POPULARITY
Categories
O Brasil reabriu a embaixada da Venezuela como forma de se reaproximar do vizinho sul-americano, após o governo de Jair Bolsonaro não reconhecer Nicolás Maduro como líder do país, e sim, o autoproclamado presidente, Juan Guaidó. Inclusive, em Brasília, havia uma representante da oposição como representante diplomático do país. Desde que venceu as eleições, Lula já havia dito que retornaria esses laços entre as duas nações. A medida já tinha sido anunciada também pelo novo ministro das Relações Exteriores, Mauro Vieira. O governo Maduro apresentou o ex-cônsul-geral venezuelano em São Paulo Manuel Vicente Vadell como futuro embaixador no País. Nos últimos vinte anos, as relações econômicas entre Brasil e Venezuela foram estruturadas em torno do comércio bilateral, do financiamento à exportação de bens e serviços de engenharia, dos investimentos em infraestrutura e da parceria energética entre os dois países. Afinal, o que o Brasil ganha ao se aliar novamente ao governo ditatorial de Nicolás Maduro? O que esse relacionamento pode trazer de benefícios aos países? No Estadão Notícias de hoje, vamos conversar sobre o assunto com o coordenador do DSI - Grupo de Análise de Estratégia Internacional (USP), Alberto Pfeifer. O ‘Estadão Notícias' está disponível no Spotify, Deezer, Apple Podcasts, Google podcasts, ou no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Gustavo Lopes. Produção/Edição: Gustavo Lopes, Jefferson Perleberg e Gabriela Forte. Sonorização/Montagem: Moacir Biasi.See omnystudio.com/listener for privacy information.
The US claimed unelected coup leader Juan Guaidó was "interim president" of Venezuela from January 2019 to December 2022, when his former allies in the right-wing opposition removed him from the position. Washington however still refuses to recognize elected President Nicolás Maduro. Geopolitical Economy Report editor-in-chief Ben Norton discusses the end of the meme-worthy character with Venezuelan journalist Jesús Rodríguez Espinoza, who runs the independent news website Orinoco Tribune. VIDEO: https://youtube.com/watch?v=sTjKvZmY7w4 Support Orinoco Tribune at https://orinocotribune.com
Dinorah Figuera, líder de los exdiputados opositores del Parlamento venezolano período 2016-2021, y Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas, hablan sobre el fin del llamado gobierno interino que encabezaba Juan Guaidó.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En este episodio Sergio nos cuenta que todo lo que hay que saber sobre la captura del hijo del Chapo el gobierno interino de Juan Guaidó en Venezuela llegó a su fin y la mitad de los glaciares están condenados a desaparecer. Newsletter de NO PASA NADA: http://eepurl.com/gHX_uv Apoya este podcast: www.patreon.com/nopasanadaoficial o SINPE 7199-6040 Merch de NO PASA NADA: shop.nopasanada.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/primeroloprimero/message
EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN www.patreon.com/profesorbriceno Puede verse en vivo en TWITCH twitch.tv/profesorbriceno SPOTIFY https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 APPLE PODCASTS https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 GOOGLE PODCASTS https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS https://www.ivoox.com/feed_fg_f11549_filtro_1.xml FECHAS DE PRESENTACIONES www.profesorbriceno.com/tour SOLO PARA SUSCRIPTORES. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. HUMOR NEGRO NO APTO PARA MENORES NI ESPIRITUS SENSIBLES. GRABADO EN FECHA 2023 Una novelista fingió su propia muerte para huir del bullying y ahora le hacen bullyin por fingir su propia muerte https://www.bbc.com/news/world-us-canada-64179548 Brasil hace un flashmob en el congreso y se los llevan presos, para que sigan haciendo videitos de Tik Tok en el Poder Judicial https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-64205936 El hombre que escribió el final de uno de los video juegos más exitosos de todos los tiempos lo acaba de regalar. SPOLER ALERT para los abogados de Minecraft https://theeggandtherock.substack.com/p/i-wrote-a-story-for-a-friend La carta de un profesor andaluz que es más importante que el celular que lanzó Bad Bunny, de hecho explica lo que hizo Bad Bunny https://www.lavozdigital.es/andalucia/sinceridad-profesor-universidad-andaluz-dedico-enganar-ensenar-20230104145003-ntv.html La receta de comida que es también una forma de protesta en Irán. https://es.euronews.com/2023/01/06/iran-por-que-los-manifestantes-se-arriesgan-a-ir-a-la-carcel-por-tuitear-sobre-chuletas El actor que hizo la peli de 12 años de exclavitud podría pagar por los pecados del tatarabuelo de su bisabuelo que tuvo 250 exclavos, así que a desempolvar el album familiar no vaya a ser que tus ancestros deban un libro en la biblioteca. https://elpais.com/gente/2023-01-03/el-actor-benedict-cumberbatch-podria-pagar-por-el-pasado-esclavista-de-su-familia-en-barbados.html Año nuevo, migrantes nuevos para Florida, Y no es gente que salió a pasear la maleta desde Cuba. https://elpais.com/gente/2023-01-03/el-actor-benedict-cumberbatch-podria-pagar-por-el-pasado-esclavista-de-su-familia-en-barbados.html Los trabajos de grado de una universidad en Chile que han tenido que ser censurados. