Podcasts about Bello

  • 2,436PODCASTS
  • 5,607EPISODES
  • 50mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • May 19, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Bello

Show all podcasts related to bello

Latest podcast episodes about Bello

SBS Italian - SBS in Italiano
"Il giorno in cui ho ricevuto la residenza permanente è stato il più bello della mia vita"

SBS Italian - SBS in Italiano

Play Episode Listen Later May 19, 2025 15:18


La storia di Vincenza Roma, originaria di Frosinone nel Lazio, che dopo quasi dieci anni di impegno e passione in Australia è a un passo dalla cittadinanza.

PlaybyPlay
5/18/25 Atlanta Braves vs. Boston Red Sox FREE MLB Picks and Predictions

PlaybyPlay

Play Episode Listen Later May 18, 2025 0:49


Atlanta Braves vs. Boston Red Sox MLB Pick Prediction by Tony T. Braves at Red Sox 1:35PM ET—Spencer Schwellenbach is starting for Atlanta. Schwellenbach has nine starts this year delivering an ERA of 3.31 with WHIP of 1.07. The right hander strikes out 20.8% with 5% walks. Ground balls sit at 49.1% with 0.99 home runs per nine innings. Brayan Bello is starting for Boston. Bello has five starts with an ERA of 2.33 with WHIP of 1.41. The righty fans 14.8% with 12.2% walks. Grounders are 54.3% with 1.33 home runs per nine innings. A FIP of 5.54.

Arauto Repórter UNISC
Torcida Organizada - Gabriel Stertz, Diretor Administrativo do Santa Cruz Futsal, e Duda Bello, Atleta e Capitão

Arauto Repórter UNISC

Play Episode Listen Later May 16, 2025 14:19


O Santa Cruz Futsal disputa neste sábado (17) o jogo de ida da final da Taça Farroupilha. Em entrevista ao programa Torcida Organizada, o atleta e capitão Duda Bello e o supervisor da equipe, Gabriel Stertz, projetaram o confronto contra a AAGF de Agudo. A partida inicia às 20h no Ginásio Poliesportivo Arno Frantz (Arnão). Os ingressos para a torcida custam R$10.

Debate 93
23/04/2025: Alegria do Senhor, com Pra Celeste Bello, Pr Wesley Palmeira, Pr Luiz Neumann e Pr Marcos Ebenézer

Debate 93

Play Episode Listen Later May 14, 2025


Por que a alegria do Senhor é a nossa força? Com essa pergunta inicial, você vai aprender muito com este Debate 93, que ainda vai te fazer sorrir! Não deixe de ouvir!!!

PlaybyPlay
5/13/25 Boston Red Sox vs Detroit Tigers FREE MLB Picks and Predictions

PlaybyPlay

Play Episode Listen Later May 13, 2025 0:51


Boston Red Sox vs. Detroit Tigers MLB Pick Prediction by Tony T. Red Sox at Tigers 6:40PM ET—Brayan Bello will start for Boston. Bello in four starts in 2025 carries an ERA of 2.01 with WHIP of 1.34. The right hander strikes out 13.8% with 12.8% walks. Grounders served at 56.1% with 1.21 home runs per nine innings. A FIP of 5.58. Keider Montero is starting for Detroit. Montero has four starts with an ERA of 4.15 with WHIP of 1.48. The righty fans 16.1% with 10.8% walks. Ground balls dished at 43.1% with 1.66 home runs per nine innings.

Bakonmu a Yau
Farfesa Bello Bada kan matsalar tsaro a Arewacin Najeriya

Bakonmu a Yau

Play Episode Listen Later May 12, 2025 3:27


Gwamnonin Arewacin Najeriya tare da Sarakunan yankin sun gudanar da wani taro na musamman domin sake duba matsalolin tsaron da suka addabi yankin, a dai-dai lokacin da mayaƙan Boko Haram da ƴanbindiga ke ci gaba da hallaka jama'a ba tare da ƙaƙƙautawa ba. Bayan kammala taron, Bashir Ibrahim Idris ya tintibi Farfesa Bello Bada na Jami'ar Usman Dan Fodio da ke Sokoto. Kula latsa alamar sauti don sauraron yadda zantawarsu ta gudana akai...........

bello boko haram bada kula bayan sokoto najeriya bashir ibrahim idris
Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Tu Propósito está escrito, ¡descúbrelo! Con Yasmari Bello

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later May 6, 2025 40:07


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Fq_JbAPcnQY Tu Propósito está escrito, solo es necesario que conectes con él. Descubre tu misión de vida junto a Yasmari Bello y recibe la guía para con vincularte con tu verdadera esencia y alcanzar tu máximo potencial. Yasmari Bello Máster coach, numeróloga emocional, autora de 5 libros y speaker. #PropósitoDeVida #MisiónDeVida #Espiritualidad Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

ZuguVerso
THUNDERBOLTS è BELLO o BRUTTO? ✳️ The Last of Us 2 EP.4 e molto altro! - TALKSHOW

ZuguVerso

Play Episode Listen Later May 6, 2025 206:25


Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Tu Propósito está escrito, ¡descúbrelo! Con Yasmari Bello

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later May 6, 2025 40:07


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Fq_JbAPcnQY Tu Propósito está escrito, solo es necesario que conectes con él. Descubre tu misión de vida junto a Yasmari Bello y recibe la guía para con vincularte con tu verdadera esencia y alcanzar tu máximo potencial. Yasmari Bello Máster coach, numeróloga emocional, autora de 5 libros y speaker. #PropósitoDeVida #MisiónDeVida #Espiritualidad Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Hinterhofsänger-Talk
S07.E31 - Ein Wesselndes Spiel

Hinterhofsänger-Talk

Play Episode Listen Later May 5, 2025 78:25


Was ein Wochenende! Kein S8-Duell, aber ein intensives 1:1 gegen die Eintracht – mit Bahnchaos, Marathon und Papierkugeln. Alles reinschmeißen hieß es nicht nur bei der Choreo, sondern auch auf dem Platz: Lasse Ries feierte sein Bundesliga-Debüt, Jonny Burkardt stellte einen Vereinsrekord auf und Silvan Widmer meldete sich zurück. Dominik, Jan und Felicitas sprechen über ein turbulentes Derby, emotionale Aussagen von Bello und Jonny – und darüber, was die Jenz-Gerüchte für die Kaderplanung bedeuten. Jetzt reinhören in die neue Hinterhofsänger-Episode!

RJ Bell's Dream Preview
MLB Weekend Preview + Best Bets !!

RJ Bell's Dream Preview

Play Episode Listen Later May 2, 2025 55:19


Munaf Manji and Griffin Warner get you set for this weekends MLB betting. We kick things off with the Friday games and offer up best bets. On the May 2 episode of RJ Bell's Dream Preview MLB Podcast, hosts Munaf Manji and Griffin Warner deliver sharp, stats-backed insights across the full Friday MLB slate. With Griffin riding a six-podcast win streak and Munaf at a 7–3 record on the season, both bring analytical edge to betting lines, pitching matchups, and team trends. They begin with Nationals vs. Reds, with Griffin skeptical of Cincinnati's high price (-161) and backing underdog Mitchell Parker (+146) despite his weak fielding. Munaf notes the Nationals have won four of his five starts. Next is Padres at Pirates. Cease hasn't pitched six innings since early April, and Keller's inconsistency leads both hosts to favor the Pirates at +142. Diamondbacks vs. Phillies features Jesus Luzardo (1.73 ERA) facing Merrill Kelly. Due to Arizona's bullpen injuries and Philly's undervalued pitching, Griffin names Phillies -142 his best bet. In Royals vs. Orioles, Wacha faces off against Kremer, who's allowed 5 ER in his last two starts. Still, doubts about Kansas City's offense tip the scale toward Baltimore. Yankees (-235) host the Rays with Max Fried on the mound. Fried boasts a career 0.42 ERA vs. Tampa. The hosts avoid fading him. Guardians visit the Blue Jays, where Chris Bassitt has allowed only 1 ER in 11 home innings. Logan Allen struggled defensively last game. Munaf leans Jays in the first five. Twins vs. Red Sox offers value on Boston at -103. Griffin questions Joe Ryan's volatility and trusts Bello's recent support. For A's-Marlins, the A's are road favorites behind debuting Gunnar Hoglund. Griffin calls this mispriced, siding with Miami (+123). Dodgers and Yamamoto face Braves, with Yamamoto holding a 1.06 ERA. Despite a steep -172 price, Munaf backs L.A., while Griffin questions Braves' rare underdog status. In Astros vs. White Sox, Framber Valdez faces Jonathan Cannon. Given inconsistent Astros bats and Cannon's walk rate, Munaf avoids the -235 price. Griffin leans under. Mariners at Rangers features Brian Wu vs. Jack Leiter. With Texas 15-2 to the under at home, Munaf's best bet is under 8.5. Griffin leans Rangers as a home dog. Cubs vs. Brewers sees Ben Brown against Quinn Priester. Despite Brown's strikeout potential, Griffin and Munaf both back the Brewers at plus money due to home-field motivation. For Mets vs. Cardinals, Clay Holmes faces Sonny Gray, who has dominated at home. Munaf backs the Cardinals citing Gray's form. In Tigers vs. Angels, Skubal dominates and Trout's IL status hurts L.A. Munaf recommends Tigers via moneyline or run line. Lastly, Giants host Rockies with Robbie Ray on the mound. Ray's teams are 6-0 in his starts, but Griffin finds -280 too steep and suggests a Rockies run line. Munaf agrees on targeting Giants team total. Griffin's best bet: Phillies -142. Munaf's: Mariners vs. Rangers under 8.5. The show closes encouraging listeners to shop lines, list pitchers, and monitor late moves, all key in chasing sharp MLB edges. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Podcast - TMW Radio
Maracanà con Marco Piccari e Stefano Impallomeni. Ospiti: Orlando:" Conte sa che a Lecce si decide." De Paola:" La Lazio ha partita difficile. Yamal il bello da vedere." Braglia:" La Juve a Bologna soffrirà. La Roma è 4 domenica sera."

Podcast - TMW Radio

Play Episode Listen Later May 2, 2025 26:26


Maracanà con Marco Piccari e Stefano Impallomeni. Ospiti: Orlando:" Conte sa che a Lecce si decide." De Paola:" La Lazio ha partita difficile. Yamal il bello da vedere." Braglia:" La Juve a Bologna soffrirà. La Roma è 4 domenica sera."

Maracanã - TMW Radio
Maracanà con Marco Piccari e Stefano Impallomeni. Ospiti: Orlando:" Conte sa che a Lecce si decide." De Paola:" La Lazio ha partita difficile. Yamal il bello da vedere." Braglia:" La Juve a Bologna soffrirà. La Roma è 4 domenica sera."

Maracanã - TMW Radio

Play Episode Listen Later May 2, 2025 26:26


Maracanà con Marco Piccari e Stefano Impallomeni. Ospiti: Orlando:" Conte sa che a Lecce si decide." De Paola:" La Lazio ha partita difficile. Yamal il bello da vedere." Braglia:" La Juve a Bologna soffrirà. La Roma è 4 domenica sera."

Authors on the Air Global Radio Network
Thought Garden on Air with Bridgette Bello: Unlocking Media Success

Authors on the Air Global Radio Network

Play Episode Listen Later May 1, 2025 26:02


Welcome to the season TWO of the Thought Garden - on Air! Host Alexis Quintal, CEO and Owner of Rosarium has invited entrepreneurs and media professionals with an understanding personal branding to share their stories and journey. Our next guest for season 2 is Bridgette Bello, CEO and Publisher of Tampa Bay Business & Wealth magazine. With more than 30 years of experience in media—and having served as the first woman publisher of Tampa Bay Business Journal—Bridgette brings unmatched insight into how media really works, what makes a story pitchable, and how entrepreneurs can harness editorial power to scale their brands. Connect with Alexis on LinkedIn here: ⁠⁠⁠⁠⁠www.linkedin.com/in/alexisrquintal/⁠⁠⁠⁠⁠Learn more about Rosarium at ⁠⁠⁠⁠⁠www.rosarium.work⁠⁠⁠⁠⁠ Read some of TBBW's latest articles on their website: https://tbbwmag.com/ Connect with TBBW on LinkedIn at this link: https://www.linkedin.com/company/tampa-bay-business-wealth-magazine

Authors on the Air Global Radio Network
Thought Garden on Air with Bridgette Bello: Unlocking Media Success

Authors on the Air Global Radio Network

Play Episode Listen Later May 1, 2025 26:02


Welcome to the season TWO of the Thought Garden - on Air! Host Alexis Quintal, CEO and Owner of Rosarium has invited entrepreneurs and media professionals with an understanding personal branding to share their stories and journey. Our next guest for season 2 is Bridgette Bello, CEO and Publisher of Tampa Bay Business & Wealth magazine. With more than 30 years of experience in media—and having served as the first woman publisher of Tampa Bay Business Journal—Bridgette brings unmatched insight into how media really works, what makes a story pitchable, and how entrepreneurs can harness editorial power to scale their brands. Connect with Alexis on LinkedIn here: ⁠⁠⁠⁠⁠www.linkedin.com/in/alexisrquintal/⁠⁠⁠⁠⁠Learn more about Rosarium at ⁠⁠⁠⁠⁠www.rosarium.work⁠⁠⁠⁠⁠ Read some of TBBW's latest articles on their website: https://tbbwmag.com/ Connect with TBBW on LinkedIn at this link: https://www.linkedin.com/company/tampa-bay-business-wealth-magazine

Mañanas BLU con Néstor Morales
Capturan en Bello a presunto asesino de Sara Millerey González

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 2:14


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Bispos Lucas e Priscila Rodovalho Cunha
QUEM É JESUS PARA VOCÊ - MARCOS DAL BELLO

Bispos Lucas e Priscila Rodovalho Cunha

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 43:30


QUEM É JESUS PARA VOCÊ - MARCOS DAL BELLO by Sara Sede Brasília

Te lo spiega Studenti.it
Bonifacio VIII e Filippo il Bello

Te lo spiega Studenti.it

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 2:04


Storia e caratteristiche del conflitto tra papa Bonifacio VIII e Filippo il Bello, re di Francia, che sfociò nello "schiaffo di Anagni".

