde sea que escuche sus podcasts/Subscribe to The Standards ShowSubscribe to The Standards ShowVisite el sitio web/Check out the websitethe-standards-show