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2023/01/05/decano-de-la-u-de-chile-y-tesis-polemicas-ningun-trabajo-puede-abordar-la-pedofilia-con-liviandad.shtml Creo que le podremos explicar a los estraetrrestres muchas cosas pero cómo un niño de seis años le dispara a una profesora va a requerir de mucho powerpoint https://docs.google.com/document/d/1SIxpYZi0u5LXRbRogUsmQVeFmRbG5U40_TuPBShWw14/edit Dile adiós a las superseries con mafiosos o dragones, vamos de vuelta a los realities y deportes porque el arte sale muy caro . https://docs.google.com/document/d/1ArV2oLEjO0Pc1wK_hyLIUTX2BLkbF1d3wwk0y09RK9M/edit El cine mexicano empieza a producir una nueva cata de películas… para adultos, porno ético se llama https://www.ozy.com/pg/newsletter/the-daily-dose/455495/ ¿Crees que perdiste real? Las de tecnología perdieron billones y Amazon todavía no a tenido tiempo de despedir al 6% de su fuerza laboral. https://www.wsj.com/articles/the-year-big-tech-stocks-fell-from-glory-11672543952 Si no viste el Grinch en Navidad, debes saber que los ukranianos lo vieron en loop hasta año nuevo. https://www.bbc.com/news/world-64178912 Y desde Israel hasta el congreso de los Estados Unidos los conservadores duros deciden no ablandarse https://thehill.com/homenews/house/3803315-mccarthy-concessions-to-win-speakership-raise-eyebrows/ Si te gusta el dicho lo que se hereda no se hurta te va a encantar esta noticia del negocio familiar de los Guzman en Sinaloa https://edition.cnn.com/2023/01/05/americas/el-chapo-son-arrested-mexico-intl/index.html EL departamento de Estado estadounidense ya no reconoce a Juan Guaidó pero sí a la Asamblea por zoom, https://www.axios.com/2023/01/04/us-stops-recognizing-juan-guaido-venezuela Y EN EL EXTRA… La era dorada de los gurús, desde los que dicen no soy un gurú hasta el que varios de usted de me han pedido que escuche, el SolDavid. MATERIAL RECOMENDADO https://www.bbc.co.uk/programmes/m001g9sq https://www.youtube.com/watch?v=r4NQUTAG3y4
The Squad and their supporters in the liberal online media world who've fallen in line behind Biden, Pelosi and Schumer would be happy if everyone forgot about #ForceTheVote. But you know who didn't forget? The GOP's Freedom Caucus, which is currently using its leverage to extract concessions in exchange for their Speaker vote in exactly the same way many progressives had hoped The Squad would do at this time two years ago. But that didn't happen, and as a result these so-called "progressives" were exposed as go-along, get-along institutionalists who would never challenge the power centers of the Democratic Party. Jimmy and Useful Idiots podcast host Aaron Maté discuss the legacy of #ForceTheVote and what might have been accomplished had House progressives been willing to use their power to move a leftist political agenda forward. Plus a segment hosted by Aaron speaking with The Grayzone's Anya Parampil about the sad end to Juan Guaidó's tenure as the pretend President of Venezuela.
Juan Guaidó, another failed regime change reaches its conclusion The Duran: Episode 1476
En Venezuela comenzó ayer una nueva etapa política. Juan Guaidó, que se auto proclamó como “presidente encargado” del país en 2019, dejará de ser el principal referente de la oposición. Ayer la Asamblea Nacional de mayoría opositora eligió nuevas autoridades, lo que implicó el en los hechos el fin del gobierno interino encabezado por Guaidó, cuyo objetivo era desplazar al presidente Nicolás Maduro del poder. El pasado 30 de diciembre, tres de los principales partidos de la oposición aprobaron e la eliminación del "gobierno interino", al entender que “dejó de ser útil” en la búsqueda de un cambio político. A su vez, delegados de Maduro y la oposición negocian condiciones electorales en una mesa de diálogo retomada en México, el año pasado, y por otro lado, distintos países – varios de ellos europeos- muestran intención de entablar un diálogo con Maduro. Mientras todo eso sucede a nivel político, en materia económica, el país que perdió 80% de su PIB entre 2014 y 2020 en una crisis sin precedentes, empieza a mostrar tímidos signos de recuperación, con el fin de un largo ciclo de hiperinflación y un crecimiento proyectado para 2022 de dos dígitos, según el gobierno. Conversamos En Perspectiva con Esteban Rojas, periodista de AFP en Caracas.
Os Estados Unidos voltaram a destacar nesta terça-feira (3) que consideram ilegítimo o governo do presidente Nicolás Maduro. A declaração aconteceu poucos dias após a oposição venezuelana colocar fim ao governo interino de Juan Guaidó.
Hoy comenzaremos el noticiero hablando de la disolución del gobierno interino de Juan Guaidó tras una votación en la Asamblea Nacional de Venezuela; y de la toma de mando de Luiz Inacio Lula da Silva en Brasil. Hablaremos también de un estudio que presenta una manera más rápida de identificar el Alzheimer; y para finalizar, del fallecimiento del ícono del fútbol, Pelé. Para nuestra sección Trending in Latin America les tenemos dos conversaciones muy interesantes. Hablaremos de la primera edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa, que tuvieron lugar en Santa Marta, Colombia. Cerraremos la emisión hablando de la vida y el legado del cantautor cubano Pablo Milanés. - La oposición venezolana pone fin al gobierno interino - Lula da Silva asume la presidencia de Brasil - Científicos reportan una nueva forma de detectar el Alzheimer - El mundo despide al “Rey” Pelé - Santa Marta acoge los primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa - Pablo Milanés, leyenda de la Nueva Trova Cubana
Hablamos con el economista, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas y presidente de 'Datanalisis', Luis Vicente León, la etapa que se abre para la oposición venezolana tras la disolución del gobierno interino liderado por Juan Guaidó. Escuchar audio
El primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu ha recalcado su compromiso con el mantenimiento del 'statu quo' en la Explanada de las Mezquitas ante las críticas internacionales que ha suscitado la visita al lugar del nuevo ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, líder ultraderechista. Nos vamos a Estados Unidos donde el Congreso inicia nueva etapa tras las elecciones de medio mandato. Nos detenemos en Venezuela para analizar con el economista venezolano Luis Vicente León el fin de la presidencia interina del líder opositor Juan Guaidó, y a Bolivia, donde se registran protestas en la región de Santa Cruz tras la detención de su gobernador regional. Hablamos con el analista político boliviano Marcelo Arequipa. Y miramos además a Burkina Faso, a Ucrania y a México. Escuchar audio
El saliente presidente del Gobierno interino de Venezuela, aseguró en 6Am Hoy por Hoy que asume las responsabilidades políticas tras la ‘jugada' de la oposición de darle fin a su gobierno interino y dijo que Maduro ‘está débil'.