ZuguVerso
THE LAST OF US 2 EP.2 + DAREDEVIL: BELLO O BRUTTO?

ZuguVerso

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 190:39


Effetto Mondo
L'ufficio più bello del mondo dà energia a Trump

Effetto Mondo

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025


L’ufficio più bello del mondo dà energia a Trump

PlaybyPlay
4/27/25 Boston Red Sox vs Cleveland Guardians FREE MLB Picks and Predictions

PlaybyPlay

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 0:55


Boston Red Sox vs. Cleveland Guardians MLB Pick Prediction by Tony T. Red Sox at Guardians 1:40PM ET—Brayan Bello will start for Boston. Bello in his opener allowed one earned run with three strikeouts in five innings at home to Seattle. The right hander has a career ERA of 4.39 with WHIP of 1.41 striking out 8.09 per nine innings in 381 innings of work. Logan Allen to start for Cleveland. Allen in four starts has an ERA of 2.11 with WHIP of 1.31. The left hander fans 17.8% with 11.1% walks. Grounders are 45.2% with limited home run damage.

The Pesky Report (Red Sox)🎙
Episode 461: Doink Returns

The Pesky Report (Red Sox)🎙

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 77:51


Matt, Bayleigh and (somehow) Doink break down a disappointing series loss to the Mariners. Good to see Bello return and Josh Winckowski  leave. They Break down some odd Casas starts and rave about Alex Bregman. The crew also looks at the upcoming series vs the Guardians.               Make sure to follow us on Twitter, @ThePeskyReport. We are officially a part of Beyond The MonsterTwitter: @BeyondtheMnstrSubstack: https://beyondthemonster.substack.com/

SBS Spanish - SBS en español
Maduro vuelve a decretar 'emergencia económica' a medida que Venezuela entra en hiperinflación

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 11:46


En un informe publicado por economistas e investigadores de la Universidad Católica Andrés Bello, se pronostica una inflación superior al 200%, una caída del 20% de las exportaciones de hidrocarburos y una contracción económica de 2,05% para finales de 2025.

il posto delle parole
Armando Besio "Il bello dell'orrido"

il posto delle parole

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 16:55


Armando Besio"Il bello dell'orrido"Sabato 26 aprile con Vivian Lamarque, poetessa tra le più amate in Italia: con uno stile caratterizzato da un linguaggio semplice e quotidiano, spesso ispirato al mondo delle fiabe e dell'infanzia, affronta da sempre questioni personali e private con grande delicatezza. Data in adozione a nove mesi in quanto figlia illegittima, i temi dell'abbandono e della ricerca delle origini fanno da sempre parte della produzione poetica di Lamarque. Maestra nel combinare un'apparente leggerezza e semplicità di scrittura con un'intensa profondità emotiva, è stata recentemente celebrata dallo scrittore Aldo Nove, che ha opportunamente definito i suoi versi come caratterizzati da “spietata, inimitabile dolcezza”. Traduttrice di autori come Paul Valéry, Baudelaire e La Fontaine, è anche prolifica scrittrice di fiabe e libri per bambini. Punto centrale del dialogo con Besio è L'amore da vecchia (Mondadori), vincitore del Premio Strega Poesia, del Premio Viareggio-Rèpaci e del Premio Umberto Saba Poesia.Sabato 31 maggio l'appuntamento è con Massimo Castoldi: filologo e critico letterario, studioso di Pascoli e Manzoni, ha dedicato i suoi studi all'approfondimento della cultura e della memoria storica italiana. È professore di filologia italiana presso l'Università degli Studi di Pavia e collabora con istituzioni culturali e accademiche. Curatore di numerosi volumi, oltre alle pubblicazioni in ambito letterario e linguistico si è occupato di storia della Resistenza, della cultura italiana durante il Fascismo, della censura e delle tematiche della memoria. Le origini e il significato autentico dell'inno nazionale italiano sono raccontate in L'Italia s'è desta. L'inno di Mameli, un canto di pace (Donzelli), nel quale analizza il contesto storico in cui nacque e il messaggio di pace e di fratellanza che porta con sé. Un'occasione per riscoprire un simbolo identitario spesso incompreso, mettendo in luce anche la storia tragica del ragazzo Mameli, protagonista di questo momento storico. IL. POSTO DELLE PAROLEascoltare fa pensarewww.ilpostodelleparole.itDiventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/il-posto-delle-parole--1487855/support.

Pepe Misterio
Sara Millerey: su LUCHA, su MUERTE y la injusticia que INDIGNA ¿Quién la tiró al río?

Pepe Misterio

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 20:30


Sara Millerey González Borja soñaba con ser recordada. Desde los 15 años inició su transición, enfrentando una vida marcada por la discriminación, el abandono y la violencia. El 4 de abril de 2025, Sara fue arrojada a una quebrada en Bello, Antioquia. Aunque fue rescatada con vida, murió al día siguiente debido a las graves heridas. Su madre la vio morir con impotencia, entre gritos de auxilio y una atención médica tardía. En el entierro, organizaciones y vecinos exigieron justicia. Sin embargo, su identidad fue borrada en comunicados oficiales al llamarla con un nombre masculino. Este video recupera la historia de Sara, su lucha, su luz y su final trágico. ¿Quién le temía a su belleza y libertad? ¿Por qué su muerte sigue impune? Acompáñame a conocer este caso que nos duele a todos y que merece justicia, memoria y respeto. Distribuido por Genuina Media

Ordway, Merloni & Fauria
FULL SHOW - April 23, 2025

Ordway, Merloni & Fauria

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 145:56


(HOUR 1) Hart, Fitzy and Johnson kick off their show live from Green Bay, home of the 2025 NFL Draft, and they discuss the biggest storylines floating around the New England Patriots as of Wednesday afternoon. Plus, Red Sox manager Alex Cora joins the guys to break down Brayan Bello's return to the mound on Tuesday night, discuss Trevor Story's growing sense of confidence as the 2025 season moves along, share what would have to happen for him to don the team's celebratory Wally the Green Monster mask, and much more. They also react to Alex Cora's assertions about Bello, Story and other important factors for the Red Sox, and they discuss the growing anticipation for the 2025 NFL Draft. (HOUR 2) On today's Three Point Stance: Hart advocates for the Patriots to pursue Chargers OL Rashawn Slater, Fitzy shares his excitement for Day 2 of the NFL Draft in comparison to Day 1, and Ted asserts that drafting Will Campbell buys the Patriots time to solve their left tackle conundrum. Plus, the guys continue their ongoing evaluation of OL draft prospect Will Campbell, and they compare certain characteristics that Campbell has to those of other tackles that have played in the NFL in the past. They also react to an assertion from NFL Network's Brian Baldinger that a blockbuster trade may be made involving a team picking in the top five of this year's draft. (HOUR 3) NBC Sports Boston Celtics' analyst Brian Scalabrine joins WEEI Afternoons with Hart, Fitzy and Johnson to react to Jayson Tatum's wrist injury and give insight into how Tatum's injury will impact the rest of the Celtics-Magic series, analyze Orlando's physical style of play on defense, and much more. Plus, the guys continue their discussion of Jayson Tatum's concerning wrist injury, and they debate how fans will react if Tatum does not suit up in the Celtics' upcoming playoff game against the Orlando Magic, after his coach yelled at him to "get up" after sustaining the injury. Ted also shares a few potential draft-day scenarios for the Patriots, and he, Andy and Fitzy give their opinions on what the team should do if each of them came to fruition. (HOUR 4) Ted Johnson presents more of his potential Patriots' draft-day scenarios to Andy and Fitzy, and the guys share their opinions on what New England should do if those situations play out. Plus, the guys react to a clip of Julian Edelman and Rob Gronkowski talking about visiting Bill Belichick, and Ted shares his review of traveling with Andy as part of today's Odds and Ends.

Ordway, Merloni & Fauria
HR 1 - Live from the 2025 NFL Draft in Green Bay + Alex Cora joins the show

Ordway, Merloni & Fauria

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 37:27


Hart, Fitzy and Johnson kick off their show live from Green Bay, home of the 2025 NFL Draft, and they discuss the biggest storylines floating around the New England Patriots as of Wednesday afternoon. Plus, Red Sox manager Alex Cora joins the guys to break down Brayan Bello's return to the mound on Tuesday night, discuss Trevor Story's growing sense of confidence as the 2025 season moves along, share what would have to happen for him to don the team's celebratory Wally the Green Monster mask, and much more. They also react to Alex Cora's assertions about Bello, Story and other important factors for the Red Sox, and they discuss the growing anticipation for the 2025 NFL Draft.

LA Poker Roundup
Elvyn Bello on the show, the LAPR Player of the Year race is heating up! LA Poker Roundup Ep 82

LA Poker Roundup

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 91:06


Welcome to The LA Poker Roundup! The place for recent news and events in the LA poker community, with a focus on tournaments. This show will go over events happening the following week, the pros and cons of different events along with the opinions of your hosts. This week:00:48 intro02:50 Results26:45 Special guest Elvyn on the show31:20 Preparing for those big final tables42:05 Elvyn's LA origin story49:29 Elvyn vs GTO01:03:30 The best cash games in LA01:05:45 The LAPR Player of the Year Race is tight!01:25:13 Weekly RoundupRemember to subscribe and turn on notifications to catch each Roundup every week.Follow us on Twitter and Instagram LAPR Instagram: https://www.instagram.com/lapokerroundup/Ty's Twitter: https://twitter.com/TyDobbertinTy's Instagram: https://www.instagram.com/tydobbertin/Derek's Twitter: https://twitter.com/kwansfullDerek's YouTube: https://www.youtube.com/@10MinutePokerTipsDerek's Instagram: https://www.instagram.com/kwansfull/

Aufhebunga Bunga
/482/ The Philippines' Dynasty & Duterte's Arrest ft. Walden Bello

Aufhebunga Bunga

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 83:05


On Filipino politics and geopolitics. Renowned public intellectual Walden Bello talks to Alex and contributing editor Lee Jones about his recently published memoirs, former president Rodrigo Duterte's arrest, warring political dynasties and more. What's behind Duterte's arrest? Is it lawfare? How did the Philippines comes to be an ‘anarchy of families'? What are the barriers to doing left-wing political work in the Philippines? How has Walden been involved with the social-democratic party Akbayan? What does China's rise mean for developing countries and the global South? What are Walden's key lessons for the ‘end of the End of History'? Links: GLOBAL BATTLEFIELDS: Memoir of a Legendary Public Intellectual from the Global South, Walden Bello, Clarity Duterte Is Right to End the U.S.-Philippine Military Exercises, Walden Bello, NYT /52/ Duterte's Despotism ft. Nicole Curato /351/ Eating the Left's Lunch? ft. Cecilia Lero & Tamás Gerőcs

Te lo spiega Studenti.it
Giovanna la pazza: biografia e storia della figlia dei Re Cattolici

Te lo spiega Studenti.it

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 2:21


Giovanna la Pazza, erede di Castiglia e Aragona, fu vittima di una storia drammatica con Filippo il Bello, tra amore, lotta per il potere e follia presunta.

Vou Aprender Italiano - Podcast
Não diga sempre BELLO em italiano! I Vou Aprender Italiano

Vou Aprender Italiano - Podcast

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 12:36


Não diga sempre BELLO em italiano! I Vou Aprender Italiano by Pierluigi Rizzo

Hay Algo Allá Afuera
Mauro Basaure: "El mérito y la meritocracia"

Hay Algo Allá Afuera

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 33:38


¿Qué se debe entender por la meritocracia? ¿Cuál es su origen y qué representa en la sociedad moderna? Son preguntas que Alfredo Joignant aborda con el Doctor en Filosofía y Ciencias de la Historia por la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt, Alemania, y director del doctorado de Teoría Crítica y Sociedad Actual de la Universidad Andrés Bello, Mauro Basaure, en un nuevo capítulo de la séptima temporada de Hay Algo Allá Afuera

10AM Hoy por Hoy
Era extrovertida, no tenía amenazas; la asesinaron vilmente por ser trans: madre de Sara Millerey

10AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 10:19


Sandra Borja, madre de Sara Millerey González Borja, mujer trans de 32 años, estuvo en 10 AM para hablar del caso de su hija, quien fue brutalmente golpeada y lanzada a la quebrada La García, en el municipio de Bello.