Tomás Guanipa, vicepresidente político de Primero Justicia y diputado electo de Venezuela en 2015, se pronunció en La W sobre la eliminación de la figura del gobierno interino encabezado por Juan Guaidó.
El Gobierno interino de Juan Guaidó fue eliminado luego de años de “lucha” que “no cumplieron con los objetivos” planteados en un principio.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Analizamos con Mariela Ramírez, promotora del Foro Cívico de Venezuela, el futuro del autoproclamado presidente interino del país, Juan Guaidó. Escuchar audio
Benjamin Netanyahu jura su cargo como primer ministro del nuevo gobierno israelí, el más conservador de la historia del país. Ucrania se defiende de una nueva ofensiva rusa. Detención en Bolivia del opositor Luis Fernando Camacho, gobernador de la provincia de Santa Cruz. Entrevista con Mariela Ramírez, del Foro Cívico de Venezuela, sobre el futuro del autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. Nos fijamos también, con la ayuda de Médicos Sin Fronteras, en la situación de los rohinyas en Bangladesh. Escuchar audio
Inés Arrimadas, Teresa Rodríguez y Juan Guaidó protagonizan algunos de los sonidos destacados de viernes, 23 de diciembre de 2022.
Tres fallecidos en un tiroteo contra un centro comunitario kurdo en un barrio de París. El agresor había sido detenido anteriormente y se baraja la motivación racista para explicar lo ocurrido. Problemas para Juan Guaidó y su figura de presidente interino de Venezuela. Frío polar que recorre el centro y el este de los Estados Unidos en plena operación salida de Navidad. Entrevista sobre situación en Haití con la periodista haitiana Colette Lespinasse. Todo esto y más en el programa de hoy. Escuchar audio
La irrupción de Juan Guaidó en la escena política venezolana en 2019 representó una bocanada de esperanza para los adversarios del régimen de Nicolás Maduro. Desde su autoproclamación, el 23 de enero de 2019, las muestras de apoyo eran innegables. pero ahora, esa imagen triunfalista de líder carismático y de figura casi mesiánica quedó atrás: este jueves, su destino quedó sellado por la mayoría de los representantes elegidos por la asamblea nacional de Venezuela en 2015. Fernando del Rincón charla con el analista político y exdirector de PDVSA, Pedro Burelli sobre este tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
La irrupción de Juan Guaidó en la escena política venezolana en 2019 representó una bocanada de esperanza para los adversarios del régimen de Nicolás Maduro. Desde su autoproclamación, el 23 de enero de 2019, las muestras de apoyo eran innegables. pero ahora, esa imagen triunfalista de líder carismático y de figura casi mesiánica quedó atrás: este jueves, su destino quedó sellado por la mayoría de los representantes elegidos por la asamblea nacional de Venezuela en 2015. Fernando del Rincón charla con el analista político y exdirector de PDVSA, Pedro Burelli sobre este tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Juan Guaidó y el gobierno interino dejarán de liderar en unos días el desafío contra la revolución chavista tras perder una votación trascendental durante la sesión extraordinaria celebrada, vía zoom, en la Asamblea Nacional (AN) legítima. Arantxi Padilla, corresponsal de EITB en America latina....
Comunicado divulgado na quarta-feira (21) por uma maioria opositora pediu a interrupção das funções do governo interino de Juan Guaidó. Documento tem a assinatura de 69 dos 112 opositores que apoiaram a autoproclamação de Juan Guaidó em 2019.
Estrategas ven alzas para las acciones de EE.UU. y Europa en 2023; Musk promete dejar dirección de Twitter; Congreso de Perú aprueba adelantar elecciones; Andreína Itriago (@inaitriago), periodista de Bloomberg News en Caracas, explica por qué algunos partidos de oposición en Venezuela quieren sacar a Juan Guaidó como presidente interino. Producido por Eduardo Thomson (@ethomson1)
Si bien Estados Unidos reconoce a Juan Guaidó como el presidente interino de Venezuela, en meses recientes también ha negociado con el régimen de Nicolás Maduro. Sin embargo, en entrevista con CNN, Guaidó aseguró que está "en constante comunicación" con la administración de Biden.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Organizan mesa de diálogo para proponer ideas al proceso de primarias de la oposición mientras el presidente encargado, Juan Guaidó, pide unidad para lograr elección de candidato único. Invitados: Zair Mundaray, Martha Tineo, y Darlis Arcia.
Petistas participaram nesse domingo (13) de um ato na Embaixada da Venezuela, em Brasília, para prestar solidariedade à ditadura de Nicolás Maduro, informa a Crusoé. "Eles levaram faixas vermelhas do partido, peças de roupas com imagens de Lula e posaram para fotos fazendo o 'L' com os dedos. [...] Em 13 de novembro de 2019, após o reconhecimento do governo brasileiro do presidente Juan Guaidó, funcionários da nova administração entraram no prédio, mas foram expulsos com violência por petistas, sindicalistas, venezuelanos e membros do Movimento dos Trabalhadores Rurais sem Terra, o MST." "A embaixada então passou a funcionar como uma área fora da lei, em que os seus ocupantes descumpriam com total desprezo as ordens do governo de Jair Bolsonaro. [...] Nesse domingo (13), os venezuelanos homenagearam o deputado federal petista Paulo Pimenta (de branco, na foto), que discursou para os funcionários de Maduro." LEIA MAIS AQUI; assine a Crusoé e apoie o jornalismo independente. Inscreva-se e receba a newsletter: https://bit.ly/2Gl9AdL Confira mais notícias em nosso site: https://www.oantagonista.com Acompanhe nossas redes sociais: https://www.fb.com/oantagonista https://www.twitter.com/o_antagonista https://www.instagram.com/o_antagonista https://www.tiktok.com/@oantagonista_oficial No Youtube deixe seu like e se inscreva no canal: https://www.youtube.com/c/OAntagonista
After years backing a failed coup attempt, France's Emmanuel Macron and US climate envoy John Kerry met with Venezuela's constitutionally elected President Nicolás Maduro at the UN's COP27 conference in Egypt. The Biden administration still technically recognizes unelected coup leader Juan Guaidó, but is desperate to lower oil prices after Saudi Arabia and OPEC+ refused Washington's requests to increase production. VIDEO: https://youtube.com/watch?v=ONakKTA87Bs Check out our related report "How Trump and John Bolton attempted a coup in Venezuela": https://multipolarista.com/2022/07/14/trump-john-bolton-coup-venezuela CIA backed failed 2020 invasion of Venezuela, top coup-plotter says: https://multipolarista.com/2022/02/02/cia-invasion-venezuela-cliver-alcala
Se requiere una estrategia conjunta entre el gobierno y la oposición para evitar el remate de Citgo y proteger los activos de Pdvsa y la República en el exterior.
Il y a deux ans jour pour jour ce 1er novembre, après avoir été kidnappée, le corps d'Evelyne Sincère était retrouvé dans une décharge de l'aire métropolitaine de Port-au-Prince. Pour que son nom de tombe pas dans l'oubli, l'artiste Chango Bastia lui dédie une chanson. Il y a tout juste deux ans, Evelyne Sincère, jeune étudiante de 22 ans, était retrouvée morte dans une décharge, à Delmas 24, dans la périphérie nord-est de Port-au-Prince, le 1er novembre 2020. Deux ans plus tard, l'artiste haïtien Chango Bastia, aujourd'hui installé en France, sort le titre « Kitel Souri » (laisse la sourire). Une chanson pour ne pas oublier la jeune femme. « Faire la mémoire des choses est difficile dans nos sociétés, mais je sentais comme une obligation de faire la mémoire de cet évènement tragique qui nous hante dans le pays » explique Chango Bastia. Un hommage mais aussi un appel à la fin de l'impunité. La justice exigée après la mort d'Evelyne Sincère n'a jamais été rendue. « L'impunité est la base de ce type de violence. Dire non à l'impunité c'est l'espoir qu'un jour les malfrats soient jugés ». Il y a deux ans, les cas de kidnapping tendaient déjà à se multiplier un peu partout dans le pays. Depuis cette spirale infernale n'a fait que croître. Selon les derniers chiffres du centre d'analyse et de recherche en droits de l'Homme, une ONG haïtienne, plus de 750 personnes ont été enlevées depuis le début de cette année 2022. Les États-Unis plus polarisés que jamais avant les midterms La polarisation aux États-Unis avait abouti, il y a six ans, à l'arrivée au pouvoir de Donald Trump. Depuis, le fossé s'est encore aggravé et certains Américains commencent à s'en lasser. Pour preuve, les sondages selon lesquels ils se disent insatisfaits de leurs politiques arc-boutés sur leurs positions. Une semaine avant les élections de mi-mandat, à en croire les enquêtes d'opinion, les démocrates sont à la peine pour conserver le Sénat et la Chambre des représentants. De fait, si traditionnellement les élections de mi-mandat ne mobilisent pas les électeurs, la polarisation et les peurs les attirent. Dossier signé Christophe Paget. Colombie/Venezuela, une rencontre au sommet Ça se passe à Caracas ce mardi 1er novembre 2022. Rencontre entre le président colombien Gustavo et son homologue vénézuélien Nicolás Maduro. C'est une première entre les chefs d'État de ces deux pays depuis le 11 août 2016, avant que les deux pays ne rompent leurs relations diplomatiques en raison du soutien de Bogota à l'opposant Juan Guaidó. Une rencontre qui suscite de grandes attentes. L'urgence d'avis de spécialiste, c'est de reprendre le contrôle institutionnel de la frontière, miné par le trafic de drogue et d'êtres humains. À la Une du Journal de la 1ere Le gouvernement français s'engage auprès du département de la Guadeloupe sur « une méthode et un agenda » de discussions.