Carel in the Morning
Bayyinah Bello ap pale de komemorasyon 75 ANE KONGRÈ FANM YO AN AYITI

Carel in the Morning

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 48:11


Nan epizòd espesyal sa a, Carel Pedre resevwa istorisyèn Bayyinah Bello pou yon gwo chita pale sou 75yèm anivèsè Kongrè Fanm yo an Ayiti. Evènman sa a ap fèt soti 10 pou rive 12 avril 2025 sou Campus Henry Christophe nan Limonad. Se yon okazyon pou n sonje batay fanm yo, reflechi sou sa yo reyalize, epi mete aksan sou sa ki rete pou fè.Nan videyo sa a, yo pale sou istwa ki efase, memwa kolektif nou ki an danje, sistèm edikasyon ki pa reflechi reyalite pèp la, ak nesesite pou jèn yo re-aprann valè fanm nan batay pou libète, edikasyon, ak jistis sosyal. Bayyinah mete aksan sou jan listwa ekri pou fè n bliye, men Kongrè sa a se yon apèl pou sonje, pou òganize, epi pou bati yon pi bon demen.

Sonar Informativo
Historiadora repasa el legado de Gabriela Mistral

Sonar Informativo

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 18:24


A propósito de la polémica que se ha levantado luego del anuncio de relevar la figura de la Premio Nobel, destacando su lesbianismo y ruralidad, en Sonar Informativo conversamos con la historiadora María Gabriela Huidobro. La decana de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello y autora del libro Mujeres en la Historia de Chile, abordó en extenso la historia de Mistral y su relevancia en la historia de las letras hispánicas.

Samba da Minha Terra
Hermínio Bello de Carvalho - 90 anos

Samba da Minha Terra

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025


Teen Challenge of Southern California
A Kingdom Divided | Alberto Bello

Teen Challenge of Southern California

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 30:42


When Jesus prayed before going to the cross, He didn't pray for fame, influence, or protection—He prayed for unity. In this stirring message, Pastor Alberto Bello calls the Church back to the heart of that prayer: “Father, make them one.” Preaching from John 17, Alberto delivers a bold and deeply personal word on the power of oneness in the Body of Christ. With grace and conviction, he confronts the insecurity, jealousy, and division that too often go unchecked in our hearts and churches. He reminds us that revival doesn't start in the pew—it starts in the heart. And it is our unity, not our programs or polish, that points the world to Jesus. “When the Church gets in alignment, it releases the anointing for the assignment.” “You preach about David, but you can't stand the David pastoring down the street. God gave him that grace—who are we to question it?” “Revival doesn't begin in the pew—it begins in the heart. You don't need to advertise a fire. Let it burn, and people will come.” This message is a wake-up call for pastors, leaders, and anyone longing to see a move of God in our cities, churches, and nation. It's not just about getting along—it's about being aligned with heaven so the oil can flow. May this message stir your soul, challenge your pride, and compel you to lay down offense and walk in love.

Dale & Keefe
HR 3 - What does Kristian Campbell roster spot mean for Sox?

Dale & Keefe

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 41:31


Kristian Campbell discussion. Can he get ruined by extra MLB time? No. What will the lineup look like? The other options for second were not looking good. Campbell has the best chance to break through. Marcelo Mayer could have to wait for a while to play in the majors. Rafaela will be a Swiss army knife for this team once Anthony gets the call. What is the Sox plan for Yoshida? Will he start in AAA? Will he play the field? He must have no trade value. Red Sox rotation talk. Circling back on Devers. There have been very successful DH in Boston! Bello on the IL is bad. Celtics start off their road trip on the right foot! They play a lot of bad teams coming up. No tough ones, so there is nothing to read into! This stretch is big for the bench players if anything. They could find a way to get to 60 wins. The third fiddle guys can step up and get the Celtics there! Rest is important. How will the Celtics handle Jaylen Brown?

The NFN Radio News Podcast
Constitutional Crisis: Trump's Path to Power

The NFN Radio News Podcast

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 31:52


Constitutional Crisis: Trump's Path to PowerIf you are concerned that America is facing a constitutional crisis and heading towards a Donald Trump dictatorship, please check out this episode of the Lean to the Left podcast.Attorney and legal thriller author Mark M. Bello says our country, indeed, is in a constitutional crisis spurred by Donald Trump's actions, all aimed at solidifying his path to unrestrained power.In this episode, Bello and host Bob Gatty discuss Trump's invocation of the Alien Enemies Act of 1798 to deport nearly 200 immigrants he claims are vicious gang members, his defiance of judicial orders, and the implications for U.S. democracy and the judicial system. Bello says the recent Supreme Court's decision protecting the president from prosecution for official presidential actions, combined with the Republican-controlled Congress' failure to restrain him, means that America's system of checks and balances through three equal branches of government is in serious jeopardy.The discussion also touches on public resistance, impeachment challenges, and the role of Elon Musk, whom Trump has put in charge of his plan to essentially dismantle the federal government.Bello draws upon his wealth of experience to provide legal insights and hints at the parallels in his legal thriller series, with a special mention of his book 'Betrayal of Justice.' Here's a convenient link to his books on Amazon. https://amzn.to/4bSIxTUCHAPTERS:00:00 Trump's Constitutional Crisis01:10 Introducing Mark M. Bellow02:31 Trump's Actions and Legal Implications06:59 Supreme Court's Role and Congressional Inaction21:11 Public Response and Future Outlook29:19 Mark Bellow's Literary Insights33:56 Final Thoughts and FarewellAbout Bob GattyBob Gatty is a former journalist and communications consultant, the founder and editor of the Lean to the Left blog and host of its podcast.Lean to the Left pulls no punches in calling out Trump, Musk & Co., who are turning our country into their own personal piggybank.Please check out Bob's new book, Hijacked Nation: Donald Trump's Attack on America's Greatness, now available on Amazon.com. Barnes & Noble and other outlets. Paperback: $11; Hardcover: $24. Digital version: $3.99. Here's a direct link: https://amzn.to/4eK8ghZ.If you enjoy this commentary, please visit, subscribe and share the Lean to the Left podcast. Meanwhile, please share your stories and experiences by commenting on this video and offering your thoughts. Your voice matters!

Union Radio
Jorge Luna I Sociólogo. Profesor e investigador de la Universidad Católica Andrés Bello en entrevista con Jairam Navas

Union Radio

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025


HISTORIAS DE LA HISTORIA
Andrés Bello

HISTORIAS DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Mar 15, 2025 16:38


Terminado nuestro viaje junto a Magallanes, retomamos esta semana esa idea de un programa, una aventura y lo hacemos trayéndote la historia de Andrés Bello, uno de los grandes pensadores latinoamericanos del siglo XIX

Can This Work In A Small Church?
Ep 098: Ten Things They Didn't Tell Me About Leadership, with Alberto Bello

Can This Work In A Small Church?

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 50:28


Alberto Bello is a church planter in Bakersfield CA, and he's written one of those books everyone says they could write, Ten Things They Didn't Tell Me About Leadership.Karl Vaters talks with Alberto about that book, the experiences that led to it, and the lessons to be learned from it.Including:Knowing who you are in JesusThe Comparison TrapHow failure is necessary for successHow not to be people-pleasing leaderAnd more Links:Ten Things They Didn't Tell Me About Leadership

The End of Tourism
S6 #2 | Narco Airbnb | Sofia y Carlos Montoya (Proyecto NN)