Roberto Marrero, exjefe de despacho del gobierno interino de Juan Guaidó, habla en Conclusiones sobre su renuncia a Voluntad Popular. Marrero critica sólidamente a los perfiles presidenciables y sus egos que no les permiten crear la unidad de la oposición en Venezuela. Escucha lo que dijo en Conclusiones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Roberto Marrero, exjefe de despacho del gobierno interino de Juan Guaidó, habla en Conclusiones sobre su renuncia a Voluntad Popular. Marrero critica sólidamente a los perfiles presidenciables y sus egos que no les permiten crear la unidad de la oposición en Venezuela. Escucha lo que dijo en Conclusiones.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Der venezolanische Oppositionspolitiker und selbsternannte „Präsident“ Juan Guaidó hat in der von den USA dominierten und finanzierten Organisation Amerikanischer Staaten (OAS) eine heftige Niederlage einstecken müssen. Bei der 52. Generalversammlung, die kürzlich in Perus Hauptstadt Lima stattfand, stimmten 19 Länder dafür, seine Vertretung bei der OAS nicht zuzulassen. Nur vier Mitgliedsstaaten sprachen sich gegen denWeiterlesen
A reportagem de capa da nova edição da Crusoé fala sobre o peso da política externa nesta eleição, vinculada a temas como corrupção, pobreza, meio ambiente e democracia. Leia um trecho: "Contrariando a tradição brasileira, os temas de política externa ganharam um peso excepcional nesta eleição. Esta semana, uma frase atrapalhada do presidente Jair Bolsonaro sobre refugiadas venezuelanas levou petistas a o acusarem de pedófilo e a pedirem o não reconhecimento do presidente Juan Guaidó — o que implicaria a legitimação da ditadura de Nicolás Maduro." "No primeiro debate televisivo do segundo turno — que corre o risco de ser o único — Lula gabou-se de que era convidado para as reuniões de cúpula do extinto G8 e do G20, segundo ele porque o Brasil 'cuidava do clima' e tinha baixos índices de desmatamento. Bolsonaro disse que Belo Horizonte não tem metrô porque o dinheiro brasileiro foi para os ditadores venezuelanos Hugo Chávez e Nicolás Maduro." "Nos últimos sete minutos da discussão, quando falou praticamente sozinho, o presidente citou a repressão a padres e freiras pelo ditador nicaraguense Daniel Ortega e a defesa da descriminalização da maconha e da cocaína pelo presidente colombiano Gustavo Petro." LEIA MAIS AQUI; assine a Crusoé e apoie o jornalismo independente. Inscreva-se e receba a newsletter: https://bit.ly/2Gl9AdL Confira mais notícias em nosso site: https://www.oantagonista.com Acompanhe nossas redes sociais: https://www.fb.com/oantagonista https://www.twitter.com/o_antagonista https://www.instagram.com/o_antagonista https://www.tiktok.com/@oantagonista_oficial No Youtube deixe seu like e se inscreva no canal: https://www.youtube.com/c/OAntagonista
Italia tendrá primera ministra en los próximos días. Estamos en Bruselas, donde se ha celebrado la segunda jornada del Consejo Europeo con Ucrania y China como temas principales de la agenda. Entrevistamos a Jose María Faraldo, historiador y profesor de la Universidad Complutense, que nos habla de su libro " Sociedad Z: La Rusia de Vladimir Putin". Rumores en Venezuela sobre una posible disolución del gobierno interino de Juan Guaidó. Nuestro compañero Guillaume Bontoux nos habla de la masacre del estadio de Conakry y del proceso judicial abierto hace unas semanas para depurar responsabilidades. Escuchar audio
Após a repercussão negativa na campanha, o presidente Jair Bolsonaro (PL) gravou uma declaração se desculpando por afirmar, ao menos três vezes, que meninas venezuelanas se prostituem para viver no Brasil. O chefe do Executivo esteve ao lado da primeira-dama, Michelle Bolsonaro, e da embaixadora da Venezuela do autoproclamado presidente Juan Guaidó, María Teresa Belandria, no vídeo divulgado nesta terça-feira, 18. "O presidente 'morre pela boca'; sua campanha usa muita fake news contra Lula, mas o ex-presidente usa o adversário contra ele próprio. Foi mais um erro de Bolsonaro, que não tem papas na língua e dá um tiro no pé a todo momento, porque fala o que não deve. Quando isso está gravado, costuma vir contra si", opina Cantanhêde.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Após a repercussão negativa na campanha, o presidente Jair Bolsonaro (PL) gravou uma declaração se desculpando por afirmar, ao menos três vezes, que meninas venezuelanas se prostituem para viver no Brasil. O chefe do Executivo esteve ao lado da primeira-dama, Michelle Bolsonaro, e da embaixadora da Venezuela do autoproclamado presidente Juan Guaidó, María Teresa Belandria, no vídeo divulgado nesta terça-feira, 18. "O presidente 'morre pela boca'; sua campanha usa muita fake news contra Lula, mas o ex-presidente usa o adversário contra ele próprio. Foi mais um erro de Bolsonaro, que não tem papas na língua e dá um tiro no pé a todo momento, porque fala o que não deve. Quando isso está gravado, costuma vir contra si", opina Cantanhêde.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el episodio 187 de este tres en uno informativo, tres grandes reportajes destacaron esta semana por la alianza entre los portales RunRun.es, TalCual y El Pitazo.Por El Pitazo resaltó el trabajo: Sobreviviente de Las Tejerías: “Me aferré a la vida por mis hijos”. Tomasa Álviarez fue una de las personas que logró sobrevivir al deslave de la población aragüeña ocurrido el pasado sábado 8 de octubre, el cual dejó saldo de una treintena de personas muertas y cincuenta desaparecidas.Álviarez contó que uno de sus compañeros en la empresa ensambladora Chery fue arrastrado por el agua y su cadáver fue encontrado posteriormente por los cuerpos de seguridad.Negociación Estados Unidos y Venezuela, los narcosobrinos y México: tres puntos no tan separados, es el reportaje que destacó por TalCual. Analistas consideran que el canje de prisioneros entre la administración de Joe Biden y la de Nicolás Maduro es un paso hacia la reanudación de las conversaciones entre el gobierno chavista y la oposición en México. Creen que probablemente para Estados Unidos el gobierno interino de Juan Guaidó ya no es relevante y por ello no le informaron sobre el intercambio de reos que involucró a los sobrinos de Cilia Flores. Por Runrun.es destacó: La salud mental del venezolano depende de una burbuja. De acuerdo a la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, la salud mental del venezolano ha retrocedido en los últimos diez años. Ansiedad, desesperanza, tristeza, miedo, desasosiego, ira, insomnio y frustración son los principales síntomas que padecen los venezolanos. No olvides suscribirte desde tu plataforma de podcast preferida y compartirlo con tus amigos para que se mantengan informados. Además, puedes visitar las páginas web para tener acceso a las noticias y mayor detalle de los reportajes que destacaron esta semana en el Tres en Uno, tu suplemento informativo semanal.