The End of Tourism

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 67:57


En este episodio, mis entrevistados son Laura Sofía Montoya Gómez y Carlos Alberto Montoya Correa. Carlos es arquitecto egresado de la Universidad Nacional sede Medellín. Experto en planificación, gestión y ejecución de proyectos de desarrollo urbano con énfasis en viviendas económicas en tratamientos de expansión urbana, consolidación, mejoramiento de barrios, renovación urbana y en zonas con restricciones geotécnicas. Ha participado como gestor en la ejecución de más de 50.000 viviendas económicas desde el sector público, en proyectos de cooperación internacional, de aplicación de políticas nacionales y de ejecución local en varias ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Armenia, Bucaramanga, Rionegro y Bello). Ha sido docente en la Facultad de Arquitectura Universidad Nacional sede Medellín y ha participado de publicaciones colectivas de carácter técnico.Sofia es arquitecta egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Arquitectura, Crítica y Proyecto de la misma institución donde actualmente también es docente en el área de Taller de Proyectos. Ha participado durante más de 13 años de varias colectividades en la ciudad de Medellín, donde ha podido desarrollar proyectos de investigación en el área del patrimonio urbano-arquitectónico que han sido publicados mediante recursos financiados a través de los estímulos de la Secretaría de Cultura Ciudadana. Es cofundadora de la Corporación Proyecto NN, organización sin ánimo de lucro que acompaña procesos comunitarios y promueve la educación y la dignificación de los espacios de encuentro populares.Notas del EpisodioQue esta pasando en MedellinEl encaricimiento de la ciudadEl turismo sexual y el pueblo moralistaLa gentrificacion de Pablo EscobarLa construccion y venta de vivienda paisaResentimiento y el dios dineroLas mascaras del gobierno“No se puede morir del exito”El derecho a la ciudad y viviendaTareaProyecto NN - Sitio Web - InstagramTranscripcion en Espanol (English Below)Chris: [00:00:00] Bienvenida Sofía, bienvenido Carlos al podcast El Fin del Turismo. Muchas gracias por estar conmigo hoy para platicar de este tema, pues si, tan complejo. Me gustaría preguntarles en dónde se encuentran hoy y como se ve el mundo para cada uno de ustedes allá.Sofia: Bueno, estamos aquí en la ciudad de Medellín. Estamos juntos en mi casa, Carlos es mi padre, y bueno, decidimos juntarnos para tener como una conversación más fluida, desde aquí, desde mi casa en el centro de la ciudad, que es un centro, pues además, bastante particular. Pues Medellín es una ciudad montañosa que queda en los Andes. Es un valle. Y digamos que el centro de la ciudad tiene, pues, unas dinámicas muy distintas a muchos centros de otras ciudades. Carlos: Es una ciudad muy estrecha [00:01:00] y tiene en el costado oriental y occidental un par de montañas llenas de barrios. Aquí mismo por la ventana se ve toda las montañas urbanizadas y en el centro está, digamos la metrópoli, lo que pudiéramos llamar una ciudad más tradicional, mientras arriba son barriadas o comunas populares. Hoy en día, muy populares para cierto turismo.¿ Y usted dónde está? Chris: Pues yo llevando en Oaxaca, en la capital de Oaxaca, México también en un valle un poco mas amplio geográficamente que Medellín . Conozco Medellín porque andaba como turista hace 15 años quizás allá. Y pues empezando toda la [00:02:00] investigación para este episodio, encontre como muchos Entonces me gustaría leer unas citas de esos artículos para los oyentes que quizás no conocen Medellín, no saben qué está pasando allá, según los medios masivos. Entonces, primero este, Nomad List. "Nomad List es una plataforma que publica su ranking de los destinos más populares para trabajar de forma remota. Colocó a Medellín en segundo lugar, el año pasado entre 157 ciudades de Latinoamérica." El próximo dice que "en la colonia de Manila de Medellín hay alquileres a corto plazo cuyos propietarios ganan más de cinco millones de pesos colombianos por mes o alrededor de $1,000 estadounidenses."El próximo decía que "aunque no se llevó [00:03:00] a cabo, el presidente local dijo en ese momento 'que prohibiría los alquileres a corto plazo en la ciudad como medida para prevenir el abuso y la explotacion sexual infantil. En esa búsqueda por encontrar una solución a ese flagelo, Guitierrez, el presidente local se reunió con representantes de la plataforma de Airbnb para llegar a un acuerdo.Desde entonces se ha trabajado de común acuerdo con las partes en conjunto para evitar medidas extremas, pero si establecer acciones que permiten prevenir este delito en la ciudad" Siguiendo, "en tanto, el número de apartmentos anunciados en Airbnb, la popular empresa de alquiler de propiedades vacacionales, subió de 8 mil en octubre de 2022 a 14 mil a [00:04:00] finales de 2023, según datos recabados por AirDNA."Y finalmente, "los datos recientes dice que Medellín recibe 1.7 millones de visitantes extranjeros a una urbe de 2 millones y medio de habitantes." Entonces, me gustaría empezar preguntándoles a ustedes dos sobre la gentrificación en Medellín. Yo encontré otro artículo sobre el tema. Y quizás se se exhibe, expone un poco de lo que está pasando allá y dice que "Wilson y Felipe, ambos se reservaron sus nombres reales. Son dueños, cada uno, de un bar cafetería en Manila en El Poblado, una de las zonas más turísticas de mayor actividad económica. Los dos vecinos son de los pocos que quedan en su [00:05:00] cuadra, porque prácticamente todas las casas de la zona se transformaron en restaurantes, pequeños hoteles y hostales, escuelas de español o viviendas para alquileres cortas a través de aplicaciones como Airbnb, que toman los extranjeros y que en parte son la causa del sobrecosto en los precios de la vivienda para los habitantes tradicionales. Entre 2022 y 2023, los arriendos crecieron entre 50 y 100%.Este barrio cambió demasiado, dice Wilson, era familiar y vea, se volvió tierra de viciosos y jíbaros que atiende a domicilio. Toda esa 'gentrificación' como le dicen, es a raíz de los inversionistas extranjeros y se encareció todo. Carlos, tú has trabajado para empresas estatales en Medellín y Bogotá, la Empresa de Desarrollo Urbano. y [00:06:00] sofia, tú has trabajado en el Proyecto NN ahí en Medellín. Entonces quizás podrían ofrecernos una idea de lo que ha sucedido en Medellín en los últimos años y las últimas décadas en términos de gentrificación y qué papel tiene que desempeñar el turismo y los turistas en ello. Carlos: Pues yo, yo percibo esta situación como supremamente novedosa y reciente. Vale decir que Medellín en los 90 era una ciudad a donde no venía nadie. Es decir, la situación de violencia urbana. Toda esta crisis que desató el narcotráfico en la ciudad nos tenía marginados del resto del mundo. Era una ciudad bastante poco atractiva por lo violenta y de inversiones relativamente paralizadas.[00:07:00] Sofia: Fue la ciudad más violenta del mundo. Carlos: SíSofia: En cierto momento Carlos: Y necesitó de una estrategia de atención entre la presidencia de la república y la alcaldía local que ustedes en México le llaman "presedencia local" para encontrar alternativos de futuro. Se llamaban los seminarios de muchas conversaciones.Entonces, lo primero que quiero enseñar es que es un hecho muy nuevo, y muy reciente. Nosotros para ver un extranjero, era un futbolista que venían a los dos clubes. De resto aquí no venía a nadie. Ver rostros chinos o japoneses o alemanes eran, eso es muy sui géneris. Y el paisa, la cultura antioqueña es una cultura supremamente hospitalaria.La gente acá desborda de amabilidad. Es una cosa muy curiosa. El solo hecho de sentir a una persona de otra [00:08:00] región, no necesariamente extranjero, puede ser de otra región colombiana. El antioqueño desarrolla un, unas habilidades y unas formas de relación, muy amenas, muy atractivas. El antioqueño es una persona muy conversadora, muy dicharachero, y es muy abierto. Es muy tranquilo en las relaciones, diría eso en principio. Entonces sí, si sentimos, realmente se siente abrumadora la presencia de extranjeros, porque es notoria. Aquí mismo nosotros vivimos aquí. Yo vivo en un par de cuadritos donde los hoteles pequeños proliferan en dos cuadras han, se han desarrollado en los últimos tres años.cinco, seis, siete hoteles, y la presencia del extranjero, es notoria. Y como le digo en un principio, era muy bienvenida, porque el extranjero, pues trae monedas con un [00:09:00] cambio muy fuerte y también aquí, el país es de una mentalidad comercial y negociante extrema. Aquí el negocio se ve pa vender un hueco, pues hacemos otro hueco.Es decir, la gente aquí es supremamente ingeniosa en la forma de establecer negocios. Sofia: Si, y, y creo que la ciudad hizo un esfuerzo institucional por cambiar también la narrativa. Pues porque, como lo dice Carlos, estuvo muy estigmatizada, pues somos la ciudad de Pablo Escobar. Cierto.Eso es una carga como simbólica muy fuerte. Y entonces se ha hecho pues un un esfuerzo, por mostrar otras cosas que también somos. Creo que el reggaetón tiene mucho que ver como con la visibilidad de la ciudad también. Cierto, porque digamos que el reggaetón no solamente pues han salido grandes estrellas, grandes cantantes pues como de de aquí de Medellín, sino [00:10:00] que el reggaetón pues como muchas otras géneros musicales, pues como que en salsa o, o bueno enaltece, pues esas figuras como el narcotráfico de bueno, como cierta estética también. Y entonces es muy atractivo para muchos extranjeros venir a conocer la ciudad del reggaetón.Y esa era una cosa que estaba pasando, digamos, de una manera más orgánica y más lenta antes de la pandemia. Con la pandemia se corta y luego de la pandemia, si se desbordó. O sea, ocurre como un fenómeno desbordado. También me imagino, pues como por esas ansias de mucha gente de viajar y de pues, de haber estado como paralizada en sus lugares, y la ciudad realmente no estaba preparada.O sea, yo creo que todo ese esfuerzo institucional que se hizo, no se midió tampoco, como hasta, hasta dónde podía llegar, cierto? Porque, si bien es cierto que la ciudad es supremamente hospitalaria y acogedora, digamos que el clima es una de las cosas que también [00:11:00] a muchos extranjeros les llama la atención. Es un clima muy ideal, cierto? Un eterno verano. Pues, obviamente también hay unas estructuras, que ofrecen cosas. Hay mucha droga, hay mucha prostitución, cierto? Es una ciudad como también para un turismo que no deja tantas cosas buenas. Además, bueno, tú sabrás y tendrás del conocimiento, el turismo así no sea, pues, este turismo como de drogas y de prostitución y de fiesta desbordada. El turismo es un fenómeno que tiende como a arrasar, cierto? Es un fenómeno que encarece, entonces. Sí, creo que en en un principio, es una ciudad que un poco quería que esto sucediera, pero en este momento no sabe muy bien cómo manejar. Carlos: Si también hubo un momento en que cuando la ciudad empezó a despegar, hubo cierto turismo académico, porque la ciudad empezó a ser muy sonora en cuanto a ciertas transformaciones [00:12:00] urbanísticas. Esta es una ciudad que tiene una empresa de servicios públicos muy poderosa. Nosotros tenemos en Medellín, la alcaldía es la dueña de una especie de multinacional criolla que le vende servicios públicos y energía eléctrica. Le vende energía eléctrica a Panamá, a Ecuador y le brinda servicios públicos a unos 90 municipios en Colombia. Entonces, la ciudad tiene una capacidad de inversión social realmente notoria.Y entonces la ciudad empezó a hacer eventos académicos para mostrar. Por ejemplo, Bogotá, que es la capital de Colombia, tiene 8,000,000 de habitantes. No ha podido construir un metro. Chris: Wow.Carlos: Y el metro de Medellín está cumpliendo 30 años. Lo que quería señalar es que se desarrolló una forma de turismo muy curiosa. Y es que aquí vienen extranjeros a visitar barrios populares, a meterse en [00:13:00] Moravia o en lo que aquí llamamos Comuna 13, en un hecho muy curioso por lo menos porque pues ir a un barrio popular donde, donde no hay servicios cómodos, donde no hay locaciones, donde pues, a ver como el espectáculo popular. No sé, es una cosa muy, muy curiosa y es increíblemente desbordado.Es decir, hay lugares donde no cabe la gente físicamente y siguen yendo, o sea allá, son, todo eso es incómodo. Pero la gente sigue yendo, no se como a que, pero siguen llegando. Sofia: Es una pregunta que nos hacemos constantemente, pues, de hecho, varios amigos siempre me dicen como, es que, a qué vienen? A qué vienen aquí?Pues no entendemos a qué vienen, tal vez porque uno tiene naturalizado. No sé, pues todo lo que pasa aquí, pero uno sigue sin entender, Carlos: Pero, diría, el turismo está asociado como a los centros de negocios, a los centros [00:14:00] históricos, a los centros culturales, pero que los barrios populares se volviesen un objetivo turístico.Entonces, al principio, un turismo como institucional y académico. Aquí se hicieron eventos donde llegaron 2 mil estudiantes, de universidades de todo Colombia, de Ecuador, y de países vecinos, a ver lo que estaba pasando en Medellín. Pero de ese turismo muy institucional, académico de centros de estudio, de aulas, se transfirió, a un deseo de conocer los barrios populares y entonces el turista, el otro turista, perdóneme que hable así de, el que viene un poquitico maliciosamente a buscar como huellas del narcotráfico, o consumo, o redes de prostitución, se pega ahí y hay en estos momentos una acción entre Manila como sitio receptor de turismo y [00:15:00] Comuna 13, como sitio. Como Manila se controla, en ese acuerdo, en ese pacto entre empresarios del turismo y presidencia local, se hace unos pactos de control. Entonces el turista ya no trae las niñas al barrio Manila, sino que van a buscarlos en la Comuna 13. O sea, pero sigue siendo el barrio popular un centro de atracción de turismo inusitado de unas escalas tremendas y hay una avidez, nos hago mucho realmente de qué pues realmente pero, pero está mezclado el turismo tradicional, el turismo popular y el turismo como académico si pudiéramos decir se entremezclan. Están ahí todos mezclados. Desbordando, desbordando la ciudad, encareciendo mucho. Se siente verdaderamente. Sofia: Es que en este momento, Medellín es la ciudad más costosa de Colombia. O sea, por encima de Bogotá.Chris: [00:16:00] Mm.Sofia: Que eso nunca había pasado. Siempre, pues, para alguien de Medellín ir a Bogotá era más costoso. Carlos: No, y un empleo, por ejemplo, mira, yo tuve el mismo cargo, se puede decir el mismo cargo, en Medellín y en Bogotá. Y por el solo hecho de estar en Bogotá, la asignación salarial, es más del doble. Entonces, Bogotá pues es la capital, eso mismo ha de pasar en todos los países del mundo. Pero yo mencioné que es una ciudad estrecha, tiene mucha posibilidad de crecimiento y de oferta habitacional. Al llegar este turismo, prácticamente copó todo el interés de los empresarios y ya, construir viviendas económicas aquí no le interesa nadie.Chris: Y pues me gustaría llegar profundizando esa última noción o esta consecuencia del turismo, de la despojo, perdón en la ciudad, pero primero, me gustaría abrir un [00:17:00] poco de esos temas de la imagen de Medellín que quizás se da a los turistas extranjeros, como mencionaste Sofia, como mencionaste Carlos, de la prostitución y también el narcotráfico, una nota de la investigación que hice dice que recientemente el alcalde Guitierrez anunció que el ciere de 150 propiedades que en su mayoría están vinculados a la plataforma que habrían sido utilizadas para fines de turismo sexual y explotación de niños, niñas y adolescentes en la capital antioqueña. Ahora, en primer lugar, tiene a recapitular los imaginarios coloniales de violación o coerción. En segundo lugar, puede implicar a menores de edad. En tercer lugar, los servicios que prestan a las trabajadores sexuales en un lugar determinado pueden ocultar fácilmente la presencia de crimen [00:18:00] organizado, Dadas las complejidades y contradicciones presentes en el tema de turismo sexual, en