El decisivo giro a la izquierda en América Latina ha facilitado un intento de expulsar de la Organización de los Estados Americanos a los representantes del dirigente opositor venezolano Juan Guaidó, a quien varios países reconocieron como presidente interino desde 2019. Escucha el informe del corresponsal de SBS Spanish en Latinoamérica, Wilfredo Salamanca.
En la 52a sesión de la OEA que tuvo lugar del 5 al 7 de octubre, los nuevos gobiernos de izquierda de la región marcaron una clara inflexión en torno a la crisis venezolana. Países como México y Bolivia emitieron de nuevo críticas contra el secretario general del organismo Luis Almagro. Radiografía del reequilibrio político de la región con el experto en relaciones internacionales, Oscar Vidarte, entrevistado por Raphael Moran. La OEA se comprometió a atender las crisis en Nicaragua y Haití, al cerrar el viernes su asamblea anual en Lima, en medio de señalamientos al secretario general del bloque regional, Luis Almagro, por su presunta violación del código de ética. El máximo órgano de decisión política de la Organización de los Estados Americanos aprobó por consenso una resolución que alienta al gobierno de Daniel Ortega "a aceptar las ofertas de cooperación regional e internacional" para "devolver" a Nicaragua "al camino de la democracia". También por consenso, la Asamblea de la OEA resolvió solicitar a los países que ofrezcan "urgentemente un apoyo directo" a Haití para reforzar la lucha contra el narcotráfico, y "detener la expansión de las bandas armadas que aterrorizan a la población". Las desigualdades en el continente americano, el caos en Haití y la represión política del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua fueron los principales puntos abordados en la asamblea general de la Organización de estados americanos. Un foro en el que hubo una inflexión política en cuanto a la crisis venezolana. De las 32 naciones activas que cuenta el organismo, 19, de ellas pidieron que se retirara el apoyo el representante de Juan Guaidó. La resolución no contó con los dos tercios de los votos requeridos, pero ilustra el reequilibrio político de la región hacia la izquierda, comenta el académico de la Pontificia Universidad católica del Perú, Oscar Vidarte, especialista en relaciones internacionales: "En la región hay un giro a la izquierda pero que es moderado y trata de establecer una relacion y un vínculo con Estados Unidos. Antony Blinken ha visitado en esta mini gira, a tres paises que han visto llegar al poder gobiernos de izquierda: Colombia, Chile y Perú". En esta sesión de la OEA, surgieron de nuevo críticas contra el secretario general Luis Almagro. Hace unos meses, el canciller mexicano que ni siquiera acudió a la cita calificó de peor mandato, la gestión de Almagro. Bolivia denuncia un organismo politizado. Al margen de la cita de la OEA, estados unidos anunció una nueva ayuda de 240 millones de dólares de asistencia humanitaria para financiar la acogida de migrantes venezolanos El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo en rueda de prensa, tras la clausura de la 52ª Asamblea General de la organización, que está siendo investigado internamente por presunta violación de las normas éticas de la organización, por una relación de su vida privada vinculada al ámbito laboral. Almagro, un abogado y diplomático de 59 años, no identificó a la persona involucrada, alegando ser "muy reservado" sobre su vida privada. Sin embargo, fuentes informadas afirman que el caso se refiere a la politóloga mexicana Marian Vidaurri, una empleada de la Organización de Estados Americanos.
En la 52a sesión de la OEA que tuvo lugar del 5 al 7 de octubre, los nuevos gobiernos de izquierda de la región marcaron una clara inflexión en torno a la crisis venezolana. Países como México y Bolivia emitieron de nuevo críticas contra el secretario general del organismo Luis Almagro. Radiografía del reequilibrio político de la región con el experto en relaciones internacionales, Oscar Vidarte, entrevistado por Raphael Moran. La OEA se comprometió a atender las crisis en Nicaragua y Haití, al cerrar el viernes su asamblea anual en Lima, en medio de señalamientos al secretario general del bloque regional, Luis Almagro, por su presunta violación del código de ética. El máximo órgano de decisión política de la Organización de los Estados Americanos aprobó por consenso una resolución que alienta al gobierno de Daniel Ortega "a aceptar las ofertas de cooperación regional e internacional" para "devolver" a Nicaragua "al camino de la democracia". También por consenso, la Asamblea de la OEA resolvió solicitar a los países que ofrezcan "urgentemente un apoyo directo" a Haití para reforzar la lucha contra el narcotráfico, y "detener la expansión de las bandas armadas que aterrorizan a la población". Las desigualdades en el continente americano, el caos en Haití y la represión política del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua fueron los principales puntos abordados en la asamblea general de la Organización de estados americanos. Un foro en el que hubo una inflexión política en cuanto a la crisis venezolana. De las 32 naciones activas que cuenta el organismo, 19, de ellas pidieron que se retirara el apoyo el representante de Juan Guaidó. La resolución no contó con los dos tercios de los votos requeridos, pero ilustra el reequilibrio político de la región hacia la izquierda, comenta el académico de la Pontificia Universidad católica del Perú, Oscar Vidarte, especialista en relaciones internacionales: "En la región hay un giro a la izquierda pero que es moderado y trata de establecer una relacion y un vínculo con Estados Unidos. Antony Blinken ha visitado en esta mini gira, a tres paises que han visto llegar al poder gobiernos de izquierda: Colombia, Chile y Perú". En esta sesión de la OEA, surgieron de nuevo críticas contra el secretario general Luis Almagro. Hace unos meses, el canciller mexicano que ni siquiera acudió a la cita calificó de peor mandato, la gestión de Almagro. Bolivia denuncia un organismo politizado. Al margen de la cita de la OEA, estados unidos anunció una nueva ayuda de 240 millones de dólares de asistencia humanitaria para financiar la acogida de migrantes venezolanos El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo en rueda de prensa, tras la clausura de la 52ª Asamblea General de la organización, que está siendo investigado internamente por presunta violación de las normas éticas de la organización, por una relación de su vida privada vinculada al ámbito laboral. Almagro, un abogado y diplomático de 59 años, no identificó a la persona involucrada, alegando ser "muy reservado" sobre su vida privada. Sin embargo, fuentes informadas afirman que el caso se refiere a la politóloga mexicana Marian Vidaurri, una empleada de la Organización de Estados Americanos.
Incertidumbre entre soñadores. Tribunal de EEUU devuelve decisión sobre programa DACA a una instancia inferior. Durante Asamblea General de la OEA, mayoría de países mantienen al embajador de Juan Guaidó mientras EEUU se compromete a seguir aliviando la crisis migratoria.
Félix Seijas, estadístico, profesor de la UCV, director de Delphos y articulista, aseguró que los venezolanos quieren un líder que transmita empatía, que entienda los problemas que tienen los ciudadanos, con sentido de unidad y frescura. El estadístico indicó que hay varios líderes que se están moviendo por todo el país, pero ninguno ha resaltado. Señaló que hasta que no se defina una fecha de primarias en el país, es difícil que se vea una campaña abierta, acotando que los liderazgos se están cuidando. Seijas explicó que aunque pareciera que falta mucho tiempo para las presidenciales, es todo lo contrario, queda muy poco tiempo. También te puede interesar: León: mayoría de líderes venezolanos tienen mayores niveles de rechazo que de aprobación Recordó que en 2018 se adelantaron las presidenciales y que puede ocurrir algo similar, por eso advirtió que la oposición debe apurar sus primarias. «Los ciudadanos quieren unidad den la oposición, un bloque importante para poder enfrentar al gobierno» añadió. El director de Delphos destacó que dentro de los presidenciales en la oposición están Henrique Capriles, Leopoldo López, Manuel Rosales y Juan Guaidó, recalcando que hay varios nombres pero no hay ninguno que despunte. También resaltó que la oposición se está enfrentando a un régimen consolidado y que tiene ventaja.
O que significa "virar uma Venezuela", afinal? Conversamos com a Thaís Jesinski Batista (OPSA) para entender mais sobre a conjuntura política atual do país em que a crise virou normalidade. Que fim levou a autoproclamação de Juan Guaidó como presidente da Venezuela em 2019? O que as últimas eleições venezuelanas têm indicado sobre os rumos da crise? Como a Venezuela se insere nesse novo contexto de virada à esquerda na política latino-americana? Confira! The post Por onde anda a Venezuela? appeared first on Chutando a Escada.
O que significa "virar uma Venezuela", afinal? Conversamos com a Thaís Jesinski Batista (OPSA) para entender mais sobre a conjuntura política atual do país em que a crise virou normalidade. Que fim levou a autoproclamação de Juan Guaidó como presidente da Venezuela em 2019? O que as últimas eleições venezuelanas têm indicado sobre os rumos da crise? Como a Venezuela se insere nesse novo contexto de virada à esquerda na política latino-americana? Confira!
Zair Mundaray, actual consejero jurídico de la Embajada de Venezuela de Juan Guaidó en Colombia, es uno de los cientos de exiliados políticos venezolanos que dicen sentir incertidumbre tras el anuncio de la reanudación de las relaciones bilaterales entre Caracas y Bogotá. El ex fiscal del chavismo dijo a SBS Spanish que teme que puedan darse “episodios de persecución” en suelo colombiano.