un campo de trabajo en el que muchos están tratando de superar prejuicios y criminalizacion. ¿Cómo ven ustedes dos estos temas en en este momento? Sofia: Pues a ver, lo primero que yo quisiera decir es que las redes de prostitución pues, o de trabajo sexual o de trata, pues, como de personas no iniciaron por la movida turística. O sea, esta ciudad siempre ha sido un lugar donde el trabajo sexual ha sido, como uno de los rubros de la economía, incluso, pues, en la época del narcotráfico. O sea, siempre ha sido así. Pues, como que las paisas tienen fama de ser mujeres bonitas. De bueno, tanto dinero que se ha movido en esta ciudad también, digamos que viene amarrado, pues como con ese tipo de actividades. [00:19:00] Entonces simplemente yo creo que el boom del turismo simplemente encuentra una estructura vieja que está que funciona muy bien. Es una estructura que ya existía. Lo mismo pues que lo de las drogas. O sea, lo que pasa es que aquí las drogas, tal vez en los 90s, no se consumían tanto en la misma ciudad, porque todas se exportaban, pero la estructura está y pues simplemente el turismo se pega de esa estructura. Entonces, aquí la gente, pues es como también muy moralista y a todo el mundo le parece horrible que un gringo ande con una muchachita, pero esa muchachita ha andado con los mismos países de aquí toda la vida. Que les parece terrible, es que está sucediendo en los barrios tradicionalmente ricos de la ciudad. Y eso es lo que les molesta, porque prostitución, pues nosotros, que siempre hemos vive en el centro, siempre ha estado, siempre ha existido y esa dinámica no es nueva. Entonces, digamos que me parece que el paisa bueno, todo lo que hemos dicho, lindo del [00:20:00] paísa, pero también es muy moralista y se escandaliza, pues solamente cuando están al lado de su casa. Carlos: Claro, pero además de que eran estructuras de negocios ilícitos asociados entre sí, es decir, narcotráfico y todas estas otras patologías sociales. A ello, el turismo, lo que hizo fue darle una manifestación inmobiliaria porque antes, claro, pero en los barrios ricos no. Sofia: O muy, o muy puntualmente, pues, o muy, muy escondido.Carlos: Muy escondido, cierto?Pero, pero como se vio una fuente de negocio, como yo puedo arrendar y obtener, como dijiste, 2 mil doscientos dólares en arrendamientos, pues la visión de negocio y mercantilistas del paisa que la tiene por naturaleza, se embarca y entonces se asoció la droga y estos negocios, estas patologías sociales ilícitas a una versión [00:21:00] inmobiliaria.Y ahí sí, la versión inmobiliaria tiene efectos en la economía de los arrendamientos, en la economía de varios de prestigio. Y entonces ya eso se vuelveSofia: Molesto. Carlos: Una problemática de otra índole. Sofia: Molesto y visible. Pero lo que yo quiero anotar es, por ejemplo, en la época los 90, en El Poblado, había fincas gigantes donde eran, pues como burdeles y pues los narcotraficantes iban allá y se encerraban, pero como estaba encerradito todo el mundo sabía que allí sucedían ese tipo de cosas. Llegaban, veían a las chicas llegar, o sea, como toda la dinámica, pero como sucedía ahí puntualmente. Pues, cierto, como en la época, no pasaba nada. Carlos: En esa época, los narcos trajeron a todos los artistas importantes, de habla hispana. Todos los artistas, no quiero decir ningún nombre, algunos ya están difuntos, pero los artistas más importantes estuvieron haciendo shows en esas casas campestres donde [00:22:00] obviamente en el entretenimiento del narco, pues están desafortunadamente, las niñas bonitas paisas que Sofia: Pero entonces, claro, esto era como puntualmente y era como una actividad que hacían los narcos, ya cuando sucede esto, pues es que ya es en tu mismo edificio, en el barrio que has habitado toda la vida.Y entonces ahí, si se vuelve como muy abierto, como muy escandaloso, pues para esta sociedad que es como tan moralista. Yo, por ejemplo, no creo que eso sea una patología social. O sea, yo creo que pues finalmente, así como hay hombres que entregan su cuerpo y se vuelven sicarios y pueden sufrir, pues su cuerpo está expuesto a que les pase cosas horribles.Pues hay mujeres que también encuentran en su cuerpo, pues una manera de sobrevivir y creo que, finalmente es una expresión como de la desigualdad, cierto?, y de la oportunidad. O sea, hay muchas mujeres y yo las conozco que que estudiaron una [00:23:00] carrera, o sea que no es que tengan tampoco necesidades, pues como vitales y deciden elegir ese camino porque es muy rentable, cierto?Y esta es una ciudad que lo permite. Entonces, por ejemplo, no, no lo veo desde ese punto de vista tan moralista. Lo que sí es cierto es que precisamente por esa moral, como tan católica que tenemos todavía en esta ciudad, no hay mecanismo de control porque el único mecanismo de control es, decir que está mal, criminalizarlo y no se pasa de ahí, y no creo que pronto vayamos a pasar de ahí. Entonces, pues yo no veo, que eso, primero ni vaya a seguir sucediendo, creo que va a seguir sucediendo. Ni tampoco veo que haya como una actitud desde la institucionalidad más inteligente.Carlos: Sí, las medidas del alcalde son más, más que todo anuncios para calmar el alboroto de la élite.Sofia: Es que eso no tiene efecto. Carlos: No tiene efecto de nada. Chris: Gracias. Gracias, Sofía [00:24:00] y Carlos por sacar esas contradicciones que están ahí dentro de las dinámicas en Medellín. Pues más allá del turismo sexual y a veces junto con ello, es el turismo de drogas o narcos. Y un artículo de mi investigación dice que. Un comerciante en Medellin cuenta que algunos habitantes de La Comuna la promocionan como la "cuna" de Escobar para atraer más clientes.Es más rentable, dice. Aquí compran camisetas de él, eh, ave María, todo lo alusivo a Pablo se vende mucho, dice el hombre que por seguridad, pide no ser citado. Y es que, pese a que la zona luce pacificada por el turismo, el control sigue en manos de los combos. El comerciante afirma que ahí operan bandas pequeñas [00:25:00] como Los del Uno, Los de Dos, Los Pirusos y Los Negros.Ellos cobran cuota por negocio chuzo al aire libre y hasta parqueadero. Aquí no se abre un local sin su permiso. Y también pasa con los cuentos Airbnb que están empezando a abrir.Ahora, una colega investigadora que trabaja junto a activistas en Colombia, me dijo hace un año aproximadamente que los carteles de narcotráfico en Medellin habían comenzado a utilizar Airbnb como una forma de lavar dinero.Seguramente esto ha sido así desde hace mucho tiempo en el sector de inmobiliario normal, pero este simbolizaría una conexión directa, entre el crimen organizado, el turismo y la crisis de la vivienda. Entonces, ¿Qué piensan ustedes sobre la posibilidad de que los narcos, ya sea en [00:26:00] Medellin o la Ciudad de México, sean en secreto propietarios de Airbnb?Sofia: Pues, bueno, frente a la primera pregunta o parte de la pregunta de lo de Pablo Escobar, pues es innegable, pues, que es una figura demasiado importante y no solamente, pues, como figura particular él, sino porque es un estereotipo de lo que somos. Yo no diría que los colombianos, pero no me siento pues como para hablar por todo el territorio nacional, pero si es un estereotipo de lo que es un paisa. Y por eso, pues muchas personas dirán horrible, no me quiero identificar con esta persona, pero así lo digan, pues tenemos mucho de él, pues así como él tiene mucho de nosotros, pues es que tenemos una cultura que es compartida. Y finalmente, pues uno tiene tíos, amigos, pues que parece que tienen algunas, características de Pablo Escobar. Es un es un personaje pues que es muy cercano, para [00:27:00] nosotros. Y así la ciudad intente, digamos, desde la élite, desde lo institucional, rechazarlo, es algo que es imposible, es imposible pues como negarlo. Carlos: Sí, por ejemplo, en Comuna 13, parte del show o del evento turístico, es hacer muchas alusiones a la figura de Pablo Escobar. Entonces, está el tipo que tiene una fisionomía igualitica, como si fuera un actor, un doble y una serie de eventos cuando Escobar no tiene nada que ver ni con la violencia urbana que tuvo Comuna 13, pero es una forma en que la mentaría popular ve que explotar la figura de Escobar, pues es muy rentable para cierto turismo extranjero que todavía quiere circular versiones, relatos, que ya son [00:28:00] completamente míticos o legendarios porque son totalmente inventos, para traer clientes.Sofia: Sí, y y además, uno se pone a pensar porque es que mucha gente se ofende. Osea, incluso pues me ha tocado presenciar momentos en que alguien se ofende porque un turista o un extranjero dice como "uy, yo vine porque es la ciudad de Pablo Escobar y me emociona y quiero una camiseta," cierto? Pero es como, no sé si uno va y visita la ciudad de Al Capone. Pues es como lo mismo, simplemente es como un mito. Es una figura, cierto? Pues los criminales también han sido igual de atractivos que los personajes que son buenos, incluso, pues yo creería que los personajes malvados son los que son más atractivos. Entonces, claro, aquí hay mucha, mucho resentimiento pues ante esa figura, pues porque todavía hay familiares de las víctimas, o sea, es una historia demasiado reciente, pero para el extranjero es simplemente una historia más, una historia de lo que ven en las películas. Y yo siento que muchas [00:29:00] personas que se, que se ven atraídas como por esa figura tienen como una noción del asunto muy infantil.Pues creen que realmente es un personaje de una película, cierto? No entienden que realmente pues que esta ciudad explotó en bombas. No lo conciben y pues yo que no estoy tan adulta a mí me tocó. O sea, es una cosa que es demasiado reciente y todavía esta sociedad está muy traumatizada por eso.Entonces, por eso es que hay tanto recelo, pero al mismo tiempo, es una oportunidad de negocio porque vende demasiado. Carlos: Mira, nosotros vivimos aquí, pues en el centro de la ciudad y mi señora y yo, estaban ellos muy chiquitos. En la noche, contábamos las bombas, una, dos, siete, ocho, porque yo no sé si conoces la canción de La Noche De Chicago... de Mirta Castellanos.Bueno, una canción que narra el enfrentamiento [00:30:00] de los gángsters en Estados Unidos contra la policía. Eso fue una masacre tremenda entre ambos bandos. Aquí vivimos eso, pero no era con ametralladoras, era con bombas. Pues, es decir, este tipo voló un edificio en Bogotá, el edificio del DAS.Voló un avión de pasaderos civiles en el aire, o sea, un un personaje real. Y eso suena como fantástico, que eso no es realidad, pero eso es realidad. Esta ciudad estuvo marcada por escombros de todas esas detonaciones, además de que las masacres juveniles solo para crear caos. Pues estar un grupo de muchachos departiendo en en una discoteca y llegar grupos de sicarios solo por el solo hecho de que al otro día en las noticias, haya pavor en toda la ciudadanía porque se pensaba ganar esa guerra de esa manera. Sofia: Terrorismo pues, [00:31:00] entonces, como cerrando un poco, pues para nosotros todavía es una historia dolorosa. Pero si uno también, como se pone en el papel de alguien que está en otro país y tiene otra realidad, pues claro que es una historia supremamente atractiva.Y fuera de eso, puedes ir a la ciudad que fue la ciudad más peligrosa del mundo, pero ya sabes que no te va a pasar nada. Pues, okey, digamos, hay cierta seguridad, porque realmente aquí los turistas están cuidados y no están cuidados por la policía. Están cuidados porque las estructuras criminales, como ya lo dijiste, enlazando con la segunda parte, las estructuras criminales ya dieron la orden que a los turistas no les puede pasar nada porque están vinculados directamente a su negocio. Entonces es por esto que tenemos un gringo, pues que pena decirlo así, pero, así le decimos nosotros, un gringo, en un barrio popular y es más fácil que le pase algo a uno que es de la misma ciudad que a ellos. No les va a pasar nada, por qué? Porque son fuente de dinero y porque si los matan o si les pasa algo malo, van a dejar de venir.Carlos: El negocio [00:32:00] se daña. Sofia: Exactamente, es como, no sé si sabes pues, pero aquí a la, a los expendios de droga se les dice plazas. Y no hay lugar en la ciudad más seguro que una plaza, porque es que en una plaza a ti nadie te va a robar. porque pues está totalmente controlado y no le vas a dañar el negocio a los que tienen el negocio.Entonces, obviamente es muy atractivo y aunque uno podría decir que gente tan boba o lo que sea o no entienden la historia, no están interesados en la historia, pues es que es una historia que realmente es muy atractiva. Pues porque aquí él contó un par de cosas, un par de titulares, pero todo lo que tiene que ver con los narcotraficantes de nuestra región es bastante fantástica.Pues es, y por eso es que le han hecho series a Pablo Escobar, porque es que realmente es un personaje, pues muy interesante, muy interesante y con unas historias, pues que, que son cinematográficas. Entonces, como no se va a sentir el mundo atraído hacia eso. Carlos: El tipo vivió una película en carne propia continua, pues [00:33:00] todo, la cárcel, las escapadas, los negocios que montó, la estrategia de llevar la coca en aviones.Sofia: Y entonces asociado a lo que decías, pues que esta estrategia, pues como inmobiliaria o está de vínculo con los Airbnbs, pues claro a mí no me parece extraño, es que estas estructuras son supremamente inteligentes. Van adelante, claro. Y donde vaya mucho dinero siempre va a estar detrás pues, bueno, ¿Cómo lavamos dinero? Es que nos entra tanto dinero que tenemos que lavarlo. No lo vamos a lavar vendiendo empanadas. Vamos a lavarlo con algo que genere mucho dinero. Entonces, siempre, pues es que aquí han lavado plata con todo lo que uno se imagine y siempre han tenido casas, negocios, las farmacias, por ejemplo. Carlos: Y y Chris, la actividad inmobiliaria. Ya cuando yo estudiaba, obviamente, yo tengo 68 años. O sea hace 35 años que estudiaba la zona de prestigio de El Poblado [00:34:00] era toda de casas campestres a las cuales se ingresaba por rieles, o sea. Sofia: Por un camino de piedra. Carlos: Si, sin una infraestructura urbana. Y en 30 años, el paisaje es lleno de torres, absolutamente lleno de torres, saturado. Lavado, aquí no hay una economía como para que mucha gente pudiente desarrollara no, no. Eso solamente se explica porque, pero era el negocio formal. Sí, y ese "negocio" entre comillas, no, no ocasionaba la molestia como ahora la, la gentrificación, antes , por el contrario, toda la élite valorizó sus fincas para en ella desarrollar torres, se llenaron de dinero, con dinero que era con seguridad absoluta en un porcentaje muy alto finanzas para lavar.Sofia: De negocios ilícitos. Y el crecimiento de esta ciudad y sí, porque es un crecimiento demasiado [00:35:00] rápido. Pues a ti te, te debió haber tocado El Poblado ya totalmente lleno de torres pues. Pero lo que quiero decir es que acá no hay una economía tan grande como para que eso sucediera tan rápido. Entonces, pues es obvio, o sea, ahora nos parece como "uy podrían ser dueños de Airbnb." y yo diría, quién más? Quién más va a ser dueño en esta ciudad de ese negocio? Quiénes son capaces de comprar edificios enteros? O sea, quiénes tienen el dinero para invertir? Carlos: Y para recuperarlo contra rentas cortas, es decir que me parece que es una inversión de mucho riesgo. Porque cualquier evento. Sofia: Pues la misma pandemia. Carlos: Lo lo puede tirar al suelo, cierto? Quién puede arriesgar eso? El narco.Sofia: Es que mira que aquí tradicionalmente en la ciudad, acá les llamamos "panaderías paracas." Pues y son panaderías que venden el peor pan. O sea, nadie compra. Pero funcionan 24 horas. Carlos: Y son super [00:36:00] lujosas, o sea lo que son muy bien establecidas.Sofia: Y son negocios que nunca tienen clientes y venden un pan horrible y nadie les compra, pero siempre están ahí en las mejores esquinas.Carlos: Abiertas todo el tiempo. Sofia: Y además, tienen ligado como que eso lo inauguró Pablo Escobar, pues como un sistema de vigilancia. Entonces, en la época de Pablo escobar, eran los taxistas, cierto? Había como una red de taxis asociados y todavía creo que eso funciona. Pues y quiénes van a esas panaderías? Es decir, o sea, siempre siempre el narcotráfico, claro, tiene que tener negocios legales, pa poder, pues, si pa [00:37:00] poder. Chris: Órale, pues qué fuerte y todo y supongo que debajo de todo, hay como más evidencia más capas de crimen organizado, no solo narcos, pero también el estado. Pienso como en una corporación de nivel mundial que se llama Blackstone, que ya ha pasado en lugares como Barcelona y otros ciudades en donde, [00:38:00] eh, se compran un edificio, se desplazan toda la gente, o sea, todos los residentes adentro y se convierte todo en Airbnb. O sea cada depa es un Airbnb ya, como 30, 50, 100, lo que sea, y se emplean, negocios tras negocios, tras negocios para, por ejemplo, los sistemas de organizar reservaciones, de la limpieza. Pero todos los trabajadores, todos los negocios no son parte de Blackstone. Son como empleado como freelance, no? Entonces ni hay ninguna cara vista en ese dinámica que está sacando, desplazando a la gente de sus edificios.Sofia: No, yo iba a decir que de pronto aquí no, no, no es tan visible aún eso como de comprar edificios ya habitados, pero sí de construirlos. O sea, ya si se están [00:39:00] construyendo muchos edificios totalmente de Airbnb con inversiones extranjeras o locales, porque hay un personaje, pues aquí que que está como abanderado de ese tema y que dice que va, va a llenar todo Airbnb y que le parece bien.Pues yo siento que está empezando a suceder. Está empezando a suceder. Chris: Gracias, Sofía. Y pues, los efectos de turismo [00:40:00] excesivo, el sobreturismo y la gentrificacion en Medellin parece que han llegado muy rápido y fuerte. Sin embargo, los últimos años han surgido cuentas en las redes sociales criticando al turista, al nómada digital o al gringo, por lo que está sucediendo. ¿Es eso lo que ustedes todos también ven allá y están de acuerdo con la evaluación?Sofia: Pues, a ver, resentimiento. Mm, no me parece que sea muy visible. O sea, me parece que hay como mucho escándalo, moralista. Pero pues, a a ver hubo como una pequeña marcha en el alrededor del Parque Lleras en contra pues del Airbnb, en contra de la explotación sexual infantil, pero no es muy masivo. O sea, ahí sí siento que culturalmente somos. O sea, aunque el paísa puede ser muy [00:41:00] beligerante como en sus palabras, como que parece muy bravo y furioso, realmente somos muy sumisos y sumisos ante el Dios Dinero. Entonces, mientras haya negocio, se acepta, se moverá, cierto? Y entonces, este efecto, pues como que de hecho, pues en en otras conversaciones hemos dicho bueno, yo no lo llamaría gentrificación.Pues lo llamaríamos turistificación porque es una cosa que se está generando desde el turismo específicamente porque la gentrificación habla más desde un desplazamiento de un grupo social a otro, pero no necesariamente se refiere al turista. Y claro que hay un efecto porque en este momento hay una burbuja inmobiliaria.Están muy costosos los arriendo en Medellín, el costo de la vida está altísimo. Y eso digamos que aunque se concentra en el sur, en El Poblado y en Laureles, pues en el occidente, eso tiene una onda expansiva, pues que afecta como el resto de la ciudad y realmente los arriendos se han encarecido, digamos de lo más costoso a lo que era pues como más barato. Y si nos afecta a todos, [00:42:00] pero yo no veo a nadie ni organizándose, no? Carlos: Ni siquiera la relación que estableciste en una pregunta anterior con la oferta de vivienda. Porque, digamos una cosa es que algunos edificios obsoletos o que se desarrollen nuevos edificaciones para atender turistas, pero supuestamente la oferta de vivienda tradicional de la ciudad debería continuar, pero no ha sido así.O sea, la situación se ha agravado porque ya te mencioné. Esta es una ciudad muy estrecha y es una ciudad que no tiene suelo de expansión. No tiene para dónde crecer. Entonces, cuando este tema llega al tema inmobiliario, uno pensaba que iba a haber una reacción, no necesariamente resentimiento, sino una reacción social. Sofia: Por lo menos de exigencia pues ante las autoridades, pues, que tomen conciencia en el asunto. Carlos: O institucionales, o de los gremios, pero no. Porque finalmente hay [00:43:00] negocio y el negocio opaca todo en la cultura y en la mentalidad nuestra. Yo creo que, que todavía una respuesta ante la crisis, yo creo que la crisis va a seguir acentuándose. Va a seguir manifestandose y acentuándose, y que una reacción o una respuesta empresarial, institucional. Sofia: O ciudadana... Carlos: Exactamente, todavía no, se ve muy clara.Sofia: Sí, porque si uno, si puede decir bueno, "hay gente que no le gustan los turistas," pero no es una cosa generalizada, porque de nuevo, si hay como un espíritu como hospitalario o si el turista te trata bien a ti, porque lo vas a tratar mal. O sea, yo no he visto, pues, que en un negocio alguien vaya a tratar mal a un turista que no le quiera vender. No, eso no sucede. Pues, entonces no creo que esté sucediendo algo así. Pues, creo que, la situación, digamos, económica y social, estaba muy densa, pues está como muy [00:44:00] fuerte aquí en la ciudad y la gente simplemente está intentando sobrevivir.Carlos: Y digamos, el malestar que se presentó en Manila y sus alrededores es porque ciertos eventos de drogadiccion y prostitución era muy visibles. Cuando se logra el pacto de ocultar, pues todos tranquilos, porque la gente aquí es muy mojigata. Esto es una una sociedad simplemente conservadora, "católica" entre comillas y con que la cosa no se vea, pues está bien. Sofia: Yo también quería anotar que, que claro que han habido como unas pequeñas manifestaciones en El Poblado, cierto?, de residentes que se han visto afectados. Pero eso no tiene eco en toda la ciudad porque es que eso finalmente gente rica que está molesta porque ya no puede vivir en el arrendamiento, en el barrio que vivió toda la vida, sino que le toca desplazarse a otro menos cómodo.Pero no es como que se vayan a quedar sin posibilidad de vivir en la ciudad, por ejemplo. Me parece que no es como algo tan crítico. Y eso no va a tener eco en la [00:45:00] ciudad porque un montón de niños ricos se quedaron sin poder pagar su apartamento, pues, o el apartamento que quieren o en el barrio que quieren.Simplemente claro está desplazando un poco, entonces hay nuevas zonas. Eso si se llama gentrificación, estos barrios más tradicionales, más populares están siendo ocupados por estas personas de clase alta de nuestra ciudad que han sido desplazadas por la gente de clase alta del mundo, cierto?Y entonces esta gente que habitaba en esos barrios tradicionales, pues le toca coger para la ladera, cierto? Para los barrios populares. Y bueno, y digamos que esa es la incomodidad. Pero yo no siento que sea algo generalizado.O sin mucha fuerza, o por lo menos no con una llamada clara a la [00:46:00] acción. Chris: Vale, vale, pues muchas gracias, Sofía, Carlos. Entonces, si no hay tanta resistencia en las calles, me gustaría preguntarles de las acciones del gobierno de Medellin. Entonces, en mi investigación para el episodio, yo leí algunos artículos que ofrecen los siguientes datos:Ahora, "Medellin tiene un déficit de más de 50,000 viviendas según Viva, según la empresa de vivienda de la gobernación de Antioquia."Ahora, "Juan Camilo Vargas, director de Asohost, el [00:47:00] gremio de esta actividad en Colombia dice que el 40% de sus operaciones se concentra en Medellín y que el negocio no es ilegal. Entonces un alcalde no puede pasar por encima de una norma nacional."Ahora "Y aunque no ha tomado medidas concretas, el alcalde Gutiérrez también ha enviado señales de posibles restricciones para el negocio de los hospedajes cortos. En la ciudad más de 1700 lugares operan sin licencia según el sistema de información turística."Y finalmente "No vamos a acabar con las plataformas, pero si habrá regulaciones, dijo el mandatorio ante el consejo el 4 de marzo." Dice "No puede ser que en tres años hayan aumentado tanto los arriendos [00:48:00] o que la vida de nuestras familias se vuelve imposible por las rentas cortas."Entonces, pues el gobierno local habla de adoptar una postura dura contra el tráfico sexual relacionado con el turismo y la crisis de vivienda. Y dadas las fallas en Barcelona para enfrentar las consecuencias del turismo, incluso después de que su alcalde fue elegido por hacer exactamente eso, ¿Qué esperanza cree que existe a nivel gubernamental en Medellin? Sofia: No, claro esto una, pues, qué pena decirlo. Pero Chris, es que nosotros tenemos un alcalde que se cree Batman. Pues que anda en un helicóptero diciendo que va a perseguir el mismo a los ladrones, pero es toda una fachada y digamos que nuestra sociedad compra eso. Pero pues se cerraron tres apartamentos, tres edificios, o sea, se cerraron unos cuantos negocios.Eso sale en la primera plana. [00:49:00] Pero pues yo, yo tengo gente cercana que ha invertido en Airbnb. Y no han tenido ningún problema. No les han hecho ningún requerimiento. Nunca les han visitado la policía. Claro, creo que depende mucho como del administrador de la propiedad, no admitir lo que se supone que en la plataforma no está admitido, cierto? Que tengamos esta persona cercana que que está, pues como inversionista de un Airbnb, si dice nosotros no admitimos nada de eso. Y las veces que hemos tenido intentos de que alguien entre a alguien, se llama la policía, y claramente de una se expulsa a la persona. Bueno, digamos que si hay un procedimiento, pero ni siquiera a esa persona, la policía se lo va a llevar.O sea, a mí me ocurrió una cosa una vez, y es que yo estaba en una portería de una unidad en El Poblado y entró un extranjero con dos niños pequeños, con dos niños de 10 años. Y yo pensé que eran [00:50:00] sus hijos, pues como yo pensé que eran sus sus hijos adoptivos pues, pues, como que, bueno, simplemente yo vi a entrar un un hombre con dos niños, pero sí me llamó la atención como estaban vestidos los niños.Y le pregunté el portero, como esos son los, pues como que estaba confundida si me llamó la atención en la manera en que estaban vestidos. Y el portero me dijo no es que estos gringos vienen a hacer eso en ese apartamento y yo, pero ¿Por qué no estamos llamando a la policía? Y él me decía "es que los tienen que coger con las manos en la masa."O sea, no hay, un procedimiento tampoco para hacerle frente a esto. Y es una cosa que muchas veces sucede, pero no hay herramientas institucionales para que deje de suceder porque finalmente ellos están protegidos porque están en el interior de un apartamento, porque el dueño del apartamento está de acuerdo. Bueno, digamos que es toda una cadena. Entonces realmente es difícil del desuno de vista legal. lo que creo es que nuestro alcalde y muchos otros que hemos tenido son maravillosos haciendo anuncios, [00:51:00] cierto? Siendo portadas de periódico. Carlos: Aunque, aunque hay anuncios en el aeropuerto ahí, pues tú te bajas de un vuelo internacional y en el pasillo vas a encontrar... Sofia: Si, que que no, que no se admite esto, pero igual siempre vas a poder acceder a ello.O sea claro, y son muy buenos haciendo anuncios, así como han hecho anuncios de muchas cosas. Pues como se va a acabar la criminalidad, o sea, van a pasar muchas cosas, pero en el cotidiano, pues uno ve que eso no es cierto. O sea, uno se va para el Lleras y uno sigue viendo pues, toda la dinámica cierto?. Qué era muy escandaloso, Chris, y que creo que ya dejó de pasar, que es que uno se iba para el para el Lleras. Pues que no sé si estás ubicado en El Poblado, como en el mejor dicho, es como el centro del turismo, en el barrio de El Poblado, y uno veía niñas indígenas que bailaban por monedas, cierto?. Y era como, ya ni siquiera era [00:52:00] necesariamente, es que ellas fueran prostitutas, sino no que estaban, digamos, haciendo algo que la gente consideraba muy indigno y que eran niñas y que eran indígenas. Al lado de todas las, cierto? Trabajadores sexuales que se estaban, digamos, ofreciendo sus servicios. Y eso fue lo que más, alarmó a la gente, como, porque tenemos estas niñas indígenas, y entonces, bueno, la actitud fue, se van de aquí, ya no pueden estar, le quitamos las niñas a los papás. Bueno, un montón de acciones que uno sabe desde adentro que no van a tener absolutamente ningún efecto y que es posible que esas niñas la vayan a pasar todavía peor de lo que ya la pasan, cierto?, bueno, como que yo la verdad no creo que vayan a cerrar Airbnb. No creo que vayan a prohibir el Airbnb en Medellín. Carlos: Pues yo veo muchas construcciones para adelante. Y tengo compañeros o amigos ex alumnos arquitectos que dicen que los negocios que les están entrando es diseñar y construir [00:53:00] Airbnb.Sofia: Si. Y fuera de eso, pues, porque es que esos anuncios son muy fáciles de decir. Pues incluso yo he visto que en otras ciudades han empezado a regular. Que hay zonas de la ciudad que no se admiten los Airbnbs o que, digamos tienen un tiempo, mínimo, o sea que son 30 días mínimo, entonces son estancias cortas, pero de un mínimo, o sea, no es, voy a pasar el fin de semana en Medellín y me voy a des cualquiera, sino vengo a trabajar. Pero eso ni siquiera ha sucedido.O sea, no hay una mínima regulación, entonces, pareciera de pronto, si se leen los titulares pareciera pero hasta ahora no ha pasado nada concreto. Carlos: Y hay muchos enterramientos, por ejemplo, de que el presidente local, fue financiado por todo este sector inmobiliario y pongámosle raya, relacionado con el turismo. Entonces él, él no tiene capacidad moral de controlarlos. Chris: Pues justo me encontré una cita del arquitecto Joseph Bohigas, [00:54:00] y el dice que "en la segunda ciudad de Colombia, aún hay tiempo para evitar las imágenes que se repiten hoy en Barcelona," que "Medellín no puede morir de éxito." Carlos: Pues él nos lanzó esa frase porque acordáte que te mencioné que hubo un turismo académico muy fuerte y una, pues pretendía cierta hermandad entre Medellín y Barcelona. Pues eso no tiene nada de hermanos, pero la academia va para todo. Entonces, toda esta oleada de arquitectos y urbanistas de Barcelona estuvieron aquí, asesorando a las alcaldías, a los gobernadores durante unos 10 años seguidos. Todos los arquitectos importantes de Barcelona tuvieron aquí y el vino. Y él nos dijo esa frase por ahí en el 2007. Estaba en alcaldía terminando Fajardo cuando el dijo ojo que una ciudad puede morir del éxito. Entonces desarrolle la idea y [00:55:00] más o menos decía pues la gentrificación, el encarecimiento, la turistificacion fueron cosas que no, que él anunció.Claro, esta es una ciudad sin mar. La gente viene a montañas y la vegetación. Tú sales de Medellín a dos horas y estás como en una selva. No es una selva, es un bosque tropical tremendo, muy atractivo. Yo creo que ese es un atractivo que la ciudad también ayuda a traer mucha gente, es decir, Santa Fe, Antioquia, Guatape, Jardín, son municipios relativamente cercanos, muy, muy atractivos para el que viene realmente a descansar, cierto? Entonces yo creo que esto podría ser una oportunidad. Esta situación de gentrificación, turistificación, encarecimiento, actividad inmobiliaria, que de, que está abandonando la vivienda, digamos para el, para el residente. Podría ser la oportunidad para que ese morir del éxito pudiera ser confrontado [00:56:00] mediante políticas.A eso requiere mucho liderazgo de la alcaldía, mucho. Actualmente yo no veo la alcaldía con comprensión estratégica de lo que puede estar pasando y de cómo esto pueda grabarse mucho. Sofia: Sí, sí, gracias, Carlos. Para terminar nuestra conversación, me gustaría preguntarte Sofía sobre el proyecto que nos pusimos en contacto. El Proyecto NN, me encantaría que pudieras explicarnos qué es el Proyecto NN y qué hacen ustedes ahí en Medellin? El Proyecto NN es una corporación sin ánimo de lucro, pues que está interesada por apoyar procesos como de organizaciones culturales o sociales, digamos en zonas periférica de la ciudad, aunque también hemos trabajado o nos interesa mucho también la parte, digamos pedagógica