Monómeros Colombo Venezolanos es la empresa estatal venezolana con sede en Colombia que produce el 37 por ciento de los fertilizantes del país. El gobierno de Iván Duque “se la quitó” al régimen de Nicolás Maduro y “se la dio” a Juan Guaidó. Por eso —y mucho más— hay una crisis interna. Y ya se metió el presidente electo, Gustavo Petro, quien conformó un grupo especial de empalme específicamente para esta empresa. ¿Cuál es el plan de Petro con Monómeros? Hoy desenredamos los líos de esta empresa.Para saber más sobre este tema, recomendamos:Enlace entre Duque y Guaidó protagoniza la crisis de Monómeros: https://bit.ly/3y7tDpfA Monómeros ‘la hackearon' desde adentro: https://bit.ly/3ye3RzsAsí será el equipo de empalme de Gustavo Petro: https://bit.ly/3uj2wXcViva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: https://www.lasillavacia.com/super-amigo/ Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
Emma hosts journalist William Neuman to discuss his recent book Things Are Never So Bad That They Can't Get Worse: Inside the Collapse of Venezuela. Then, Emma is joined by Summer Lee, candidate for Congress in Pennsylvania's 12th District, to give up an update from the campaign trail. William Neuman begins by jumping back to his first move to Venezuela at the start of the 2010s, as a correspondent for the New York Times, tracing the story of Venezuela's economic collapse. He starts with the booming success of Hugo Chavez in the 2000s, as he oversaw an incredible jump in oil prices, and began a spree of government spending and borrowing, without saving the income for any future crisis – thus, when Chavez died from cancer in the wake of his 2010 reelection, passing the reins to Nicolás Maduro, only for a massive drop in oil prices, down to around a quarter of the peak of Chavez's administration, to completely cripple the economic output of the country beginning in 2012. The rest of the 2010s saw Maduro attempt to grapple with the crisis while uncertain about altering Chavez's pre-existing policy, as hyperinflation, depression, and rising refugee rates took over, leading up to the mass blackouts in 2019, and eventual controversy over Maduro's reelection. This brings Neuman and Emma to the role of US foreign policy and sanctions in pushing Venezuela over the edge, as former President Trump and John Bolton pushed intervention to the extreme, with the Defense Department rejecting any actual invasion, before Bolton chose to “go for the win” and push Maduro completely out of office by putting an incredibly stringent set of general sanctions, effectively enforcing a complete oil embargo against the country, cutting them off from the world economy and digging them deeper into this crisis – effectively. This, of course, came alongside the declaration by Juan Guaidó that he was the legitimate president, with much of the West clamoring to support and recognize him, despite the similar illegitimacy of his claim in the wake of large disenfranchisement and voter suppression, with American Republicans attempting to capitalize on the socialist boogeyman to bolster their electoral push in Florida. Emma and William then dive into the counter to this negative branding of Socialism by the US, looking to Chavez's autocratic rise as a populist, appropriating the socialist rhetoric and symbolism of the 60s and 70s in Latin America, without taking on the actual policy, pushing increasing polarization and capitalizing on the oil boom. After briefly touching on what the country looked like during the economic collapse, and the various unsuccessful (and some successful) policy the government took on at the time, Emma gets Neuman to dive into what the role of the leftist opposition in Venezuela is, as they discuss the discourse from politicians such as Henrique Capriles and the need to not just take down the bad guys in government, but to build up good and functioning institutions in the wake. Emma also touches on the end of Ketanji Brown Jackson's confirmation hearings, the continued Russia escalation in Ukraine, and the disastrous and corrupt shadow docket decision by SCOTUS to overturn the Wisconsin State Supreme Court's decision regarding redistricting. And in the Fun Half: Emma hosts Summer Lee as they unpack fighting for her base of poor and working-class Pennsylvanians when up against union-busters, being a part of a legislative arena with white supremacists strewn throughout it, and what working for Pittsburgh means to her. Then, Brandon and Matt join as Kowalski gives his agriculture update, Tucker goes deep into the role of genes and the Supreme Court, and Joe Rogan defends the ideology behind the “don't say gay” bills, lighting fire under the bigots' fight for the right to be themselves (violent assholes). Bee from PA discusses Leftists and the culture war, as Matt, Brandon, and Emma unpack who the “Left” is, and the difference between “culture war” and “civil rights,” before Cory Booker goes Cuckoo for Crypto, Bari Weiss takes the crown for cringiest Ukraine poem – overtaking both the Pelosi x Bono collaboration and the wonderful AnnaLynne McCord's “If I Were Your Mother” – plus, your calls and IMs! Purchase tickets for the live show in Brooklyn March 26th and Boston on May 15th HERE: https://majorityreportradio.com/live-show-schedule Become a member at JoinTheMajorityReport.com: https://fans.fm/majority/join Subscribe to the AMQuickie newsletter here: https://madmimi.com/signups/170390/join Join the Majority Report Discord! http://majoritydiscord.com/ Get all your MR merch at our store: https://shop.majorityreportradio.com/ Support the St. Vincent Nurses today! https://action.massnurses.org/we-stand-with-st-vincents-nurses/ Check out Matt's show, Left Reckoning, on Youtube, and subscribe on Patreon! https://www.patreon.com/leftreckoning Subscribe to Matt's other show Literary Hangover on Patreon! https://www.patreon.com/literaryhangover Check out The Nomiki Show on YouTube. https://www.patreon.com/thenomikishow Check out Matt Binder's YouTube channel: https://www.youtube.com/mattbinder Subscribe to Brandon's show The Discourse on Patreon! https://www.patreon.com/ExpandTheDiscourse Check out The Letterhack's upcoming Kickstarter project for his new graphic novel! https://www.kickstarter.com/projects/milagrocomic/milagro-heroe-de-las-calles Check out Jamie's podcast, The Antifada. https://www.patreon.com/theantifada, on iTunes, or at https://www.twitch.tv/theantifada (streaming every Monday, Wednesday, Thursday and Friday at 7pm ET!) Subscribe to Discourse Blog, a newsletter and website for progressive essays and related fun partly run by AM Quickie writer Jack Crosbie. https://discourseblog.com/ Subscribe to AM Quickie writer Corey Pein's podcast News from Nowhere. https://www.patreon.com/newsfromnowhere Follow the Majority Report crew on Twitter: @SamSeder @EmmaVigeland @MattBinder @MattLech @BF1nn @BradKAlsop Donate to the Minneapolis teacher's strike fund here: https://www.mft59.org/strike-fund Mail supplies to help Ukrainian refugees in Poland here: Urzad miejskiw Przemyslu ul. Rynek 1 37-700 Przemysl, Poland The Majority Report with Sam Seder - https://majorityreportradio.com/