o la parte de [00:57:00] formación en temas relacionados con patrimonio, con urbanismo, cierto? Como con, cultura en general. Sofia: Somos varios arquitectos que hacemos parte, pues de la organización y todos somos profesores universitarios. Entonces, bueno, tenemos como ese interés por la pedagogía y digamos que ese cruce de la pedagogía y la dignidad espacial, y el interés por los espacios de encuentro, digamos comunitarios, pues nos ha llevado apoyar estos procesos, a encontrar mecanismos o idear proyectos para dignificar esos espacios donde la gente se encuentra, donde la gente se encuentra generalmente a compartir, pero también a aprender y a buscar como salidas para gestionar la propia vida, cierto?, digamos, para superar esa desigualdad que muchas veces también tiene que ver con la desigualdad en la oferta de oportunidades, precisamente, incluso desde la, desde la educación. Y pues, porque, aunque supuestamente en Colombia, la educación es un derecho, pues realmente no se [00:58:00] cumple cierto?. Y vinculado un poquito como a esta idea de la vivienda, pues también se supone que en Colombia, la vivienda digna es un derecho, y eso es algo que vemos que no se cumple.Y, pues, ahorita mencionábamos un poquito como la conformación de la ciudad, y podemos decir que, pues esos lugares en donde la vivienda digna no se cumple, pues se da sobre todo en las laderas, cierto? En la parte alta de la montaña. Y es allí donde estamos trabajando, donde vemos precisamente que hay un tipo de urbanización, pues como muy precaria, donde los servicios básicos no están cubiertos y donde un espacio comunitario, pues cubre realmente muchas de las necesidades de las personas, cierto?Incluso, pues , como espacio de socialización, cierto? Como espacio de encontrar pares, cierto? Para enfrentar, pues, esa situación. Entonces, bueno, eso es lo que hacemos desde el Proyecto NN y bueno, y digamos que intentamos [00:59:00] reflexionar teóricamente, pues, este asunto del derecho de la ciudad y el derecho de la vivienda, pero también estamos intentando, pues, como adelantar proyectos que tengan que ver transversalmente con este asunto. Ahora en compañía de Carlos, pues que Carlos ahorita les, te contará un poco. Pero Carlos, pues es un experto en mejoramiento integral de barrios, bueno, en todas estas intervenciones que se puedan hacer en estos, en estos lugares de la ciudad, estamos, liderando un proceso de formación, pero también un proceso constructivo, si puedes llamarse así, de prevención de riesgos y desastres.Pues, porque en estos barrios el derecho a la ciudad es eso cierto? Esta gente bueno, viven unas condiciones precarias, pero además, están arriesgando sus vidas, cierto?, porque, no tienen las condiciones urbanas, pues, para que su vivienda sea una vivienda segura.Y entonces estamos encontrando y a [01:00:00] mecanismos, pues, para transmitir algunos conocimientos técnicos y pues, para mejorar esas condiciones de vida. Entonces, digamos que, pues para nosotros el derecho a la ciudad tiene que ver también con esto, cierto? De, bueno, el estado no lo puede resolver. Pero entonces, como comunitariamente encontramos alternativas para mejorar estas condiciones. Carlos: Yo agregaría que para mí, por lo menos en la experiencia profesional que he tenido, literalmente el derecho de la ciudad es derecho a la vivienda. Yo no concibo ni siquiera la ciudad sin oferta de vivienda, sin vivienda. La ciudad es un lugar para vivir fundamentalmente y dentro de estas estrategias de gestionar la vivienda.Pues, pues, vos, sabes, Chris que Colombia y Medellín es una ciudad muy, muy determinada por por el desplazamiento desde las regiones. Es una ciudad que recibe población migrante expulsada por fenómenos [01:01:00] violentos, por buscar oportunidades, por la misma atractividad de la ciudad, porque es una ciudad que se mueve, que mueve la economía.Entonces, precisamente el sector inmobiliario, digamos entretenido con Airbnb, la alcaldía que no sabe para donde mirar y la gente llegando desde las regiones expulsada de muchas formas, se ubica en unas laderas muy, muy inhóspitas, de muy difícil adiestramiento, de muy difícil urbanización. Entonces vemos que allí, desde la formación, desde la capacitación, desde la pedagogía, de, pero siempre llevando a la práctica con la red de monitoreo de puntos críticos en un barrio, con la identificación del que es un punto crítico, con los factores de riesgo del barrio. Estamos tejiendo con ellos y el lugar de reunión, la sede de Somos Por [01:02:00] Naturaleza y el Proyecto NN, ahí nos encontramos construyendo con la gente conocimiento, oportunidades, posibilidades. En eso estamos. Chris: Orale, pues suena un proyecto increíble, necesario y muy hermoso. Entonces, gracias a ustedes dos y también en el nombre de nuestros oyentes, me gustaría agradecerles a ambos por estar dispuestos a hablar conmigo sobre estos temas hoy. Igual fue muy revelador para mí y espero que poco a poco se sigan construyendo la derecha a la ciudad, a la vivienda, y la solidaridad, con la gente ahí en Medellin. Entonces, ¿Cómo podrían nuestros oyentes seguir a sus trabajos, compañeros? Sofia: Ah, bueno, nos pueden seguir en en Instagram, @ProyectoNN. Ahí intentamos compartir, pues, como parte del proceso de los proyectos [01:03:00] que que tenemos en curso y bueno, próximamente también vamos a actualizar la página www.proyectonn.com Y bueno, por ahí pueden ver como, como las cosas que estamos haciendo y adelantando. Y pues también, muchas gracias a ti por la invitación.Siempre son temas muy bacanos como de conversar, reflexionar, chévere.Carlos: Así que a la gente de Oaxaca y a usted Chris que se interesaron en estas conversaciones, pues muchas gracias.Chris: Gracias, Sofía. Gracias Carlos. Bonito día.English TranscriptionChris: [00:00:00] Welcome Sofia, welcome Carlos to the podcast The End of Tourism. Thank you very much for being with me today to talk about this very complex topic. I would like to ask you where you are today and what the world looks like for each of you there.Sofia: Well, we are here in the city of Medellin. We are together in my house, Carlos is my father, and well, we decided to get together to have a more fluid conversation, from here, from my house in the center of the city, which is a very particular center. Well, Medellin is a mountainous city that is in the Andes. It is a valley. And let's say that the center of the city has, well, very different dynamics to many centers of other cities.Carlos: It is a very narrow city [00:01:00] and on the eastern and western sides there are a couple of mountains full of neighborhoods. Right here, through the window, you can see all the urbanized mountains and in the center is, let's say, the metropolis, what we could call a more traditional city, while up there are neighborhoods or popular communes. Nowadays, they are very popular for certain types of tourism.And where are you?Chris: Well, I was in Oaxaca, the capital of Oaxaca, Mexico, also in a valley that is a bit larger geographically than Medellín. I know Medellín because I was there as a tourist maybe 15 years ago. And so, starting all the [00:02:00] research for this episode, I found how many... So I would like to read some quotes from those articles for the listeners who may not know Medellín, don't know what's going on there, according to the mass media.So, first up is Nomad List. "Nomad List is a platform that publishes its ranking of the most popular destinations for working remotely. It placed Medellin in second place last year out of 157 cities in Latin America."The next one says that"In the Manila neighborhood of Medellin, there are short-term rentals whose owners earn more than five million Colombian pesos per month or about $1,000 US."The next one said that"Although it was not carried out [00:03:00] , the local president said at the time 'that he would ban short-term rentals in the city as a measure to prevent child sexual abuse and exploitation. In that search to find a solution to this scourge, Guitierrez, the local president, met with representatives of the Airbnb platform to reach an agreement.Since then, the parties have worked together in agreement to avoid extreme measures, but to establish actions that allow preventing this crime in the city."Continuing, "Meanwhile, the number of apartments listed on Airbnb, the popular vacation rental company, rose from 8,000 in October 2022 to 14,000 at [00:04:00] the end of 2023, according to data collected by AirDNA."And finally, "recent data says that Medellín receives 1.7 million foreign visitors to a city of 2.5 million inhabitants."So, I'd like to start by asking you two about gentrification in Medellin. I found another article on the subject. And maybe if you show it, it exposes a little bit of what's going on there and says that"Wilson and Felipe, both of whom withheld their real names, each own a café-bar in Manila in El Poblado, one of the most touristic areas with the greatest economic activity. The two neighbors are among the few left on their [00:05:00] block, because practically all the houses in the area have been transformed into restaurants, small hotels and hostels, Spanish schools, or short-term rentals through apps like Airbnb, which are taken over by foreigners and are partly the cause of the high cost of housing for traditional residents. Between 2022 and 2023, rents grew between 50 and 100%.This neighborhood has changed a lot, says Wilson. It was a family-oriented neighborhood, and you see, it became a land of drug addicts and drug dealers who provide home delivery. All this 'gentrification', as they say, is due to foreign investors and everything became more expensive. Carlos, you have worked for state-owned companies in Medellín and Bogotá, the Urban Development Company. And [00:06:00] Sofia, you have worked on the NN Project there in Medellín. So perhaps you could give us an idea of what has happened in Medellín in recent years and decades in terms of gentrification and what role tourism and tourists have to play in it.Carlos: Well, I perceive this situation as extremely new and recent.It is worth saying that Medellin in the 90s was a city where nobody came. That is to say, the situation of urban violence. All this crisis that drug trafficking unleashed in the city had us marginalized from the rest of the world. It was a rather unattractive city due to its violence and relatively paralyzed investments. [00:07:00] Sofia: It was the most violent city in the world.Carlos: YesSofia: At some pointCarlos: And it required a strategy of attention between the presidency of the republic and the local mayor's office, which you in Mexico call "local presidency" to find alternatives for the future. They were called the seminars of many conversations.So, the first thing I want to show is that it is a very new and recent fact. For us, to see a foreigner, it was a footballer who came to the two clubs. Otherwise, nobody came here. Seeing Chinese or Japanese or German faces was very unique.And the paisa, the Antioquian culture is a supremely hospitable culture.People here are overflowing with kindness. It's a very curious thing. The mere fact of feeling a person from another [00:08:00] region, not necessarily a foreigner, can be from another Colombian region. The Antioquian develops skills and ways of relating, very pleasant, very attractive. The Antioquian is a very talkative person, very talkative, and is very open. He is very calm in relationships, I would say that at first. So yes, we do feel, the presence of foreigners really feels overwhelming, because it is noticeable. We live here. I live in a couple of small blocks where small hotels have proliferated in two blocks, they have been developed in the last three years.Five, six, seven hotels, and the presence of foreigners is noticeable. And as I said at the beginning, it was very welcome, because foreigners bring coins with a very high exchange rate and here, the country has an extremely commercial and business mentality. Here, the business is seen to be selling a space, so we make another space.I mean, people here are extremely resourceful in the way they do business.Sofia: Yes, and I think the city made an institutional effort to change the narrative as well. Because, as Carlos says, it was very stigmatized, because we are the city of Pablo Escobar. True.That is a very strong symbolic burden. And so an effort has been made to show other things that we are as well. I think that reggaeton has a lot to do with the visibility of the city as well. True, because let's say that reggaeton has not only produced great stars, great singers, like from here in Medellin, but [00:10:00] that reggaeton, like many other musical genres, like in salsa or, well, it exalts, well, those figures like drug trafficking, well, like a certain aesthetic as well. And so it is very attractive for many foreigners to come and get to know the city of reggaeton.And that was something that was happening, let's say, in a more organic and slower way before the pandemic. With the pandemic, it was cut off and after the pandemic, it overflowed. In other words, it happens as an overflow phenomenon. I also imagine, well, because of the desire of many people to travel and, well, to have been paralyzed in their places, and the city really wasn't prepared.I mean, I think that all that institutional effort that was made was not measured either, as to how far it could go, right? Because, although it is true that the city is extremely hospitable and welcoming, let's say that the climate is one of the things that also [00:11:00] attracts the attention of many foreigners. It is a very ideal climate, right? An eternal summer. Well, obviously there are also some structures that offer things. There are a lot of drugs, there is a lot of prostitution, right? It is a city that is also for a tourism that does not leave many good things. Also, well, you will know and you will have the knowledge, tourism even if it is not, well, this tourism of drugs and prostitution and unbridled partying. Tourism is a phenomenon that tends to be devastating, right? It is a phenomenon that makes it more expensive, then. Yes, I think that at first, it is a city that kind of wanted this to happen, but at this moment it does not know very well how to handle it.Carlos: Yes, there was also a time when the city began to take off, there was some academic tourism, because the city began to be very loud in terms of certain urban transformations [00:12:00] . This is a city that has a very powerful public services company.In Medellin, the mayor's office is the owner of a kind of local multinational that sells public services and electricity. It sells electricity to Panama and Ecuador and provides public services to some 90 municipalities in Colombia. So, the city has a really notable capacity for social investment.And then the city started to hold academic events to show off. For example, Bogota, which is the capital of Colombia, has 8,000,000 inhabitants. It has not been able to build a subway.Chris: Wow.Carlos: And the Medellin metro is celebrating its 30th anniversary. What I wanted to point out is that a very curious form of tourism has developed. And that is that foreigners come here to visit popular neighborhoods, to get into [00:13:00] Moravia, or what we call Comuna 13 here, is a very curious fact, at least because you go to a popular neighborhood where there are no comfortable services, where there are no venues, where you can see the popular show. I don't know, it's a very, very curious thing and it's incredibly overwhelming.That is to say, there are places where there is no room for people physically and they keep going, that is, there, they are, all of that is uncomfortable. But people keep going , I don't know why, but they keep coming.Sofia: It's a question we ask ourselves constantly, in fact, several friends always ask me, like, what are you here for? Why do you come here?Well, we don't understand what they're coming for, maybe because one has become naturalized. I don't know, well, everything that happens here, but one stil

Smart Talk Series
Meet the Authors of "Latinas in PR": Carmen Boon and Amelia Taurel Folkes

Smart Talk Series

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 39:36


In today's episode, Melissa introduces two authors from the new anthology, "Latinas in PR", Carmen Boon and Amelia Taurel Folkes.About Carmen:Carmen Boon, M.A. serves as the Vice President for Public Affairs at Food Bank For New York City, amassing decades of experience in crafting strategic communication strategies and spearheading social impact and advocacy initiatives. As a first-generation immigrant from Venezuela and a Fulbright scholar, Carmen has contributed to various New York City government agencies, tackling outreach challenges and managing crisis communications that provide critical services to millions. Her efforts in social impact communications within the nonprofit and public sectors have garnered her and her teams numerous recognizitions, including the Shorty Impact and PR Week Purpose Awards. Carmen is an alumna of both The New School in New York City and Universidad Católica Andrés Bello in Caracas.Connect with Carmen on LinkedInAbout Amelia:Amelia Taurel Folkes, MPS, APR is an accredited PR professional and strategic communicator with a vision and passion for helping brands position themselves for growth. She has more than 18 years of experience in public relations and thought leadership supporting a variety of clients in the fields of technology, government, B2C and B2B, financial services, and non-profit sectors.Connect with Amelia on LinkedInFollow Amelia on Blue SkyTopics covered:- How the authors got in Public Relations- What inspired them to share their story- A preview of each author's story- Advice for someone taking a step forward in their career- Buy your copy of "Latinas in PR" on AmazonResources mentioned:- "Latinas in Public Relations: Shaping Communications, Communities, and Culture"- "Smart Talk: Public Relations Essentials All Pros Should Know"- MVW Communications

Daniel Ramos' Podcast
Episode 467: 08 de Marzo del 2025 - Devoción matutina para pequeños - ¨Jesús me cuida¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 3:18


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA PEQUEÑOS 2025“JESÚS ME CUIDA”Narrado por: Ministerio JAE AsturiasDesde: Gijón, Asturias, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================08 de Marzo Dios viste al lirio«Dios admiraba la gran belleza de su creación». Génesis 1: 31En los seis días de la creación se observó el poder de la palabra de Dios, que decía hágase, y todo se hacía tal como él lo había pensado. Dios decía «sepárese», y los elementos se separaban. ¡Qué maravilloso!Y así cada planta, animal, color, olor, sonido, tacto y forma que Dios iba creando eran de gran belleza. Dios admiraba su creación porque estaba tal cual él la había diseñado. «Bello/a» es una palabra que usamos para decir que algo es agradable a la vista, al oído o a tu corazón. ¿Qué otras palabras dices cuando algo te es agradable a la vista? ¡Muy bien!¿Has escuchado decir que una canción es bella? Aunque no puedes ver el sonido, tu oído sabe distinguir sonidos agradables, como el trinar de las aves. ¿Y cómo puedes sentir la belleza en el corazón? Cuando sientes que alguien tiene una bella personalidad, significa que su forma de comportarse te hace feliz.Mira esta imagen de un lirio. Es bello, ¿verdad? Pues, al verlo, recuerdo las palabras de Jesús, que nos invitaba a observar cómo crecen sin trabajar y sin hacer telas, pero ni el rey Salomón con toda su riqueza se vistió tan bello como un lirio. También dijo que, si al lirio el Padre Dios lo viste tan bello, ¿qué no hará para que tengas la ropa que necesitas?Sí, el mismo Padre Dios que viste al lirio y que ha creado todo con belleza, es quien te provee a ti la ropa y el calzado. ¿Te sorprende?Observa la creaciónPalabra clave Trinar. Es el sonido melodioso del canto de los pájaros.Actividad: Observar imágenes de lirios.Oración: Padre Dios, muchas gracias por mi ropa y mi calzado. Amén 

Over The Monster: for Boston Red Sox fans
Pod On Lansdowne: Bello-sance 2K25 (ft. Tampa rep Alex Murphy w/ Rays The Roof)

Over The Monster: for Boston Red Sox fans

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 111:03


The Red Sox show from out of left field continues their preview of the AL East with Alex from Rays The Roof! Amid question marks on the field and after a crazy few months off of it, can Tampa Bay get back into the playoffs? (18:18) ALSO: -Alex Bregman is the father who stepped up (5:27) -We dare to ask the question (one that was already asked in The Athletic this week, to be fair): can Brayan Bello break out in 2025? (57:03) -Fitz drafts a fantasy baseball team to represent POL (1:12:44) -Oscars chatter (1:22:10) All of that and more on this edition of Pod On Lansdowne! Follow us on Twitter, Instagram, and Bluesky: the show is @PodOnLansdowne, and the co-hosts are @FitzyMoPena, @JakeWallinger, and @LiamFennessy_. Got a question or a comment that you want feature on the show? Leave a voicemail by dialing 617-420-2431! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Ordway, Merloni & Fauria
Casas, Bello among Red Sox players with high expectations in '25

Ordway, Merloni & Fauria

Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 22:34


Hart and Fitzy react to comments from Red Sox 1B Triston Casas, who spoke candidly about the expectations that he's set for himself in 2025. They also evaluate expectations for SP Brayan Bello, who was recently named as a "breakout pitching candidate" by The Athletic.

BaseballBiz
Boston Red Sox Spring Training wi/ Nat Gordo from Play Tessie

BaseballBiz

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 45:37 Transcription Available


Boston Red Sox - A New Energy in 2024The dramatic shift in attitude and confidenceAlex Cora's perspective: last year, they had to talk up their chances; this year, the roster speaks for itself.Questions around third base and second base positions.Potential role of Alex Bregman, Kristian Campbell, Vaughn Grissom, and David Hamilton.Rafael Devers' massive contract and his possible shift to DH.The impact of Trevor Story's limited availability over the past few years.Could Alex Bregman handle shortstop if necessary?Depth options: Marcelo Mayer, Rafael, and Kristian Campbell provide sKtability.Improved roster depth compared to recent years.The ability to sustain a winning season in 2025, surpassing Yankees and Orioles.Worcester's minor league roster stacked with MLB-ready talent.Red Sox projected to have one of the strongest AL rotations.Current five-man rotation: Garrett Crochet, Tanner Houck, Brayan Bello, Walker Buehler, Lucas Giolito.Kutter Crawford's injury status Newly acquired Quinn Priester's potential role in the rotation.Depth beyond the starting five: Richard Fitz, Cooper Criswell, and others.Comparing Red Sox to Other AL East TeamsThe Yankees: Strength in their top-tier stars like Gerrit Cole and Aaron Judge.The Red Sox's approach: winning through depth rather than relying on superstars.Predictions for AL East competitiveness—Red Sox poised to be a tougher challenge for the Rays.Potential Trade & Free Agent MovesCould the Red Sox make a move for Dylan Cease?Flexibility to add at the trade deadline, given payroll under $200M.How the Red Sox's depth could be the key to their success.The importance of rotational flexibility and the impact of potential injuries.How Boston's depth could push them into the playoff picture.Vaughn Grissom, the key piece of the Chris Sale tradeDetermined to compete for the second base job, Grissom is not being tested at other positionsExtension Talks & Payroll ConsiderationsBoston ownership faces scrutiny over financial allocations amid concerns about investing in the team.Brayan Bello emerges as the top extension priority.Bello's past reluctance to pitch without an extension adds urgency to negotiations.Roman Anthony, Ceddanne Rafaela, and Marcelo Mayer are also potential extension candidates. Evaluating Brayan Bello's Future ContractRed Sox must balance risk given Bello's limited innings and development trajectory.Blue Jays fail to lock in Vladimir Guerrero Jr., Toronto carries the 5th highest payroll (~$233M) Red Sox, boast the top-rated farm systemA comparison to the Red Sox extending Rafael Devers for 10 years, $324M shows Toronto's missed opportunity.Lack of depth and roster mismanagement hinder long-term success.Toronto's aggressive contract offers ($700Mf+ for Shohei Ohtani & Juan Soto).Why Vladimir Guerrero Jr. might feel overlookedComparisons to Fernando Tatis Jr.'s extensionMookie Betts Trade & Red Sox Rebuilding StrategyRoman Anthony's rise relates to Betts' departure.The adaptability of Mookie BettsAroldis Chapman Signing with the Red Sox AL East & Playoff ContendersYankees' potential despite losing Juan Soto.Yankees acquisitions: Cody Bellinger, Paul Goldschmidt, Jazz Chisholm.Tampa Bay Rays' and Baltimore Orioles' depth as an advantage.Kansas City Royals as a surprise AL contenderFollow Mat on Blue Sky at https://bsky.app/profile/matgermain.bsky.social, Mark on Blue Sky at https://bsky.app/profile/baseballbizondeck.bsky.socialSpecial thanks to XTaKeRuX for the music “Rocking Forward

Zone Podcasts
NSC Backstage: The Boys in Gold are back, John Bello, Matt Corcoran

Zone Podcasts

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 96:26


The Boys in Gold are back! On this month's episode, Will and Lucas have a busy two hours... Recapping NSC vs. New England Assistant coach John Bello joins the show Previewing the match vs. New York Red Bulls Midfielder Matt Corcoran joins the show NYRB radio voice Matt Harmon stops by A look around MLS at headlines from MD1 See omnystudio.com/listener for privacy information.

Connections with Evan Dawson
Legislator alleges lack of transparency from her party's leadership

Connections with Evan Dawson

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 51:34


In the first hour of "Connections with Evan Dawson" on Feb. 25, 2025, Monroe County Legislator Rachel Barnhart discusses her concerns about what she says is a lack of transparency from the Bello administration.